Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023


Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa


Año 33 No. 11867





Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11867
Diligenciero se rompe el cráneo en violento choque en la vía Mérida-Campeche
Policía 21
Yucatán tendrá una tarea titánica para lograr la equidad de género en el poder político porque 70% de los municipios, Gobierno y Congreso del Estado están en manos de hombres, advierte el Iepac / Visitan 100 mil personas cada año la Biosfera Ría Lagartos; gestionan un proyecto para impulsar ahí el ecoturismo, revela el biólogo Julián Rojas / Se hunde en el olvido el Acuaparque de Mérida
Misterioso rescate de un pulpero en altamar: no recuerda el barco del que cayó
Policía 22
Ayuntamiento de Acanceh deja sin dinero el Medio Maratón de las Tres Culturas
Municipios 27
Ciudad 11 y 13 / Municipios 42
EL 59% de los turistas que visitan la reserva natural en el Litoral Oriente de la Entidad arriban en verano, pero en los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa la afluencia es considerable.- (POR ESTO!) MIENTRAS el alcalde Renán Barrera busca invertir en nuevos parques para zonas residenciales, como el Tho’, otras áreas de esparcimiento, en zonas populares, están en total abandono.- (POR ESTO!) ALEJANDRA Pacheco, presidenta de la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de Derechos, dice que el gran reto en el 2024 es revertir el desequilibrio entre hombres y mujeres: sólo hay 32 alcaldesas, 76 síndicas y 405 regidoras. Hay mayoría de diputadas, pero “manda” un varón.- (POR ESTO!)CASAS.- Al menos 43 viviendas fueron quemadas y 18 pobladores retenidos en la cabecera municipal de Altamirano por presuntos seguidores del exalcalde, Roberto Pinto Kánter, informaron habitantes de ese lugar. Explicaron que entre las viviendas quemadas anoche se encuentra la de la presidenta y del síndico del concejo municipal, María García y Gabriel Montoya Osegura, respectivamente, así como las de algunos de sus familiares y seguidores, además de una veintena de vehículos destruidos o dañados.
Los habitantes consultados explicaron que las personas que quemaron las casas estaban encabezados por el presidente del comisariado ejidal, Rogelio Hernández Gómez, quien no tiene nombramiento oficial, Enrique Hernández Gómez, Gaspar Sántiz y Simeón Sánchez, entre otros seguidores de Pinto Kánter.
Habitantes señalaron que también varios vehículos ardieron en llamas.
Comentaron que este mismo grupo mantiene un bloqueo carretero en las tres salidas principales de la cabecera municipal desde el 22 de agosto
para exigir la destitución del concejo municipal, encabezado por María García.
“Lo que se sabe es que el grupo encabezado por Hernández
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Gómez acordó realizar esos actos para presionar al gobierno con el fin de que sea destituido el concejo municipal”, dijeron.
El concejo municipal gobierna Altamirano desde hace casi dos años, luego de que impidieron que la alcaldesa electa, Gabriela Roque Tipacamú, esposa de Pinto Kánter, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tomara posesión. La familia Pinto Kánter había gobernado durante 20 años.
Roque Tipacamú había sido electa como la presidenta municipal de Altamirano tras competir por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero presentó la renuncia a su cargo luego de que su esposo fuera retenido por las autoridades ejidales.
Mantienen controlada la cabecera municipal
Comentaron que el grupo opositor al concejo municipal mantenía ayer el control de la cabecera porque los dirigentes se retiraron para evitar un enfrentamiento.
Según versiones de los mismos pobladores durante una reunión efectuada esta mañana los ejidatarios acordaron incendiar 25 viviendas más.
Señalaron que las acciones realizadas durante la noche del viernes fueron acordadas luego de la presunta liberación de Pinto Kánter, quien de acuerdo con versiones extraoficiales fue detenido en días pasados y trasladado al penal de El Amate.
Indicaron que de los 18 seguidores del concejo municipal retenidos se encuentran en la agencia municipal, ubicada en la cabecera municipal.
Ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas se han pronunciado al respecto.
(Agencias)
PUEBLA.- En Puebla, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado para militantes y simpatizantes defiendan el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que dijo que su gobierno ha obtenido logros cruciales para el bienestar del país, tales como el combate a la corrupción y la disminución de la pobreza.
“Se está recuperando en un 90 por ciento el salario mínimo; porque somos el país con la segunda tasa de desempleo más baja en el mundo; porque 5 millones de mexicanos y mexicanas han salido de la pobreza; porque se acabaron los gasolinazos; porque no hay aumento de impuestos y porque no se ha endeudado a nuestro país. Hoy se combate la corrupción y todo el mundo paga impuestos. Eso es lo que tenemos que defender”.
En la firma del acuerdo “Unidad por la Transformación” en Puebla capital, el dirigente morenista destacó que la Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, ha convocado a más ciudadanos y ciudadanas que no quieren regresar al pasado para trabajar por el proceso de transformación nacional.
En Puebla, Puebla, suscribieron el acuerdo 137 activistas, artistas, deportistas, empresarios, investigadores y políticas, entre otros. (Agencias)
El líder morenista destacó que se ha avanzado en el combate a la corrupción.
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 1 de octubre del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó los trabajos de recuperación del lago de Texcoco, proyecto que contempla áreas naturales protegidas, humedales, ríos, espacios recreativos y deportivos en beneficio de los habitantes de la zona.
A través de una publicación en sus redes sociales, el Jefe del Ejecutivo destacó que “ya se convirtieron en áreas naturales protegidas humedales, ríos, lagunas de aves y terrenos que comprenden más de 14 mil hectáreas, incluyendo el Parque Ecológico que está en proceso. Terminaremos el año próximo”.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Parque Ecológico Lago de Texcoco registra un avance a la fecha de 77 por ciento con una inversión de 44 mil 900 millones de pesos.
Construcción de vivero
Las acciones de recuperación abarcan la construcción de un vivero de 10 hectáreas donde se cultivarán 5.5 millones piezas de vegetación para la restauración del suelo. Se han construido cuerpos de agua y se rescataron 260 hectáreas de la Ciénega de San Juan. El Parque Ecológico tendrá miradores, humedales, canchas deportivas, gimnasios, espacios recreativos, ciclovías y pistas de patinaje; además, se rehabilitan las vialidades preexistentes para facilitar un acceso seguro a sus visitantes.
Anuncia escuela de Medicina
Por otra parte el Mandatario anunció en su visita a Texcoco que en ese municipio del Estado de México se instalará un nuevo plantel de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García; será el segundo en la zona e impartirá la licenciatura en medicina.
El jefe del Ejecutivo destacó que los Programas para el Bienestar garantizan oportunidades de estudio y empleo a jóvenes en el país. El monto por apoyos asciende a 100 mil millones de pesos.
Desde las instalaciones de la
Feria del Caballo, el mandatario dio a conocer que en Texcoco hay: Cuatro mil 145 estudiantes universitarios becados, 835 beneficiarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 16 mil 759 estudiantes becados en nivel bachillerato, 179 planteles beneficiados a través de La Escuela es Nuestra
Continuarán las becas a niños en nivel básico
El Presidente recordó que ayer en Ecatepec se firmó el convenio para hacer universal el derecho a una pensión bimestral para las personas con discapacidad. La dispersión iniciará en noviembre.
En materia de apoyo a agricultores en el Estado de México, el
subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, informó que el programa de Producción para el Bienestar benefició a 163 mil 384 pequeños y medianos productores, un incremento de 85 por ciento con respecto al año pasado.
“Aquí en Texcoco, a pesar de que ha crecido la mancha urbana, ustedes han sabido defender su territorio, aquí querían venir a invadir con unidades habitacionales y no lo permitieron y todavía hay áreas agrícolas”, subrayó el presidente López Obrador.
Se reúne con Bernardo Arévalo
La tarde de ayer el Presiden-
te se reunió en privado con el mandatario electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, con quien acordó trabajar juntos por el bien de ambos pueblos.
El encuentro privado que duró casi dos horas se llevó cabo en un restaurante de Texcoco, Estado de México. López Obrador no detalló los temas que trató con Arévalo.
“Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”, escribió López Obrador.
El 21 de agosto, el presidente López Obrador reiteró su felicitación a Bernardo Arévalo por ga-
nar la presidencia de Guatemala y dijo que se reuniría con él cuando fuera mandatario electo.
“Bernardo Arévalo es un hombre progresista, con principios, una gente honrada que va a gobernar para todos, pero estoy seguro de que le va a dar atención especial a los más pobres”, dijo en ese momento.
“Y ahora pues con más razón porque Bernardo, estoy seguro de que va a buscar el que haya más cooperación en lo económico, en lo social y es una muy buena noticia. Estaba yo muy feliz, y además ganó con mucho margen, con más de 20 puntos de ventaja. Muchas felicidades al pueblo de Guatemala, deben de estar muy contentos”, recalcó.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD JUÁREZ.- La crisis migratoria que se vive en el Estado de Chihuahua y que ha provocado el cierre de cruces de mercancías hacia los Estados Unidos, dejó solo el viernes 29 de septiembre, pérdidas económicas superiores a los 51 millones de dólares.
Durante el día de ayer, el Gobierno del Estado de Chihuahua informó que el cierre que se mantiene desde el pasado 18 de septiembre en los cruces de carga del puente Internacional Córdova Américas en Ciudad Juárez, impidió el paso de más de 700 vehículos de carga.
“Estos cierres implementados por el Gobierno estadounidense, obedecen a la presencia de miles de personas en condición de movilidad que ha generado una crisis migratoria en la entidad particularmente en la frontera, y a la que no se ha dado respuesta por parte del Gobierno Federal de México, a quien compete directamente dicha problemática”, dio a conocer el gobierno estatal de manera oficial.
El valor estimado en pérdidas del viernes 29 de septiembre fue de 51.6 millones de dólares, como consecuencia a que dejaron de cruzar 759 vehículos de carga.
En cuanto a los cruces por puentes fronterizos igualmente ayer, se reportó que el de San Jerónimo tuvo mil 518; Zaragoza con 795 y Guadalupe 292 para un total de 2 mil 605 procesos.
El Gobierno del Estado reiteró su llamado al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad y atienda de manera inmediata la situación a través de una política migratoria ordenada que evite una crisis mayor.
El
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, de enero a julio de este año han ingresado al país de manera irregular 317 mil 334 personas.
El mayor volumen de migrantes indocumentados por nacionalidad lo encabeza Venezuela con 26,4 por ciento y le siguen Honduras (14,5 por ciento), Guatemala (11,6), Ecuador (9,7), Haití (5,6), Colombia (3,8) y otros, sin especificar nacionalidad (28, 4).
(Redacción POR ESTO!)
Estos cierres implementados por el Gobierno estadounidense, obedecen a la presencia de miles de personas en condición de movilidad”.
GOBIERNO DE CHIHUAHUA
Sembrando Vida crea miles de empleos indirectos en Honduras y El Salvador, informa la SRE
El proyecto Sembrando Vida, implementado en El Salvador y Honduras, ha alcanzado un total de 40 mil beneficiarios y creado 40 mil empleos indirectos.
Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado luego del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos 2023.
“Esto representa una inversión de 82 millones de dólares por parte del gobierno de México, que incluye el financiamiento para la implementación en Guatemala, donde la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) tiene el objetivo de beneficiar a 14 mil jóvenes y agricultores adicionales, generando al menos 14 mil empleos indirectos”.
Asimismo, la Cancillería informó que también lanzará el proyecto -que tiene como objetivo beneficiar a los agricultores, ayudar a los participantes con el acceso al mercado y promover el desarrollo de sistemas agroforestales- en Guatemala durante la segunda mitad de 2023.
“En consecuencia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(Usaid por sus siglas en inglés) y Amexcid tienen el objetivo de coordinarse para implementar Sembrando Oportunidades en Guatemala para fomentar la colaboración en el sector agrícola, comenzando en el otoño de 2023 con cursos de capacitación para trabajadores de extensión”.
La SRE también informó que en México y Estados Unidos apoyaron el establecimiento de un mecanismo de coordinación entre gobernadores estatales del sur y sureste de México para promover el desarrollo sostenible en la región.
El mecanismo tiene el objetivo
de fomentar una mayor colaboración entre los estados en proyectos como la creación de una red regional de Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC), que apoyará la creación de empleos necesarios para absorber los flujos migratorios. (Agencias)
Después de que Guillermo Sheridan señalara en Latinus un supuesto plagio de párrafos e ideas en su tesis de licenciatura, Claudia Sheinbaum insistió que ella nunca ha robado ni ha tomado información de otros sin citarla.
“No señor, no robamos, no mentimos, no plagiamos y nosotros sí amamos al pueblo de México”, dijo la futura candidata presidencial de Morena.
De acuerdo con Sheridan, quien reveló el plagio en la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, Sheinbaum tradujo ideas de un libro del científico Samuel F. Baldwin y las presentó como propias en su trabajo de titulación en la Facultad de Física.
Al respecto, Sheinbaum destacó que el trabajo de Baldwin está claramente citado y referido como pie de página en la tesis.
CIUDAD DE
La Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena admitió el recurso de queja que presentó Marcelo Ebrard en contra del procedimiento interno que dio el triunfo a Claudia Sheinbaum como coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, informó el excanciller.
“C. Marcelo Luis Ebrard Casaubon. Por medio del presente, le notificamos del acuerdo de admisión, emitido por esta Comisión nacional en relación al recurso de queja presentado por usted ante esta Comisión Nacional, radicado en el expediente se NHJ-N AL-
144/2023. Es por lo anterior que se solicita revisar el archivo adjunto y acusar de recibo. Sin otro particular. CNHJ-P4 /AH. Atentamente: Conciliación antes de sanción”, indica el escrito que remitió al exfuncionario.
Irregularidades
Ebrard denunció ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) la omisión de Morena en dar entrada a la impugnación que presentó en contra del referido proceso interno, en la que alega que hubo irregularidades que de-
ben llevar a su anulación.
De acuerdo con Ebrard, Morena violó sus derechos político electorales, debido a que presentó su recurso ante la Comisión el pasado 10 de septiembre, y de acuerdo al estatuto, debió de haber sido admitido o desechado en un plazo de cinco días.
Por ello, decidió judicializar el proceso y solicitar a la Sala Superior que ordene a Morena el desahogo de su impugnación.
En ella acusa entre otros, de la intervención de la Secretaría de Bienestar y de funcionarios públicos en el proceso interno del partido.
Además, denuncia la opera-
ción de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Sheinbaum Pardo y que el equipo de ésta habría tenido conocimiento previo de secciones a encuestar y que una vez realizada esta, la cadena de custodia de la documentación estuvo comprometida, por lo cual pide declarar la nulidad y posterior reposición del proceso interno.
“Les comparto que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de MORENA admitió, al fin, el recurso de queja que presenté, seguramente derivado del procedimiento que inicié en el Tribunal Electoral”, informó el exservidor público.
(Agencias)
MONTERREY.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, afirmó que será en noviembre cuando decida si va por la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, sin embargo, ante versiones de que el ex canciller Marcelo Ebrard podría ser el abanderado del partido, expresó que su postulación podría generar pleitos y división interna, mientras un perfi l como el suyo generaría unidad.
Durante una gira por el municipio de Allende, en la región citrícola del estado, el mandatario estatal comentó en entrevista que el viernes recibió muchas llamados de liderazgos de MC, quienes le pidieron se registre, como aspirante para que su perfil sea evaluado para la elección del candidato
presidencial del partido naranja.
Luego que el dirigente nacional de MC, Dante Delgado Rannauro comentó que el partido no abre ni cierra puertas, pero si Marcelo Ebrard se inscribe por la candidatura del partido sería evaluado, pues recordó el instituto político tiene disponibles el 50 por ciento de las candidaturas para perfiles ciudadanos, García Sepúlveda señaló que la verdad, él no sabe si hay algún acercamiento con el ex canciller.
Señaló que ante la eventual nominación de un perfil externo como el del ex canciller Ebrard, “podría haber división y peleas, y si se nombra un perfil de nuestras filas se generaría unidad, eso es lo que estamos valorando, pero falta mucho”.
(Agencias)
La referencia general al inicio de la sección advierte que la descripción del proceso de combustión está basada en dicho libro y por definición no variará demasiado de la fuente original, explicó la morenista.
“El propio Baldwin retoma de forma similar la descripción de este proceso elemental del trabajo de Emmons y Atreya (1982), que a su vez sintetiza otros 34 trabajos, entre ellos el de Bennett”, argumentó.
(Agencias)
“No robamos, no mentimos”, señaló Claudia Sheinbaum.
CULIACÁN.- Helicópteros, drones y aeronaves militares sobrevolaron esta mañana el cielo de Badiraguato, Sinaloa, en un fuerte operativo desde San José del Barranco hasta la Tuna, lugar de nacimiento del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.
Pobladores de la región comenzaron a circular imágenes y videos del operativo que inició esta mañana en el llamado Triángulo Dorado, definido por los límites territoriales de Sinaloa, Chihuahua y Durango.
Hasta el momento se desconoce el motivo del operativo, aunque algunos medios locales han reportado detonaciones de armas de grueso calibre en la zona que sobrevuelan las aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), información aún sin confirmarse. De manera extraoficial circula la hipótesis de que el operativo de este sábado estaría relacionado con el incidente del pasado 23 de
septiembre en la sierra de Badiraguato que dejó un saldo de una persona muerta y dos heridos.
Cinco días después un comando ingresó a la Clínica Hospital Culiacán e intentó “rematar” a Adrián y Luis, los dos presuntos heridos en el enfrentamiento en la sierra de Badiraguato y que estaban siendo atendidos en el centro médico.
El ataque dejó a tres personas sin vida, dos civiles y un internista, sin que hasta el momento se haya confirmado si entre las víctimas se encuentran los dos hombres que heridos el pasado 23 de septiembre.
Pobladores de Badiraguato se resguardan en sus hogares a la espera de que terminen los disparos y que las autoridades ofrezcan más información que justifique la presencia de militares en las comunidades de Parral, Soyatita, La Palma, San José del Barranco y Santa Gertrudis.
Conviene recordar que este operativo ocurre a unos días de que Estados Unidos incluyera en su lista negra a
nueve presuntos socios del Cártel de Sinaloa, específicamente relacionados con la facción de Los Chapitos
“Los sancionados operan bajo la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa en México, responsable de una porción significativa del fentanilo ilícito y otras drogas mortales traficadas hacia Estados Unidos”, informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Las sanciones implican el bloqueo de propiedades, negocios y dinero que los involucrados puedan tener en Estado Unidos, así sean dueños completos o propietarios del 50 por ciento de dichos bienes. Además de las nueve personas vinculadas con el Cártel de Sinaloa, el Departamento del Tesoro también sancionó al Chiquito Malo, un colombiano identificado como Jonabis de Jesús Ávila Villadiego, presunto líder del Clan del Golfo, señalado como el principal distribuidor de cocaína al Cártel de Sinaloa (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este sábado 30 de septiembre de 2023 vecinos de Santa María Chiconautla , en el municipio de Ecatepec, Estado de México, descubrieron el cuerpo sin vida de una mujer, el cual estaba en un camino de terracería, por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades, llegando al sitio elementos
de la Policía Municipal. Los policías que se trasladaron a la avenida Veracruz, entre Casas Reales y Ciudad Cuauhtémoc, confirmaron que la mujer no contaba ya con signos vitales, por lo que dieron aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), peritos de la dependencia llegaron al lugar, así como elementos de
la Guardia Nacional.
Hasta el momento la mujer encontrada sin vida en el camino de terracería de Santa María Chiconautla no ha sido identifi cada, se informó que llevaba ropa (pantalón y playera) en color negro, y su complexión es robusta, reporteros han dicho que tenía alrededor de 25 años. (Agencias)
GUANAJUATO.- Un joven de 18 años fue atacado con una botella de cerveza en el centro de San Miguel de Allende, el cadáver estuvo expuesto por más de cinco horas.
Un muchacho de 18 años fue apuñalado hasta la muerte con una botella de cerveza en pleno centro de San Miguel de Allende, durante la celebración de la tradicional Alborada. El cadáver de Édgar estuvo expuesto en la vía pública desde las 4:00 hasta las 9:00 horas de ayer.
La muerte del joven estuvo acompañada de seis lesionados más durante una pelea campal en la que nunca aparecieron elementos policiacos, sino hasta la finalización de los hechos.
Los hechos ocurrieron en la calle Relox , a unos metros de la Parroquia de San Miguel Arcángel , precisamente en la celebración del santo, en donde se ha permitido el consumo de alcohol sin vigilancia, así como la música grupera que hace apología al crimen y al narcotráfico.
La gente se había agolpado en la plaza principal luego de ver a
los Tucanes de Tijuana tocar en la feria de San Miguel de Allende, en el recinto ferial. Sin control, los asistentes llevaban botellas de bebidas alcohólicas y esperaban a la detonación de la pirotecnia que tradicionalmente se lanza en torno de las 5:00 horas.
Testigos afirman que comenzaron a escucharse gritos, y varios hombres comenzaron a golpearse, incluso con botellas de vidrio, y fue entonces que Édgar apareció en medio de un charco de sangre, en la calle. Para cuando los uniformados llegaron al lugar, el muchacho ya no tenía signos vitales.
Decenas de turistas, muchos extranjeros, entraron en crisis nerviosa, al ver el nuevo hecho violento de San Miguel de Allende.
Para colmo, los peritos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato tardaron cinco horas en presentarse a levantar el cadáver, lo que aumentaba la tensión y el pánico entre los asistentes. Al momento, el Gobierno Municipal ni siquiera plantea suspender la fiesta, normalizando con ello la violencia.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-De
acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ayer faltando un día para que concluyera el mes, en ocho Estados del país repuntaron los asesinatos acumulando un total de 2 mil 130 víctimas de homicidio doloso; un promedio de 73 diarias en cifras preliminares. Con base en las estadísticas del reporte diario de la SSPC, Guanajuato registró un aumento de 18%; Estado de México, 9%; Jalisco, 45%; Nuevo León, 10%; Veracruz, 23%, con respecto a la incidencia de agosto de este año.
En tanto, Ciudad de México, Guerrero, Tamaulipas igualaron el número de víctimas contabilizadas el mes pasado, lo que es probable que la rebasen.
Hasta el 29 de septiembre, Guanajuato acumula 265 asesinatos; Estado de México, 220; Jalisco, 141; Nuevo León, 129; Veracruz, 79; Ciudad de México, 63; Guerrero, 123; Tamaulipas, 41.
Durante septiembre el Estado de México y Nuevo León alcanzaron su cifra más alta de asesinatos del año al registrar 18 víctimas en un día, respectivamente.
Cabe destacar que Nuevo León, gobernado por el emecista Samuel García Sepúlveda, vive un repunte de la violencia homicida derivado de la pugna entre
grupos de la delincuencia organizada por el control territorial para las actividades ilícitas.
Asimismo, en este mes fueron asesinados en Guerrero el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández, presuntamente por integrantes del grupo criminal “Los Ardillos”, que sitiaron Chilpancingo.
El fiscal regional en la zona de la Tierra Caliente de Guerrero, el teniente coronel Víctor Manuel Salas Cuadra, también fue ase-
CIUDAD DE MÉXICO.- El legislador de Grupo Plural, Germán Martínez Cázares participó en una ceremonia por los 258 años del natalicio de José María Morelos y Pavón en Michoacán Expresó su deseo porque las Fuerzas Armadas triunfen en sitios de inseguridad.
“Morelos aquí, en las Lomas de Santa María, perdió contra otro Morelia que consumó la Independencia: Agustín de Iturbide; pero Morelos triunfó contundentemente en el territorio donde hoy nuestro Ejército Mexicano arrieta la vida, me refiero a la Tierra Caliente Michoacana” relató.
En su discurso, el legislador
CIUDAD DE MÉXICO.-
Elementos de la extinta Policía Federal detuvieron en 2011 a Felipe Valenzuela García en Acapulco, Guerrero, portando un arma de fuego en un vehículo con reporte de robo
los delitos referidos.
sinado al parecer por la Familia Michoacana, grupo criminal que ha tomado fuerza en la Entidad, en alianza con el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).
El director de Seguridad Pública del municipio de Juan R. Escudero, Juan Carlos Vitrago, corrió la misma suerte. Hace unos días, un grupo armado secuestró a siete jóvenes en Villanueva, Zacatecas, de los cuales seis fueron asesinados y uno fue rescatado con vida. (Agencias)
Felipe Valenzuela García, alias El Largo, o El Grande o Javier , integrante del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), recibió sentencia condenatoria de 19 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, robo y robo de vehículo.
El sujeto ya había sido sentenciado, pero impugnó la resolución ante un Tribunal, que ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) reponer el procedimiento, mismo que cumplió.
Tras ello, la FGR obtuvo del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, con residencia en Matamoros, sentencia condenatoria de 19 años de prisión en contra de Valenzuela García por
En octubre de 2011, elementos de la extinta Policía Federal detuvieron en el puerto de Acapulco, asiento del CIDA, al hoy sentenciado en la comisión de delitos flagrantes, portando un arma de fuego, con un vehículo con reporte de robo que en su interior tenía mercancía robada.
Se le relacionó con el Cártel Independiente de Acapulco Cumple su sentencia en el Centro Federal de Readaptación Social número 11, “CPS-Sonora” con sede en Hermosillo, Sonora. (Agencias)
Bolsa garantizada próximo sorteo
mencionó que “Morelos es herida de fuego en nuestra memoria, es conciencia nacional que compromete, es aspiración a entregar el esfuerzo diario por conquistar cada uno nuestros sueños”
“Aquí no debe mandar más rey que el pueblo, nada de rey, nada de virrey y nada de persona que sustituya la ley” expuso el senador sobre las palabras que Morelos le expresó a Ignacio López Rayón, por lo que indicó que desde esa igualdad soberana Morelos fundó la Constitución en tierra americana. “por eso es nuestro padre constitucional” remarcó el legislador michoacano.
(Agencias)
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes sociales o ciales: loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
“Fuerza
Con más de 50 danzantes, actores y músicos en escena, regresan las noches de La Llorona en los canales de Xochimilco, al Sur de la Ciudad de México, una obra de teatro que se presenta al aire libre, la cual se puede disfrutar estando a bordo de una trajinera.
Las presentaciones de la obra de teatro comenzarán a partir del 6 de octubre y las funciones serán los viernes, sábados y domingos, sin embargo, los días martes 31 de octubre, miércoles 1 de noviembre, así como el jueves 2 del mismo mes, el grupo ofrecerá funciones para conmemorar el Día de Muertos (Agencias)
Un empleado del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) fue dado de baja luego de ser reportado por presuntamente robar el equipaje de los pasajeros.
Entre los objetos presuntamente sustraídos por el sujeto y que fueron recuperados había varios perfumes de marca, así como una pulsera, de acuerdo con lo publicado por el AICM. (Agencias)
Cada día, millones de personas utilizan el Metro de la Ciudad de México para transportarse de un punto a otro, por lo que es común encontrarse de todo tipo de cosas, desde los trabajadores con prisas que hacen lo imposible por subirse, hasta dobles de personas famosas.
En esta ocasión, lo que llamó la atención de las personas fue la botarga de un conocido personaje de cine que se volvió viral por lo raro que es encontrar personas disfrazadas en los vagones, además que asustó a dos que a tres usuarios del metro.
A los cuatro años de edad recibió un tiro en el brazo, durante un enfrentamiento en el que mataron a su hermano, narró la consanguínea del lugarteniente de El Mayo Zambada Síguenos
Alondra Torres, creadora de contenido digital, se volvió tendencia en las redes sociales por sus creativos videos de Tik Tok, pero también por ser la hija de Manuel Torres Félix, alias el M-1, quien era catalogado como uno de los lugartenientes de Ismael El Mayo Zambada, narcotraficante mexicano de gran relevancia.
Luego de que explotara su popularidad, diversos comunicadores de YouTube la invitaron a entrevistas en formato podcast donde ha revelado lo que hay detrás de vivir como hija de uno de los más grandes capos de la droga que han existido en México, colaborador de las Chapitos y sangriento sicario.
Durante su infancia, ha confirmado en entrevistas, creyeron durante todo el tiempo que tenían un papá ganadero. A pesar de que su vida no era típica, jamás sos-
pecharon, ni ella o sus hermanos; sin embargo, consideró que tampoco le escondieron información al respecto, y si se llegaban a enterar de algo, se los confirmaban sin dar más detalles.
“Nunca me hice esas preguntas, ni tampoco él se puso a explicarnos. Siempre, la familia era punto y a parte de sus negocios. De chiquita no miraba la tele, puras caricaturas, me la pasaba jugando con mis sobrinos. No me ponía a ver la tele ni un reportaje en el periódico”, contó.
También aseguró que siempre
estuvo en escuela privadas, e incluso tuvo maestros en casa o iban a casas de maestros particulares en algún momento; y nunca tuvo problemas en los planteles donde cursaba sus materias. Jamás fue temida o reconocida por ser la hija del M-1, pero la cuidaban mucho en aspectos como no poder hacer deportes, entre otras cosas, debido a un incidente que tuvo y que la dejó con secuelas en su brazo derecho. Entre otras cosas, Alondra es fanática del basquetbol, su deporte preferido. También le gustan las gorras, tiene una colección. Sobre la ropa, se le ha podido ver con diversas marcas en sus redes sociales, pero en sus propias palabras, le gustan las marcas de lujo como Gucci, Carolina Herrera, Dior, Nike y su favorita de todas, Off White (Agencias)
A través de X, antes Twitter, se difundió el video de la cámara de seguridad de un restaurante de Uruapan, en Michoacán, la cual captó el asalto a familias de comían en el lugar.
El momento quedó registrado y difundido en redes sociales, donde se observa a hombres armados asaltaron a los clientes de un restaurante en menos de un minuto.
De acuerdo con el video, dos hombres llegan y se estacionan frente al restaurante, donde ambos descienden y se aproximan a la entrada.
Al ingresar, uno de ellos sostiene un arma y comienza a amenazar a los clientes, entre los que se encontraban familias con mujeres y menores de edad.
El hombre se aproxima a varias personas para sostener billeteras y celulares, mientras el segundo sujeto lo espera afuera para después huir del lugar.
Ambos suben tranquilamente en un auto de color blanco para escapar del lugar sin ser detenidos, mientras que las familias se quedan asustadas en los comedores.
Un usuario de Tik Tok compartió un video en el cual se ve al famoso ‘Gato con sombrero personaje protagónico de la película El Gato estrenada en el año 2003, paseando por la estación del Metro Chabacano, lo cual personas que se encontraban ahí calificaron
el momento como aterrador, ya que su atuendo causaba miedo cada vez que lo veían.
En el video con más de cien mil me gustas, el cual lleva el título Un día normal en CDMX: se pueden ver comentarios de internautas como: “En Chabacano pasan cosas raras, yo una vez me encontré a toda la familia Simpson”; “Veo esa madr* y lloro y lo peor la línea”, “No mam*n me asusté macizo” y “Alguien que me diga por qué Chabacano es de las líneas más extrañas del Metro”.
Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
La llegada de capitales nacionales y extranjeros obliga a mejorar la infraestructura que hay en el Estado, pues buscan naves industriales con todo lo que necesitan Página 12
El proceso de 2024 viene con grandes retos, como la paridad de género
El Ayuntamiento de Mérida deja en el olvido al Acuaparque
La comunidad coreana celebró el chuseok, con juegos y actividades
En los hogares, servicios de comida y restaurantes se desperdicia al menos 40 por ciento de toda la comida, señaló la directora de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas. Por este motivo se busca generar conciencia con el taller “Los alimentos importan. Evitemos el desperdicio de alimentos”, donde participaron padres de familia, niños y adolescentes.
Recientemente, el Ayuntamiento de Mérida dio a conocer una serie de recomendaciones en la alimentación de los yucatecos, en desayuno, colación, almuerzo y cena, de esto se partió para los temas que se abordaron en el taller.
Alejandra Bolio señaló que el taller fue para todo público, se recalcó la importancia de consumir lo que se tiene en la región, enseñaron a integrar los platillos típicos yucatecos de una manera consciente y saludable, para darle un mejor sentido para niños y adultos.
La participación fue variada, ya que acudieron puntualmente padres de familia, niños y adolescentes para informarse sobre las posibilidades que tienen las familias yucatecas para llevar una buena alimentación, añadió la directora, considerando que la Tasa de incidencia de obesidad en el estado es de 476.02 casos por cada 100 mil habitantes. Yucatán ocupó el lugar 12 a nivel nacional con mayor incidencia de obesidad por 100 mil habitantes.
Durante el taller se realizaron actividades en las que los niños comprendieron mejor la función elemental de los nutrientes en los alimentos y conocieron algunos de los que más se consumen de la región, se recalcó la relevancia de preservar estos frutos o verduras para su aprovechamiento, comentó.
Antes, en los patios de las casas se tenían árboles frutales, entonces las frutas eran muy fáciles de obtener, ahora solo se compra en supermercados o mercados locales, aquí señaló que es mejor consumir lo que se cosecha en las mismas tierras, evitar exponerse ante los químicos y procesos alterados de productos de exportación.
(Iridiany Martín)Por la permanencia de una vaguada sobre la Península de Yucatán y su interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, en el Estado hubo lluvia ligera, que pasó de moderada dispersa a moderada a fuerte, acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento durante el transcurso del día.
Esto se presentó en los municipios del Noreste, Norte, Centro y Sur, incluidos Río Lagartos, Dzilam de Bravo, San Felipe, Panabá, Sucilá, Valladolid, Motul, Suma, Yobaín, Tepakán, Izamal, Quintana Roo, Xocchel, Tunkás, Tahmek, Tekal de Venegas, Cenotillo, Sotuta, Yaxcabá, Cantamayec, Tixmehuac, Peto, Tzucacab, Tekax y sus alrededores.
En el caso de Mérida, la intensidad fue de moderada a ocasionalmente fuerte, al igual que Kopomá, Kinchil, Celestún, Tetiz, Hunucmá y Ucú, informó Protección Civil Yucatán.
Por su parte, el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY (Ciafeme) informó en su pronóstico para hoy que, debido a una extensa vaguada y al paso de la Onda Tropical No. 28, se espera ambiente caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado, con potencial
de ocurrencia de lluvias por la tarde y noche, lluvias que podrán ser localmente muy fuertes, acompañadas de rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, soplarán vientos del Este y del Noreste. Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de entre 23 a 26 grados Celsius al amanecer y las temperaturas máximas esperadas serán de entre 31 a 33
grados en la costa y de 33 a 35 en el resto del Estado.
También se contempla una sensación térmica de entre 45 a 47 grados, una radiación solar de 1.100 a 1.200 watts/m2, una radiación ultravioleta de 8 a 9 unidades, una humedad máxima de 95 a 100 por ciento en el amanecer y una humedad mínima de 45 a 50 por ciento en las primeras horas de la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) apuntó que habrá cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias por la mañana, además de posibles bancos de niebla. Por la tarde, lluvias intensas en Campeche y Yucatán, así como muy fuertes en Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, que podrían generar encharcamientos e inundaciones.
(Armando Pérez)El 70 por ciento de los 106 municipios de Yucatán son gobernados por hombres, lo que representa uno de los principales retos de la paridad de género para el proceso electoral de 2024. Esto significa que solo hay 32 presidentas municipales, 76 síndicas y 405 regidoras en los municipios yucatecos.
De acuerdo con un análisis elaborado por la consejera del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (Iepac), Alejandra Pacheco Puente, hay mucho qué hacer para remontar el 30 por ciento de representación que tienen las mujeres en las alcaldías de Yucatán.
Actualmente en el tema de paridad de género, el Congreso del Estado esta representado por 14 mujeres y 11 hombres, lo que significa que es mayoritariamente femenino. Sin embargo, la coordinación política no está en manos de una mujer, sino en las de un hombre, en este caso de Víctor Hugo Lozano Poveda.
Pacheco Puente, quien es presidenta de la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Politicos Electorales, expuso que la paridad de género es un piso mínimo y no un techo, es decir, la paridad es el mínimo posible y no pretende limitar el acceso de las mujeres a cargos de toma de decisiones.
Respecto a los ayuntamientos del Estado, precisó que hay 32 Presidentas Municipales, es decir, el 30 por ciento, 76 Síndicas, que es el 72 por ciento, y 405 Regidoras, que es el 51 por ciento de representación de este segmento de mujeres en los 106 municipios.
De acuerdo con los datos estadísticos relevantes relativos al Proceso Electoral 2020-2021 se tiene que: siete mujeres fueron
electas a presidencias municipales por reelección en los municipios de Bokobá, Cacalchén, Conkal, Dzoncauich, Mama, Tahmek y Uayma.
En nueve municipios fue la primera vez en su historia en los que fueron electas mujeres a la presidencia municipal, siendo estos Chankom, Espita, Homún, Hunucmá, Muna, Muxupip, Sucilá, Tekom y Tixmehuac.
En siete municipios de los 30 más poblados fueron electas mujeres a la presidencia municipal, siendo estos: Akil, Conkal, Espita,
Hunucmá, Muna, Seyé y Tinum. La consejera explicó que las leyes actuales tienen precisiones que tienen que cubrirse para la paridad y la inclusión.
En estas venideras elecciones se considera los criterios de paridad de género y esto modificaría la geografía a partir del resultado que se obtenga luego del 2 de junio. Recordo que hay criterios importantes para la competitividad de los partidos políticos en bloques de postulación de alta, media y baja votación, tal como POR ESTO! informó,
La intención de crear un nuevo municipio o cambiar de lugar la cabecera municipal no es nada nuevo en Yucatán. Algo similar sucedió el 11 de marzo de 2011, cuando el Cabildo de Tinum sesionó bajo el mando del alcalde panista Evelio Mis Tun y determinó cambiar la cabecera a la comisaría turística de Pisté, donde se asienta Chichén Itzá, que derivó en una controversia constitucional y un fallo histórico del Tribunal de Justicia del Estado. Solo quedó en un intento del Alcalde Mis Tun, que para muchos fue considerado una abierta violación al Poder Legislativo, pues, entre otros puntos, argumentó que Pisté era la comunidad más grande y próspera de Tinum, y que tenía una mejor infraestructura y servicios que la cabecera municipal actual.
La propuesta recibió el apoyo de la mayoría de los habitantes de Pisté, pero fue rechazada por el Congreso del Estado de Yucatán. El Congreso argumentó que la propuesta era inconstitucional, ya que violaba el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que la cabecera municipal debe ser la población más importante del municipio, y que ya se había establecido con anterioridad.
POR ESTO! publicó que cinco comisarías de Mérida acudieron al Congreso del Estado para pedir su emancipación y elevarse a municipio, asunto que levantó “escozor” entre los legisladores.
Pero respecto al antecedente de Tinum hay que resaltar que en la actualidad, según datos del Censo de Población y Vivienda del Inegi de 2020, este municipio tiene una po-
blación de 12 mil 700 personas. En tanto que Pisté tiene una población de 6 mil 494 habitantes. Tomando en consideración estas cifras, Pisté representa el 51.1 por ciento del total de la población del municipio. En ese entonces, en 2011, el Alcalde tenía razón en cuanto a la importancia de Pisté, porque ahí reside Chichén Itzá, zona arqueológica de gran afluencia para visitantes nacionales y extranjeros y generador de economía.
Aunque fue un caso juzgado, los números revelan una importancia que favorece a Pisté.
Economía
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de Pisté, Yucatán, se basa principalmente en el turismo. (Rubén Darío Hau)
en el sentido que hay una paridad de género en el Congreso del Estado. Además, el criterio población con al menos 15 candidaturas a presidencias municpales a mujeres de entre los 30 municipios más poblados y equilibrando los espacios de competitividad del partido. Las mujeres podrán participar en los bloques de municipios con posiblidades de triunfo reales y aplicando el principio de flexibilidad, en el caso de que haya espacios para colocar a otros candidatos se dará preferencia a las mujeres.
Los resultados que permitirán una nueva configuración será el esfuerzo de muchos y de todos. De acuerdo con la proyección de población total para Yucatán, en el segundo trimestre de este año, es de 2 millones 450 mil 20 personas. Y si se considera también la proyección de la población femina, ésta sería del 52 por ciento. Esto se refl eja en el padrón electoral y en la lista nominal, de ahí que el proceos del 2024, abriría nuevos escenarios.
Los empresarios locales deberían invertir en infraestructura en sus parques industriales, para dejar todo servido al capital internacional y nacional que está llegando a Yucatán, sugirió Isabel Young, consultora de proyectos inmobiliarios, quien añadió que el crecimiento más notable hoy día se está dando en el corredor de Umán y Kanasín.
Recordó que el crecimiento económico de Yucatán es de 8.5, que está por encima de la media nacional de 5.6, y esto habla muy bien de nuestro estado porque los ojos del mundo se están fijando en las ventajas competitivas que tenemos, ya sea por la cercanía con Estados Unidos, la tranquilidad, certeza jurídica o los aspectos logísticos.
Por ello, en la actualidad la zona de mayor crecimiento es el corredor de Umán y el de Kanasín, pues se ha notado en los últimos años el auge tecnológico y la búsqueda constante de empresas de logística para acercarse a Yucatán. El nearshoring está beneficiando a Yucatán.
Isabel Young, con más de 22 años de experiencia, dijo que este 2023 cerrará positivamente, pues vienen cambios en el mejoramiento de infraestructura, por ejemplo, el Puerto de Altura de Progreso, la presencia del astillero, el gas natural, lo que dará mayor ventaja competitiva.
Sin embargo, las empresas que tienen parques industriales deben ponerse a la altura de las exigencias de estos capitales internacionales y también nacionales que buscan naves donde todo esté puesto.
Actualmente, se sabe que los empresarios locales están vendiendo lotes en parques industriales, lo que obliga a los inversionistas a tener que construir sus naves industriales y hacer todo un trámite y papeleo que lleva tiempo. Por tanto, ellos esperan tener todo listo y solo decidir el tamaño o dimensión de las naves de acuerdo con sus necesidades.
Resaltó que el Tren Maya traerá mucha actividad económica a Yucatán, por medio del movimiento de mercancía. En ese sentido, afirmó que Yucatán tiene
espacios de tierra disponibles a precios accesibles, en algunos corredores industriales hay espacios disponibles a diferencia de otras entidades del país.
Entre otras ventajas que observó, está que en Yucatán no hay robos de unidades de carga y traslado o de contenedores. Esta seguridad es un factor que hace a la entidad atractiva para invertir, por eso el Tren Maya hace que muchos volteen a ver al Sureste
Dijo que en sus años de experiencia, nunca había visto un movimiento tan fuerte de la economía en Yucatán, pues tenemos
industria que fabrica cocinas integrales o gabinetes para la exportación, barcos, manufactura de uniformes, con capital de inversión procedente principalmente de dos lugares: Estados Unidos, por el lado internacional, y por el nacional, de Monterrey.
Isabel señaló que el 92 por ciento de las bodegas o espacios industriales están ocupadas, eso signifi ca que las cosas marchan bien. No obstante, los que desarrollan este sector sólo están
dando las naves en renta y no en venta, esto se debe a que hay mucha demanda y poca oferta.
De ahí que Yucatán tiene una ventana de oportunidades para construir más bodegas. Los inversores requieren naves de 300 metros a cinco mil y 10 mil metros cuadrados.
Hay de todo, bodegas para productos electrónicos y de 300 metros cuadrados para industrias, pero están llegando empresas que piden espacios de 10 mil metros, y al no encontrar estos sitios pues se van.
Se requiere la infraestructura
que la industria está demandando, es importante que los empresarios miren esta oportunidad del mercado y sepan aprovecharla correctamente. Destacó que la perspectiva económica de Yucatán para el cierre de este año es muy positiva. Yucatán se posiciona en el quinto estado con mayor desarrollo y ha manifestado un crecimiento en todos los sectores en conjunto de 8.5 por ciento, por encima de la media nacional de 5.6 por ciento.
Va bien, pero tenemos todo para seguir creciendo, señaló.
(Rubén Darío Hau)El alcalde Renán Barrera busca invertir en nuevos parques para zonas residenciales, el Acuaparque está en el olvido, con cada vez tiene menos visitantes; su mejor día es el domingo, cuando acuden en promedio 30 personas. Hasta antes del ciclón Cristóbal (2020) era de los sitios más concurridos por los meridanos, trabajadores afirmaron que después de las inundaciones de ese año el Ayuntamiento lo dejó en el olvido.
El Acuaparque fue, desde su inauguración, un atractivo para los locales, incluso se realizaban fiestas y sesiones de fotos en áreas como el lago y zonas verdes donde abundaban pájaros, peces y patos.
Ahora, vecinos y trabajadores del lugar afi rman que toda la zona quedó en el olvido, pues no recibieron más apoyo para recuperar el lugar y mantenerlo atractivo para los visitantes.
El área donde se realizaban fiestas o convivios permanece cerrada, ya que después de la fuerte inundación que sufrió el parque esa zona quedó en completo descuido, ninguna maquinaria puede pasar porque solo se tiene acceso por un pequeño puente, señalaron.
En otras zonas de la ciudad el Alcalde está proponiendo nuevos parques que no estarían al alcance de todos los meridanos, comentó un miembro del personal, mientras que aquí, teniendo el territorio listo para que tenga un potencial, está en completo abandono.
Durante la semana sólo se observan a 10 personas máximo que visitan el lugar, empleados detallaron que el área de piscinas sólo se llena en su totalidad los domingos, días en los que se esperan entre 25 a 30 personas, mientras que los otros días solo dos funcionan.
En el lugar anidan diversas aves, tanto de la región como de otros lugares, incluso en épocas de frío llegan pájaros de Canadá, se informó que hasta hace poco vivían dos halcones en los arboles del parque, ahora solo sobrevive uno, se desconoce la causa de la muerte del otro, pero había señales de que era maltratado o blanco de pedradas, concluyó el informante.
(Iridiany Martín)Las nuevas generaciones no quieren ser comerciantes en los principales mercados de la ciudad, ya que aunque San Benito tiene dos mil 600 locales y el Lucas de Gálvez dos mil, solo el 50 y el 80 por ciento, respectivamente, están en uso actualmente, aseguró Pedro Chiquini Cutz, titular de la Coalición de Mercados de Yucatán.
Chiquini Cutz comentó que, aunque el San Benito es el mercado más joven de los dos edificios, solo el 50 por ciento de los locales están ocupados, pues durante la pandemia muchos comerciantes se fueron y no regresaron.
“En el San Benito hay en total dos mil 600 locales, solo mil 300 están ocupados, es decir la mitad nada más, esto se debe a que los espacios que hay en el segundo piso la mayoría están cerrados; antes si se utilizaban varios, lo que sucedió es que muchos con la pandemia dejaron de venir y pusieron sus negocios en sus casas, ahora permanecen los locales cerrados”, explicó.
Comentó que al ser todo en la planta baja, el Lucas de Gálvez tiene una ocupación del 80 por ciento, es decir dos mil puestos están ocupados, esto es alrededor de mil 600.
De igual manera, comentó que actualmente las nuevas generaciones de comerciantes
prefieren no continuar con las tradiciones de tener sus puestos en los mercados, ya sea por no saber administrar sus bienes o no ver las ganancias que esperan.
“Tenemos meses fuertes y meses bajos, por ejemplo, esta semana empieza la temporada alta, es decir octubre, baja un poquito en noviembre por Xmatkuil
y se dispara en diciembre, pero los antiguos guardan sus ganancias porque saben que enero y febrero son de vacas flacas, pero pues hay que saber que, así como hay una temporada en que hay muchas ganancias hay unas en las que no se ve tanto”, expresó.
“Las nuevas generaciones, es decir los hijos o nietos no
lo quieren hacer, tal vez porque no saben o no lo ven como algo que les vaya a redituar como ellos esperan; es cuando empiezan a dejar los locales y hacer sus propios proyectos, que aclaro no está mal, pero el mercado es muy noble si se sabe trabajar”, finalizó.
(Darcet Salazar)El Registro Civil de Yucatán sigue considerando las correcciones de la CURP como el trámite más solicitado por los yucatecos, recordando que hasta el momento este servicio únicamente se puede realizar en las oficinas del Centro de la ciudad informó su director, Juan de Dios Collí.
Dijo que, ante las reclamaciones de los yucatecos por la necesidad de descentralizarlo, el Registro Civil se prepara para abrir más sedes, incluso en el interior del Estado.
Destacó que en este mes de octubre este servicio estaría disponible en oficialías de cabeceras de los municipios con mayor población, adelantó que entre las primeras que se pondrá en marcha serán en Umán, Progreso y Kanasín.
“Buscamos descentralizarnos, que ya no se tengan que desplazar y lo puedan tener más cerca de sus lugares de origen”, explicó.
Cabe recordar que la CURP es un documento esencial en México, que se utiliza para identifi car a los ciudadanos en una variedad de trámites y servicios gubernamentales. Por tanto, es crucial que las personas tengan la oportunidad de corregir cualquier error en su CURP de manera eficiente y accesible.
“Las correcciones de la CURP
se da en muchos casos por el duplicado de este documento o bien, por errores por entidad federativa, nombre y año de nacimiento”, subrayó.
Detalló que estas aperturas serán hasta finales de octubre, y
aunque primero iniciarán con tres, finalmente serán 45 las que se aperturarán en todo el Estado.
“En las últimas semanas de octubre vamos a inaugurar las oficialías, porque hoy día hay 45 oficinas interconectadas en
todo el Estado y lo que queremos es llegar a 100 este año, con el fin de mejorar los servicios del Registro Civil”.
Por último, precisó que esto ayudará a reducir la carga en las oficinas de Mérida y brindar un
mejor servicio a la población en general, con la interconexión se logrará que los servicios que se brindan en la capital yucateca sean de igual calidad a los que se ofrecerán en los otros municipios. (Edwin Farfán Cervantes)
El director de la dependencia afirmó que la modificación del documento es el trámite que más demandan los yucatecos. (N. Morales)
Ante la incertidumbre por no recibir el pago de fortalecimiento al salario (Medida Económica Adicional) ya aprobado a nivel federal, maestros se manifestaron en las instalaciones de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Un comunicado firmado por el secretario general Emanuel González Chávez, que se difundió en la víspera, no tranquilizó a los agremiados, que consideraron que se estaba deslindando de la situación, por lo que decidieron presentarse a el sindicato, ubicado en Yucalpetén.
Para su sorpresa, el lugar estaba cerrado, lo que causó una mayor molestia. “Es el colmo que no nos dejen entrar a un edificio que se supone es para nosotros”, comentó uno de los inconformes.
“Qué casualidad que justo hoy pongan un anuncio de que la sede se cerró por trabajos de mantenimiento”, secundó una maestra con ironía. “Ya sabían que veníamos ¿cuál es su miedo?”, fue otro de los cuestionamientos de las decenas de asistentes.
González Chávez se encontraba en Ciudad de México tratando el problema, que es a nivel nacional, pues los SNTE de otras entidades también se han inconformado por lo mismo. El
secretario general arribó a Mérida por la tarde y mostró su confianza en que habrá una resolución favorable, como informamos en la sección de Aeropuerto.
El ajuste aprobado por el Gobierno federal es para todas las categorías que estén en los rangos de Salario Mensual Bruto Integrado por debajo de los 16 mil pesos, y que así los beneficiados alcancen esta cantidad.
En su comunicado, el SNTE 33 señaló que “hasta la fecha no han sido notificados oficialmente por parte de la SEP del Adendum (criterios para nivelación y pagos retroactivos) de la Minuta de acuerdos con motivo de la revisión del Pliego Nacional de Demandas 2023” y tampoco de “los criterios de pago (conceptos susceptibles de ajuste) y los tabuladores de sueldos con los ajustes a los conceptos actualizados de la autoridad federal”.
“A partir de lo anterior se hace de su conocimiento que la fecha exacta para el pago de la medida adicional al incremento en remuneraciones no se ha definido, por lo que es falsa la información circulada sin responsabilidad ni respeto a la verdad por algunas personas que mencionan que este incremento será pagado en la quincena 18 (segunda de septiembre)”, se explicó.
(Armando Pérez)
Denominado antiguamente como hangawi (el gran punto medio del otoño), es el festival de la cosecha en el país asiático y se prolonga durante tres días. (Sarai Manzo)
El Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán fue sede las actividades organizadas por la maestra Grace Lee y el maestro Sung Jei Oh, en el marco del Chuseok, celebración tradicional de Corea del Sur. Denominado antiguamente como hangawi (el gran punto medio del otoño), es el festival de la cosecha en el país asiático, que se extiende durante tres días. Este año la festividad se desarrolló del 28 al 30 de septiembre.
Se celebra el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar, apuntando a que la jornada principal coincida con la manifestación más grande del satélite natural. Así fue la noche del viernes, durante la velada de juegos en el museo. “El cielo nublado no nos ha dejado contemplar la luna llena en su esplendor, pero ahí está al ser hoy el día principal”, comentó Juan Durán Cong, presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán (Koryuc).
Como si hubiese sido una petición, la luna se vio más en la capital yucateca en las horas siguientes de la noche.
Y previo a eso, Grace Lee y Sung Jei Oh compartieron con una veintena de asistentes unos juegos tradicionales, el jobac gomy y el sangaji noli y sus variantes. Después, se explicó que en el Chuseok se le rinde honor y respeto a los ancestros y se les reverencia a los miembros de la familia de mayor edad.
Tener una formación educativa militarizada lejos de ser un castigo, debe ser visto como una base sólida en el desarrollo integral de una persona, resaltó el Mayor de Cadetes Juan Carlos Sánchez Pino, del Instituto Militarizado del Sureste.
“La enseñanza de los valores nunca debe ser vista como un castigo. Debe ser algo natural que toda persona debe tener”, subrayó.
Los alumnos del plantel figuraron en el acto cívico militar realizado en la Preparatoria No. 8 Carlos Castillo Peraza en días pasados. Y es que tuvieron el mismo porte que los 120 elementos de las Fuerzas Armadas participantes, entre la Marina, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
“Queremos aportar en la formación de jóvenes con valores y de mejores seres humanos”, dijo
el Mayor Sánchez Pino, quien agregó a que la premisa es que “tengan valores como el patriotismo, la lealtad y ese amor que se debe tener a nuestro país, a su familia y comunidad”.
“Creamos un ambiente propicio para poner en práctica esos valores”, apuntó al señalar que el Instituto ofrece instrucción desde primaria hasta la preparatoria.
“Ofertamos una educación integral, con la parte de conocimientos y el apartado físico, con defensa personal y capacitación de supervivencia, y fomentamos el liderazgo”, detalló. “Somos una escuela que busca enseñar para la vida”, sostuvo.
De igual manera, celebró los eventos conmemorativos en otros planteles educativos, pues igual fortalecen lo que desean inculcar.
“No podemos hablar de valores,
únicamente estudiándolos. Hay que ponerlos en práctica”, expuso.
“Este tipo de eventos nos permiten hacer eso, con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional”, apuntó.
Por lo pronto, participaron en la ceremonia de izamiento de la bandera mexicana, previo a la conmemoración de las fiestas patrias, a la vez que sus alumnos formaron parte del desfile del 16 de septiembre.
El Instituto Militarizado del Sureste tiene 16 años y actualmente cuenta con unos 200 estudiantes en sus tres niveles de educación. Para más información, se puede consultar el sitio de internet http://www.institutomilitarizadodelsureste.com/ y la cuenta facebook.com/institutomilitarizadodelsureste.yuc.
(Armando Pérez)
Como parte de ese ritual, a Dolores García Escalante, directora del museo, y a Juan Durán Cong, se les entregaron unos obsequios.
Si bien la festividad culminó oficialmente ayer, el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán organizará una convivencia hoy, a partir de las 11:00 horas, en el recinto ubicado en la calle 65 con 44.
“Continuando con la celebración del Chuseok, a todos nuestros amigos les hacemos una cordial in-
vitación para que nos acompañen para celebrar una de las tradiciones más importantes de Corea, donde conocerán más de la cultura coreana, se divertirán y pasarán una mañana agradable. Les esperamos”, reza la invitación.
El año pasado se manejó igual, incluso varios días después. En aquella oportunidad el Chuseok se efectuó del 9 al 11 de septiembre, pero la celebración en el museo fue el 18, con buena afluencia. (Armando Pérez)
Cuando llegue el momento se inscribirá en el proceso interno de su partido para ser la candidata al Gobierno de Yucatán por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló Hiselle Díaz del Castillo, presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) Yucatán y afirmó que es tiempo de mujeres.
“La gubernatura es el más alto honor que puede tener cualquier yucateco y estoy consciente de los desafíos que tiene el partido, al final del día estamos en la construcción de proyectos”, dijo.
Cabe recordar que hasta hace unos días en el PRI el senador Jorge Carlos Ramírez Marín se perfi laba como su candidato al Gobierno del Estado; sin embargo, decidió buscar esta candidatura pero por medio del Partido Verde Ecologista.
Ante esta situación, la alcaldesa de Conkal destacó que este proceso electoral generará oportunidad para un relevo generacional, donde los jóvenes políticos y las mujeres tendrán oportunidad de aspirar a los diferentes cargos y afirmó que “al PRI lo que le sobra son buenos cuadros políticos para ganarlos”.
Generación de oportunidades
Agregó que los movimientos que se dieron esta semana en el Revolucionario Institucional generarán oportunidades para el relevo generacional, no solo por las edades sino por la convicción y la congruencia que tienen los nuevos cuadros.
Explicó que en el escenario
La gubernatura es el más alto honor que puede tener cualquier yucateco y estoy consciente de los desafíos que tiene el partido, al final del día estamos en la construcción de proyectos”
de una alianza con algún otro partido político en lo local no se haría lo que ha hecho el senador Ramírez Marín. “Él vio sus propios intereses, por miedo a que no le dieran algún cargo decidió irse y traicionar al partido que le permitió tener puestos públicos por tantos años”, expuso.
Aseguró que siempre se debe estar fi rmes y si las condiciones se dan para la competencia lo haría, porque tiene claro que hay muchos militantes atrás de nosotros respaldando al PRI.
Manifestó que, aun no siendo la representante al Gobierno Estatal, está segura que su partido le permitirá competir para algún cargo de elección popular, como una senaduría.
“Si no se pudiera dar la candidatura al Gobierno del Estado, procuraríamos competir por el senado, no sabemos cuáles serán los resultados, pero donde el partido nos necesite ahí vamos a estar”, finalizó.
(Edwin Farfán Cervantes)El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, reconoció que es urgente legislar sobre la protección de los recursos hídricos en la entidad, pues la iniciativa de Ley Estatal del Agua se quedó en la congeladora.
Cabe recordar que en la sesión del pasado 21 de septiembre, la asambleísta Vida Gómez Herrera demandó que después de 500 días de haber presentado la iniciativa, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no ha hecho nada para distribuir la iniciativa en la comisión que preside, a pesar que la diputada federal y cantante Federica Quijano Tapia ha externado su preocupación por la situación del agua en nuestra entidad.
Ante estos señalamientos, Harry Rodríguez, que también es presidente estatal del Partido Verde, reconoció que la diputada tiene razón, señalando que es un tema primordial y urgente.
“La iniciativa está bien hecha, muy completa, hay que involucrar más asociaciones civiles para que nos den diferentes puntos de vista y ligar varias cosas del sector empresarial; acordamos que se aprobará antes de que termine este periodo porque hemos tardado en sacarla”, comentó. Anunció que la Comisión Permanente de Medio Ambiente, que preside, sesionaría esta primera
semana de octubre o la siguiente para distribuir la iniciativa. Adelantó que debido a que la mayoría de los diputados integrantes de las otras fuerzas políticas que conforman la actual legislatura tienen interés de proteger el agua en el Estado, la ley podría sacarse, sin problemas, a más tardar a finales de este mes.
(Edwin Farfán Cervantes)Al vencer el plazo legal, tres fórmulas ciudadanas manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán su intención de aspirar a diputaciones federales independientes por los distritos IV de Mérida y I de Valladolid.
Sin embargo, no entregaron la documentación requerida y tendrán hasta el próximo martes para completarla. Por ahora, el INE omitió revelar los nombres de las fórmulas, integradas por hombre y mujer, respectivamente, debido a que el proceso de revisión aún continúa.
De ser aprobadas, el próximo miércoles 4 las fórmulas recibirán la constancia como aspirantes y tendrán hasta el 29 de noviembre para realizar actos dirigidos a recabar firmas y consolidar su candidatura independiente al Congreso federal.
Dos fórmulas corresponden al distrito IV, con sede en el Norte de Mérida, y una al distrito I, con cabecera en Valladolid, al Oriente del Estado.
Cabe recordar que en la convocatoria para aspirantes ciudadanos al Senado el plazo venció
el 21 de septiembre, sin registro alguno. El de diputados federales independientes expiró este 29 de septiembre.
Al dar a conocer el resultado, el INE recordó que fijó un tope de 716 mil 56 pesos para que cada fórmula recabe el apoyo ciudadano necesario, con recursos privados lícitos y sujetos al límite establecido.
La ley electoral indica que se requiere al menos 2 por ciento de fi rmas de la lista nominal del distrito, y que provengan de al menos la mitad de secciones electorales que sumen 1 por cien-
to del padrón en cada una. Los requisitos para aspirantes a diputaciones federales independientes incluyen: acta constitutiva de la asociación civil, RFC, contrato de cuenta bancaria, copias de identificación, carta de intención y emblema distintivo.
El INE reconfiguró los distritos electorales de Yucatán con base en la actualización del Censo de Población, quedando de la siguiente manera: 01 Valladolid, 02 Progreso, 03 y 04 Mérida, 05 Umán y 06 Mérida.
(Rubén Darío Hau)
Joaquín Huacho Díaz Mena afirma que trabajará para que la revolución de las conciencias que abandera la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, llegue a todos los rincones de Yucatán.
Díaz Mena asistió a una rueda de prensa encabezada por el Diputado federal Octavio Rivero Villaseñor, enlace en Yucatán de la Doctora Claudia Sheinbaum, en la que participaron representantes estatales de los partidos Morena, PT y Verde Ecologista, en la que manifestaron unidad y su respaldo unánime a la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación
En ese marco, Huacho Díaz Mena reafirmó también su total compromiso de defender la Cuarta Transformación para que los beneficios, obras y programas que el Presidente Andrés
Manuel López Obrador genera para el bienestar de las personas, continúe a través de Claudia Sheinbaum, en todo el país.
Asimismo, el aspirante a Coordinador Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación en Yucatán indicó que continuará trabajando para que la inversión realizada en los distintos proyectos del Gobierno federal en nuestro estado se traduzcan en desarrollo y crecimiento para todos los yucatecos.
Díaz Mena, el aspirante mejor posicionado en el proceso interno de Morena, reconoció y celebró esta muestra de unidad de las distintas fuerzas políticas ahí presentes, para que juntos recorran el estado invitando a todas y todos los ciudadanos a sumarse a la Defensa de la Cuarta Transformación (Redacción POR ESTO!)
Aunque no quedó en la lista de los cuatro preseleccionados por el Consejo Estatal de Morena en Yucatán, Rafael Echazarreta Torres afirmó que sigue en la contienda interna, ya que la última palabra la tendrá la encuesta que aplicará la Comisión Nacional de Elecciones para elegir al coordinador estatal de la Cuarta Transformación en 2024. Asimismo, aún siguen con esperanza los 28 aspirantes registrados en esta contienda interna, misma que tendrán que someterse a dos procesos de depuración. Echazarreta recordó que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aclaró que todos los aspirantes a la coordinación de la Defensa de la 4T en Yucatán, sin excepción, participarán en la “encuesta de reconocimiento”. Ésta definirá quiénes son los perfiles más conocidos y con más posibilidades de triunfar en la “encuesta definitiva”.
Explicó que la Comisión de Elecciones tiene la tarea de seleccionar los perfiles finales para la encuesta definitiva, independientemente de la propuesta del Consejo Estatal, que valoró cuatro opciones, siendo la principal la de Joaquín Díaz Mena.
Cabe recordar que originalmente se registraron 28 aspirantes, incluyendo a Jorge Carlos Ramírez Marín, quien renunció al PRI para irse al PVEM y fue inscrito a última hora.
(Rubén Darío Hau)El diputado Octavio Rivero, en una rueda de prensa, destacó que la candidata estará en la Entidad a fines de este mes o princip os de noviembre próximo. (N. Morales)
A finales de este mes o principios del próximo, la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Trasformación, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaría nuestro Estado, según lo adelantó el diputado Octavio Rivero Villaseñor, su delegado en Yucatán. En rueda de prensa para dar a conocer su pronunciamiento de unidad en Yucatán de los dirigentes de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México a favor de la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transforma-
ción, afirmó que están demostrando que en la entidad el proyecto de nación está por encima de cualquier ambición personal.
En el evento estuvieron presentes Juan Hugo de la Rosa García, encargado de la suscripción de la coordinación de Claudia Sheinbaum; Omar Pérez Ávila, secretario general, con funciones de Presidente de Morena en Yucatán; Francisco Rosas, comisionado nacional del PT en Yucatán; el representante del PVEM, Mario Peraza Ramírez; así como la diputada federal Rocío Barrera Puc,
la senadora Verónica Camino Farjat, la diputada local Jazmín Villanueva Moo y Joaquín Díaz Mena, exdelegado de los programas sociales en el Estado.
Rivero Villaseñor señaló que era importante que la ciudadanía viera que la unidad en el movimiento está por encima de cualquier cosa y que salió fortalecido en el Estado, pues los diferentes enlaces de los demás compañeros que participaron en la encuesta se han posicionado de trabajar a favor de trabajar porque Claudia Sheinbaum resulte triunfadora en 2024.
El Partido del Trabajo en el estado no postulará a ninguno de sus militantes para participar en el ejercicio para seleccionar al representante estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, informó Francisco Rosas Villavicencio, presidente, quien aseguró que sí se sumarán a quien resulte seleccionado el 30 de octubre.
Como informamos, los consejeros de Morena seleccionaron a Joaquín Díaz Mena, Rocío Barrera Puc, Verónica Camino Farjat y Jazmín Villanueva Moo para que formen parte de la encuesta que realizarán, y en los próximos días el Comité Estatal y los partidos que conforman la alianza La Esperanza de México (PT y PVEM) podrían postular algunos nombres más.
Sin embargo, Rosas Villavicencio señaló que van a respaldar com-
pletamente a quien resulte electo en este proceso de la encuesta, explicó que abonar otro personaje generaría una división que es innecesaria para el proceso democrático que está viviendo Yucatán en esta etapa.
Dijo que peculiarmente en este proceso el triunfo lo dará el candidato que resulte seleccionado, porque quienes se inscribieron tienen una trayectoria y evidentemente el respaldo de su partido y una trayectoria indiscutible en diferentes niveles y órdenes de Gobierno y tienen las tablas suficientes para encabezar el proyecto.
En cuanto a los municipios del interior del Estado, dijo que igualmente apoyarán en esta alianza al compañero que esté mejor posicionado y que sea la gente la que realmente decida, “pues estamos en contra de la imposición para los candidatos,
pero impulsando el papel de la mujer en la política para que Yucatán sea referente en esos temas”.
En cuanto a la capital del Estado, Rosas Villavicencio adelantó que se está trabajando en el PT para apoyar a que Santiago Alamilla Bazán sea quien coordine los trabajos en Mérida.
“Hay muchos que se sienten confiados de que Yucatán y Mérida no va a cambiar de color, pero veo por los comentarios de la gente se siente cansada y trasgredidos por los representantes de los partidos que están hoy en el poder”.
Dijo que la gente ya está harta de que no se les haga caso, porque no ha habido una administración adecuada y en 2024 es tiempo del cambio en la composición política en la Entidad.
(Edwin Farfán Cervantes)
“Estamos construyendo un proceso muy importante desde la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y desde este gran movimiento que ha construido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda la unidad es primordial”, subrayaron. Se informó que esta fue una primera reunión de unidad y de conformación de trabajos para este proceso de integración de todo el movimiento y que han iniciado el trabajo en favor de la coordinadora nacional, rumbo al proceso electoral de 2024.
Omar Pérez, secretario general
de Morena, señaló que este es el inicio de los trabajos para llegar fortalecidos a la contienda, dando muestra que se puede trabajar con unidad y quienes forman parte de la coalición están enfocados en continuar con esta gran transformación que está viviendo el país. Por su parte, Juan Hugo de la Rosa señaló que esta unión habla de la mística de trabajo de todos los que integran este movimiento de transformación y que por encima de cualquier deseo personal, está el interés de los mexicanos y de los yucatecos.
(Edwin Farfán Cervantes)
Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
Nueve de los 14 vuelos programados para ayer por la mañana en el Aeropuerto Internacional de Mérida llegaron adelantados, especialmente el 201 de Volaris, que aterrizó con más de hora y media de anticipación, procedente de la Ciudad de México.
Los ocho restantes lo hicieron entre los seis y 20 minutos de adelanto, cuatro de ellos fueron de la ruta México- Mérida, dos de Monterrey, uno de Guadalajara y otro de Veracruz.
vuelos del aeropuerto fueron programados por la tarde; cinco a la capital del país.
De los cinco que bajaron dos eran despegaron de la metrópoli hacia la Ciudad Blanca y los otros de Guatemala, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara.
Por la tarde y noche fueron 10 y siete las operaciones por realizar, de las cuales nueve procedieron de la capital del país y los otros de Miami, Dallas, Monterrey, Houston, La Habana, Guadalajara y Querétaro.
Vuelos de salida
Respecto a los vuelos de salida, fueron 18 mañaneros, 11 de ellos hacia la capital del país y los demás a Veracruz, Guadalajara y La Habana, a Monterey, Houston y Tuxtla Gutiérrez, que operaron en los horarios de costumbre.
Por la tarde noche fueron destinados otros 10 vuelos, cinco a la capital del país y los otros a Miami, Dallas, Querétaro, Guadalajara y Monterrey.
(Víctor Lara Martínez)
Una familia que llegó de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para asistir a la celebración del cumpleaños de un familiar, estuvo a punto de perder el vuelo de retorno a su lugar de residencia, debido a que había sospechas sobre el acta de nacimiento de una menor.
La familia llegó poco después de las 7:00 horas al Aeropuerto Internacional de Mérida con la intención de regresar a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el vuelo 9012 de Viva Aerobus, que normalmente sale a las 8:55 horas.
Sin embargo, al llegar al mostrador de la compañía aérea para registrarse y obtener sus pases de abordar, el empleado detectó algo en el acta de nacimiento de una menor, por lo que pidió el apoyo del personal de la Guardia Nacional, quien interrogó a la menor, pues había sospechas de que era una migrante.
Minutos más tarde se presentaron empleados del Instituto Nacional de Migración, quienes procedieron a verificar si la documentación presentada era falsificada, al final de cuentas no se encontró nada anormal y se
autorizó la salida del grupo. La persona que acudió a despedirlos, hermana de una de las visitantes, explicó que en el aeropuerto de Chiapas no tuvieron ningún problema para salir y venir a Mérida, es más ni les pidieron el acta de nacimiento, pero por precaución siempre que salen de viaje procuran traer sus documentos
oficiales, debido a que la pequeña no se expresa muy bien, pueden pensar que es una migrante, como miles que cruzan Chiapas de paso rumbo a la frontera Norte del país.
Comentó que los elementos de la GN como de migración se comportaron muy amables y le explicaron que son medidas de rutina y de seguridad, quienes
al comprobar que todo estaba en orden pidieron les entregaran sus pases de abordar y pese a que ya había iniciado el proceso de abordaje, temían no llegar a tiempo y perder el vuelo, pero el personal de la aerolínea avisó para que los esperen y finalmente todo quedó en un chequeo de rutina.
(Víctor Lara Martínez)
Emmanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pide calma a los maestros que están preocupados por el pago de regularización, prestación que se atrasó por ajustes ante la Secretaría de Hacienda.
Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de Mérida, después de asistir a la reunión de Consejo Nacional en la Ciudad de México, el dirigente magisterial informó que regresa con información muy importante para sus compañeros, en especial para aquellos que ayer acudieron a manifestarse frente a las oficinas de la Sección 33 para demandar los pagos pendientes.
Miles de pequeños viven entusiasmados con la serie Miraculus, las aventuras de Ladybug , de la cual se realizó una película de este personaje, creado originalmente por Thomas Astruc, quien se inspiró en una mariquita dibujada en la camiseta portada por una chica en el estudio de animación donde trabajaba, pero pocos saben que uno de los supervisores del proceso de animación de la cinta fue el yucateco Gerardo Andrés Mendoza Varadas.
El animador explicó que Marinette Dupain-Cheng es Ladybug , una adolescente estudiante en el Colegio Françoise-Dupont de París, con una personalidad optimista, alegre, altruista, amable, soñadora y también algo torpe, melodramática e insegura, que sueña con convertirse en una famosa diseñadora.
Mendoza Varadas dijo que lleva más de 10 años trabajando en películas animadas, cuatro de estos últimos en Montreal, Canadá, tra-
bajando en la película Miraculus, Ladybug y antes en la cinta Play Movil, que también está en Netflix También estuvo dos años en Madrid en el proyecto Parque Mágico y mucho antes en Guadalajara, Jalisco, en la película Un gallo con muchos huevos El artista en animación dijo que tienen 39 años y a los 26 se graduó como Licenciado en Diseño y después obtuvo la Maestría en Animación 3D y comenzó laborando en estudios pequeños
realizando comerciales y pequeñas películas mexicanas y hasta efectos especiales para algunas telenovelas, poco a poco se fueron dando las oportunidades como en On Animation Studios donde fue supervisor de la película de Ladybug y Cat Noir , que es muy popular a nivel mundial, que compite con otras series de animación de Japón donde incluso es muy popular entre los seguidores de la serie de Anime.
(Víctor Lara Martínez)Luis Álvarez Ordóñez, originario de Chihuahua, pero avecindado en Mérida, viajó ayer a Guadalajara para competir en la carrera Gran Fondo de Zapopan, Jalisco, 2023, que año tras año reúne a más de mil 500 pedalistas.
Su participación, explicó, será en la categoría de menos de 50 años de edad, en un recorrido de 126 kilómetros en bicicleta de ruta, deporte que practica desde hace cinco años por cuestiones de salud y desde entonces le agrado mucho, ahora entrena todos los días.
En Mérida ha concursado en varios eventos, entre los que destacan el Gran Fondo de Mazatlán, de Cozumel y el próximo año en el Gran Fondo de Monterrey, eventos donde considera le va muy bien toda vez que se ubica entre los primeros 50 de su categoría.
Otro de sus objetivos es llegar a los 50 años de edad y participar en el Triatlón de Cozumel, que es uno de los más sensacionales
donde participan más de cinco mil ciclistas de todas las edades.
El deportista aprovechó para enviar un saludo y agradecimiento a las autoridades y a los conductores que transitan en la vía Mérida-Progreso por el respeto que guardan a los ciclistas que la utilizan para entrenar, personas conscientes, que procurar no afectar a los ciclistas.
La carrera será hoy, tanto para profesionales como aficionados, teniendo como anfitrión al estadio Akron, como gran sede, posteriormente irá a Cozumel el 11 de noviembre, este concepto se enfoca en las carreras de resistencia de disciplinas como esquí, natación y ciclismo que comenzaron en los años 50.
El encuentro es una experiencia familiar y para atletas y apasionados por el ciclismo, llevando su nivel a prestigio mundial, de ahí su interés por asistir y de esta manera busca superar sus metas y fortalecerse física y mentalmente.
(Víctor Lara Martínez)Respecto al pago de regularización para maestros que cobran 16 mil pesos mensuales, dijo que el trámite se encuentra en la Secretaría de Hacienda, porque se están determinando las claves para poder validarlas y de esta manera hacer efectivo el pago correspondiente.
Explicó que el pago se atrasó porque en algunos estados del país se pretendía pagar esa prestación con criterios fuera de los acordados ante Hacienda, por lo que el Gobierno federal echó para atrás la primera validación y ahora se está definiendo cómo reflejar el pago, ya sea como sueldo base o a través de prestaciones laborales.
(Víctor Lara Martínez)Diligenciero de una empresa financiera falleció al impactarse contra la barrera de contención en el kilómetro 137 de la carretera Mérida-Campeche, tramo Poxilá-Chocholá, la mañana de ayer.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, eran las 7:00 horas cuando el empleado de Sopori, de 30 años de edad, se dirigía a Mérida, pero en el mencionado punto perdió el control del manubrio. El vehículo de dos ruedas se proyectó contra barra contenedora.
El golpe fue tan fuerte que el filo del metal partió el casco protector y el motorista sufrió expulsión de masa encefálica, lo que derivó en la muerte de manera instantánea del joven, cuyo cuerpo quedó tendido en el espacio divisorio.
Conductores que pasaban por el sitio hicieron el reporte a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia. Arribaron elementos de la Policía Municipal de Chocholá, quienes delimitaron el área y dieron parte a las autoridades ministeriales.
Tiempo después arribaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes iniciaron las indagatorias y recopilación de evidencias.
Luego, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantamiento del cadáver. Lo trasladó a sus instalaciones para la autopsia de ley, con la que se determinará la causa exacta del deceso para concluir la carpeta de investigación.
Aunque el empleado portaba una identificación en el cuello, las autoridades no proporcionaron sus generales. Así que no se sabe si es originario de alguno de los municipios mencionados. Por la hora en la que ocurrió la tragedia, al parecer, el joven se dirigía a Mérida para iniciar con sus labores.
Después de la muerte de un motociclista el miércoles pasado
al impactarse contra una albarrada en la carretera Ixil-Hacienda Toh, ayer salieron a relucir imágenes de una cámara de seguridad de una vivienda cercana al lugar del accidente que implica a policías.
En la grabación aparece que una patrulla de la Policía Municipal Coordinada de Ixil le cerró el pasó al Samuel Pech Chi, quien chocó en la parte posterior del vehículo oficial y luego se proyectó contra el muro de piedras.
Se supo que el ahora fallecido era familiar de la alcaldesa Sandra Pech Chi. El parte policiaco que se dio a conocer el día de los hechos
fue que el motociclista transitaba con exceso de velocidad, lo que ocasionó que perdiera el control del volante, se estrellara contra las piedras y muriera al instante.
Sin embargo, esa hipótesis se descarta al revelarse las imágenes en las que se notan detalles de cómo sucedieron los hechos. Incluso, en el video se ve que una pareja de motociclistas son testigos del hecho. Enseguida se aproximan para recriminan a los oficiales por su actuar. Sin embargo, los oficiales elaboraron el reporte con otra versión y la que se dio a conocer.
El día de los hechos, las au-
toridades municipales emitieron un comunicado en su cuenta de las redes sociales, pero que luego fue eliminado. En él se señalaba que habían dejado el caso a las autoridades judiciales.
En la grabación que circula en las redes sociales se puede observar el momento cuando una patrulla de la Policía Municipal se detiene junto a un predio y luego se asoma el motociclista, quien circulaba en sentido contrario a la unidad oficial.
Como el hombre no detuvo la
marcha, la unidad policiaca echó reversa para cerrarle el paso, quien intentó esquivarla, perdió el control del manubrio y se impactó contra la albarrada. Sufrió heridas graves que le costaron la vida.
Aunque el video ha causado polémica entre los habitantes ixileños y ha generado inconformidad contra los uniformados de ser los presuntos responsables del fallecimiento del motociclista, sus piden a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación apegada a los hechos y se haga justicia al motociclista fallecido.
(Alejandro Collí / POR ESTO!) El fatal accidente ocurrió la mañana de ayer, en el tramo entre Poxilá y Chocholá. La fuerza del impacto contra el metal contenedor ocasionó que el casco se rompiera y él sufriera exposición encefálica. (POR ESTO!) Culpan a policías de Ixil por la muerte de un hombre que se estrelló contra albarrada.Al hallar al hombre en su alijo, los tripulantes del Tiburón IV hicieron el reporte a la Capitanía de Puerto. El sujeto no supo el nombre de la embarcación que lo dejó. (POR ESTO!)
Un pescador de pulpo fue rescatado en altamar, entre los puertos de Chuburná y Sisal, por los tripulantes de una embarcación, tras perderse de la lancha nodriza de la flota mayor para la que trabaja.
Al quedar a la deriva, el alijo en la que laboraba el ribereño fue arrastrado por la corriente mar adentro y el patrón de la lancha no lo perdió de vista. Cuando era alejado más de la costa fue encontrado por una embarcación, cuyos ocupantes lo rescataron y luego entregaron a la Secretaría de Marida-Armada de México (Semar).
Se supo que, en horas de la
tarde, el hombre de mar, quien se identificó como Delio Rubén Romero Canul, no supo el nombre de la lancha en la que viajaba para captura de pulpo. Eso impidió entablar comunicación con el responsable. Incluso, vía radio se contactó a patrones de barcos y ninguno confirmó el extravío de algún tripulante.
La lancha que encontró al ribereño fue el Tiburón IV, donde lo abordaron, lo mismo que el endeble alijo, que tampoco tiene nombre de la lancha a la que pertenece. Después se hizo el reporte del caso a la Capitanía de Puerto de Yucalpetén y a la comandancia de la XIII
Zona Naval deYucalpetén. A su vez, la Secretaría de Marina en funciones de Guardia Costera informó que personal de la Estación Naval Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Yucalpetén, adscrito a la Décima Tercera Zona Naval, efectuó el rescate y atención médica del pescador. Indicó que el punto del hallazgo fue nueve millas náuticas (16.66 kilómetros) al Noroeste de Progreso, entre los puertos de Chuburná y Sisal. Semar destacó que esa acción se llevó a cabo cuando se recibió una llamada de la Capitanía de
Puerto de Yucalpetén. Se le informó que la tripulación del buque pesquero Tiburón IV encontró a una persona que naufragó y la llevó a bordo de la embarcación.
Ante eso se ordenó que zarpara una embarcación tipo Defender de la Ensar Yucalpetén para salvaguardar la vida humana en el mar. Al localizar la embarcación ribereña, personal naval subió al pescador que había naufragado. Le brindaron atención médica y se le trasladó al muelle de la Ensar del mencionado puerto, donde era esperado por una ambulancia para conducirlo a un hospital con
el fin de continuar con su atención médica especializada.
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, refrendó su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en el mar. Asimismo, para atención de emergencias en el mar, la Décima Tercera Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico: 969 935 4306. Del mismo modo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 MARINA 1 (800 6274621). Sistema de Búsqueda y Rescate. (Redacción POR ESTO!)
Mujer llegó a un acuerdo tras ser descubierta llevándose unos artículos en un supermercado de la ciudad de Tizimín, ayer en la mañana.
Los hechos ocurrieron cuando la señalada fue descubierta en su intento de llevar sin pagar varios artículos de una tienda ubicada en la calle 48 entre 47 y 49 del Centro.
Empleados se percataron de que ingresó a la tienda para, presuntamente, hacer sus compras, pero metió en su bolso un limpiador multiusos y rollo de bolsas de dos kilos.
Ante eso, los dependientes la siguieron para verificar que no metiera más artículos a su bolso; al momento de pagar salió del área de cajas y se dirigió a la salida, donde fue abordada por el subgerente del establecimiento José Manuel Heredia Couoh, de 32 años de edad.
El empleado le dijo que fue vista cuando guardaba los artícu-
los en su bulto, lo cual negaba rotundamente. Como no aceptaba el hecho, el subgerente solicitó la presencia de los policías.
Acudieron agentes de la Policía Municipal de Tizimín, quienes al cuestionar a la mujer, acabó por aceptar el robo. Se identificó como Gabriela del Rosario A.C., de 50 años de edad.
Cuando los elementos policiacas iban a proceder a la detención, la acusada pidió dialogar con el encargado del local para tratar de convencerlo de que llegaran a un acuerdo.
Después de varios minutos de intercambiar impresiones, la mujer aceptó pagar los artículos. El encargado de la tienda habló con los representantes de la ley y les indicó que ya habían llegado a un acuerdo sobre cubrir el costo de la mercancía que se intentó llevar la mujer.
Con eso se evitó que fuera
llevada a la cárcel municipal y luego la pusieran a disposición del Ministerio Público.
En otro hecho, pero en el puerto de Chelem, un motociclista resultó lesionado tras una colisión en el puente que une a esta comisaría con Yucalpetén, ambas pertenecientes al municipio de Progreso.
Los hechos se registraron a las 14:00 horas, cuando en el mencionado puente el motorista fue impactado por el conductor de un Chevrolet Chevy, cuando el automovilista maniobró en reversa y arrolló al del vehículo de dos ruedas.
El motorista terminó seriamente lesionado, pues el hueso de la pierna izquierda quedó expuesto. Luego de ser atendido por socorristas, fue trasladado de emergencia a hospital y el conductor responsable quedó asefurado.
(Carlos Euán / POR ESTO!)
Sorprendida al robar en súper, pero llega a acuerdo, en Tizimín
Durante un operativo efectuado en el bar “Lagartos Poniente”, en la colonia Xoclán, fueron detenidas siete personas, al descubrirse que funcionaba de manera clandestina, después de las 3:00 horas de ayer. Al parecer, son cinco hombres y dos mujeres los apresados, entre clientes y trabajadores.
Se supo que la madrugada de ayer las autoridades policiacas recibieron el reporte de que había un hombre retenido en el sitio, ubicado en la avenida Juan Pablo II, entre las calles 116 y 118.
Cuando los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron encontraron el lugar cerrado con candados, así que se retiraron. Sin embargo, tiempo después se recibió un nuevo llamado. Al regresar se les informó que en la calle de atrás había una “entrada secreta” al bar por medio de un comercio, así que los uniformados ingresaron por ahí.
Fue entonces cuando descubrieron que el bar, que debió dejar de funcionar a las 3:00 horas, todavía funcionaba de manera clandestina. Los oficiales procedieron a la detención de cinco hombres,
entre empleados y clientes; además de dos mujeres que departían con los consumidores.
Los uniformados dieron parte a la Secretaría de Salud para que se procediera a la clausura correspondiente del lugar, por la violación a los horarios de funcionamiento.
Restricción anterior
El 23 de enero pasado, ese mismo bar fue clausurado por no acatar las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. En ese entonces se supo que se cumplió la orden porque no se respetaba la sana distancia y sobrepasaba el límite de gente.
Representantes de Protección Civil Estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), apoyados por elementos de la Secretaría de seguridad Pública (SSP) cumplieron con la disposición sanitaria.
En el mencionado lugar no se cumplía con los lineamientos que dispuso el Gobierno del Estado ante la contingencia sanitaria, así que se emitió la orden de clausura. Los clientes que estaban dentro de establecimiento en ese momento
fueron exhortados a retirarse. Esa diligencia no pasó desapercibida entre habitantes de la zona.
Otras infracciones
También por incumplir esas medidas fueron sancionados, esa misma fecha, otros establecimientos, entre ellos “La Palapa de Noé” en el fraccionamiento Brisas, en el Norte de Mérida, y “La Perdida”, en la carretera Mérida-Motul.
Sólo en este último bar hubo detenidos: tres clientes que comenzaron a insultar a los policías por la intervención. Eran conocidos como “gente bien” que vive en fraccionamientos del Norte de Mérida.
En “La Palapa de Noé”, ubicado en la calle 35 del fraccionamiento Brisas, tampoco se respetaban las disposiciones de guardar distancia entre los clientes.
El gerente alegó que trabajan sólo con reservaciones, pero en esa ocasión las cosas se salieron de control, pues llegó más gente de la esperada. Los elementos de Procivy SSY procedieron a la clausura del establecimiento por exceso de personas y por no
presentar sus permisos.
Bar la “La Perdida”, que funciona en la salida hacia la ciudad de Motul, también corrió con la misma suerte. El día de la inspección, en el sitio había aglomeradas unas 150 personas, que además no respetaban la sana distancia y
tampoco otras medidas de prevención contra el coronavirus.
Durante la intervención de autoridades policiacas, tres clientes se pusieron impertinentes y comenzaron a insultar a los policías, motivo por el cual fueron detenidos. (Redacción POR ESTO!)
En un predio abandonado fue encontrado un indigente, cuadragenario. (POR ESTO!) Con varios días de fallecida fue encontrado el cuerpo de una vecina de 43 años.
Un hombre, de 40 años de edad, fue encontrado dentro de una casa abandonada en la calle 6 con 63-D de la colonia Cortés Sarmiento , ubicado en el Oriente de Mérida.
Un mototaxista fue el que halló el cuerpo sin vida y en estado de descomposición de una persona al parecer bebedor consuetudinario, en el predio abandonado.
Los hechos ocurrieron cuando el mototaxista necesitaba hacer sus necesidades fisiológicas, al estar dando vueltas para conseguir pasaje, en la citada colonia, este vio el terreno baldío con parte de
construcción, en esa dirección. El trabajador del transporte público estacionó el vehículo enfrente de la vivienda abandonada y entró para hacer sus necesidades fisiológicas dentro de uno de los cuartos semidestruido. Al pasar cerca de la parte de atrás, vio el cuerpo sin vida del hombre, recostado en su costado derecho, sobre una improvisada cama de bloques. El mototaxista enseguida salió del sitio y dio aviso a las autoridades para lo conducente, el cuerpo llevaba varuios días, ya que estaba en estado de descomposición.
Al sitio acudieron patrullas de la Secretaría de seguridad Pública (SSP), asignadas al sector Oriente. Después cerciorarse del reporte, los oficiales procedieron a delimitar el área y dieron parte a las autoridades ministeriales. Luego arribaron los agentes del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las averiguaciones. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se hizo cargo del levantamiento del cadáver para llevarlo a sus instalaciones para hacerle la autopsia
de rigor y determinar la causa exacta de la muerte para incluir en la carpeta de investigación.
Fallecida en el Sur
Por otra parte, una mujer de 43 años de edad fue hallada en estado de descomposición en una casa de la calle 117 entre 52 y 54 de la colonia Mercedes Barrera, al Sur de la ciudad. Los hechos se dieron cuando los familiares de la mujer llegaron a verla y se toparon con el cadáver, enseguida dieron aviso a las autoridades acerca del hallazgo.
Los elementos policiacos acudieron al sitio para veridfi car el reporte, al llegar y confirmar que se trataba de un cuerpo en estado de descomposición, dieron aviso a las autoridades ministeriales.
Los elementos de la FGE recopilaron evidencias para esclarecer las circunstancias de la muerte. Personal del Semefo trasladó el cuerpo de la fallecida para la autopsia de ley, con la que se defi nirá la causa exacta del deceso.tar la carpeta de investigación respectiva de los fiscales. (Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
Un taxi acabó volcado luego de que su conductor perdiera el control del volante cuando transitaba en el tramo carretero X-Makulán-Dzonot Box, donde acudieron policías municipales, pero sólo encontraron a la unidad.
De acuerdo con información recabada, conductores que circulaban en ese tramo carretero reportaron a la comisaría más cerca de que había un vehículo volcado, así que se movilizaron patrullas hasta el sitio.
Los uniformados encontraron un auto, con logotipos de Radio Taxi, placas de circulación A-645YSE, de Yucatán, propiedad de Félix I. Rosado Iturralde, de Tizimín. Los policías inspección el área en busca de alguna persona lesionada.
Pero no había nadie ni rastros de sangre, lo que hizo suponer que el conductor salió por sus propios medios para buscar ayuda, ya que en ese tramo no hay cobertura de telefonía celular.
Fue delimitado el área y poco después llegaron dos personas en una motocicleta. El acompañante se identifi có como Carlos Francisco Ucán Pech, de 28 años, quien dijo ser el conductor de la unidad de transporte público.
Al ser cuestionado si requería atención médica indicó que no, pues sólo resultó con golpes leves. Manifestó a los oficiales que al momento del accidente no llevaba pasajeros.
Así que acudió a pedir ayuda en la población cercana y luego contactar a la aseguradora. También arribaron elementos de la Policía Estatal, quienes se hicieron cargo.
El conductor de un taxi, con placas de Quinatana Roo, colisionó por alcance contra un aauto particular, cuyo guiador disminuyó la velocidad para pasar un tope frente a la mielera, en la carretera
Tizimín- Colonia Yucatán. Los vehículos involucrados fueron un Dodge Neon, de color negro, numeral URC-519-K, del vecino Estado, que manejaba Augusto Oy Tut, de 51 años, quien ingresaba a la Ciudad de Reyes Como el chofer del taxi que le seguía, un Nissan línea Tsuru , matrícula A-730-TRU, también quintanaroense lo impactó. El incidente se resolvió mediante la intervención de las aseguradoras. (Carlos Euán)
Un perro callejero fue mordido y herido por el animal de raza. (A. Collí)
En redes sociales se difundieron imágenes de cómo perdió la vida un perro callejero tras el ataque de uno de la raza pitbull, cuando pasaba a un costado de la primaria Mario H. Cuevas , ubicada en la calle 34 entre 30 y 32 A, del Centro de Motul.
Al percatarse de la situación, vecinos intentaron de varias formas quitarle de encima el pitbull al otro can, uno de ellos lo golpeó al ver que el callejero ya estaba inconsciente, pero a pesar de eso, no dejaba de morderlo.
Los testigos llamaron al número de emergencias, pero cuando llegaron los policías, propietarios del animal de raza ya
lo habían metido a su casa para evitar que se lo llevaran.
Habitantes del rumbo comentaron que este es el tercer caso en el que el animal ataca a otros, una madre de familia agregó que el perro ya habría atacado en otra ocasión a una niña, pero se minimizó ese hecho.
Indicaron que ya solicitaron la ayuda de los elementos policiacos, pero que ahora pedirán la intervención de la autoridad estatal, ya que es un peligro el animal, porque cerca de donde ocurrió el ataque y vive hay una escuela. Añadieron que el animal agredido pasaba y el pitbull escapó del domicilio y se le fue encima para atacarlo.
(Alejandro Collí)Se vuelca y abandona su auto, después regresa para rescatarlo
Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
El comité organizador del Medio Maratón de las Tres Culturas informó que la edición de este año no se llevará a cabo por falta de apoyo de la Comuna de Acanceh Página 27
la carrera, una de las cuatro más importantes de Yucatán y con 25 años realizándose, participaban atletas locales, nacionale s y extranjeros. (Carlos Chan Toloza)
El zoco de Telchac Pueblo se desmorona, a tres años de remodelarse
Apuestan al ecoturismo en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos
PROGRESO, Yucatán.- La trayectoria de la artista y difusora cultural Cristina Gaona Domingo es un ejemplo de perseverancia, pues desde temprana edad emprendió en este ámbito hasta que actualmente se ha vuelto una de las caras más conocidas del medio.
La entrevistada explicó que desde su infancia comenzó a interesarse por las artes plásticas, por lo que durante su etapa de educación básica participó en concursos de dibujo, pintó murales para sus colegios y en general destacó en lo que se refería a la imaginación.
“Por varias peticiones de padres de familia comencé a impartir talleres de arte dirigidos a niños. Posteriormente en la universidad realicé mis prácticas profesionales en las materias de dibujo e historia del arte. En ese momento empecé a exponer en colectivo de manera profesional como diseñadora gráfica y publicitaria. Tuve la oportunidad de mostrar mi trabajo en el 2012 en el Corredor Internacional del Arte en el Paseo de Montejo de Mérida,Yucatán, donde conocí a un sinfín de artistas y galeristas”, explicó.
Gaona Domingo compartió que se ha inspirado en su madre, su difunta abuelita y algunas tías, de quienes admira el ingenio que tienen para el bordado, tejido, dibujo y pintura. Además, comentó que en su primer hijo encontró otra motiva-
ción, pues al tenerlo en el 2008 desarrolló más apego hacia los infantes.
Una vez me dijeron que no podría vivir del arte, pero hoy puedo decir que sí se puede, sobre todo cuando lo llevas dentro de ti”.
CRISTINA GAONA ARTISTA
Un momento que permanece en la memoria de la progreseña fue su participación en un concurso de la Casa de la Cultura, donde el maestro Fernando Ávila Prado impartía talleres: “Él me mostró una pintura que reflejaba una procesión de mestizos, me prestó una sanguina para dibujar y un libro del pintor Rembrandt, el maestro realmente se interesaba en las personas y eso me motivó muchísimo”, agregó.
Cristina Gaona expone profesionalmente en colectivo desde hace 20 años. En el 2015 hizo su primera presentación individual titulada Renacer, la cual se llevó a cabo en el interior del Pasaje Picheta de la capital yucateca. Recientemente en diciembre del 2022 participó en la inauguración de una muestra en la Casa de la Cultura del puerto, en esa ocasión se convirtió
en la primera artista progreseña en llenar el espacio con más de 30 obras, una recopilación de piezas originales de propiedad privada y varias inéditas bajo el nombre Amor por el arte y la naturaleza
“He tenido más de 20 exposiciones colectivas en Mérida, Progreso, Playa del Carmen y Los Ángeles (EE.UU.) en modalidad virtual y presencial. Actualmente dirijo el Colectivo MCE, ahí me dedico a buscar espacios y convocar artistas reconocidos y emergentes para que presenten su arte, creando un tema que inspire a la reflexión, bajo el lema de: “El artista trabaja con la mente, a través de un cuerpo y tocando el espíritu. Cada palabra, al final de cada frase, se da lugar a las siglas del colectivo”, señaló la exponente cultural.
Cristina indicó que el trabajo dentro del colectivo no es sencillo, pues parte de sus labores recaen en la logística, diseño y publicidad. Desde crear la imagen y trabajar en la identidad corporativa del evento, así como en los folletos impresos y el contacto con los medios su difusión.
El camino no ha sido fácil, pues la pintora recordó que en el inicio de su carrera recibió comentarios desalentadores: “Una vez me dijeron que no podría vivir del arte, que me iba a morir de hambre, pero hoy en día puedo decir que sí se puede, sobre todo cuando llevas el arte dentro
de ti, aquí seguimos”, expresó.
La difusora dio a conocer que su meta a corto plaza es volver a exponer en colectivo el 26 de noviembre del año en curso para la Noche Blanca de Mérida, experimentando nuevas técnicas y transmitiendo sus experiencias de vida.
A largo plazo, su objetivo es contar con su propia galería, así como con una empresa que apoye a los artistas para que emprendan
y se desarrollen. De igual manera, la pintora quiere consolidar una agencia de publicidad, arte y diseño que se llamará Áureo “Me gusta servir y ser un canal de bendición, que las personas puedan convivir de manera sana e invitarles a la reflexión. De esta manera he podido compartir algo de lo que Dios y la vida han hecho por mí”, finalizó.
(Jesús López)ACANCEH, Yucatán.- El comité organizador de la Carrera de Medio Maratón de las Tres Culturas anunció mediante un comunicado oficial que, debido a la falta de apoyos por parte del Ayuntamiento, la edición de este año quedó cancelada.
La falta de interés por parte de las autoridades municipales, actualmente encabezadas por Mario Cruz Herrera, se vio reflejada desde abril pasado, cuando se realizó la también tradicional Carrera Infantil del Club Ciervitos . De acuerdo con integrantes del comité, después de reiteradas peticiones, la municipalidad apoyó solamente con tres balones.
Cabe señalar que la tradicional Carrera de las Tres Culturas es considerada una de las cuatro mejores del Estado de Yucatán, con una continuidad de 25 años en coordinación con el Gobierno Estatal a través del Instituto del Deporte, así como con los Ayuntamientos de Acanceh, Tecoh, Cuzamá y Homún, y donde participan atletas locales, nacionales y extranjeros.
Durante muchos años el recorrido se llevaba a cabo en las ruinas de Mayapán, en Tecoh, pero luego se extendió a los mu-
nicipios de Cuzamá y Homún, siendo Acanceh la meta final.
Algunos atletas y ciudadanos de la localidad dijeron lamentar que las autoridades municipales no tengan interés en el deporte,
pero sí prefieran corridas de toros y bailes populares, donde obtienen convenientes ganancias.
Iván N., atleta local, dijo que el deporte es algo que la Comuna tiene en último término, debido a
ACANCEH, Yucatán.- Mucho movimiento y afluencia de personas se registró en el atrio parroquial, donde se llevó a cabo el catecismo de los niños, tal como no se veía desde hace tres años, cuando estas actividades se vieron suspendidas por la pandemia.
De acuerdo con algunos padres de familia, desde hace dos años que la catequesis no se realizaba de manera regular por las medidas de contingencia que, tanto las autoridades religiosas como las de salud, habían exhortado a evitar las aglomeraciones. Indicaron que este año las cosas pintan diferente, pues muchos padres inscribieron a sus hijos y la concurrencia de personas en la cancha fue más notoria.
“Hoy vemos a más personas llegar con sus pequeños, tal vez porque hace un año no todos acudían al catecismo presencial, pero ahora veo más niños que vienen a la doctrina”, señaló Nayeli Canul.
Otra de las madres que opinó al respecto fue Olga María Pech Puc, quien dijo estar sorprendida por la presencia de tantos infantes, que
desde temprana hora se dieron cita tanto en el atrio como en la cancha: “Qué bueno que las cosas se estén regulando, pues hace un año no se veía a los niños. Tomaban la doctrina, pero en línea, o se reunían en pequeños grupos en casa de la catequista. Pero ahora ya todos acuden al atrio y después se forman los grupos en la cancha parroquial, que es el lugar donde se desarrollan las actividades de cada grupo”, señaló Olga. Como es del conocimiento
público, el ciclo catequístico 2023-2024 comenzó hace dos semanas en la iglesia de la Natividad, lugar donde cada sábado acuden cientos de niños que participan en la evangelización. Los del kínder hasta segundo grado de primaria acuden de 9:00 a 10:00 horas, los de tercero y cuarto grado acuden de 10:00 a 11:30 horas y los de quinto grado acuden en la tarde, de 16:00 a 17:30 horas.
que no le genera ganancias como los bailes y la venta indiscriminada de cerveza.
Marcos N.V., otro de los deportistas, dijo que es una verdadera lástima que la inter-
nacionalmente conocida carrera se cancele por la falta de interés y apoyo del Ayuntamiento: “Es inconcebible que los propios gobernantes se nieguen a apoyar un evento que le da prestigio al Municipio. Muestra de ello son los atletas de otros países que cada año llegan a competir”, indicó.
El comunicado emitido por Pedro Celestino Pool Tun, presidente del comité organizador de la Carrera de Medio Maratón las Tres Culturas, entre otras cosas, dice: “Desde hace tres años, por la contingencia sanitaria del COVID-19 , no se había realizado este quehacer deportivo. Finalmente, este 2023 teníamos grandes esperanzas de volver a correr las calles de nuestros municipios. Sin embargo, lamentamos que este año tampoco será posible realizar este evento tan importante por la falta de apoyo de la Comuna. Por tal motivo el Comité Organizador del evento ha decidido hacer ofi cial la cancelación del Medio Maratón que se pensaba realizar el próximo domingo 22 de octubre. Esperamos que en el futuro los líderes gubernamentales apuesten por la sana convivencia”.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.-Vecinos del fraccionamiento Los Venados piden mejorar los servicios públicos.
Evangelina Mex Dzul, vecina, señaló que uno de los principales problemas que se vive es la acumulación de basura, sobre todo a la entrada, un lugar en donde numerosas personas tiran sus desperdicios: “Siempre hay perros rompiendo las bolsas. Hacen un cochinero”, denunció.
Jorge Moguel, poblador, indicó otra de las problemáticas del fraccionamiento: “Ya está muy crecida la hierba. De ahí van a salir culebras. Sería bueno que se chapee para evitar incidentes”.
Por su parte, Javier Caamal, otro de los colonos, señaló que en este lugar hace falta mejorar los servicios públicos: “Desde hace años que la gente está pidiendo mejorar sus calles, cortar las malezas, alumbrado público y otras cosas, pero no hacen caso. Presidentes entran y presidentes salen, y las cosas siguen igual en los Venados”, señaló el ciudadano.
El fraccionamiento se encuentra en la carretera rumbo al municipio de Cuzamá, sitio en el que se ubica el observatorio maya y donde tampoco llega la limpieza.
(Carlos Chan Toloza)MOTUL, Yucatán.- Han pasado varios meses desde que las bancas situadas en la explanada del Mercado Felipe Carrillo Puerto comenzaron a desplomarse a pedazos. Las autoridades correspondientes han ignorado por completo la queja de la ciudadanía y ante ello, los lugareños han abandonado paulatinamente este espacio en donde solían tomar sombra y esperar a los pequeños antes de la salida de clases.
Los ciudadanos que frecuentan el sitio señalan que han pasado varios meses desde que se presentó este problema en la infraestructura del mercado. Aseguran que la municipalidad ha hecho caso omiso a las quejas, puesto que no se ha realizado acción alguna para restaurar los daños: “Es una vergüenza que hasta la fecha no hayan arreglado las bancas, ¿qué les cuesta repararlas?, ¿tan caras les saldrían?”, expresó Olga Ceh, pobladora.
En desuso
La entrevistada aseguró que, por el estado en el que se encuentran los asientos, muchas de las personas han ido dejando de utilizarlos, a pesar de estar situados debajo de árboles que dan abundante sombra: “Aquí se sentaban las señoras a esperar que se reti-
raron a los niños de la escuela. Es una pena para un Pueblo Mágico que espacios céntricos como estos estén cada vez peor”.
Comerciantes del lugar afirmaron que la encargada del mercado es quien tiene la responsabilidad
MOTUL, Yucatán.- Enredaderas que crecen en los predios abandonados han comenzado a escalar sobre los cableados situados en el centro de la ciudad. Los vecinos del Centro Histórico creen que esta sea la posible causa de los apagones que se registran durante el día.
Vecinos aseguraron que, por varios años, un predio situado en la calle 31 por 28 no recibe el debido mantenimiento y, como consecuencia, la hierba escala sobre las líneas. Afirman que los dueños del terreno no hacen nada por evitar esta situación.
Alfonso Ruiz, vecino, aseguró que, desde que comenzó la temporada de lluvias, el cableado se ha llenado de enredaderas y que esta puede ser la causa de los apagones ocurridos en varias horas del día: “Ese terreno siempre lo dejan abandonado, no lo limpian como debería. De la albarrada sale la hierba que se se trepa a los cables”.
El vecino indica que, como lugareños, no pueden bajar las lianas que están enredadas en las líneas, ya que podrían generar algún accidente de corto circuito y dañarse ellos mismos. Aseguran que las autoridades de la ciudad deberían dar parte a las em-
presas para que estos removieran la vegetación que crece sobre las líneas.
Por la presencia de la maleza en las cablerías, los vecinos aseguran que son frecuentes los fallos que se registran a la semana, sobre todo cuando llueve: “Cuando hay lluvia, de noche se va y viene la luz. Creemos que puede ser eso de las hierbas, pero nadie las quita”.
Magdalena Durán, vecina, atestiguó que el año pasado, cuando las lianas suspendidas casi llegaban al suelo, un grupo de jóvenes pasaban y jalaban la enredadera: “Hay chamacos que son ociosos y ja-
los asientos en mal estado del Mercado Felipe Carrilo. (P.H)
de hacer las gestiones para que las autoridades competentes puedan llevar a cabo los trabajos correspondientes para mejorar la imagen del zoco: “La encargada quién sabe qué hace. Debería redactar un oficio y gestionar asientos nuevos.
Creo que no se da cuenta que esas bancas ya se están cayendo por trozos”, apuntó G.P.C., comerciante.
Los venteros aseguraron que han sido testigos de cómo los concretos se han desprendido cuando personas de la tercera edad proce-
den a ocupar las bancas, pensando que aún están en perfecto estado. Ante esta situación, temen que en algún momento las personas puedan caer estando ocupando las sillas: “No hace mucho una señora estaba sentada y de repente se cayó un pedazo de la banca”.
Poco presentable
Los pobladores aseguraron que este espacio debería estar presentable al ser parte de una zona céntrica muy concurrida por los visitantes que ahora llegan a conocer este y otros espacios, pues la localidad ha sido nombrada Pueblo Mágico: “Es una pena y una vergüenza. Viene gente de otro lado y se encuentra con estas porquerías de asientos, todos rotos y en mal estado. Ya deberían componerlas, ya urge”, apuntan.
Al estar en la recta final de la actual administración, los lugareños afirman que no tienen esperanzas de que la infraestructura pueda ser reparada pronto, ya que, si no fue compuesta al principio, menos al final: “Lo más seguro es que ni los reparen. Ya va a salir la administración de ahora y ni sus luces por aquí. Pero si se dignan a repararlo, qué bueno, que lo hagan por la imagen del pueblo y del centro”, finalizaron. (Isaí Dzul)
lan eso cuando queda largo. Hace un año pasaban los muchachitos y se colgaban de ahí, como monos. Si se llega a reventar el cable, va a pasar una tragedia”. Por ello, piden a las autoridades de la ciudad que estos espacios procedan a su debido mantenimiento, ya que la maleza que sube en el cableado suele causar problemas en el suministro de energía eléctrica: “Si por nosotros fuera, lo quitamos, pero no somos quienes para arreglar eso, es muy peligroso y no es nuestro trabajo”.
(Isaí Dzul)Autoridades educativas se reúnen en homenaje a personal jubilado.
MOTUL, Yucatán. - Despiden con honores al profesor Rodolfo Ernesto Chuc Pinto, que durante 33 años estuvo al servicio de la educación a nivel básico en esta ciudad. En el afectuoso evento, alumnos de la Escuela Primaria Vicente Guerrero rindieron homenaje al profesor Rodolfo Ernesto Chuc Pinto en reconocimiento a su excepcional labor educativa, a sus años de dedicación a esta noble profesión y su merecida jubilación. El alcalde Roger Aguilar Arroyo, en calidad de máxima autoridad en la actual gestión, participó en el evento de la escuela Vicente Guerrero. El profesor
recibió un reconocimiento de manos del Primer Edil y agradeció a las personas que lo apoyaron en las diferentes etapas de su trabajo, especialmente a su familia, que se encontraba presente en esta merecida celebración.
También se contó con la presencia de invitados especiales como José Carlos Ortega Jiménez, director del plantel Jorge Basto Cabañas, así como la supervisora de la zona escolar, la profesora Rosa Aurora Ortiz Ojeda, el director de Educación Municipal; Gustavo Euán Tamayo, además del personal docente y padres de familia.
(Isaí Dzul)
mantenimiento de cableado público en el centro
TECOH, Yucatán.- Estudiantes de los municipios de Tecoh y Kanasín recibieron el apoyo que otorga el gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Impulso Escolar, pues se equiparon con paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos, lo que representa un ahorro de 2 mil 950 pesos por cada hijo para las familias yucatecas.
En Tecoh, en representación de Vila Dosal, el director general del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) Marco Antonio Pasos Tec realizó la distribución de los artículos a alumnos de la Escuela Primaria Guillermo Palomino , donde resaltó el compromiso y visión del Gobernador con este tipo de programas que benefician no sólo a los estudiantes, sino también a la economía familiar, así como a los artesanos yucatecos que participan en la fabricación de las mochilas, zapatos, blusas, camisas y chamarras.
“El Gobierno del Estado trabaja en equipo y en sinergia en beneficio de la población, por lo que se suman los esfuerzos de la Secretaría de Educación (Segey) y de Desarrollo Social (Sedesol) para que los apoyos lleguen a los estudiantes de primaria y secun-
daria”, apuntó Pasos Tec.
Este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de las prendas en más de 130 talleres
de 17 municipios en benefi cio de más de 200 mil 500 niños que acuden a los más de mil 259 centros educativos de la Entidad.
En la Escuela 18 de marzo del municipio de Kanasín, el
SEYÉ, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), han reforzado las labores de vigilancia en tiendas, comercios y espacios semiabandonados durante las 24 horas del día en respuesta a la petición de los habitantes sobre reforzar la seguridad ante la ola de robos que afectaba a la población.
Como se sabe, los amantes de lo ajeno no han parado. A través de las redes sociales varios usuarios han denunciado que han sido víctimas de robos en sus casas, tiendas y locales, muchas veces sin lograr dar con los responsables de los delitos.
Además, aunque las cámaras de seguridad de algunos negocios han captado el momento en el que los ladrones se llevan su botín, hasta la fecha pocos han sido detenidos por parte de la Policía Municipal, lo que había generado descontento entre la población.
Un grupo de vecinos recurrió a las autoridades locales para plantearles la situación y pedir que refuercen la vigilancia, pues dijeron que no era posible que
incluso personas de otras localidades vinieran al municipio para cometer actos vandálicos sin que recibieran un castigo.
Por ello los uniformados, a cargo del comandante Jorge López, han implementado rondines diarios por las calles, escuelas y negocios del municipio y de las comisarías de San Pedro Holactún y San Bernardino para prevenir
actos delictivos o accidentes. “Esperamos que estas acciones en realidad funcionen. Nosotros como vecinos no podemos permitir que nos sigan robando, los delincuentes vienen como si nada, se llevan lo que es nuestro y andan campantes por la calle sin recibir su castigo, eso no era justo”, comentó el habitante Pablo Poot.
director del Cobay local Diego Cardos Rodríguez destacó que cada uno de los paquetes que adquirieron los alumnos representa un ahorro de 2 mil 950 pesos, lo que trae tranquilidad a cada
familia, sobre todo a las que tienen a dos o más niños cursando el nivel básico. Se informó que en la jornada de entregas se benefició a un total 719 alumnos.
Durante el evento, la alumna de sexto grado de la Primaria Guillermo Palomino , Camila May Paz, agradeció al Mandatario por “respaldar a los estudiantes con este programa que, año con año, llega a nuestras manos con las blusas, camisas, zapatos y libretas que nos ayudan a mejorar nuestro desempeño académico”.
“Hoy quisiera que mi voz llegue al Gobernador por hacer posible este programa que beneficia a todos los niños del Estado. Gracias por pensar en la niñez yucateca y contribuir a la economía de nuestros padres”, señaló la estudiante originaria de Tecoh.
Cabe recordar que en este ciclo escolar 2023-2024, se entregarán en total 262 mil 795 dotaciones de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200 mil 363 kits de uniformes que incluyen dos camisas blancas, un par de zapatos negros y mochila a peques de primaria; y 117 mil 392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. (Redacción POR ESTO!)
TAHMEK, Yucatán.- De ser un lugar tranquilo en el que la mayoría de los vecinos se conoce, el Lugar del abrazo fuerte se ha convertido en un municipio donde crece la preocupación de chicos y grandes por la ola de robos, que en la última semana se ha intensificado frente a los ojos de la Policía Municipal sin que se castigue a los responsables.
Numerosos habitantes señalaron que han sido víctimas de robos durante la madrugada, noche e inclusive a plena luz del día. Los ladrones han sustraído bombas de agua potable, herramientas y recientemente la motocicleta de un
vecino que le servía para trabajar.
Por ello, un grupo de lugareños se organizó y presentó en el Palacio Municipal un oficio para solicitar una audiencia con las autoridades locales y que se tomen cartas en el asunto ; se propone que la cita sea mañana a primera hora en los bajos del palacio.
“Es importante la asistencia para que se note el interés y preocupación de la ciudadanía, se pide al momento de asistir que sean serenos, muchos hemos sido afectados por los saqueos en la localidad”, explicó el poblador Pedro P. (Enrique Chan)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- En menos de tres años se remodeló el Mercado Municipal, sin embargo, ha comenzado a caerse por pedazos parte del techo, paredes y las losas de las mesas de los comerciantes. Los venteros aseguran que el material que fue utilizado para estos trabajos es de los más baratos y baja calidad, comparado con el que se usó años atrás para la nueva imagen del lugar.
Los comerciantes aseguraron que esta obra se realizó en conjunto con el Gobierno del Estado y el municipio. Yeyo Herrera, comerciante, precisó que ha sido muy notorio el deterioro que presenta el lugar, pues antes de que fuera inaugurado muchos de los mosaicos comenzaron a caerse, por lo quedó en duda la resistencia de los materiales.
Afirmaron que ahora los trabajos de mantenimiento es competencia de la Comuna, por lo que debe de encargarse de que la central de abasto esté en mejores condiciones, ya que no sólo acuden los pobladores, si no personas de otros municipios que realizan sus compras en el lugar: “Ya está muy deteriorado el mercado, urge que se repare, está sumamente descuidado y no vemos que haya intención alguna de que se le dé mantenimiento ”.
Yeyo alegó que hace 11 días un pedazo de techo se desplomó por la humedad, a espaldas de donde se encuentra vendiendo sus verduras. Teme que esto siga ocurriendo a causa del agua que se almacena cuando rebosan los tinacos y con las lluvias registradas en las últimas semanas,
mismos que han ocasionado que las paredes comiencen a producir abundante moho en diversos rincones.
Por su parte, la comerciante Wigelmi Basto apuntó que la pared que se encuentra en la parte trasera de su mesa se ha comenzado a caer la pintura por grandes pedazos, el
SAN CRISANTO, Sinanché.La temporada de lluvias en los puertos ha generado la presencia de cocodrilos en las charcas que están detrás de las viviendas en la zona que va rumbo al cenote.
Los vecinos señalan que se han acostumbrado a la presencia de estos reptiles, pues aseguran que no pasan el límite de las charcas, pero sí, hay el temor de que puedan agredir a los humanos, así como han hecho con algunas mascotas que han sido su bocado.
Hortensia Rosado, quien vive cerca de una de las charcas, precisó que meses atrás cuando el lugar secó los animales que eran vistos procedieron a dirigirse rumbo al manglar en donde pasaron parte de la temporada, pero apenas comenzaron a caer las lluvias y la ría comenzó a acumular líquido, estos comenzaron a hacerse presentes de nueva cuenta.
Aseguró que cada año para estas épocas, estos reptiles suelen asomarse para acechar las viviendas, aseguran los vecinos que estos no han subido hasta los traspatios donde se encuentra las charcas, pero en
el caso de quienes viven cerca del manglar son acechados constantemente por los saurios en donde las mascotas han sido su alimento: “No nos da miedo que nos ataque, en las charcas andan, no suben más, hasta ahora no lo han hecho, pero detrás de la ciénega sí lo hacen”.
Concepción Chuc, vecina, comentó que tiempo atrás cuando estos animales comenzaron a asomarse cerca de las viviendas y a dejar su hábitat por horas, los pobladores mencionaron que los fueron iden-
tificando, llegando al grado de que los cocodrilos ya tenían nombres. Recordaron que uno de ellos fue nombrado como Tasmania y Crosslyn: “Había uno que estaba enorme, ese era Tasmania, creo que se murió porque no lo volvieron a ver. El otro es el que viene ahora”.
Para evitar que los carnívoros procedan a subir en las cocinas y traspatios que están por las rías, los habitantes evitan arrojar desperdicios de comida.
(Isaí Dzul)muro que sostiene una reja se ha cuarteado y también teme que esta pueda desprenderse en el momento menos pensado: “También aquí ya está terrible, está soplado un pedazo de techo y la pared que sostiene la reja ya está dañada, eso se cae porque se cae”, comentó.
La quejosa dijo que el encargado del zoco ha hecho caso omiso a los daños que se ven en el área de ventas, pues éste no reporta la situación para que pueda ser atendida antes de que el problema continúe agravándose: “El que se encarga del mercado ni sus luces, entran las autoridades en el mercado y ni se fijan lo feo que ya está, no tiene losas, paredes cayéndose y, además, rebosan los sumideros seguidamente”.
Habitantes, como Francisco Pinto, señalaron que el lugar tiene mala imagen, tanto al interior como en el exterior. Donde está el jardín, siempre hay basura regada por falta de basureros y conciencia ciudadana.
Asimismo, precisó que la situación del rebose de aguas negras que se suscitó esta semana deja mucho de qué hablar: “Remodelaron para que esté bien, pero está peor ahora, antiguamente no estaba así de feo y deteriorado, en vez de mejorarlo, lo empeoraron”.
Los comerciantes piden se atienda el lugar, pues podría caerse parte de la techumbre que está agrietada, lo mismo que las paredes con el moho que lo está cubriendo poco a poco: “Pedimos que se atienda el mercado, ni tres años y ya está peor de cómo estaba”, precisaron.
(Isaí Dzul)se han acostubrado a la presencia del reptil. (Isaí Dzul)
Los demonios remotaron en la Liga Motuleña de Beisbol. (Fco. Martín)
DZIZANTÚN, Yucatán.- En el campo Mario Maldonado del puerto de Sisal, los Diablos de Dzidzantún que se encontraban en desventaja de 8-0, remaron contra viento y marea y finalmente derrotaron a los Rivereños de Tamiz de casa, con score final de 11-10, al consumirse la 10ª jornada de la Liga Motuleña de beisbol de Segunda Fuerza.
Los porteños hicieron tres carreras en el tercer acto y en el siguiente pisaron el platón cinco veces. En los dos ataques hubo sendos jonrones de Efrén Canul y Cristian Gómez a las serpentinas de Luis Fernando
Pecas Morales. Las otras carreras locales se registraron en el sexto y séptimo rollo. Mientras que los demonios que estaban siendo dominados por Franco Castro, timbraron par de carreras en el quinto episodio, tres en el sexto, una en el séptimo y en el octavo nivelaron la balanza 10-10 con ramillete mortal de cuatro carreras, que selló Rudy Parra con trancazo de cuatro esquinas. La carrera victoriosa cayó en la salida de los infernales con sencillo de Fernando Gorocica y la victoria se debió al pitcher Elian Carrillo. (Francisco Martín)
Suplemento
ENTRE LOS NARRADORES JÓVENES DE LA ENTIDAD
DESTACAN MERYVID PÉREZ Y JOAQUÍN DE LA ROSA .
AQUÍ UNA MUESTRA DE SU TRABAJO: DOS CUENTOS QUE
ABORDAN DE DIFERENTE MANERA EL ABUSO INFANTIL.
Doña Jacinta sabe hacer muchas cosas: corta leña, arranca hierba mala, arma compostas y mata cerdos. Ellos intentan defenderse, pero doña Jacinta les amarra las patas y clava un punzón en sus pechos. Todo ocurre tan rápido que de un momento a otro los chillidos se transforman en silencio. Nos mudamos a este pueblo por el trabajo de mamá. Ella, junto con otros maestros, enseña a los niños a sumar y leer. A mamá y a mí nos agrada vivir aquí porque no hay tanto ruido como en la ciudad y porque los animales caminan felices por la calle.
Cuando llegamos no sabíamos dónde comprar carne, pero después de preguntar, la gente nos envió con don Bery. Él tiene la única carnicería del pueblo, y su esposa, doña Jacinta, hace las tortillas más ricas que alguien pueda probar. Doña Jacinta es mi nana, vive al ladito de la casa que mamá y yo rentamos.
Además de vender tortillas, doña Jacinta borda con los hilos que guarda en su canasta de palmera. Yo miro atenta cómo los colores traspasan las telas y se deslizan hasta ser puntos fijos. Me gusta cómo uno a uno se vuelven decenas de puntos que al final forman las plumas de un ave, gajos de mandarinas o la pulpa roja de una sandía. Hace diseños tan bonitos que cada semana se llena de encargos. A nosotras nos obsequió una manta con la que envolvemos las tortillas; mamá miró a detalle las flores que doña Jacinta hizo y dijo muy contenta que tengo mucho que aprenderle. Por eso cuando borda la ayudo a enhilar agujas y a seleccionar los materiales que necesita.
Siempre que llego de la escuela mi nana está lavando ropa en el tinglado. Entonces, hago mi tarea concentradísima porque, si terminamos al mismo tiempo, deja que le ayude a alimentar a sus pavos y gallinas. Cuando desgrana elotes, me siento junto a ella y le pregunto cómo se dicen las cosas en maya. Todo lo que dice lo apunto en mi libreta. A cambio de aprender su lengua, yo le enseño a sumar.
Así pasamos las tardes hasta que don Bery regresa. Cuando está por llegar, doña Jacinta deja todo en orden para recibirlo: calienta la comida en la candela y le sirve un plato. Yo le ayudo a limpiar la mesa y sacar hielo de la nevera. Mi nana hace todo con prisa porque si él llega y encuentra que algo no está listo, le da jalones de pelo y bofetadas.
Me gusta pasar tiempo en su casa, lo único que no me agrada es Pulgas
Los fines de semana Pulgas se va con don Bery a buscar venados al monte, de recompensa le dan una palangana llena con la sangre de los venados que atrapa; doña Jacinta dice que eso lo volverá un mejor cazador. Yo, por el contrario,
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Portada: Entre las polillas y el sueño. Daniela Negrete.
A veces mi nana pide que le ayude a pasar el jabón por su espalda... me esfuerzo en tallar hasta donde sus manos no llegan.
creo que tanta sangre ha enloquecido a ese perro, ya que siempre está furioso, como cuando le ladra a las moscas que pasan junto a su hocico. Es un perro bien malo. Recuerdo el día que mató a un pavo, montón de plumas negras volaron por el patio. Doña Jacinta intentó defender al ave, pero Pulgas la atacó mordiéndole las piernas. La sangre empapó su vestido. Mi nana se quitó la ropa para que le ayudara a limpiarse. Cuando llegó don Bery vio a mi nana malherida, se enfureció mucho y le dio a Pulgas sus merecidos palazos. Esa tarde aprendí que no debo acercarme al perro y bañé por primera vez a mi nana.
El baño de doña Jacinta es diferente al mío. El de ella no tiene regadera, pues prefiere tirarse el agua con una jícara. En lugar de puerta, tiene una soga de la que cuelga una tela azul que separa el baño de la cocina, pero nunca usa la tela, prefiere amarrarla y mostrarse desnuda para que yo le diga si queda limpia. En cambio, mi mamá cuando se baña, siempre cierra la puerta, y al salir, utiliza un batón para cubrirse el cuerpo.
A veces mi nana pide que le ayude a pasar el jabón por su espalda, nalgas y senos. Me dice que si don Bery la ve sucia, le pega, y como a mí no me gusta que lo
haga, me esfuerzo en tallar hasta donde sus manos no llegan.
Doña Jacinta sabe hacer muchas cosas, pero no sabe elegir buenos jabones. Usa uno verde que lastima entre las piernas. No aguanto ese olor; es tan intenso que mina todo el baño, es igual de fuerte que el agua de menta que los adultos usan para enjugarse la boca.
Cuando mi nana me baña frota el jabón entre sus manos para sacar mucha espuma. Al lavarme el cuerpo no pasa nada, pero al meter sus dedos donde hago pis, me deja muy roja. No me gusta ese jabón porque arde, el dolor dura días y no me permite jugar pesca pesca ni subir las matas de ciruela y tamarindo.
Por eso ayer le pedí a mamá que me dejara llevar mi jabón a casa de doña Jacinta. Le dije que era porque prefiero oler a fresa que a menta; ella respondió que estaba bien. Hoy, cuando doña Jacinta me preguntó por qué lo había llevado, le expliqué que el olor de su jabón me lastima mucho. Después de tocar con suavidad mi piel roja dijo que era buena idea y que comenzaría a comprar el mismo que yo. Eso me hace sentir muy contenta porque a pesar de que mi nana sabe muchas cosas, yo le he enseñado a sumar y elegir jabones.
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.
Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro
Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
Manuel, el niño de los huesos endebles, contempla tras la ventana el porvenir y su gorjeo: tic, tac coreado por un quiquiriquí a lo lejos, y un -ya me voy, son las seis quince- cercano. En el tiempo que acuna el amanecer su vigilia y alborea sus miedos de infante, los párpados del hijo esconden otro berrinche de otra luna que languidece, mientras una lagaña tan grande como su ojo, eclipsa la llegada de un nuevo sol. Los rayos naranjas intentan penetrar de alegría su ventanal. Manuel ve a su madre atravesar el jardín e ir más allá del límite pavimentado, delineado por el Arco de Dragones. Cuando lo único que percibe es una pobre hormiga que rasca el horizonte, aplasta con los dedos la silueta de su madre, sus labios se contraen mientras confirma que ella se ha extinguido: krunch. Sabiéndose aventajado, aprovecha para arrastrarse hasta el tocador, pero antes de cometer la fechoría mira lleno de regocijo la yema de su dedo índice. Pierde la sonrisa, no la encuentra. Tiene que cerciorarse de que los últimos vestigios de mami no lo reprenderán al volver del trabajo. Revisa la yema de su pulgar: ufff. Se alivia, halla ahí sus entrañas
Llegado ese momento, con la victoria en la mano, le roba su peine.
– Onto, onto, onto - dice mientras percute el juicio contra el cristal: pum, pum, pum. Ya no tendría quien le suministrara dulces y él mismo lo ha provocado, es su culpa. Temeroso por haber eliminado los placeres de su vida, abre la ventana y sopla los restos de su madre hacia afuera, con la esperanza de regresarla a su forma original. Las astillas de la ventana regresan a sus sitios para componer la descosida silueta de Manuel.
Bajo el marco de la puerta, Manuelito toma el fresco mientras las horas caen por el peine que alacia su cabello. El jardín de la casa abre sus portones a los transeúntes para alardear de su reluciente césped, a manera de grillz. La vida transcurre con normalidad. La sonoridad de un naranjo aroma los minutos. Un zopilote traza una aureola en la frente del árbol. Para el atardecer, el ave reposa en las ramas y el tronco calla, el sol dormita. Unos metros adelante se oye chiflar al niño la canción del naranjo. Las notas musicales llegan hasta el zopilote, lo erizan, tantea las ramas, se le hinchan las plumas, y en un par de
aleteos llega a la ventana.
La tortuga que vive en el interior de la cabeza de Manuel, trota para llegar a tiempo a la oración, pero de igual forma tropieza y en su intento por andar le hace pronunciar: e… amol… e… u… ivda. El pájaro extiende una de sus alas y con la otra saca un silbato como obsequio al niño, éste parpadea un par de veces. Sus ojos achinados asienten con alegría cuando se escucha a su madre gritar -Mi cielo- como lo hacía cada vez que llegaba.
El ave se resguarda entre las nubes. –Bajé una naranja –dijo ella. –Alé… ua… nalaja…–repitió el niño.
–Es para mañana –aclaró la mamá. –Añaña. –Sí, en el desayuno.
Al día siguiente, con prisas, y sin ver que el niño coma, su madre se va a trabajar. Manuel aprovecha que ella se convierte otra vez en una migaja para zigzaguear a rastras sus muslos maltrechos hacia el tocador y honrar su ritual: robar el peine, llegar a la mecedora y meditar mirando al patio. Sin embargo, hoy es un día diferente: entra un hedor a la casa –AAAHHHH – le grita al peine,
porque tiene sangre y nudos de cabello. Recuerda a su mamá diciéndole con ternura: -no te golpees con el peine, es así, hay que acariciar la cabeza, lentamente-. Sin embargo, este recuerdo se ve interrumpido por una imagen: ese mismo día, al despertar, su mamá le había ordenado: ¡cómela, me tengo que ir! Así que levanta de su regazo la naranja y, desganado, la chupa un par de veces antes de mirar que el fruto está infestado de gusanos. Se pone a llorar: ¡había comido parte de ellos! Con un gesto de disgusto, infla los cachetes, se limpia las encías con la lengua y del enojo la arroja de regreso al árbol – ¡TUM, blum, BUM, tlum! –. El naranjo grita al ver su corazón a sus pies. –¡Shh, shht! – Alguien calla al árbol. Manuel lo escucha entre el sueño y la vigilia, es el zopilote. El pequeño culpable despierta agitado. Unos ojos, sin parpadear, lo observan.
– ¿Te gustó mi regalo?
– Ta ta ta ta.
-No temas, tranquilo -dijo el zopilote-. Lo usarás cuando necesites llamarme. Será nuestro secreto –al decir esto, brinca del marco de la ventana para posarse en sus piernas-. Te lastimaste, déjame ayudarte –.
Le coloca las garras en la cabeza, le hace un cariñito, lo que provoca un leve movimiento en las piernas de Manuel. El chiquillo se pone sonriente.
-¿Te hice cosquillas? Sólo quiero ser cortés -el zopilote se detiene, toca algo que seduce su interés-. ¡Qué costras! -se las raspa-. De las heridas de Manuel salen lombrices.
Ventajoso el ave se da un festín. Un nuevo día llega y, como de costumbre, él espera a que su mamá se
vaya a trabajar y en el momento que ella le hace competencia al tamaño de un grano de arroz, va al tocador y antes de tomar el peine se ve en el espejo, observa que se le forman grumos de grasa en la cabeza ¡le duele mucho! Se peina con las manos y al revisarlas nota que tienen huevecillos. Esto ocasiona que olvide el movimiento de sus piernas del día anterior, a pesar de que nunca en sus once años lo había conseguido. Su mamá no le dejó nada para desayunar, así que sale arrastrándose con dirección al árbol, hubiera deseado escalarlo. Se queda viendo cómo las naranjas se evaporan después de tanto deshidratarse. La pus de las llagas del cítrico resbala sobre el tronco. Llega una brisa que trae unos horribles graznidos y hace tambalear el árbol. Manuel saca el silbato y llama al pajarraco. El zopilote desciende para advertirle:
–Es tu culpa querer jugar así conmigo, tientas mi razón, niño. No vayas a disgustar más a tu mamá, trabaja muy duro por ti. No le dirás nada de esto, no quieres que tenga doble molestia.
- TUM, blum, BUM, tlum! –
El chico se despierta, está sentado en su mecedora, pero ya es de noche y no ve a su mamá. Entra a la casa a buscarla en el momento que oye un ruido, piensa que es ella, pero ve al zopilote sentado ahí. Con una pata encima de un corazón.
–¿E tuio? –el ave se ríe y dice:
-Está bien, sólo es un juego ¡y vas ganando! Tú eres la naranja que faltaba, las ramas están contentas, encontraron lo que buscaban, ¡míralas! Están reviviendo, se enderezan por ti.
–e mol e u ivda –replica el niño.
–Veo que te estás pudriendo. Piensas en mí porque estoy en ti. Soy ese cúmulo de gusanos que te habita, desde la oreja, chuparé de tu inocencia ulcerada. Perderás la cordura por lo que te dirán de mí, pero sabrás muy en el fondo que yo te hice sentir.
La madre vuelve, pero esta vez no grita: mi cielo. El ave no puede esconderse entre las nubes. La mujer entra a la casa y se encuentra con el zopilote dándole de picotazos a la cabeza de su hijo. Estupefacta, dice viendo al pájaro:
-El amor de mi vida.
Atrapado in fraganti, el zopilote trata de escapar, se golpea en las paredes una por una, hasta que consigue liberarse. Quiere resguardarse en las nubes, pero es capturado por las ramas del árbol, quien lo aprisiona en su tronco. –Ayúdame a sacarlo de ahí –le suplica la madre a su hijo.
Manuel llora.
– ¿No ves que está sufriendo? Deja de llorar. Él actuó como lo que es: un zopilote.
La mamá carga a Manuel hacia el árbol, deja a su paso líneas de sangre.
–Él solo nos hacía sentir bien, ¡por favor naranjo, libéralo!
El naranjo responde: -No quiero dar sombra ni un día más. Ustedes están ennegreciendo la ciudad. Debo llevarme a alguno. Tú eliges.
–Al niño, llévate al niño –dice la madre al ofrecerle a su hijo.
–Es momento de limpiar las albarradas enmohecidas –contesta el árbol–. El pequeño secreto será borrado.
La mujer entrega a Manuel. El zopilote queda en libertad.
El naranjo se adentra en la tierra.
Banda de Música de la Décima Región Militar deleita al público durante la primera noche cultural
QUINTANA ROO, Yucatán.-
Este fin de semana se realizó la segunda edición del llamado Tianguis Artesanal, Cultural y Gastronómico convocado por el Ayuntamiento y sacado a flote por los productores locales que se unieron a la iniciativa, logrando un rotundo éxito en la primera edición, según señalaron en entrevistas los organizadores. Exposiciones y ventas de productos, así como noches culturales llenas de música y espectáculos de alta calidad, han llenado este tianguis en conmemoración del aniversario de la elevación del pueblo a la categoría de Municipio Libre y Soberano. La amplia exposición incluyó desde productos alimenticios cultivados en las milpas, hasta la apicultura, plantas de ornato, piñatas, bordados, hamacas urdidas artesanalmente, muestras gastronómicas, dulces y antojitos de la región, bisutería, obras de carpintería y otros..
Sobre estas actividades, uno de los asistentes, el maestro Jorge Carrillo Uc, destacó: “Hemos notado una respuesta oportuna a las actividades de sana convivencia en toda la comunidad de Quintana, especialmente en esta fecha, en nuestro nombramiento como municipio. Nuestra participación contribuye a la identidad y a reforzar ese amor por la tierra misma, por la llamada patria chica”.
El tianguis comenzó con el corte del listón a cargo de las autoridades municipales y de los invitados especiales que llegaron para acompañar a la comunidad en esta importante festividad.
Este tianguis artesanal se ha podido realizar gracias a la activa participación de los productores y artesanos”.
MINELIA UICAB CEL ALCALDESA
Sobre la segunda edición, la alcaldesa Minelia de Jesús Uicab Cel comentó: “Este tianguis artesanal se ha podido realizar, desde luego, por la activa participación de los productores y artesanos. Sin ellos esto no sería posible, porque todo lo que hacemos en el tianguis es darles el lugar que les corresponde para exponer sus obras, sus cosechas, sus trabajos, para que puedan ser comercializados. Hemos visto una notable participación en esta segunda edición del Corredor Artesanal, lo que nos da gusto, ya que sabemos que han tenido también buenas ventas”.
En la primera noche cultural estuvo presente la Banda de Música de la Décima Región Militar, con sede en Mérida, que deleitó a los presentes con un amplio repertorio de marchas militares, así como de canciones mexicanas, muy propia del Mes Patrio, y hasta interpretaron la especial Jarana antigua de los Aires Yucatecos , famoso fandango con que inician formalmente las vaquerías yucatecas.
La presentación concluyó con la interpretación de las Mañanitas
tapatías, en la cual el cielo se llenó de luces de bengala y demás juegos pirotécnicos, en medio de la emoción general de todos los espectadores que cantaron las Mañanitas al Municipio en su 92 aniversario.
Llegaron visitantes de las comunidades cercanas como Dzitás, Uayma, Tunkás, y hasta de Valladolid, gracias a los diferentes medios de comunicación que extendieron la oportuna invitación que logró captar la atención necesaria y obtener las visitas que dejaron notables ganancias económicas a los productores locales.
(José Iván Borges Castillo)
HUHÍ, Yucatán.- Durante una solemne misa, José Candelario Jiménez, vicario general de la Arquidiócesis de Yucatán, hizo entrega formal de la parroquia de San Pedro Apóstol, con sede en esta villa, al padre Jaime Miguel Lopez Mutul.
Centenares de fieles abarrotaron la iglesia, entre los que figuraron decenas de visitantes provenientes de las comunidades de San José Tzal y Motul, donde también realizó labor pastoral el padre Jaime.
Previo a la celebración religiosa, se entregó el campanario en el que el párroco López Mutul dio el replique de la tercera llamada a la misa. Posteriormente, ante el altar, el padre Jaime recibió las llaves de la parroquia de manos del Vicario General, mismo que enco-
mendó el templo y la comunidad parroquial al sacerdote. En acto, Luis Miguel Polanco, párroco de Seyé, leyó ante los parroquianos el nombramiento de López Mutul como nuevo párroco.
Durante la eucaristía, López Mutul recibió el bautisterio, el confesionario y el sagrario. Antes de concluir la celebración, la señora Mirley Campos emitió unas palabras de bienvenida al nuevo párroco en las que expresó su agradecimiento a la Arquidiócesis, así como la alegría de la comunidad por contar con un nuevo sacerdote al servicio de los fieles.
En su homilía, el padre José Candelario señaló la relevancia de ser auténticos: “El evangelio nos dice cómo el Señor reconoció en Bartolomé a alguien en quien no
hay engaño; por eso imitemos al apóstol de Jesús, en quien hay autenticidad y no hay mentira”.
El licenciado Jaime López Mutul se une a un selecto grupo de sacerdotes quienes han servido en esta parroquia desde que fue erigida en 1989 por el entonces Arzobispo de Yucatán, Manuel Castro Ruiz. Desde entonces han sido párrocos los presbíteros Jorge Chi Chan (1989-2016) y Juan Pablo Mex Caamal (2016-2021).
En octubre de 2021 llegó a la comunidad López Mutul en calidad de administrador parroquial suplente, pero en julio de este año la Arquidiócesis le otorgó formalmente el nombramiento de párroco, cargo que a partir de la fecha desempeñará en esta sede. (Iván de Jesús May Cen)
XOCÉN, Valladolid.- En las instalaciones del Comisariado Municipal se llevó a cabo un educativo evento que incluyó una plática titulada Polinizadores de la milpa, seguida de una muestra y degustación gastronómica
Según se explicó, el objetivo principal de la actividad fue difundir la trascendencia del rol que desempeña el maíz en la economía nacional, así como en la alimentación, culturas y tradiciones de los mexicanos. Además, se destacó la labor invaluable de los trabajadores del campo en la preservación de este cultivo.
Durante la jornada se hizo un especial reconocimiento a las labores de los técnicos de la Secretaría de Agricultura en beneficio de las comunidades.
También se destacó el Banco de Semillas existente en la comisaría, único en su tipo en el municipio, y se resaltó que la población debe conocer su valor.
Felipe Palomo, coordinador del programa Producción para el Bienestar en Valladolid, expresó su agradecimiento a todos los campesinos por encargarse del cultivo del maíz y su compromiso de transmitir conocimientos a las futuras generaciones.
“Esta reunión fue una oportunidad para concientizar sobre la preservación de la diversidad de polinizadores en la milpa, ya que son
VALLADOLID, Yucatán.- Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 87 destacaron en un emocionante duelo de baloncesto realizado en la Unidad Deportiva General Claudio Alcocer, pues ganaron por segunda vez consecutiva.
La selección varonil de la institución, conocida como Legión Fénix , logró una impresionante victoria por segundo partido consecutivo en el torneo de Tercera Fuerza de la Liga Municipal de Basquetbol.
Bajo la dirección del entrenador Rogerio Canto Ugarte, los jóvenes demostraron su habilidad y pasión en la cancha, superando al grupo contrincante ICA Estacione con un contundente marcador de 43-11.
El talento y la destreza de los jugadores de Legión Fénix fueron determinantes para ase-
VALLADOLID, Yucatán.- Para conmemorar el 42 aniversario de fundación del plantel municipal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se realizaron diversas actividades, entre las que destacó la emocionante rodada-caminata.
El recorrido comenzó a las 7:00 horas y reunió a una gran cantidad de estudiantes y deportistas de todas las edades, quienes caminaron desde el centro hasta el plantel Conalep, donde se llevó a cabo una serie de eventos especiales para celebrar la ocasión.
los encargados de garantizar una buena producción de maíz y otros granos”, expresó el coordinador.
Al término de la plática, el público se deleitó con la degustación gastronómica que presentó los sabores tradicionales de la región.
De acuerdo con los organizadores, este tipo de actividades pro-
mueven el valor de los productos regionales y su cultura en la localidad, así como el reconocimiento a los hombres del campo. Algunos asistentes comentaron que están orgullosos de haber formado parte de esta iniciativa y contribuir al fortalecimiento de su identidad y tradiciones.
De esta manera, en el evento se dio un ejemplo del compromiso de preservar y promover el cultivo del maíz, así como la valoración de los polinizadores en la milpa, que es fundamental para preservar la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.
(Alfredo Osorio Aguilar)El evento contó con la presencia de varias autoridades municipales, así como rectores y directores de varias universidades de nivel superior y medio superior.
Según comentaron los jóvenes, la gran asistencia resaltó la importancia que el Conalep tiene en la comunidad educativa del municipio y su reconocimiento como una institución de formación técnica de calidad.
(Alfredo Osorio Aguilar)gurar su triunfo. El director del plantel Vinicio Díaz Aguilar felicitó a los atletas por su excelente desempeño y destacó el apoyo incondicional brindado por sus fanáticos desde el inicio de los entrenamientos.
Según comentó Díaz Aguilar, esta victoria es un reflejo del
esfuerzo y dedicación de los estudiantes, así como del compromiso de todo el plantel educativo por promover el deporte. Por su parte, el personal del CBTA No. 87 dijo estar muy orgulloso de contar con un equipo de baloncesto destacado que demostró su valía en el torneo de
Tercera Fuerza de la Liga Municipal de Basquetbol.
El próximo partido será un nuevo desafío para Legión Fénix, cuyos integrantes buscarán mantener su racha ganadora y seguir poniendo en alto el nombre de su institución.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.- Visitantes locales al cenote Zací manifestaron que en el lugar hay un viene, viene quien se cree dueño del estacionamiento, ya que tiene secuestrados cajones en los que sólo permite estacionarse a visitantes nacionales y extranjeros, porque son quienes “dejan buenas propina”.
Marcos Juan Jacinto, avecindado en esta ciudad, señaló que en días pasados fue el cenote Zací, donde el viene, viene no le permitió estacionarse en un cajón porque estaba apartado para el turismo nacional e internacional, y al señalarle al trabajador ambulante que el espacio es público, “éste reventó, al grado de tratar de humillarme”, comentó.
VALLADOLID, Yucatán.- El Proyecto Aglomexco en la categoría de Industrias Creativas que participó en la etapa regional en Chiapas, logró ubicarse entre los seleccionados para participar en la siguiente fase que será a nivel nacional a llevarse a cabo en noviembre.
Con esto, el grupo de alumnos que representa el proyecto del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva), van directo a la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, Innovatecnm 2023 a realizarse del 7 al 10 de noviembre en
el Instituto Tecnológico de Puebla.
El director general del Tecnológico Nacional de México Campus Valladolid, Wilberth Ortegón López, explicó que el objetivo del proyecto ganador consiste en la fabricación de aglomerados a base de fibras de coco.
Explicó que para ello se utilizan las cáscaras de coco, de las cuales extraen la fibra y realizan el proceso de desfibrado, prensado, pegado y plastificado hasta obtener el producto final, con el que el talentoso equipo de jóvenes estudiantes lograron avanzar en el concurso y
llegar a la final nacional.
Este producto innovador se puede utilizar para fabricar y obtener tablas para realizar distintos muebles, además que con esto se reduce el costo de los productos al ser un recurso natural de bajo precio y fácil de conseguir en la región, un producto que para muchos prácticamente es un desperdicio.
Antes de finalizar la entrevista, el directivo aprovechó el espacio para felicitar a los estudiantes de Ingeniería Industrial que forman el equipo ganador y ponen en alto el
nombre de la institución.
Los integrantes del grupo de alumnos son: Ramiro Javier Tello Sánchez, Rael Geovani Kuyoc
Itzá, Iván Rafael Chan Sánchez, Martín Eduardo Dzib Mazum y Guadalupe Anatalli Cervera Gómez, esta última de la Ingeniería en Administración.
También felicitó a sus asesores, los maestros Jesús Moisés Mendoza Arzápalo y Julia Mercedes Canul Dzul, los cuales impulsaron y apoyaron a los jóvenes innovadores.
(Víctor Ku).
VALLADOLID, Yucatán.- Con el uso excesivo de la fuerza, elementos de la Policía Municipal someten a ciudadanos que les parecen sospechosos para inspeccionar y revisarlos como si fueran grandes delincuentes, denunciaron varios afectados.
Dentro de la vigilancia permanente que realizan elementos de la Policía Municipal, en los últimos días se ha registrado la revisión de rutina, en la que someten a personas que les parecen sospechosas, violentando sus derechos humanos e integridad física.
Estas acciones han sido criticadas duramente por quienes han presenciado la manera de operar de los elementos de la Policía Municipal.
Nardo Arjona Sánchez, visitante del Estado de Campeche, señaló que llegó en esta ciudad con el fin de divertirse y conocer la diversidad turística que ofrece Zací, sin embargo, por su tipo de
vestir y sus tatuajes, fue detenido y sometido “como si fuera el peor delincuente”.
Agregó que a pesar de que no opuso resistencia, los uniformados registraron todas sus pertenencias, desde bolsas hasta su mochila, para posteriormente dejarlo en libertad con el único argumento de que parecía sospechoso.
Franco Castañón Vazquez, otros de los que vivieron esta mala experiencia, manifestó tajantemente que no volverá a Valladolid y mucho menos lo recomienda como un punto de visita importante por la forma de actuar de los uniformados y el trato a los visitantes.
Así mismo pidió al presidente municipal Alfredo Fernández Arceo, y al director de la Policía Municipal Ángel Teodoro Cauich Ucán, tomar cartas en el asunto y que capaciten a los policías, ya que con su actuación sólo lograrán alejar al turismo.
(Corresponsalía).
Juan Jacinto hizo un llamado a las autoridades municipales que encabeza el alcalde Alfredo Fernández Arceo y a los gerentes de las diferentes empresas locales que tienen sus estacionamientos para tomar en cuenta esta situación.
Señaló que el estacionamiento en los puntos turísticos como en las tiendas de cadena nacional es público y no privado, por lo que nadie debe condicionar en dónde debería estacionarse el usuario.
Aclaró que la propina que se les da a los viene, viene no es un pago para apartar espacios a personas adineradas, sino que es una especie de pago por su trabajo.
(Víctor Ku).PETO, Yucatán.- Alumnos de la Universidad Tecnológica del Mayab pusieron en alto el nombre de su institución al obtener óptimos resultados en el concurso de robótica que formó parte del Congreso Yucatán i6 que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Los alumnos del cuarto cuatrimestre Gerson Omar Ix Uitzil y César Rodrigo Euán Carrillo de la carrera en tecnologías de la información, área entornos virtuales y negocios digitales, en la categoría de tareas de la competencia obtuvieron el primer y segundo lugar por su destacado desempeño.
Fueron los puntajes elevados que obtuvieron por su destacada participación los que les aseguraron los primeros lugares de la categoría donde participaron diferentes escuelas del Estado.
Como parte de su participación, desde hace semanas los universitarios recibieron un taller de capacitación, por lo que se puede decir que aprovecharon al máximo los conocimientos adquiridos y los aplicaron en su camino hacia la victoria.
Los jóvenes fueron asesorados por Héctor Buenfil, quien estuvo atento del desempeño de sus pupilos, así como de la transparencia de la actividad a fin de asegurar un juego limpio, de tal manera que Ix Uitzil y Euán Carrillo pudieron
PETO, Yucatán.- Una menor de tres años recibió la picadura de una coralillo, en el fraccionamiento Viva dos
Alrededor de las 20:30 horas se encendieron las alarmas debido al reporte de una pequeña que fue mordida por una serpiente que, según se investigó, se encontraba dentro de su zapato. Cuando éste le fue colocado ella gritó por el dolor de la picadura, de manera que sus familiares inmediatamente la llevaron al Centro de Salud, no obstante, la Policía Municipal dio la orden para una movilización de la pequeña hacia el Hospital General Agustín O’ Horan de la ciudad de Mérida. Mientras se realizaba el traslado, afuera del nosocomio local los habitantes que se encontraban presentes se asustaron, pues desconocían el motivo del ajetreo de
PETO, Yucatán.- Con una fractura en el pie izquierdo terminó un repartidor de pizza luego de perder el control de su motocicleta y derrapar a causa de un perro callejero que se cruzó en su camino.
Los hechos se registraron alrededor de las 20:50 horas en la calle 28 entre 64 y 71 de la coloniap Trinidad. Fue el ruido los que alertó a los vecinos y conductores de la zona, quienes salieron a ver lo que sucedía.
dar su máximo potencial respaldados por su mentor.
Cabe mencionar que los jóvenes también contaron con el apoyo del rector de la UT del Mayab José Carrillo Duarte.
El maestro comentó que este tipo de resultados motiva a más compañeros a dar lo mejor de sí para aprovechar y destacar en
todas las oportunidades extracurriculares que se les presentan durante su preparación universitaria, tal y como ocurrió hace unos días cuando se gestionó que Héctor Torres, creador digital de la empresa Disney Studios , impartió una conferencia a los estudiantes en la que les compartió su experiencia en el ámbito laboral.
Por su valioso esfuerzo, Gerson Omar y César Rodrigo fueron premiados con 13 mil pesos por parte del congreso, monto que los estudiantes recibieron con mucho orgullo y alegría, pues expresaron que ser gratificados los motiva a seguir preparándose para participar en más competencias.
(Gaspar Ruiz)Al salir se percataron de que un motociclista estaba tirado sobre el pavimento al lado de su motocicleta de la marca Honda modelo 110. Daniel T.C, de 17 años, repartidor de la pizzería Luigi’s, explicó que se encaminaban a hacer una entrega cuando por no golpear a un can perdió el control de su vehículo, por lo que se cayó y derrapó varios metros
Policías municipales y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar de los hechos para brindar los primeros auxilios, dado que el joven presentaba una posible fractura en la pierna izquierda. A bordo de la ambulancia Y-24 el motociclista fue trasladado al Hospital General de Tekax.
(Gaspar Ruiz)los uniformados y médicos.
Cabe mencionar que los síntomas del veneno de la serpiente de coral son letales, pues pueden causar desde doble visión hasta un paro respiratorio, no obstante, estos reptiles usualmente son confundidos con la llamada falsa
coralillo, cuya apariencia es similar, pero su mordedora es inofensiva. Debido a su semejanza es necesario actuar con rapidez ante una picadura, pues por el susto la gente no suele recordar exactamente la apariencia de la serpiente, así que es mejor preve-
nir y acudir a un centro de salud para recibir atención médica.
En este caso, dado que el fraccionamiento Viva dos es uno de los más lejanos de la localidad, se sospecha que la víbora pudo ingresar al domicilio desde el monte.
(Gaspar Ruiz)
El joven intentó esquivar a un perro. (POR ESTO!)
HOCTÚN, Yucatán.- La Regia
Vaquería que abrió los festejos en honor del patrono San Miguel Arcángel resultó lucida ante el buen número de jaraneros que se dieron cita, dándole mayor realce a esta celebración de mestizos de notable arraigo en esta población. Por parte de las autoridades, se coronó a una joven con el título de embajadora de las fiestas y que deberá representar a la comunidad en comunidades vecinas donde se presente en las vaquerías de inicios de fiesta.
Por parte de las poblaciones de la región se dieron cita diferentes contingentes representándolas y sumándose para acompañar la comunidad en su Noche Regional tan esperada por los jaraneros y vecinos en general. Noche de luces, de jaranas y Aires Yucatecos, que convocaron a una amplia gama de jaraneros de todas las edades quienes disfrutaron del hermoso baile regional.
Inicia la Noche Regional
La Noche Regional comenzó con el convite de los mestizos y jaraneras que se dieron cita para participar en esta celebración de inicio de fiesta tradicional. La recién nombrada embajadora y
Castro recordó a los presentes que festejaban al patrono San Miguel Arcángel
raneras de la Entidad amenizaron esta vaquería, en tanto que los mestizos comenzaron a zapatear y hacer gala de la jarana yucateca mucho ante de comenzar todo este protocolo. Destacaron la Orquesta Noh Beh dirigida por el maestro Alexis Pérez desde la ciudad de Hecelchakán y la orquesta de Juan Torres , propia de la comunidad de Hoctún.
En su breve mensaje, la embajadora y reina de la feria señaló: “Todos sean bienvenidos a este nuestro pueblo de Hoctún, en este día que celebramos a San Miguel Arcángel, nuestro patrono; los recibimos a todos con los brazos abiertos. Estamos todos vestidos de gala de mestizos, del traje que nos da identidad como yucatecos, estamos felices de poder realizar esta fiesta y yo estoy muy honrada de ser la reina de la feria”.
reina de la fiesta de septiembre, Heily Castro, se presentó con su albo terno de mestiza, corona y banda, acompañada de las autoridades municipales.
La llegada del Convite de Mestizos al Palacio Municipal y su recibimiento por parte de las autori-
dades marcaron el breve protocolo realizado, en tanto que los jaraneros ansiosos aplaudían para que se diera paso a las jaranas yucatecas. Posteriormente inició la interpretación de los Aires Yucatecos, que corresponde a un son antiguo que marca el inicio oficial de la
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Integrantes del centro pastoral de San Miguel Arcángel, de la iglesia católica de San Bartolomé Apóstol de esta localidad festejaron a su santo con una misa
Este centro pastoral está ubicado en la calle 18 entre 13 y 15, de esta población, en casa de la señora Elvia Mendez, donde los integrantes levantaron un bonito altar que lo llenaron de flores de la región como rosas, claveles y alcatraz, entre otras especies, para ofrecerle alabanzas en su honor.
Las festividades de San Miguel Arcángel se realizaron con una misa que ofició el sacerdote Manuel Aguilar Pech, quien indicó que realmente son tres imágenes o ángeles que se veneran en este día en la tradición de la Iglesia Católica: San Miguel (en hebreo ¿quién cómo Dios?), recordado por el combate librado junto a los ángeles fieles contra Lucifer y sus seguidores que se rebelaron contra Dios y fueron
precipitados al infierno.
San Gabriel (en hebreo significa fortaleza de Dios), quien fue elegido por el Señor para anunciar a María el misterio de la encarnación.
Y por último, San Rafael (en hebreo medicina de Dios) quien evoca su misión de médico y compañero de viaje del joven Tobías.
Apuntó que son tres ángeles los festivos en este día, los cuales se deben de honra por igual, mencionó el sacerdote.
Los integrantes de este centro pastoral estuvieron muy contentos al festejar a su patrono, ya que en los años anteriores no pudieron hacerlo por falta de tiempo, pero en esta ocasión tomaron el acuerdo para ofrecerle su merecida eucaristía al Ángel de la Guarda
La celebración finalizó a las 20:00 horas, con la bendición del sacerdote a los miembros de este centro pastoral, así como a todos los presentes.
(Santos Pool)
vaquería en las comunidades de la Entidad. La interpretación estuvo acompañada de la pirotecnia que llenó el cielo de luces y de tronar de voladores en un punto de frenesí especial que tanto se valora en las comunidades. Dos reconocidas orquestas ja-
Llegaron jaraneros de diferentes puntos de la geografía, especialmente de Xocchel, Tahmek, Kimbilá, Izamal, y más aún de la ciudad de Mérida y otros tantos municipios y comisarías que se hicieron presentes dando mayor relevancia a este especial inicio de fiesta tradicional de esta famosa como antigua villa de la Entidad. (José Iván Borges Castillo)
CHOCHOLÁ, Yucatán.- Un grupo de ocho mujeres, campesinas realizaron un convivio en el domicilio de una de las integrantes, por haber obtenido su cosecha de maíz y calabaza, aunque también sembraron en su parcela jamaica, pepinos, melón sandía, ives, frijol, yuca y camotes.
Los integrantes son: doña Irma. doña Rita, Ddña Alicia, Wilma, Mimí, Panchi, doña María y doña Martha.
Este grupo de mujeres campesinas se dedicaron a la siembra y ahora están contentas de ver los resultados.
En el convivio degustaron un delicioso platillo típico de la región, que es el joroch, hecho con la flor de calabaza y la calabaza, masa de maíz, pepita y limón, y no podía faltar el chile max También se hizo calabaza frita, pan de elote, elote sancochado. pozol y atole nuevo.
Las mujeres campesinas reconocieron que se llevaban, muy bien, no hay problemas en el grupo y reparten sus cosechas a partes iguales; “nadie se molestan, juntas logramos la cosecha este año”.
(José Daniel Quintal Arjona)TIZIMÍN, Yucatán.- En una noche engalanada por el talento, la elegancia, los valores y el orgullo de ser parte de la cultura yucateca, fueron electos Ariana Yazumi Juan Mex y Gael Gerardo Ramírez Calderón como Señorita y Chico Conalep (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), quienes representarán al plantel en las actividades realizadas durante la semana de celebración de su 40 aniversario. En este certamen ambos
triunfadores también se hicieron acreedores de las bandas de Mestiza y Mestizo Elegante, se le otorgó la distinción de Señorita Fotogenia a Daniela Canul Ferráez, quien obtuvo el segundo lugar del concurso, por lo que también se le reconoció como la Señorita Revolución 2023.
La banda de Señorita Simpatía se la acreditó Carol Monserrat Castillo Canché y la de Chico Simpatía fue entregada a Jonathan Baltazar Güemes Tah,
la de Señorita Elegancia la obtuvo Gabriela Rosey Novelo Conde y la de Chico Elegancia fue para Jonathan Baltazar Güémez Tah; las de Redes Sociales las portaron Carol Castillo Canché y Gael Ramírez Calderón. También se lucieron con su participación Jade Alerey Caballero Chan, Celeste Rosalinda Canul Chimal y Ángel Arturo Castillo Canché.
El evento comenzó con la presentación de temas regiona-
TIZIMÍN, Yucatán.- En el abandono se encuentra la Casa de la Cultura ubicada en la colonia Antorcha Campesina en el Oriente del municipio, donde hasta la fecha la obra sigue siendo un elefante blanco en medio de un asentamiento sobre el que actualmente las familias no tienen la certeza jurídica de sus tierras.
Los trabajos de edificación concluyeron en el 2019, tuvo una inversión de 3 millones de pesos del Ramo 23 que fueron gestionados por la organización Fraternidad Antorchistas ante la Cámara de Diputados.
El sitio fue construido con el propósito de que los niños, jóvenes y adultos pudieran ser capacitados mediante talleres, pero hasta la fecha sigue abandonado a raíz de que muy pocas familias viven en esta zona por su lejanía.
“Después de que en la administración del exalcalde Jorge Vales Traconis se realizara la construcción de la Casa de la Cultura, ésta sigue sin ser usada y permanece en el abandono en medio de las esca-
sas casas que están habitadas”, explicó el vecino José Gregorio Pech.
Por su parte, la pobladora María Hau dio a conocer que aún carecen de muchos servicios públicos, tales como la pavimentación de las calles, agua potable y energía eléctrica para que las personas puedan habitar dignamente este lugar, sin embargo, “hasta el momento el líder de Antorcha Campesina brilla
por su ausencia después de que prometió a los lugareños que entregaría la documentación correspondiente de los terrenos que están pagando”, señaló la lugareña. Es así que varias viviendas que estaban habitadas fueron abandonadas, pues la ausencia de servicios y la lejanía son factores que hacen difícil la vida en la colonia.
(Efraín Valencia)
les a cargo del ballet folclórico del Conalep. Posteriormente, se desarrolló la etapa de autopresentación de los concursantes portando traje regional. La siguiente fase fue la de talento, donde algunos concursantes bailaron y otros cantaron. Finalmente, portando el traje de gala los jóvenes expusieron sobre uno de los siete valores del Conalep, que son respeto a la persona, responsabilidad, compromiso social, cooperación, comunicación,
mentalidad positiva y calidad.
La difícil tarea de califi car el desempeño de los chicos estuvo a cargo del jurado conformado por la Miss Petite de Tulum, Nicole Hernández; la maestra Margarita Álvarez Galaz y el maestro Rubén Vivas Loría.
El segundo lugar fue para Daniela Canul y Ángel Arturo Castillo, mientras que el tercer puesto se lo adjudicaron Gabriela Novelo y Jhonatan Güemez.
en las redes sociales. (L. Pech)
El CUYO, Tizimín.- Un hermoso ejemplar de flamenco rosa (Phoenicopterus roseus) se paseó tranquilamente por las calles del puerto sorprendiendo a los habitantes, ya que no es común que estas aves ingresen a la zona urbana, pues aunque este destino turístico forma parte de su santuario de anidación, por lo ganeral sólo se les avista en las áreas protegidas de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Su presencia fue captada por la pobladora de apellido Alcocer Chan, quien no dudo en tomarle la fotografía y compartirla a través de
las redes sociales expresando: “Qué lindo es, está en la puerta de mi casa, es una hermosura. Hay que cuidarlo y protegerlo”. Más comentarios no se hicieron esperar externando que era una belleza, que andaba turisteando con mucha elegancia.
Cabe resaltar que, si bien resulta fuera de lo común ver a estos animales en las colonias, tal vez se están acercando a la población porque ya no temen ser agredidos y consideran a las personas como parte de sus hábitats, tal y como explicó el habitante José
María Sonda Matos. (Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- La disposición final de la basura se le ha salido de control a la administración actual encabezada por el alcalde Pedro Couoh Suaste, pues las deficiencias en el sistema de recolección de desechos ha generado el incremento de tiraderos clandestinos. Se ha hecho evidente que el relleno sanitario se ha convertido en un basurero a cielo abierto que genera contaminación, no sólo al ambiente, sino también al manto freático.
Luis Alonso Campos Mena, director de Imagen Municipal, reconoció que desde administraciones pasadas el relleno sanitario se descuidó y se perdió el objetivo por el que fue creado, al grado que se convirtió en un vertedero.
Recordó que el relleno sanitario surgió en 2012 bajo la administración de José Mezo Peniche, ya que había dos basureros a cielo abierto, uno a la salida a Mérida y otro en la Colonia Yucatán sin embargo, conforme fueron pasando las administraciones se convirtió en otro tiradero: “Al entrar la presente administración, en 2021, ya había una montaña de desechos. Actualmente contamos con un tractor que se encarga de subir y compactar la basura”.
A menos de un año de que concluya su administración, el Alcalde ha tenido pláticas con la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Informó que un especialista ya realizó estudios y existe un plan a corto plazo para el saneamiento del relleno sanitario, el cual contempla tapar la basura, y crear nuevamente la laguna de oxidación para que los líquidos lixiviados no se vayan al manto freático. Aunque ya se ha dado la autorización para contratar maquinaria, el mandatario reconoció que aún no hay fechas para comenzar las tareas: “La idea es rescatarlo a corto plazo”, aseguró.
El problema es que el Estado ya está en el proceso electoral y Couoh Suaste estará más preocupado por reelegirse que en sanear estas áreas contaminadas, y como en otras ocasiones, sus intenciones sólo quedarán en promesas.
Cabe destacar que la ofi cina donde se llevaba el control de ingreso de los desechos, así como
el pesaje y el área donde se realizaba la clasificación de los desechos, se encuentra abandonada.
La mayoría de la gente acostumbra a quemar sus residuos o los tiran en estos puntos ubicados a unos metros de las poblaciones”.
JUAN XOL HABITANTE
Conforme pasan los años se hace más evidente el abandono al tema de la basura. Esta se ha acumulado en el área de clasificación,
conformando una enorme montaña de basura que ha rebasado los límites del relleno sanitario y acentúa el marcado descontrol.
Pero eso no es todo el problema, el aumento de los tiraderos de basura es notorio sobre todo en las entradas de las comunidades, donde no existe algún tipo de servicio que recoja los desechos, generando una grave contaminación al suelo, aire y manto freático.
“En las entradas de las pequeñas poblaciones es común ver los basureros al aire libre”, explicó Juan Xol, habitante de una comisaría. Ante la falta de un buen servicio de recoja de basura señaló que en los pueblos la mayor parte de la gente quema sus desechos.
“Pero gran parte de los que tienen vehículos acostumbran llevar sus desechos a las entradas de las comunidades, lo que no sólo genera un grave problema ambiental, sino además da una mala imagen”, subrayó.
En ninguna comisaría de Tizimín hay servicios de recoja de desechos, a excepción del puerto de El Cuyo.
Aunque la basura que se genera en las casas de los pueblos es relativamente poca, a diferencia de los que se produce en una casa habitación de la cabecera municipal, con el paso del tiempo los basurales en estos lugares van creciendo y muchas veces se solicita al municipio el apoyo para que la basura acumulada se remueva o se ingrese más al fondo de
los basureros para que haya espacio, soluciones que sólo son un paliativo al problema y agravan la polución.
Don Juan explicó que estos basureros muchas veces representan un problema en la época de sequías, pues cuando por algún descuido se queman, el fuego se sale de control y provoca incendios que afectan los ranchos aledaños.
Hasta la fecha, precisó el ciudadano, no hay un proyecto en las comisarías para el tratamiento de la basura, parece que no le interesa al Alcalde: “La inmensa mayoría de la gente acostumbra a quemar sus desechos o los tiran en estos puntos ubicados a unos metros de las poblaciones”, concluyó Juan Xol. (Efraín Valencia)
LITORAL ORIENTE.- “Los puertos de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos le apuestan al ecoturismo y, aunque actualmente los visitantes que arriban a la costa buscan actividades tradicionales, se está gestionando un proyecto para impulsar el interés ecológico y lograr que la industria sustentable y amigable con el medioambiente se convierta en la principal labor económica de la población”, informó el biólogo Julián Rojas.
Según comentó el experto, anualmente 100 mil personas visitan la reserva con un promedio de estancia de uno a dos días; las principales temporadas se relacionan con los períodos vacacionales: en Semana Santa llega el 17 por ciento del turismo anual; en verano el 54 por ciento, que corresponde en su mayoría a los dueños de las casi 400 casas de veraneo que hay en la zona; y el 29 por ciento arriba en invierno.
Fomentar el ecoturismo es uno de los objetivos de Ría Lagartos, pues se trata de una alternativa de desarrollo para los habitantes, sin embargo, su presencia aún es incipiente: actualmente hay una veintena de hoteles con pocas habitaciones, escasas cabañas de renta y limitada disponibilidad de los pescadores para usar sus embarcaciones en recorridos por los canales del
estero y la colonia de flamencos. Al estar relacionado el turismo ecológico con el medioambiente, su proceso de planeación es muy diferente al del sector tradicional, ya que se interesa en preservar la integridad de los ecosistemas, asegurar el bienestar de los residentes y fomentar el respeto de la identidad cultural local, tal y como se hace en Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas.
Se busca impulsar el interés ecológico y lograr que la industria amigable con el entorno se convierta en la principal labor económica”.
JULIÁN ROJAS BIÓLOGO
Así, se logra la satisfacción personal de los paseantes sobre sus intereses de educación, aventura, participación en acciones de conservación e interacción con culturas diferentes a la suya.
El resultado ideal de un desarrollo ecoturista es que las necesidades tanto de los visitantes como de los lugareños sean satisfechas utilizando instalaciones de bajo impacto y a pequeña escala,
favoreciendo el establecimiento de empresas locales que usen tecnología apropiada para el aprovechamiento de los recursos y la mano de obra.
Preservar la naturaleza y los ingresos
Julián Rojas señaló que el proyecto de ecoturismo en la reserva orienta las actividades al cumplimiento de los siguientes objetivos: mantener los procesos ecológicos críticos para actividades económicas, producir bienes y servicios que sólo pueden proporcionarse en áreas naturales, preservar ecosistemas representativos; proteger especies en peligro o amenazadas, así como integrar un mecanismo de distribución de las ganancias derivadas de estas labores que abarque a una gran variedad de habitantes y comercios locales. Todo esto estableciendo la infraestructura mínima requerida para la prestación de servicios, al tiempo que se incorporan los valores culturales y ambientales que proporcionen un sentimiento de orgullo de la cultura y de manejo del entono.
El especialista remarcó que para impulsar las actividades amigables con la naturaleza es necesario impulsar la construcción de
infraestructura turística para alojamiento que hace falta en puertos como Las Coloradas y San Felipe.
Con esta alternativa de viaje el impacto de la actividad humana se reduciría considerablemente sin
afectar a aquellos cuyos ingresos dependen del turismo, es decir, el enfoque ecológico es una forma de desarrollo armónico entre la economía y la naturaleza.
(EfraínEntre los fallecidos está el conductor de la unidad de transporte. (POR ESTO!) El responsable, quien manejaba el camión con agua, se dio a la fuga. (POR ESTO!)
El percance tuvo lugar sobre la Carretera Federal 307, a la altura de Punta Venado, a las 7:00 horas
PLAYA DEL CARMEN.- La mañana de ayer sábado se registró un fuerte accidente sobre la Carretera Federal 307, a la altura de Punta Venado , el cual dejó un saldo de siete personas muertas, entre ellas, el operador de una Van de transporte, además, de ocho lesionados.
Esto ocurrió alrededor de las 7:00 horas, en el carril que va de Sur a Norte, entre Punta Venado y Calica, en donde estuvieron involucrados una pipa, un autobús de la empresa Del Valle, una Van colectiva, perteneciente al Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas del Río, destacando que esta iba con pasajeros, y un vehículo particular.
Al lugar se presentaron elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil, ambulancias de la Cruz Roja y particulares para atender a los heridos.
El conductor de la pipa circulaba de Norte a Sur, con rumbo al municipio de Tulum, pero se
La pipa circulaba de Norte a Sur, con rumbo a Tulum, cuando se salió del carril, golpeando a los demás
salió del carril y terminó invadiendo el otro, por lo que le pegó al autobús Del Valle y al colectivo del sindicato de taxistas que salió de Puerto Aventuras con rumbo a Playa del Carmen cuyo operador perdió la vida de forma instantánea.
El carril tuvo que ser cerrado a la circulación, para la llegada de las ambulancias que atendieron a los heridos, así como del Ministerio Público y Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General del Estado (FGE), que
El carril tuvo que ser cerrado a la circulación, mientras se realizaban las diligencias. (POR ESTO!)
se presentaron para hacer las diligencias necesarias.
Debido a los trabajos que se realizaron, el tráfi co vehicular
se vio gravemente afectado por varias horas, en ambos sentidos de la carretera. Mencionar, por último, que
el responsable del accidente, en este caso el operador de la pipa, se dio a la fuga. (Ixca Cienfuegos)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Las 14 unidades rurales del Instituto Mexicano del Seguro Social, los hospitales de Mamantel y Hecelchakán, así como el de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” en Campeche, son parte de la infraestructura que integrará el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, dio a conocer el delegado estatal del IMSS, José Luis López Macías, al confirmar que ya es un hecho la creación del nuevo Sistema de Salud en México anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con el Organismo Público Descentralizado se busca transformar el sistema de atención médica a los habitantes del país, así como los servicios de salud que requiere cada Estado “con tranquilidad”.
Dio a conocer que el IMSS “sigue participando activamente por instrucciones del director general Zoé Robledo en la conformación del nuevo organismo público, que es el IMSS-Bienestar.
En el tema del abasto de medicamentos, López Macías destacó que “hay un avance en referencia a los años anteriores, hay surtimiento de recetas superior al 98 o 99 por ciento en hospitales; en el IMSS-Bienestar es del 96 por ciento más menos”.
Sin embargo, reconoció que “hay algunas clave que se nos dificultan a veces por el tema de transportación de medicamentos, habrá algunos días que nos falle o no podamos llevarlos en el tiempo que tenemos programado”, sin embargo, resaltó que “se hace lo posible por entregarlos cuando se determine para que puedan los pacientes o usuarios contar una atención digna y segura, como es la instrucción del Presidente”.
De la infraestructura con que contará el OPD en Campeche, detalló que “absorbe los 14 hospitales que tenía Indesalud, los regionales, los de las comunidades como Escárcega, también el
Hospital de Especialidades en la capital, todos los (hospitales) que tenemos en el Estado, en esta fase de transformación, se van a ir reconvirtiendo poco a poco”.
Por ello, actualmente están en la etapa de basificación de trabajadores y contratación, por eso es que “no hay una fecha estimada que se pueda dar” respecto al proceso de reconversión, pero consideró que sería “una tarea de coordinación de la doctora Liliana Montejo León”
para que abunde sobre el tema. Las instituciones que permanecen en el régimen ordinario del IMSS son el Hospital General de Zona número 1, en el centro de la capital; el Hospital General de Zona número 4, de Ciudad del Carmen, y todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) que están bajo la tutela del IMSS.
Detalló que el antiguo programa IMSS-Coplamar contaba con 39 unidades rurales y los hospita-
les de Mamantel y Hecelchakán, “esos continúan bajo el programa del IMSS-Bienestar”, aunque añadió que por el momento “también les seguimos dando atención”.
Una vez establecido todo el personal, la infraestructura y demás rubros laborales y administrativos del Organismo Público Descentralizado, y que todos los recursos bajen al OPD, “la coordinación se hará cargo; mientras, seguimos coadyuvando con el
tema de contratación de personal, de abasto de medicamentos, insumos y algunos servicios como la conservación de los dos hospitales que ya veníamos trabajando”.
Para concluir afirmó que continúa la coordinación entre el Gobierno Estatal y Federal, “nunca la hemos perdido”, se tiene una excelente relación con el anterior Indesalud, así como actualmente con la coordinación del OPD.
(Wilbert Casanova)Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
Saúl Álvarez derrota por decisión unánime a un timorato Jermell Charlo y retiene con éxito los cinturones de las 168 libras; el de Guadalajara llega a su victoria número 60
América vuelve a la cima tras vencer a Pumas ; se llevaron los tres Clásicos
Eleva Santiago Giménez su cuota goleadora en la Eredivisie con 10 tantos
46
Alpine presenta su jersey
especial de cara al Gran
Premio de la CDMX 2023
ESTADOS UNIDOS.- El mexicano Saúl Canelo Alvarez derrotó este sábado por votación unánime al estadounidense Jermell Charlo para sumar su triunfo 60 como profesional y retener los títulos mundiales del peso Supermediano. El mexicano se impuso con dos tarjetas favorables por 118109 y una por 119-108 y llegó a 60 combates ganados, con dos derrotas y dos empates; Charlo sumó su segundo revés, con 35 triunfos y un combate tablas. El primer asalto transcurrió sin golpes; la ofensiva de los dos rivales estuvo seca en el primer minuto y en el resto hubo más amagos que castigos, el Canelo con su gancho de izquierda, Charlo con el jab Charlo, que subió dos divisiones, se cuidó de las embestidas del mexicano, que a partir del segundo asalto le cerró los espacios y lo castigó, sin respeto por la fuerza de los golpes del estadounidense.
Demostré en 12 asaltos quién es el mejor; soy un tipo fuerte, ese es el Canelo, no me importa quién será el próximo rival. Viva México, cabrones”.
SAÚL ÁLVAREZ BOXEADOR PROFESIONAL
Poco a poco Álvarez, con buena velocidad de manos y piernas, aumentó su ventaja en las tarjetas. Cuando Charlo dejó de moverse, el mexicano lo acosó con un gancho puntiagudo al estómago y también castigo con la derecha. El quinto round fue parejo, con un Jermell que por primera vez dio señales de tener oportunidades de victoria; metió su jab y se defendió mejor, lo cual ratifi có en el sexto, en el que trabajó bien con la izquierda y mostró buenos impactos de respuesta,
aunque Saúl terminó mejor.
Después de acumular ventaja clara en la primera mitad, el tapatío salió a buscar el nocáut, sorprendió a Jermell Charlo con un recto de derecha al mentón y obligó al árbitro a hacerle un conteo de protección al rival.
Jermell se recuperó, pero un minuto después el Canelo castigó con un gancho de izquierda ante un oponente más preocupado por esca-
par de los ataques que por ofender. En el octavo el estadounidense hizo buenos impactos con su golpe recto, combinó bien, pero el daño fue poco. Canelo evitó que su oponente se estableciera en la larga distancia y lo neutralizó.
Bien se vio Jermell en la novena vuelta, en la que lució bien con sus combinaciones, sin embargo, Álvarez volvió a dominar en el décimo, en el que cortó los espa-
cios y dejó sin respuestas a Charlo, que se defendió en los dos asaltos finales del pleito y evitó el nocaut
“Demostré en 12 asaltos quién es el mejor; soy un tipo fuerte, ese es el Canelo, no me importa quién será el próximo rival”, dijo Álvarez en inglés para luego rematar en español: “Viva México, cabrones”.
Cuando se le cuestionó sobre quién sería su próximo rival, volvió a mostrar su arrogancia y
aseguró que aún no hay nada pactado con David Benavidez, cuyo promotor observó su combate desde el T- Mobile Arena
Hoy ganó el Canelo, pero la afición del boxeo volvió a perder por la pobre exhibición que regaló el mexicano ante un rival que llevaba un año sin pelear y que para esta lucha tuvo que subir cerca de siete kilos, lo cual fue evidente en el ring.
Ayer, América y Pumas se enfrentaron en una nueva edición del Clásico Capitalino, que paralizó la Ciudad de México por lo que representa para ambas aficiones.
Como era de esperarse, las emociones se vivieron desde los primeros minutos de haber iniciado el partido, cuando el VAR intervino para que se revisara la jugada del gol de Henry Martin, en el minuto 11, en la que el delantero de las Águilas , con el afán de meter el balón, golpeó en la cabeza al jugador de los Pumas ; por lo que el árbitro central, Víctor Cáceres, anuló el tanto con el que los locales se hubieran adelantado en el marcador.
Al finalizar la primera mitad se vivió el primer connato de bronca, protagonizada por Julián Quiñones y Gabriel Fernández.
Al 58’ del segundo tiempo Henry Martin aprovechó la desatención de los defensas y originó la jugada en la que Leo Suárez disparó desde fuera del área, pero desafortunadamente el balón pegó en el travesaño de la portería; momentos más tarde se presentó el segundo connato de bronca del encuentro, en donde jugadores azulcremas y auriazules se enfrascaron entre empujones y jalones de camisetas.
El VAR se hizo presente nuevamente en el partido, cuando se marcó un penal a favor de los locales, Jonathan Rodríguez fue el encargado de cobrarlo y anotó el tanto al 74’, luego de que su disparo lo detuviera el guardameta Julio González, pero para la fortuna del Cabecita pudo rematar de nueva cuenta y mandó de un cabezazo el
esférico al fondo de las redes.
Hasta los minutos fi nales del partido los ánimos siguieron muy encendidos, tanto que el técnico de Pumas , Antonio Mohamed, encaró a los jugadores de la banca de América , lo que ocasionó otro enfrentamiento entre jugadores de las bancas y los que se encontraban dentro del campo.
Para la Jornada 11, América recibirá a Pachuca, por su parte Pumas jugará en el Estadio Universitario contra Querétaro
Error arbitral
El Clásico Capitalino, entre América y Pumas , comenzó de forma muy vibrante, con la anotación de Henry Martín que, posteriormente, fue invalidada.
En una accidentada jugada dentro del área universitaria, Henry Martín, en el piso, pateó el esférico; sin embargo, también golpeó de manera accidental la cabeza del auriazul Pablo Monroy.
La acción fue revisada en el VAR y el silbante decretó falta. Aunque antes, hubo un claro pisotón sobre el delantero americanista, pero esa acción pasó desapercibida.
La afición azulcrema en redes sociales de inmediato se manifestó al respecto, calificando la acción como un claro error arbitral.
El partido continuó y la primera mitad fue de claro dominio por parte de las Águilas, pero las llegadas de peligro ya fueron muy contadas y la primera parte finalizó sin goles en el Coloso de Santa Úrsula
La justicia azulcrema llegó por la vía del penalti. Jonathan Rodríguez fue derribado por el arquero
Julio González y tras revisar la jugada se decretó la pena máxima.
La Rebel calló y la afición americanista celebró en grande lo que parecía una próxima victoria y así fue, el Clásico Capitalino se pintó azul y amarillo y las Águilas retomaron el liderato del Apertura 2023.
Tres Clásicos de tres para los de Coapa. André Jardine hace historia; sin embargo, esto es nada, la afición azulcrema puede burlarse de sus acérrimos rivales, pero no hay otra cosa que no valga más que el título, el cual se les ha negado desde 2018, cuando derrotaron a Cruz Azul (El Universal)
SINALOA.- Los Tigres sufrieron hasta el final para vencer 3-2 al Mazatlán de visita a su estadio,en duelo de la jornada 10.
Ake Arnaud Loba puso la primera anotación que ilusionó al cuadro local, al minuto 22, en una combinación acompañada del error defensivo, Pero el actual campeón de Campeones Cup se fue al abordaje y al final de la primera parte de juego en un contragolpe letal que inicio Diego Lainez desde medio campo arrastrando a toda velocidad, al entrar al área grande aprovechando el espacio que la zaga le permitió sacó un disparo potente a segundo poste, imposible para el meta local.
En el complemento, Nicolás Alejandro Ibáñez dio la voltereta al marcador con un certero remate de cabeza. Al 65’, Jonathan Ozziel Herrera empujó el tercer gol de Tigres
Con más pasión y garra llegó el segundo de Mazatlán, Francisco Eduardo Venegas disparó cruzado dentro del área de los felinos
El Estadio Hidalgo vivió el duelo entre Pachuca y Necaxa, correspondiente a la Jornada 10, donde igualaron 1-1 en el marcador.
El gol no tardó en llegar, al minuto 12 Bryan González disparó de volea y, con el desvío de
un jugador de Necaxa, mandó el balón al fondo de las redes del arco defendido por Raúl Gudiño.
Fernando Arce, al minuto 19, igualó el marcador para los de Aguascalientes , con la jugada desde un tiro libre cobrado por los pies de Heriberto Jurado.
(El Universal)
ALEMANIA.- Harry
Kane y Leroy Sané anotaron y con ello, el Bayern Munich rescató un empate a dos con el Leipzig para mantenerse invicto en la Bundesliga. El Bayern necesitó que su portero Sven Ulreich impidiera el tanto de Benjamin Šeško en lo que parecía sería el gol de la victoria del Leipzig en el tiempo añadido. Loïs Openda anotó por el Leipzig a los 20 minutos y Castello Lukeba puso el 2-0 seis minutos después.
HOLANDA.- Santiago Giménez tiene tatuada la portería rival en este arranque de la temporada 2023-24, y es que se volvió hacerse presente en el marcador con un gol para contribuir en la victoria de 3-1 del Feyenoord frente al visitante Go Ahead Eagles
Con esta anotación, el delantero mexicano llegó a 10 goles para mantenerse en el liderato de romperedes en la Eredivisie.
Los dirigidos por Arne Slot tardaron en abrir el marcador y no fue sino hasta el tiempo de compensa-
ción cuando Yankuba Minteh consiguió marcar el primero para el Feyenoord, luego de que el árbitro anuló un tanto a Minteh luego de haberse ayudado con una mano.
Para la segunda mitad, el Feyenoord siguió con el mismo ritmo y la constancia se vio recompensada cuando Calvin Stengs anotó el segundo tanto del partido, a los 56’ luego de una falta sobre el delantero mexicano.
Fue hasta el minuto 77 que el Bebote se hizo presente en el marcador. Recibió el balón dentro del
INGLATERRA.- El inicio perfecto de temporada en la Liga Premier del Manchester City llegó a su fin con una sorpresiva derrota ante el Wolverhampton, en partido de la fecha seis, cuyo resultado fue aprovechado por el Tottenham y Arsenal para acortar distancia.
La ventaja del City, que había ganado sus seis partidos quedó recortada a un punto, tras el descalabro por 2-1 en Molineux.
El Tottenham se colocó segundo gracias a un autogol de Joel Matip en el tiempo añadido para una victoria por 2-1 ante el Liverpool.
El Arsenal venció por 4-0 al Bournemouth y es tercero detrás de los Spurs por diferencia de goles.
El revés del City se da luego de que el equipo de Pep Guardiola fue eliminado por el Newcastle de la Copa de Liga el miércoles pasado. Los campeones están pagando la suspensión de tres juegos de Rodri, tras su expulsión la semana pasada ante el Nottingham Forest.
“Rodri es un jugador importan-
te y no podemos contar con él”, reconoció Guardiola.
El renacimiento del Manchester United se detuvo al caer 1-0 ante el Crystal Palace en Old Trafford.
El equipo de Erik ten Ha ha perdido cuatro de sus primeros siete duelos de liga y cinco de nueve en todas las competencias lo que llevó a los abucheos, tras el silbatazo final. El United venía de triunfos ante el Burnley y Palace.
El Luton consiguió su primera victoria en la Liga Premier y le sumó a la presión sobre el técnico del Everton, Sean Dyche con la victoria por 2-1.
Mientras que el Burnley perdió por 2-0 ante el Newcastle y el Sheffield United cayó por el mismo marcador ante el West Ham
Ollie Watkins sumó su segunda tripleta en la campaña y el Aston Villa aplastó 6-1 al Brighton. Se convirtió en el primero jugador del equipo con este logro desde Andy Gray en la temporada 1976-77.
área, y dio una media vuelta para sacar un potente disparo y vencer al portero Jeffrey de Lange.
Arne Slot pensando en el encuentro del próximo miércoles frente al Atlético de Madrid, y ya con la cómoda ventaja, comenzó a mover sus piezas y llamó al banco a Giménez un minuto después de haber conseguido anotar.
El mexicano, quien fue sustituido por Arne Slot, se llevó una gran ovación por parte del público que se dio cita en De Kuip.
A cinco del final, Syla Sow lo-
gró el tanto de la honra.
De esta manera, en siete jornadas, Santiago Giménez tiene dos anotaciones de ventaja sobre Vangelis Pavlidis, del AZ Alkmaar, y cuatro con respecto a Luuk de Jong, del PSV Eindhoven, en el liderato de goleadores.
El otro mexicano Hirving Lozano no jugó en el triunfo de 3-1 su equipo PSV ante el Volendam con lo que se mantuvieron en el liderato. Los goles fueron de Noa Lang, Guus Til y Mallik Tillman. (Agencias)
El Bayer Leverkusen dio una lección en eficiencia con una victoria por 3-0 ante el Mainz y se mantuvo como uno de tres equipos que siguen sin perder en la campaña, junto al Bayern Munich y Borussia Dortmund
Jan-Niklas Beste anotó de tiro libre antes de la primera hora de juego y el recién ascendido Heidenheim superó 1-0 al Unión de Berlín para extender la racha de derrotas del visitante a cinco duelos en todas las competencias. Fue la segunda victoria del Heidenheim en la Bundesliga.
Deniz Undav firmó un doblete y el Stuttgart venció por 2-0 al Colonia. Jonas Wind hizo lo mismo y el Eintracht Frankfurt venció 2-0 al Frankfurt, después de que Mario Götze fue expulsado por su segunda amarilla.
El Borussia Mönchengladbach superó 3-1 al Bochum de visita. El juego se retrasó debido a que las salidas de los visitantes fueron cubiertas con pancartas y banderas. (AP)
ESPAÑA.- El Real Madrid le quitó lo invicto por 3-0 al Girona, y asumió la cima de la Liga española.
Joselu y Aurélien Tchouaméni convirtieron dos dianas en los primeros 20 minutos, después de que los blancos resistieron un vendaval de los anfitriones que no corrieron con fortuna para tomar la ventaja.
Jude Bellingham concretó el 3-0 a los 71, tras un mal rechace en el área. El madrileño Nacho Fernández fue expulsado .
Con el triunfo los merengues llegaron a 21 unidades, uno más que el Barcelona, que el viernes superó 1-0 al Sevilla para seguir como el único invicto. El Girona se quedó con 19 puntos.
La Real Sociedad venció al Athletic Bilbao, 3-0, en el derbi vasco. En otros resultados, el Rayo Vallecano igualó a dos con el Mallorca, y el Getafe y Villarreal empataron a cero.
BEIJING.- Daniil Medvedev, tercero de la clasificación, sostuvo la compostura para vencer a un tenaz Alex de Minaur, con lo que confirmó su lugar en los cuartos de fi nal del Abierto de Beijing.
El segundo sembrado ganó por 7-6 (3) y 6-3, pero aun así su rival australiano logró remontar tras estar abajo 5-2 en el primer set para obligar un desempate.
“Es una locura que cada vez que está abajo en un duelo, sabes que va a empezar a jugar como el número uno del mundo”, reconoció Medvedev. “Es difícil enfrentarlo, una victoria complicada, pero estoy feliz con mi nivel”.
MÉXICO.- La Liga Mexicana de beisbol del Pacífico (LMP) ha iniciado una estrategia para dejar de ser regional y aprovechar la euforia que vive el deporte en México, aseguró el presidente del circuito, Carlos Manrique.
“Vivimos un gran momento en el beisbol mexicano, pero no es sólo subirse a la ola, sino capitalizarla; para ello debemos crecer en estados donde no nos ven tanto”, explicó.
El beisbol mexicano tuvo en 2023 uno de sus mejores años a partir de que en marzo la Selección Mexicana obtuvo un histórico tercer lugar en
el Clásico Mundial. Ese resultado impulsó el interés por este deporte. La euforia ha sido aprovechada en su mayoría por la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), el circuito que se juega en verano y que abarca los estados del país del Sur a Norte, a diferencia de la LMP, que corre en invierno y tiene la mayoría de sus novenas en la región del Pacífico.
“Queremos que la liga tenga más presencia en el centro y en el sur de México y ser una opción para los aficionados de la Liga Mexicana que en el invierno, cuando su competición no tiene actividad,
nos puedan ver como su opción para seguir disfrutando beisbol”, añadió Manrique, quien es presidente de la LMP desde 2022. Entre las acciones que el ejecutivo ha encabezado para conquistar al resto de México está el Beisbol Fan Fest, que marca la primera vez que los equipos de la LMP vienen a Ciudad de México a disputar juegos de pretemporada. Además, los 10 equipos de la LMP viajan a la capital mexicana con el objetivo de hacer alianzas comerciales y acercamientos con los medios de comunicación. El directivo reveló que si ganan
presencia en la capital, donde según sus números tienen a seis de los 80 millones de los aficionados que los siguen, eso les permitirá llegar a las demás entidades de México.
Con esto, Manrique confía en que sus equipos mejoren su ingresos y hagan crecer su modelo de negocio, que consiste en obtener el 30 por ciento de su presupuesto por lo que reciben de los derechos de televisión y el resto con lo que generan en venta de boletos y souvenirs. La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre.
(EFE)
ESTADOS UNIDOS.- Las Vegas Raiders, equipo de la NFL -la liga profesional del futbol americano- despidieron al ala defensiva Chandler Jones, luego del arresto que sufrió el viernes por violar una orden de restricción (alejamiento).
Jones fue llevado al Centro de Detención del Condado de Clark en Las Vegas, Nevada, por violar una orden de restricción que tenía para no acercarse a su exnovia.
Según el informe policial el jugador robó algunos artículos del hogar de su ex pareja los cuales quemó en el patio trasero de ese domicilio. Fue puesto en libertad después de pagar una fianza y deberá presentarse en la corte el próximo 4 de diciembre.
Jones mostró problemas emocionales desde inicios de septiembre, por lo que no participó en ninguno de los tres partidos de Raiders en lo que va de la temporada 2023, que arrancó el pasado día 7. Estaba colocado en la lista de enfermeda-
des no relacionadas con el futbol.
El cuatro veces seleccionado Pro Bowl y campeón en el Super Bowl XLIX -con los New England Patriots- se quejó el martes pasado de que fue llevado sin consentimiento al Seven Hills Behavioral Health Hospital, de Las Vegas, Nevada; institución para personas que luchan con problemas de salud mental.
El jugador, de 33 años, fue ingresado ahí por autoridades del condado luego de realizar constantes publicaciones en redes sociales con mensajes desconcertantes que preocuparon a sus compañeros en los Raiders y a la institución.
“Los Raiders tienen la esperanza de que Chandler Jones reciba la atención que necesita. Él, su familia y todos los involucrados están en nuestros pensamientos. Como ahora esto se trata de un asunto legal, no haremos más comentarios”, fue el comunicado que emitieron Las Vegas Raiders el viernes.
“La confianza es clave. Cuando estoy en buena forma tengo la habilidad de ganar este tipo de duelos en sets corridos. Si erro menos del 2 por ciento de lo que hago ahora, ahí es pone difícil”.
El ruso enfrentará mañana a Ugo Humbert después de que el francés sorprendió al quinto sembrado Andrey Rublev por 5-7, 6-3 y 7-6 (3).
Humbert frustró el intento de saque para partido a 5-3 en el último set de Rublev y completó la remontada con un dominante desempate.
Nicolas Jarry, quien eliminó a Stefanos Tsitsipas en la ronda anterior, superó por 6-7 (4), 7-6 (4) y 6-3 a Matteo Arnaldi, quien llegó de la ronda de clasificación.
La estadounidense Jessica Pegula (No. 4 mundial) batió con autoridad a la griega Maria Sakkari (N.6) en semifinales del Torneo de Tokio, 6-2 y 6-3 en una hora y 25 minutos, por lo que jugará hoy por el título contra la rusa Veronika Kudermetova. (AP / AFP)
El tenista ruso se impuso por 7-6 y 6-3 a de Minaur.
MÉRIDA, Yucatán.- Los Venados de Tixkokob se estrenaron en la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol de forma contundente al golear en casa, 4-1 a los Tecolotes del Club Hidalgo.
Ayer sábado se realizó la primera jornada del torneo de balompié amateur más importante del Estado, con cinco encuentros, pues un sexto compromiso programado no pudo llevarse a cabo debido a que la lluvia dehó en malas condiciones en el terreno de juego.
En lo que fue el duelo más disparejo, los astados no tuvieron piedad de los emplumados y demostraron que se armaron en serio para buscar calificar a la liguilla.
El marcador lo abrió José Burro Díaz a los 11’, pero de manera inmediata Ulises La Bomba Briceño (12’) igualó las acciones.
Después asomó la figura de Misael Tec, que se despachó con dos pepinos. El primero lo consiguió a los 45’ y después a los 74’.
Finalmente la cuenta fue cerrada por Wilberth Chan, (90’+1).
El único de los equipos que sacó dividendos fuera de casa fueron los Búfalos del Club Soccer, que dieron cueta por la mínima
ventaja de los Zapateros de Ticul. La solitaria anotación corrió a cargo de Iván Ayala. Por su parte, los subcampeones
Frailes de Izamal hicieron valer su condición de local y consiguieron un triunfo de 1-0 ante Tibolón FC Teo Amaya se convirtió en el
héreo por el conjunto izamaleño, que para este campeonato se reforzó en serio, pues desean ahora alzarse con la corona.
En lo que fue un partido de ida y vuelta, las Chivas Dzan y San Francisco de Asís de Hocabá terminaron por darse la mano al igualar a dos anotaciones en el campo Pick, casa del rebaño
Por el conjunto del chiverío, ambas anotaciones fueron obra de David Díaz. Los goles de la escuadra santistas las consiguieron Henry Urtecho y Darwin Contreras.
Los Mayas de Maxcanú dieron muestra que son un adversario que no se rinde y vinieron de atrás para rescatar en los últimos minutos una igualada a un gol ante los Brujos de Deportiva Subín
Cuando corría el minuto 45 se hizo presente en el marcador Luis Pérez, quien metió un riflazo para dejar sin oportunidad al guardameta. Sin embargo, los aborígenes no dejaron de atacar y después de tanto insistir obtuvieron como premio la igualada con tanto de Luis Beltran a cinco minutos del final.
El partido programado entre los Halcones de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y los Tiburones de Celestún no pudo celebrarse debido al fuerte lluvia que se dejó sentir en Mérida.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados se afianzó en el liderato del grupo Dos de la Serie A de la Ligs Premier MX de futbol con un triunfo sobre los Reboceros de La Piedad por 2-1.
