Chichén Itzá, maravillas escondidas en esta zona arqueológica

Page 1

32 Especial

Especial 33

Mérida, Yucatán, lunes 19 de febrero del 2024

MUNDO MAYA Chichen Itzá, se localiza en el corazón de la Península de Yucatán, México.

localidad de

Pisté

municipío de

Tinum

Cancún Chichen Itzá

Mérida

UBICACIÓN A 132 kilómetros de Mérida (1 hora 50 min.) A 205 kilómetros desde Cancún (2 horas 33 min.)

Formas de llegar Automóvil

Tren Maya

Autobús

Tours privados

Infografía | Gerardo Núñez y Luis Sierra

LA BAJADA DE KUKULKÁN

L

a fundación de Chichén Itzá, cuyo nombre significa “en la boca del pozo de los Itzáes”, es incierta. El historiador Juan Francisco Molina Solís, en su Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Descubrimiento y Conquista de Yucatán, publicada en 1896, relata que fue fundada hacia el año 250 d.C., durante “la primera bajada o bajada pequeña del Oriente” que refieren las crónicas, por los Chenes de Bacalar. Las fuentes mayas escritas durante la época colonial mencionan frecuentemente a los Itzaes, en los libros de Chilam Balam que descubrieron Chichén Itzá y se asentaron allí en un «katún 6 ahau», fecha maya que algunos autores vinculan al año 435 d.C. Ya hacia el final del Período Clásico Tardío y principio del Posclásico, Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras del Mayab, desde el año 900 hasta el mil 500. Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que se dieron en Mesoamérica hacia el Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos tanto del área Maya como del centro de México. Para el siglo X, el segundo poblamiento de Chichen-Itzá correspondió a la migración de guerreros Toltecas de la meseta mexicana hacia el Sur. Capital de un amplio territorio en la península de Yucatán, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta el año mil 200 d. C. Después del siglo XIII, rápidamente cayó en total abandono a mediados del siglo XV, según estudios por una aparente sequía que causó hambrunas y conflictos sociales.

Es un fenómeno astronómico que ocurre en marzo y septiembre, en el que se alinea el Sol con una cara de la piramide, simulando el descenso de una serpiente en una interacción de luces y sombras.

30 metros de altura

Templo 6 metros de alto

Al aplaudir en frente de la estructura se genera un eco, cuya frecuencia parece el chirrido de un ave.

91

365

La civilización maya, abarcó desde Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán, Q. Roo, hasta Guatemala, Belice y Honduras.

ZONA ARQUEOLÓGICA

55.3 metros de ancho

En medio de la selva de Yucatán se encuentra la ciudad más grande del mundo maya: “En la boca del pozo de los Itzáes”

A Mérida 115 km

30 a 35 metros de ancho

CENOTE SAGRADO

Templo del Jaguar

Museo cafetería

Camino Ceremonial

Plataforma de Venus

En el 2015, un grupo de arqueólogos descubrió debajo de la pirámide un gran cenote, separados por un capa de roca de 5 metros, pozo abastecido por ríos subterráneos, símbolo del inframundo maya.

ARTE PUUC Y CHENES

Tzompantli Templo de los Guerreros

Aproximadamente en el año 500 se edificaron la Iglesia, el Akab-Dzib, la Casa Colorada, la Casa del Ciervo y el Edificio de las Monjas, en un estilo artístico característico de los pueblos mayas del Posclásico.

Nombrada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco

El Templo de Kukulcán fue declarado como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno

HABITANTES Poblada por gente de los estratos más elevados: gobernantes, nobles, sacerdotes y guerreros. Los sacerdotes eran arquitectos, escribas encargados de ornamentar los templos. La población civil vivía en chozas alrededor de la zona.

13

juegos de pelota alberga el recinto, el más grande de Mesoamérica mide 70 x 168 metros.

El Castillo Entrada

Osuario Templo del venado

Grupo de las 1000 Columnas

Mercado Cenote Xtoloc

Casa Roja Observatorio El Caracol Iglesia Las monjas

20 metros de profundidad

Es uno de los principales dioses mayas, cuyo simil es Quetzalcóatl en la cultura Tolteca, símbolo de la vida otorgada por los dioses que baja de los cielos a la Tierra y baja al inframundo. Encarna el principio creador del cielo.

1968 2007

5 metros de grosor

Cenote Sagrado

Juego de pelota

Guarda en su interior una escultura de jaguar pintada en colores rojizos e incrustaciones en jade que brillan cuando la luz solar.

suman en total, con la plataforma, como los días del año

Extensión en su esplendor: 25 km

Muestra de conocimientos en astronomía, arquitectura e ingeniería, construída para medir la época del año, inicio y fin de las cosechas. Observaron y tomando notas precisas de todo lo que hallaban en el cielo nocturno.

LA SERPIENTE EMPLUMADA

escalones en cada uno de sus cuatro lados

EL MAYAB

ASTRONOMÍA

A Cancún 205 km

LA CIUDAD A TRAVÉS LAS ERAS EN MESOAMÉRICA

1527 Francisco de Montejo llega a de Cozumel

FUNDACIÓN DE CHICHÉN ITZÁ

LLEGAN HUMANOS A AMÉRICA

PRIMEROS PUEBLOS MAYAS

110,000 - 10,000 a. C. Fin de la última era glacial

7,000 - 2,000 a. C. Primeros pueblos en el Mayab

900 - 700 a. C. 500 - 1,000 a. C. Se fundó el Fin de la Edad de Imperio Romano Bronce en Europa

(10,000 a.C. - 3,500 a.C.)

(3,500 a.C. - 2,500 a.C.)

(2,500 a.C. - 200 d.C.)

(200 al 900 d.C.)

(900 - 1521 d.C.)

Paleo-Indio Primeros vestigios de seres humanos en la región mesoamericana.

Arcaico Surgen los primeros asentamientos de los pueblos mesoamericanos.

Preclásico Aparecen las primeras grandes civilizaciones: olmecas, zapotecas, teotihuacanos y los primeros asentamientos mayas.

Clásico Florecieron sus sistemas de escritura, matemáticas, obras civiles y religiosas.

Posclásico Expansión de algunas civilizaciones clásicas que prosperaron, intercambio comercial, desarrollo religioso, ciencias y la guerra.

ROMA

EDAD MEDIA

415 - 435 d. C. Cimentada en el Clásico Tardío o posclásico temprano

1194 Abandono de Chichén Itzá

1521 Hernán Cortés toma Tenochtitlán

Hotel

Templo de los Retablos Hotel

EL’VIEJO CHICHÉN’ Fue abierta al público la sección del primer grupo residencial. Abarca mil 200 metros cuadrados, rodeada por una extensa muralla, conformada por unos 20 edificios que rodean dos plazas. El arco de la entrada asemeja las fauces abiertas de un monstruo, la entrada al inframundo. El lugar perteneció al linaje Cupul, un espacio para actividades religiosas y personales de un personaje distinguido, que llevaba a cabo en eventos con invitados. Entre sus edificios, están una plataforma con forma de tortuga, el Palacio de los Falos, la Casa de los Caracoles; y la de los Estucos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.