2 minute read

Señalan medicina decadente en la isla

Tanto el Hospital General, como el ISSSTE, carecen de equipo suficiente, personal e insumos

COZUMEL.- En la isla, las instituciones de Salud Pública, como el Hospital General y el ISSSTE, son constantemente señaladas por su falta de equipo, insumos y material para el personal médico. La clínica del ISSSTE, de acuerdo al personal que ahí labora, está en total decadencia desde hace varios años, ya que no se realizan cirugías porque no hay aire acondicionado en el quirófano; además, el personal de enfermería tiene que comprar material para su protección y los familiares de pacientes también se ven obligados a comprar medicamentos y utensilios para sus familiares internados.

Advertisement

“Hay mucha carencia en los materiales de curación; por ejemplo, si llega un paciente diabético, el personal no tiene ni siquiera las gasas y mucho menos los guantes para darle la atención necesaria. En general, hace falta de todo y en ocasiones el mismo personal compra el material, porque es su salud la que está en riesgo, mientras que los pacientes también se ven obligados a llevar material para recibir la atención”.

Dijo que desde hace un tiempo, no se realizan cirugías en Cozumel, debido a que el quirófano está en malas condiciones y no funciona el clima, por lo que es más riesgo para un paciente ser intervenido en esas condiciones, y acusaron a los directivos médicos y la Administradora de estar más pendientes de cuidar su trabajo que de ponerse enérgicos y abogar por los pacientes y trabajadores.

En tanto, José Tovar, ciudadano cozumeleño, cuestionó la labor de algunos Diputados y sus casas de gestión, quienes en lugar de hacer algo para poder abrazar con iniciativas a las instituciones públicas que carecen de todo lo necesario para brindarle al isleño una atención digna, se toman la foto con el enfermo o necesitado entregándoles medicamentos.

“La labor de un Diputado es legislar para hacer más eficiente y fortalecer el Sector Salud, con el abasto de medicamentos, quimioterapias y demás temas relacionados en el Estado, no convertirse en un consultorio y farmacia para atender a los pacientes y surtir las medicinas. Un estudio reveló que siete de cada 10 mexicanos recurren a atención hospitalaria privada, desde un consultorio de farmacia hasta los hospitales privados; entonces que todo aquel que batalla con su salud, con la ausencia de seguridad social y falta de medicamentos, que vaya a la casa de gestión a pedir que le den y le resuelvan. Pero no, esa no es la solución, si van a ayudar a la gente, que no lucren con su imagen y si insiste, que aclare sí el apoyo económico sale del erario del Congreso o de su bolsillo y que mejor busque recursos o gestione ante la Federación para que nuestros hospitales en la isla puedan proporcionarnos de lo más básico”, aseveró.

Por otra parte en el tema de salud, Maritza Basurto, Diputada local, aseguró que en los próximos meses el Hospital General de Cozumel contaría con médicos especialistas, ya que durante una reunión que sostuvo con el Secretario de Salud en el Estado, al titular de esa área se le informó la carencia de especialista en la isla, recibiendo como respuesta que ya están en la búsqueda y contratación para que Cozumel cuente con los médicos especialistas que requiere la población, sobre todo por enfermedades como la insuficiencia renal, cardiovasculares, ópticas, entre otras de mayor demanda; sin embargo, hasta la fecha, no hay avances ni información al respecto.

Además, en Cozumel, se desconoce si existe o no una estadística real de personas con diversos padecimientos, ya que el Hospital General, perteneciente al Sector Salud mantiene cerradas las puertas a los medios de comunicación para abordar diferentes temas, lo que complica conocer a fondo qué tratamiento o cuántas personas aproximadamente son atendidas con padecimientos o enfermedades diversas.

(Landy Vera)

This article is from: