3 minute read

Hojancha tendrá su gimnasio multiusos

En las últimas semanas Playa Tamarindo de Santa Cruz (Guanacaste) sumó otra ventaja competitiva a las bellezas naturales que el lugar ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la zona para disfrutar de un amplio menú de actividades de entretenimiento.

La novedad que se añade a esa fortaleza consiste en la organización de eventos musicales de talla internacional como la visita de Julian Marley, hijo del mítico rey del reggae, Bob Marley o la organización del Ocaso Music Festival, eventos que se lucieron por una logística impecable a cargo de empresas líderes en el mercado del montaje de este tipo de espectáculos.

Advertisement

En ambos casos los negocios locales (restaurantes, hoteles, rentas de equipo, cafeterías, tours, tiendas de venta de artículos y ropa, súper mercados y otros) junto con la oferta de servicios de transporte, para citar algunos casos, se benefició con la llegada de los fans de la música.

La creación de estas actividades está poniendo a Playa Tamarindo a la vanguardia de las zonas costeras del país como un sitio para recibir este tipo de actividades que tienen un enorme efecto multiplicador en la comunidad que, poco a poco, ya se empieza recuperar de los devastadores efectos negativos ocasionados por la Pandemia de Covid-19.

Como organización del sector turismo en Playa Tamarindo, aplaudimos que nuestra región sea tomada en cuenta para que productoras de prestigio nos consideren como un punto que reúne las condiciones ideales para atraer seguidores de los diferentes ritmos musicales.

Esa estrategia complementada con acciones legales (como el cumplimiento de los respectivos permisos de las entidades públicas y del gobierno local) y ambientales (una adecuada disposición final de los residuos) debe convertirse en un aliado estratégico en el camino para volver a convertir al turismo en el motor de la economía de la comunidad.

Nuestra zona dispone de una logística perfecta para estos efectos como la suficiente cantidad de habitaciones de hotel para todos los presupuestos, rutas de acceso y una amplia gama de servicios, entre algunas facilidades.

Por ahora, el camino ya está abierto. En adelante solamente falta que sigamos en la cresta de la ola para recibir nuevos proyectos, artísticos, culturales y deportivos porque ya se demostró que en Playa Tamarindo tienen muy buen mercado.

El gimnasio va a estar ubicado a un costado de la plaza la gran vía y tendrá un costo de ¢500 millones

El anhelo de los vecinos del cantón de Hojancha de contar con infraestructura deportiva de primer nivel para la práctica del deporte será una realidad con la construcción de un moderno gimnasio multiusos. La infraestructura tendrá un costo de ₵500 millones aportados por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación.

La iniciativa es impulsada conjuntamente por el Icoder, Municipalidad de Hojancha y el Comité Cantonal de Deportes. El terreno para la construcción del gimnasio fue aportado por la Municipalidad de Hojancha.

El Departamento de Gestión de Instalaciones del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación - ICODER - informó que los planos constructivos, especificaciones técnicas y presupuesto detallado ya fueron debidamente aprobados.

Agregaron que el proyecto se encuentra “actualmente en trámite de inscripción ante el CFIA para obtención de permisos constructivos. Realizado esto, será trasladada toda la información técnica a la Municipalidad para que realice el proceso de contratación de las obras”.

El diputado Daniel Vargas Quirós señaló que el nuevo gimnasio vendrá a solventar una necesidad en Hojancha y a dar un importante impulso al desarrollo del deporte bajo techo, toda vez que se podrá practicar futbol sala, balonmano, baloncesto, voleibol, atletismo, karate, Taekwondo, artes marciales mixtas y otras disciplinas deportivas.

“Para nosotros como comunidad entera, nos emociona mucho visualizarnos dándole el uso debido al gimnasio multiuso que va a ser de gran aporte a las personas que se dedican a practicar deportes ya sea de manera recreativa oh competitiva, dándole unas dimensiones aptas al entorno para familiarizarse con las medidas y estándares que son requisitos en competencia y de esta manera los deportistas al estar experimentados con espacios idóneos para el desarrollo de sus categorías”, expresó Karol Lobo de CCDR - Hojancha

Luego agregó: “La práctica del deporte en la vida del ser humano es una necesidad fisiológica para mantener la salud idónea del cuerpo en movimiento y demás necesidades que demanda la buena salud integral física y mental, el deporte libera distintas sustancias en el cerebro que nos da el deleite de sentirnos plenos y aptos para cualquier reto además de mantener un estado muy preservado de la energía e integridad física algo que debe cultivarse como cultura y herencia para las nuevas generaciones, el deporte y recreación”.

This article is from: