
3 minute read
Felipe Carrillo Puerto Queman dos palapas en Señor
Vecinos afirman que un grupo de menores vándalos es responsable de todos los incendios
FELIPE CARRILLO PUERTO.-
Advertisement
Un grupo de vándalos, integrado principalmente por menores de edad, ha sembrado miedo entre los habitantes de la comunidad indígena de Señor, donde sus integrantes son señalados como los principales ejecutores de una ola de incendios a viviendas.
El último caso se registró durante la madrugada de ayer, cuando fue incendiada una palapa, donde una familia estaba durmiendo, quienes se percataron a tiempo de lo que estaba sucediendo para ponerse a salvo y combatir el fuego.
Mientras que en otro punto de esta misma localidad, de manera intencional prendieron fuego a otra palapa donde estaba durmiendo una abuelita, quien al sentir el olor a humo salió de su vivienda a pedir ayuda.
Uno de los afectados, Nazario May Teh, dijo en lengua maya que “cuando estábamos durmiendo, a eso de las 3:30 horas, sentimos el olor a humo y escuchamos que algo estaba tronando, y fue cuando nos percatamos que se estaba incendiando la palapa donde estábamos durmiendo. Por lo que rápidamente nos levantamos para apagar el fuego con cubetas con agua que le arrojamos, pero desgraciadamente no había suficiente agua para apagarlo, pero los vecinos se sumaron a ayudarnos y así logramos rescatar la palapa de las llamas”.
Nazario May detalló que “se quemó casi toda la parte donde teníamos una tiendita, mientras que en la otra parte de la palapa, que es nuestra habitación, lograron quitar el huano para que las llamas no pudieran avanzar con facilidad y alcance la segunda palapa, que se encuentra a un costado”.


El hombre contó que cuando estaban apagando el fuego, una de las personas que ayudaban resultó con varias quemaduras en las manos y espalda, “pero aun así nos siguió ayudando, ya que estaban viendo que se estaba quemando nuestro patrimonio”.
El agraviado aseguró que el incendio no fue un accidente, sino que fue provocado, ya que se ve que prendieron lumbre en la esquina de la casa para que se propague al techo y que en cuestión de unos minutos ardió con facilidad, ya que el huano estaba muy seco, pero igual lograron apagarlo.
Nazario May exigió justicia y que los responsables paguen por los daños que han provocado, aunque lamentó que con las autoridades del pueblo no hay justicia y es necesario que autoridades de investigación inicien las diligencias necesarias para dar con los culpables de los incendios que se han presentado en esta localidad.
En la misma comunidad, en horas de la madrugada, se registró un segundo incendio en una palapa propiedad de una abuelita, que al momento de los hechos estaba durmiendo al interior, pero el olor a humo la despertó y al salir se percató que las llamas estaban envolviendo su vivienda, por lo que con la ayuda de los vecinos pudieron apagar el fuego antes de que saliera de control.
Los pobladores de Señor indicaron que todo lo que está sucediendo en la localidad provoca el miedo entre los habitantes, ya que desde agosto del año pasado a la fecha, por lo menos 16 viviendas fueron incendiadas de manera intencional, sin que hasta el momento los responsables reciban el castigo correspondiente, ya que se trata de menores que hacen de las suyas.
(Justino Xiu Chan)
Explotan turismo comunitario 60 familias de comunidad maya
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- El turismo alternativo es una actividad integradora en la comunidad maya de Señor, donde participan de manera directa 60 familias, y de manera indirecta, los prestadores de servicios de la localidad. En este periodo vacacional, la Cooperativa “X-Yaat” ha recibido visitantes procedentes de otros países que gustan del turismo ecológico.
Marcos Cante, Presidente de la cooperativa mencionada, dijo que “nosotros hacemos turismo comunitario, donde participan de manera directa 60 familias que se suman a esta actividad para que el turismo que llegue a visitarnos se lleve una buena impresión. El turismo comu- nitario ha sido una alternativa para las familias de las comunidades indígenas, ya que es una actividad incluyente, en la que se ofrece a los visitantes la gastronomía, con toda la comida típica, principalmente, chaya con huevo”.

Agregó que también se le ofrece la medicina tradicional, las historias de la comunidad y otros aspectos culturales que son del agrado de los visitantes, quienes llegan mediante un paquete que se maneja con las agencias de viaje.
Mencionó que “una de las particularidades de esta cooperativa es que los grupos que llegan a visitarnos hacen reservaciones programadas, no son personas que llegan al lugar y nos visitan”.
Marcos Canté refirió que “lo que nos hace falta es la promoción turística por parte de las instancias de Gobierno, tanto del Estado como del municipio, para que nos podamos dar a conocer y más grupos se interesen en visitarnos. Con ello se estarían beneficiando las familias que dependen directamente de estas actividades”.
En la Cooperativa “X-Yaat” se pude observar también un apiario de meliponas cuya miel se utiliza en la medicina tradicional. Además hay ropa bordada a mano, y también se puede observar cómo se hace el deshilado del henequén para la elaboración de hilos.
(Justino Xiu Chan)