
3 minute read
Lázaro Cárdenas Claman atención médica especializada
Su carencia obliga a la población a invertir dinero y tiempo para atenderse en otras ciudades o Estados
KANTUNILKÍN.- Los servicios de Salud en Lázaro Cárdenas son deficientes, al carecer de especialidades como pediatría, medicina interna, ginecología y ultrasonido, entre otros, que los ciudadanos tienen que buscar en hospitales o consultorios privados, o fuera del municipio, representando gastos de transporte y tiempo, porque las autoridades no se han preocupado por dotar de un hospital de segundo nivel a la cabecera.
Advertisement
La muerte de una turista en el puerto de Chiquilá dejó en evidencia las carencias que se tienen en cuanto a ambulancias, tanques de oxígeno, medicamentos y personal capacitado para traslados de emergencia; y el desinterés de las autoridades en este municipio, a pesar que desde hace una década el turismo nacional y extranjero fluye en miles de personas en temporadas vacacionales hacia Holbox, el destino turístico más importante de la zona.
El Comisariado ejidal de Holbox, Eloy González Novelo, afirmó que es urgente que se equipe el hospital de la isla, pues aunque recientemente fue remodelado, carece de lo necesario para atender urgencias para evitar pérdidas humanas, como el caso registrado hace varios días, cuando una turista sufrió una descompresión.
Dijo que es urgente y necesario que los tres órdenes de Gobierno equipen el moderno hospital de la isla, pues no tiene caso que se haya remodelado cuando no tiene los servicios de especialidades o recursos para atender las emergencias.
Agregó que entre las necesidades está una ambulancia marítima y una terrestre en Chiquilá, disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana.
En Kantunilkín, la ciudadana Carla Pech dijo que faltan medicamentos y en ocasiones tiene que comprarlos; pero lo que más se necesita es que se cuente con especialidades, como pediatría, ginecología y medicina interna, pues tienen que ir a ciudades como Tizimín, Valladolid o Mérida, en Yucatán, para recibir la atención médica, lo que representa gastos de traslado y tiempo.
En algunos casos, el hospital transfiere a los enfermos a Cancún, pero ahí el problema es que el servicio se satura y pueden pasar horas o días hospitalizados. Al no tener recursos, acuden a médicos generales o a remedios caseros.
Cabe recordar que más de 20 comunidades no cuentan con servicios de Salud, al no completar los más de 3 mil habitantes que se requieren para asignar un médico, de modo que sólo son atendidos cada fin de mes, a través de las Caravanas de Salud del Gobierno del Estado.
(Luis Enrique Cauich)
Cancelan bloqueo y fluyen turistas a Holbox

El Gobierno estatal cedió y pagó el millón 450 mil pesos acordados a ejidatarios de Solferino
HOLBOX.- La afluencia de turistas hacia isla Holbox durante este Jueves Santo se mantuvo boyante con los visitantes nacionales y extranjeros, quienes llegaron sin complicación al puerto de Chiquilá, disipándose el temor de bloqueos carreteros por parte de ejidatarios.
La preocupación de los prestadores de servicios también se anuló al anunciarse que los ejidatarios de Solferino, quienes mantenían la amenaza de un bloqueo de la carretera a Chiquilá para ayer, negociaron con el Gobierno del Estado el pago de un millón 450 mil pesos que les habían prometido, por lo que desistieron de las medidas de presión.
Como se recordará, este martes los comuneros anunciaron el posible cierre de la carretera si para el miércoles las autoridades municipales y estatales no resolvían el pago de un apoyo prometido para dejar trabajar a la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) en las acciones de modernización de la línea Kantunilkín a Chiquilá que abastecerá la línea submarina de Holbox Recordaron que tanto la Secretaria de Gobierno, como el representante de la CFE se comprometieron a entregar 7 mil pesos a cada uno de los 206 ejidatarios de la comunidad, el pasado 4 de abril, fecha que se venció sin que cumplieran su compromiso, pues alegaron falta de dinero.
Sin embargo, este miércoles, después de horas de espera arribó la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres, para entregar el recurso a los ejidatarios, por lo que desistieron sus intenciones de bloquear la carretera ayer por la mañana, en plena Semana Mayor.
La amenaza causó temor en los prestadores de servicios por la cancelación de reservaciones y a los propios turistas, quienes que temían quedarse varados en la manifestación; pero esto no sucedió y todo quedó en una llama- da de atención a las autoridades municipales y estatales.
Ayer, la afluencia de turistas comenzó a aumentar a partir del mediodía, con la llegada de cientos de personas que buscaban abordar los barcos hacia la paradisiaca isla donde pasarán algunos días de vacaciones o disfrutar un día de playa.
(Luis Enrique Cauich)