2 minute read

Patrullan las autoridades la zona de cajeros y bancos

COZUMEL.- La presencia de personas sospechosas en los alrededores de los establecimientos que cuentan con cajeros automáticos ha originado que las unidades de la Policía Municipal y la Guardia Nacional se posicionen de manera permanente, para evitar situaciones de riesgo entre la población que acude a esos lugares; además, los rondines se encuentran dentro del operativo de Semana Santa, por lo que se hacen recorridos en comercios y cajeros, según afirmó el Director de la Policía local, Luis Alberto Taylor González.

Los elementos preventivos y efectivos de la Guardia Nacional recorren los puntos que se tornan más vulnerables durante esta temporada, como bancos y establecimientos con cajeros automáticos, donde desde muy temprana hora la gente se aproxima para hacer uso de ellos. Así también, las Fuerzas de Seguridad permanecen por un tiempo a las afueras de los supermercados.

Advertisement

De acuerdo con la información obtenida del jefe policial, hasta el momento no se han detectado situaciones adversas o que puedan causar algún acto delictivo; aunque se atienden reportes de presuntas personas sospechosas por el lugar, por lo que no bajan la guardia, pese a que no haya indicios de posibles asaltos contra los ciudadanos que llegan a esos lugares.

Resaltó que la mayoría de los usuarios llegan solos, sin ningún familiar o amigo que los acompañe mientras realizan sus operaciones bancarias, y eso podría ser un factor determinante para que los delincuentes actúen, ya que los visualizan de forma insegura al no estar acompañados. Hizo mención que dichos operativos se suman a los que se están implementando con otras Fuerzas Armadas, durante la presente temporada vacacional.

Recordó que es importante que la población denuncie cualquier situación que pueda tornarse riesgosa y que tome todas las medidas necesarias al realizar transacciones en cajeros y bancos y en el manejo de efectivo, y más en estás vacaciones.

“Si observan personas que se vean de actitud rara o sospechosa no duden en solicitar una unidad de Seguridad Pública a través del 911. Es importante no distraerse con el teléfono celular mientras retira su dinero y observar bien a su alrededor y no aceptar ayuda de desconocidos”.

(Landy

Vera)

mercado local disminuyó el precio hasta en 350 pesos cuando se vendía hasta en 480 pesos”.

Hay que recordar que la cooperativa pesquera no logró comercializar cinco toneladas de producto antes del inicio de la veda, pero éste puede ser vendido luego que el personal de la Conapesca realiza un inventario y autoriza un timbre para su venta, pese a la veda en vigor, ya que es un producto que se capturó durante la fecha permitida.

Por otra parte, comentó que el pasado 1 de abril finalizó la veda del mero, pero no se dedican al 100 por ciento a la captura de esta especie debido a su poca comercialización.

“En el caso del mero nosotros, como cooperativa, no lo trabajamos ya que no contamos con una plataforma real para su captura; sin embargo, los hombres de mar pescan especies como el pargo, dorado chac-chí o escochín, que tienen más comercialización.

(Landy Vera)

This article is from: