4 minute read

Macron pide ayuda de Xi Jinping

Presidente francés reclama al líder chino “hacer entrar en razón” a Rusia y lograr la paz en Ucrania

PEKÍN.- El presidente francés, Emmanuel Macron, solicitó ayer en Pekín los buenos oficios de su par chino, Xi Jinping, para “hacer entrar a Rusia en razón” en el conflicto de Ucrania y ambos abogaron por el inicio de negociaciones de paz “lo antes posible”.

Advertisement

Macron llegó el miércoles a China para una visita de tres días, y dijo claramente que su objetivo es disuadir a Pekín de apoyar la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero del 2022.

“Sé que puedo contar con usted para hacer entrar a Rusia en razón y llevar a todo el mundo a la mesa de negociaciones”, afirmó el mandatario francés durante un encuentro bilateral con Xi.

En una Declaración Conjunta, tras la entrevista a puerta cerrada, los dos líderes reafirmaron su llamamiento a unas conversaciones de paz entre Kiev y Moscú “lo antes posible”. Ambos reafirmaron también su oposición al uso de armas nucleares en la contienda.

“No pueden usarse armas nucleares”, dijo el Presidente chino, quien condenó los ataques a civiles y cualquier “uso de armas biológicas y químicas”.

Moscú descarta mediación

El Kremlin, sin embargo, enfrió la situación, al descartar la posibilidad de una mediación china pese a la relación estratégica entre am- bas potencias. “Claro que China dispone de un potencial formidable y eficaz en cuanto a sus servicios de mediación”, dijo a la prensa en Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“Pero la situación con Ucrania es compleja, y por el momento no hay una perspectiva de una solución política”, de forma que “no tenemos otra solución que seguir con la operación especial”, agregó utilizando la expresión que las autoridades rusas usan para describir la ofensiva en Ucrania.

Tras las declaraciones de Macron recta o indirectamente”, dijo la jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea. y Xi, iniciaron una reunión trilateral con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

Contamos con China para no entregar equipos militares a Rusia”.

Von der Leyen considera que la posición china sobre la guerra será un “factor determinante” en el futuro de su relación con la UE.

Ambos pidieron a Xi que no entregue “nada a Rusia que pueda ser usado en su guerra contra Ucrania”.

Xi viajó a Moscú en marzo para reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, a quien presentó un documento publicado en febrero para una solución política en 12 puntos.

Contamos con China

“Contamos con China para no entregar equipos militares a Rusia, di-

La visita de Macron y Von der Leyen coincide con un nuevo periodo de tensión alrededor de Taiwán tras el encuentro en California entre la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

Pekín prometió ayer “medidas firmes” ante esta reunión y la isla de Gobierno autónomo anunció la detección de tres navíos de guerra y un helicóptero antisubmarinos chino en sus cercanías.

(Agencias)

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió ayer que la economía global crecerá previsiblemente menos del 3 por ciento en el 2023, comparado con 3.4 por ciento el año pasado, lo que acrecienta el peligro del hambre y la pobreza en el mundo.

“La pobreza y el hambre podrían aumentar, una tendencia peligrosa que comenzó con la crisis del COVID”, afirmó.

Dijo que el bajo crecimiento sería un “golpe grave” que dificultaría aún más los esfuerzos de los países de menores ingresos para alcanzar a los demás.

Georgieva dijo que el crecimiento será de alrededor del 3 por ciento en los próximos cinco años, “nuestro pronóstico a mediano plazo más bajo desde 1990 y muy por debajo del promedio de 3.8 por ciento de las últimas dos décadas”.

Georgieva habló durante un evento de la revista Politico en el Meridian Center antes de las reuniones anuales del FMI y su institución hermana, el Banco Mundial, la semana próxima en Washington, donde los gobernantes discutirán los asuntos más apremiantes de la economía global.

En tanto, los bancos centrales del mundo siguen elevando las tasas de interés para frenar la inflación persistente, y la crisis de deuda de las economías emergentes eleva los costos de la deuda y les impide crecer.

La jefa del FMI dijo que la persistencia de las altas tasas de interés, una serie de quiebras bancarias en Estados Unidos y la profundización de las divisiones geopolíticas amenazan la estabilidad financiera global.

Georgieva dijo que los países han demostrado “resiliencia” para salir de la pandemia de coronavirus, que ha causado la muerte de casi 6,9 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, además de trastornar las cadenas globales de suministro y exacerbar la inseguridad alimentaria mundial.

Las economías desarrolladas enfrentan los retos de alta inflación y las naciones más pobres están agobiadas por la deuda, mientras Estados Unidos, la Unión Europea y otros países reevalúan sus relaciones comerciales con China.

(Agencias)

Aún se desconoce el modelo de la aeronave y la causa del suceso.

Avioneta se desploma en Florida; deja 4 muertos

MIAMI.- Una avioneta se impactó en las costas de Florida, en Estados Unidos, lo que dejó un saldo de cuatro personas muertas, todas originarias de Indiana.

El accidente aéreo ocurrió frente a la costa Oeste de Florida, dijeron las autoridades y a lo largo de ayer fueron localizados los cuatro cuerpos.

Alrededor de las 22:00 horas locales, la Policía de Venice (Florida) respondió a los informes de un accidente aéreo cerca del muelle de pesca de la ciudad, dijo ayer el capitán Andy Leisenring en una conferencia de prensa.

Los equipos de emergencia encontraron e identificaron los cuerpos de dos víctimas masculinas poco después del impacto de la aeronave, dijo Leisenring, y ayer se encontraron dos víctimas femeninas.

El piloto era Jeff Lumpkin, de 64 años. La otra víctima masculina fue Rick Beaver, de 60 años Un equipo de buceo descubrió los cuerpos de dos mujeres que se cree que son Patty Lumpkin, de 68 años, y Bethe Beaver, de 57, a 7 metros de profundidad en el Golfo de México.

(Agencias)

This article is from: