
2 minute read
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
I.1.1. Nombre del proyecto
Advertisement
Rehabilitación de la playa “Sisal del Mar” mediante rompeolas sumergidos formados con estructuras
Reef BallMR
I.1.2. Ubicación del proyecto
El proyecto se realizará en el municipio de Sisal, el cual es un puerto ubicado en el litoral norponiente del Estado de Yucatán, en el Golfo de México y perteneciente al municipio de Hunucmá. Se localiza a 63 km de Mérida y a 40 km por mar del puerto de Progreso, en las coordenadas Latitud: 21°10′01″ N Longitud: 90°01′31″ O. (Figura 1).
I.1.3. Duración del proyecto
El proyecto se realizará en etapas conforme se cuente con recursos económicos para la construcción de las estructuras. Se consideran un total de 60 meses divididos entre la gestión de los permisos pertinentes, la construcción, traslado y conformación del rompeolas y arrecife artificial.
Sin embargo, debido a la naturaleza marina del proyecto e imprevistos que pueda haber a causa de condiciones climáticas adversas y/o tramites adicionales, se solicita un período de 10 años de duración para el presente permiso en materia de impacto ambiental.
I.1.4. Dimensiones del proyecto
Para la construcción del rompeolas sumergido se pretende utilizar 2400 estructuras de dos diseños específicamente, 400 Bay Ball y 2000 Pallet ball. Las estructuras serán colocadas en módulos de 80 Bay ball y 80 Pallet ball. Las bay ball serán colocadas a profundidad promedio de -90 centímetros y las pallet ball a -120 centímetros.
El arrecife artificial se construirá con 150 estructuras de diferentes tamaños y diseños, 30 de cada modelo.
Para calcular el área que abarcará el proyecto se consideraron las medidas de la base de las estructuras y se calculó el área con la siguiente fórmula:
���� = �������� 2
Donde,
A = Área de la base del reef ball π = 3.1416 r = valor del radio de la base del reef ball,
El área de cada módulo de pallet ball será de 67.8 m2, mientras que la de bay ball será de 57.6 m2 El total de la superficie submarina ocupada por el rompeolas será de 1,003.2 m2, considerando únicamente el área de la base de las estructuras, es decir, sin los espacios para embarcaciones (Tabla 1). El área del arrecife artificial será de 81.3 m2, considerando únicamente las bases que estarán en contacto con el fondo marino (Tabla 2).
Tabla 1. Número de estructuras utilizadas por módulo del rompeolas y el área total que se ocupara en el fondo marino.
Tabla 2 Número de estructuras que se utilizarán para la construcción del arrecife artificial y área de ocupación.
I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE
I.2.1. Nombre o razón social
Inmobiliaria El Palmar de Sisal S.A. de C.V.
I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
IPS170911DH0
I.2.3. Nombre y cargo del representante legal
Rubén Navarro Torres
RFC:
CURP:
I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones
I.2.5. Responsable técnico del estudio
ATEC Asesoría Técnica y Estudios Costeros S.C.P.