
3 minute read
Club Ciervitos realiza la edición No. 29 de su tradicional carrera
ACANCEH, Yucatán.- Cientos de niños, adolescentes y jóvenes participaron en la edición No.19 de la carrera del Club Ciervitos que se llevó a cabo en esta localidad.

Advertisement
Como cada año, el banderazo de salida fue dado por el párroco local presbítero Armín Rivero Castillo, quien primero con agua bendita roció a todos los presentes y participantes que se habían colocado en el punto de salida.
El padre ofreció una oración y pidió a los participantes continuar haciendo ejercicio por el bien de la salud, pidió por ellos para que la carrera transcurriera sin contratiempos.
Una vez dado el banderazo para la salida simbólica, niños y jóvenes corrieron por las calles del municipio.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador, Pedro Pool Tun, también agradeció a los presentes que sin dudarlo respondieron participando en las diferentes categorías. Recordó que durante los tres últimos años por la contingencia no se realizaron las ediciones 26, 27 y 28, pero que en esta ocasión con más ganas y esfuerzo de los integrantes del Comité Organizador se llevó a cabo la edición No.29 donde asistieron cientos de niños, adolescente y jóvenes.
La carrera duró aproximadamente tres horas y se hicieron entrega de reconocimientos y premios a los ganadores de las diferentes ramas y categorías.
Como se había indicado en la convocatoria, los niños de 3 a 4 años corrieron una distancia de 40 metros; los de 5 a 6 años corrieron 50 metros, los de 7 a 8 corrieron 75 metros; los de 9 a 10 años corrieron 100; los de 11 a 12 corrie- ron 400; los de 13 a 15 corrieron mil metros y una prueba libre de 5 kilómetros, además de que hubo una prueba de 200 metros para las mamás que desearon participar. Las inscripciones fueron una hora antes de la carrera, que inició a las 7:00 horas, en el parque municipal.

Sobre la premiación indicó que hubo reconocimiento al 1er lugar y medallas al 2do y 3er lugar de cada categoría; en la libre hubo premio de 500 pesos al primer lugar, 300 al segundo y 200 al tercero.
(Carlos Chan Toloza)
les da una por el tiempo que permanecerá enterrado el difunto, pero que hay casos en que los mismos familiares se encargan de conseguir alguna bóveda con amigos o conocidos, y que ya en esos casos las autoridades no tienen conocimiento sobre el precio de renta.
Pero no todos los propietarios lucran de esta manera con el dolor ajeno, hay quienes son más considerados.
Emilio N.T. dijo que en su caso cuenta con dos bóvedas en el camposanto, una la tiene prestada y la otra está reservada para lo que se ofrezca en la familia.
“Uno nunca sabe cuándo la va a necesitar, si tienes más de una, puedes prestarla, pero si sólo tienes un espacio, pues ahí sí hay que pensarlo, porque como te digo uno no tiene comprada la vida y de un momento a otro te vas, por eso hay que tener un lugar donde te puedan enterrar”.
“Realmente nosotros tenemos dos bóvedas, una se la tenemos prestado a un amigo que no paga renta, pero sí hace el favor de darle mantenimiento al lugar, y una bóveda está ahí disponible, esa no la damos”, señaló el hombre
Numerosos ciudadanos indicaron estar en contra de estos cobros excesivos de renta de las bóvedas en el Cementerio Municipal por parte de particulares.
“Es un abuso, por eso mucha gente ya está comprando lotes en el cementerio para que construyan bóvedas y puedan darlas rentadas, es un abuso sobre todo hablando de cantidades”, señaló otra de las vecinas. (Carlos Chan Toloza)
Tras dos semanas de asueto, ayer los estudiantes volvieron a las aulas.
Cientos de alumnos regresan a la escuela
ACANCEH, Yucatán.- Cientos de estudiantes retornaron ayer a sus salones de clase, regresando así el bullicio en todas las escuelas de la cabecera municipal y las comisarías.
De acuerdo con el profesor Raúl Escobedo, de la Escuela Primaria Felipe Carrillo Puerto, a diferencia de otros años en que el número de los alumnos se ve reducido al regresar de sus vacaciones, en esta ocasión no fue así: “se puede decir que asistió el 100 por ciento de la matrícula escolar”, indicó el docente.
El bullicio en los centros educativos comenzó desde temprana hora, cuando los padres de familia fueron llegando con sus hijos, tanto de preescolar como de primaria, secundaria y del nivel bachillerato.
En la Escuela Primaria Amparo Rosado, turno matutino, el ir y venir de los padres de familia y sus hijos comenzó prácticamente a las 6:00 horas, similar fue en las otras escuelas como en el Centro de Educación Preescolar Indígena IxChebelk Yax, en el Jardín de Niños Josefina Ramos del Río y en el Centro de Educación Preescolar Sastal, así como en las primarias Albino J. Lope, Augusto Molina Ramos y Primitivo Rubio Ávila (Carlos Chan Toloza)