2 minute read

Preparados contra los huracanes

en casa o en la empresa, para prevenir

En su mensaje durante la presentación del programa de coordinación internacional de Yucatán respecto al pronóstico y prevención frente a la temporada de huracanes, que se realizó en el hangar del Gobierno del Estado del Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón, el gobernador Mauricio Vila Dosal dijo que el 15 de mayo inicia la temporada de huracanes, por tanto cada quien desde su hogar o empresa tiene un trabajo previo qué hacer y mantenerse atento a los avisos oficiales, y no basarse en mensajes de Facebook o cualquier otro medio digital que no sea los conductos de las dependencias oficiales, como el Gobierno del Estado, Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Ayuntamiento, etc.

Advertisement

Pidió a la población a no reenviar mensajes que en lugar de informar confunden a la población, llamó a seguir las recomendaciones de las autoridades, sobre todo ahora que se pueden enterar hasta con tres días de anticipación del paso de un huracán, para aprovechar el tiempo y proteger sus bienes y hogares.

Mencionó que en Yucatán no se han registrado muertes por el paso de ciclones porque hay conciencia, esos mismos fenómenos después de cruzar la Península impactan en otras localidades donde sí se registran fallecimientos, lo que muestra la falta de cultura, por eso se les pide a no ser confiados y mantenerse alertas.

En su intervención, el director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste, Lic. Héctor Navarrete Muñoz, recordó que con el paso del huracán Wilma , en 2005, la terminal aérea de Mérida vivió el día más largo de 72 horas de trabajo para atender a las personas del Caribe que llegaron a Mérida para abordar los aviones de regreso a sus hogares, fue cuando se constituyó el Seminario Internacional de Huracanes, para estar mejor preparados para afrontar este tipo de fenómenos y a los que han asistido

En los últimos años el país ha sido afectado por más de mil 600 huracanes, de los cuales 100 han impactado la Península de Yucatán”.

Alejandra M Ndez Gir N Conagua

incluso el Gobernador del Estado, en 2006 inicia la relación con el NOAA, de manera que todos los aeropuertos estén listos para saber qué hacer antes, durante y después del pasó de un huracán. Destacó que desde el inicio de la primavera deben comenzar los trabajos de prevención y capacitación del personal para proteger edificios, cables de distribución de electricidad, poda de árboles, etc., el año pasado, dijo que el aeropuerto de Huatulco sirvió para apoyar a la zona de Oaxaca, que fue impactada por uno de esos fenómenos. Agregó que la información veraz y oportuna es vital para la toma decisiones, en el caso de los aeropuertos desde hace 15

AYUDA años hay un sistema de cooperación internacional en tiempo y forma, como son las tripulaciones de los aviones cazahura- canes , así como la designación de los aeropuertos alternos que pueden apoyar a otros que van a ser impactados por un fenómeno natural, dado que las terminales no son refugios, sino una vía para poner a salvo a miles de personas que son desalojadas. Por su parte, Alejandra Méndez Girón, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mencionó que en los últimos años el país ha sido afectado por más de mil 600 huracanes, de los cuales 100 han impactado la Península de Yucatán. (Víctor Lara Martínez)

Años hay un sistema de cooperación internacional en tiempo y forma.

This article is from: