2 minute read

ESCALANDO LA CIMA

Plan De Carrera Del Ingeniero De Proyecto

En varias ocasiones, durante o al finalizar mis clases, ha surgido una inquietud de los estudiantes relacionada con ¿Qué les recomiendo para seguir desarrollando su carrera profesional en el área de la gestión de proyectos o qué consejo les doy?, lo cual incluye recomendaciones de libros, artículos, páginas, herramientas o experiencias, incluso ¿Cuál fue mi proceso para llegar a Gerenciar proyectos importantes?

Advertisement

Con el fin de compartir lo que en forma discreta he realizado, decidí escribir el presente artículo, que espero sea de utilidad para los profesionales que elijan la profesión de Gerencia de Proyectos Incluye experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones respecto al plan de carrera del ingeniero o profesional de proyectos en las organizaciones

Lo denominé “escalando la cima”, la cual no se escala solo, sino en equipo y con el apoyo de muchas líderes, colaboradores, colegas y discípulos, que van aportando al crecimiento personal y profesional, incluyendo senséis y ángeles que Dios nos coloca en nuestro camino

Primero La Decisi N Como Punto De Partida

La primera acción es evaluar interiormente si la “gestión” de proyectos es la profesión a la que te quieres dedicar, pues es una carrera larga, de estudio, sacrificio, pero de gran satisfacción y logros personales, que se enfoca en la gestión integral y posiblemente implique alejarte de tu especialidad técnica.

Para esto es importante identificar tu IKIGAI, palabra japonesa que se compone de IKI (vida) y GAI (que tiene valor), que se puede interpretar como “lo que te gusta hacer, lo que te hace feliz, y, también, de aquello en lo que eres bueno”; además representa generalmente “la fuente del valor de la vida propia, o las cosas que hacen que la vida valga la pena” (tomado de Wikipedia) Incluso haciendo referencia a gráficas de IKIGAI usuales en internet, corresponde al propósito que este compuesto por Profesión, Pasión, Misión y Vocación Después de tomar la decisión sigue la formación, capacitación, entrenamiento y desempeño, por ejemplo, yo estudié Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Sistemas, Gerencia de Recursos energéticos, pero mi profesión es Gerencia de Proyectos, por esto hice la Maestría; completando más de 35 años dedicado a esta área y aún me siento un aprendiz Una curiosidad, si es tu pasión, raramente hay reversa, pues el crecimiento y conocimiento es infinito y la satisfacción es plena

FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Este camino del conocimiento es emocionante y enriquecedor, del cual he identificando las siguientes opciones, la formación individual y la formación en una organización En el presente artículo se me referiré a la segunda, pues fue el camino que recorrí y donde tuve la oportunidad de influenciar positivamente Primero es importante entender estos conceptos y su alcance, pues son elementos que hacen parte del cambio organizacional y personal:

Formación

Se refiere a mentalidad, actitud, comportamiento, visión, por tanto, aplican los conceptos de valores, principios y sistema de entrega de valor del estándar para la gestión de proyectos del PMBOK7

Se refiere al conocimiento de procesos, modelos, métodos, artefactos, marcos, metodologías, técnicas, herramientas, software, etc, tanto de buenas prácticas, como metodologías especificas en las industrias y aplicables en diferentes tipos y categorías de proyectos, sin sesgarse a ninguna organización, por tanto, aplica el concepto de diferentes formas de trabajo (WOW: Way of Working)

Entrenamiento

Se refiere al proceso de perfeccionar el desarrollo de actividades, especialmente con la práctica y trabajo continuo, buscando mejorar el desempeño de las funciones, hasta convertir en hábito, siendo base la formación y la capacitación También permite fortalecer y apropiar conocimiento, desarrollar aptitudes y habilidades, que aumenten la capacidad de la persona para operar o desenvolverse competentemente

This article is from: