
14 minute read
Millonaria inversión en áreas de salud beneficiará a comunidades guanacastecas este Año Nuevo
Fortalecimiento de los hospitales y clínicas de cada uno de los cantones, creación de EBAIS en centros de alta población, desarrollo de rutas de desplazamiento, entre las prioridades de mejoras.
Por ejemplo, la nueva Área de Salud de Nicoya este 2023 continúa en proceso de ejecución, con una inversión superior a los $14 millones.
Advertisement
Melissa Solís Cordero Periodista Periódico Mensaje
Diferentes áreas de salud de Guanacaste recibirán un empujón para mejorar la calidad de vida de las comunidades guanacastecas, esto como parte de los proyecto de infraestructura que impulsa la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la provincia
El ministro de Pesca y Acuicultura Geiner Méndez, no supo dar los detalles solicitados sobre la cantidad de litros de combustible que se suministra a los pescadores, tampoco las proporciones o cifras porcentuales de los beneficiados en pequeños o grandes barcos pesqueros.
El titular de pesca indicó que el promedio mensual de hidrocarburos que se da a los pescadores es un poco más de 70 millones de colones, sin embargo, esta cifra no tiene ninguna relación con los números que manejan los legisladores ni la misma Aresep.
El parlamentario Luis Fernando Mendoza Jiménez dijo que ante las dudas que generaron las declaraciones dadas en la audiencia por Gustavo Madrigal, se dedicó a investigar con los pescadores de la zona de Guanacaste y ahí se le informó sobre el pago de un seguro a los beneficiarios por parte de la organización de pescadores que compra y almacena los hidrocarburos.
Por su parte, la diputada Luz Mary Alpízar Loaiza dijo que no está en contra de los pescadores, pero lamentablemente pareciera que se está haciendo fiesta con los beneficios que se le da.
“Como un método muy artesanal” calificó el diputado Ariel Robles Barrantes el modelo que se utiliza para la adjudicación del subsidio e indicó que es necesario introducir modificaciones de manera que se pueda prever que se cometa el delito.
El diputado Robles también consultó sobre la proporción del porcentaje que se utiliza para la pesca pequeña, mediana o en palangre y avanzada.
Fuente: Asamblea Legislativa.
El diputado Daniel Vargas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) por Guanacaste, en entrevista con Periódico Mensaje afirmó que, entre las acciones prioritarias y más relevantes, están: el fortalecimiento de los hospitales y clínicas establecidos en cada uno de los cantones; así como la creación de EBAIS en centros de población que justifican la atención según la masa crítica poblacional; y el desarrollo de rutas de desplazamiento para la atención urgente de pacientes de la región Chorotega.
Por esta razón, Vargas se reunió con Marta Eugenia Esquivel, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, el pasado 13 de enero, con el objetivo de establecer una hoja de ruta clara de todos los proyectos prioritarios. Sin embargo, algunos se encuentran en este momento en etapa de ejecución, y otros en licitación, diseño y planificación.
Inversiones destacadas
Por ejemplo, la nueva Área de Salud de Nicoya este 2023 continúa en proceso de ejecución, con una inversión superior a los $14 millones, y estaría para en- trar en operación en el 2025. Situación similar, con los centros de: Bagaces, Carrillo y Liberia.
Este 2023, solo en la construcción y equipamiento de servicios de urgencias del Hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia, se proyecta una inversión promedio de ₡1.000 millones. También, la nueva Área de Salud de Santa Cruz cuenta con un presupuesto de alrededor ₡393 millones.
En el caso específico de Bagaces se contará con un monto estimado de ₡6676 millones por fideicomiso; al igual que Carrillo con ₡3007 millones aproximadamente.
Realización de diagnósticos en cada comunidad, identificación de jerarquía de prioridades según los análisis realizados, establecimiento de inversión real de cada obra, planeamiento del desarrollo de las diferentes inversiones, gestión del portafolio de proyectos donde se definan según la jerarquización, selección del equipo multidisciplinario para la realización de cada gestión, reuniones periódicas de seguimiento y avances reales; son los principales retos que tiene la provincia, según mencionó el diputado Vargas.
El pasado viernes 27 de enero, se realizó una rendición de cuentas en la Casa de la Cultura en Nicoya, donde el gobierno retomó el tema de estas mejoras en infraestructura de la CCSS. Estaremos ampliando mayores detalles en la próxima edición de febrero de Periódico Mensaje.
It obtained the Tourism Sustainability Certificate and the Country Brand Certificate.
Karen Retana Barboza Journalist
In an effort to inspire change and promote a more sustainable tourism, consistent with its DNA, the Gilded Iguana Hotel located in Nosara, Guanacaste, obtained the Certification of Sustainable Tourism (CST), as well as the Country Brand Certificate.
Both distinctions represent another step in their efforts to be a sustainable and innovative company, with processes that allow them to document and formalize all their actions in favor of the environment.
The fundamental purpose of the CST is to turn the concept of sustainability into something real, practical and necessary in the context of the country's tourism competitiveness, with a view to improving the way in which natural and social resources are used. In addition, to encourage the participation of local communities and provide new support for the competitiveness of the business sector. Being Essential Costa Rica implies a guarantee to our clients that we are among the best in the country and that we can offer them a service of the highest standards.
The evaluation criteria that Gilded Iguana had to meet included good practices in environmental management, social and community programs for the benefit of the most vulnerable, and the development of cultural and educational activities that have an impact on the local economy.
An example of this is that they currently have a very efficient waste separation and recycling program, with both clients and employees carrying out these tasks.
The hotel has also aimed to use biodegradable products for the treatment of its swimming pool, which uses salt water. It has also acquired solar equipment that is used to heat the water in the rooms. In the laundry area, it uses a propane gas system in order to generate less impact.
"We hope to benefit the environment, the community, and of course our employees and business partners through better order and control over the sustainable practices we carry out, in addition to creating more awareness among our employees and customers," explained Donovan Garcia, Manager of the Hotel.
The hotel also has an alliance with FONAFIFO in which clients calculate their carbon footprint and with that calculation, they can donate to the conservation and recovery of Costa Rica's forests.
They have a policy of using local suppliers as their first option and encourage cycling and the use of bicycles as regular transportation.
And recently invested in a sophisticated gray water recycling system, which after treatment and filtering is used to irrigate gardens and lawns around the hotel.
Karen Retana Barboza Periodista Periódico Mensaje
Con el afán de inspirar un cambio e impulsar un turismo más sostenible, consecuente con su ADN, el Hotel Gilded Iguana ubicada en Nosara, Guanacaste logró obtener la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST), así como el Certificado de Marca País.
Ambas distinciones representan un escalón más en sus esfuerzos por ser una empresa sustentable e innovadora, con procesos que les permite documentar y formalizar todas sus acciones a favor del medio ambiente.
El propósito fundamental de la CST es convertir el concepto de sostenibilidad en algo real, práctico y necesario en el contexto de la competitividad turística del país, con miras a mejorar la forma en que se utilizan los recursos naturales y sociales.
Además, incentivar la participación de las comunidades locales y brindar un nuevo soporte para la competitividad del sector empresarial. Mientras que Ser esencial Costa Rica implica una garantía ante nuestros clientes, de encontrarnos entre los mejores del país y de poder ofrecerles un servicio de la más alta calidad.
Como parte de los criterios de evaluación que tuvo que cumplir Gilded Iguana destacan buenas prácticas en gestión ambiental, programas sociales y comunales en beneficio de los más vulnerables; desarrollo de actividades cultural y educativas que tengan impacto en la economía de la zona.
Muestra de ello es que actualmente poseen un programa muy eficiente de separación de basura y reciclaje, tanto clientes como colaboradores realizan estas labores.
El Hotel ha apuntado también a utilizar productos biodegradables para el tratamiento de su piscina la cual utiliza agua salada. Adquirió también un equipo solar que es utilizado para calentar el agua de las habitaciones. En el área de lavandería utiliza un sistema de gas propano con el objetivo de generar un menor impacto.
“Esperamos beneficiar al ambiente, a la comunidad y por supuesto nuestros colaboradores y socios de negocios a través de un mejor orden y control sobre las prácticas sostenibles que llevamos a cabo, además de crear más consciencia en nuestros empleados y clientes”, explicó Donovan García, Gerente del Hotel.
Cuenta también con una alianza con FONAFIFO en la cual los clientes calculan su huella de carbono y con ese cálculo pueden donar para la conservación y recuperación de los bosques de Costa Rica.

Poseen una política de consumo de proveedores locales como primera opción e incentiva el ciclismo y uso de bicicletas como transporte regular.
Y recientemente invirtió en un equipo muy moderno para reciclaje del aguas grises, las cuales después de recibir un tratamiento y filtro son utilizadas para el riego de jardines y del césped en los alrededores del hotel.
Listas las acciones preventivas y de control para Temporada de incendios forestales 2023
Plan para atender la temporada de incendios forestales por parte del SINAC-MINAE dio inicio este mes de enero.
Autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), indican que, a partir del 15 de enero, inició, la temporada de incendios forestales 2023, por lo que se fortalecerá la prevención y atención de los incendios forestales, mediante el Sistema de Alerta Permanente.
El señor Rafael Gutiérrez Rojas, Director ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) indicó que, “Con la implementación del Sistema de Alerta Permanente (SAP) se fortalece las acciones operativas de alerta temprana, detección diaria mediante el uso de imágenes de satélites, activación de las torres de vigilancia permanentes y puestos temporales, utilización de recurso humano, así como los patrullajes terrestres”.
Para esta temporada de incendios forestales 2023, SINAC ha realizado 18 capacitaciones en temas de extinción, de incendios impartidas por el Programa de Manejo del Fuego a más de 300 funcionarios y bomberos forestales voluntarios, se espera que, estas permitan a los bomberos forestales, desarrollar técnicas adecuadas para realizar las labores de prevención, manejo y embate de los incendios forestales en nuestro país de una manera segura.
Adicionalmente se estará destinando un aproximado de 280 millones de colones a fortalecer a nivel operativo las labores que se realicen durante la temporada, incluyen-
Listas las acciones preventivas y de control para Temporada de incendios forestales 2023
do sobrevuelos de vigilancia, radiocomunicación, alimentación y póliza de riesgo para los aproximadamente 700 bomberos voluntarios que estarán colaborando con el Programa de Manejo Integral del Fuego del SINAC a lo largo de todo el país.
A nivel nacional desde el presente mes de enero, inicia el período de desecación de la vegetación y con ello, la presencia de quemas, teniendo para los meses de marzo y abril, el período más crítico para la ocurrencia de incendios forestales. Además, en dicho periodo, se generan con las condiciones idóneas para un incremento en el número y magnitud de los posibles incendios forestales que se puedan presentarse, debido al alto estado de desecación de la vegetación y las condiciones habituales de la época seca. (fuertes vientos, alta temperatura y baja humedad relativa).

Además, se busca que para esta temporada de incendios forestales 2023, se reduzca la cantidad de hectáreas afectadas ya que, en 2022, hubo una afectación de 4137,87 hectáreas dentro de Áreas Silvestres Protegidas, siendo el cantón de Bagaces quien presentó el incendio dentro de Área Silvestre Protegida de mayores dimensiones, con un total de 1645 hectáreas de bosque afectadas dentro de la Reserva Biológica Lomas Barbudal.
Es fundamental que la población colabore en prevenir la ocurrencia de incendios forestales, ya que según las estadísticas más del 98% de estos incendios ocurre por mano del hombre, debido a acciones como: quemas, vandalismo, entre otras razones, las cuales afectan miles de hectáreas a nivel nacional; por eso se hace un llamado a tener una conducta responsable y evitar provocar incendios, así como alertar al 9-1-1.
SINAC-MINAE’s plan to deal with the forest fire season started this January.
Authorities of the National System of Conservation Areas (SINAC) of the Ministry of Environment and Energy (MINAE), indicate that, as of January 15, the 2023 forest fire season began, so the prevention and attention to forest fires will be strengthened, through the Permanent Alert System.
Mr. Rafael Gutiérrez Rojas, Executive Director of the National System of Conservation Areas (SINAC) indicated that “With the implementation of the Permanent Alert System (SAP), the operational actions of early warning, daily detection through the use of satellite images, activation of permanent watchtowers and temporary posts, use of human resources, as well as ground patrols will be strengthened”.
For this 2023 forest fire season, SINAC has conducted 18 training sessions on fire extinction, given by the Fire Management Program to more than 300 officials and volunteer forest firefighters, it is expected that these will allow forest firefighters to develop adequate techniques to carry out the prevention, management, and attack of forest fires in our country in a safe manner.
Additionally, approximately 280 million colones will be destined to strengthen at an operational level the work carried out during the season, including surveillance overflights, radio communication, food and risk policy for the approximately 700 volunteer firefighters that will be collaborating with SINAC’s Integral Fire Management Program throughout the country.
At the national level, since January, the period of vegetation desiccation begins, and with it, the presence of burns, having for the months of March and April, the most critical period for the occurrence of forest fires. In addition, this period generates the ideal conditions for an increase in the number and magnitude of possible forest fires that may occur, due to the high state of desiccation of the vegetation and the usual conditions of the dry season (strong winds, high temperature, and low relative humidity).
In addition, it is intended that for this 2023 forest fire season, the number of hectares affected will be reduced, since in 2022, 4137.87 hectares were affected within Protected Wildlife Areas, being the canton of Bagaces the one that presented the largest fire within a Protected Wildlife Area, with a total of 1645 hectares of forest affected within the Lomas Barbudal Biological Reserve.
It is essential that the population collaborates in preventing the occurrence of forest fires, since according to statistics more than 98% of these fires occur by human hands, due to actions such as burning, and vandalism, among other reasons, which affect thousands of hectares nationwide; therefore a call is made to have a responsible behavior and avoid causing fires, as well as to alert 9-1-1.
Hotel Olas Verdes, consolida sus objetivos en sostenibilidad al sumar tres certificaciones turísticas: Marca
País, CST y Código de Conducta
Desde su concepción, Olas Verdes tiene en su ADN la sostenibilidad y un enfoque regenerativo, lo que le valió la certificación LEED, nivel platino (primer hotel en Costa Rica en alcanzarlo)


Erika Fernández Cordero Periodista Periódico Mensaje
El turismo sostenible se ha convertido en un agente dinamizador de la industria turística a nivel mundial, donde las tendencias del viajero actual es la búsqueda de experiencias auténticas y sostenibles. Por su parte Costa Rica ha realizado un rol importante en las estrategias de mercadeo y creado certificaciones turísticas para incentivar al sector en crear conciencia en la conservación del medio ambiente, en diciembre pasado el ICT hizo entrega de los nuevos galardonados.
Periódico Mensaje converso con Diana Rojas, Gerente de Operaciones y Carol Garcia, Encargada de Sostenibilidad.
¿Cuál es la filosofía de Hotel Olas Verdes en temas de sostenibilidad y su conexión con el turista-naturaleza que lo visita y con la comunidad?
Maximizar el impacto positivo y minimizar el impacto negativo de todas nuestras actividades. Eso conlleva investigación, planeación, capacitación, implementación y divulgación; y va desde pequeñas acciones como el no uso de pajillas o eliminación de plásticos de un solo uso, hasta acciones más complejas como inversión en plantas de tratamiento de aguas, capacitaciones a visitantes y residentes, cooperación para el mejoramiento de la calidad de vida de colaborares y comunidad.
Hotel Olas Verdes recientemente se hizo merecedor de obtener tres certificaciones de sostenibilidad turísticas. ¿qué representa estas certificaciones para el hotel y qué valor les da este reconocimiento.
