PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MIERCOLES 14 DE MAYO DE 2025
Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 14 de mayo del 2025 Año 33 • No. 11751
Ciudad 11 / Policía 24 / Especial 32 y 33 / Municipios 39
Un muerto y 10 heridos, entre ellos menores, deja la volcadura de un vehículo del transporte público en Carrillo Puerto / Paterfamilias reprochan que sus hijos podrían perder el ciclo escolar por un nuevo paro de maestros / En Chetumal, pacientes del IMSS posponen citas y cirugías ante la falta de médicos / La entidad suma 402 desaparecidos en el año: Comisión de Búsqueda
A pique, la actividad apícola en la zona maya: productores zoona mayya: a pro r duuc Municipios 38
Policías capitalinos detienen a dos presuntos secuestradores Ciudad 12
Carretera Federal 307, que conecta Puerto Juárez con Reforma Agraria, concentra un alto número de accidentes con
mortales. Autoridades atribuyen los siniestros al exceso de velocidad, la imprudencia al conducir y el cansancio
El líder cañero fue asesinado con sus escoltas, confirma la Fiscalía Ciudad 13
LA
consecuencias
al volante.- (Justino Xiu)
de camas, fármacos y el deterioro en la clínica, encabezan las quejas.- (PorEsto!) CANCÚN y Playa del Carmen lideran las cifras de no localizados en Q. Roo.- (PorEsto!)
Activan plan contra cáncer infantil
Presenta SSa protocolo nacional de detección temprana para cuidar la salud de niños de 5 a 14 años
CIUDAD DE MÉXICO.- David Kershenobich, secretario de Salud (Ssa), presentó el protocolo nacional para detectar el cáncer infantil, debido a que es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad.
En el Informe del Gabinete de Salud, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SSa detalló que el objetivo de este protocolo es elevar la capacidad de diagnóstico en el primer nivel de contacto y elevar la tasa de sobrevida del 52% al 70%.
Kershenobich explicó que el Protocolo Nacional de Atención Médica está enfocado en el diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes.
Dijo que, para llegar a una sobrevida de 70%, se necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto, es decir, de atención primaria.
“Tenemos que enfocar además en áreas rurales, favorecerlo en la población general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado”, explicó.
De acuerdo con el Secretario de Salud, este documento establece los criterios y síntomas que deben considerar los profesionales de la salud, principalmente los médicos de primer contacto, para sospechar de cáncer infantil y referir de inmediato a los menores a un hospital de especialidad.
Detalló que el cáncer más fre-
cuente en niñas y niños es la leucemia, los tumores cerebrales y testiculares. Indicó que cada año se detectan en promedio 7 mil 101 casos de cáncer infantil en México, pero menos de la mitad no sobrevive, sobre todo porque el diagnóstico fue tardío debido a que no existe una
prueba específica para la detección.
“Mucho de lo que ocurre en la mortalidad no es necesariamente el tratamiento, sino el diagnóstico temprano”, señaló Kershenobich.
“A diferencia del cáncer en las personas adultas, no tenemos una prueba de tamizaje. Por ejemplo, si alguien tiene un cáncer que es en mama, podemos hacer una mamografía, podemos hacer estudios; si tiene un cáncer cervicouterino, también. Pero en los niños no tenemos una prueba de tamizaje para hacer un diagnóstico oportuno, tiene que ser con datos clínicos”, comentó.
Acusa Sader falta de control de EE.UU. con gusano barrenador
CIUDAD DE MÉXICO.- Al manifestar que “se les fue de control”, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), culpó ayer a Estados Unidos de no controlar la plaga de gusano barrenador y evitar su expansión. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario afirmó que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al Sur de Panamá.
El funcionario indicó que Estados Unidos tiene la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan para combatir esta plaga.
“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica de Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, el 1 de junio de 2023, este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala”, indicó el titular de Agricultura.
“México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al Sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos, estadounidenses, que
tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan. Bueno, el asunto es que se les fue de control. Viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”.
Berdegué señaló que el Gobierno de Estados Unidos no ha dado respuesta a la solicitud de reabrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para combatir con efectividad esta plaga.
“Hemos pedido durante meses sin respuesta que se abra la planta de
producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque es esencial”, dijo. Señaló que la planta de mosca estéril debe volver a funcionar, pero que debe ser en coordinación con Estados Unidos. “Ellos son los que tienen las moscas estériles; necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos no podemos abrir nosotros solamente y además esa mosca pues va a ayudar a ellos”, aseguró. (Agencias)
Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70% u 80% de sobrevida”.
DAVID KERSHENOBICH
SECRETARIO
DE SALUD
¿Cuáles son los síntomas?
Kershenobic aseguró que es fundamental que todos los profesionales de la salud conozcan los signos y síntomas del cáncer infantil. Puntualizó que si un infante presenta por más de 15 días una sudoración excesiva durante la noche, pierde peso, cansancio, tiene dolores de cabeza persistentes, pupila blanca, palidez, dolor de huesos, sangrado por la nariz o encías, moretones o puntos rojos sin explicación, entre otras señales de alarma, debe ser sometido a estudios de inmediato.
“Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70 o al 80% de sobrevida y de curación en estos niños y mejorar entonces la calidad de vida de niños y adolescentes y, además, optimizar los tratamientos que tenemos para cáncer”, subrayó. (Redacción POR ESTO!)
Lamenta Presidenta la muerte de José Mujica
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró ayer que el exmandatario sudamericano fue ejemplo para América Latina y el mundo entero.
En un mensaje en X (antes Twitter), Sheinbaum calificó a Mújica como un hombre que se caracterizó por su sabiduría, pensamiento y sencillez.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica”, escribió la Mandataria federal en su publicación de redes sociales al
compartir una imagen en la que aparece ella con el exmandatario uruguayo. Además, Sheinbaum externó su tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay.
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica falleció ayer, a los 89 años de edad, víctima de cáncer. El anuncio lo hizo el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en su cuenta en X. Apenas este lunes, la esposa de Mujica, Lucía Topolanski, dijo que el exmandatario se encontraba en “fase terminal” y recibía cuidados paliativos. (Agencias)
El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que la estrategia reforzará la atención primaria. (Agencias)
Berdegué llamó a abrir planta de moscas estériles en Chiapas. (Agencias)
Emiten cargos por narcoterrorismo
Acusa EE.UU. a integrantes del CDS, Pedro Inzunza Noriega y su hijo, de traficar droga masivamente
CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer en un tribunal de San Diego, California, los primeros cargos por narcoterrorismo contra traficantes mexicanos, desde que seis cárteles del país fueron designados Organizaciones Terroristas Extranjeras.
Los acusados son Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, señalados de encabezar la facción de los Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa , y de traficar cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína a Estados Unidos.
De acuerdo con el documento del Departamento de Justicia, la acusación de narcoterrorismo conlleva una pena máxima de cadena perpetua, con cumplimiento mínimo de 20 años en prisión, además de una multa de 20 millones de dólares.
Bajo la acusación, Inzunza y su hijo proporcionaron ayuda material al terrorismo. Se considera materiales para cometer narcoterrorismo a los estupefacientes que el Cártel de Sinaloa trafica hacia Estados Unidos.
Cabe señalar que por participar en una empresa criminal continuada, la pena máxima es cadena perpetua, con cumplimiento obligatorio de 20 años de prisión, y una multa de 10 millones de dólares.
“Los narcoterroristas actúan
Los señalados podrían tener una pena de 20 años de cárcel. (Agencias)
como un cáncer dentro de un Estado. Hacen metástasis de violencia, corrupción y miedo. Si no se les controla, su crecimiento conduciría a la muerte de la ley y el orden”, declaró el fiscal federal Adam Gordon. “Estos cargos ponen de relieve los esfuerzos inquebrantables de las organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa para inundar nuestras comunidades con drogas mortales”, dijo a su vez
Shawn Gibson, agente especial a cargo de Homeland Security Investigations (HSI) de San Diego. “HSI y nuestros socios policiales no permitirán que el tráfico de drogas impulsado por los cárteles amenace la seguridad y la estabilidad de nuestros barrios. Todos estamos centrados en un esfuerzo unificado para desmantelar estas redes y sus facciones”, agregó. (Agencias)
Confirman éxodo de familia Guzmán
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que la familia de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, no son objetivos de las autoridades mexicanas.
El titular de la SSPC mencionó que, los 17 familiares de Ovidio Guzmán, que se entregaron al país vecino, son parte de la negociación con Ovidio.
“Ovidio, como lo vimos todos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia, le ofreció”, aseveró.
García Harfuch resaltó que Ovidio fue detenido únicamente por autoridades mexicanas y posteriormente extraditado.
Recordó que el conflicto en Sinaloa sucedió por los propios hermanos de Ovidio, donde hi-
cieron señalamientos a otros grupos de la organización criminal. Explicó que la familia del hijo de El Chapo no era objetivo ni era buscada por las autoridades mexicanas. Sin embargo, añadió que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) y más porque quien detuvo a Ovidio Guzmán fue el Ejército Mexicano. Resaltó que lo que se ha visto es que más células de organizaciones criminales han ejercido violencia en contra de Los Chapitos La exesposa de Joaquín Guzmán Loera, y madre de Ovidio y Joaquín Guzmán, Griselda Guadalupe López Pérez, cruzó la frontera a Estados Unidos junto con otras 17 personas. Los US Marshals informaron que Griselda, segunda esposa de El Chapo , cruzó el viernes a pie por la garita de San Ysidro junto con las otras 17 personas, todas familiares. (Agencias)
Asesinan a priístas en Veracruz y Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO.- Continúa la violencia hacia los actores políticos y ayer en Veracruz fueron asesinados el exalcalde priísta del municipio de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de esa misma comuna, Edmundo Martínez Pérez; mientras que en Zapopan, Jalisco, ultimaron al exdiputado priísta Luis Armando Córdova. En el primer caso, Alfonseca Salazar y Martínez Pérez fueron atacados a tiros la mañana de ayer cuando circulaban por una carretera estatal, que comunica a la comunidad de Santa Rosa y el municipio de Actopan, ello luego de acudir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto. El diputado local priísta, Héctor Yunes Landa, lamentó los nuevos
crímenes políticos y denunció una parálisis de autoridades estatales para atender la inseguridad. En el segundo caso, el exdiputado priísta Luis Armando Córdova fue asesinado ayer al interior de una cafetería del exclusivo fraccionamiento Valle Real, en Zapopan. Según los primeros reportes, Córdova, quien también era secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI en Jalisco, se encontraba en el establecimiento cuando se le acercaron sujetos desconocidos que le dispararon a quemarropa en al menos 15 ocasiones para después escapar del lugar. El cuerpo del político, de 56 años, quedó tendido en el lugar, hasta donde llegó la Policía. (Agencias)
Esteban Alfonseca y Luis Córdova fueron ultimados a balazos. (Agencias)
Asegura Semar 1.3 t de cocaína
Marinos confiscan droga en costas de Guerrero que implica una afectación al narco de 382 mdp
CHILPANCINGO, Gro.- Más de una tonelada de cocaína fue asegurada por autoridades federales en el estado de Guerrero, informó ayer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. El hallazgo de la droga se llevó a cabo cuando elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaban patrullajes de vigilancia marítima en costas guerrerenses.
Según los reportes, en estas acciones las autoridades observaron decenas de envoltorios, que contenían los narcóticos.
“Personal naval avistó 68 bultos tipo costalillos de color negro, los cuales se encontraban amarrados unos con otros, en cuyo interior había paquetes tipo ladrillo cada uno, con un polvo color blanco con características similares al clorhidrato de cocaína”, indicó la SSPC.
Ante esta situación, la droga fue asegurada y transportada al muelle de la Octava Región Na-
val. En total se contabilizaron 1.3 toneladas de cocaína, las cuales quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Aunque no hubo personas detenidas, estas labores fueron destacadas por Omar García Harfuch, quien a través de sus redes sociales señaló que la droga asegurada signifi ca un golpe a las organizaciones delictivas.
“Esto representa una cantidad muy significativa de recursos económicos que no llegarán a las organizaciones criminales, así como millones de dosis de droga que tampoco llegarán a las calles”, apuntó. Se estima que el aseguramiento implicó una afectación de 382 millones de pesos a la delincuencia organizada.
De acuerdo con el Secretario de Seguridad, a lo largo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, fuerzas federales han
Incautan 30 mil litros de huachicol en pipas
SALTILLO, Coah.- En un operativo reciente, elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron dos pipas cargadas con aproximadamente 30 mil litros de combustible de presunta procedencia ilegal en Piedras Negras, Coahuila.
Las unidades, propiedad de la empresa Skyline TG, ingresaron a México a través del Puente Internacional Dos, que conecta con la ciudad de Eagle Pass, en Texas. Durante la inspección, los conductores no pudieron acreditar la legalidad del hidrocarburo ni presentaron la documentación correspondiente, lo que generó sospechas sobre la legitimidad del cargamento. Los operadores indicaron que el combustible fue adquirido en Estados Unidos por sus empleadores, presuntamente, debido a su menor costo y que tenía como destino final el Estado de México para su comercialización.
Las autoridades trasladaron las unidades y el combustible asegurado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Piedras Negras, donde se inició
incautado más de 37 toneladas de drogas en operaciones marítimas.
Lo anterior ha representado una afectación económica a las organizaciones criminales de 9 mil millones de pesos, aproximadamente, según estimaciones.
En Guerrero, los aseguramientos más recientes se registraron el 21 de abril, cuando la Semar dio a conocer el decomiso de más de 4 toneladas de drogas en dos eventos distintos.
La primera intervención la realizó personal naval a bordo de un helicóptero tipo Panther , que localizó una embarcación con 38 bultos en forma de ladrillo que contenían cocaína. En total, se aseguraron 1.8 toneladas de droga y se detuvo a cinco sujetos.
En la segunda intervención, elementos navales aseguraron 64 bultos de cocaína que flotaban en aguas guerrerenses. El peso total fue de 2.4 toneladas.
(Agencias)
Decomisan 450 kg de marihuana en central camionera de Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ,
Chis.- Militares y policías aseguraron 450 kilos de marihuana, que estaban ocultos en un tráiler localizado en una central camionera del municipio de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, limítrofe con Guatemala.
En el operativo no hubo detenidos, según informó la Secreta-
ría de Seguridad del Pueblo.
Los elementos estatales y federales acudieron a la terminal de Transporte Centroamericano, localizada en el tramo carretera ramal-Ciudad Hidalgo. Dentro de la caja de un tractocamión, que estaba en los patios de la terminal, había 28 bultos de marihuana, con un
peso aproximado de 450 kilos.
La droga quedó a disposición de las autoridades ministeriales, que iniciaron las investigaciones en contra de quien o quienes resulten responsables.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrendó el compromiso de combatir el narcotráfico. (Agencias)
la carpeta de investigación correspondiente. Los conductores también fueron presentados ante la autoridad competente para determinar su situación legal. Este decomiso se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el contrabando transfronterizo de combustibles, conocido como huachicol fiscal México y Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos conjuntos para combatir esta práctica que evade miles de millones de dólares en impuestos anualmente. Además, involucra el tráfi co ilegal de petróleo crudo desde México hacia Estados Unidos, donde se refi na y se reintroduce al país disfrazado de otros productos para evitar cargas fiscales. El pasado lunes, la titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, advirtió que el combate al huachicol fiscal es ya un asunto de seguridad nacional al estar vinculado no sólo con pérdidas millonarias, sino con redes de corrupción. (Agencias)
El personal naval presentó 68 bultos, tipo costalillos. (POR ESTO!)
El operativo se llevó a cabo en Piedras Negras, Coahuila. (Agencias)
BUSCAN A UNA ADOLESCENTE SECUESTRADA EN GUANAJUATO
La adolescente Luna Carolina, de 14 años, fue privada de su libertad el pasado miércoles 7 de mayo en Irapuato, Guanajuato, tras un violento asalto a la tienda de abarrotes de su madre, en el Barrio de San Vicente.
Los asaltantes hurtaron alrededor de 30 mil pesos en efectivo y a Luna Carolina, quien fue arrastrada a la fuerza a una camioneta blanca.
La familia ya pidió a apoyo a la Policía para su rescate. (Agencias)
CONTINÚA EL RASTREO DE TRES TURISTAS DESAPARECIDOS
Autoridades de Querétaro colaboran con las investigaciones sobre la desaparición de tres turistas de dicha entidad, que pasaron un fin de semana en Mazatlán, Sinaloa y al retornar a su lugar de origen, desaparecieron el lunes 7 de abril. Los hermanos Santiago y Enrique Sánchez, y José Isaías Rosey, llevan más de un mes desaparecidos por lo que continúa su búsqueda. (Agencias)
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) confi rmó su exclusión defi nitiva del portafolio de inversiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, una decisión que obedece a un proceso iniciado en 2014, basado en factores como riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y supuestos actos de corrupción registrados en administraciones anteriores. El fondo, considerado uno de los más grandes del mundo, redujo su exposición financiera en PEMEX de 600 millones de dó-
LLAMA MÉXICO A NUEVA ETAPA DE COOPERACIÓN EN FORO MUNDIAL
El canciller Juan Ramón de la Fuente pide revitalizar el diálogo político global y consolidar la relación entre América Latina, El Caribe y Asia durante la Reunión Ministerial China-Celac
Durante su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, llamó a revitalizar el diálogo político global y consolidar una nueva etapa de cooperación estratégica entre América Latina, El Caribe y China.
Desde Pekín, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que se vive una oportunidad histórica para fortalecer el multilateralismo y enfrentar los desafíos globales con unidad regional, diálogo abierto y cooperación eficaz.
“Una región más unida es capaz de articular soluciones compartidas y responder con fuerza a los escenarios geopolíticos actuales”, señaló De la Fuente.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno de México con un enfoque multilateral que privilegie la soberanía, la justicia y la coordinación internacional, sin caer en dinámicas de subordinación.
El Canciller también respaldó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, agradeciendo el apoyo de los países miembros de la Celac para su futura realización.
De la Fuente hizo hincapié
CONFIRMA PEMEX QUE SALIÓ DEL FONDO DE PENSIONES DE NORUEGA
Síguenos en nuestras redes
On line
lares en 2014 a sólo 40 millones al cierre de 2024, antes de decidir retirar por completo sus recursos. Entre las causas del retiro fi guran el deterioro de la calificación crediticia de PEMEX, así como la aplicación de criterios más rigurosos en materia ASG.
Aunque el Consejo del Fondo reconoció que PEMEX cuenta con un sistema anticorrupción alineado a estándares internacionales, y destacó medidas como evaluaciones de riesgos, servicios de denuncia anónima y colaboración con autoridades, se mantuvo firme en su decisión al señalar la falta de información específica sobre posibles irregularidades ocurridas en 2017. La petrolera mexicana respondió que actualmente colabora con las secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público. (Redacción POR ESTO!)
SE REGISTRA EL PRIMER CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó ayer el primer caso de sarampión en la entidad, correspondiente a un niño de 13 años residente del municipio de León, lo que llevó a las autoridades a activar de inmediato los protocolos epidemiológicos y cercos sanitarios correspondientes.
en la necesidad de reformar los organismos multilaterales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que mantengan su papel central en la toma de decisiones globales con legitimidad y representatividad.
“La paz, la seguridad, la respuesta a crisis ambientales y sanitarias, y la erradicación de la pobreza dependen de un sistema internacional fuerte, basado en la confianza y el respeto al derecho internacional”, concluyó.
En dicha reunión, el anfitrión, el presidente Xi-Jinping, anunció una serie de proyectos de apoyo e iniciativas financieras en distintos sectores para renovar la alianza con América Latina y El Caribe.
El Mandatario chino reiteró que los aranceles sólo amenazan con frenar el desarrollo.
(Redacción POR ESTO!)
Acompañada por autoridades de Salud estatales y federales, la Mandataria aseguró que el estado mantiene una cobertura de vacunación del 94%, lo cual evita, por ahora, que la situación se clasifique como alarmante. No obstante, hizo un llamado urgente a la población a acudir a los centros de salud a inmunizarse contra esta enfermedad altamente contagiosa.
“No lo dejen para mañana. Lleven a sus hijos a vacunar, y también los adultos que no cuenten con su esquema completo. Es fundamental reforzar la prevención en esta temporada para evitar la propagación”, subrayó García.
El caso de León se suma a los 362 contagios registrados a nivel nacional, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud federal. Chihuahua lidera la estadística con 317 casos, seguido de Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
Ciudad
Chetumal, Q. Roo, miércoles 14 de mayo del 2025
Enjambre
Abejas africanizadas atacan a una persona cerca del mercado “Lázaro Cárdenas”, en Chetumal; es el segundo incidente en el mes, el primero provocó el cierre temporal del zoológico
Detienen subasta de predios embargados en la colonia Electricistas Sufre turista supuesto golpe de calor en la terminal aérea de Cancún Acechan exhibicionistas a niños de primaria
(A. Chamlati)
Página 11
Acumulan “combis” averiadas en taller
Usuarios del transporte acusan pésimo estado y critican a dueños y autoridades por su inacción
CANCÚN.- Como muestra de la cantidad de “combis” que todos los días se ven involucradas en choques o que simplemente salen de servicio unos días por su pésimo estado, hay un taller mecánico únicamente para combis del transporte público. Este sitio, que en realidad más que taller parece “deshuesadero de chatarra”, pero es muy solicitado por los choferes, se ubica sobre la avenida 20 de Noviembre, a la altura de la Región 221, entre las calles 103 y 105. Es un lugar exclusivo para combis del transporte público y todos los días hay entre 20 y 30 unidades amontonadas o en fila esperando su “atención médica”.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, cada día se registran en promedio 3 percances automovilísticos donde se ven involucrados choferes del transporte público, cuyas unidades quedan todavía más inservibles. De acuerdo con los usuarios, en lugar de que los dueños de las concesiones vuelvan a pedir un aumento en la tarifa, mejor deberían sacar todas esas unidades, pero sobre todo mejorar el servicio.
“Es más, me acabo de subir a una van ya con el piso medio roto, se ve toda la madera y da miedo hasta pisar, no te vayas a hundir; las puertas con tubos mal soldados impiden que uno suba fácilmente, porque interfieren al momento de entrar o salir. Todas están igual. Una vez la puerta se cayó cuando arrancaba o te agarras de los tubos (pasamanos) y en un frenón se va contigo. La verdad es una vergüenza este transporte”.
Indicaron que ese taller no es el único, que en toda la ciudad hay unidades del transporte público chocadas y sin puertas, y solo las llevan para dejarlas funcionales por dos o tres meses más. Incluso indicaron que en la avenida José López Portillo, a la altura de la Región 101, hay un camión de la empresa Autocar abandonado desde hace varias semanas, además está “grafiteado” y nada tiene que hacer en ese lugar. En este sentido, criticaron una vez más a los dueños de las concesiones, quienes han mostrado un desinterés abismal en mejorar sus flotillas y, de paso, se fueron contra las autoridades por no poner orden.
“Pues yo creo que nunca las han cambiado, su vida útil terminó hace como 10 años, pero ahí siguen, contaminando y provocando accidentes. Cada vez veo más combis, pero igual de feas y viejas, no sé de dónde salen, pero me queda claro que es un negociazo y por eso no comprendo por qué no compran nuevas, ponen otras más grandes o mejor meten camiones… Si a las autoridades no les interesa que esas unidades sigan deteriorando la imagen de la ciudad, pues menos a los dueños. Pasarán otros 5 años y seguirán circulando las mismas, con el riesgo que eso implica para nosotros como pasajeros, y eso tampoco lo toman en cuenta las autoridades de tránsito”, coincidieron otros usuarios.
(José Pinto Casarrubias)
Convierten La Boom en hotel y plaza
CANCÚN.- La discoteca La Boom, un centro nocturno popular en los años 90 en la zona hotelera, está siendo demolida para dar paso a un nuevo proyecto que incluirá un hotel y una plaza comercial. Un cartel colocado por el Colegio de Ingenieros Civiles, que incluye el logo del Ayuntamiento de Benito Juárez, anuncia esta demolición. Actualmente, el lugar se encuentra cercado y cuenta con un aviso oficial que confirma el proceso de demolición en curso.
Desde su cierre en 2005 debido al paso del huracán Wilma, la discoteca La Boom ha permanecido abandonada y en constante deterioro, representando riesgos potenciales para la seguridad pública y el entorno circundante. Por esta razón, el 28 de mayo de 2024 se ingresó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el aviso de no requerimiento de autorización de Manifestación de Impacto Ambiental para la demolición de La Boom.
Situada en el kilómetro 3.5 del boulevard Kukulcán, en la zona hotelera de Cancún, la emblemática discoteca está en proceso de demolición, marcando el fin de una era en la vida nocturna del destino turístico más importante del Caribe mexicano. Actualmente, el lugar se encuentra
cercado con tablas y un aviso oficial que anuncia el desmantelamiento, mientras se avanza en la planeación de un nuevo proyecto para el terreno. Fundada en los años 80, La Boom se consolidó como uno de los primeros grandes centros de diversión nocturna en Cancún, convirtiéndose en un punto de referencia para turistas y locales durante más de dos décadas. Fue especialmente popular entre estudiantes que visitaban la ciudad durante el springbreak, gracias a su música en vivo, DJs internacionales y eventos emblemáticos como el “bikini contest” semanal. Además de ser una de las discotecas favoritas de los turistas, La Boom fue considerada en los años 90 como uno de los mejores centros nocturnos de México, reconocida también por su emblemático camión de dos pisos color rojo que recorría la zona hotelera.
Con la apertura de nuevas discotecas en la zona de Punta Cancún y el impacto del Huracán “Wilma” en 2005, La Boom perdió público y cerró definitivamente. Hoy, además del edificio deteriorado, permanece una icónica cabina telefónica roja al estilo londinense, símbolo de la historia y el espíritu festivo que caracterizó a este emblemático lugar. (Fernanda Velueta)
La icónica discoteca, referente de la vida nocturna en los 80 y 90, está siendo demolida. (F. Velueta)
El ciudadano fue interceptado por un grupo en la calle Librado E. Rivera, alrededor de las cuatro de la madrugada de ayer. La Fiscalía dijo que los detenidos estaban ebrios. (PorEsto!)
Arrestan a dos presuntos plagiarios
La
víctima relató que sujetos lo subieron a un auto, en la López Mateos y, horas después, lo liberaron
CHETUMAL.- Elementos de Seguridad llevaron a cabo la detención de dos hombres, quienes presuntamente se encuentran relacionados con la privación ilegal de la libertad de una persona, que tuvo lugar durante la madrugada de ayer, en la colonia Adolfo López Mateos, de la ciudad, quien fue liberada horas más tarde y logró dar parte de lo sucedido a las autoridades estatales.
De acuerdo con los informes policiacos, los hechos ocurrieron alrededor de las 4:00 horas, cuando la víctima, identifi cada
con el nombre de Ángel, circulaba a bordo de su vehículo sobre la calle Librado E. Rivera, entre Francisco Zarco y Manuel Altamirano, y sujetos que viajaban en cuatro automóviles lo interceptaron para obligarlo a subir a uno de ellos, un Honda, color rojo.
Llevan a cabo el “código rojo”
Horas más tarde, la persona fue liberada sana y salva, tras lo que pudo dar aviso a las autoridades acerca de los hechos
Los supuestos secuestradores iban a bordo de cuatro coches, uno de ellos era un Honda, donde lo metieron
ocurridos, por lo que se activó el “código rojo” y las fuerzas de seguridad se movilizaron para atender dicho reporte. Una vez en el
Opera con deficiencias el 63% de los semáforos en la ciudad
CHETUMAL.- Se han detectado fallas de funcionamiento en el 63% de los semáforos de la ciudad, de acuerdo con la evaluación realizada durante los últimos tres meses del 2024.
De las intersecciones viales, 29 fueron encontradas en condiciones ineficientes, mientras que 17 fueron calificadas como regulares y 12 como “malas”.
De acuerdo con el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), la supervisión de la infraestructura y el funcionamiento en los semáforos se debe a la constante queja de los ciudadanos por las fallas de los dispositivos, cuyo desempeño es descrito como “mal sincronizado”, “descompuestos” y “deficientes en su estructura”.
Con base en la evaluación de las intersecciones viales, única-
mente nueve semáforos fueron calificados como eficaces para el tránsito de conductores y peatones en las distintas avenidas.
Zonas con más riesgos
De manera general, fueron 12 las que presentaron mayores deficiencias por fallas operativas y estructurales, entre las que se encuentran la avenida Álvaro Obregón con Revolución; Belice con Cristóbal Colón; Calzada de Centenario con Dos Aguadas; Calzada Veracruz con Antonio Coria; Benito Juárez con Álvaro Obregón; Andrés Quintana Roo con Efraín Aguilar; Nápoles con San Salvador; Álvaro Obregón con José María Morelos; Primo de Verdad con Miguel Hidalgo; Insurgentes con Calzada del Centenario; Benito Juárez con Efraín
Aguilar y Andrés Quintana Roo con Venustiano Carranza. De acuerdo con la evaluación del Imoveqroo, el mal funcionamiento de los semáforos situados en dichas intersecciones representa un riesgo latente para la seguridad de peatones y automovilistas, puesto que se compromete la seguridad y la fluidez del tráfico en los puntos más transitados. La dependencia señaló que se realizarán las recomendaciones técnicas, así como un programa que de pie a la rehabilitación, modernización o sustitución de los equipos. Destacó la necesidad de atender dicha problemática de manera inmediata, puesto que la mala operación de los dispositivos contribuye al incremento de percances viales y, de la misma manera, genera retrasos en los desplazamientos.
(Williams Duran)
lugar, pudieron entrevistarse con la víctima de secuestro exprés, quien proporcionó los datos del vehículo en el que fue llevado por los supuestos plagiarios.
Operativo fructífero; inician indagaciones
Dado lo anterior, las autoridades emprendieron un operativo de búsqueda para dar con los supuestos secuestradores y, tras algunos minutos, pudieron localizar el auto utilizado para la privación de la libertad de Án-
gel, en el que se encontraban dos sujetos en aparente estado de ebriedad, quienes fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE).
Dieron a conocer que se inició la carpeta de investigación correspondiente para darle seguimiento al caso por parte de la Fiscalía estatal, a fi n de llevar a cabo el deslinde de responsabilidades o, en caso contrario, darle seguimiento al proceso judicial en contra de los implicados. (Redacción PorEsto!)
Algunos aparatos están rotos o no funcionan las luces. (Fotos W. Duran)
Cancún
Los quejosos aseguraron que cuando reportan la falta de suministro no les dan soluciones, por lo que recurren a la compra de garrafones para sus necesidades. (Bryan
Falla servicio por parte de Aguakan
La concesionaria informó que pausó el suministro en Isla Mujeres y Cancún por trabajos de mantenimiento
Más de 70 colonias en el municipio Benito Juárez, además de las ubicadas en la delegación Alfredo V. Bonfil, así como en Isla Mujeres se han visto afectadas por la falta de agua potable durante más de 48 horas. Aguakan atribuye la falla debido a que se está dando mantenimiento electromecánico en su sistema. En un comunicado realizado por la concesionaria, dio a conocer que este desabastecimiento se debió a los trabajos que se realizan en diferentes zonas del municipio,
lo que ocasionó la molestia de los habitantes de varios sectores de la ciudad, algunos aseguraron que primero quitaron el suministro y después pasaron el comunicado.
“Se nos hace ilógico que primero quiten el agua y cuando uno llama para levantar la queja es que indican que están realizando trabajos a las diferentes líneas, si con el servicio normal tenemos al acceso al agua limitado, ahora que reparar tenemos 48 horas sin una gota de agua, debemos ir a comprar a las despachadoras los garrafones para poder
bañarnos”, indico Justino Vargas, Vecino de Supermanzana 250. Entre las partes afectadas por la falta de agua estuvieron de la Supermanzana uno a la 529, además de la Central de Abastos, Delegación Alfredo V. Bonfil, Puerto Cancún y la zona hotelera de Benito Juárez.
El municipio de Isla Mujeres de igual manera se está viendo afectado por el mantenimiento anunciado por la concesionaria, afectando lo condominios Punta Sam, la ínsula y Playa Mujeres.
Frenan subasta de predios en colonia irregular Electricistas
CANCÚN.- Vecinos de la colonia Electricistas informaron que, por el momento, se ordenó desde el centro del país frenar la subasta de los predios embargados a decenas de familias. Esta medida se tomó mientras se investiga por qué el personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) peninsular, no compartió toda la información del hecho con las oficinas centrales. Esto ha tranquilizado a las familias.
“Por el momento, ya estamos más tranquilos, sin el miedo de saber en qué momento nos vienen a sacar uno por uno. Ya van dos vecinos que desalojaron, pero nos dijeron que se detuvo la venta. Algunos compraron en subasta a través del SAT de Mérida, pero nos aseguraron que, por ahora, no debemos preocuparnos. No seguirán subastando los predios”, expresaron los vecinos.
Los afectados agregaron que mantienen comunicación con las
Regresó la tranquilidad a los residentes del área, ya que la venta de terrenos se hizo de manera ilegal
autoridades federales y, cuando se les solicita información, la envían de inmediato. Sin embargo, recalcaron que fue el SAT central el que les confirmó que estos predios no están en proceso de subasta, y que en los próximos días habrá una reunión con representantes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), en la que se buscará una solución al caso, priorizando a quienes actualmente habitan los terrenos. “Aquí ha habido muchas irre-
gularidades: algunos dueños subdividieron terrenos y otros simplemente los vendieron. Nosotros pagamos predial, aunque la colonia es irregular porque está embargada. Ni siquiera pavimentan porque la calle aparece como un lote embargado”, señalaron.
Lamentaron no haber tenido acercamiento con las autoridades locales. Recordaron que, un día antes de la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, personal de la Secretaría de Gobierno, encabezada por Cristina Torres, intentó contactarlos. Sin embargo, los vecinos consideraron que sólo buscaban evitar que se manifestaran durante la visita, por lo que prefirieron no atenderlos.
“Nos pidieron los nombres de todas las personas que tenemos el problema, cuando antes nos decían que diéramos nuestras casas por perdidas. Nunca quisieron ayudarnos. Por eso decidimos seguir
AFECTACIÓN
70
colonias de Benito Juárez no tuvieron el vital líquido durante 48 horas.
Algunos entrevistados aseguraron que normalmente el suministro de agua es deficiente, pero con los
supuestos trabajos de mantenimiento a la red hidráulica se carece del vital líquido, en varias zonas reportaron que llevan tres días sin abasto y cuando llaman para reportar se les dice que es por mantenimiento de Aguakan o mantenimiento de CFE “simplemente nos dicen que debemos esperar la hora de bombeo, en ocasiones lo hacen en la madrugada cuando uno duerme y no podemos recolectar el líquido necesario para las necesidades que tenemos”, dijo Cecilia. (Bryan Abarca)
Los vecinos esperan que pronto se resuelva el problema. (E. Romero)
viendo el asunto con el Gobierno de México, donde sí está claro que quieren apoyarnos”, afirmaron.
A pocos metros de la colonia Electricistas, en la Región 245, avanzan las obras para instalar tuberías de drenaje y agua potable en la colonia Real del Bosque, recientemente municipalizada. Mientras tanto, las familias afectadas por los embargos sólo observan los trabajos con la esperanza de que, una vez resuelto su problema, también puedan acceder a servicios básicos. (José Pinto Casarrubias)
Abarca)
Sobre las calles quedan regados los residuos, atrayendo moscas, perros y gatos. Algunos contenedores son amarrados para que no se caigan las bolsas.
Rebosa la basura y faltan depósitos
Familias de Villas Otoch Paraíso señalaron que el camión se retrasa, causando focos de infección
CANCÚN.- Vecinos señalaron que persiste la acumulación de basura en las esquinas y alrededores del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, desde neveras y bolsas con desechos desintegrados, hasta restos de comercios cercanos, lo que genera un foco de insalubridad y contaminación. Héctor, vecino, comentó que, aunque el camión debería pasar los martes, jueves y sábados en horario vespertino y nocturno, en muchas ocasiones se retrasa varios días, lo que provoca una acumulación incontrolable de residuos.
Además, es común ver a personas buscando entre los desechos, comida o chatarra para sobrevivir, situación que evidencia una grave crisis social y sanitaria.
Se detectaron al menos 10 contenedores en condiciones deplorables; algunos rotos y otros oxidados, lo que agrava aún más la falta de un manejo adecuado de los desechos.
Socorro, habitante de la zona, expresó su descontento por la inconsciencia de trabajadores de comercios, a quienes acusa de ser responsables de tirar restos, ya sea
En ocasiones las personas no cooperan, pero se hace un esfuerzo. El fraccionamiento está olvidado”.
MARCOS COMERCIANTE
de pollo o verduras, en la vía pública. “Esto sucede porque la basura se llena y no se recoge a tiempo. Además, mucha gente prefiere tirar sus residuos al aire libre sin
Crece tiradero clandestino ante la apatía de Servicios Públicos
CANCÚN.- Un predio de 20 por 50 metros, que poco a poco se fue convirtiendo en tiradero de escombros, sigue su crecimiento desmedido, porque nunca fue limpiado, a pesar de que durante años estuvieron unas oficinas de la Dirección de Servicios Públicos, a un costado y que desaparecieron, no así el basurero.
Este lugar, ubicado en la avenida Miguel Hidalgo, a la altura de la Región 93, se encuentra en medio de la Fiscalía de Atención para la Mujer y de esas oficinas, que alguna vez pertenecieron a Servicios Públicos, y ahora fueron entregadas al Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Antes habitaban varias familias de coatíes, que poco a poco han ido desapareciendo, pues era su hábitat y lo fueron llenando de escombros o llantas y tampoco la
Dirección de Ecología hizo algo por rescatarlos, a pesar de que sabían de su existencia.
Según los vecinos, los animalitos fueron sustraídos por algunos trabajadores de la construcción o muriendo de hambre, por lo que en lugar de 50, sólo quedan alrededor de 10.
Lamentaron que ese hábitat sea usado como basurero al aire libre y aunque descartaron que sean desechos de la gente que habita la zona, urgieron a personal de las “patrullas” verdes, a que vigilen y sancionen a los infractores.
Luego de la zona fundacional de Cancún nacieron regiones como la 93 y 94, que tienen al menos más de 40 años que fueron habitadas, pero olvidadas por las autoridades. Quedan pocas familias que originalmente compraron los predios y desde hace ya varios
años, a ese lote baldío, llegaron dos grupos de 50 coatíes. Según los vecinos, arribaron buscando un nuevo hogar. Se alimentan de las bayas de los árboles.
Disminuye población de los coatíes
“Desde que empezaron a construir la Fiscalía de la Mujer, los trabajadores se llevaban a los más pequeños y con el tiempo se fueron acercando a la escuela, donde los niños les dan de comer, pero cuando hay vacaciones, los animalitos salen del monte para buscar comida”, dijo una residente.
Hace un año, se notificó a Ecología para que fueran a su rescate y llevarlos a un sitio seguro, como el parque Kabah, pero no lo hicieron.
El biólogo José Manuel González aclaró que dichos animales
embolsar. Esto provoca que haya moscos y malos olores”, afirmó.
Jazmín y su madre, quienes frecuentan la zona para hacer sus compras en el supermercado, comentaron que el deterioro de los contenedores se debe a la acumulación constante de residuos.
Subrayaron que muchos de los depósitos están rotos y ya no pueden contener más, lo que obliga a colocarlas en las esquinas.
Mencionaron que han observado que personas se introducen hasta el fondo de los contenedores para buscar PET, latas, incluso, comida,
lo que refleja las condiciones en las que algunos viven y la falta de un manejo adecuado de los desechos. Marcos, propietario de una tienda de abarrotes, señaló que la acumulación de basura es un problema que se mantiene desde hace mucho tiempo. “En ocasiones las personas no cooperan, pero se hace un esfuerzo; sin embargo, el fraccionamiento está completamente olvidado. La situación empeora cuando se desprenden malos olores, lo cual representa un riesgo para la salud, especialmente para los niños”, afirmó.
(Nicole Gutiérrez)
El predio se ubica en la avenida Miguel Hidalgo, por la 93. (Erick Romero)
no son domesticables, pero sí adquieren hábitos como tal, pero no es lo mejor, porque les quita parte de su instinto para poder sobrevivir en la selva porque se les da el alimento. Consideró que siempre deberían reubicarse a sitios
seguros, como el parque Kabah, Área Natural Protegida, donde hay alrededor de 150 animales de esa especie, donde se les alimenta para evitar que salgan y busquen comida en otros lugares. (José Pinto)
(Fotos Nicole Gutiérrez)
Preparada CAPA para sustitución
La Comisión dijo que tiene todo listo y operará en cuanto concluya el proceso legal de DHC
CANCÚN.– La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) afirmó estar preparada para asumir el control del servicio de agua potable, alcantarillado y drenaje en los municipios de Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, una vez que concluya de forma definitiva el proceso legal para revocar la concesión otorgada a DHC Aguakan .
El director general de CAPA, Hugo Garza Sáenz, aseguró que el organismo estatal cuenta con la capacidad técnica y operativa para operar la infraestructura actualmente manejada por la filial del Grupo Mexicano de Desarrollo. Subrayó que todo el equipamiento hidráulico ya pertenece al Gobierno del Estado.
“Sí, efectivamente, está muy preparada la CAPA… toda la infraestructura es propiedad del gobierno del estado”, declaró Garza, quien agregó que incluso se contempla trabajar con parte del personal de la empresa concesionaria para evitar afectaciones en el servicio.
El fallo judicial que anula la concesión del servicio en los 4 municipios de Quintana Roo sigue en revisión
Estas declaraciones surgen tras una reciente resolución del Juzgado Octavo de Distrito, que avaló la decisión del Congreso de Quintana Roo de anular la ampliación anticipada de la concesión otorgada en 2014, la cual buscaba extenderse hasta el año 2053. El fallo declaró improcedente dicha prórroga, lo que jurídicamente implicó el fin de la concesión desde diciembre de 2023. Sin embargo, Aguakan interpuso un recurso de revisión, aún en trámite ante un Tribunal Colegiado.
Garza evitó profundizar sobre el estado actual del litigio, alegando restricciones legales, pero recalcó que CAPA ya mantiene presencia institucional en los municipios involucrados. Además de operar en los otros siete municipios del estado, el organismo estatal también regula aspectos administrativos de la concesión en disputa, como autorizaciones de proyectos inmobiliarios y emisión de constancias de no adeudo.
Uno de los puntos clave, según el funcionario, es que la infraestructura —plantas de tratamiento, bombas, cárcamos y redes— pertenece al Gobierno del Estado.
“No se va a quedar ningún cárcamo, ninguna bomba ni una planta de tratamiento sin quien la opere”, aseguró, al descartar cualquier riesgo de paralización del servicio si se concreta la transición.
(Juan Flores)
Pelea Aguakan en Tribunal Colegiado
Impugnó la sentencia del Juzgado Octavo, empresa que bombea agua en el norte de Q.Roo
CANCÚN.- A través de un Tribunal Colegiado, Aguakan impugnó la sentencia del Juzgado Octavo de Distrito que declaró legal y procedente el retiro de la concesión para el suministro de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en cuatro municipios de Quintana Roo.
Según consta en estrados del Juzgado con sede en Cancún, la concesionaria presentó un recurso de revisión ante una segunda instancia, en este caso el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito en turno.
“Se tiene a la parte quejosa interponiendo recurso de revisión en contra de la sentencia dictada en el presente asunto; en consecuencia, distribúyanse entre las partes escrito de agravios y remítase al Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito en turno”, señala el acuerdo judicial publicado. En los próximos días se determinará cuál de los tres Tribunales Colegiados de Cancún asumirá el caso, que se convertirá en un amparo en revisión.
Como parte del procedimiento, serán llamadas a comparecer las autoridades implicadas: el Gobierno del Estado, el Congreso local y los ayuntamientos donde Aguakan
presta el servicio: Benito Juárez, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos, quienes deberán rendir sus respectivos informes.
A pesar de haber perdido el amparo en primera instancia, la filial del Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) mantiene vigente la concesión gracias a una suspensión definitiva obtenida en enero de 2024, ya que la sentencia del juicio aún no ha causado ejecutoria.
El recurso fue promovido a finales de 2023 contra el decreto aprobado por la XVII Legislatura, mediante el cual se revocó la prestación del servicio debido a reiterados incumplimientos del contrato por parte de la empresa desde su inicio en 1993 en Benito Juárez, Isla Mujeres y Playa del Carmen, y a partir de 2014 en Puerto Morelos. Como informó Por Esto!, el pa-
sado 15 de abril el Juzgado Octavo de Distrito resolvió no amparar a Aguakan y declaró válida la decisión legislativa. El fallo destacó faltas como derrames de aguas negras, mal manejo de las plantas de tratamiento y el incumplimiento de la obligación de modernizar la red de drenaje, lo que representó una violación al derecho a un medio ambiente sano.
(Juan Flores)
Tendrán que comparecer el Gobierno del Estado, Congreso y la agrupación quejosa. (Rodolfo Flores)
Hila Q. Roo 8 meses de baja industrial
La CMIC reveló que la afectación directa es para 600 empresas del ramo; confían en la reactivación
CANCÚN.- El estado de Quintana Roo reporta ocho meses a la baja en su actividad industrial, que comprende los sectores de manufactura, construcción, minería y generación de energía eléctrica.
De acuerdo con el análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero fue de 57.9 por ciento, siendo la octava contracción consecutiva, que derivó de la conclusión del Tren Maya (el estado tiene la mayoría de los tramos).
De acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi, de las 32 entidades del país, 20 registraron re-
ducciones anuales en su producción industrial durante enero de 2025.
Las caídas anuales más pronunciadas se dieron en la región sureste de México: Quintana Roo, Campeche y Tabasco, estados con variaciones negativas de doble dígito.
En el estado, la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) afirmó que la afectación directa es para 600 empresas del ramo, así como un mínimo de dos mil familias y mano de obra, que en ese sector es incuantificable.
“Esperamos que en el siguiente trimestre se pueda dar una reactivación con las obras públi-
cas del programa de inversión del 2025”, confió.
Aseguró que toda la cadena productiva de la industria de la construcción se ha visto afectados, en especial porque las obras del Tren Maya se otorgaron a empresas externas, por parte del Ejército Mexicano.
En ese sentido, puso las esperanzas en ganar las adjudicaciones para obras municipales, estatales y federales en el siguiente trimestre del año y, con ello, revertir los números rojos que registran actualmente.
Campeche obtuvo la segunda disminución más profunda, de
Ven repartidores de aplicaciones poco beneficio por reforma laboral
CANCÚN.- Repartidores de aplicaciones se quejan por la reforma que, aparentemente, les servirá para que los patrones les otorgaran seguridad social, pero que ignora datos reales de sus ingresos. Piden que se tome en cuenta sus gastos diarios, y no se les cobre impuestos por pagos que no son utilidad, sin mencionar que en algunas zonas les cobran “derecho de piso” por trabajar.
Pese a que no todos saben sobre la modificación a la Ley Federal del Trabajo en México, que busca regular este sector, hay preocupación entre los del gremio que sí la conocen, quienes coincidieron en que no considera el desembolso que hacen, o la diferencia de ingresos, y lo único rescatable es que obliga a los patrones a darles seguridad social, aunque les quita la “libertad” de trabajar los días y horarios que quieren.
Juan Alberto explicó que su realidad económica no la conocen quienes plantearon la reforma, ya que no
Aseguran que lo único rescatable es que tendrán seguridad social
consideraron que eso encarecerá los servicios y reducirá sus ingresos. “Te puedo decir que haciendo cuentas, 60% de lo que serían nuestros ingresos, no lo son, porque se van a gastos operativos, entonces la utilidad ya sería de un 40%, sin mencionar las posibles nuevas obligaciones fiscales y de seguridad social, yo entré a través de un grupo, porque antes laboraba en el aeropuerto, pero me quedé sin trabajo y para solventar mis gastos me metí a un grupo de repartidores, pero si lo que gastamos diario en gasolinas, refacciones y demás nos deja con muy poca ganancia, entonces no veo que sea en beneficio para nosotros”, aseguró.
Otros repartidores coincidieron en que, al final de la quincena o la semana, sus ingresos se ven muy reducidos por el desembolso que deben hacer, incluyendo el pago del celular. “Y si nos cobran más impuestos sobre ingresos que no son utilidad, pues nos darán en la torre, y si mis ingresos caen o si ya no puedo decidir cuándo y dónde trabajar, entonces estamos perdiendo nuestra independencia”, aseguró.
El 24 de diciembre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma a diversas disposiciones laborales en materia de plataformas digitales, que serán exigibles después 180 días naturales, o sea, en junio a nivel nacional, pero en Cancún, muchos ni siquiera están enterados.
El objetivo es establecer un marco regulatorio en México, garantizando condiciones laborales mínimas para las personas que trabajan a través de estas aplicaciones, no sólo
23.3 por ciento anual en enero pasado, que representó la onceava baja al hilo. Una caída en la producción de crudo impactó negativamente al estado, al ser de vocación petrolera; además, también le afectó, en menor medida, la conclusión del Tren Maya. El podio negativo lo completó Tabasco, con un retroceso industrial de 22.7%, ampliando su racha a 15 meses con caídas anuales; a dicha entidad, además del ferrocarril y la baja producción de crudo (también es de vocación petrolera), le “pegó” fuertemente que concluyera la construcción de la
refinería de Dos Bocas, y que aún no opera a su máxima capacidad. Mientras que de las 12 entidades federativas que mostraron crecimientos anuales en su actividad industrial, durante el primer mes del presente año, el primer lugar correspondió a Hidalgo, con una tasa de 11.2%, la segunda alza consecutiva.
Les siguieron los Gobiernos subnacionales de Baja California Sur, Oaxaca, Nayarit, Colima, Ciudad de México y Zacatecas, con aumentos anuales en su industria por arriba de 5%.
(Elisa Rodríguez)
para repartidores de comida.
“Ni siquiera en la aplicación nos han dicho algo, no sabíamos, nosotros cobramos por kilometraje, si me encargan un pastel, hago el pedido y si cuesta 450 pesos, se cobra el porcentaje extra por kilómetro recorrido y se le aumenta, yo como repartidor pago el pedido y cuando te lo entrego, me pagas el pedido, más el kilometraje, esa sería la ganancia entre comillas”, indicó Christian.
“Yo estoy registrado y pago al SAT, pero sobre mis derechos no los
he visto ni de lejos, las empresas no informaron de nada y por lo pronto, todo sigue igual”, dijo Alejandro. Algunos dijeron que hay lugares, como la zona hotelera donde se les cobra “derecho de piso”, y esa es otra manera merma a su ganancia. Revelaron que esas mafias cobran a todos y por todo, hasta por circular en lo que consideran su territorio, y no denuncian porque no se hace nada, entonces, prefieren no llevar pedidos a esos lugares. (José Pinto Casarrubias)
Las caídas más fuertes en manufactura, construcción, minería y generación de electricidad ocurrieron en el sureste, que incluye al estado, Campeche y Tabasco. (Mario Hernández)
Temen que sus escasos ingresos se vayan en impuestos. (Erick Romero)
Alistan la revisión de delfinarios
Luego de la clausura de un establecimiento, la Profepa llevará a cabo operativos en todo el país
CANCÚN.- Se revisarán otros delfinarios dentro del país, tras la clausura de Dolphinaris Barceló, operado por Acuario Arrecifal, S.A. de C.V., de manera total y defi nitiva, tras una serie de siete puntos de irregularidades y violaciones a la ley, por lo que la empresa se hizo acreedora también a una multa superior a los 7.5 millones de pesos, afirmó Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).
Detalló cuáles fueron las causas por las que se clausuró definitivamente el establecimiento en Quintana Roo:
Tras acusaciones ciudadanas por la muerte del delfín “Mincho”, señaló que la dependencia empezó a actuar en dos vías el procedimiento de investigación, en la que se percataron que el espacio no contaba con la autorización para realizar actos acrobáticos, motivo por el que se optó por la primera suspensión temporal.
Posteriormente se recibió información de la Semarnat, donde se pudieron detectar varias irregularidades, principalmente que no se reportó el incidente que sufrió “Mincho”, la cual es una obligación de cualquiera que cuente con un animal de vida silvestre.
Tras el hecho se sometió a revisión al ejemplar, en la que veterinarios concluyeron que debía permanecer con una incapacidad de 15 días; sin embargo, el delfinario puso a “Mincho” a trabajar a los dos días.
Además, se detectó que el animal tenía un problema en la vista, el cual pudo ser la causa del acci-
ACAPARAMIENTO
negocios hay en México, de los que 18 están en el Caribe Mexicano.
dente que tuvo y fue ignorado por el personal del establecimiento. De acuerdo con reportes, de los 33 delfinarios en México, 18 se encuentran en el Caribe Mexicano, en instalaciones turísticas que no están diseñadas para mantener a los mamíferos en óptimas condiciones, sino para generar espectáculos que dejan jugosas ganancias a partir del paseante que paga por ver acrobacias o tocar a estos animales. Estos sitios concentrarían a unos 450 ejemplares.
Ambientalistas
Aracely Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), consideró que los delfi narios en Quintana Roo van a cerrar porque no serán rentables.
Precisó que este tipo de centros de interacción y diversión con los mamíferos están en quiebra, al ejemplifi car las dos empresas más grandes del mundo: Dolphinos y Dolphin Discovery, tanto en Estados Unidos como en el Caribe Mexicano.
“Lo tenemos que hacer, pero no con la Ley de Bienestar Animal esa es como un coadyuvante, aquí
Organizaciones confían en que pronto cierren sus puertas los espectáculos con mamíferos. (PorEsto!)
tenemos que hacer las modificaciones a la Norma 0135 y prácticamente, en mi opinión, es que los delfinarios van a cerrar porque ya no van a ser redituables, ya que la gente va a dejar de ir, como está sucediendo en muchas otras partes del mundo”, detalló.
Las organizaciones Animal Héroes, Peta Latino, Marea y Dolphin Freedom se manifestaron en diversas ocasiones y señalaron públicamente y legalmente al negocio del hotel Barceló Maya Grand Resort, ubicado en la Riviera Maya, cerca de Playa del Carmen, al oponerse
a la explotación de los delfines, pero además por diversas faltas en el manejo de estos animales.
Tal es el caso de “Mincho”, cuyo accidente se viralizó en redes sociales, donde al dar un salto durante un show para turistas, cae sobre el concreto. Además de las muertes de “Alex” y “Plata”, que nunca fueron esclarecidas.
Tras la clausura definitiva del establecimiento, la organización Dolphin Freedom MX publicó en sus redes que las autoridades mexicanas han estado fallando a los delfines del Barceló durante años.
“Estamos muy contentos de que el delfinario Barceló haya cerrado. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿cómo ha estado operando todos estos años sin permisos para acróbatas?
También sostenemos que “Mincho” falleció después de este incidente y que Barceló y Dolphinaris acaban de intercambiar a otro delfín en su lugar”.
Es por esto que sostenemos que las autoridades han fallado a los delfines cautivos y continúan fallándoles”, subrayó.
(Elisa Rodríguez)
Prevalece el sargazo en 5 playas;
turistas muestran su desagrado
CANCÚN.- Las playas de la zona hotelera, como Delfines, Gaviota Azul, Marlín, Chac Mool y Tortugas, muestran un evidente recale de sargazo acompañado de uvas de mar en sus arenales.
Una turista mencionó que días antes no quiso entrar al mar debido a las grandes cantidades de esta macroalga. Por otro lado, una persona local que visitó Delfines con su familia, comentó que, debido a la cantidad de sargazo en el agua, le salió sarpullido. Mientras tanto, una visitante mexicana señaló que a veces desprende malos olores, lo que hace desagradable la estancia y afecta la experiencia.
Durante la temporada 2025, que se extiende principalmente de abril a septiembre con picos en junio y julio, las playas de la zona hotelera de Cancún han presentado una presencia variable de residuo marino, que afecta la estética y el acceso al agua. Este fenómeno genera acumulaciones visibles
en la arena, malos olores por su descomposición y dificulta la experiencia de los visitantes.
El primer arribo masivo en la región se registró en marzo, con acumulaciones que han fluctuado debido a factores climáticos y corrientes oceánicas.
Avanza hacia la costa de la zona norte
Según la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, manchas de hasta 25 kilómetros amenazan las costas de Cancún y la Riviera Maya, generando acumulaciones visibles en la arena y fetidez.
En Benito Juárez, durante mayo se han recolectado 107.19 toneladas, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Para enfrentar esta problemática, las autoridades de Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y los
tres niveles de Gobierno, han implementado una estrategia integral para la temporada de arribazón de 2025, que se extiende principalmente de abril a septiembre. Esta estrategia incluye monitoreo satelital constante para anticipar la llegada del alga, instalación de barreras flotantes en zonas estratégicas para contener el sargazo en el mar y evitar que llegue a las playas, así como brigadas de limpieza diaria que lo recolectan en aguas someras y arenales.
Se han instalado aproximadamente 9 mil 500 metros de barreras de contención y recolectado más de 10 mil toneladas, principalmente en playas de Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Mahahual. Además, se desarrollan proyectos innovadores para acopiarlo en alta mar, antes de que alcance la costa, lo que podría reducir entre un 70% y 85% su impacto.
(Fernanda Velueta)
En Benito Juárez han recolectado 107.19 toneladas. (Fernanda Velueta)
Paga presunta deuda con su vida
Ejecutan a mecánico en su taller; investigan vinculo con “gota a gota” y hallan motos robadas
CANCÚN.- A quemarropa, dos sujetos ejecutaron a un mecánico de motocicletas cuando se encontraba en su taller, ubicado en la avenida 3, en el cruce con Tulipanes. Según datos preliminares, la víctima aparentemente tenía deudas con prestamistas conocidos como “gota a gota”. Además, durante las diligencias, las autoridades encontraron unidades ligeras con denuncia de robo. El reporte se emitió a través del número de emergencias 911 alrededor de las 10 de la mañana de ayer. Vecinos y compañeros de trabajo de la víctima informaron que sujetos armados lo habían atacado de manera directa, por lo que solicitaron la presencia de las autoridades en la manzana 11, Supermanzana 260, del fraccionamiento Prado Norte.
Cuando elementos de la policía municipal llegaron a la avenida 3 con Tulipanes, confirmaron que la víctima se encontraba tirada en un charco de sangre, inconsciente, dentro del taller denominado “A 2 Ruedas Cancún”. De inmediato solicitaron la presencia de paramédicos, quienes arribaron al sitio a bordo de una unidad de la Cruz Roja.
Lamentablemente, los socorristas ya nada pudieron hacer por
el hombre, quien había perdido la vida a consecuencia de al menos tres impactos de bala. Ante esta
situación, el área fue acordonada por la autoridad municipal, con el fin de preservar los indicios hasta
Encuentran un cadáver con dedos cortados, en la colonia El Pedregal
CANCÚN.- Atado de las manos, sin dedos, y con visibles signos de tortura, fue localizado el cuerpo de un hombre en la colonia irregular El Pedregal, a 600 metros aproximadamente de la avenida Las Torres, las autoridades recolectaron indicios esperando identificar a la víctima.
Se presume se trató de una víctima de secuestro extorsión, ya que aunado a los golpes que presentaba y al parecer impactos por arma de fuego, le fueron cortados al menos cuatro dedos de una mano, lo que pareciera fueron las pruebas de vida que mandaron a familiares a cambio de un rescate, aunque las indagatorias apenas inician.
Se presume que la víctima fue secuestrada y torturada; falanges mutiladas serían “prueba de vida”
El descubrimiento ocurrió en la calle Manantial del asentamiento antes mencionado, en un área de maleza, los habitantes aledaños fueron quienes a través del número de emergencias 911,
alertaron a las autoridades sobre un cadáver en la zona, por lo cual elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acudieron al auxilio, confirmando tiempo después el hallazgo.
La zona fue acordonada para evitar el paso de los habitantes por los posibles indicios que pudiera haber junto al cuerpo, mismos que podrían servir para la identificación de la víctima como de los responsables quienes al parecer ya
sin vida lo llevaron hasta ese lugar. Más tarde acudió personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyos agentes ministeriales iniciaron con la carpeta de investigación, por su parte Servicios Periciales, procesaron el área, para luego hacer el levantamiento del cuerpo el cual en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
(Emiliana Sánchez)
la presencia de la Policía estatal de Investigación, la Secretaría de Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, que se sumaron a la seguridad perimetral y realizaron recorridos de vigilancia en busca de los responsables, quienes se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta.
Cuando la Policía Ministerial y peritos forenses llegaron al sitio, iniciaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le realizará la necropsia de ley. En las próximas horas, sus familiares podrán reclamar el cuerpo.
En cuanto a las investigaciones preliminares, se informó que la víctima presuntamente tenía deudas con prestamistas conocidos como “gota a gota”, ya que algunos testigos mencionaron que los agresores tenían acento extranjero, características que coinciden con estos prestamistas.
Supermanzana 260. (L. Chacón)
la llegada de la Fiscalía General del Estado. En la escena también se observó
Durante la inspección del taller, las autoridades encontraron tres motocicletas con reporte de robo, registrados en 2024 y 2025, las cuales fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público.
(Leonardo Chacón)
Deja
choques,
lesionados en la capital del estado
CHETUMAL.- Ayer, se registraron dos fuertes accidentes que dejaron como saldo personas lesionadas y daños materiales de miles de pesos, en los que se vieron involucrados un motociclista, dos vehículos particulares y una unidad de taxi. Uno se reportó en la colonia Américas 3 de la capital, mientras que el otro fue en el ejido Calderitas. El primer percance vehicular tuvo lugar en la intersección de las calles Manuel Sevilla con Caracas, luego de que la conductora de la unidad de taxi con número 1304 perdió el control del vehículo, por lo que terminó impactándose con una camioneta que se encontraba estacionada afuera de una vivienda, de modo que el coche quedó de cabeza. Tras recibir el reporte en el número de emergencias, paramédicos
llegaron al lugar para brindarle los primeros auxilios a la taxista afectada; tras estabilizarla, no se reportó que fuera necesario su traslado a un hospital, pese a lo aparatoso. Por otro lado, en la intersección de las calles Querétaro con Durango, en el ejido de Calderitas, tuvo lugar una carambola en el que estuvieron involucrados dos automóviles particulares y una moto, el cual dejó como resultado dos lesionadas. En este caso también tuvieron que acudir los paramédicos para brindarles la atención correspondiente a los agraviados, quienes recibieron los primeros auxilios y, tras ser estabilizados, tampoco se reportó que haya sido necesario realizar su traslado a un hospital, a pesar de que el encontronazo estuvo fuerte. (Anahí Chamlati)
Los hechos se suscitaron la mañana de ayer, en la manzana 11,
El taxi se estrelló contra una camioneta estacionada. (Anahí Chamlati)
El cuerpo fue localizado a 600 metros de Las Torres. (E. Sánchez)
Aumentan extraviados en Q. Roo
Durante los primeros cinco meses, los casos registraron un alza; varios fueron localizados sin vida
CANCÚN.– Los casos de personas desaparecidas en Quintana Roo han aumentado en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 307 a 402, de acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Lamentablemente, varias víctimas han sido localizadas sin vida, y la mayoría de los reportes se concentran en el municipio Benito Juárez.
Del 1 de enero al 13 de mayo de 2025, las autoridades iniciaron 402 fichas por personas no locali-
zadas. De ese total, 12 fueron halladas sin vida, mientras que 238 lograron regresar a sus hogares, gracias a labores de búsqueda en campo. En estos casos se indicó que la mayoría correspondía a jóvenes que abandonaron sus casas por conflictos familiares.
Actualmente, 152 personas siguen sin ser ubicadas en la entidad, motivo por el cual continúan los operativos coordinados entre autoridades, colectivos y organizaciones civiles, que recorren diversas zonas del estado en busca de sus familiares.
Benito Juárez concentra la mayor cantidad de reportes: 98 mujeres, 134 hombres y un caso sin especificar sexo. Le sigue Playa del Carmen con 47 mujeres, 62 hombres y uno no determinado; en tercer lugar está Chetumal, con cuatro mujeres y 11 hombres.
En Tulum se han reportado 11 casos, tres de ellos mujeres; en Felipe Carrillo Puerto, siete; en Cozumel e Isla Mujeres, cinco en cada municipio; Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Bacalar registran cuatro cada uno. Además,
Presunto robo de un carro en colonia de la zona continental
CANCÚN.– Un hombre fue detenido por elementos de seguridad tras robar con violencia un automóvil en la colonia La Morena, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres. Luego de una persecución, el sospechoso fue capturado en la Supermanzana 260 de Cancún. De acuerdo con autoridades, el detenido cuenta con antecedentes por otros robos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que, tras un reporte al número de emergencias 911, se alertó sobre el robo de un vehículo con uso de arma, cometido en calles de dicha colonia. De inmediato, personal del Complejo de Seguridad (C5) activó el monitoreo de las cámaras para rastrear al responsable.
Gracias a ese seguimiento, se detectó que el presunto ladrón huía sobre el Arco Vial, en la avenida
La detención de este sujeto se produjo en La Morena, cerca de Isla Mujeres; cuenta con antecedentes de asaltos
Gastón Alegre López (Rancho Viejo), rumbo a la avenida Kabah. Con base en las características físicas del sujeto, así como la marca y modelo del automóvil, se emitió una alerta a los elementos operativos para iniciar la búsqueda. También se activó el protocolo de “código rojo” para coordinar acciones con otras corporaciones. Durante el operativo, al circular sobre la avenida Arco Norte, casi
esquina con avenida Chetumal, en el fraccionamiento Prado Norte, los agentes detectaron un automóvil Mazda 3, color azul, que coincidía con el vehículo reportado. Al marcarle el alto al conductor, éste aceleró para intentar escapar.
La persecución continuó hasta la avenida Centenario, donde los agentes lograron cerrarle el paso. En ese punto, se le indicó al conductor que el vehículo correspondía a uno robado horas antes en la colonia La Morena, por lo que fue asegurado y detenido.
El sujeto se identificó como Germán “N” y, al confirmarse que era el principal sospechoso del robo, fue trasladado a las instalaciones de la Policía Estatal, donde se realizaron los trámites correspondientes para ponerlo a disposición del Ministerio Público. (Leonardo Chacón)
hay cuatro personas no localizadas cuya ficha no precisa en qué municipio desaparecieron.
En cuanto al perfil de las víctimas, 240 son hombres, 160 mujeres y dos sin especificar. Enero fue el mes con mayor número de casos, con 115; seguido de marzo con 99; abril, 89; febrero, 87; y mayo, con 12 fichas de búsqueda hasta el día 13. La estadística también revela que la franja de edad más frecuente entre las personas no localizadas oscila entre los 12 y los 17 años.
En las labores de rastreo par-
ticipan más de 40 especialistas, incluidos peritos en genética que procesan muestras recolectadas en campo, una antropóloga que determina si los restos hallados son humanos o animales, y una arqueóloga que utiliza sistemas geográficos de mapeo para orientar las técnicas de excavación.
En comparación con el mismo periodo de 2024, de las 307 personas reportadas entonces, 11 fueron encontradas sin vida, 180 regresaron a su núcleo familiar y 116 permanecen desaparecidas. (Leonardo Chacón)
De enero a lo que va de mayo, han desaparecido 402 personas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda; la mayoría de los reportes son de Cancún. (PorEsto!)
Germán “N” está siendo investigado por presunto atraco. (PorEsto!)
Puerto Morelos
Persiste abandono de pozo pluvial
La obra en la Av. Javier Rojo Gómez tiene meses sin avance; pone en riego a transeúntes y conductores
La construcción de un pozo de absorción continúa inconclusa desde hace varios meses, una obra que fue abandonada prácticamente por las autoridades municipales de Puerto Morelos, señalaron los residentes del extremo sur de la avenida Javier Rojo Gómez, en la zona turística. Esta situación fue expuesta desde finales del año pasado y también en el mes de enero por los vecinos y residentes temporales de la zona, quienes indicaron que esa excavación que apenas se encuentra delimitada con algunas cuerdas representa un riesgo para los transeúntes y conductores.
Complica la movilidad
Este pozo de absorción inconcluso se ubica al fi nal de la avenida Javier Rojo Gómez, en la esquina con la calle Cozumel, frente a un lote que anteriormente se encontraba desocupado, en donde recientemente inició la construcción de un inmueble. El abandono continúa por parte de las autoridades municipales para solucionar esta problemática, los vecinos aledaños señalan que
Habitantes de la zona aseguraron que la construcción inició desde el año pasado. (Gabriel Alcocer)
hay varios tramos deteriorados de la avenida Javier Rojo Gómez. Aseguraron que en este extremo
sur hay varios lotes baldíos y algunos están en venta, lo que propicia una mala imagen en esta zona.
Brindan mala imagen a turistas túneles peatonales grafiteados
PUERTO MORELOS.- Los túneles peatonales ubicados bajo el puente vehicular de la Carretera Federal 307 presentan un grave deterioro, marcado por grafitis, basura y una iluminación deficiente durante las noches, según denunciaron vecinos que frecuentan estos accesos en los carriles laterales.
Uno de estos túneles, en el sentido de Cancún a Puerto Morelos, conecta con la calle 45 que lleva a la colonia Joaquín Zetina Gasca. Sus paredes están cubiertas de grafitis y carecen de pintura, proyectando una imagen de abandono.
Comerciantes de la zona han señalado de manera constante que el mal estado de esta infraestructura vial afecta la imagen del destino. Mencionaron que, además de los muros sin mantenimiento, la cinta asfáltica tiene daños visibles, lo que perjudica a peatones y conductores.
Los vecinos destacaron que este punto es una vía de acceso para turistas que se dirigen a las playas. Al pasar por debajo del puente vehicular para tomar la glorieta que conduce a la zona hotelera, se encuentran con una imagen descuidada que contrasta con la oferta turística del municipio.
Peatones que utilizan estos pasos subrayaron que los cruces sobre la cinta asfáltica están desgastados y carecen de pintura amarilla, dificulta que los conductores los identifiquen y disminuyan la velocidad a tiempo. Además, señalaron que esta zona se convierte en un punto de inseguridad por la falta de iluminación y la presencia de edificaciones abandonadas y terrenos baldíos. Hace aproximadamente dos meses, se reportó el asalto a un vecino que, tras cruzar el túnel y caminar por el paso peatonal fue interceptado por dos sujetos, uno de los cuales lo lesionó con un cuchillo para despojarlo de
sus pertenencias. El otro túnel peatonal, ubicado en el extremo sur del puente, también presenta grafitis en las paredes y acumulación de basura en el pasillo, situación que refuerza la percepción de descuido en esta área que divide la zona turística de la ciudad. Por su parte, conductores señalaron que la glorieta ubicada debajo del puente es otro punto conflictivo, ya que en horas pico se registran congestionamientos viales. En ocasiones, no hay presencia de elementos de Tránsito que regulen el flujo vehicular, lo que agrava el problema. (Gabriel Alcocer)
Algunos habitantes mencionaron que la situación empeora durante la temporada de lluvias, ya
Vecinos dijeron que varios tramos de las vialidades, en las colonias están en malas condiciones
que toda esta parte de la esquina se inunda y además, se forman lodazales en los extremos de la calle, ante la falta de banquetas.
Aunque en esta zona se encuentran la terminal marítima de carga, la Aduana, Capitanía de Puerto y una base de la Secretaría de Marina Armada de México, prevalecen estas condiciones de deterioro en la vía pública.
En uno de los puntos de la avenida se formó una zanja hace unas semanas y aunque fue reparada, los vecinos mencionaron que continúa un hundimiento en la cinta asfáltica, por lo que consideraron que los trabajos realizados en el lugar no son la solución esperada, por lo que avizoran que pronto volverá a surgir el mismo problema. (Gabriel Alcocer)
Derriban estructura antigua, que sería un paso peatonal
PUERTO MORELOS- Un proyecto para construir un paso peatonal en la Bahía Petempich fue desechado, al concretarse ayer la demolición de una columna que tenía varios años sin registrar más avances, a un costado de la Carretera Federal 307, en un punto de alto índice de accidentes. La demolición fue iniciada el lunes después de una añeja demanda de trabajadores hoteleros y comercios ubicados en la zona. Algunos empleados turísticos de la zona mencionaron que no se ha dado a conocer ningún nuevo proyecto para la seguridad de los peatones en este punto de la vía federal.
La Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio reportó que no tenía a su cargo estos trabajos de demolición, los cuales son realizados por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), como parte de una reingeniería vial que se realizará a lo largo de la Carretera Federal 307; por lo que las estructuras terminaron de retirarse ayer. Hace casi dos meses, las autoridades municipales y estatales anunciaron una auditoría vial y un estudio de impacto de movilidad en el tramo carretero que atraviesa el municipio de Puerto Morelos. (Gabriel Alcocer)
Debido a accidentes, el proyecto se haría en Bahía Petempich. (G. Alcocer)
Isla Mujeres
Prestadores de servicios comentaron que los Gobiernos agobian a los paseantes con impuestos, que al final no se aplican en la limpieza de las playas.
Instan a quitar cobro de saneamiento
El pago es infundado y encarece al destino, por lo que el turismo se va, señalaron navieros y hoteleros
El cobro por Derecho de Saneamiento Ambiental de 34.95 pesos por turista es infundado y debe eliminarse, ya que sólo encarece a Isla Mujeres, en circunstancia de bajo movimiento de ocupación, pues igual se le exige el seis por ciento de Impuesto al Hospedaje, señalaron directivos de hoteles y navieros.
Ese cobro representaría 212 millones 886 mil 673 pesos en este ejercicio fiscal, según la Ley de Ingresos. Está en vigor desde 2019, con bajos niveles de captación, pero ahora se extendió el cobro con los barcos que movilizan pasaje en los clubes de playa, según fiscales
municipales, pues antes solamente se realizaba en la instalación de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
Se estima el cobro a 6 millones 91 mil 178 personas. Pero directivos de hoteles consideraron que es ilegal, según consultas con abogados especializados en materia fiscal, por eso proponen se impulse con los hoteleros, navieros y sociedad en general para que se elimine, pues está encareciendo el turismo.
“Los turistas nacionales nos están reclamando que es cada vez más caro visitar Isla Mujeres y este cobro de Saneamiento Ambiental y del Impuesto al Hospedaje sólo elevan
los precios de los servicios y eso impacta en la baja ocupación”, dijeron. El dueño de un hotel familiar confirmó que en cada Semana Santa solía recibir dos camiones de mexicanos, pero la vez anterior sólo llegó uno. Los que cancelaron se quejaron de que es más barato visitar solamente destinos costeros del Caribe Mexicano, que entrar a Isla Mujeres, Holbox y Cozumel. El reclamo por el cobro de 34.95 pesos de saneamiento es compartido por navieros como Samuel Cob y Luis Núñez, quienes subrayaron la necesidad de evaluar con especialistas el tema para justificar la cancelación.
Mantienen firme la propuesta de torneo de natación en mar abierto
ISLA MUJERES.- El nado en mar abierto en los alrededores de la ínsula sigue en pie para su organización, pero hace falta la autorización oficial, a fin de preparar la convocatoria, informó el atleta Felipe Trejo Vivas. En 2023 hizo un recorrido por los alrededores de la ínsula, de casi 26 kilómetros (km) hasta Contoy. Su hijo, Emilio Felipe Trejo López, 13 años, realizó uno de siete km 117 metros, desde el muelle de la cooperativa pesquera “Caribe”, hasta el parque Garrafón, durante tres horas, 43 minutos y 39 segundos, el pasado 25 de abril. Fue una prueba personal, con miras a seguir las huellas de su padre. Anunció el 3 de agosto de 2023, cuando realizó el segundo recorrido de ese año, de Playa Norte al
El deportista Felipe Trejo Vivas busca promover la disciplina en los jóvenes, por lo que insistirá en organizar un evento
Parque Nacional Isla Contoy, que se comprometía a organizar un torneo internacional de nado en los alrededores de Isla Mujeres, como lo hizo en marzo de ese entonces. Sin embargo, no ha encontrado la respuesta institucional, pero que cuando haya el visto bueno se compromete a cumplir con su palabra para promover esta competencia el
1 de junio, Día de la Marina, fecha en que han celebrado algunos eventos desde hace cuatro décadas, recordaron algunos ganadores, entre ellos, José Baeza, quien cruzó más de una vez la bahía, desde Puerto Juárez a Isla Mujeres. José Baeza comentó en su momento que está interesado en que los isleños practiquen el nado en mar abierto y las competencias que se organicen formarán parte de la motivación hacia la juventud.
Trejo Vivas recorrió con éxito 25.7 kilómetros de Playa Norte al Parque Nacional Isla Contoy, en un tiempo de ocho horas con 30 minutos, cuando había viento leve del norte, lo que dificultó el avance y arribó cansado a la reserva.
El siguiente plan era organizar para verano del 2024 un torneo
Un abogado que pidió el anonimato, consideró que con el derecho de saneamiento “es doble tributación”, ya que se refiere a una misma actividad y se encuentra sujeta a impuestos en más de una jurisdicción o por la misma.
Argumento legal
“Nos parece una doble tributación el Derecho al Hospedaje y el Derecho de Saneamiento Ambiental, lo justifican con la Ley de Hacienda Municipal en que aparece el tributo ambiental, según el Artículo 54, con reformas en 2021 y 2023. En Quintana Roo y especialmente
en Isla Mujeres, casi la totalidad de las playas y zonas federales están concesionadas a particulares y son los concesionarios los que tienen la obligación de mantenerlas y conservarlas limpias”, expresó. Dijo que para eso se cobra el derecho del servicio público de limpia, barrido y recolecta para la disposición final de residuos sólidos. Aguakan y la CAPA están para el saneamiento de agua residual, mientras que las instancias federales, estatales y municipales, para prevenir la contaminación de manglares y mares, con la aplicación de medidas previstas por las leyes en la materia. (Ovidio López)
La competencia se llevaría cabo el Día de la Marina.
de competencia, ya sea en Isla Mujeres o Contoy, aunque hay posibilidades de realizar esos dos recorridos, uno podría coincidir con el festejo del 174 aniversario
de la fundación de Isla Mujeres, consideró. No encontró respuesta favorable de las autoridades municipales, pero continúa insistiendo. (Ovidio López)
(Fotos Ovidio López)
(Ovidio López)
Playa del Carmen Olvidan a discapacitados
Eliminación de lugares para personas con movilidad reducida genera molestia
Activistas y agrupaciones civiles señalan omisiones de las autoridades municipales; convirtieron las banquetas en excluyentes. (Fotos PorEsto!)
La creciente eliminación de espacios reservados para personas con discapacidad en zonas públicas de Playa del Carmen ha generado preocupación entre activistas y agrupaciones civiles, quienes señalan omisiones por parte de autoridades municipales y empresas concesionarias como Playa Park.
Durante un reciente encuentro con regidores del municipio, Miguel Barragán, defensor de los derechos de este sector en Quintana Roo, expuso cómo la falta de supervisión ha derivado en un entorno excluyente.
Uno de los puntos más delicados, según explicó, es la conversión de áreas previamente destinadas a personas con discapacidad en zonas controladas por parquímetros.
“Tenemos evidencia gráfica de que lugares que antes estaban destinados para quienes enfrentan barreras de movilidad ahora se han convertido en espacios comerciales. Es una clara violación a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”, expresó Barragán, subrayando la responsabilidad del Gobierno municipal en la falta de vigilancia sobre las concesiones otorgadas.
El activista advirtió que el problema va más allá de la simple eliminación de señalizaciones. Las barreras arquitectónicas, como la ausencia de rampas, escaleras sin alternativas de acceso y elevadores inservibles, dificultan la movilidad cotidiana y vulneran el derecho a la autonomía.
“Cada vez que una persona no
Uno de los
puede acceder por falta de infraestructura adecuada, está siendo discriminada. La accesibilidad debe integrarse en todas las áreas del Gobierno, desde desarrollo urbano hasta movilidad”, puntualizó. Uno de los casos más representativos se localiza en la avenida 15, cerca de la calle Juárez, donde, tras una reciente remodelación y la instalación de nuevos parquímetros, se eliminaron espacios exclusivos.
“Antes del proyecto había cajones bien señalizados. Hoy esos lugares han sido entregados a Playa Park. Las imágenes lo demuestran, y es un reflejo de cómo se antepone el lucro
se encuentra en la avenida 15, donde una remodelación quitó rampas.
a la inclusión”, denunció Barragán.
Aunque la empresa asegura que los vehículos con placas o distintivos de discapacidad están exentos de pago, personas afectadas consideran esta medida insuficiente, especialmente durante eventos públicos, cuando el acceso se vuelve prácticamente imposible.
“Cuando hay ferias o celebraciones, las calles se saturan, no hay espacios designados y la movilidad se vuelve un caos para quienes dependemos de sillas de ruedas”, reclamó uno de los asistentes al encuentro.
Pese a que sólo algunos regidores han mostrado disposición para
Provocan choques, lesionadas
PLAYA DEL CARMEN.-
Dos hechos de tránsito registrados en distintos sectores de la ciudad dejaron como saldo principal a mujeres lesionadas, lo que movilizó a cuerpos de emergencia y autoridades en materia vial.
El primer percance ocurrió poco después de las 9 de la mañana sobre el boulevard Playa del Carmen, a la altura de la avenida Xel-Ha, donde una “combi” turística colisionó por alcance contra un vehículo compacto. El automóvil, un Seat Ibiza blanco, había reducido la velocidad para ingresar al fraccionamiento La Guadalupana cuando fue embestido por la unidad de transporte, que aparentemente no logró frenar a tiempo.
La conductora del coche particular sufrió lesiones que requirieron atención médica inmediata. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron para brindarle los primeros auxilios, mientras agentes de Tránsito Municipal controlaban el flujo vehicular, que se volvió denso tras el incidente. Posteriormente, una grúa fue necesaria para retirar ambas unidades y restablecer la circulación hacia el norte de la ciudad.
Horas más tarde, otro hecho vial fue reportado en el bulevar Villamar, donde una joven motociclista fue impactada por un taxi al intentar incorporarse a una glorieta. La unidad, con número económico 1175 y perteneciente al sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”, no logró evitar el golpe, provocando la caída de la motociclista.
Testigos , incluyendo vigilantes ciudadanos, acudieron de inmediato para auxiliar a la joven, quien, por fortuna, sólo presentó golpes leves. (Redacción PorEsto!)
abordar el tema, organizaciones civiles ven con optimismo esta apertura. Barragán reiteró la urgencia de realizar un diagnóstico serio de la situación, así como de establecer una formación continua para los servidores públicos.
“No se trata sólo de tránsito o vialidad. Es una cuestión de derechos humanos, de planificación urbana y de voluntad política”, concluyó. Las agrupaciones continuarán exigiendo mesas de diálogo donde se reconozca y se incluya verdaderamente la voz de las personas con discapacidad.
(Redacción PorEsto!)
casos más importantes
Cozumel
Turistas pueden disfrutar de playas limpias gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad. Voluntarios trabajan diariamente en la recolección manual, cuidando los
Resiste la isla, época de sargazo
Con mínima afectación, el municipio sigue en semáforo verde frente a la llegada de la macroalga
Condiciones naturales y acciones coordinadas con Zofemat han evitado el recale masivo en la ínsula, a diferencia
Cozumel se ha mantenido en semáforo verde ante la temporada de sargazo 2025, gracias a su condición geográfica y al esfuerzo coordinado de las autoridades locales, que han logrado contener el recale masivo de esta alga que afecta gravemente otras zonas del Caribe Mexicano, y a pesar de la llegada de sargazo en otras zonas costeras, en la isla el arribo ha sido mínimo y bajo control, señaló el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Irwin Javier Batún Alpuche.
El funcionario informó que la temporada de arribo del alga comenzó a mediados de abril y se prevé que concluya a finales de octubre, y hasta el momento, Cozumel ha logrado mantenerse en verde, dentro del semáforo estatal de monitoreo de sargazo, lo que refleja una situación favorable en comparación con otros destinos turísticos del estado, como Playa del Carmen o Tulum.
Brigadas retiran el alga sin maquinaria pesada, preservando la biodiversidad de las costas
De acuerdo con Batún Alpuche, las características geográficas de la isla, como la ubicación, corrientes marinas y temperatura del agua, han favorecido que el sargazo no impacte de manera directa las costas de Cozumel. “Gracias a estas condiciones, hemos librado el ingreso masivo de sargazo que afecta otras zonas del Caribe, donde llegan toneladas en un sólo día”, explicó. En cuanto a las acciones de limpieza, Batún Alpuche señaló que del 1 al 10 de mayo se recolectaron 89 toneladas de sargazo en la
isla, cantidad que en otras ciudades costeras puede acumularse en apenas una jornada, estos trabajos se realizan manualmente debido a que Cozumel es una zona natural protegida, lo cual impide el uso de maquinaria pesada para evitar daños al ecosistema, especialmente durante la anidación de tortugas. “Tenemos que respetar las restricciones ambientales y proteger los nidos de tortugas, por eso pedimos paciencia a la población y también invitamos a quienes deseen sumarse a los trabajos temporales de recolección de sargazo”, comentó el titular de Zofemat.
Asimismo, puntualizó que las zonas concesionadas como clubes de playa o negocios frente al mar tienen la responsabilidad directa de mantener limpias sus áreas, no obstante, la Zofemat puede intervenir y colaborar para acelerar las labores de limpieza en beneficio del destino turístico.
El trabajo preventivo y la co-
Prevén autoridades que la temporada concluya a finales de octubre.
laboración ciudadana han sido claves para preservar la imagen de Cozumel como destino turístico limpio y atractivo, especialmente
en una temporada en la que miles de visitantes buscan disfrutar de sus playas.
(Antonio Blanco)
nidos de tortuga.
de otros destinos del Caribe Mexicano. (Fotos A. Blanco)
Respaldan cobro a cruceristas
Cozumeleños consideran justa la tarifa del DNR, para una derrama económica más equitativa
COZUMEL.- Residentes del municipio consideran justo y necesario el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a los turistas que arriban a la isla a bordo de cruceros, al argumentar que esta medida busca equilibrar la distribución de la derrama económica que actualmente, aseguran, se concentra en pocas manos y no benefi cia de forma directa a la mayoría de los habitantes.
El DNR, que comenzará a cobrarse progresivamente a partir del 1 de julio de 2025, contempla una tarifa inicial de cinco dólares por pasajero, que incrementará de forma gradual hasta alcanzar los 21 dólares por persona en agosto de 2027, y aunque el Gobierno federal redujo el monto original de 42 dólares tras presiones de las navieras estadounidenses, habitantes de la isla sostienen que este cobro representa un paso importante hacia una mayor equidad económica en el destino.
Pedro Centeno, activista social en la isla, señaló que la verdadera problemática no es el cobro en sí, sino el modelo de operación de las navieras, que han establecido concesiones dentro de los puertos. “Cuando el crucero atraca, ya existe todo un monopolio formado por tiendas, restaurantes y servicios que pertenecen a las mismas navieras la derrama se queda ahí, y los negocios locales apenas reciben beneficios”, expresó.
Centeno recordó que, en años anteriores, los cruceros solían permanecer más tiempo en la isla, incluso hasta la noche, lo que permitía una mayor interacción con el comercio local, y actualmente,
El municipio aplicará el impuesto progresivo, a partir de julio de 2025, iniciando con cinco dólares
la estancia promedio es de solo unas horas, lo que obliga a los turistas a regresar rápidamente al barco y consumir dentro de las instalaciones del crucero, disminuyendo así el impacto económico en el destino.
Otros ciudadanos y prestadores de servicios consultados coincidieron en que el cobro del DNR podría representar una vía para redistribuir de forma más justa los ingresos que genera el turismo de cruceros, ya que señalan que, contrario a lo que presume el Gobierno, la prosperidad no se reparte equitativamente en la isla.
“Las grandes compañías se llevan la mayor parte de las ganancias, y al trabajador local sólo le quedan migajas”, afirmó uno de los entrevistados.
A pesar de las críticas de las navieras y la reducción en el cobro originalmente planteado, habitantes de Cozumel reiteran su apoyo a esta medida fiscal, esperando que los recursos recaudados se traduzcan en beneficios reales para la comunidad, como mejoras en infraestructura, servicios públicos y oportunidades económicas para los isleños.
(Antonio Blanco)
Consume incendio motocicleta, en el fraccionamiento Caribe
COZUMEL.- Una motocicleta, modelo Cross, fue consumida parcialmente por el fuego la madrugada de ayer, en el fraccionamiento Caribe, y aunque las autoridades aún no determinan la causa exacta del incendio, vecinos del lugar han mostrado su preocupación ante estos incendios que se han suscitado en la isla.
El siniestro fue reportado alrededor de las 2:30 horas, en la intersección de las calles Xpalbarco, Cedral y Colombia. Elementos de la policía municipal y del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar tras recibir el llamado de emergencia.
A su llegada, los bomberos observaron que el propietario del vehículo ya había intentado sofocar las llamas utilizando agua, de inmediato los elementos procedieron a terminar la extinción del fuego con un extintor, logrando controlar por completo el inci-
dente sin que se propagara a otras unidades o estructuras cercanas.
Aunque no se reportaron personas lesionadas, el hecho generó preocupación entre los vecinos de la zona, ya que las causas del incendio se desconocen, pero las autoridades no descartan la posibilidad de que se trate de un ataque intencional.
La policía municipal tomó conocimiento del hecho y aseguró la zona mientras se llevaban a cabo las labores de control por parte del cuerpo de bomberos. Al cierre de esta edición, las causas ofi ciales del incendio permanecen bajo investigación.
Vecinos de la zona hicieron un llamado a reforzar la vigilancia en el fraccionamiento Caribe, ante el temor de que hechos similares puedan repetirse y mientras tanto se espera el peritaje oficial para determinar si el incendio fue provocado o resultado de una falla mecánica o eléctrica
en la motocicleta.
De abril hasta la fecha se han registrado cinco incendios de vehículos y motocicletas sin que se tengan indicios de que lo pudiera haber causado.
(Antonio Blanco)
Aseguran que la medida es un paso necesario para beneficiar realmente a la población. (Fotos A. Blanco)
Ciudadanos ven en el Derecho de No Residente una vía para redistribuir los beneficios del turismo.
De abril a la fecha, se han presentado cinco siniestros de este tipo.
El conato fue reportado ayer a las 2:30 horas. (Fotos A. Blanco)
Exigen frenar nuevo paro escolar
Padres acusan afectaciones académicas, económicas y sociales, por las constantes suspensiones en el estado
CANCÚN.- Exigen padres de familia que la Secretaría de Educación de Quintana Roo haga valer la ley y sancione a los trabajadores del magisterio por los daños académicos que han causado con tantas interrupciones de las labores en el actual ciclo escolar.
También, los padres piden que los gastos que han realizado por los efectos de los paros magisteriales se descuenten esas cantidades a los huelguistas.
Incluso, los daños colaterales de los paros magisteriales alcanzan a comerciantes que venden diversos productos en las zonas aledañas a los planteles escolares. Esther Villaseñor comentó que tuvieron que contratar a una persona para que cuidara a sus hijos durante algunos días del paro.
“No contábamos con recursos para pagarle a la señora que nos ayudaba con los niños de lunes a viernes, sólo dos o máximo tres días, pero no se vale que los maestros únicamente piensen en sus beneficios o en defensa de sus derechos, como ponen de pretexto”, dijo.
Algunos padres de familia proponen que vía virtual o por Zoom se repongan las clases del calendario escolar que no se pudieron tomar por el paro de más de 50 días que realizaron los maestros y administrativos del 28 de febrero al 14 de abril pasados.
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, tendrá 190 días efectivos de clase para las escuelas de educación básica en México. Este calendario incluye las vacaciones de invierno (19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025) y Semana Santa (14 al 25 de abril de 2025). Las clases comenzarán el 26 de agosto de 2024 y terminarán el 16 de julio de 2025.
Aunque los trabajadores del magisterio integrados en el Comité Central de Lucha a nivel estatal advirtieron desde hace por lo menos dos semanas que estallarían en paro el próximo 15 de mayo, Día del Maestro, feriado en el calendario escolar, no conformes con más de 50 días en paro, desde ayer ya comenzaron a interrumpir otra vez clases.
Estudiantes de primaria y secundaria señalaron que el lunes 12, durante varias horas al día, in-
Durante el pasado cese de labores, muchas familias contrataron ayuda para cuidar a sus hijos.
Desde el 28 de febrero hasta el 14 de abril, un número importante de alumnos estuvieron sin clases más de 50 días
terrumpieron clases los profesores sindicalizados, argumentando que asistirían a “asambleas”.
Los únicos que han cumplido sus horarios y desquitado su salario fueron los docentes que laboran bajo contrato, que no tienen derechos sindicales ni prestaciones como servicio médico ni aguinaldo, entre otros.
Ruperta Sobrino, madre de dos alumnos de primaria, señaló que los profesores de sus hijos le informaron que también mañana y el 16 de mayo habría paro de labores o de “brazos caídos” por horas.
Aunque también refi rió que los profesores le indicaron que en la asamblea y marcha del jueves 15 de mayo los dirigentes
sindicales determinarían si estallan en paro indefinido.
Se suman
Representantes del magisterio en Playa del Carmen anunciaron su adhesión, a partir del 14 de mayo, al paro nacional indefinido convocado por la CNTE, FESTE y la Federación de Servidores Públicos con Seguridad Social. Avalada por más de 50 delegados escolares, esta decisión dejará nuevamente sin clases a miles de estudiantes en educación básica y media superior.
La protesta magisterial se centra en la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la instauración de un sistema solidario de pensiones que asegure jubilaciones dignas, calculadas en salarios mínimos y no en UMAS. Rechazan la reforma al ISSSTE 2025, al considerar que pretende cargar a los trabajadores el costo del quebranto fi nanciero atribuido a casi dos décadas de corrupción. Demandas clave incluyen la eliminación de cuentas individuales y Afores, al argumentar que vul-
Este cese de actividades sigue a una movilización anterior de 56 días (26 de febrero al 28 de abril), durante la cual se logró frenar la reforma al ISSSTE 2025, un avance para el gremio, aunque persisten otras demandas.
Crece inconformidad
Padres de familia en Cozumel expresaron su profunda inconformidad ante esta nueva suspensión, señalando el grave impacto en la educación.
Las protestas docentes, sumadas a recientes puentes escolares, aumentan la preocupación por el rezago académico a meses del cierre del ciclo.
Lamentaron que las aulas queden vacías por motivos ajenos a los estudiantes, a quienes consideran los más afectados. Denunciaron una falta de compromiso docente, pues aun con exigencias legítimas al Gobierno, dejan a los alumnos sin clases.
El calendario 20242025 marca 190 jornadas efectivas, pero la huelga recortó significativamente este tiempo
neran derechos de seguridad social constitucionales y laborales.
Este paro se enmarca en una jornada nacional de movilización. El 15 de mayo, Día del Maestro, habrá protestas simultáneas en los 11 municipios de Quintana Roo y una marcha en Ciudad de México, del Ángel de la Independencia al Palacio Nacional, culminando en el Zócalo.
El objetivo es respaldar a la comisión negociadora que busca ser recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Comité Central de Lucha de Playa del Carmen recordó que el derecho a la organización y huelga está garantizado constitucional y legalmente.
Aurora Cab, madre, expresó su frustración: “No hay compromiso con la vocación; hoy buscan cualquier motivo para suspender clases, y aunque culpan al Gobierno, quienes pagan las consecuencias son nuestros hijos”. Señaló el impacto académico y cómo interrumpe la rutina laboral de los padres. “Queremos soluciones, no excusas; nuestros hijos merecen educación completa y continua”, concluyó.
Pedro Celestino, padre, compartió la decepción de sus hijos al enterarse del paro. “Ellos quieren ir a la escuela, pero los dejan sin su derecho a la educación; no todos tenemos recursos para cursos extra”, añadió. Enfatizó que la falta de clases retrasa el aprendizaje y pone en riesgo cubrir el programa educativo, fundamental en niveles básicos. Consideran preocupante el número de temas pendientes a estas alturas del ciclo.
Hicieron un llamado urgente al Gobierno estatal y autoridades educativas para intervenir en el confl icto magisterial y garantizar la continuidad del servicio, priorizando el derecho a la edu-
cación sobre intereses sindicales o políticos.
Incertidumbre
Padres y tutores manifestaron inconformidad por la falta de información oficial sobre el paro del 15 de mayo y versiones de un posible adelanto indefinido desde este martes. Rechazan esta posibilidad por la cercanía de las clausuras y la falta de recuperación de días del paro anterior, en Kantunilkín.
Aunque se planteó extender la jornada media hora para compensar, los estudiantes siguen saliendo a las 11:30, sin que se cumpla. Los padres aseguran que esto afecta seriamente el aprendizaje, pues los contenidos no se abordan. Ayer, varios padres señalaron que el personal docente no informó si habría clases hoy, ni se emitió aviso oficial, aumentando la incertidumbre.
En secundaria, trascendió que algunos maestros podrían suspender clases hoy, aunque la supervisión advirtió que quienes falten lo harán bajo su responsabilidad y podrían ser sancionados. Padres de primaria consideran que esta firmeza debió aplicarse antes para evitar interrupciones. Sospechan que por ello los maestros no anuncian la suspensión con anticipación, ante la presión parental para sancionar ausencias. Se han perdido más de 50 días de clases, generando fuerte malestar.
En contraste, padres del jardín de niños “Cri-Crí” informaron actividades normales. Este plantel no participó en el paro anterior y sus educadoras no contemplan sumarse al movimiento del 15 ni adelantarlo. Los padres reconocieron y agradecieron este compromiso.
Rechazo generalizado
Padres y madres en Tulum reprobaron el nuevo paro indefinido desde el 14 de mayo, lamentando que miles de estudiantes queden sin clases. La suspensión genera molestia y frustración,
El magisterio anunció movilizaciones en los 11 municipios de Quintana Roo durante la efeméride docente, 15 de mayo
Al menos 50 delegados de Playa votaron a favor de integrarse a la manifestación
acusando que sus hijos son los más perjudicados.
“Está muy mal para los niños, necesitan estudiar. No están aprendiendo al 100% y con los paros están peor”, opinó Paulina, madre. Aunque maestros irán a escuelas, no impartirán clases; se enfocarán en reuniones y movilizaciones, dejando las aulas cerradas. Las familias ven esto como una profundización del abandono educativo desde la pandemia. “Son muchos días sin clases, y para mí no está bien. Yo trabajo y ellos se quedan en casa, sin supervisión. En la escuela aprenden, en casa no hacen nada”, agregó.
El descontento es similar a padres que vivieron los rezagos por el encierro de COVID-19. “Afecta mucho en lo educativo, se atrasan. Pasa lo mismo que antes. Para los papás es frustrante; los niños en casa se estresan”, lamentó Andrea. La falta de fecha de término del paro extiende la incertidumbre. Exigen a autoridades intervenir para proteger el derecho a la educación. “Si quieren exigir algo, que lo hagan sin dejar a nuestros hijos sin clases. Ya les afectó el Covid, ahora esto. ¿Cuándo se pondrán al corriente?”, cuestionó Andrea.
Mientras maestros exigen derechos laborales por la Ley ISSSTE 2007 (reducción de pensiones, aumento edad de retiro, UMAs/ Afores), estudiantes pierden clases y familias pierden confianza en un sistema que no garantiza lo básico: enseñar, enfatizaron los padres.
Práctica injusta Padres en Felipe Carrillo Puerto rechazaron el nuevo paro indefinido y acusaron a docentes de exigir tareas con temas no vistos, calificándolo de injusto y perjudicial. Un padre anónimo, por temor a represalias, expresó inconformidad: “Estuvieron casi dos meses sin dar clases y ahora, en vez de recuperar, exigen tareas de contenidos no explicados. Afecta a nuestros hijos”. Denunció que maestros reaccionan con represalias a dudas o reclamos. “No tienen paciencia; ¿cómo quieren que apoyemos
si tratan así a nuestros hijos?”. Afirmó que en casi dos meses sin clases, los estudiantes no aprendieron nada, y ahora los docentes pretenden un avance acelerado: “Quieren que terminen el libro sin ver contenidos. Así no se puede”. Pidió al magisterio continuar las clases y buscar otras vías de exigencia sin afectar alumnos. “Hacemos esfuerzo económico para que estudien, y no aprenden nada este ciclo”.
Una madre de X-Yatil reconoció intentos de enviar tareas, pero “no es lo mismo. Necesitan atención directa para resolver dudas, aprender mejor y estar listos para el siguiente grado”. Insistió en no perder más tiempo: “Ya fueron casi dos meses sin clases. Es importante que, en lo que resta, no haya más suspensiones”.
Molestia
Padres en José María Morelos expresaron molestia por el regreso al paro este miércoles, implicando nueva suspensión. Señalaron que, si se extiende más de dos semanas, el ciclo podría perderse. “Los más perjudicados son nuestros hijos. Si esto se alarga, perderán el año”, advirtieron. Muchos se enteraron por redes sociales. Maribel Castillo, madre, se alegraba del regreso tras Semana Santa cuando supo de la nueva suspensión. “Mi hijo está en sex-
Tutores señalan que los contenidos académicos no se han abordado por completo
to; si el paro va más allá de este mes, corre riesgo de perder el ciclo. No entiendo por qué la huelga si ya se anunció que la Ley del ISSSTE sería echada para atrás por la presidenta”, comentó.
Lázaro Benítez, padre, se mostró sorprendido del regreso al paro tras dos semanas de clases. “Este movimiento nos afecta; los niños no aprenden en casa. A su edad, necesitan estar en el aula”, afirmó.
Karla Mahay Cahuich mencionó que, aunque el paro se difunde en redes, no hay información ofi cial en la escuela de su hija. “El maestro deja tareas en casa, y eso está bien hasta cierto punto”. Respaldó demandas docentes, pero considera que padres deben involucrarse más: “No se puede dejar toda la responsabilidad al maestro. Si mi hija se queda sin clases, la apoyaré en casa”, aseguró. Hasta este martes, actividades escolares continuaron con normalidad en preescolar, primaria y secundaria en la cabecera y co-
munidades como Santa Gertrudis y La Presumida.
Reprueban ausencia
Padres y madres en Puerto Morelos manifestaron inconformidad por el nuevo paro, considerando que afecta el aprendizaje y sintiéndose impotentes. Un padre de la primaria David Alfaro Siqueiros expresó molestia; su hijo en sexto llegará a secundaria sin preparación adecuada. “De que va a pasar de año, va a pasar, pero no es culpa de los alumnos ni nuestra, es de los maestros que abandonaron a sus grupos”, dijo enojado.
Explicó que docentes anunciaron por WhatsApp que no habrá clases el jueves 15 de mayo y la suspensión será al menos por una semana. “Dicen que no les pagan completo por el paro anterior, pero si no trabajaron, ¿cómo quieren todo? Por afectar así a sus alumnos, deberían ser sancionados”, opinó. Otra madre, de la escuela Benjamín Sabido Rosado, también mostró inconformidad. “No es justo que suspendan tras casi dos meses de paro. Salieron aprobados en boletas, pero no están preparados. Tareas no sustituyen una clase”. Algunos tutores no han sido informados oficialmente, esperando que autoridades intervengan para no perjudicar a menores. (Equipo PorEsto! )
Cientos de estudiantes desean volver a las aulas, pero las interrupciones continúan. Temen que sus vástagos repitan el año si la interrupción se extiende más semanas.
La protesta ha dejado extensa comunidad estudiantil fuera del aula una vez más. (Fotos PorEsto! )
Tulum
Menor afluencia de la esperada obliga a las aerolíneas a replantear sus operaciones internacionales y las estrategias para la temporada de invierno 2025-2026.
Recortan vuelos por baja demanda
Air
Canada elimina rutas desde Ottawa y Quebec; otras compañías también ajustan
La aerolínea extranjera Air Canada ha decidido recortar significativamente su operación hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, para la temporada de invierno 2025-2026, debido a una demanda menor a la esperada, lo que marca un retroceso en las expectativas que se tenían sobre el nuevo aeródromo de la Riviera Maya.
La aerolínea canadiense canceló por completo sus rutas desde Ottawa y la ciudad de Quebec, dos destinos que apenas habían sido
incorporados el año pasado, tras la inauguración del aeropuerto en diciembre de 2023. Así mismo reducirá la frecuencia de vuelos desde Montreal, pasando de cinco a solo tres servicios semanales. Únicamente Toronto mantendrá su programación actual con cuatro vuelos semanales hacia Tulum.
“Es bien sabido que la industria en general puso mucha capacidad incremental en Tulum, y ahora estamos viendo cómo algunas aerolíneas están racionalizando esa oferta. Hay mucha grasa en ese
mercado”, declaró Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Air Canada, el pasado 9 de mayo durante la presentación de resultados financieros del primer trimestre de la empresa. El ajuste de Air Canada se suma a un patrón que ya habían iniciado otras compañías. United Airlines canceló recientemente su vuelo desde Boston y retiró sus planes para operar desde Denver. Copa Airlines también suspendió su conexión desde Panamá, y Avianca hizo lo propio desde Colombia. La
Impacta volquetero contra un automóvil, en avenida principal
TULUM.- Un accidente vehicular entre un volquete y un automóvil particular provocó caos vial en la avenida principal de esta ciudad, a la altura de la salida sur, luego de que el conductor de la pesada unidad intentará realizar una vuelta en “U” sin las debidas precauciones, impactando a un vehículo que circulaba con preferencia. El incidente se registró la tarde de ayer cuando el volquete, perteneciente al sindicato “UNTRAC”, realizó una maniobra imprudente de giro en una zona no habilitada para este tipo de maniobras. Al cortar la circulación de forma repentina, la unidad impactó en su costado derecho a un vehículo Chevrolet, de reciente modelo, color gris, con placas del estado de Quintana Roo. De acuerdo con el reporte preliminar, no se registraron personas lesionadas, aunque los daños
El accidente dejó daños materiales superiores a los 30 mil pesos
materiales fueron cuantificados en aproximadamente 30 mil pesos, debido a los severos daños en la carrocería del automóvil compacto, principalmente en la parte trasera y lateral derecha. Al sitio acudieron elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento de los hechos y trasladaron ambos vehículos al corralón para realizar el deslinde de responsabilidades. Las autoridades también iniciaron el procedimiento correspondiente para determinar si
el conductor del volquete incurrió en una infracción por realizar una maniobra peligrosa en una vía de alta circulación. El accidente generó afectaciones momentáneas al tránsito vehicular en una de las arterias más transitadas de la ciudad, por lo que se exhortó a los conductores de vehículos pesados a extremar precauciones y respetar los lineamientos de movilidad urbana, especialmente en zonas con alto flujo de automóviles particulares y peatones. Este tramo, ha sido escenario de múltiples accidentes, lo que genera un fuerte congestionamiento vial al ser una vía de acceso a la ciudad, derivado de lo anterior las autoridades de tránsito deberán reforzar la señalización en la zona, o mayor presencia de elementos para evitar accidentes futuros.
(Redacción PorEsto!)
aerolínea WestJet, aunque mantendrá presencia en Tulum, adoptó una estrategia conservadora con vuelos desde Toronto dos veces por semana y uno desde Calgary. Otra de las aerolíneas Avianca anunció la cancelación definitiva de su ruta directa entre Bogotá y Tulum, programando el último vuelo para el próximo 1 de julio de 2025. La ruta, lanzada en diciembre de 2024 como parte de una estrategia para atraer turistas sudamericanos al Caribe Mexicano, operaba con tres frecuencias se-
su presencia
manales utilizando aviones Airbus A320, con una capacidad de 180 pasajeros. En total, se ofrecían más de mil asientos mensuales hacia y desde el destino. La situación pone en perspectiva los retos que enfrenta el nuevo aeropuerto de Tulum para consolidarse como un destino internacional competitivo frente a la infraestructura y conectividad consolidada de Cancún, que sigue atrayendo a la mayoría de los viajeros del Caribe Mexicano. (Edgar Silva)
Al parecer, el responsable realizó una maniobra sin precaución. (PorEsto!)
(Fotos E. Silva)
Afectan apagones a colonias
Reportan cortes de energía desde el 10 de mayo; exigen respuesta a la CFE por daños y pérdidas
TULUM.- Habitantes de distintas colonias del municipio señalaron una serie de apagones prolongados y consecutivos desde el pasado viernes 10 de mayo, justo cuando comenzaron las intensas lluvias derivadas del paso del Frente Frío 42. Las fallas, que se han extendido hasta ayer, han generado múltiples afectaciones, tanto en el patrimonio de las familias como en su rutina diaria. Vecinos de fraccionamientos como La Veleta, Villas Tulum, Tumben Ká, Guerra de Castas, Aldea Zama y colonias populares como 2 de Octubre, Maya Pax y Arrecifes han reportado cortes de energía intermitentes que duran desde un par de horas hasta más de medio día. Algunos mencionan que los apagones ocurren hasta tres veces por jornada.
Una de las afectadas quien prefi rió omitir sus presentes declaró: “¿Me afecta mucho a los ciudadanos, por qué? Porque yo, por ejemplo, tengo una reja eléctrica y me cuesta sacar mi carro. Ahorita por ejemplo ando caminando y tengo que ir a las prisas con mi bebé. Entonces es muy difícil. A un familiar se le quemó su laptop, entonces varios artículos personales y que valen realmente bastante, pues se están echando a perder, pero pues para pagar realmente ahí están puntuales y exigiendo y si no pues te están cobrando de más.”
Las lluvias registradas entre el 10 y el 12 de mayo por el fenómeno meteorológico han sido intensas, lo que pudo ocasionar fallas en el sistema eléctrico regional. Sin embargo, la Comisión
Habitantes claman atención tras las interrupciones del servicio, causadas por las lluvias del Frente Frío 42
Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido un comunicado oficial explicando la causa específica de estos apagones ni ha ofrecido una solución defi nitiva a los usuarios afectados.
Además de los daños en aparatos electrónicos y electrodomésticos, los cortes han provocado que negocios tengan que detener operaciones, alimentos se echen a perder por la falta de refrigeración y que personas con movilidad reducida o dependientes de equipos eléctricos enfrenten serios inconvenientes.
Hasta la tarde de ayer, la situación persiste en varios puntos del municipio. Ciudadanos exigen a la CFE una respuesta clara, atención a los reportes ingresados por medio de la línea 071, y reparación de los posibles daños ocasionados por las sobrecargas de energía.
Usuarios en redes sociales también han manifestado su inconformidad, cuestionando la eficiencia del servicio y la falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica de la región, pese al constante crecimiento urbano y turístico del destino.
(Edgar Silva)
TULUM.- Un incendio al interior de una de las bodegas del supermercado Soriana Híper de la ciudad activó los protocolos de emergencia durante la madrugada de ayer, luego de que se detectara humo saliendo del inmueble, ubicado sobre la carretera estatal, a la altura del kilómetro 1.2, cerca de la calle Juncal y una zona de asentamientos irregulares.
El reporte fue emitido alrededor de las 03:00 horas a través del número de emergencias 911, lo que generó una pronta movilización de elementos de Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos y la policía municipal Preventiva.
Al llegar al sitio, los bomberos ingresaron al inmueble con equipo especializado y, aunque no había fuego visible desde el exterior, se percibía una intensa humareda negra que emanaba del interior, obligando a una revisión exhaustiva para localizar el punto de origen del siniestro.
De acuerdo con el director general de Protección Civil en Tulum, Sergio Canto, el incendio fue provocado por un sobrecalentamiento en el cuarto de máquinas generadoras de energía, el cual resultó ser el área más afectada por las llamas.
Afortunadamente, el fuego fue controlado antes de que se extendiera al resto del inmueble, y no se reportaron personas lesionadas ni se requirió la evacuación de emergencia. Una unidad médica acudió al sitio para brindar apoyo en caso necesario, pero no fue requerida su intervención.
Los cuerpos de emergencia permanecieron en la tienda durante varias horas para ventilar el área afectada, realizar inspecciones de seguridad y descartar cualquier riesgo de reignición. Como parte del protocolo, todo el perímetro fue acordonado con cintas de seguridad y resguardado por elementos policiacos, a fin de restringir el ac-
REPORTE
3:00
horas se presentó el siniestro, sobre la carretera estatal Tulum-Cobá
ceso de clientes y personal mientras se llevaban a cabo las labores de revisión y mantenimiento. Al cierre de esta edición, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la empresa Soriana respecto a la reapertura del establecimiento. Sin embargo, se anticipa que las operaciones permanecerán suspendidas temporalmente hasta concluir con el peritaje técnico que determine la magnitud de los daños y garantice condiciones seguras para el reinicio de actividades.
(Redacción PorEsto!)
Vecinos señalan fallas prolongadas y advierten riesgo por transformadores y postes en mal estado.
Enfrentan afectaciones materiales por la falta de inversión y mantenimiento de la Comisión. (Fotos E. Silva)
Una unidad médica permaneció en el sitio para brindar apoyo. (PorEsto!)
Lázaro Cárdenas
Debido a la mala experiencia que tuvieron con el ciclón “Wilma”, algunos pobladores aseguran sus puertas y ventanas, ante el peligro de las inundaciones. (Luis
Hacen despensas huracanadas
Vecinos de Kantunilkín se preparan con víveres ante la próxima temporada de fenómenos naturales
Prepararse con antelación para la temporada de huracanes es fundamental, afirmaron habitantes de la cabecera municipal, quienes señalaron que desde ahora comienzan a abastecerse de suministros clave como agua purificada, alimentos no perecederos, medicinas, linternas y baterías, además de contar con un plan de evacuación, especialmente si viven en zonas bajas con historial de inundaciones desde el paso del Huracán “Wilma”.
Entre las acciones que realizan también se encuentra asegurar tinacos, techos de lámina o adquirir
Habitantes también supervisan que cerca de sus viviendas no haya árboles que puedan representar un peligro
tablas para proteger ventanas, con el fin de no enfrentar contratiempos durante una contingencia. Por ello, aprovechan los recursos disponibles
para iniciar su preparación.
Marcelo Chuc comentó que, con la cercanía de la temporada de lluvias, revisa el estado de los materiales utilizados el año anterior, como sogas para amarrar techos y tinacos, así como tablas para asegurar puertas y ventanas. También verifica lámparas recargables, baterías, el contenido del botiquín de emergencia y, lo más importante, resguarda documentos y pertenencias de valor en bolsas de nailon para evitar que se mojen en caso de una evacuación inesperada.
Por su parte, Armando Tuz seña-
Desazolvan las alcantarillas y pozos profundos por lluvias
KANTUNILKÍN.– Personal de Servicios Públicos inició la limpieza de quinientos metros de alcantarillas en el centro de la ciudad, así como de una veintena de pozos profundos, en atención a las demandas de los habitantes tras las lluvias del sábado por la noche que provocaron inundaciones en zonas bajas y el interior de la iglesia católica, donde bomberos realizaron labores de desazolve.
A menos de dos semanas del inicio de la temporada de huracanes 2025, comenzaron las acciones preventivas de las autoridades. También se han revisado los inmuebles designados como refu-
gios anticiclónicos, aunque hasta el momento no se ha informado si todos cumplen con los requisitos necesarios ni si será depurada la lista de 24 espacios habilitados por la anterior administración. Durante la mañana de ayer, una docena de trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos se desplegó en el primer cuadro de la ciudad para retirar lodo del interior de las alcantarillas y basura acumulada sobre las rejillas, lo que ha obstaculizado el drenaje pluvial y retrasado la salida del agua durante las lluvias. Como se informó, la tormenta registrada el sábado por la no-
che ocasionó la inundación de la zona centro, particularmente en la calle 5 de Febrero, donde el agua ingresó a la iglesia católica y alcanzó una altura de aproximadamente medio metro. Ante ello, bomberos activaron su protocolo de emergencia para extraer el agua del inmueble. Otros puntos del centro también resultaron afectados, lo que obligó al cierre de vialidades, como las calles Adolfo López Mateos y Reforma, con el fin de evitar el paso vehicular y prevenir que el agua rebasara las banquetas e ingresara a las viviendas.
(Luis Enrique Cauich)
ló que ya comenzaron a inspeccionar si hay árboles cercanos que puedan caer sobre las viviendas, así como identificar partes vulnerables en sus casas para reforzarlas. Además, limpian techos y adquieren productos duraderos como veladoras, cerillos y alimentos enlatados con fechas de caducidad lejanas.
Explicó que también revisan las zonas bajas para mantenerse atentos y organizarse con los vecinos en caso de una eventual evacuación. Agregó que ya establecieron comunicación con sus familiares, a fin de contar con alojamiento temporal en
caso de una emergencia. Reconocieron que aún persiste la mala costumbre de dejar todo para última hora, por lo que, cuando un ciclón se acerca, es común ver a familias acudiendo de manera apresurada a ferreterías, talleres y otros establecimientos en busca de madera y herramientas para proteger sus viviendas. Afortunadamente, indicaron, hay vecinos solidarios que colaboran para que todos logren asegurar sus casas antes de que un sistema tropical comience a causar afectaciones. (Luis Enrique Cauich)
Enrique Cauich)
La iglesia católica tuvo graves afectaciones. (Luis Enrique Cauich)
Requieren atención a las calles
Preocupa a habitantes, el estado en el que quedaron después de las lluvias del pasado sábado
KANTUNILKÍN.- Entre 600 y hasta casi 2 mil metros lineales de calles se requieren en diversas colonias populares para su apertura, construcción o pavimentación, según acusaron habitantes tras las lluvias del pasado sábado y ante la cercanía de la temporada de huracanes.
Familias de las colonias Miguel Borge Martín, Xaman Kah, Expo, Terencio Tah, Unidad Deportiva y CAPA señalaron que en algunas zonas llevan más de 10 años solicitando la construcción de calles.
Afirmaron que, pese al paso de múltiples candidatos, sus peticiones no han sido atendidas, por lo que con recursos propios han abierto caminos para acceder a sus hogares o rehabilitado calles deterioradas por la falta de mantenimiento.
INVERSIÓN
mil metros lineales de vialidades necesitarían de repavimentación.
Daniela Cauich relató que desde que se mudó a la colonia Miguel Borge Martín, hace más de una década, ha tenido que colaborar con sus vecinos para acondicionar la calle de terracería que utilizan, la cual se inunda y se convierte en un lodazal con el paso de los vehículos, quedando en malas condiciones. Por su parte, María Tuz explicó que en Xaman Kah también se requiere la apertura de calles y la conformación de terracerías. Aunque se han pavimentado algunas vialidades, éstas han resultado insuficientes debido al rezago acumulado por cada administración municipal, sumado a la mala calidad de las obras, que no duran ni un año antes de presentar daños.
Vecinos de la colonia Unidad Deportiva mencionaron que en ese sector es urgente la construcción de calles, ya que las existentes son de tierra y, durante la temporada de lluvias, se vuelve complicado transitar para llevar a los niños a la escuela o salir a hacer compras, debido al lodo que se forma, como ya ocurrió con las primeras precipitaciones del fin de semana. Los colonos aseguraron que en cada sector poblacional se requieren entre 800 y 2 mil metros lineales de vialidades, incluyendo apertura, conformación de terracerías y pavimentación. Indicaron que el crecimiento de la cabecera municipal ha sido muy superior al desarrollo de los servicios básicos, entre ellos, las calles de acceso. Hasta ahora, las autoridades municipales no han dado a conocer el paquete de obras que se ejecutará este año, ni si se contempla la atención a las vialidades.
(Luis Enrique Cauich)
Aviva aguacero, esperanza de rancheros
Las intensas precipitaciones del fin de semana ayudaron al reverdecimiento de los potreros
KANTUNILKÍN.- Las intensas lluvias del pasado sábado devolvieron la confianza a productores ganaderos de la cabecera municipal, al favorecer el reverdecimiento de los potreros y anticipar, en los próximos días, alimento natural para el ganado que ya padecía los efectos de la sequía.
El fenómeno llegó como un alivio para los bolsillos de más de 200 pequeños ganaderos del municipio, quienes habían desembolsado recursos para adquirir pacas de zacate, energizantes o incluso se vieron obligados a vender parte de sus reses para evitar pérdidas ante la baja de peso que les provocó el calor extremo. Productores de la cabecera señalaron que, tras varias semanas de intenso sol que secó el zacate en sus parcelas, las ansiadas precipitaciones regaron con fuerza la zona, permitiendo que el pasto comience a crecer, lo que representa un respiro ante la crítica escasez de forraje.
Agregaron que la sequía se intensificó este año, ya que apenas comenzaban a recuperarse de las lluvias entre junio y diciembre del año pasado, que dejaron inundaciones en sus ranchos, caminos de acceso e incluso en corrales. Desde
entonces, el pasto ya mostraba daños, por lo que la falta de alimento se hizo evidente al iniciar la temporada de estiaje.
En la zona sur, ganaderos de comunidades como San Francisco, también pequeños productores, informaron que además de la sequía enfrentaron otra afectación: el ataque de murciélagos, lo que provo-
có la pérdida de peso en su ganado. Ante esta situación, muchos optaron por vender algunas reses para reducir el impacto económico.
Ganaderos con mayores recursos económicos señalaron que compraron pacas de pasto, así como energizantes como melaza y pollinaza para alimentar a sus animales. Sin embargo, debido al
costo, estos productos no se administraban a diario, sino que se dosificaban para evitar más gastos y, al mismo tiempo, procurar que las reses no siguieran perdiendo peso. En algunos casos, llegaron a gastar más de 20 mil pesos, o incluso el doble, dependiendo del número de cabezas de ganado en sus ranchos. (Luis Enrique Cauich)
Cerca de 200 ganaderos ya habían adquirido pacas de zacate para sus vacas. (Luis Enrique Cauich)
Las colonias Miguel Borge Martín, Xaman Kah, Expo, Terencio Tah, Unidad Deportiva y CAPA, fueron afectadas. (Luis Enrique Cauich)
Felipe Carrillo Puerto
Enfrenta decadencia, la apicultura
Productores que vendían una o dos toneladas por cosecha, ahora apenas consiguieron 500 kilos
Por diferentes factores, la actividad apícola en el municipio Felipe Carrillo Puerto ya se encuentra en decadencia, por lo que, de un inventario de más de 5 mil colmenas, ahora se cuenta con menos del 50 por ciento. En esta temporada de cosecha de miel, apenas se pudo extraer un poco del dulce, incluso, productores que llegaban a vender una o dos toneladas por cada cosecha, apenas consiguieron 500 kilos.
José Eduardo Moo Pat, coordinador de la cooperativa “El Tajonal”, señaló que desde hace más de cinco años que esta labor está decayendo, principalmente por el cambio climático, ya que existe escases de floración y, por ende, la falta de miel.
“Lo que nos está perjudicando grandemente es la deforestación que se tiene en el municipio y en la entidad, ya sea por la venta de madera, palizada, carbón o maderas en rollo, lo que se agrava con largos periodos de sol y lluvia, además del frío. Lo que afecta severamente las colmenas”, aseguró.
Además, dijo que se va contrayendo el mercado extranjero, toda vez que el 90 por ciento de la producción del dulce se expende internacional; sin embargo, la miel falsa que hay en otros países genera problemas a los apicultores que producen de calidad aquí porque algunos empresarios prefieren comprar la que es más barata.
La fuente señaló que actualmente se está adquiriendo al productor en 32 pesos el kilogramo.
“Consideramos que ha sido poca la actividad que se ha tenido en esta temporada, ya que hace apenas dos días que se pudo abrir las puertas de esta cooperativa por la falta del dulce. Pese a que la cosecha debió empezar desde a principios de año, y ya estamos a la mitad de mayo y sin repuntar esta actividad”, reveló.
Señaló que en el caso de la cooperativa “El Tajonal”, afecta directamente a 111 productores, ya que anteriormente se tenía un inventario de, por lo menos, 5 mil 300 colmenas, “pero con todo lo que ha venido sucediendo, creemos que solamente se cuenta con un aproximado de 2 mil”, informó.
Aseguró que sólo queda como máximo 20 días para la producción de miel, y cuando ya caigan las lluvias culmina la actividad, es por eso que consideran que la actividad está en decadencia.
“Sabemos que hay apicultores que ya han dejado de trabajar la miel, algunos han decidido vender por completo sus apiarios, tal como sucedió un caso en la localidad de Tabi”, dio a conocer.
(Justino Xiu)
Coordinador de la cooperativa “El Tajonal”, dijo que de las más de 5 mil colmenas que había, tienen menos del 50 por ciento. (Justino
Destinan dinero del Faispiam para tinacos
El Subdelegado de isla María Elena dijo que lo que sobre se usará en mejorar el camino de acceso
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Luego de que la localidad pesquera María Elena fuera considerada como un pueblo indígena, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, (Faispiam) 2025 destinó 115 mil pesos para subsanar las necesidades primordiales de los lugareños, por lo que, en su momento, determinaron que estos recursos serán destinados para la adquisición de depósitos de agua de lluvia. El subdelegado Roberto Ucan señaló que, “luego de que la Federación, a través de la Secretaría del Bienestar consideró nuestra localidad como pueblo indígena, fuimos beneficiados con un pequeño recurso para atender nuestras necesidades primordiales en nuestro pueblo”.
Agregó que ya fue integrado el comité que vigilará que los recursos se apliquen correctamente. “Llegamos a un acuerdo, parte de este recurso es para la adquisición de, por los menos, 20 depósitos de agua de más de mil
Roberto Ucan reveló que confían en que el Gobierno federal les vuelve a destinar más presupuesto el próximo año
litros, que se estarán adquiriendo para que podamos almacenar agua de lluvia para nuestras actividades cotidianas”, reveló. Dijo que “debido a que no podemos construir cisternas, ya que con los fenómenos naturales que nos afectan, fácilmente se dañan, no es así con los depósitos de plásticos que, aunque los fuertes vientos se los lleva al monte que hay en la isla, luego lo podemos recuperar para que nos vuelvan a servir”.
Roberto Ucan informó que “el poco recurso que nos sobre, vamos a destinarlo para mejorar un poco el camino de acceso a la costa, que hasta el momento
sigue igual, sin que se le dé mantenimiento por parte de las instancias correspondientes”. La fuente señaló que, si se aplican correctamente estos recursos, tienen la confianza de que el Gobierno federal les vuelva a destinar más presupuesto el próximo año, “es por eso que por nuestra parte se viene realizando como estipula el programa”.
Recalcó que “anteriormente no era tomada en cuenta la localidad, pero ahora, con la determinación de considerarnos pueblo indígena, ya se encuentran aterrizando los recursos por parte del Gobierno federal, que va a benefi ciar directamente a los trabajadores del mar que hay en esta isla”.
(Justino Xiu)
La comunidad ya integró su comité de vigilancia de obras. (Justino Xiu)
Xiu)
José María Morelos
Acusan incumplimiento de acuerdos
Los comuneros dijeron que el Ayuntamiento no ha iniciado la construcción de caminos saca cosechas ni pozos
Ejidatarios del Kilómetro Cincuenta en José María Morelos dieron a conocer que el presidente municipal, Erik Borges Yam, no ha empezado a cumplir los compromisos que adquirió durante la fi rma de los documentos de entrega del terreno de la Feria de la Primavera, en marzo pasado, lo que les preocupa porque ya están casi a mediados del año y el comisariado ejidal no se ha apurado por ver que estos se concreten.
Indicaron que la autoridad municipal debe cumplir con su compromiso, como productores van a mantener una relación de respeto a la autoridad sólo si les cumple.
El comisariado ejidal, Juan Bautista Moén Uluac, indicó que con la firma de los documentos para ceder el predio el 31 de marzo de este año, ese terreno ya pasaba ya a manos del Ayuntamiento.
Por lo que a partir de la firma, ni los futuros comisariados ejidales pueden reclamar el predio. El acuerdo al que llegaron con el Presidente Municipal es que a cambio se construiría un domo en un predio ejidal de la zona urbana, además de caminos saca cosechas y 40 pozos agrícolas.
Lázaro Benítez, comunero, dijo ayer que los compromisos que hizo el Presidente Municipal durante la firma de los documentos de entrega del predio de la feria no se han empezado a cumplir.
Reconoció que no hay fecha para que estos comiencen a consolidarse, pero se entiende que desde
Desde la firma del compromiso entre ejidatarios del Kilómetro 50 y el Alcalde, no se ve ningún beneficio
el momento que se firmaron los documentos de entrega del predio de la Feria de la Primavera debieron comenzar a cumplirse.
José Inocencio Chan comentó que en marzo se firmó un acuerdo con el Presidente Municipal para finiquitar el asunto del local de la Feria de la Primera, en el que se convino en hacer caminos saca cosechas, un domo y pozos.
Según él, lo que urge es que se hagan los caminos para sacar la producción del campo, porque en breve empezará la temporada de lluvias y estos se convertirán en lodazales. Dijo que el comisariado ejidal Juan Buatista Uluác, no ha dicho cuándo el Ayuntamiento comenzará a hacer la obras, ya que el como la autoridad debe informar a los comuneros.
Víctor Segovia, comentó que ellos como comuneros ya dieron por finiquitado el asunto del local de la feria y ahora le toca al Ayuntamiento cumplir los compromisos pactados; sin embargo, es momento de que se inicien.
Indicó que desde que se firmó la entrega del local de la feria no ha
visto de nuevo al comisariado ejidal y por lo mismo desconoce qué está haciendo con el compromiso adquirido por el municipio. Interrogado sobre si sabe cuáles son esos compromisos, dijo que lo que es un domo en un predio que tiene el ejido por la calle Benito Juárez y pozos en los terrenos donde los compañeros ejidatarios están trabajando el programa “Sembrando Vida”.
(Lusio Kauil)
Justifica CFE, falta de recursos para dotar de un mejor servicio
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
En las comunidades Sabán, La Esperanza y Pedro A. Moreno el servicio de energía eléctrica continúa fallando de acuerdo con los pobladores de esos lugares, esa situación se sigue dando porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha cumplido con su compromiso de limpiar debajo los cables la red eléctrica que llegan a los poblados, con el argumento de que no tiene recursos para pagar la ejecución de esa tarea.
Comentaron que ahora no se está haciendo mucha bulla con la falla del servicio de luz porque indicaron que las autoridades municipales ya no están apoyando a las comunidades como antes.
José Germán Arjona, vecino de la localidad Sabán, dijo que el pasado fin de semana en la localidad estuvo fallando la corriente como dos veces, Indicó que el domingo,
no hubo luz de 6:00 a 12:00 horas.
Según él, cuando falla el servicio en el poblado, también se quedan sin energía otros pueblos de la zona como Sacalaca, San Felipe Oriente, Tabasquito y San Juan Oriente. Atribuyó esa situación, al mal estado de los cables y debido a que quedan entre las ramas de los árboles, en un tramo que no se chapeó el año pasado.
Rubén Darío Ucán, vecino de Pedro A. Moreno, expuso que el servicio de energía eléctrica en las comunidades de la zona no ha mejorado porque no se ha dado mantenimiento completo debajo del tendido eléctrico.
Comentó que el año pasado se trabajó en la limpieza debajo de los cables de la red, por tramos, pero no se hizo todo, por eso, el servicio sigue fallando, aseguró que casi nadie se pronuncia porque no cuentan con el apoyo del municipio
Según él, la CFE dejó de limpiar los derechos de vía donde están las torres, desde hace más de 10 años, y por eso las ramas de los árboles prácticamente se incrustaron en los cables de alta tensión y cuando llueve o hace algo de viento generan cortocircuitos generando que se vaya la luz. Fabiola Medina vecina de La Esperanza refirió que en el poblado falla de dos a tres veces a la semana el suministro de energía, pero, cuando se avisa a la CFE acuden a atender los reportes. Dio a conocer que cuando inicie la temporada de lluvias esas fallas serán más recurrentes porque los cables de electricidad están cubiertos por las ramas de los árboles, lo que ocasionará que se queden sin el servicio de Internet, además, las tiendas dejan de vender refrescos y productos helados.
(Lusio Kauil)
Se desconoce cuándo comenzarán las obras prometidas. (Fotos L. Kauil)
Preocupa a los agricultores cómo movilizarán sus productos cuando llegue la temporada de lluvias.
agricultores de tres ejidos del municipio dijeron que aunque la ayuda federal es buena, cada año enfrentan problemas para el riego de sus cultivos.
Anhelan programa alterno de pozos
Beneficiarios de “Sembrando Vida” aseguraron que el 50% de sus plantaciones muere por falta de agua
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Beneficiarios de “Sembrando Vida”, de tres ejidos del municipio, pidieron al Gobierno del Estado que los apoye con un programa complementario de perforación de pozos, pues indicaron que la falta de agua en sus parcelas causa que casi el 50% de sus plantaciones mueran durante la temporada de sequía, por ello, reconocieron que no puede consolidar una buena parcela desde hace cinco años. Refirieron que el programa impulsado por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido beneficioso y ha ayudado a
los productores; sin embargo, dijeron que hace falta un complemento, que es un pozo para sacar agua y con ello regar los cultivos.
Jorge Andrés May Manzanero, productor del ejido El Naranjal, expresó, que el programa “Sembrando Vida” es el mejor que se ha echado andar por el Gobierno federal desde que tiene uso de razón; pero se necesita fortalecerlo con la perforación de pozos en las parcelas de los beneficiarios.
Expuso que la falta de agua en esos lugares ha ocasionado que se muera la mitad de las plantas.
Las sequías han afectado;, los productores llaman a las autoridades estatales a apoyarlos
Jaime Noh Chí, productor del ejido La Esperanza, dijo que él tiene una parcela de “Sembrando Vida”, pero al carecer de pozo para regar sus cultivos genera que la mitad de su plantación muera. Expuso que estaría bien que el Gobierno del Estado implemente
Pérdida de su hábitat genera que aves se alimenten en las siembras
JOSÉ MARÍA MORELOS.- La devastación de las zonas forestales, tala e incendios, genera que las aves del campo se estén acercando a las zonas habitadas, en busca de refugio, comida y agua, pero esa situación, de acuerdo con el investigador de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) Ernesto Ucan Puc, está provocando problemas a la gente porque están afectando los cultivos en los predios y parcelas cercanas a la zonas urbanas; además están generando pérdidas económicas a los campesinos.
Expuso que las aves se alimentan mayormente de frutos como naranja, mango, mamey, ciruela, aguacate y piña, entre otros que se tienen en los solares y parcelas.
Dijo que está situación está perjudicando grandemente a productores, porque están reportando
Campesinos lamentan no poder vender las frutas al ser picadas por los pájaros
pérdida de frutos que se cosechan para vender en el mercado local.
Refirió que las aves ya no se alejan de las parcelas, porque saben que tienen comida, agua y hasta cobijo seguro de algunos depredadores, lo malo es que también afectan a los campesinos.
Comentó que las aves no le tienen temor a la gente, pues pueden ver la presencia de las personas en las parcelas y no se van, las chachalacas y tucanes son mansos,
cuando hace años atrás no eran así.
Indicó, la manera en que se comportan las aves en la actualidad puede considerarse como un mecanismo de supervivencia ya no le temen al ser humano.
Marcelo Peraza y Evaristo Gómez, parceleros ubicados a la salida de esta cabecera municipal, indicaron que desde que se quemaron muchas zonas selváticas en el municipio, empezó a notarse la presencia de muchos pájaros en las milpas y zonas parcelarias. Esas aves, dio a conocer, se alimentan de los frutos de los árboles que tienen en sus milpas o en sus solares urbanos.
Mencionaron que las aves si les perjudican, ya que pican las frutas maduras, por lo que ya no la pueden consumir ni vender.
(Lusio Kauil)
un programa complementario para los beneficiarios del programa federal citado, el cual tenga como finalidad la perforación de pozos para que todos tengan agua. Refirió que sería de mucha ayuda, porque con agua ellos pueden ir consolidando sus parcelas y logren tener una buena producción Eduardo Mex Pat, productor del ejido Kilómetro Cincuenta, dio a conocer que el programa “Sembrando Vida” es muy bueno porque está ayudando a muchos campesinos a integrar una parcela de árboles frutales y maderables.
El detalle es que desde que se
empezó con el programa no se contempló la habilitación de un pozo, que es muy necesario para que se rieguen los cultivos, dijo. Manifestó que mucho de lo que se cultiva durante la temporada de lluvias muere cuando llega la época de la sequía en esta zona. En un recorrido realizado por las parcelas integradas al programa federal citado, ubicadas en el ejido Kilómetro Cincuenta, se pudo ver que los cultivos se están regando con agua que se lleva de la zona urbana porque no cuentan con pozos para extraer el líquido. (Lusio Kauil)
Los
(Lusio Kauil)
Ya es común ver a tucanes y chacalacas buscando comida. (L. Kauil)
Bacalar
Logran niños suspender obra federal
Los tutores de 23 menores solicitaron un amparo para proteger su derecho a un entorno saludable
Un grupo de 23 menores de edad del municipio de Bacalar consiguió una suspensión provisional -la tercera- para detener las obras que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) frente a la Laguna de los Siete Colores, específicamente en las inmediaciones del muelle de San Felipe. La decisión fue tomada por el Juzgado Primero de Distrito en Quintana Roo y dada a conocer por el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP).
La medida cautelar responde a una demanda de amparo presentada por niñas, niños y adolescentes, quienes, representados por sus tutores, buscan proteger su derecho a un entorno saludable.
El recurso legal fue admitido el pasado 6 de mayo y se fundamenta en la defensa de derechos humanos clave como el acceso al agua, la salud, el medio ambiente sano, la participación en asuntos ambientales y la preservación de la cultura.
Estos derechos están contemplados en la Constitución mexicana, así como en acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú, que promueve el acceso a la justicia ambiental.
El recurso legal fue admitido el 6 de mayo y se fundamenta en la defensa de garantías clave como el acceso al agua, la salud y la cultura
En su resolución, el juez advirtió que las obras en la zona federal de la laguna podrían causar afectaciones graves e irreversibles al ecosistema, por lo que ordenó la suspensión inmediata de cualquier intervención física en el área hasta que se decida si se otorga la suspensión definitiva. La orden también obliga a diversas autoridades federales y estatales —entre ellas Semarnat, Profepa, Conagua, INAH, Sema y el Ayuntamiento de Bacalar— a inspeccionar la zona y evaluar si las estructuras ya colocadas o las modificaciones realizadas representan un peligro para el entorno natural y cultural.
Será el próximo 21 de mayo cuando se celebre la audiencia incidental, en la que se determinará si se mantiene la suspensión vigente. El IFDP confirmó que continuará acompañando legalmente a las infancias que encabezan esta inédita defensa ambiental.
(Redacción PorEsto!)
Gestionan proyecto turístico costero
La Secretaría de Medio Ambiente recibe 14 solicitudes de aprovechamiento del área Uvero
BACALAR.- Autoridades del décimo municipio trabajan en la obtención de permisos federales para hacer uso de una franja costera de aproximadamente 19 kilómetros que le fue asignada tras su conformación en 2011. Hasta el momento la Semarnat ha aprobado tres de estas solicitudes. De acuerdo con Roberto Pérez Briceño, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), se han ingresado 14 solicitudes ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el objetivo de regularizar y aprovechar el área conocida como Uvero.
Esta franja se ubica entre los límites de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto, y es considerada estratégica para el desarrollo turístico y recreativo de Bacalar, expuso el funcionario.
Pérez Briceño explicó que el plan consiste en convertir estos espacios en zonas públicas destinadas al esparcimiento de la comunidad y visitantes, bajo lineamientos sostenibles.
Hasta ahora, Semarnat ha aprobado tres de las 14 solicitu-
des, lo que ha permitido la habilitación de las playas públicas El Sargazal, El Caracol y El Hipocampo. Estas áreas ya operan como espacios accesibles para el disfrute libre de la población, y representan un avance en la estrategia del gobierno municipal para ampliar la oferta turística
de Bacalar. “Estamos generando espacios donde las familias puedan convivir y disfrutar sin restricciones, en playas públicas que cuentan con el respaldo legal y ambiental correspondiente”, afirmó el entrevistado.
El Ayuntamiento de Bacalar busca no solo ordenar el uso del
litoral, sino también garantizar que este beneficio sea incluyente y sostenible, en línea con las políticas ambientales federales. Las gestiones continúan ante las autoridades correspondientes para que más playas puedan ser habilitadas en el corto plazo.
(Redacción PorEsto!)
Juez obliga a autoridades de la Semarnat, Profepa e INAH, entre otras, a evaluar si lo edificado es un peligro para el ecosistema. (PorEsto!)
Península
Evalúan ecocidio cerca de Uxmal
La SDS determina el daño ambiental ocasionado por la destrucción de 12 kilómetros de selva
MÉRIDA, Yuc.- Autoridades estatales confirmaron los graves daños ambientales ocasionados en la Reserva Biocultural del Puuc, donde fueron talados ilegalmente miles de árboles en un área de unos 12 kilómetros, presuntamente por órdenes de un empresario del sector hotelero e inmobiliario. El hecho, considerado ya como un ecocidio, ha encendido las alertas entre organismos ambientales y comunidades locales.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Neyra Silva Rosado, aseguró que su dependencia trabaja activamente para determinar el impacto ecológico del daño y definir las medidas de mitigación que deberán ser implementadas por los responsables conforme a la ley. No obstante, subrayó que no es competencia directa de la SDS aplicar sanciones legales a los responsables.
“El daño se cometió en el área conocida como Rancho Uxmal, a sólo tres kilómetros de la zona arqueológica. Nosotros ya colaboramos con la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopucc), que fue quien notificó el hecho en abril”, explicó Silva Rosado. Añadió que dicha junta actúa como un ente de vigilancia en territorio y su trabajo conjunto con la SDS es clave para responder ante estas agresiones ambientales.
Aunque las acciones punitivas no están bajo la competencia de la SDS, la funcionaria recalcó que su equipo está comprometido con el seguimiento de estos casos, el estudio del impacto y la exigencia de acciones correctivas por parte de las empresas involucradas, cuando se detectan irregularidades.
Neyra Silva aseguró que se trabaja activamente para definir las medidas de mitigación que deberán ser implementadas por los responsables.
Un patrón preocupante
Este ecocidio no es un hecho aislado. En los últimos años se han registrado diversos incidentes similares en el estado, lo que evidencia un patrón preocupante de deterioro ambiental en zonas protegidas o de alto valor ecológico.
En enero de 2025, se denunció la tala de más de 200 plantas de mangle blanco en Dzilam de Bravo, una especie protegida. La madera fue transportada a plena luz del día frente
al Palacio Municipal, lo que generó sospechas sobre una posible complicidad de autoridades locales.
También en marzo de este año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) documentó dos predios con tala ilegal y cambio de uso de suelo en la misma Reserva del Puuc. Uno de ellos presentaba un desmonte total en una hectárea; el otro, con maquinaria pesada operando, tenía una afectación estimada de 10 hectáreas, ambos ubicados en terrenos ocupados por comunidades menonitas.
Fortalecen el tejido social para evitar las adicciones
MÉRIDA, Yuc.- Con programas como Aliados por la Vida, CAP y Renacer ADN, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) trabaja en 60 municipios para atender de forma integral a jóvenes y familias, que ya muestran resultados positivos en el fortalecimiento del tejido social a través de actividades de prevención, cultura y deporte. Así lo aseguró Zayuri Valle, directora del organismo, quien destacó el creciente interés de la ciudadanía por involucrarse en la construcción de comunidades más seguras y resilientes.
“Estamos muy contentos. Hemos tenido muy buen alcance, tanto en escuelas primarias como secundarias. Poco a poco va entrando la conciencia comunitaria en las familias sobre la importancia de prepararnos
y prevenir”, afirmó Valle. En ese sentido, uno de los principales objetivos del Cepredey es generar contenido de valor y actividades atractivas, tanto para los adolescentes como para sus padres, buscando que ambos sectores participen activamente en los procesos preventivos. La estrategia del centro se apoya en proyectos como Aliados por la Vida, una red que opera en 60 municipios y que trabaja coordinadamente con más de 25 organizaciones e instituciones gubernamentales. El enfoque es integral: desde la prevención del delito y las adicciones hasta la promoción del deporte, el arte y la salud mental. Valle subrayó que todos los municipios son prioritarios: “Es tan importante un joven de Mérida como uno de Kanasín o Motul. No hacemos distinciones”. El arte y el deporte funcionan
como pretextos positivos para fomentar la cohesión social, generar oportunidades para los jóvenes y alejarlos de conductas de riesgo. “Hoy, muchos de los que se van a competir a Olimpiadas Nacionales surgieron tal vez de la iniciativa de un maestro que vio su potencial. Celebramos eso, porque también es prevención”, destacó la directora. Entre los proyectos con mayor impacto también se encuentra CAP, un programa de intervención en escuelas secundarias que se implementa por periodos de tres a seis meses. Además, Renacer ADN, que se desarrolló en alianza con una institución de asistencia privada, ofrece actividades en horario extendido y busca fortalecer la autoestima y habilidades socioemocionales en jóvenes.
(Katia Leyva)
Casos anteriores, como la tala de selva en la comunidad maya de Kanxoc (2019), o la deforestación masiva en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, refuerzan la gravedad del problema, muchas veces ligado a intereses económicos y falta de vigilancia efectiva.
Acción coordinada
La SDS reiteró su llamado a una mayor colaboración interinstitucional y con la ciudadanía para frenar el avance de la devastación ecológica. “Velar por nuestras reservas naturales no es sólo una obligación legal, sino una responsabilidad ética con las futuras generaciones”, concluyó Silva Rosado. El caso de Uxmal se mantiene bajo investigación, mientras se espera que las instancias correspondientes definan posibles sanciones. Por ahora, la comunidad científica, ambientalistas y pobladores exigen justicia y garantías de no repetición.
(Omar Xool)
Los grandes corporativos mienten al decir que no tienen recursos financieros. (P. Prado) Los líderes gremiales llaman a los trabajadores a denunciar ante las JLCA. (Especial)
Empresarios no pagan a obreros
Acusan que no están usando los abonos que les dio PEMEX para saldar las nóminas atrasadas
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Trabajadores de compañías carmelitas denuncian que los empresarios locales aparentemente son los que no están usando los abonos que les dio Petróleos Mexicanos (PEMEX) para cumplir con el recurso humano, pese a que es la fuerza laboral la que los hace ganar jugosos contratos, denunció, el secretario general del Sindicato de Obreros Carmelitas Marginados, Efraín Marín Chablé, al indicar que empleados operativos y administrativos tienen más de un mes sin recibir salarios, mientras que los dueños presumen en sus redes sociales, lujos y viajes.
En entrevista, denunció públicamente que empresas como All In Services, Pereyra, Diavaz, Demar-EVYA, han estado generando severas afectaciones a sus trabajadores al adeudarles sus salarios y aunque muchas de estas figuran entre los subcontratados por grandes tractoras que ya recibieron abonos por parte de PEMEX, siguen culpando a la petrolera de sus responsabilidades patronales.
“Lo que más indigna, es el contraste entre la situación preca-
ria de los trabajadores y el estilo de vida ostentoso que los dueños o gerentes de las empresas exhiben en redes sociales, cenas de lujo, viajes, promoción empresarial como si fueran un ejemplo a seguir, mientras sus obreros tienen más de un mes sin cobrar, es una pena que no solamente sea una compañía la que sea señalada de lo mismo, sino que son varias”, reclamó, Marín Chablé.
De acuerdo con el dirigente sindical, existen varias empresas carmelitas que repiten este patrón de abuso, alegando que PEMEX no les ha pagado a las grandes tractoras y estas a ellos, cuando ya ha sido desmentido por la propia presidenta del porcentaje de cumplimiento, entonces, ¿por qué siguen sin pagarles a los trabajadores? La realidad es que muchos empresarios están usando esta excusa para seguir explotando al obrero”, agregó.
Para el sindicalista lo preocupante es la normalización del abuso laboral en Ciudad del Carmen, donde empleados pasan semanas y hasta meses sin sueldo, sin prestaciones, y muchas veces sin respaldo institucional, debido al poder
Existe la sospecha de que los patrones aprovechan la situación como excusa para no cumplir. (P. Prado)
político y económico de los dueños. “Estos empresarios se sienten intocables. Compran autoridades, manipulan discursos, no pueden llamarse líderes si no son capaces de ver por quienes realmente hacen funcionar sus negocios, que son miles de obreros, esos que se parten el lomo con tal de llevar el
sustento a sus hogares, pero no, lejos de darles su salario, se los aplazan, las dificultades las están viviendo los más pobres, porque el dueño o gerente de la compañía, ese no tiene carencias”, criticó. Marín Chablé hizo un llamado a los trabajadores afectados a interponer denuncias ante la Junta de Con-
ciliación y Arbitraje, y a no dejarse intimidar por la posición económica de los patrones, “El obrero es el motor de la empresa. Sin trabajadores, no hay producción, no hay riqueza, sin embargo, hay quienes los tratan como piezas descartables, eso no puede permitirse”, puntualizó. (Perla Prado)
Efraín Marín Chablé, secretario general del Sindicato de Obreros Carmelitas Marginados, apunta que hay empleados que llevan más de un mes sin percibir salarios. (Especial)
Deportes
Chetumal, Q. Roo, miércoles 14 de mayo del 2025
Prometedor
Los mejores cuatro equipos de la temporada regular (Toluca, América, Cruz Azul y Tigres) dan inicio en el primer capítulo de las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX
Japón y Corea del Sur, los rivales del Tricolor rumbo a su preparación
Talentos de Quintana Roo a la mira mundial de Tiro con Arco
Grandes Ligas le abre la puerta del Salón de la Fama a Pete Rose
Página 48 y 49
El conjunto regiomontano y los Diablos Rojos se medirán hoy en la ida en el estadio Universitario, en punto de las 21:00 horas; Cruz Azul recibirá mañana al América en CU
Miran al Mundial de Tiro con Arco
Cuatro
atletas de la entidad, a preselección; buscarán ir al campeonato, tras brillar en Copa Presidente
CANCÚN.- El tiro con arco quintanarroense celebra un importante logro, al ser considerados cuatro de sus atletas para formar parte de la Preselección Mexicana de la especialidad. Este paso representa el inicio de su camino hacia la posible clasificación y participación en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se celebrará en este 2025.
La distinción llega tras su destacada actuación y los resultados obtenidos en la reciente Copa
Presidente de Arquería, disputada en Tlaxcala.
Los deportistas que demostraron el nivel necesario para acceder a esta preselección nacional son: Zulema Ramírez, Miranda Chab, Ana Sofía Hernández y Gabriel Jaramillo. Su brillante desempeño en dicha competencia los coloca de lleno en la contienda por un lugar en el representativo nacional, conocido como “El Tri”, que tendrá como meta competir en el próximo Mundial en Winnipeg, Canadá.
La preselección les abre el camino para competir por un lugar en el representativo que buscará un sitio en Canadá
Para consolidar su objetivo de integrar la selección defi nitiva, estos jóvenes arqueros depende-
Viaja equipo de baloncesto de Quintana Roo a Chihuahua
CANCÚN.- El equipo infantil varonil de baloncesto, categoría 2014-2015, que representará a la ciudad y a todo Quintana Roo, partió rumbo a Chihuahua con la ilusión de destacar en la Olimpiada Federada Nacional de Baloncesto 2025. Los jóvenes deportistas, que integran el selectivo estatal tras superar un arduo proceso de eliminación, fueron despedidos y felicitados por sus familiares, amigos y autoridades deportivas municipales, incluyendo al director general del IMD, Alejandro Luna López, y la regidora Silvana Córdova, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
El torneo incluye categorías para deportistas con discapacidad intelectual, síndrome de Down y en sillas de ruedas
La Federación Mexicana de Baloncesto designó a la capital de Chihuahua como sede de esta justa nacional, que se celebrará del 15 al 18 de mayo. Se espera la participación de 400 equipos de todo México, además de invitados de El Paso, Texas y Costa Rica.
El torneo contará con 12 categorías en las ramas varonil y femenil. Por primera vez, se incluirán categorías especiales para basquetbolistas con discapacidad intelectual, síndrome de Down y en sillas de ruedas, promoviendo así un evento más inclusivo.
Se anticipa una mayor afluencia que el año pasado en Celaya, Guanajuato, donde participaron 312 equipos, elevando la expectativa para los 400 conjuntos registrados en Chihuahua.
Con gran entusiasmo, los jóvenes quintanarroenses buscarán poner en alto el nombre de la entidad en esta importante competencia nacional.
(Rafael García)
rán en gran medida de sus resultados en la próxima Olimpiada Nacional CONADE 2025.
Esta competencia será crucial para su proceso de selección y, al mismo tiempo, una oportunidad para buscar preseas y poner en alto el nombre del estado de Quintana Roo.
Adicionalmente, se informó que la atleta Zulema Ramírez, junto con su compañero Elihud Elizondo (también de la entidad), se encuentran contemplados para integrar la Selección Nacional
que participará en los Juegos Panamericanos Júnior.
Este importante evento internacional se realizará en Asunción, Paraguay, a fi nales de este mismo año.
Este reconocimiento a cuatro deportistas quintanarroenses subraya el potencial y el arduo trabajo que se realiza en el tiro con arco del estado, proyectando a estos jóvenes talentos hacia competencias del más alto nivel nacional e internacional.
(Rafael García)
Los arqueros Zulema Ramírez y Elihud Elizondo también son considerados para los Juegos Panamericanos Junior de la especialidad, en Paraguay, este año. (Rafael García)
La justa reunirá a 400 conjuntos de México e invitados. (R. García)
HISTORIA EN LOS TORNEOS CORTOS
LOS CUATRO PRIMEROS EN SEMIFINALES
INVIERNO 1997
1. León
2. Cruz Azul
3. Atlante
4. América
Por mucha mediocridad que fomente la Federación Mexicana de Futbol con su famoso Play-In, en el que hasta el número 12 de la tabla puede incluso pelear por el campeonato, hoy aparecieron -como superhéroes- los mejores cuatro clasificados de la temporada para hacer justicia y dignificar el campeonato mexicano.
Toluca , América , Cruz Azul y Tigres han dado un categórico golpe sobre la mesa para avanzar a la instancia de semifinales, una serie que será protagonizada por los clubes que mejor rendimiento demostraron en la fase regular.
Desde la creación de los torneos cortos -1996- se han disputado 57 series de semifinales, donde apenas en nueve ocasiones los ha protagonizado el Top 4 (Invierno 1997, Verano 2000, Invierno 2001, Clausura 2005, Clausura 2007, Apertura 2012, Clausura 2016, Apertura 2017 y Clausura 2022).
Mientras los altos dirigentes continúen apostando por nuevos formatos, premiando a los más medianos del semestre, habrá otros clubes justicieros que sostendrán los intereses de una liguilla cuyo espectáculo debe ir en aumento.
Los Diablos Rojos del Toluca terminaron en la primera posición con apenas dos derrotas, dos empates y una cifra que nadie pudo
1. Toluca
2. Santos
3. Pumas
4. Chivas VERANO 2000
1. Tigres
2. Toluca
3. Pachuca
4. Cruz Azul INVIERNO 2001
1. Morelia
2. Cruz Azul
3. América
4. Cruz Azul CLAUSURA 2007 Quedó
4. Tecos CLAUSURA 2005
1. Pachuca
2. Chivas
3. América
Infografía:
Carlos Ruvalcaba
Gerardo Núñez
igualar: 11 victorias. Sus 41 goles a favor lo colocan como el equipo más poderoso a la ofensiva. La exhibición que dio el elenco de Antonio Mohamed ante Monterrey levanta todavía más la expectativa de un club que añora volver a levantar el título después de 15 años de sequía. Para eso deberá superar el penúltimo escollo: Tigres , el cuadro que a pesar de atravesar por un proceso de renovación, cerraron en la cuarta plaza gracias a sus 10 triunfos, tres igualadas y cuatro tropiezos. Los regiomontanos se distinguen por su dominio defensivo, pues es el segundo conjunto que menos goles recibe, con 14
eovacó,cea a sus s su dominio defenl les
TÍTULOS
1. Toluca
3. León
4. América APERTURA2012
2. Tijuana
1. Monterrey
2. Pachuca
Tigres
León 4. América CLAUSURA2016 1. Monterrey
América 4. Morelia APERTURA2017
LOS NÚMEROS HABLAN
Desde la incursión de los torneos cortos en el futbol mexicano -1996-, se han disputado 57 semifinales, de las cuales sólo nueve veces se han enfrentado los mejores cuatro posicionados. Quien termina en primero ha ganado dos veces; el segundo, cuatro; el tercero, tres; y el cuarto, nunca ha logrado la gloria.
A pesar de los intentos por premiar a los equipos más irregulares del torneo con un formato de Play-In , los mejores cuatro clubes se miden por un boleto a la gran fi nal de la Liga MX 1°2°3°4°
2. Tigres
3. Atlas
1. Pachuca
4. América CLAUSURA2022
1. Toluca
goles en contra tras 17 jornadas. En la siguiente serie aparecen los nombres de viejos conocidos, los que han hecho del Clásico Joven una costumbre en instancias de vida o muerte. América está intratable y busca ante su acérrimo rival el pase que los acerque a su más grande ambición, el Tetracampeonato.
Las lesiones en el equipo de
Las lesiones en el de André Jardine podría ser un factor de riesgo, considerando que la ausencia de Brian Rodríguez fue un duro golpe a su esquema, en el que ha tenido que forzar el ataque dere- cho con Kevin Álvarez para usar a qq Zendejas por el sector izquierdo, en su perfil natural. Contra Pachuca el en un a un técnico l ugar con empates y j tica desde res presumen a
TÍTULOS
2. América
4. Tigres CLAUSURA2025
3. Cruz Azul
equipo se mostró cómodo pese a las urgencias, pero destacó aún más la fortaleza defensiva que los reconoce como el número uno tras permitir apenas 10 tantos en la campaña. Mientras que Cruz Azul, cuyo futuro no prometía tras la inesperada renuncia -o fuga- de su líder Martín Anselmi, se ha transformado en una locomotora gracias a un técnico interino que se aventó el paquete para meterlos al tercer lugar con nueve victorias, seis empates y dos descalabros . Han pasado 17 juegos en la liga doméstica desde que Vicente Sánchez llegó al rescate y los cementeros presumen apenas una derrota.
TÍTULOS
Rivales asiáticos para el Tricolor
México sostendrá partidos de preparación para el Mundial ante Japón y Corea del Sur
El combinado azteca se medirá primero a los nipones el 6 de septiembre y tres días después se probará con el cuadro surcoreano. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La
Selección de México sostendrá partidos de preparación para el Mundial del 2026 ante Japón y Corea del Sur, informó ayer la Federación Mexicana de Futbol.
Los mexicanos enfrentarán primero a los japoneses el 6 de septiembre en el Oakland-Alameda County Coliseum y, tres días después, chocarán ante los surcoreanos en una sede que todavía está por definirse.
Serán los primeros dos partidos de México luego de su participación en la Copa Oro que se disputará entre junio y julio en Estados Unidos.
Antes de enfrentar la Copa Oro, México se las verá ante Turquía y Suiza en amistosos.
Los partidos también cumplen con un deseo del entrenador Javier Aguirre, quien pidió a los dirigentes locales enfrentar a países de todas las confederacio-
La NFL revela los siete juegos internacionales
ESTADOS UNIDOS.- Los Vikingos de Minnesota tendrán un doble compromiso internacional en 2025, con expediciones tanto a Irlanda como al Reino Unido, ya que la NFL ha pautado un récord de siete duelos en el extranjero esta temporada.
Los Vikingos jugarán contra los Acereros de Pittsburgh en el Croke Park de Dublín el 28 de septiembre y luego volarán a Londres para enfrentarse a los Browns de Cleveland en el estadio Tottenham Hotspur una semana después, el 5 de octubre.
Los Vikingos tienen foja de 4-0 en partidos internacionales correspondientes a la temporada regular. Los enfrentamientos fueron revelados el martes por la NFL, el segundo en una serie de anuncios de partidos notables en cada una de las emisoras de la liga antes del lanzamiento completo del calendario el miércoles por la noche.
También será cuando la liga anuncie al oponente de los Char-
gers y el emisor para su primer juego internacional de la temporada en Brasil, el 5 de septiembre en el estadio del club Corinthians en Sao Paulo. Allí es donde las Águilas de Filadelfia emprendieron su campaña que les llevó al campeonato del Super Bowl el año pasado con un partido contra los Empacadores de Green Bay en el fin de semana de apertura. En otros juegos internacionales, los Broncos de Denver visitan a los Jets de Nueva York el 12 de octubre en el Tottenham Hotspur en Londres; los Rams de Los Ángeles visitan a los Jaguares de Jacksonville una semana después en el estadio Wembley en Londres; los Halcones de Atlanta visitan a los Potros de Indianápolis el 9 de noviembre en el estadio Olímpico en Berlín; y los Comandantes de Washinghton visitan a los Delfines de Miami el 16 de noviembre en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid. (AP)
nes. Hay un plan para que el Tricolor enfrente a países africanos antes de que termine el 2025. “Estamos contentos de enfrentar a Japón una Selección fuerte de las mejores 20 del mundo, eso nos ayuda a jugar con selecciones de distintos continentes”, dijo el director de selecciones nacionales, Duilio Davino. “Enfrentar a Japón nos da eso, enfrentar a un país que hace bien las cosas”. Japón ya sacó su pasaje para el
Mundial del próximo año en Estados Unidos, Canadá y México.
Los surcoreanos son líderes de su grupo en las eliminatorias asiáticas y podrían unirse más adelante.
“A mí me tocó jugar contra Corea del Sur, es un equipo muy rápido y ordenado tácticamente que además está cerca del Mundial y también nos ayuda a enfrentar diferentes tipos de futbol”, agregó Duilio Davino. (AP)
Djokovic le da las gracias a su entrenador Andy Murray
LONDRES.- Andy Murray ha dejado de ser el entrenador de Novak Djokovic a tan solo dos semanas del Abierto de Francia.
Los representantes de Murray informaron en un comunicado que los dos exnúmero uno del mundo “ya no trabajarán juntos”. “Gracias a Novak por la increíble oportunidad de trabajar juntos y gracias a su equipo por todo su arduo trabajo durante los últimos seis meses. Le deseo a Novak
El pecador muestra su potencial
ITALIA.- Jannik Sinner superó una gran prueba en su regreso tras una suspensión de tres meses por dopaje, al vencer 7-6, (2), 6-3 al argentino Francisco Cerúndolo, un curtido jugador en tierra batida, para alcanzar los cuartos de final del Abierto de Italia.
Cerúndolo, actual número 18 del mundo tiene el mejor récord del circuito con 18 victorias en arcilla este año y venía de alcanzar las semifinales del Abierto de Madrid. Además, Cerúndolo venció a Sinner la última vez que se enfrentaron en la misma cancha, y en la misma ronda, hace dos años.
Se trata del primer torneo de Sinner desde que atrapó su tercer título de Grand Slam en el Abierto de Australia en enero y no ha perdido un set en tres partidos. Roma es el último torneo de jerarquía antes de que comience el Abierto de Francia el 25 de mayo.
El inicio del partido se retrasó varias horas debido a la lluvia, convirtiéndolo en un partido nocturno. Pero la multitud del día en el Foro Itálico se quedó para ver a su jugador local y lo serenaron con cánticos de “Ole, Ole, Ole; Sin-ner, Sin-ner” en todos los momentos importantes.
Un cartel en la multitud decía: “Todos somos Sinners (Pecadores)”
Sinner protagonizó largos intercambios con Cerúndolo y finalmente encontró la finura necesaria en sus dejadas en corto cuando más importaba, durante el desempate.
(AP)
todo lo mejor para el resto de la temporada”, señaló Murray.
La decisión se produce después de que Djokovic perdiera su partido inaugural en sus dos últimos torneos en Montecarlo y Madrid, ambos en tierra batida.
Djokovic agradeció a Murray en una publicación en redes sociales “por todo el arduo trabajo, la diversión y el apoyo durante seis meses dentro y fuera de la cancha”. (AP)
El serbio perdió el partido inaugural en sus dos últimos torneos. (AP)
Sinner avanzó a los cuartos de final del Masters Roma.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Hiperviral
Chetumal, Q. Roo, miércoles 14 de mayo del 2025
CQé
Arranque
Se inauguró ayer la carrera por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes con la entrega de su reconocimiento de honor al veterano actor Robert de Niro
Gérard Depardieu es declarado culpable de agresiones sexuales
Kim Kardashian llora en el juicio contra hombres que
Fallece bebé de Lupita TikTok, tras 17 días hospitalizada
Página 55
Una pléyade de famosos desfiló en la alfombra de la apertura del festival y Leonardo DiCaprio fue el encargado de entregar el galardón al artista de 81 años. (AFP)
Inauguran un Cannes muy político
Robert de Niro arremete contra el presidente Donald Trump al recibir la Palma de oro honorífica
El Festival de Cannes inauguró este martes su 78º edición con una dura crítica de la estrella Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina muerta en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen.
La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.
En Estados Unidos “estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, proclamó De Niro, que a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Óscar, recibió una Palma de Oro honorí fi ca en el Palacio de los Festivales con el público en pie.
“El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, el arte busca la libertad, el arte incluye la diversidad”, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.
“Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo”, prosiguió De Niro, que califi có a Trump de “presidente filisteo”.
Crítico sin piedad de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles del 100 por ciento a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Muerte de una fotoperiodista
Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna.
“Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es
el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, dijo Binoche.
Hassouna murió al día siguiente de que el documental Put Your Soul on Your Hand and Walk (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. Junto a ella murió buena parte de su familia.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró Binoche, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”.
El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a mil 218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas.
La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52 mil personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos publicados por el Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.
Presión antes de la gala
La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza.
Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Hassouna y se pregunta: “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (...) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”.
“El festival es político cuando los artistas lo son”, había recordado a la prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Cannes fue también el escenario de una fastuosa alfombra roja que culmina en la tradicional escalinata de acceso al palacio.
El director Quentin Tarantino, que declaró el festival abierto con un potente grito, desfiló por ella, junto a celebridades como la modelo alemana Heidi Klum, las actrices estadounidenses Eva Longoria y Julia Garner, o la Rossy de Palma.
Mexicano
El director mexicano Carlos Reygadas manifestó este martes su satisfacción en el Festival de Cannes, donde forma parte del jurado que entregará la Palma de Oro de la edición 78, por el impulso del cine latinoamericano, que cada vez innova más, y animó a tomar aún más “riesgos”.
“No pienso de manera regional o nacional, siempre es lo humano, pero claro que estoy feliz de que haya cineastas de nuestra área que proponen siempre cosas interesantes”, indicó en una rueda de prensa junto al resto de miembros del jurado, que este año está presidido por la actriz francesa Juliette Binoche.
Para él, lo importante del cine es “cómo algunos humanos interpretan de forma artística lo que es vida”.
Reglas
La estrella de Hollywood Halle Berry reconoció el martes que no podrá usar el vestido que había elegido para la noche de apertura del Festival de Cannes debido al nuevo código de vestimenta en la alfombra roja.
La actriz estadounidense, que
forma parte del jurado que decidirá qué película gana la Palma de Oro, dijo que probablemente hubiera infringido las nuevas reglas que no autorizan los vestidos excesivamente voluminosos, así como la desnudez en la alfombra roja.
“Tenía un vestido increíble de [el diseñador] Gupta para usar esta noche, y no puedo ponérmelo porque la cola es demasiado grande”, dijo la actriz oscarizada en rueda de prensa.
“Por supuesto, voy a seguir las
reglas. Así que tuve que hacer un cambio de última hora”, confesó.
La estrella mostró su apoyo a los organizadores del festival por tomar medidas contra los atuendos excesivamente provocativos con nuevas reglas escritas.
“La parte de la desnudez probablemente es una buena regla”, dijo.
Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas de la competición. (Agencias)
“Estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, dijo.
El actor Leonardo DiCaprio entregó el galardón al cineasta de 81 años de edad. (POR ESTO!) Halle Berry fue obligada a cambiar su atuendo para el evento.
Se presentó al jurado durante la apertura de la gala. (POR ESTO!)
Fallece bebé de Lupita TikTok
La recién nacida permaneció 17 días hospitalizada hasta sufrir un paro cardiorrespiratorio
Karely Yamileth, hija recién nacida de la in fl uencer conocida como Lupita TikTok , falleció el lunes tras permanecer 17 días internada en el Hospital Materno Infantil de Monterrey. Las autoridades ya indagan las circunstancias que rodean su muerte.
Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud del estado, confirmó el deceso durante una rueda de prensa ofrecida ayer.
“Es un caso que efectivamente sí se presentó la defunción en el transcurso de la noche y es un caso que está en manos de la Fiscalía, donde se están evaluando todas las causas, en cuanto ya se tengan las conclusiones finales, pues estarán presentando esta información”,
señaló la funcionaria.
La menor nació el pasado 16 de abril y fue hospitalizada el 27 del mismo mes por un cuadro de deshidratación, según reportes médicos preliminares. En una entrevista con Multimedios el 30 de abril, Ricardo N., pareja de la influencer, informó que los médicos estaban realizando estudios para determinar si Karely presentaba muerte cerebral.
Ricardo también detalló que notaron que la niña no quería alimentarse y tenía fiebre, por lo que acudieron primero a un médico particular.
“Lupita se alivió por cesárea, estuvimos 6 días. La checaron que todo estuviera bien, nos dieron de
alta y ahora empezó a salir que la niña tenía problemas de la cabeza, que no debió haber salido y que tenía problemas en el riñón”, explicó.
A pesar de que Lupita TikTok negó recientemente rumores sobre el fallecimiento de su hija, fuentes de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmaron que Karely Yamileth murió la madrugada del 13 de mayo a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Informes médicos citados por Foro TV indican que, además de deshidratación, la menor padecía una infección severa que evolucionó hacia una posible muerte cerebral. Por su parte, Telediario reportó que una ficha de la Agencia Estatal de Investigaciones menciona que la bebé
presentaba un cuadro de sepsis.
La sepsis es una respuesta grave del organismo ante una infección, y en recién nacidos puede ser especialmente peligrosa debido a su sistema inmunológico aún inmaduro. La Secretaría de Salud recomienda buscar atención médica inmediata si un bebé presenta fiebre, letargo, rechazo al alimento o signos de deshidratación.
El Sistema DIF Capullos, encabezado por Mariana Rodríguez, dio a conocer que el caso se encuentra bajo investigación por una posible negligencia y presunto consumo de sustancias por parte de los padres.
(Agencias)
Latin Grammy lanza podcast con cantantes
La Academia Latina de la Grabación lanzó este martes el podcast Grammofonías, con charlas entre cantantes como Juanes, C. Tangana, Jorge Drexler, Gilberto Gil y Mon Laferte en los primeros episodios.
La serie debuta con seis episodios, cada uno con conversaciones entre dos artistas, con 12 participantes en total, para explorar “temáticas desde la creatividad artística, amistad e identidad de género hasta mentorías e inspiración musical”, expuso el organismo en un comunicado.
“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de esta nueva plataforma que busca conectar a los amantes de la música con los intérpretes y compositores que están dando forma a los sonidos de la actualidad y ampliando los horizontes de la música latina”, declaró Manuel Abud, director general de La Academia Latina de la Grabación.
La idea del pódcast es conectar a artistas con “extensas carreras” con
Atienden asalto a una banda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó este martes investigar un asalto cometido contra Los Ángeles Azules, un grupo de cumbia con millones de seguidores en plataformas digitales y conocido por sus colaboraciones con artistas de renombre.
La banda -con 18,1 millones de oyentes en Spotifydenunció que el 9 de mayo un camión con su equipo de sonido fue interceptado en la carretera que une a Ciudad de México con el estado de Puebla (centro) en un falso punto de control.
Los integrantes del grupo no se encontraban allí.
“Ya estamos preparando la denuncia correspondiente y hacemos un llamado urgente a las autoridades para garantizar la seguridad en las carreteras”, señaló la agrupación el lunes en Facebook. Sheinbaum dijo que pidió al comandante de la militarizada Guardia Nacional ponerse en contacto con el grupo.
“Para poder saber dónde fue (el robo), cómo fue, cuál fue el modus operandi y hacer todas las acciones preventivas y también de seguimiento a este caso para poder llegar a los responsables”, declaró la mandataria en su habitual rueda de prensa.
músicos más jóvenes que compartan una “admiración mutua” para que tengan momentos “únicos e íntimos”, según la nota informativa.
En el primer episodio conversan los brasileños João Gomes y Gilberto Gil, ganador del Latin Grammy y Persona del Año 2023 de la Academia Latina de la Grabación.
En el resto de las entregas, el uruguayo Jorge Drexler habla con el español C. Tangana, el colombiano Juanes con la puertorriqueña GALE, y Carlos Vives con la intérprete Goyo, ambos de Colombia.
La primera serie la completan los diálogos entre los cubanos
Chucho Valdés y Cimafunk, y entre la chilena Mon Laferte y la mexicana Bruses.
Con esta selección, el organismo asegura que los artistas son “un grupo diverso” representativo de La Academia Latina, que refleja su “crecimiento y evolución” de 25 años. (Agencias)
Originarios del popular distrito de Iztapalapa en Ciudad de México, los Ángeles Azules han grabado colaboraciones con artistas como el colombiano Juanes, el español David Bisbal o el argentino Vicentico. Mensualmente contabilizan 76 millones de reproducciones en Spotify.
Su tema “Cómo te voy a olvidar” es uno de los más conocidos entre su repertorio. En 2018, el grupo se presentó en el Festival de Coachella en Estados Unidos. (AFP)
Los Ángeles Azules fueron víctimas de la delincuencia.
Jorge Drexler y Mon Laferte son dos de los participantes. (POR ESTO!)
“Sí se presentó la defunción en el transcurso de la noche y es un caso que está en manos de la Fiscalía”, indicó Alma Rosa Marroquín.
Cultura
El noveno programa de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá Muerte y
La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) enfrentará un desafío musical en su noveno programa de conciertos de esta temporada con la interpretación de Muerte y Trans fi guración de Richard Strauss bajo la batuta del director Jesús Medina. Además, de esta compleja obra, los conciertos del 16 y 18 de mayo contarán con la participación de la arpista neoyorkina Janey Paulus y del flau- tista Miguel Ángel Villanueva, quienes colaborarán como solistas en la puesta escénica.
El anuncio del concierto contó con la participación tanto del director como de los dos solistas, quienes compartieron detalles de los arreglos que el público podrá disfrutar durante las dos fechas correspondientes. Jesús Medina comentó que cuenta con más de 20 años de colaboración con los dos músicos invitados, por lo que su colaboración trae consigo un conocimiento mutuo de lo que pueden ofrecer al público.
“La primera parte del concierto cuenta con dos obras de Mozart, muy divertidas. En el caso de la Obertura El rapto en el serrallo, es una obertura diferente en lo que produjo el compositor porque incluye percusiones -un bombo, un plato y un triángulo-, las cuales le dan el color. Es una obertura muy viva, muy brillante, ideal para abrir el programa. Después tenemos a nuestros amigos solistas en el arpa y la flauta con el concierto hecho para los dos instrumentos”, explicó el director.
Respecto a la obra de Strauss, Medina explicó que se trata de una composición que pondrá a prueba las capacidades de todos los músicos que forman parte de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, ya que se trata de un poema sinfónico que no cualquiera puede tocar y requiere de una preparación digna de los mejores músicos. “Es un programa contrastante en cuestión de intensidad. La primera parte es muy festiva, ligera y alegre; mientras que la segunda tiene un ambiente un poquito más frío e intenso”. Por su parte, los solistas destacaron que su participación será especial debido a los conciertos elegidos para que interpreten. Ambos contaron que Mozart no era un partidario del arpa y la flauta, instrumentos que rara vez incluía en sus composiciones. Es por ello que estos dos conciertos existentes son una excepción dentro del repertorio que dejó el compositor, mismas piezas que calificaron como imperdibles para quienes tienen un amplio aprecio por la música clásica.
(Alejandro Febles)
El anuncio del concierto contó con la participación tanto del director como de los dos solistas que participarán en él. (POR ESTO!)
La OSY enfrentará desafío musical El
Desde su reapertura el pasado mes de febrero, la afluencia de visitantes al Gran Museo del Mundo Maya ha sido positiva, con cerca de 600 visitantes durante los fines de semana, comentó el director técnico del museo, Julián Dzul Nah. En entrevista con POR ESTO!, señaló que el recinto dedicado a la cultura originaria de Yucatán atrae tanto a visitantes nacionales como extranjeros, quienes disfrutan tanto de las exposiciones permanentes como aquellas que rotan en la sala temporal.
“Revisando los archivos y estadísticas, hemos visto un incremento considerable en el número de visitantes. Lo que nos alegra, especialmente, es que muchos son visitantes nacionales que llegan a conocer tanto la sala permanente como las exposiciones temporales”, explicó el director. Uno de los primeros eventos realizados para la reapertura fue la edición del Museo de Noche, en el cual superaron la expectativa de 80 visitantes por mucho, ya que las cifras finales indicaron cerca de mil 800 personas concu-
rrentes durante la visita nocturna realizada en febrero.
Uno de los puntos importantes de la dirección actual del museo es su enfoque es convertir el recinto de exposiciones en uno que impulse nuevas experiencias. Sobre esto, comentó que la coordinación de curaduría e investigación trabajan para ampliar la oferta en las exposiciones temporales. Asimismo, indicó que también buscan continuar con los desmontajes de las exposiciones, una actividad que permite visibilizar todo el esfuerzo que implica el cuidado de las piezas y la preparación para lo que sigue.
Otro de los programas que ha tenido una respuesta positiva son aquellos enfocados a niños y jóvenes con talleres sabatinos y dominicales. Sobre estos, señaló que abordan temas relacionados con la historia y cultura del pueblo maya desde una mirada actual. “Hay una comunidad de infancias que nos visita con frecuencia y estamos revisando los contenidos para seguir mejorando. Queremos que más personas
a fl uencia positiva
se acerquen”, añadió el director.
A modo de cierre, comentó que el museo mantiene activo su programa de visitas escolares gratuitas y acompañadas de recorridos guiados, así como
complementados con actividades educativas. Por ello, invitó a las escuelas interesadas a acercarse al museo para conocer el procedimiento para agendar una visita. (Alejandro Febles)
“Nos alegra, especialmente, que muchos son visitantes nacionales”.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 14 de mayo del 2025
Imponente
Arabia Saudita comprará a Estados Unidos armas de última generación por un valor de casi 142 mil mdd, que la Casa Blanca cali
El acuerdo se incluyó entre un paquete que abarca diversos sectores, del que forma parte un compromiso de inversiones del poderoso estado árabe por 600 mil mdd, suscritos en Riad, en ocasión de la visita que realiza a esa nación el presidente Donald Trump, junto a su par, el heredero y jefe de Estado saudí, príncipe Mohamed bin Salmán. (AFP)
Lamenta América Latina la muerte del expresidente uruguayo José Mujica
Visita Papa León XIV la sede de su orden religiosa agustiniana en Roma
Nombran ciclones y huracanes de la inminente temporada en el Atlántico
60 Internacional
Nace un 20 de mayo en Montevideo, Uruguay. Descendiente de inmigrantes vascos e italianos, creció en el barrio Paso de la Arena en un entorno humilde. Su padre, un pequeño estanciero, falleció cuando José tenía seis años.
Conoce aldiputado Enrique Erro, con quien comenzó a militar en el Partido Nacional llegando a ser secretario general de la Juventud.
MONTEVIDEO.- José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió ayer a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo del 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
Pese a ello se mantuvo activo hasta sus últimos días y ejerció un rol protagonista en las elecciones del pasado octubre y noviembre que le devolvieron el poder a la izquierda con la elección de Orsi.
“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo el 9 de enero del 2025, en declaraciones al semanario Búsqueda, al revelar que tenía metástasis en el hígado y su cuerpo no resistía un nuevo tratamiento.
El líder de la izquierda uruguaya inició en mayo sesiones diarias de radioterapia que, pese a que tuvieron resultados positivos contra la enfermedad, le provocaron complicaciones para alimentarse e hidratarse, lo que se vio agravado por una patología renal que padecía desde hace años.
Mientras estuvo a cargo de Uruguay, entre el 2010 y el 2015, Mujica y su Gobierno se destacaron por una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal. Antes de llegar al poder, el líder campechano de Uruguay, un país con sólo 3.3 millones de habitantes, fue líder de los Tupamaros, un grupo guerrillero marxista que se inspiró en la Revolución Cubana. En su juventud militó en un sector progresista del Partido Nacional, uno de los dos partidos fundacionales del país, en líneas generales conservador y defensor del respeto a las leyes.
Como revolucionario tuvo un fracaso estrepitoso: la guerrilla fue derrotada en el 1972 por el ejército en apenas seis meses de lucha. Como resultado, miles de jóvenes padecieron la cárcel, la tortura y el exilio. Él mismo pasó casi 15 años de su vida preso en cuarteles y cárceles. Como político sedujo a la ma-
Ocupa este cargo como legislador bajo el gobierno de Tabaré Vázquez, destacándose por su pragmatismo y capacidad de diálogo.
Junto a Erro, dejó el Partido Nacional para fundar la Unión Popular, una coalición de izquierda que no tuvo éxito electoral.
Se une al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), participando en acciones guerrilleras contra el gobierno autoritario de Jorge Pacheco Areco.
Fue apresado por última vez, permaneciendo detenido durante 13 años, gran parte de ellos en condiciones extremas como “rehén” de la dictadura cívico-militar (1973-1985).
Tras el retorno a la democracia, fue liberado bajo la Ley de Amnistía. Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.
Elegido diputado y luego senador. Su estilo franco y cercano a la gente lo convirtió en una figura popular dentro de la izquierda uruguaya.
“Mi historia personal: la de un muchacho (...) que como otros quiso cambiar su época, su mundo, el sueño de una sociedad libertaria y sin clases”.
adiós al hombre libre
Muere el expresidente uruguayo, a días de cumplir 90 años, tras una
vida inmersa en la política y la austeridad, símbolo de la izquierda
yoría de un país que le había dado la espalda como guerrillero. Cuando llegó a la presidencia en 2010, ganó con un 52% de respaldo popular. Mujica —que en la guerrilla usó los alias de “Ulpiano” y “Facundo”— fue detenido y enjuiciado más de una vez en los años 60 y 70 por jueces civiles. Fue torturado y sometido a condiciones extremas de cautiverio durante los 12 años siguientes. En 1989 Mujica comenzó una carrera sin armas. Tras ser elegido diputado en el 1995, comenzó a llamar la atención porque llegaba al Par-
2005-2008 2009 Gana las elecciones presidenciales como candidato del Frente Amplio, derrotando a Luis Alberto Lacalle en segunda vuelta.
lamento en motoneta, despeinado, con barba de varios días y jeans gastados. Su lenguaje era franco, directo y descontracturado.
Llegó al Senado en el 2000 y a la presidencia en el 2009, junto con su esposa, Lucía Topolanski. Se negó a usar la residencia presidencial y siguió viviendo en una granja en las afueras de Montevideo.
Mujica alcanzó su máxima popularidad internacional con el discurso que pronunció en el 2013 en Río de Janeiro, durante la Cumbre de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.
Durante su mandato, Mujica se destacó por su modestia, donando el 90% de su salario a causas sociales y viviendo en su humilde chacra en lugar de la residencia presidencial.
Promovió programas de vivienda, reducción de la pobreza y legalización de la marihuana, posicionando a Uruguay como un referente en políticas progresistas.
Su Gobierno fue de bonanza: el Producto Interno Bruto (PIB) creció, el salario real aumentó entre 3% y 4% cada año de su presidencia y la pobreza cayó del 18,5% al 10,6%. Cuando dejó la presidencia en el 2015 contaba con un 60% de aprobación popular. Imposibilitado por la Constitución para reelegirse, en el 2014 volvió a postularse al Senado y ganó una banca. Alternó su desempeño como legislador con giras alrededor del mundo para presentar libros sobre su vida o dar conferencias en universidades.
Mantuvo una postura crítica hacia el capitalismo y abogó por la integración regional, fortaleciendo lazos con líderes como Hugo Chávez y Cristina Fernández de Kirchner.
Yo no soy un presidente pobre. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”.
Viví muchos años en soledad en un calabozo. Hubo noches que cuando me ponían un colchón estaba contento. Repensé todo. Y la felicidad si no la llevás adentro y no la tenés con poco, no la tenés con nada”.
Triu nar iu r p
Triunfar en la vida no es ganar, triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.
Yo tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional, pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando”.
La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces. Por lo demás, estoy agradecido, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailao”.
Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”.
Después de su presidencia, fue reelegido senador, aunque renunció en 2020 para retirarse de la política activa.
Anuncia que padecía un tumor en el esófago. En enero reveló que el cáncer se había extendido y decidió no someterse a más tratamientos, enfocándose en su bienestar.
Acuerdo multimillonario EE.UU.-AS
Firman Washington y Riad contrato de Defensa por 142 mil mdd, durante la visita de Trump
RIAD.- Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron ayer un acuerdo de venta de armas de casi 142 mil millones de dólares, que la Casa Blanca calificó como el mayor “de la historia”, en medio de una batería de acuerdos suscritos por el presidente Donald Trump y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad.
“Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron el mayor acuerdo de venta de defensa de la historia, de casi 142 mil millones de dólares, que proporcionará a Arabia Saudita equipamiento bélico de última generación”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Trump y el príncipe heredero saudita firmaron, además, lo que fue presentado como una “asociación económica estratégica” entre ambos países, sin revelar detalles ni cifras.
Posteriormente dos representantes oficiales sauditas enumeraron varios “protocolos de acuerdo” en los ámbitos de defensa, energía, policía y minerales, nuevamente sin ofrecer detalles.
Arabia Saudita prometió miles de millones de dólares en acuerdos con Estados Unidos en ámbitos como Inteligencia Artifi cial, durante la visita del presidente estadounidense al país del Golfo Pérsico, primera etapa de una gira que incluye Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Trump fue agasajado con una imponente escolta de varios F-15 sauditas cuando se acercaba a Riad, al inicio de una gira que la Casa Blanca calificó de “trascendental”, y que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero del mandatario.
ROMA.- El Papa León XIV se reunió ayer con miembros de su orden religiosa agustiniana, en una visita a la sede de la congregación cerca de la Plaza de San Pedro. León fue visto al llegar en un vehículo negro alrededor del mediodía al Agostinianum, el Instituto Pontificio que también sirve como residencia y sede en Roma de la Orden de San Agustín. Se fue poco antes de las 15:00 p.m.
El paradigma de la orden, que incluye una espiritualidad contemplativa, vida comunitaria y servicio a los demás, se remonta al siglo V con San Agustín de Hipona, una de las mayores figuras teológicas y devocionales del cristianismo primitivo.
Desde su elección el 8 de mayo, León XIV ha recalcado repetidamente que es un “hijo de San Agustín” y ha citado al santo. El sábado visitó un santuario mariano administrado por agustinos al Sur de Roma, en su primera salida como Papa y durante su primer saludo al mundo, León XIV llevó una cruz pectoral que le entregó su Orden y que contenía reliquias del santo. El Papa también ha mantenido como su escudo de armas y lema
Tenemos los mayores líderes empresariales del mundo hoy aquí y van a irse con un montón de cheques”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
Mohamed bin Salmán, gobernante de facto del reino, recibió a Trump en la pista de aterrizaje, que fue decorada con una vistosa alfombra de color lavanda.
Bajo unas imponentes lámparas de araña, Trump acogió positivamente la promesa de Bin Salmán de 600 mil millones de dólares en inversiones y bromeó diciendo que Riad debería invertir un billón de dólares.
“Tenemos los mayores líderes empresariales del mundo hoy aquí y van a irse (de aquí) con un montón de cheques”, le dijo Trump al príncipe. En el caso de “Estados Unidos, probablemente estemos hablando de dos millones de empleos”, agregó.
La Casa Blanca afirmó que la compañía saudita DataVolt invertirá 20 mil millones de dólares en compañías vinculadas con la Inteligencia Artificial radicadas en Estados Unidos, y que empresas tecnológicas como Google realizarán inversiones en ambos países, algo positivo para Arabia Saudita, sujeto durante mucho tiempo a restricciones en cuanto a tecnología estadounidense avanzada.
papal In Illo uno unum (En el Único, todos somos uno, en latín). Las palabras fueron pronunciadas por San Agustín en un sermón para explicar que “aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno”. El emblema en el escudo de armas es el de la Orden agustiniana: un corazón en llamas atravesado y un libro, que representa las Santas Escrituras.
Recibe cuenta en X
Quizá su elección se anunció con humo blanco, pero el Papa León XIV prevé comunicarse con los fieles católicos a través de X e Instagram, anunció ayer el Vaticano. Robert Prevost era un usuario habitual de la red social X, anteriormente llamada Twitter, antes de convertirse, el jueves, en el Papa 267°, donde comentaba sin reparos temas políticos. Ahora, como Sumo Pontífice, heredó las cuentas oficiales@Pontifex en X, que usaron antes que él sus predecesores Francisco y Benedicto XVI
Publicada en nueve idiomas -inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín-, suman en total 52 millones
Frente a las cámaras, una numerosa comitiva de personalidades de la realeza y del mundo empresarial saudita esperaron para estrecharle la mano a Trump y al príncipe heredero, incluyendo a Elon Musk, la persona más rica del mundo y asesor cercano de Trump, que hizo una inusual aparición en traje de chaqueta.
La decisión de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo como primer viaje oficial, después de un breve desplazamiento para el funeral del Papa, Francisco pone de relieve el crucial papel geopolítico que han
Visita Papa
adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos. En su mandato inicial, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero.
Gaza e Irán, en agenda
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberó a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense, cautivo desde el ataque del 7 de octubre del 2023.
León XIV
Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaron las negociaciones y celebraron el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán. En cambio, los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo.
(Agencias)
la
sede
de su orden religiosa agustiniana
de seguidores, según el Vaticano.
En Instagram, la cuenta del nuevo Papa se llama @Pontifex-Pope Leo XIV, y “es la única cuenta oficial del Santo Padre en esta plataforma, en continuidad con la cuenta del Papa Francisco, @Franciscus, indicó la Santa Sede en un comunicado. En su cuenta en X@drprevost , Robert Prevost había criticado la política del presidente estadounidense Donald Trump en cuanto a migración y a su vicepresidente JD Vance.
La presencia de los Papas en las redes sociales empezó el 12 de diciembre del 2012, cuando Benedicto XVI inauguró la cuenta @Pontifex en Twitter, que meses después retomó el Papa Francisco, elegido en el 2013. El 19 de marzo del 2016, Francisco abrió una cuenta oficial en Instagram, llamada @Franciscus
El Papa Francisco tuvo una actividad significativa en redes socia-
les, con unas 50 mil publicaciones en total en las nueve cuentas de @ Pontifex en X y en @Franciscus, que acompañaron casi cada día el Pontificado del Papa argentino. Se-
gún el Vaticano, en el 2020, un año marcado por la pandemia de COVID, sus mensajes fueron vistos 27 mil millones de veces. (Agencias)
Integrantes de ambos gobiernos que participaron en pláticas y establecimiento de compromisos. (AP)
Aumentan recortes a Harvard
Ordena Gobierno de EE.UU. retirar otros 450 mdd en subvenciones a la prestigiosa Universidad
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense anunció ayer nuevos recortes en las subvenciones a Harvard, un día después de que la dirección de esta prestigiosa universidad tendiera la mano al diálogo.
El presidente Donald Trump, un firme aliado de Israel, acusa a Harvard y a otras universidades estadounidenses como Columbia de antisemitismo, por haber permitido en sus campus movimientos estudiantiles contra los letales bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. Además, pide acabar con los programas de diversidad destinados a abordar la opresión histórica de las minorías.
Como consecuencia, Harvard llevó a la Administración Trump ante los tribunales por lo que llama “un intento ilegal de controlar su gestión”. Pero el lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, transmitió una carta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, con el objetivo de restablecer el diálogo sobre la base “común” de la lucha contra el antisemitismo y la defensa de la “libertad de pensamiento y de expresión”.
En la misiva, Garber afirma haber tomado medidas para garantizar que el personal y los estudiantes judíos e israelíes no se sientan excluidos, pero asegura que las acciones del Gobierno Federal “socavan” y “amenazan” la libertad académica.
En su carta, Garber lo niega.
El llamado del rector Garber, estudiantes, académicos y empleados es resistir las sanciones. (AP)
“Harvard no es republicana ni demócrata, ni el brazo armado de ningún partido o movimiento político, y nunca lo será”, dice. En un comunicado horas después, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció la supresión de 450 millones de dólares adicionales en subvenciones
a Harvard, además de los 2 mil 200 millones revelados la semana pasada. Alega un “problema” de discriminación en la universidad. Trump describió recientemente a Harvard como una “institución de extrema izquierda y antisemita”, un “desastre progresista” y una “amenaza para la democracia”.
Incluyen a Cuba entre los países que no cooperan contra
WASHINGTON.- Estados
Unidos incluyó de nuevo a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, informó ayer el Departamento de Estado.
Donald Trump ha aumentado la presión sobre la Isla desde que volvió a la Casa Blanca para un segundo mandato. El 20 de enero, día de su investidura, Trump ya revocó la decisión de su predecesor, el demócrata Joe Biden, de retirar a Cuba de otra lista negra, de países patrocinadores del terrorismo.
Ahora el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, hijo de cubanos que emigraron a Estados Unidos antes de que Fidel Castro llegó al poder en Cuba, aprieta aún más las tuercas, según afirman analistas y el Gobierno de La Habana.
“En el 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en materia antiterrorista”, afirma la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado que precisa que otros cuatro países -Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria- permanecen en la lista.
“Había al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense en
el terrorismo
Cuba, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo, y el régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país”, añade Bruce. Su inclusión en la lista de “país no cooperante plenamente” (NFCC, por sus siglas en inglés) “implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba”. Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a
Cuba un embargo comercial. Trump lo endureció durante su primer mandato (2017-2021), como nunca antes, con varias medidas que obstaculizan las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.
El representante de Estados Unidos, Mike Hammer, nombrado durante el mandato de Biden, recorre la isla para conocer de primera mano la situación de disidentes, en encuentros que exasperan al Gobierno cubano.
(Agencias)
Harvard no es republicana ni demócrata, ni el brazo armado de ningún partido o movimiento político, y nunca lo será”.
ALAN GARBER PRESIDENTE DE HARVARD
ayer que acusa a la Casa Blanca de librar una guerra “contra la ciencia”. El análisis, encargado por el senador izquierdista Bernie Sanders, reveló que en los tres primeros meses del año se han suprimido al menos 13 mil 500 millones de dólares en fondos sanitarios, incluidos mil 660 subvenciones.
Entre los más afectados figura el Instituto Nacional contra el Cáncer, que perdió más de 300 millones de dólares de enero a marzo en comparación con el 2024. Su agencia matriz, los Institutos Nacionales de Salud, perdió 2 mil 700 millones de dólares.
A fondos contra cáncer
El Gobierno de Trump comunicó, además, un recorte a los fondos para la investigación sobre el cáncer en un 31 por ciento en los tres primeros meses del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, afirma un informe del Senado publicado
“Desde enero, (presidente Donald) Trump ha lanzado un ataque sin precedentes, ilegal e indignante contra la ciencia y los científicos”, dijo Sanders, del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, en un comunicado. “Trump no sólo niega la verdad científica, sino que busca activamente socavarla”, añadió.
(Agencias)
Texas confirmó ocho nuevos contagiados en cuatro
Más de mil casos de sarampión en 11 estados
HOUSTON.- Estados Unidos superó los mil casos de sarampión, y Texas acumula la gran mayoría en el país, en un brote que también propagó el virus a Nuevo México, Oklahoma y Kansas. Texas confirmó ocho casos más de sarampión en un lapso de cuatro días, en un estado que lidia con un gran brote durante casi cuatro meses, informaron ayer fuentes del sector a medios locales. Dos niños en edad escolar primaria no vacunados murieron por enfermedades relacionadas con el sarampión en el Oeste de Texas, y un adulto en Nuevo México que no estaba vacunado murió de una enfer-
medad relacionada con el sarampión. Otros estados con brotes activos -que el Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) define como tres o más casos relacionados- son Indiana, Michigan, Montana, Dakota del Norte, Ohio, Pensilvania y Tennessee. América del Norte tiene otros dos brotes en curso, todos de la misma cepa de sarampión. Un brote en Ontario, Canadá, ha resultado en mil 440 casos, y el estado mexicano de Chihuahua tenía mil 94 casos y una muerte hasta el martes, según datos de la Secretaría de Salud estatal.
(Agencias)
días. (Agencias)
La Isla atraviesa una difícil etapa económica y financiera. (Agencias)
MUEREN 14
PERSONAS TRAS
BEBER UN LICOR
TÓXICO EN INDIA
Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir licor tóxico en el Norte de India, informó ayer la Policía.
Siete personas fueron arrestadas bajo sospecha de haber suministrado el licor tóxico en cinco aldeas a unos 19 kilómetros de la ciudad de Amritsar, en el Norte de Punjab, indicó el oficial de Policía Maninder Singh, quien comentó que se ha iniciado una operación para desmantelar la red de suministro de licor adulterado en la zona tras el incidente.
Sakshi Sawhney, una funcionaria gubernamental de alto rango en Amritsar, señaló que el Gobierno local desplegó médicos en las aldeas para revisar a las personas que bebieron el licor contaminado.
Los investigadores no han indicado qué ingredientes se sospecha que causaron las muertes. En India, las muertes por consumo de licor contaminado fabricado de forma local son frecuentes.
(Agencias)
UN DETENIDO POR INCENDIO EN VIVIENDA PRIVADA DE STARMER
La Policía arrestó ayer a un hombre de 21 años como sospechoso de provocar incendios en la residencia privada del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y en otra propiedad vinculada a al jefe del Gobierno y en un automóvil.
La Policía Metropolitana afirmó que el hombre fue detenido bajo sospecha de incendio provocado con la intención de poner en peligro la vida, al día siguiente de que un incendio dañó la puerta de la casa donde Starmer y su familia vivían antes de ser elegidos para liderar el país.
La Policía dijo que el arresto también está relacionado con otros dos incendios que podrían estar vinculados, cerca de la casa de Starmer.
(Agencias)
PRESENTAN NOMBRES DE TORMENTAS Y CICLONES EN TEMPORADA DEL ATLÁNTICO
La OMM confirmó que en la temporada correspondiente a este año, que inicia el 1 de junio, se formarán 20 organismos atmosféricos de categorías pequeña, mediana y grande
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la lista de nombres de tormentas y huracanes para la temporada ciclónica del Atlántico que se avecina.
El Comité de Huracanes de la OMM, formado por expertos de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales, cuyo ámbito es América del Norte, América Central y el Caribe, mantiene y actualiza desde 1953 los nombres de las tormentas y ciclones tropicales que pueden formarse en el Atlántico durante la temporada, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
En esta ocasión, la integran Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humber-
Síguenos en nuestras redes
On line
to, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
La OMM informó también que en abril pasado, cuatro de las denominaciones originales tuvieron que ser retiradas y reemplazadas por Beryl, Helene, Milton y John , por ser organismos particularmente destructivos y mortales.
Hay seis listas que se em-
plean de forma rotativa, por lo que los diversos nombres que las conforman se reutilizan cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortífera que se decida retirar su nombre.
El año pasado se produjeron 18 tormentas con nombre en la cuenca atlántica. Once de ellas fueron huracanes (con vientos de 119 km/h o superiores) y cinco se intensificaron hasta convertirse en huracanes de primer orden de categoría 3, 4 o 5 en la Escala
Saffir-Simpson (con vientos de 178 km/h o superiores), según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
(Agencias)
DECLARAN INOCENTE A UN HOMBRE, TRAS PASAR 38 AÑOS EN PRISIÓN
Peter Sullivan fue declarado inocente ayer por la Justicia británica tras pasar 38 años en prisión por el asesinato de una mujer en 1986, convirtiéndose en la víctima de error judicial que pasó más tiempo en la cárcel en Reino Unido. Sullivan, de 68 años, que tenía 30 cuando fue condenado, había impugnado su condena en varias ocasiones sin éxito. El hombre fue arrestado un mes después de que Diane Sidwell, una camarera de 21 años, fue asesinada en agosto del 1986 y hallada en Bebington, en el Noroeste de Inglaterra, cerca de Liverpool. La joven regresaba a su casa, procedente del trabajo, cuando fue atacada y agredida sexualmente. El Tribunal de Apelación de Londres absolvió a Sullivan, señalando que el ADN encontrado en la víctima no coincidía con el suyo. Cuando se dio a conocer la decisión, Sullivan, quien asistió a la audiencia por videoconferencia desde la prisión de Wakefield, en el Norte de Inglaterra, no pudo contener las lágrimas. En una declaración leída por su abogada, Sarah Myatt, frente al Royal Courts of Justice , que alberga el Tribunal de Apelación, Sullivan dijo no estar “enojado” o “amargado”. (Agencias)
DETECTAN NÓDULO EN LA PRÓSTATA DEL EXPRESIDENTE JOE BIDEN
Un pequeño nódulo fue encontrado en la próstata del expresidente Joe Biden durante un examen físico de rutina, informó ayer un portavoz. Un breve comunicado señaló que el hallazgo “necesitó una evaluación adicional”, pero no aclaró si eso ya había ocurrido o fue el resultado del examen.
La detección de nódulos en la próstata generalmente requiere un examen adicional por parte de un urólogo para descartar cáncer de próstata. Este tipo de crecimientos anormales pueden ser causados por cáncer o por condiciones menos graves, incluyendo inflama-
Síguenos en nuestras redes
On line
ción o una próstata agrandada. Biden tiene 82 años. Su edad y las preocupaciones sobre su salud fueron citadas por líderes demócratas que lo presionaron para que abandonara su candidatura a la reelección en el 2024 tras un desastroso desempeño en un debate el pasado junio.
Sin embargo, tan recientemente como la semana pasada, Biden rechazó las preocupaciones sobre su edad, diciendo que el partido en general no compartía esa opinión y en su lugar culpó a la dirigencia demócrata y a “contribuyentes significativos”. En febrero del 2023, a Biden se le removió una lesión cutánea de su pecho que era un carcinoma de células basales, una forma común de cáncer de piel. Y en noviembre del 2021, se le extrajo un pólipo de su colon que era una lesión benigna, pero potencialmente precancerosa. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes On line
Dignidad, Identidad y Soberanía
Quintana Roo, México, miércoles 14 de mayo del 2025
Quintana Roo Esperanza
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Nuevo protocolo nacional busca salvar a más menores con cáncer: el objetivo es elevar la tasa de sobrevida del 52% al 70%; cada año se detectan más de 7 mil casos en México / El peso alcanza su mejor nivel del año frente al dólar: se aprecia 1.18% en mercados internacionales y cierra en 19.92 unidades / La Marina asegura 1.3 t de cocaína en costas de Guerrero; localiza 68 bultos flotando en el mar República 3, 5 y 7
Fallece
El mundo despide a una de las figuras más queridas de la política latinoamericana. Su vida fue ejemplo de lucha, sencillez y dignidad
José Mujica 1° causa de muerte en menores de 5 a 14 años
Leucemia, tumores cerebrales y testiculares: los más comunes
7,101 casos detectados, el promedio anual
52% Tasa actual de sobrevida 70% es la meta nacional a alcanzar
EE.UU. acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa
y tratamiento.- (POR ESTO!)
Washington aprueba vender armamento a Rihad por 142 mil mdd