
3 minute read
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL
VI.1.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y TRASNPORTACIÓN
Advertisement
Como se puede apreciar en el análisis realizado, las etapas de construcción y transportación no generan un impacto a la zona del proyecto. Sin embargo, se considerarán medidas que puedan reducir, aún más, la posibilidad de algún efecto negativo al ambiente.
Construcción. El lugar donde serán fabricadas las estructuras es la planta de tratamiento de CEMEX CONCRETOS en la ciudad de Mérida, Yucatán. Dicha planta cuenta con la certificación ISO 9000, lo que garantiza que tanto el personal como la infraestructura y procedimientos de fabricación cumplen con los requisitos reglamentarios para evitar los riesgos ambientales. Así mismo, se cuenta con el laboratorio de la empresa, el cual se encarga de monitorear la calidad de los materiales que son utilizados en la preparación del concreto y su resistencia a la comprensión simple.
Reef Ball® Organization especifica un control estricto de la calidad del concreto para la fabricación de sus elementos, cuyas características químicas y mecánicas se mejoran mediante la adición de aditivos probados y compatibles con el medio ambiente marino, es así que los materiales utilizados en la fórmula patentada para la fabricación de los arrecifes Reef Ball son inertes, no son tóxicos ni peligros, por el contrario, han demostrado que promueven la fijación de especies de algas, esponjas y corales en el medio marino.
Transporte. El transporte desde la planta de tratamiento hasta Sisal se realizará por las carreteras estatales, en tracto camiones y con las estructuras fijas con cuerdas de seda y correas de seguridad a fin de evitar accidentes al caerse alguna de las estructuras. Una vez descargadas en el puerto, el transporte marítimo se realizará en lanchas adecuadas para tal fin, donde cada lancha llevará el número de unidades según su capacidad de carga. Las medidas preventivas en la etapa de construcción y transportación se describen en la Tabla 17.
Tabla 17. Medidas preventivas en la etapa de construcción y transportación
COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN
Físicos Emisiones sonoras
Emisión de gases
Verificar que la maquinaria y equipo utilizado cuente con silenciadores y aditamentos que limiten el sonido de acuerdo con la legislación vigente.
Verificar que la maquinaría utilizada para construcción y transporte (camiones y lanchas) no genere gases por encima de lo permitido,
Químicos
Hidrocarburos
Se utilizarán, únicamente, embarcaciones con motores ecológicos de 4 tiempos y se supervisará que se encuentren en buen estado.
COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN
No se manejarán combustibles fuera de las estaciones de servicio.
Biológicos Flora y fauna
Se utilizarán los caminos elaborados para evitar remover o dañar la flora y fauna presente. No se permitirá la colecta, captura o perturbación de organismos. No se permitirá el acceso a la zona de playa de vehículos de carga.
Sociales Salud y seguridad
Económicas Sin impacto
Se verificará que todos los trabajadores cuenten con cobertura de salud pública. Se contará con equipo y medidas que permitan realizar las labores con buenas prácticas de manejo.
VI.1.2. Etapa de vertimiento y operación del rompeolas sumergido
Se considerarán diferentes estrategias (Tabla 18) para prevenir cualquier contingencia.
Tabla 18. Estrategias para prevenir o mitigar daños ambientales
COMPONENTES AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL
Físico
Vertimiento Sin impacto
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN
Batimetría
Olas
Operación Corrientes Se establecerá un programa de monitoreo y en caso de tener efectos adversos a los esperados se procederá a retirar el rompeolas.
Línea de costa
Químicos Sin impacto
Biológicos
Vertimiento
Tipo de fondo
Las estructuras serán sumergidas de manera controlada para evitar dañar la flora o fauna del fondo marino.
Flora y fauna No se permitirá la pesca, captura o recolección de ningún tipo de organismos.
Operación Sin impacto
Socioeconómicas
Vertimiento Salud y seguridad
Todas las personas empleadas para la construcción del rompeolas contaran con el equipo adecuado para realizar sus actividades. Se contratará un seguro de accidentes para todos los trabajadores.
Operación Sin impacto
VI.3. SEGUIMIENTO Y CONTROL (MONITOREO)
El promovente se compromete a realizar estudios de las principales variables hidrológicas y físicas de la zona marina donde se establecerá el rompeolas y la línea de costa que se pretende proteger y recuperar.
El programa de monitoreo será realizado por personal capacitado en la materia de manera mensual durante el primer año y bimestral a partir del segundo.
Dentro de las variables a considerar se encuentran la profundidad del área, dirección e intensidad de corrientes, tasa de sedimentación y topobatimetría de 5 km de costa considerando la escollera de Sisal el punto de inicio y hacia Punta Piedra.
VI.4. IMPACTOS RESIDUALES
No se espera que se generen impactos residuales debido a que las estructuras no significan una barrera infranqueable para la dinámica costera. A través del rompeolas pueden fluir las corrientes, los sedimentos suspendidos, y no afecta a las mareas.
Sin embargo, en caso de que se detecten efectos adversos a los esperados el promovente se compromete modificar la obra o realizar su retiro definitivo.