El conjunto ciervo que se vio superado por ratos, pero tuvo el suficiente juego para venir de atrás y sacar dos tres puntos.
En el momento que mejor jugaban los astados, después de aporrear dos pelotas al poste, llegó la anotación michoacana a los 24’, cuando Jonathan Guerrero se vio solo dentro de área, y con remate de cabeza venció a Lothar López.
La igualada llegó a los 38’ por conducto de Martín Abundis.
En la parte completaría Christian Agosto daría el primer aviso con un tiro desde afuera del área que pasaría por un costado del arco.
Lotthar López primero, y la defensa, después, en la.miems jugada, sacaron el traje de héroe al sacar cuatro veces la de gajos de la raya en una serie de rebotes (60’) que no alcanzaron a despejar pero que se portaron estoicamente frente al paledón de fusilamiento.
Con el duelo dominado por los Reboceros, a los 81’ apareció el recién egresado Christian Garcia quien recibió un balón filtrado por izquierda para enfrentar al portero y vencerlo con tiro cruzado.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados rescató un empate a cero con un hombre menos en su visita al Inter Playa del Carmen, que se llevó el punto extra en la serie de penaltis, en partido de la fecha tres del grupo Uno de la Liga de Tercera División Profesional.
En esta jornada, debieron jugar Monscalpe SC Yucatán, en su casa, Telchac, pero la lluvia inundó el terreno de juego por lo que se suspendió el encuentro ante los Pampaneros de Champotón, Campeche.
En tierras quintanarroenses, el
partido fue muy parejo. Ambas escuadras salieron en busca de la portería contraria, pero la actualización de las defensas y de porteros fueron fundamental para terminar el duelo sin anotaciones.
Pero la pérdida de un hombre fue fundamental en el desempeño boxito, que ya no tuvieron la fuerza para desplegarse adelante, por lo tuvieron que echarse atrás para mantener al menos la igualada.
En la tanda de penas máximas los ciervos perdieron 5-4.
(Marco SánchezSolís)
MÉRIDA, Yucatán.- Fargo-Moorhead RedHawks, de Estados Unidos y Caimanes de Barranquilla, Colombia, jugarán hoy a las 18:00 horas en el Kukulcán, la final del Baseball Champions League Americas.
Los gringos derrotaron a los cafetaleros, 10x6, por lo cual ambas escuadras terminaron con récord de dos 2-2.
A pesar de la derrota, los saurios lograron su pase después de que los Leones de Yucatán, que ya estaban eliminados al perder sus dos primeros duelos, le hicieron la travesura a los Alazanas de Granma, de Cuba, a quienes derrotaron 9x4 con lo que dejaron sin posibilidad a los
isleños que necesitaban ganar.
Con esto, los melenudos se despidieron de este torneo con un triunfo y dos descalabros, en
lo que fue un mal torneo para ellos, ya que se reforzaron en busca de alzar el título en casa.
(Marco Sánchez Solís)
Se afianza Deportiva en la cima: vence a La Piedad
La polémica continúa en el seno del Cruz Azul, pues luego de que el equipo venció al Atlético San Luis, Carlos Salcedo volvió a encender la mecha, pues le respondió a sus haters quienes pedían una sanción por su fiesta de cumpleaños.
El zaguero no sólo escribió un mensaje dirigido a sus haters, que lo cuestionaron tras realizar una fiesta después de perder ante el Querétaro, sino que posteó algunas otras fotos de su fiesta de cumpleaños, donde destaca la presencia de Marco Fabián quien estuvo con el Cruz Azul.
En Instagram, el Titán posteó algunas fotos en el vestidor, luego del triunfo celeste, donde mandó el siguiente mensaje para sus detractores; “¡Los 30′s con la banda y 3pts! Gran semana #CS3 #LosDeSiempre (Feliz cumple a la #Mor @ kevincasta5 tqm mi Fai”, escribió Salcedo, acompañado de emojis y donde recibió más felicitaciones.
(Agencias)
Utilizará el equipo francés una playera conmemorativa durante el Gran Premio de México, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre; el costo del jersey ronda los 75 euros (mil 381 pesos)
Alpine decidió lanzar una camiseta especial que utilizarán próximamente en el Gran Premio de México, el cual llevará a cabo del 27 al 29 de octubre.
La escudería francesa rendirá homenaje a la cultura e historia de México mediante esta playera, la cual será de color verde y lucirá una serpiente al frente.
Luego de que en las redes sociales publicó que buscaba roomie en la Ciudad de México, el americanista Igor Lichnovsky informó que ya tiene casa y dio incluso la ubicación, el barrio de Tepito
“Ya encontré casa”, publicó el central chileno en Instagram junto con fotos de lo que aparenta ser el lugar donde estará y algunas de las personas que lo reconocieron y se acercaron a él.
“Lo pasamos lindo. ¡Gracias por recibirme! Nos vemos pronto”, indicó Lichnovsky a la vez de que colocó como punto de referencia el campo del Maracana Tepito donde se le ve en la cancha.
(Agencias)
Además de esta camiseta, Alpine contará con un novedoso sistema tecnológico NFC, un chipque el público podrá escanear para desbloquear algunos beneficios como videos exclusivos, un token de la escudería o incluso la posibilidad de conocer a Pierre Gasly o a Esteban Ocon.
Para adquirir la playera que sacó la escudería francesa se deberá acceder a su página web, en donde su precio ronda en los 75 euros ( mil 381 pesos) y la podrán
escoger con cualquiera de uno de los nombres de los dos pilotos.
El próximo compromiso que estarán disputando los de Alpine será en el Gran Premio de Qatar, el cual se estará llevando a cabo en el Circuito Internacional de Losail del 6 al 8 de octubre.
Por su lado, Sergio Pérez reveló que las modifi caciones a su monoplaza le han afectado, cosa que no ha sucedido con su coequipero y actual líder Max Verstappen.
El mexicano expresó en entrevista para De Limburger que
a inicio del año se sentía cómodo con su coche, algo que se notó luego de los resultados al ganar dos carreras. Sin embargo, mientras fueron cambiando, perdió la confianza tardó en adaptarse al vehículo.
“Cuando la temporada comenzó, el auto se adaptó a mi perfectamente. Sin embargo, los autos evolucionan durante la temporada. Luego de Miami se volvió menos y menos (a mi estilo). Tuve otro carro que no se adaptó a mí, eso redujo mi confianza y me hizo disfrutar menos la conducción”, indicó.
También elogió a Verstappen, pues tiene la capacidad de adaptarse a los cambios, en cambio él pasa más dificultad.
“Él cada fin de semana obtiene más del auto y esplo admiro”, dijo. (Agencias)
El exfutbolista Ronaldo Nazario, mejor conocido como Ronaldo, dio el sí quiero por cuarta vez, esta vez con la modelo brasileña Celina Locks, con quien ha mantenido una relación durante los últimos siete años.
Ronaldo, de 47 años de edad, propuso matrimonio a la modelo, de 32 años, en una paradisíaca playa en República Dominicana, donde selló su compromiso con un anillo de diamantes.
Celina no dudó en dar su emocionante sí, quiero en respuesta a la propuesta de su ahora esposo.
El capítulo más reciente de esta historia culminó el pasado lunes 25 de septiembre en la hermosa isla de Ibiza, donde la pareja celebró una íntima y discreta ceremonia religiosa.
“Hoy reunimos a nuestras familias para una íntima celebración religiosa”, compartió la modelo en una publicación en Instagram
En la imagen compartida por la pareja, Celina deslumbró con un diseño de Armani. Ronaldo optó por un look totalmente blanco, con un traje de chaqueta y un jersey fino de cuello cerrado en diferentes tonalidades de blanco. Además, lució un pequeño ramillete en la solapa, a juego con el ramo de la novia.
La pareja eligió la iglesia de Es Cubells, que data del año 1885 y es conocida en la isla balear, como el lugar perfecto para bodas.
(Agencias)
El receptor de los Delfines de Miami, Tyreek Hill, sorprendió a sus seguidores y fanáticos al revelar que uno de sus deseos, una vez que se retire de la NFL, es buscar incursionarse en la industria del cine para adultos.
El estelar jugador manifestó su deseo por cambiar de profesión durante un reciente episodio de su propio podcast, en el cual discutió sus planes futuros con el también receptor de la NFL, Mike Evans, quien juega para los Tampa Bay Buccaneers Tras la revelación de Tyreek
Hill, la actriz de la industria para adultos, Kendra Lust, se ofreció públicamente para ayudarlo a dar sus primeros pasos en este particular mundo cinematográfico.
“Sí, puedo ayudarlo a comenzar”, expresó la actriz, reconocida
por ser aficionada a la NFL y participar en programas deportivos y posar con atletas de la liga.
De entrada le dejó en claro a Tyreek Hill que la velocidad nunca es buena en su negocio.
“Puedo ayudarlo a ganar millones si hacemos OF”, agregó.
Kendra no perdió la oportunidad de hacer una solicitud al estelar jugador de Miami, a cambio de apoyarlo cuando se decida incursionar en su nueva carrera: “Tendrás oportunidad de obtener boletos para un juego de los Delfines”. (Agencias)
Tsuru STD, 4 puertas, $29,000.00, modelo 88, buen estado. Informes al 9999-22-44-22.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 4x4 $235,000 Placa nueva. Inf. 9992-71-23-23.
Xtrail 2004, factura original, $113,000.00, buen estado. Informes al 9999-94-88-81.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Terreno 20 Hectáreas, 25 min. de Mérida, Chocholá, Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Terreno urbano en Xcucul Sur, todos los servicios confrente a dos calles y rodeado de la reserva Cuxtal, 2066m², propiedad privada. $1’652,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; 283 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Reparaciones de calentadores, estufas, fugas de gas y plomería. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Solicito Diligenciero con licencia de moto, centro automotriz La Veleta. Calle 62 x 27, esq. No. 272, Col. Alcalá Martín, Mérida, Yuc.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Solicito Almacenista (carga y descarga), sueldo semanal $2,100, turno rotativo, prestaciones de Ley. Contactanos al 9991-83-83-35. Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Carlos Vives recibió un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia. Además, el artista fue homenajeado con una Master Class Página 54
Fallece Arnulfo López
líder y vocalista de Los Traileros del Norte
con
El rapero canadiense
The Weeknd arrasa en el Foro Sol de CDMX
Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023El cantante colombiano Carlos Vives recibió un doctorado honoris causa en Ciencias Sociales por la Universidad del Norte (Uninorte) de Barranquilla, que destacó su aporte “al enaltecimiento de la cultura y la tradición de la región Caribe en su país y en el exterior.
Así lo informó el equipo del artista, que detalló en un comunicado ayer sábado que “gracias al trabajo incansable de Vives por la conservación y la proyección mundial de la tradición musical del Caribe, la Uninorte le otorgó este importante reconocimiento en el marco de la vigésimo sexta Cátedra Europa, el evento académico y cultural más grande de la Universidad del Norte, y del décimo segundo Concierto Euro-Caribe, realizado este 29 de septiembre.
A los oídos del mundo
El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, manifestó en el prólogo del libro Carlos Vives Caribe Universal que el artista de Santa Marta “ha preservado y promovido ese legado del Caribe colombiano, llevándolo a los oídos del mundo”.
“Sin embargo, Vives no delimitó su interés cultural a la región, sino que ha integrado, en su obra, los ritmos de todo el país y sus alrededores, para crear un proyecto musical que supera las fronteras del regionalismo”, detalló Meisel.
En su opinión, el artista encontró en este proceso “un sonido nacional, halló en sus propuestas musicales a una Colombia unida por sus tradiciones. La música de Car-
El medio artístico nacional está de luto por el lamentable fallecimiento de Arnulfo López Sánchez, fundador, líder y vocalista de Los Traileros del Norte. La noticia fue confirmada durante las últimas horas del viernes por los propios familiares del cantante, quienes emitieron un comunicado de prensa para pedir oraciones y extender un agradecimiento por las muestras de cariño.
“Con profunda tristeza por este medio nos permitimos informales del sensible fallecimiento de nuestro director y vocalista, Arnulfo López Sánchez. Agradecemos a todos sus seguidores, medios de comunicación y amigos, las muestras de solidaridad y afecto que nos demostraron todo este tiempo. Rogamos a todos una oración por su descanso eterno. Descanse en paz”. Hasta el momento se desconocen con precisión cuáles fueron las causas del deceso, sin embargo, se sabe que Arnulfo llevaba varios días hos-
La periodista colombiana Tanya Charry sorprendió a sus seguidores y al público en general al compartir un video en su cuenta de Instagram que aparentemente mostraba a Gerard Piqué pidiendo disculpas a Shakira y sus hijos por acciones pasadas.
En el video, Piqué decía: “Qué tal amigos. Hoy estoy aquí porque después de reflexionar mucho, me he dado cuenta del error que cometí. Nunca debí haber hecho lo que hice, no debí haber faltado a mi relación con Shakira y mis hijos. Mi relación con Clara Chía ha terminado y quiero decirte Shak , perdón. Te amo, Shakira, eres el amor de mi vida y quiero pedirte que te cases conmigo, por favor, perdóname”.
los Vives, podría decirse, explora el ser Caribe, el ser colombiano, el ser latinoamericano. Divulga nuestra inmensa diversidad”, afirmó el rector de la Uninorte.
El homenaje a Vives arrancó la mañana del jueves con una Master Class que dio el samario y la presentación del libro Carlos Vives Caribe Universal.
En la tarde de ese día, la banda de profesores de la Escuela Musical de Carlos Vives y del Bienestar Universitario de Uninorte se unieron para el Ríogrande Fest: El Relato No Contado de un País Alucinante El viernes se llevó a cabo el décimo segundo Concierto Euro-Caribe, en el que se inauguró
la Cátedra Europa y se entregó el doctorado a Vives.
Durante la ceremonia se le rindió al artista un homenaje musical en formato sinfónico, en el que participaron su banda, La Provincia, y los artistas Santiago Cruz, Monsieur Periné, Estererobeat y Nicolle Horbath.
(EFE)
Lo que hizo que este video fuera aún más impactante fue la aclaración de Tanya Charry de que se trataba de una creación elaborada por el equipo de Nanato Media, una empresa especializada en la producción de contenido utilizando tecnologías de Inteligencia Artificial (IA).
Esto ha generado una ola de especulación sobre los límites de la tecnología y su capacidad para generar videos persuasivos, pues a pesar de que es notablemente falso, las personas que desconocen sobre esta tecnología, podrían llegar a confundirse.
La periodista escribió en su red: “Jugando un poco con la Inteligencia Artificial, @pique pide perdón a @shakira. ¿Sucederá algún día..? Gracias @nanatomedia por hacer posible lo imposible”, posible. (Agencias)
pitalizado en Monterrey por problemas cardíacos; tenía 75 años edad. Minutos después de que trascendió la triste noticia, las redes sociales se inundaron con condolencias para la familia López Sánchez. Entre estos mensajes destacaron las conmovedoras palabras que Lety López escribió en memoria de su padre en su muro de Facebook: “Que suene en todo Monterrey, en todo el país, en todo el mundo su música. Y que
se escuche hasta el cielo. Te amo papá, mi hombre guapo. No hay consuelo. No hay resignación. Sólo tenemos que acostumbrarnos a vivir con el dolor. Gracias por sus mensajes y les ofrezco una gran disculpa por no contestarlos, pero espero me entiendan”.
También hizo un llamado para que los fans de su padre dejen de mandar condolencias y en su lugar le hagan llegar fotografías o videos de momentos protagonizados por Ar-
nulfo López, así como una oración. El legado musical de Arnulfo López Sánchez quedará para la posteridad en los 35 álbumes que grabó durante sus más de 30 años de trayectoria con Los Traileros del Norte. Con su interpretación de música ranchera conquistó multitudes, pues canciones como Abeja Reina, Rosas Blancas, Reconciliación, Toco Madera o No puedo olvidarla suenan en todos lados con su voz. (Agencias)
Bad Bunny y Kendall Jenner debutan como pareja para Gucci, luego de que el cantante puertorriqueño ha sido muy claro sobre lo importante que es para él mantener su vida personal lo más privada posible y que nadie sabe realmente lo que está pasando por su cabeza ( y por su corazón ) sin importar todas las ocasiones en las que ha sido captado en plan romántico junto a su novia, el debut oficial como pareja de Bad Bunny y Kendall Jenner se da, ahora, en la nueva campaña de la línea de equipaje de la marca italiana.
Love is in the air (El amor está en el aire) . Ese podría ser el título de la nueva campaña publicitaria de las emblemáticas maletas de la firma italiana que despliegan el clásico monograma, además de los remates en piel en tono marrón y las cintas verde y rojo que caracterizan los diseños de esta línea de marroquinería.
Y es que el Conejo Malo y su novia se convirtieron en una
(enamorada) pareja de jetsetters que, tal como ocurre en estos momentos con su vida personal, se preparan para emprender un viaje y lo hacen equipados con un conjunto de valijas de la reconocida firma italiana.
No es que al intérprete de Tití me preguntó y la modelo estadounidense les haga falta dinero como para tener que capitalizar su situación amorosa con un cheque de por medio para compartir con el mundo las que podemos considerar como sus primeras fotos oficiales como novios; pero a nadie le caen mal algunos milloncitos extra en la cuenta bancaria.
En ese aspecto, las hijas de Kris Jenner han construido a lo largo de los años una lucrativa carrera a partir de la explotación de detalles de su vida personal tanto en la producción de reality shows, como en empresas dedicadas a la belleza, el cuidado
El periodista y conductor de espectáculos Lalo Carrillo se lanzó en contra de la actriz Yalitza Aparicio luego de que la famosa se sumó a los ángeles de Victoria’s Secret, una empresa de Estados Unidos que crea lencería y muestra el cuerpo de mujeres empoderadas.
Y es que Yalitza, actualmente se ha convertido en un ícono de la moda, marcas reconocidas como Cartier, Dior y Prada han utilizado su imagen para difundir sus productos. No obstante, las críticas no se han hecho esperar, pues el comunicador Lalo Carrillo, durante la transmisión del programa de espectáculos De primera mano, señaló que no está a favor de que la modelo pose para la marca de Victoria’s Secret.
Todo sucedió, luego de que en el programa compartieron un reportaje sobre la incursión de Yalitza en las pasarelas de la reconocida marca de lencería; ahí la famosa comunicaba la filosofía de inclusión entre los cuerpos de las mujeres.
Lalo Carrillo expresó: “Bien por ella, yo no estoy de acuerdo de que
ella pertenezca a esta campaña, es una inclusión forzada”.
Destacó que la marca de lencería perdió “muchos votos cuando solamente promovían los cuerpos perfectos, la mujer perfecta”. Aseguró que ese fue el motivo por el que ahora incluyeron a la actriz.
“Si a mí la marca me dijera: Ok, Yalitza va a ser portadora de ropa más barata, entonces estamos incluyendo, porque Yalitza representa a muchas personas que son de clase baja, que pueden llegar alto. Entonces si la marca sólo la usa para materia de inclusión, nada más para comercialización y no baja para que mujeres como Yalitza tengan acceso a este tipo de ropa, entonces yo lo aceptaría”.
Gustavo Infante interfirió en la plática y comentó que le daba gusto que Yalitza estuviera en la campaña.
Ante ello, Lalo Carrillo aclaró que lo que dijo no lo hizo con el afán de criticar las “características físicas” de la famosa, sino porque espera que continúe representando a la clase baja.
(Agencias)
de la piel y la moda, a partir de la influencia e impacto mundial que tienen en el público (o, mejor dicho, en el mercado) como individuos y como familia.
De esta forma, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del cantante puertorriqueño, se convierte en el más nuevo elemento o activo del clan Kardashian-Jenner, quien con su estatus de superestrella, al ser la figura de la música latina más importante del mundo en la actualidad, parece encajar a la perfección en la constelación formada por Kim Kardashian, sus hermanas, las parejas de estas, los sobrinos y la matriarca, quienes, a todas luces, viven sus vidas en función de estrategias de negocio bien establecidas que les asegurarán, como esta campaña de Gucci protagonizada por Bad Bunny y Kendall Jenner, vigencia, mayor notoriedad e ingresos económicos.
(Agencias)
Taylor Swift podría darse una nueva oportunidad en el amor tras su ruptura con Joe Alwyn, con quien estuvo seis años. La intérprete de Red estuvo acompañando a Donna Kelce, madre del atleta Travis Kelce de la NFL, con quien pasó un agradable momento celebrando las anotaciones de su hijo desde un palco del Arrowhead Stadium, campo deportivo de Kansas City.
Una vez terminado el encuentro deportivo, la cantante fue vista junto al jugador. Ambos lucían muy contentos y hasta se dieron el tiempo de saludar a la cámara que los captó saliendo del lugar.
En los últimos meses, los rumores de romance entre las
celebridades no han hecho más que fortalecerse, principalmente después de que él relatara su intento fallido de darle su número telefónico a través de una pulsera de la amistad en junio.
Por otra parte, a través de su cuenta de Instagram, el Club América compartió una fotografía con dos playeras del cuadro de Coapa. Sin embargo, destaca que los apellidos estampados en la parte trasera son “Kelce” y Swift”.
Con lo anterior, tal parece que la pareja no sólo ha conquistado los reflectores del territorio estadounidense, sino que también, ha alcanzado al balompié mexicano. (Agencias)
Khloe Kardashian se siente como una idiota después de admitir su miedo a las ballenas, así lo reveló a través de su reality show y en su red social, además pidió a sus seguidores que dejen de enviarle memes ante esta revelación.
La estrella del The Kardashians, de 39 años de edad, aceptó durante el estreno de la cuarta temporada del programa de televisión que siempre les había tenido miedo a estos mamíferos marinos: “Esta ha sido una de mis fobias durante años. No quiero que les pase nada malo a las ballenas y sé que la fobia es totalmente irracional, pero no elegimos nuestras fobias. Yo le tengo miedo al océano, pero a
una ballena ni siquiera la puedo mirar, me asusta muchísimo”, escribió en su cuenta de Twitter.
“Dios mío, ¿se pueden identificar con esto? Eso espero, porque me siento idiota, admitiendo que me asusta muchísimo. Son enormes y descubrimos nuevas especies todo el tiempo. Más del 80 por ciento de nuestros océanos están inexplorados. ¡Eso son malditos plátanos! Ni siquiera sé lo que hay allí”, añadió la empresaria e influencer.
“¿Pueden dejar de enviarme mensajes? Me envían tweets de ballenas. Voy a cerrar la sesión. Es demasiado, jajaja, realmente me estoy sintiendo incómoda”, señaló Khloé en la red social.
(Agencias)
Lalo Carrillo opinó que la famosa debe representar a la clase baja. Swift y Kelce se dejan ver juntos. El cantante ahora es el nuevo elemento activo Kardashian-Jenner.Aunque Saw es una de las sagas de terror y suspenso favoritas de la audiencia, la realidad es que no suele tener las mejores reseñas por parte de la crítica y en algunos sitios especializados sus calificaciones suelen ser bastante bajas.
Sin embargo, suelen ser producciones baratas de costear y que dejan una gran recaudación en taquilla. Además de que lograron crearse con un público bastante fiel que está ansioso de seguir el camino de John Kramer.
Noches plagadas de éxitos fue como se vivieron este fin de semana en el Foro Sol de la Ciudad de México, con el espectacular concierto de The Weeknd. En el primer show de dos, que brindó el rapero en tierra azteca, el cantante deleitó con todos sus éxitos a más de 65 mil seguidores.
El show forma parte de su tour
After hours til dawn (Hasta el amanecer despúes de horas) e ini-
ció con temas como Party Monster, Take my breath y Sacrifice.
El cantante llevaba cinco años sin venir a nuestro país, por lo que se encontraba muy conmovido por la respuesta de la gente y se emocionó enormemente cuando el público comenzó a corear su nombre.
“Buenas noches Ciudad de México, hoy nos vamos a divertir, así que levanten las manos, levan-
Disney y el gobernador de Florida, Estados Unidos, Ron DeSantis intensificaron esta semana sus disputas legales. DeSantis solicitó que la demanda en torno a la Primera Enmienda de la Constitución que interpuso la compañía fuera desestimada de un tribunal federal. La empresa, en tanto, exigió que la oficina del gobernador entregue correos electrónicos, mensajes de texto y demás comunicaciones en una demanda por separado ante un tribunal estatal que fue presentada en principio por los designados de DeSantis para el distrito que administra a Walt Disney World.
Los expedientes judiciales representan una escalada en la disputa entre el gigante del entretenimiento y DeSantis, un aspirante a la candidatura presidencial republicana para 2024.
La confrontación comenzó el año pasado, cuando Disney expresó públicamente su oposición a una ley estatal que prohíbe las lecciones sobre orientación sexual
e identidad de género en las aulas de educación primaria. DeSantis respondió asumiendo el control del distrito que brinda servicios municipales al parque temático de 10.117 hectáreas en Florida.
Disney ha demandado al gobernador DeSantis en un tribunal federal, asegurando que el gobernador violó los derechos de libre expresión de la compañía al castigarla por expresar su oposición a la ley.
(AP)
ten las manos, uno, dos, tres”, dijo el canadiense muy contento.
La velada siguió con temas como Can´t feel my face, Lost in the fi re, Starboy, Earned it, I feel it coming y Die for you, entre otras melodías.
Sin duda, las canciones más ovacionadas por el público fueron Save your tears y Blinding lights, con la que el recinto se llenó de gritos y aplausos por
parte de los fanáticos.
El sitio se dibujaba de diferentes luces gracias a unas pulseras que dieron en la entrada a los asistentes y que se iluminaban especialmente de acuerdo con la melodía.
Tras dos horas de concierto la velada terminó con hits como Creepin, Popular, In your eyes y Moth to a fl ame.
(Agencias)
Finalmente, Saw X rompió su mala racha de cara a la crítica especializada, pues su décima entrega, la cual está ambientada en México, logró la calificación más alta de toda la saga en Rotten Tomatoes.
Tobin Bell es nuevamente el protagonista de una cinta de Saw, pues la narración de esta décima entrega se ubica entre la primera y segunda cinta estrenada.
La calificación de Saw X en Rotten Tomatoes es de 86 por ciento, la más alta de la franquicia hasta el momento.
Si bien, podría parecer que 86 por ciento es una calificación bastante común y para nada sobresaliente, poniéndolo en comparación con las cintas pasadas te darás cuenta que lleva una considerable ventaja.
La valoración más alta de Saw hasta el momento la tenía la primera entrega, la cual se estrenó en 2004 y que alcanzó un 50 por ciento de calificación. Mientras que Saw VII: The Final Chapter estrenada en 2010 sumó tan sólo nueve por ciento de valoración.
(Agencias)
David y Victoria Beckham estrenarán miniserie en la plataforma de streaming, Netflix. Se titula Beckham y llegará el próximo 4 de octubre. Consta de cuatro capítulos, en los que, por primera vez, el exfutbolista, quien se retiró hace más de 10 años, y su pareja, la exitosa diseñadora y exSpice Girl, revelarán los detalles más íntimos de su vida privada. El documental se llevó a cabo bajo la dirección de Fisher Ste-
vens, ganador del Óscar y del Emmy John Battsek.
Contarán desde el inicio de su historia de amor, los problemas que han enfrentado como pareja, hasta el trastorno obsesivo impulsivo que padece el legendario deportista.
A pocos días del estreno de este audiovisual, el tráiler ya da vueltas por todas las redes sociales. Dejó intrigada a la audiencia y generó que todos estén ansiosos por verla.
La pareja revelará los detalles más íntimos de su vida privada. Obtiene el 86% de calificación en Rotten Tomatoes.Las quinielas por el próximo premio Nobel de Literatura ya circulan entre los lectores de todo el mundo y, como es sabido, en algunas casas de apuestas como Betsson y NicerOdds. Los bibliófilos aguardan con ansias el anuncio que confirme, o no, si su autor favorito es merecedor del galardón más importante del mundo de las letras.
Será el próximo 5 de octubre cuando finalmente la Academia Sueca declare al vencedor de este año. Pero como es habitual, hay escritores que son los grandes favoritos, ya sea por su popularidad o por la calidad artística de sus libros.
Como preámbulo al anuncio te enlistamos a cinco de los escritores más sonados para ganar el Premio Nobel de Literatura 2023.
1. Mircea Cărtărescu (Rumania): El estilo literario de Mircea Cărtărescu se caracteriza por su lirismo, narrativa experimental, exploración de la psicología humana y prosa descriptiva. Sus obras fusionan poesía y prosa, desafiando convenciones narrativas con estructuras no lineales y elementos surrealistas. Explora temas como la infancia, la memoria, la identidad y la fantasía, creando personajes complejos que indagan en la psicología humana. Su prosa detallada y descriptiva
crea mundos ricos y sensoriales, ofreciendo una experiencia de lectura única y enriquecedora.
El escritor se ha popularizado entre los lectores de habla hispana gracias al excelente trabajo de traducción edición que editorial Impedimenta ha hecho a sus libros.
Obra recomendada: Nostalgía Un libro de cuentos que contienen las mejores virtudes del escritor y que en lo individual son un enorme despliegue imaginativo.
2. Margaret Atwood (Canadá) :La autora de la famosa novela El cuento de la criada se distingue por su versatilidad, profundidad temática y narración magistral. A través de narrativas distópicas y la exploración de temas feministas, crea mundos vívidos que refl ejan y critican la sociedad. Su prosa poética y lenguaje evocador generan imágenes potentes, mientras que la complejidad narrativa, con narradores poco fiables y estructuras no lineales, profundiza en la psicología de los personajes. Atwood aborda una variedad de géneros, desde ciencia fi cción hasta poesía, y sus historias incorporan elementos de misterio e intriga. Su enfoque en temas universales y contemporáneos la
ha convertido en una autora influyente en la literatura moderna. Obra recomendada: Alias Grace. Una novela que sin ser distópica aborda las distintas y muchas violencias que han sufrido las mujeres.
3. Haruki Murakami (Japón): El eterno candidato y favorito de la mayoría. El estilo literario de Haruki Murakami se caracteriza por su fusión única de realismo mágico y elementos surrealistas en narrativas contemporáneas. Sus obras a menudo presentan personajes solitarios inmersos en mundos cotidianos que de repente se vuelven extraños y misteriosos. Utiliza una prosa sencilla pero evocadora que explora temas recurrentes como la soledad, la nostalgia, la música y los gatos. Murakami es conocido por sus extensas descripciones detalladas y su capacidad para crear atmósferas envolventes. Su estilo atrae a lectores con una sensibilidad a lo onírico y lo introspectivo, y sus novelas desafían las convenciones literarias convencionales al abrazar lo inexplicable y lo metafísico. Obra recomendada: Tokio blues . Una historia que explora el amor, pérdida y la búsqueda de identidad personal en los jovenes de Japón en medio de una ciudad melancólica.
4. Can Xue (China) :La autora, cuyo nombre real es Deng Xiaohua, es reconocida por su trabajo inmersivo y desafiante, u prosa experimental y narrativas surrealistas. Sus obras, como El Lago y América , exploran la psicología humana a través de paisajes oníricos y personajes enigmáticos. Can Xue emplea metáforas poderosas y simbolismo profundo para crear una sensación de desconcierto y maravilla. Su estilo cuestiona las convenciones narrativas, desafiando al lector a explorar la complejidad de la experiencia humana. Su escritura abraza la ambigüedad y la multiplicidad de significados, invitando a la reflexión profunda sobre la vida, la realidad y la percepción.
Obra recomendada: El lago Obra surrealista que sumerge a los lectores en un mundo enigmático, explorando la complejidad huma-
na a través de narrativas misteriosas y simbolismo profundo.
5. Salman Rushdie (británico-estadounidense de origen indio) : Su trabajo literario es una amalgama de historia, mitología y política. Sus obras, como Los versos satánicos y Hijos de la medianoche , se caracterizan por su prosa rica y densa, que a menudo mezcla lo fantástico con lo histórico y lo cultural. Rushdie tiende a crear personajes complejos que reflejan las complejidades de la identidad y la diáspora. Además, aborda temas como la religión, el exilio y la colonización de manera provocadora. Su estilo desafía las normas literarias, fusionando lo épico con lo contemporáneo, y su narrativa audaz y multilayered invita a la reflexión profunda sobre la condición humana y la historia global.
(Agencias)
El artista gráfico Juan Matías Loiseau Tute, fue declarado ganador del Homenaje La Catrina del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta que se entrega en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“Yo soy un romántico, así que sigo pensando en libros de papel con olor, con perfume y bueno, allá en México tengo publicado solamente un libro de los más de 20 que llevo en Argentina. Ojalá que el premio abra definitivamente la puerta hacia la impresión de mis libros, libros de carne y hueso”, dijo el artista gráfico Juan Matías Loiseau, en conferencia de prensa donde se realizó el anuncio.
En el evento virtual, realizado desde la Universidad de Guadalajara, participaron Francisco Javier González Madariaga, rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (Cuaad); Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, y Eduardo Galindo Flores, jefe del Departamento de Comunicación del Cuaad.
Vía remota, Juan Matías Loiseau dijo estar sorprendido con el premio, al que consideró un honor.
“Me llena de sorpresa, de estupor y también de ansiedad de estar allá con ustedes y levantar La Catrina de Guadalupe Posada. Cuando uno recibe premios piensa lo mismo: ¿Cuánto tendrá de caprichoso y desmerecido? y ¿Cuánto de justo y merecido?
Pero antes de averiguar todas estas cosas, tengo la política de agarrar rápido el premio y celebrarlo antes de que se den cuenta”.
Por su parte, Francisco Javier
”El humor siempre acompaña a todos los cambios sociales y eso me parece que es un desafío, hay que estar atento, con la oreja y los ojos bien abiertos”.
JUAN MATÍAS LOISEAU ARTISTA GRÁFICO
González Madariaga dijo que se otorgó el premio a Tute, no sólo por su amplía trayectoria profesional, sino también “por su estilo que prioriza las relaciones humanas desde conceptos filosóficos y psicológicos, lo que permite al público identificarse con las situaciones de los personajes en sus tiras”.
Para los organizadores del premio, Tute es heredero de humoristas gráficos argentinos que conforman una triada “que nosotros llamamos ‘divina’: Quino, Roberto Fontanarrosa y Caloi, este último, su padre, de quien seguro se inspiró para volverse también un gran artista gráfico. En su momento, el mismo Quino describió a Tute como el mejor humorista gráfico de los últimos años”.
En una sesión de preguntas y respuestas, Tute opinó sobre el humor en una época de corrección política.
“Me encuentro mucho con preguntas sobre los límites del humor, sobre lo políticamente correcto, pero el humor siempre es de autor y es la posibilidad que tenemos nosotros como artistas. El humor siempre acompaña a todos los cambios sociales y eso me parece que es un
desafío, hay que estar atentos, con la oreja y los ojos bien abiertos para ir revisando esos cambios y no quedarse nunca a destiempo. No hay nada más feo que el humor del que nadie se ríe. Hay que acompañar los cambios sociales, pero también seguir siendo lo más agudo posible para no dejarse tentar por la corrección política que es aburrida, solemne y va en contra del humor”.
Además, el artista argentino explicó que “todo el humor es político. En el arte, me parece que la política está desde el minuto uno, y el humor en particular, tiene incidencia en la vida política y social. Es una herramienta interesante,
porque el humor es una especie de espejo social, nosotros ponemos todos los días los dibujitos, que son como si fueran espejos, para mostrarnos a nosotros mismos el reflejo de las cosas que hacemos y las conductas; nos muestran aquellas cosas que no queremos o nos cuesta ver. El humor se convierte siempre en un espejo incómodo”.
Finalmente, Juan Matías Loiseau señaló que recibir La Catrina , la muerte, es uno de los grandes temas y uno de los grandes motores del arte.
“La muerte estuvo cerca, anduvo rondando mi esquina, como
dice un tango. Se llevó a mi madre y a mi hermano, así que es un tema que naturalmente está presente en todos y en mí, en los últimos años. Estoy trabajando una novela gráfica que versa sobre la muerte y, como La Catrina, intenta tomar este tema y profundizar desde un punto de vista humorístico”.
El Homenaje La Catrina del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta se realizará el 2 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo, de Expo Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), de Guadalajara 2023. (Agencias)
El compositor Pablo Contreras fue nominado a Mejor Composición Contemporánea por Lucha Libre!; mientras que la Orquesta Sinfónica de Minería y su director, Carlos Miguel Prieto, comparte, tres candidaturas con el trompetista venezolano Pacho Flores, por Estirpe.
Cuando tenía seis años, el compositor Juan Pablo Contreras comenzó a tocar el violín, con el tiempo su madre, quien era pianista, lo llevó a apreciar la música clásica; así comenzó su incursión en el género, pero no fue hasta que conoció el metal sinfónico que decidió llevar sus raíces y tradiciones a nuevas propuestas.
“En este terreno, cuando decides hablar de algo muy personal el mensaje se vuelve universal, por eso mi música es muy mexicana y es una característica de Lucha Libre!, obra que me dio la nominación a Mejor Composición Clásica Contemporánea, en los Latin
Grammy de este año”, explicó. Camino a la 24 entrega de estos premios, que se llevan a cabo el 16 de noviembre, en España, Contreras compartió que la pieza evoca los sentimientos que le provocaba presenciar la lucha libre en compañía de sus primos, en su ciudad natal.
“Siempre vi a los luchadores como superhéroes de carne y hueso, héroes que dirigían una orquesta escénica para lograr que el espectáculo fuera el mejor para quienes los veían, por eso, a través de la pieza aludo a las emociones que me provocó ser espectador”, contó.
Por otra parte, la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) y su director artístico, Carlos Miguel Prieto, acompañaron al trompetista venezolano Pacho Flores en la grabación de Estirpe, con Deutsche Grammophon. Por este material obtuvieron tres nominaciones: Mejor Álbum de Música Clásica, Mejor Composición Contemporánea (por Concierto venezolano, escrita e in-
terpretada por Paquito D’Rivera) y Mejor Arreglo (de Daniel Freiberg, por Crónicas Latinoamericanas).
“Es un reconocimiento al trabajo y talento de todos los músicos que lo hicieron posible. Desde hace muchos años Pacho y yo tenemos un proyecto común de comisionar obras para, eventualmente, grabarlas; y Estirpe contó con el apoyo de una organización increíble que es la Sinfónica de Minería”, dijo el concertador.
Y añadió que Pacho es un músico lleno de ideas y de proyectos a quien le gusta soñar. “Así soy yo también, hubo coincidencias y logramos la nominación; pero la orquesta está por encima del premio, es importante, pero lo veo más como un refrendo al trabajo de los músicos. A veces queremos poner una explicación al éxito, pero es la conjugación de talento y esfuerzo de la gente que trabaja para conseguir sus sueños”, finalizó. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
Ordena el Papa Francisco a 21 nuevos cardenales, entre ellos cinco latinoamericanos que, en su mayoría, podrán elegir al sucesor del Pontífice jesuita argentino
Del total, 18 son menores de 80 años. Con ellos suman 137 los purpurados que ejercerán el voto en un futuro cónclave para escoger al próximo líder religioso. En 10 años de pontificado, el Santo Padre nombró a 99 de los llamados Príncipes de la Iglesia católica, en busca de fortalecer la línea de apertura y la mirada hacia los pobres. (AP)
Vuelca camión con amoniaco en Illinois; hay 5 muertos y 5 heridos
Aprueba el Senado de Estados Unidos proyecto para evitar parálisis
TEUTOPOLIS.- Cinco personas murieron y cinco resultaron gravemente heridas al volcar un camión cuya fuga de una sustancia tóxica que transportaba obligó el desalojo de centenares de habitantes en el centro del Estado de Illinois, informaron ayer autoridades.
La portavoz de la Policía Estatal de Illinois, Melaney Arnold, ratificó que, en un principio, las autoridades pensaron que había cinco personas muertas, pero la cifra resultó un cálculo prematuro en medio de la confusión inicial.
Un camión con remolque que llevaba amoniaco anhidro cáustico se volcó alrededor de las 21:25 hora local del viernes en Teutopolis, donde derramó más de la mitad de su carga de 28 mil 390 litros (7 mil 500 galones), según la Agencia de Protección Ambiental de Illinois.
La forense del condado Effingham, Kim Rhodes, dijo que, de los cinco fallecidos, tres eran miembros de una misma familia, un adulto y dos niños menores de 12 años. Los otros tres fueron automovilistas adultos de otros Estados, agregó.
Además, cinco personas fueron transportadas vía aérea a diversos hospitales y se desconoce de momento su estado de salud. Las autoridades no difundieron los nombres de las víctimas y se abstuvieron de precisar las causas de las muertes.
Bomberos, policías y demás personal de emergencia se presentó al lugar del incidente y permanecían allí ayer para tratar de contener la nube de amoniaco anhidro (sin agua) que emanaba
del camión.
“Tenemos a muchos valientes bomberos, paramédicos, especialistas en materiales peligrosos, agentes que están trabajando en el lugar en este momento”, dijo ayer
En medio de un forcejeo con algunos magistrados, la cuestionada Fiscalía de Guatemala secuestró ayer las actas que contienen los votos de las pasadas elecciones en un allanamiento del Tribunal Electoral, un operativo rechazado por la comunidad internacional.
“Nosotros no somos garantes ya de ningún acta. Se llevaron todas las cajas con todos los resultados”, dijo a periodistas la magistrada Blanca Alfaro tras minutos de tensión en la allanada sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el centro de la capital.
Alfaro y otros magistrados forcejearon y discutieron con varios policías y fiscales al momento de que los oficiales sacaron las cajas con las actas, de acuerdo con una transmisión por Facebook hecha por el TSE.
El magistrado Gabriel Aguilera indicó que las actas secuestradas corresponden a las elecciones generales de junio en las que el socialdemócrata Bernardo Arévalo dio la sorpresa al avanzar al balotaje presidencial que luego ganó en agosto.
Arévalo ha denunciado que las acciones de la Fiscalía corresponden a un “golpe de Estado en cur-
so” para evitar que asuma el cargo el próximo 14 de enero.
La criticada Fiscalía Especial Contra la Impunidad, dirigida por Rafael Curruchiche, inició el allanamiento del Tribunal Electoral el viernes como respuesta a denuncias de presuntas anomalías en el proceso electoral.
“Exigiremos rendición de cuentas a quienes participen en acciones para socavar la transición democrática del presidente electo” Arévalo, indicó en la red social X (antes Twitter) el jefe de la diplomacia estadounidense
para América Latina, Brian Nichols, al criticar el operativo.
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos dijo por su lado que las acciones contra el tribunal electoral “constituyen un ejemplo vergonzoso para el hemisferio”.
Los magistrados habían pedido el viernes a la máxima instancia judicial del país otorgar un amparo para evitar el secuestro de las actas originales, al considerarlo “una violación al sistema democrático”.
(Agencias)
el jefe de Policía del condado de Effingham, Paul Kuhns, durante una conferencia de prensa.
Tim McMahon, jefe del Distrito de Protección de Bomberos de Teutopolis, señaló que el vehículo
registró una fuga después de volcarse sobre una zanja.
El escape del amoniaco causó “una gran columna, nube de amoniaco anhidro en el camino, la cual provocó condiciones sumamente peligrosas del aire en la zona del Noreste de Teutopolis”, declaró Kuhns.
El accidente, que afectó a “numerosos” vehículos, incluido el camión cisterna, sucedió alrededor de las 21.25 del viernes a un kilómetro al Este de Teutopolis, 148 kilómetros al Sureste de Springfield, la capital de Illinois, sobre la Autopista Federal US-40, dijo la Policía estatal.
Las autoridades ordenaron una evacuación en un radio de aproximadamente dos kilómetros alrededor del lugar del accidente debido a la peligrosidad del aire en la zona Noreste de Teutopolis, una ciudad de poco más de mil 600 habitantes. Horas antes, se registró otro accidente en la Autopista Interestatal US-70, y las autoridades habían desviado el tráfico hacia la Autopista Federal US-40, incluido al camión cisterna.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informan que la inhalación de amoníaco anhidro, un gas tóxico, puede ser fatal en altas concentraciones, y también puede causar quemaduras en la piel y los ojos, además de graves lesiones respiratorias.
(Agencias)
BOGOTÁ.- El presidente colombiano Gustavo Petro condenó ayer la “violencia xenofóbica” contra indígenas y la censura hacia los medios de comunicación, un día después de la irrupción forzada de un grupo de originarios a las instalaciones de la revista Semana. El ingreso de los indígenas a la sede de ese medio es investigado por la Fiscalía.
“La extrema derecha cree que puede llamar borregos y violadores a indígenas y que estos se comportarán como borregos ante estas palabras de violencia étnica y de xenofobia”, escribió el mandatario en un exten-
so mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que alude a la revista que ha sido crítica a su gestión.
Petro afirmó que “no puede haber violencia xenofóbica de los medios de comunicación” porque está prohibida por la Constitución, y “no puede haber violencia ni censura contra los medios de comunicación”.
El gobernante aseveró que, si bien “jamás ejercerá censura”, sí se reserva su derecho a replicar, y señaló que “la democracia informativa” exige respeto a la diversidad cultural y al derecho a la expresión. (Agencias)
El Papa Francisco nombró ayer 21 cardenales, entre ellos cinco latinoamericanos, que en su mayoría podrán elegir al sucesor del jesuita argentino.
Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, se ha esmerado en diseñar un Sacro Colegio menos Occidental y más orientado hacia el hemisferio Sur.
La solemne ceremonia, el noveno Consistorio Ordinario desde la elección de Francisco en 2013, fue celebrada en la plaza San Pedro del Vaticano durante una mañana soleada.
Los nuevos cardenales vestidos de rojo escarlata -color que evoca la sangre derramada por Cristo en la cruz- se arrodillaron frente al Papa para recibir el birrete cardenalicio y un anillo distintivo.
“¡Valor!”, “¡Ánimo!”, dijo el Papa para animar a los nuevos cardenales que fueron acompañados por los vítores de los fieles, que agitaban banderas de varios países.
Entre los nuevos cardenales figuran diplomáticos, consejeros cercanos y hombres con mucha experiencia, perfiles que reflejan las prioridades fijadas por Jorge Bergoglio, de 86 años.
Entre los 21 nuevos prelados que acompañarán al Papa en el Gobierno de la Iglesia, 18 tienen menos de 80 años, por lo que podrán participar al cónclave que elegirá el próximo Pontífice.
En la ceremonia, Francisco celebró que los nuevos cardenales provengan “de todas partes del mundo” y comparó al Colegio Cardenalicio a “una orquesta sinfónica” donde “la diversidad
es indispensable” y cada músico “debe escuchar a los demás”.
Sensible a las “periferias” y a las comunidades minoritarias, Francisco busca promover al clero de los países en desarrollo a los más altos rangos de la Iglesia, rompiendo con la práctica de destacar sistemáticamente a determinados arzobispos titulares de grandes diócesis.
En la lista de nuevos cardenales destacan varios de regiones donde crece el número de fieles, como África, Asia y América Latina, de donde proceden cinco de ellos, aunque sólo tres podrían participar en un cónclave.
Estos son los argentinos monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del poderoso Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, y el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis José Rueda Aparicio.
El también argentino Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, y el venezolano Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná, serán cardenales, pero no electores por superar los 80 años de edad.
Igualmente serán creados cardenales los españoles José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, y Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos. Ambos son electores.
Entre los nuevos elegidos hay clérigos de dos zonas geopolíticamente sensibles: el Patriarca latino de Jerusalén, la principal autoridad católica en Tierra Santa, y el Obispo de Hong Kong.
La nueva lista de cardenales también incluye a los Arzobispos de Yuba (Sudán del Sur), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Tabora (Tanzania).
Visión de Francisco
El clero europeo, donde el catolicismo está en declive, seguirá fuertemente representado con ocho cardenales, entre ellos el portugués Américo Aguiar, de 49 años.
Aguiar será el segundo miembro más joven del Colegio Cardenalicio después del prefecto apostólico en Ulán Bator (Mongolia), Giorgio Marengo.
También destaca la distinción de tres miembros de la Curia, el “Gobierno” central de la Santa Sede, cercanos al Papa: el italiano Claudio Gugerotti, el argentino Víctor Manuel Fernández y el estadounidense Robert Prevost.
El nombramiento de los carde-
nales será seguido de cerca por los observadores en busca de indicios acerca del rumbo de la Iglesia, debido a la avanzada edad de Francisco.
Tras este consistorio habrá 137 cardenales electores. Casi tres cuartas partes de ellos (99) habrán sido creados por Jorge Bergoglio, mientras que un 22 por ciento fueron creados por Benedicto XVI y un 6 por ciento por Juan Pablo II. (Agencias)
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos aprobó ayer una medida de emergencia para seguir financiando temporalmente el Gobierno Federal, apenas tres horas antes del “cierre” que habría dejado sin trabajo a los funcionarios e interrumpido ayudas alimentarias.
En un giro de última hora, la Cámara de Representantes aprobó inicialmente este texto propuesto por un líder republicano en un intento por evitar la parálisis . Fue aprobado por 88 senadores frente a 9, evitando in extremis por 45 días el cierre de la Administración Federal.
La Cámara de Representantes aprobó con antelación ayer la variante de financiación cuando su presidente, Kevin McCarthy, desistió de exigir fuertes recortes del gasto y utilizó votos demócratas para enviar el proyecto de ley al Senado.
El paquete excluiría la ayuda a Ucrania, una prioridad de la Casa
Blanca a la que se opone un número creciente de legisladores republicanos, pero elevaría en 16 mil millones de dólares la ayuda federal para desastres, como pide el presidente, Joe Biden.
Los miembros de la Cámara votaron 335-91 para aprobar una medida de financiación destinada a mantener al Gobierno en funcionamiento durante otro mes y medio, enviando el paquete al Senado -controlado por los demócratas-, en un último esfuerzo por evitar la parálisis del Gobierno.
La aprobación se produjo luego de que McCarthy hizo un último intento para evitar la parálisis, pero sólo podría aprobarse con el apoyo de los demócratas.
Si el Senado no la aprueba, la mayor economía del mundo funcionaría a cámara lenta desde hoy:
1.5 millones de funcionarios estarán sin sueldo, el tráfico aéreo se verá perturbado y no se atenderán muchos servicios públicos.
Ni el Senado, controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, lograron aún aprobar un proyecto de ley para prorrogar el presupuesto federal que expiró ayer a la medianoche hora local.
La medida aprobada a iniciativa de McCarthy y conocida como stopgap (recurso provisional), permitiría seguir fi nanciando el Gobierno durante 45 días más, pero sin ninguna ayuda para Ucrania; un punto de importante discordia para los demócratas.
“Pido a republicanos y demócratas que dejen a un lado sus diferencias políticas. Piensen en los estadounidenses”, dijo McCarthy.
La Casa Blanca pidió inicialmente que el presupuesto aprobado por los representantes incluyera 24 mil millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Ucrania. (Agencias)
KORNIDZOR.- La región de Nagorno Karabaj ha perdido ya a casi toda su población armenia, con la entrada de más de 100 mil refugiados en la vecina república de Armenia después de la victoriosa ofensiva militar azerbaiyana.
Un total de 100 mil 437 personas entraron en Armenia desde la capitulación de los separatistas armenios de este territorio enclavado en Azerbaiyán, informó ayer Nazeli Baghdassarián, portavoz del primer ministro armenio, Nikol Pashinian.
“Agarré mis joyas, sólo eso. Las mujeres, los niños y los ancianos, todo el mundo se fue con el primer vehículo que encontró”, dijo Ofelia Hairapetian desde la localidad armenia de Vayk.
Teniendo en cuenta el dato oficial de que 120 mil armenios vivían en este territorio del Cáucaso, la cifra significa que más del 80 por ciento de ellos abandonaron sus hogares por miedo a las represalias de las fuerzas azerbaiyanas y pese a los llamados de Bakú a permanecer en sus casas.
Tras la ofensiva, los separatistas de Nagorno Karabaj anunciaron el jueves la disolución para el próximo 1 de enero de su república, proclamada hace tres décadas.
“Quedan algunos cientos de funcionarios, urgentistas, voluntarios y personas con necesidades especiales, que también se están preparando para partir”, escribió en la red social X (antes Twitter) el exmediador para los derechos de Nagorno Karabaj, Artak Beglarián. Según matizó, estas informaciones “no son oficiales”.
Muchos armenios quemaron sus efectos personales antes de sumarse a la columna de refugiados.
Muere un soldado
En la ciudad armenia más próxima, Goris, cientos de refugiados esperaban en la plaza con sus maletas a que les propusieran un albergue donde dormir.
Garri Hariumián, un exsoldado de 38 años, contó que eliminó de su teléfono las fotos de sus compañeros muertos en el frente para evitarse problemas con las fuerzas
azerbaiyanas durante su salida. Las tensiones entre los dos vecinos del Cáucaso se intensificaron este sábado después de que Azerbaiyán anunciara que uno de sus soldados había sido abatido por un francotirador apostado del lado armenio de la frontera. Armenia se apresuró en negar esa acusación. La ofensiva relámpago con la que Bakú recuperó el control efectivo de este territorio dejó cerca de 600 muertos. Los combates se cobraron la vida de unos 200 soldados de cada lado. La ONU anunció el envío este
fi n de semana de una misión a Nagorno Karabaj para evaluar las necesidades humanitarias, la primera delegación en más de 30 años que visita este territorio.
Nagorno Karabaj, de mayoría armenia y cristiana, hizo secesión de Azerbaiyán, de mayoría musulmana, durante la desintegración de la Unión Soviética.
Desde entonces los armenios de este territorio, que contaron con apoyo de Ereván, estuvieron enfrentados al poder de Azerbaiyán, y libraron dos guerras, una entre 1988 y 1994 y la última a fines de 2020,
en la que perdieron varios territorios.
Protesta en Armenia
En su huida por la única carretera que conecta Nagorno Karabaj con Armenia, al menos 170 personas murieron esta semana al producirse el lunes una explosión en un depósito de carburantes. El accidente dejó también 349 heridos.
Este flujo ininterrumpido y caótico ha reavivado las acusaciones de “limpieza étnica” por parte de Ereván, que apeló a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y reclamó medidas urgentes para proteger a los habitantes del enclave.
Varios altos mandos del Gobierno del enclave han sido detenidos acusados de “terrorismo” y otros crímenes, incluyendo el encargado de Relaciones Exteriores, David Babaián, arrestado el viernes.
Y en una Armenia de 2.8 millones de habitantes desbordada por la llegada de refugiados, la indignación aumenta de paso. Cerca de 3 mil detractores del Primer Ministro armenio, acusado de pasividad ante la victoria fulgurante de las tropas azerbaiyanas, se manifestaron también en la plaza central de la capital.
Armenia culpa a Rusia, un país tradicionalmente aliado que desde el 2020 contaba con soldados de mantenimiento de paz en la zona y que en esta ocasión no intervinieron para garantizar el cumplimiento del alto el fuego.
Rusia dice que está ahora hablando con Azerbaiyán del futuro de su misión de paz, ya obsoleta. (Agencias)
La invención de la naturaleza, la estupenda biografía de Alexander von Humboldt escrita por Andrea Wulf, muestra como ya en el 1800 este científico, explorador y humanista, advirtió que muchas catástrofes naturales han sido ocasionadas por la acción depredadora de los humanos.
En el 1800, en el lago Valencia, en Venezuela, que había reducido considerablemente su extensión y profundidad, llegó a la conclusión de que la arena encontrada en la cima de sus islotes indicaba que habían estado sumergidos y que la tala de los bosques de sus alrededores y el desvío de sus aguas para regadío habían ocasionado el descenso de sus niveles.
La agricultura crecía y los bosques desaparecían hasta cuando, ya sin el obstáculo de los árboles, las lluvias que venían de las cumbres se desparramaban de los cauces secos de los ríos, barrían el suelo y provocaban las arrasadoras inundaciones: “Todo está estrechamente relacionado”. Fue el primero en entender que todo estaba entrelazado con mil
hilos y esta nueva noción de naturaleza transformó la forma de entender el mundo. A partir de ahí desarrolló su idea del cambio climático y sentenció que la acción de la humanidad en todo el planeta podía tener repercusión en las generaciones futuras. Mostró por primera vez que la naturaleza era “una totalidad unida, una fuerza global con zonas climáticas correspondientes en todos los continentes” que, todavía hoy, es la base para comprender los ecosistemas. (Más de siglo y medio después Gabriel García Márquez, en El amor en los tiempos del cólera, señalaría que la tala de selvas en las orillas del Magdalena para proveer las calderas de los barcos había hecho descender el nivel del río).
Observaciones semejantes hechas en Italia, México, Perú, Colombia, Estados Unidos y la Amazonía lo convirtieron en pionero del movimiento ecologista: “todo es una reacción eco-
lógica en cadena, todo es reacción y reciprocidad”. Y con ello contradijo la visión antropocéntrica de la Biblia, Aristóteles, Descartes y Montesquieu que había dicho que la humanidad había “hecho la tierra más apta para vivir en ella”. Y en Norteamérica la idea general era que derribar árboles hacía el clima más benéfico porque permitía el paso del viento.
A los indígenas, lejos de considerarlos bárbaros como hacían los colonos, los miraba con respeto y consideró que sus lenguas eran tan sofisticadas que no había libro europeo que no pudiera ser traducido a ellas, con palabras para expresar conceptos abstractos “como futuro, eternidad, existencia”. El calendario azteca fue para él una prueba de lo avanzado de sus civilizaciones antiguas. En cambio, hablaba de la barbarie del hombre civilizado viendo el trato que misioneros y colonos les dispensaban,
concepciones que lo hicieron un adelantado a su tiempo.
En Cuba deploró, como había hecho en todos los lugares en sus anteriores viajes, la devastación de bosques para sembrar caña.
En Estados Unidos pudo compaginar sus investigaciones con el presidente Thomas Jefferson, apasionado por todas las ciencias, interesado en la Filosofía y Matemáticas y quien gustaba presentarse como un granjero protector de la naturaleza. Deslumbró al equipo de Gobierno con sus informes sobre México, al cual ninguno de ellos conocía.
Sobre el sistema que la Corona española mantenía en sus colonias, Humboldt se escandalizaba porque su sed de oro dañara una tierra en donde era suficiente “rascar un poco para producir cosechas abundantes”.
Como si fuera hoy en día. Gustavo Petro centró su discurso la semana pasada en la Asamblea General de Naciones Unidas
en la necesaria y urgente lucha contra el cambio climático. Ese énfasis de su lucha política ahora encuentra un oído receptivo en Estados Unidos y en casi todos los países en los cuales Humboldt “inventó la naturaleza”. Venezuela, Chile, Cuba, México, Brasil y Estados Unidos, manifiestan intención de hermanarse en esa campaña en defensa de la vida.
Sus adversarios han pretendido hacer mofa por el ribete lírico con que finalizó su intervención en la Asamblea, pero no puede desconocerse la gravedad del problema, que sigue creciendo y exige acciones urgentes. Ya en Colombia la Corte Constitucional ha declarado los ríos como sujetos de derechos y la protección de la naturaleza hace parte de la lucha por la paz.
Es urgente que el presidente Petro persista en hacer las concertaciones necesarias para que el acuerdo nacional que ha propuesto, pero sobre el cual hay tantas interpretaciones como intereses políticos existen en el país, sea una realidad, con la protección de la naturaleza como uno de sus ejes. La tragedia del cambio climático no da espera.
Ámsterdam participará junto a otras ciudades neerlandesas en un experimento para vender cannabis (marihuana) producido de forma legal en los Países Bajos, un lugar conocido por su tolerancia a las drogas.
En este reino el consumo y la venta de pequeñas cantidades de derivados del cannabis está tolerado, pero el resto de la cadena de suministro sigue siendo ilegal y las sustancias entran en el país como contrabando, por medio de mafias.
Con la integración de Ámsterdam a este experimento del Gobierno, en total 11 localidades se suman a un proyecto que busca dirimir si es posible que la producción, la distribución y la venta de cannabis esté regulada.
Además, las autoridades quieren controlar la calidad de la droga y analizar sus efectos en la delincuencia, la seguridad y la salud pública. Esta prueba comenzará en diciembre en Breda y en Tilburg, en el Sur de los Países Bajos.
El Gobierno neerlandés informó que el distrito Este de Ámsterdam fue elegido para participar en esta experiencia, que comenzará en la ciudad en el primer trimestre del 2024.
Este ensayo fue autorizado en el 2019 y la mayor parte de los productores legales fueron elegidos en el 2020, pero el lanzamiento de la iniciativa, inicialmente previsto para el 2022 fue aplazado varias veces.
En una primera fase, los coffee shops donde se consume ofrecerán tanto marihuana cultivada de forma legal, como plantas del suministro habitual “tolerado” por las autoridades.
(Agencias)
¿Qué significa ser humano? Durante largo tiempo, la respuesta parecía estar clara. Nuestra especie, Homo sapiens -con nuestros pensamientos complejos y emociones profundas- era la de los únicos humanos verdaderos en haber caminado sobre la Tierra. Se pensaba que formas previas, como los neandertales, sólo habían sido un paso a lo largo de la ruta de la evolución, y habían desaparecido porque nosotros éramos una versión mejor. Ahora esa imagen está cambiando.
En años recientes, los investigadores han adquirido la capacidad de retirar el ácido desoxirribonucleico o ADN de antiguos homínidos, incluidos nuestros ancestros y otros parientes bípedos. La tecnología para obtener ADN antiguo ha revolucionado la forma en que estudiamos la historia humana y ha despegado rápidamente, con un flujo constante de estudios que exploran los genes de personas que habitaron en el planeta hace mucho tiempo.
Junto con más fósiles y artefactos, los hallazgos de ADN nos están haciendo captar una idea desafiante: no somos tan especiales. Durante la mayor parte de la historia humana compartimos la Tierra con otras clases de seres humanos tempranos, y esos grupos ahora extintos eran muy parecidos a nosotros.
“Podemos ver que eran plenamente humanos. Pero,
interesantemente, una clase distinta de humanos”, dijo Chris Stringer, experto en evolución humana en el Museo de Historia Natural de Londres. “Una forma distinta de ser humano”.
Lo que, es más, los seres humanos tenían una interacción cercana -e incluso íntima- con algunos de estos otros grupos, incluidos los neandertales, los denisovanos y poblaciones fantasmas a las que sólo conocemos a partir del ADN.
“(La actual) es una época única en la historia humana, en la que sólo existe uno de nosotros”, dijo Stringer.
Con muchos homínidos
Ahora los científicos saben que después de que el Homo sapiens apareció en África hace unos 300 mil años, se superpuso con toda una serie de otros homínidos, explicó Rick Potts, director del Programa sobre el Origen de los Humanos del Instituto Smithsonian.
Los neandertales andaban en Europa. El Homo heidelbergensis y el Homo naledi vivían
en África. El Homo floresiensis, en ocasiones llamado el hobbit por su baja estatura, vivía en Indonesia, mientras que el Homo erectus , de piernas largas, se encontraba en Asia.
Los científicos comenzaron a percatarse de que todos estos homínidos no eran nuestros ancestros directos. Eran más bien como nuestros primos: linajes que se separaron a partir de una fuente común y se encaminaron en distintas direcciones.
Los hallazgos arqueológicos han mostrado que algunos de ellos tenían comportamientos complejos. Los neandertales pintaban muros en las cuevas, los Homo heidelbergensis cazaban animales grandes como los rinocerontes y los hipopótamos, y algunos científicos creen que incluso el Homo naledi -que tenía un cerebro pequeño- enterraba a sus muertos en los sistemas de cuevas sudafricanos. Un estudio la semana pasada halló que los primeros humanos ya construían estructuras con madera antes de que el Homo sapiens evolucionara.
Los investigadores también se preguntaron: si estas otras clases de seres humanos no eran tan distintas al Homo sapiens, ¿nuestros ancestros tuvieron relaciones sexuales con ellos?
Pero el ADN ha revelado que hubo otras interacciones, las cuales modificaron quiénes somos en la actualidad.
(Agencias)
On line
Un gato con un chaleco negro y amarillo pasa revista a una fila de Guardias de Seguridad que forman fila frente a un edificio de oficinas de Manila, la capital de Filipinas, a la espera de instrucciones.
Conan , el cachorro de seis meses, es uno de los afortunados animales que ha sido adoptado por los Guardias de Seguridad en Manila, la capital filipina, donde miles de gatos viven en las calles.
El felino no dispone de las mismas destrezas de vigilancia que los perros y tiende a quedarse dormido durante sus funciones, pero su ternura y compañía le ha granjeado el cariño de estos guardias que trabajan en aburridos turnos de 12 horas.
Conan fue rescatado a las semanas de edad por un amo de llaves del edificio que lo encontró maullando en el garaje. Por accidente, terminó con la función de gato de seguridad después de la muerte de su predecesor Mingming
Los guardias, de luto por la pérdida de su peludo compañero, decidieron nombrar a Conan como reemplazo para hacer más llevaderos sus turnos.
Las fotos de Conan con su chaleco de “seguridad”, tumbado en el escritorio junto a una imagen de su predecesor Mingming, han sido compartidas miles de veces en Facebook . El felino de pelaje castaño y blanco es uno de las decenas de gatos vagabundos que viven en este edifi cio comercial y de oficinas. (Agencias)
Se pensaba que formas previas, como los neandertales , sólo habían sido un paso a lo largo de la ruta de la evolución, y habían desaparecidoSíguenos en nuetras redes
Mérida, Yucatán, domingo 1 de octubre del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 11867
Convierten en áreas naturales protegidas 14 mil hectáreas en la zona del lago de Texcoco, donde se construye un parque ecológico que registra 77% de avance, informa el Presidente; anuncia la creación de una Universidad para el Bienestar en el Estado de México / Cimbra megaoperativo militar la tierra de El Chapo Guzmán, en los altos de Sinaloa / Nombra Francisco a 21 Cardenales que tendrán voz y voto en la sucesión papal; cinco de los nuevos purpurados son latinos República 3 y 6 / Internacional 61
Deslucida victoria número 60 de Saúl Canelo Álvarez
Deportes 46
Polémica arbitral en el triunfo del América 1-0 sobre Pumas
Deportes 47
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos”
Pierde México 51 millones de dólares diarios por cierre de puentes fronterizos
República 4
BERGOGLIO,
Morena admite recurso de queja de Ebrard contra elección de Sheinbaum
República 5