2 minute read

Regresa de EE.UU. a Yucatán

Voy a recibirla porque hace años que no la veo, dijo doña Roberta Uc de Pech a su hijo José Pech, antes de salir de Cenotillo, en horas de la madrugada, para trasladarse al Aeropuerto Internacional de Mérida para reencontrarse con su hija Librada y su esposo, José, que llegaron ayer de San Bernardino, California, donde viven desde hace 30 años. Explicó que muchos habitantes de Cenotillo que se fueron a Estados Unidos actualmente están regresando a esa localidad, que estuvo a punto de quedarse sólo con mujeres como habitantes, porque a la mayor parte de los hombres se fueron en busca del Sueño Americano

La Comisión Nacional del Agua (CNA) está lista para afrontar posibles huracanes que por el efecto de El Niño pueden ser más intensos y frecuentes, dijo ayer la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Quiroz, representante del director general de la CNA, Arturo Germán Martínez Santoyo. La funcionaria destacó la importancia de mantener una estrecha relación con el personal de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro Nacional de Huracanes, para conocer hasta con siete días de anticipación la posible formación de un ciclón o huracán. Lo anterior se desprende de la rueda de prensa que ofreció, acompañada del Comandante de la Misión Fuerza Aérea de Estados Unidos, Tte. Cnel. Erick Olson, y del director Interino del Centro Nacional de Huracanes de la Agencia Científica de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), así como del coordinador estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, con motivo de la visita del avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea de EE.UU. luego de más de cinco años de ausencia.

Advertisement

En ese acto se dijo que todos los países están integrados en una base de datos para elaborar modelos y tener pronósticos más eficientes, especialmente con el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. y del Escuadrón 53 de la Fuerza Aérea, gracias a este tipo de visitas los niños y jóvenes conocen este tipo de tecnología y crear una cultura de prevención.

Gracias esto la pérdida de vidas humanas en Yucatán por el paso de estos fenómenos naturales ha sido nula, lo que indica que hay una cultura de prevención.

También se dijo que el primer objetivo de los aviones cazahura- canes es proporcional información sobre la dimensión y la fuerza de los vientos que arrastran este tipo de fenómenos y de esa manera que la población tenga más tiempo para prepararse y resguardarse, sobre todo en el Golfo de México y el Caribe, porque a raíz de los cambios climáticos y las lluvias intensas, sobre todo en mayo en la zona del Atlántico, aunque éstos fenómenos no impactan en tierra.

También se dijo que a pesar del avance tecnológico la información que proporcionan los aviones de la FA de los EE.UU. hasta ahora es la más precisa y confiable.

(Víctor Lara Martínez)

This article is from: