
3 minute read
ARTIFICIAL EN LA DE PROYECTOS
Los proyectos impulsan el cambio Heráclito de Éfeso ya nos decía hace 1500 años que “el cambio no es un aspecto de la vida sino la vida misma y resistirse al cambio es resistirse a la vida” (World Encyclopedia) Uno de los elementos fundamentales de la Gestión de proyectos es la Gestión del Cambio en las Organizaciones: detrás de cada proyecto hay un esfuerzo para conducirlas a un estado futuro Luego, si hay una disciplina globalmente reconocida que se enfrenta en primera línea con los efectos de los cambios es la nuestra, abrazamos el cambio como uno de los pilares esenciales Por lo tanto, estimado colega, esto es también una muy buena noticia Mientras la mayoría de los artículos y publicaciones más populares en este momento, tratan de cómo podría (nuevamente en forma predictiva) cambiar el futuro del trabajo Desde la perspectiva que ya hemos analizado, deberíamos preguntarnos cómo DEBERÍA (forma proactiva) cambiar la IA el futuro de las organizaciones, de nuestras industrias y de nuestra disciplina Está claro que habrá efectos y cambios, tratar de predecirlos y estar preparados es nuestro instinto más primitivo, pero al final la decisión de cómo la IA aportará o se integrará a las organizaciones será finalmente el elemento diferenciador y de valor agregado humano.
Esfuerzo temporal Una de mis frases favoritas es del libro “El arte de la guerra” de Sun Tzu que dice: “Conócete a ti mismo, conoce a tu enemigo y no temerás el resultado de cien batallas” Con la gran salvedad de que la IA no es un enemigo como tal, claramente los elementos en los cuales llevamos alguna ventaja pueden ser potencializados si nos disponemos a conocer mejor el terreno que se pretende conquistar: las herramientas y técnicas de la IA Esto no se trata de olvidar por completo nuestro foco profesional, tampoco de salir corriendo a inscribirnos en el primer programa “titulado” que nos permita demostrar el conocimiento de IA en nuestro perfil profesional Se trata de un acercamiento intencional y cotidiano a la realidad que nos plantea la IA, desde cada ángulo de nuestra práctica y conocimiento Considere el desarrollo de sus habilidades en IA como un proyecto personal y defina su horizonte de tiempo para ello Desde el arranque de ChatGPT hasta la fecha se estima que hay más de 2000 aplicativos que están potencializando la IA para diversas tareas y el conocimiento parece estar cada vez más disponible para todos, estos son algunos portales que ofrecen cursos básicos de Introducción a la Inteligencia Artificial y Aprendizaje de máquina (Machine Learning):
Advertisement
Coursera (On-line, cursos disponibles en inglés y español, de pago)

Platzi (On-line, cursos en español, de pago) edXcom (On-line, cursos disponibles en inglés, gratuito y de pago)
Udacity.com (On-line, cursos disponibles en inglés, gratuito)
FutureLearn (On-line, cursos disponibles en inglés, gratuitos y de pago)
Cabe anotar que muchas de las herramientas actualmente disponibles para la gestión de proyectos han incorporado ya funcionalidades (de pago) para el uso de IA, entre ellas: Monday, Asana, Teamwork, Wrike, Trello¡Por cierto! Es posible usar ChatGPT desde tu WhatsApp para consultas rápidas y traducciones, agrega a tus contactos al “genio” de Truora con la línea +1 507 5705205 y es totalmente gratis Sugiero adicionar una frase de cierre o conclusión Por último, es recomendable hacer un ejercicio consciente de mantenerse al tanto de las actualizaciones, pero sin caer en la saturación En la actualidad hay mucha información disponible acerca de la IA, no obstante, mucha de ella puede carecer de utilidad real para nuestros objetivos de aprendizaje y/o de la aplicación tangible de la IA en nuestros campos de acción. En estos momentos, tanto como en el futuro, es muy importante chequear la veracidad de las fuentes de información y evitar la especulación en el abordaje del tema

Empiezo dándole gracias a Dios por los EXCELENTES resultados obtenidos por nuestros capítulo en este primer semestre. Continuamos conectando a nuestros miembros a través de la realización de 15 eventos (7 eventos virtuales y 8 eventos presenciales) Con ahínco organizamos y generamos los espacios para las sesiones de los grupos de Autoestudio con Capítulos de LATAM logrando una sinergia y generando relaciones entre los miembros de todos los capítulos involucrados y aumentando así el número de nuestros profesionales en la Costa certificados como Project Manager Professional (PMP) El año 2023 es un año muy importante para el Capítulo, celebramos los 5 años de su Constitución, esto es algo que nos llena de regocijo y lo vamos a celebrar durante la jornada de actividades del SUMMIT PM Caribe el 19 de agosto en Montería. Estaremos entregando un reconocimiento a esos 17 profesionales que creyeron en nosotros y que desde el 2018 y hasta hoy continúan siendo miembros del Capítulo El tiempo pasa volando y aún recuerdo cuando en 2014 iniciamos en Cartagena en aquel contenedor la idea de formar un Capítulo que representara a PMI en la Costa Caribe, cabe recordar a nuestro amigo Daniel Mendoza, quien fue el primer profesional con esta idea loca y esperanzadora, nos la comunicó y debido a su retiro voluntario le pasó la responsabilidad a una mujer barranquillera llena de berraquera, pasión, disciplina y constancia “Carmen Cantillo” quien se puso la 10 y nos convenció a los 4 miembros fundadores (Hector Teran, Julio Ruiz, Vanesa Acuña, Margarita Acuña) que se debía materializar la formación del Capítulo. Trabajamos fuerte y fuimos declarados como Capitulo oficial del PMI en el año 2020