
4 minute read
50 años moviendo el balón
Asociación Deportiva
Guanacasteca destaca por su larga trayectoria en el balompié provincial y nacional
Advertisement
Rodrigo Calvo Castro Periodista y especialista en historia deportiva, Editor de www.buzonderodrigo.com
La Asociación Deportiva Guanacasteca tiene cinco décadas de fundada en el fútbol costarricense y es uno de los tres clubes de la provincia de Guanacaste que han participado en la Primera División, junto al Municipal Liberia y Santacruceña FC.
Su creación se produjo hace 50 años, el 3 de enero de 1973 en la ciudad de Nicoya, cabecera del segundo cantón de Guanacaste. Su sede principal es el estadio Chorotega, ubicado en el barrio Chorotega, de Nicoya, con césped natural y capacidad en dos graderías para 4 000 espectadores.
Históricamente, existió un equipo llamado Carrillo FC que fue monarca de la Segunda División de Ascenso. El conjunto se refuerza con jugadores de Santa Cruz y Tilarán, para formar la Selección de Nicoya, que se mide en la cuadrangular final a la Gimnástica Española de San José, la Selección de Osa y el Santos de Guápiles.
Precisamente, el citado 3 de enero de 1973 nace de manera preliminar con el nombre de Nicoya FC y finaliza campeón de la Tercera División del país. Sin embargo, con el paso del tiempo cambia a la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG).
Designa la camiseta roja y verde a mitades, con pantaloneta verde y medias blancas como su uniforme titular; la camiseta blanca, la pantaloneta roja y las medias rojas, como la vestimenta de visitante; la camiseta blanca, la pantaloneta verde y las medias blancas, como el vestido alternativo para los partidos.
Cosecha de cetros
Entre sus títulos nacionales figuran cinco de la Segunda División, conseguidos en los certámenes de 1975, 1985, 1995, 2002 y 2021. También obtiene el cetro de la tercera categoría, en 1972, y fue subcampeón del Torneo de Copa, en 1977.
La historia de Guanacasteca registra 14 participaciones en los Campeonatos Nacionales de la Primera División. Su debut en esta categoría se produce el 7 de marzo de 1976 (derrota 0-2 ante Alajuelense), pero desciende a la Segunda en 1976.

Retorna a la división de honor en 1986 y consigue avanzar a la pentagonal final por el título. Concluyen la campaña con su mejor posición en el balompié nacional, la tercera posición, en una escuadra al mando del director técnico, Leroy Sherrier Lewis y con figuras como Martín Gómez, Gerardo Tiburón Sequeira, William Guillén, Benigno Guido, Dennis Marshall, Johnny Alvarado, Yanán Villegas, Norman Pin Gómez, José Alberto Cajeta Solano, José Luis Guillén, José Joaquín Astúa, Carlos Javier Angulo, Gerardo Leal, Luis Chichilo Ramírez, Luis Forbes, Henry Rodríguez, Guillermo Chalazo Rosales y Luis Quirós.
Según datos de Gerardo Coto, periodista e historiador de la Unión Nacional de Futbol, suma en Primera 560 juegos, de los cuales ganó 148, empató 171 y perdió 241, con 540 tantos a favor y 774 en contra. Su goleador histórico en campeonatos es Yanán Villegas, con 33 dianas.
Figuras destacadas
El jugador más famoso en la historia de Guanacasteca es uruguayo, el volante Julio César Pocho Cortés, quien llega con 35 años a defender la camiseta guanacasteca y lo hace entre 1976 y 1978, año de su retiro; allí acumula cuatro goles y 80 partidos oficiales.
Cortés disputa tres Mundiales mayores de la FIFA con Uruguay, en Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970; y alcanza cuatro títulos de la Liga charrúa (1958, 1959, 1967, 1968), uno de la Copa Libertadores de América (1966) y otro de la Copa Intercontinental (1966).
A finales de los años 90, los pamperos son adquiridos por empresarios italianos, como una sucursal del cuadro Perugia, del calcio italiano. No obstante, la nueva Sociedad Deportiva Guanacasteca no tuvo ese respaldo por mucho tiempo y son adquiridos por otros empresarios también italianos. En la temporada 2003-2004 la franquicia se traslada a lo que fue Brujas FC, que se coronó campeón nacional en el invierno 2009.
Años después, los nicoyanos luchan por volver a tener un equipo que los representara y es así como en la temporada 2004-2005 adquieren una nueva franquicia para poder disputar el Campeonato de la Liga de Ascenso, donde logran el regreso a Primera en el año 2021, bajo la dirección técnica del exfutbolista Minor Díaz Araya, con su asistente Yosimar Arias.
Patrocinadores:
Grandes Referentes
Cuatro de los grandes jugadores históricos de la Asociación Deportiva Guanacasteca pasaron revista a la trayectoría del equipo y; de paso, realizaron algunas recomendaciones de cara al futuro.




Yanán Villegas. Exdelantero de Guanacasteca




“Hay que trabajar en la búsqueda de más muchachos de los pueblos de la zona de Guanacaste, diría que tal vez esa la principal misión que debemos retomar. Incluso llevar al equipo a lugares de aquí mismo en Nicoya y en cantones aledaños como una forma de incentivar a los jóvenes en la práctica del futbol, cuando estaba con nosotros Julio César El Pocho Cortés recuerdo que hacíamos esas giras y; de ahí, siempre salían figuras que luego pasaban a formar parte del equipo. En mi caso estuve ligado a la institución unos 30 años desde ligas menores hasta la Primera División”
“Uno de los aspectos más importantes para apuntalar al equipo es mejorar mucho en la parte de los recursos financieros y económicos, hoy en día eso resulta fundamental para la competencia. Igual hay que promover a muchachos jóvenes porque la verdad en la zona hay talento de sobra, eso no me preocupa, el esfuerzo que se debe hacer está en la gestión de administrativa y económica que es vital para tener un futbol profesional como se exige hoy en día”.
“En realidad estoy un poco preocupado por el equipo. El estilo de futbol ha cambiado mucho desde que yo jugaba, ahora hay mucho toque horizontal hacia los costados, no tenemos mucha propuesta vertical, hacia adelante, aparte hay un ausencia de goleadores como los que teníamos antes. Necesitamos buscar futbolistas de la zona que tengan olfato de gol, pienso que esa es una de las grandes debilidades que existen en el club”.
Roger Araya. Exmediocampista de Guanacasteca
“Bueno en este momento el equipo está en una posición muy incómoda en la tabla de puntuación. Pienso que falta trabajar mucho más en la parte de las ligas menores, en producir como antes jugadores de Nicoya y Santa Cruz –que eran la base del club- junto con otros refuerzos de afuera. Eso se ha perdido. El último partido que fui a ver noté eso, hay buen material, pero nos falta producir más jugadores de la zona que estén apuntalados con gente de más experiencia”.

