2 minute read

Esperan resolución del Imoveqroo conductores de la app de transporte

CANCÚN.- Luego que el Gobierno de Quintana Roo diera a conocer que la reforma a la ley de movilidad quedaría después de Semana Santa, los socios conductores de Uber dijeron que ya se encuentran a la espera del documento para ver finalmente cómo queda y saber la postura de la plataforma.

Advertisement

Los choferes de la plataforma de transporte privado dijeron que le darán un último voto de confianza al Instituto de Movilidad de Quintana Roo ( Imoveqroo ) y confían que ahora sí saldrá dicha reforma y no la continúen congelando como en semanas pasadas, pues es necesaria antes que ocurra un suceso que lamentar.

Águeda Esperilla, vocera de los conductores de la app, dijo que la inequidad de las autoridades es muy visible, pues mientras a ellos como conductores les exigen un impuesto, tener vehículos nuevos con GPS y más, a los taxistas les permiten seguir operando con autos en pésimas condiciones, lo cual afecta tanto a los turistas como a los habitantes de Cancún.

Denuncian inequidades

“A un sector le están pidiendo unas cosas y a otro no, cuando los dos están dando el mismo servicio, uno es privado, el otro es público, pero al final de cuentas ambos están movilizando a la gente. ¿Por qué el Gobierno del Estado quiere exigirle a Uber ciertas cosas como el pago de un impuesto, pero a los taxistas ni los ha mencionado en lo más mínimo? El GPS nosotros lo tenemos, pero no se lo exigen a ellos”, señaló la entrevistada.

Aseguró que en lo que va del año hay al menos 20 agresiones en contra de los socios conductores de la plataforma, pero pueden son más, ya que no siempre tienen registro de los choferes que sufren acoso y amenazas por parte de los taxistas; dijo que es de carácter obligatorio que ya salga la reforma a la ley para parar la violencia.

“Tenemos conocimiento de al menos 20 agresiones durante este año, pero son muchas más, también encontramos que tienen nuevas formas de operar, por ejemplo ahora les toman fotos a los conductores, a los vehículos para hacer un cacería continua y no sólo del momento, claro que esto es muy peligroso para los conductores, pero como siempre las autoridades no hacen nada”, comentó.

(Ana

Cirilo)

la Secretaría de Seguridad Pública facultades de investigación, es decir, que los agentes de esa Corporación podrán desempeñar acciones de inteligencia y podrán realizar investigaciones, realizando una doble función, pues la Fiscalía General del Estado (FGE) es la que tiene esa facultad. También establece una homologación de criterios mediante la que las Fuerzas Armadas podrán atender auxilios de población civil, luego que a nivel federal se aprobara que el Ejército y la Marina puedan realizar acciones como las Corporaciones policiales. Sin embargo, la iniciativa ha sido blindada aún no se sube al portal del Congreso del Estado para conocer su contenido.

Entre la corporación estatal, el cambio podría representar una serie de manifestaciones, ya que agentes aseguraron que ponerles más responsabilidades implicaría que se destinen más recursos, pero apenas se pueden llenar con combustible las patrullas, además de que existen carencias en equipo y armamento.

(Abraham Cohuó)

This article is from: