
2 minute read
Se preparan para el Viacrucis que consta de 14 estaciones
CHETUMAL.- Los católicos de la comunidad de Calderitas se preparan para la celebración del Viacrucis en la comunidad. El párroco David Kú hizo la invitación a toda la feligresía a participar en las actividades que se realizarán con motivo del Viernes Santo.
Por Esto! entrevistó al sacerdote del pueblo para investigar sobre la celebración de la Pasión y muerte de Jesús, así como las actividades religiosas de la parroquia.
Advertisement
El Viacrucis es la celebración religiosa en la que se conmemora la Pasión y muerte de Jesús; es el camino que recorrió, dividido en 14 estaciones, hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado. En la tradición cristiana, los Viacrucis se hacen vivientes, con actores que interpretan al pie de la letra cada una de las estaciones o simbólicamente con los feligreses cargando una cruz y recorriendo cada una de las 14 estaciones.
“La iglesia acompaña a Cristo en su sacrifi cio amoroso en la cruz, de tal manera que el Viacrucis, el camino de la cruz, consiste en esta oración en la que los fi eles nos unimos recordando ese misterio tan importante en nuestra salvación y recordar cómo nuestro señor fue rechazado, ofendido e insultado, pero él con ese firme amor a la humanidad entrega su vida” explicó el sacerdote de Calderitas
El recorrido en la comunidad iniciará las 9 de la mañana, en la colonia Lázaro Cárdenas, al final del pueblo y llegará a la iglesia a las 11 de la mañana, posteriormente se hará la reflexión de las 7 palabras y la celebración litúrgica de la muerte de Jesús. En la tarde se realizará la tradicional Mar- cha del silencio, que partirá de la colonia 16 de septiembre hasta la iglesia y finalmente se hará el rosario de pésame en el templo. Con respecto a la manera de vivir este día de luto religioso, el sacerdote comentó “hay que mirar al crucifi cado, recordar que fuimos redimidos por la entrega amorosa del Señor, nos amó hasta el extremo y entregó su vida para salvarnos. Entonces es un día pues ciertamente de dolor porque nos damos cuenta que el hijo de Dios tuvo que padecer por nosotros, pero también es un día de reflexión, si Cristo se entregó fue por nuestra salvación, es decir, tenemos que estar decididos para seguir luchando contra el pecado, hoy vivimos esa libertad ya que que Jesús la pagó con su sangre”; finalizó el sacerdote.
(Isidro Sánchez)
tólica. Después se procedió a la adoración vespertina en un espacio de la iglesia. El cual estará abierto hasta la medianoche y no hasta el amanecer como se acostumbró durante muchos años, esto debido a la inseguridad que hay en la comunidad y a que la iglesia de Calderitas ha sido víctima de diversos asaltos.
Por último, comentó que la adoración al Santísimo es estar en vela con Jesús, quien toda esa noche estuvo arrestado y encarcelado, por último puntualizó que “esta es una actividad de la piedad popular, que pertenece a que después de que Jesús es apresado de noche, entonces es como acompañar al señor que está siendo juzgado, como linchado, entonces todos sus seguidores estaban como en espera, en vela en que iba a terminar toda esa noche con el flagelo de Jesús”.
(Isidro
Sánchez)