
3 minute read
Se mani fi estan contra Bachoco
Empresa coloca una delimitación de malla ciclónica con la que invade propiedades y cierra calles
HUNUCMÁ, Yucatán.- “Hace años que soportamos la pestilencia de los gallineros de Bachoco y jamás nos hemos quejado, pero una cosa es que soportemos sus malos olores y otra muy distinta es que permitamos que se apropien de terrenos que pertenecen a esta comunidad”, expresó Lucila Tun, habitante de la colonia San Eduardo
Advertisement
En el domicilio de Irma Con se reunieron numerosos vecinos y organizaron una caminata a lo largo de más de tres kilómetros en donde empleados de la empresa Bachoco están levantando una delimitación de malla ciclónica con alambre de púas sin respetar las colindancias con sus terrenos. En el recorrido constataron que los trabajadores de la empresa están poniendo la barda metálica sin respetar las calles 36, 38 y 40, lo que consideran un atropello y un delito, pues están obstruyendo el libre tránsito de los pobladores en su localidad.
Luis El, vecino de la colonia Estancia Ka’ , comentó que esta práctica de cierre de calles en la población por parte de Bachoco es un modus operandi ya conocido, pues en la colonia San Vicente también cerró tres calles y hasta se pudo observar a un numeroso grupo de policías que protegieron a los empleados de la empresa durante los trabajos en los que instalaron las rejas para cerrar las calles.
Los vecinos de la colonia San Vicente llevaron cartulinas con escritos como “Fuera Bachoco” entre otras consignas con las que señalaron su inconformidad por el abuso y la apropiación de terrenos en el municipio.

Irma Con manifestó: “No tengo miedo porque estoy diciendo la ver- dad. Siempre he soportado la pestilencia de las gallinas de Bachoco, que se encuentran a unos 50 metros de mi casa. El olor es insoportable de día y de noche, pero ahora no me quedaré callada ante este atropello. Protesto primero por la invasión a mi terreno, que es mi propiedad, y también porque no nos respetan y cierran calles en las colonias, que también son de los pobladores. Esto lo hacen porque se apropian de grandes extensiones de tierras en nuestras narices y con apoyo de las autoridades municipales”.
Protesto primero por la invasión a mi terreno, que es mi propiedad, y también porque no nos respetan y cierran calles en las colonias, que también son de los pobladores”.
IRMA CON HABITANTE
La situación parece ocurrir bajo la anuencia de la Alcaldesa de este municipio, que finge ignorar la situación. Luisa Pech comentó: “¿Cómo puede permitir que particulares cierren las calles? Lo peor es que ni siquiera se presenta para saber lo que sucede en su pueblo. Pobre mujer, creo que no sabe lo que es ser Alcaldesa de una ciudad y no entiende qué es el bien común. Ojalá que alguien le explique cuáles deben ser sus funciones”, sentenció la afectada.
Rufina Méndez informó que buscarán la unidad con vecinos de las colonias San Vicente y Estancia Ka’, para hacer una manifestación en frente del Palacio Municipal para hacer notar su inconformidad con el mal papel que desempeña Edna Marisa Franco Ceballos ante los problemas de los pobladores. Otro aspecto que pone en tela de juicio la actuación de la Alcaldesa es que a pesar de que los afectados cuentan los papeles que avalan que las tierras que usa Bachoco son un fundo legal, Franco se niega a actualizar la documentación para apoyar a los pobladores y prefiere beneficiar a los ricos empresarios.
(José Luis López)
Viven un martirio para poder viajar a sus actividades diarias
SINANCHÉ, Yucatán.- Un grupo de trabajadoras y estudiantes se quejó de que llevaba varias horas esperando por el transporte público para llegar a sus escuelas y centros laborales. Además, informaron que cuando hay actividades escolares regulares es muy difícil viajar a otras localidades, debido a que faltan unidades y choferes.


Las quejosas comentaron que actualmente sólo cuentan con una persona que lleva a los habitantes de la localidad a Motul y luego los regresa, por lo que para trasladarse a las localidades circunvecinas es un “verdadero martirio”.
Quienes llegaron al paradero a primera hora del día, con la esperanza de poder arribar a sus actividades de manera puntual, señalaron haber estado esperando por lo menos dos horas en el sitio de autobuses del centro, ya desanimados y conscientes de que nuevamente les descontarían de su nómina por el retardo.
Las viajeras agregaron que los prestadores de servicio les han informado que, cuando no regresan pronto a la localidad para cargar el resto de los pobladores es porque en la Mo- tul no hay suficientes personas que deseen retornar a la localidad, sobre todo a primera hora del día cuando la mayoría va de salida y no de regreso, lo que provoca que decenas de ellos buscan sus propios medios para poder arribar a sus destinos.
(Isaí Dzul)