Tan importante es la certificación como el proceso para obtenerlas, pues es allí donde se aprende más y se determinan los objetivos. El obtenerlas nos da tranquilidad de que nuestra actividad se desarrolla (hospedaje) cumpliendo con objetivos de sostenibilidad que permiten mantener y hasta regenerar el entorno natural del cual podremos disfrutar residentes y visitantes por mucho tiempo.

Estas certificaciones significan cambios en los ejes de las organización y operación del hotel. ¿Mencione cuáles fueron esos esfuerzos y acciones por parte del hotel en los componentes ambientales, económicos y socio culturales, según los requisitos de cada certificación?

En realidad, desde su concepción, Olas Verdes tiene en su ADN la sostenibilidad y un enfoque regenerativo, lo que le valió la certificación LEED, nivel platino (primer hotel en Costa Rica en alcanzarlo), y que sirvió de piedra angular para la implementación de los diferentes programas y proyectos.
Sin embargo, debido a la rotación de personal en estos casi 8 años de operación, y el cambio que se está dando en el tipo de turista que visita Nosara, así como los nuevos residentes, es necesario ser muy persistentes para concientizar a las personas sobre la importancia de participar en voluntariados (limpieza comunitaria, playas, siembra de árboles, centro de acopio, otros), la importancia de seguir los lineamientos del reciclaje, conseguir y mantener proveedores alineados con nuestros objetivos, etc.
Ello también incluye charlas al personal sobre temas ambientales, culturales y sociales, el apoyo que damos, por ejemplo, a la Asociación Península de Nicoya Zona Azul, en donde ellos velan por el bienestar de los adultos centenarios de la Península de Nicoya, así como también el apoyo a Costas Verdes para la reforestación con árboles nativos alrededor de Playa Guiones.
Estos cambios sustantivos, minimizan impactos en el ambiente y ahorro en los consumos. ¿Mencione cuáles han sido los impactos más destacados en el caso específico del hotel?
-Reducción en el consumo eléctrico del 2022 en un 55% en comparación con el año 2016, a pesar de un incremento en la ocupación superior al 60%. Ello gracias instalación de más paneles solares, revisión de horarios de trabajo e instalación de sistema inteligente para la producción y uso del agua caliente.
-Reducción en el consumo de agua en un 10% haciendo comparación general entre el año 2021 y 2022, gracias a los aireadores que son dispositivos que ayudan a reducir el consumo de agua de las duchas y grifos de baño y áreas de cocina, así como a la capacitación del personal en temas de conservación del recurso.
-Reducción en los niveles de desechos (principalmente menos empaques), así como casi tres toneladas de materiales reciclables entregados al Centro de Reciclaje de Nosara en el 2022.
¿Según su opinión qué beneficios le dará al hotel ser Marca País?
-El ser reconocido a nivel nacional e internacional como un hotel en donde su desarrollo destaca entre las demás empresas de hospedaje existentes, pues es un reflejo de nuestros compromisos, puede generar mayor interés de las personas a visitarnos.
-Mayor interés de estudiantes a realizar pasantías en nuestras instalaciones para aprender más acerca de la sostenibilidad, que es ir más allá de lo cotidiano.
-Más facilidad en búsqueda de capacitaciones presenciales y virtuales para el personal y comunitarias.
¿Según su opinión cómo visualiza el comportamiento de las empresas turísticas en materia de sostenibilidad?
Por suerte va en crecimiento y cada vez son más las empresas que se comprometen (en diferente grado) al respecto. Ello ha derivado en que existen más oportunidades de capacitación en temáticas ambientales, y enlaces de interés (apoyo en voluntariados, charlas otros) sin embargo es necesario que todas las empresas comprendan que se trabaja por un mismo objetivo que es el de la sostenibilidad y que por más difícil que sea no hay que desistir en la lucha. Además, el tema de la sostenibilidad es cambiante y se debe revisar lo logrado para determinar oportunidades de mejora
¿Oportunidades que tiene Costa Rica a nivel mundial en materia sostenibilidad turística?
-Mayor atracción turística y posibilidad de obtener financiamiento por parte de otros países para proyectos. sostenibles