3 minute read

Invitan a participar en el Pacmyc

La Secretaría de Cultura federal a través de la Sedeculta recibirá propuestas que estimulen el arte popular

Propuestas que estimulen el arte popular, las lenguas nacionales, prácticas sociales, los usos relacionados con la naturaleza o normas de convivencia social podrán registrarse en la emisión 2023 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), enfocadas en resaltar el patrimonio de Yucatán, a través del talento de sus habitantes.

Advertisement

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) extiende la convocatoria de la dependencia federal del ramo, que promueve la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, dirigida a grupos de creadores indígenas, mestizos o afrodescendientes, portadores de la cultura de sus comunidades o pueblos, y cuya participación deberá ser colectiva. Sus objetivos son contribuir con el desarrollo de la diversidad cultural y fomentar la salvaguardia del patrimonio intangible en riesgo, mediante el financiamiento a proyectos que estimulen la creatividad, autogestión y los procesos de investigación, para la recuperación, el registro, transmisión, preservación, promoción y difusión, en los rubros referidos o algún otro.

En esta edición, se admitirán trabajos en seis categorías enunciativas, pero no limitativas: Lenguas nacionales (maya y español); Arte popular, que incluye música, danza, técnicas artesanales y oficios conocidos, o Prácticas sociales, rituales y actos festivos, con gremios, ceremonias, ritos, organización comunitaria y juegos tradicionales.

Igual, Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, sobre medicina, manejo y apropiación del entorno, producción de alimentos y cocina; Sistemas de normas de convivencia social, como asambleas, mutualismo, fajinas, educación y pedagogía, y Cultura de la paz, que agrupa interculturalidad, promoción y fomento de valores, actitudes o comportamientos, para reconstruir el tejido social, evitar la violencia y prevenir conflictos.

Cierre de registro

Cerrará el registro de propuestas el 29 de mayo de 2023, a las 15:00 horas; se otorgará apoyos económicos de hasta 100 mil pesos para cada una, y las bases completas están disponibles para consulta en la página de la Sedeculta, cultura.yucatan.gob.mx/. La recepción será preferentemente física, en la referida unidad, situada en el número 452 de la calle 44 entre 73 y 73-A, en Mérida, pero también se puede enviar por correo electrónico, en formato PDF, a unidadyucatancpiu.2021@gmail.com

Se ofrecerán asesorías virtuales, de lunes a viernes entre las 9:00 y 14:00 horas, mientras que personal del Gran Museo del Mundo Maya brindará consultoría a quienes soliciten cita, al teléfono (999) 341 04 30, extensiones 0 y 1073. Para solicitar más información, están disponibles las líneas (999) 924 85 91 y (999) 924 85 94.

El Pacmyc es un programa pionero en visibilizar a nuevos agentes culturales y proveerles de herramientas para el desarrollo y difusión de sus prácti- cas culturales.

La convocatoria es anual y se dirige a creadores, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil que vivan en la comunidad en la que deseen incidir.

El Programa es descentralizado gracias a que cada Entidad cuenta con una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular integradas por diversos sectores: autoridades culturales locales y federales, sociedad civil e iniciativa privada.

(Redacción POR ESTO!)

Novedoso proyecto escénico busca el apoyo del público

Casa Tanicho en colaboración con La Rosa Teatro, de Jujuy, Argentina, está produciendo Kandinsky, una genial obra del laureado dramaturgo Martín Giner, con un reparto excepcional: Teo Flores, Yulliana Vargas, Carlos Oropeza, Juan Carlos Hernández y Carlos Medina, con el apoyo como actor y asistente de dirección de Jesús Molina y la producción ejecutiva de Iván Rubio.

Kandinsky es una comedia escrita desde la perspectiva del artista elevado que observa desde un pedestal al resto del arte. Es un texto que muestra la superioridad en la que está sumergido un grupo minoritario de artistas que ponen por delante su obra antes que la propia sociedad.

Las contradicciones caricaturescas que suceden dan el toque justo de dramatismo cómico generando un humor irracional y constante, la sucesión de escenas cada vez más absurdas provocan una identificación del espectador con otra obra maestra de Martín Giner, autor argentino de gran presente no sólo en su país de origen sino también en toda Latinoamérica y España, donde centenares de grupos realizan puestas de su amplia obra. En Mérida ha sido muy exitosa Freak Show , del grupo Epígrafe , que dirigen los entusiastas Alexandra Benavides y Edward Chan.

El director de esta obra es el también argentino Germán Romano, a quien recordamos en su participación en el IV Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho con la obra Medio Pueblo, también de Martín Giner. El experimentado director es maestro de teatro en su natal Jujuy, actor y creador de más de una veintena de obras, Kandinsky es su tercer proyecto escénico internacional.

La obra gira en torno de una pareja argentina en disolución Cristián (Teo Flores) y Eva (Yulliana Vargas), directora de teatro obsesionada con su concepto como creadora escénica. A punto de dejar la vivienda en la que cohabitan, lle- gan a su puerta unos extraños personajes: Carmelo (Carlos Oropeza), Juan Carlos Hernández (Narciso) y Carlos Medina (Tristán) que desatan situaciones absurdas que perfilan el desenlace de la obra.

Kandinky es un proyecto independiente que tendrá su estreno mundial en Mérida, una colaboración internacional que se está financiando a través de la empresa Donadora , especializada en sistemas de fondeo para proyectos creativos y comunitarios.

Donar es muy sencillo, se puede con tarjeta de crédito o débito a través del enlace https://donadora. org/campanas/kandisnky-teatro , existen otras opciones que se pueden consultar al momento de ingresar al sitio, es un proceso seguro supervisado por las autoridades correspondientes. Se reciben beneficios por cada aportación. Para aportaciones en efectivo se puede enviar whatsapp al 9991211495. (Redacción

Chetumal, Q. Roo, viernes 7 de abril del 2023

This article is from: