
4 minute read
Grupo de jóvenes profesionales comandó el regreso a casa Una leyenda en la portería
Esfuerzo permitió devolver el futbol de la máxima categoría al estadio Chorotega de Nicoya
Luego de un recibir un golpe bajo, la afición futbolera de Nicoya -y cantones vecinos- recuperó la ilusión tras el regreso de los colores rojo y verde a la cancha del estadio Chorotega de Nicoya.
Advertisement
Era la recta final de la década de los 90 del siglo pasado, cuando un grupo de italianos ligados al Perugia, del calcio tomó el control de la Sociedad Deportiva Guanacaste, llevándose el equipo para Escazú (San José) donde jugaron en la máxima categoría con el nombre de Brujas Escazú F. C. que se coronó monarca en durante el invierno del 2009.
Fue el trabajo tesonero de un grupo de jóvenes profesionales nicoyanos, entre los que figuraron los abogados, Róger Guevara, Carlos López (Q.d.D.g) y su hermano José Armando López, Jennifer Flores y el Politólogo, Edgar Sánchez –para citar algunos nombres- quienes en el año 2005 empezaron las gestiones legales y financieras con el objetivo de crear la Asociación Deportiva Guanacasteca de la Península de Nicoya que adquirió la franquicia de Ciudad Colón por la suma de $USD15 mil.
Esa labor empezó a rendir frutos en la temporada 2005 cuando el equipo volvió a jugar el torneo de la Liga de Ascenso en el estadio Chorotega de la Ciudad Colonial logrando el regreso a Primera Categoría en el año 2021, bajo la dirección técnica del de Guanacasteca, Jorge Luis Arias en el marco de las celebraciones del 50 Aniversario en Nicoya organizadas por parte de la Municipalidad. Crédito de la foto: ADG exfutbolista Minor Díaz, con su asistente Yosimar Arias, quienes comandaron el grupo que puso de nuevo a Guanacaste en la División de Honor.
Una revista especial dedica al 35 aniversario de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) indica que la transacción con Ciudad Colón se mantuvo al inicio en secreto para evitar contratiempos.

“Teníamos la personería, solo nos faltaba hallar a alguien que vendiera la franquicia…la administración de Ciudad Colón nos dio un monto y les compramos la franquicia en momentos en que el grupo había constituido en una asociación que denominamos Amigos de la ADG”, indicó José Armando López en la edición conmemorativa.
Identidad deportiva
Por su parte, Carlos Armando Martínez, Alcalde de Nicoya, resaltó que los frutos de Guanacasteca en estos 50 años han “sido abundantes más allá del plano estric-
Bismarck La Macha Duarte oriundo del cantón de Santa Cruz, se destaca en esas cinco décadas como un referente del club gracias a una larga trayectoria que lo llevó a participar en la primera Selección Nacional de CostaRica, participó en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 cuando el equipo patrio era comandado por el español, Antonio

Un hombre oriundo del cantón de Santa Cruz, donde reside actualmente en el Barrio Estocolmo, escribió un capítulo aparte lleno de gloria en la bitácora de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) equipo con el que defendió la portería dejando una huella indeleble que permanece imborrable 50 años más tarde.
Bismarck La Macha Duarte destaca en esas cinco décadas como un referente del club gracias a una larga trayectoria que incluso lo llevó a participar en la primera Selección Nacional de Costa Rica que jugó unas olimpiadas, específicamente en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 cuando el equipo patrio era comandado por el español, Antonio Moyano Reina.
El viaje del santacruceño a la capital de la fenecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue entonces el mayor logro alcanzado para un deportista de Guanacaste. La hazaña de La Macha Duarte recibió el espaldarazo de todo el pueblo santacruceño que lo recibió con una muchedumbre pocas veces vista luego de viajar a las URSS.
“Hubo un gran recibimiento como si hubiera llegado el Rey Juan Carlos de España. Los recuerdos que tengo de mi paso por Guanacaste son tantos y tan hermosos que puedo hacer un libro. Empecé en 1972 cuando fuimos campeones de la Tercera División. En 1973 pasamos a la Segunda División donde tamente deportivo porque; además, de ese campo ha contribuido a forjar una identidad cultural mediante la competencia en las canchas”.
“Tener la representación de la provincia en el futbol de la máxima categoría es una gran carta de presentación para cientos de muchachos que aspiran que aspiran a descollar en el deporte más popular del país, pero también es importante para Nicoya como cantón porque es una agrupación motor de la reactivación económica local”, precisó el Alcalde Martínez.
Durante la participación en el futbol fe- ganamos el torneo en 1975 y ya en 1976 llegamos a la máxima categoría. Aquellos eran tiempos de partidos muy bravos, de encuentros rudos porque eran programaciones muy largas, no como ahora que son unos campeonatitos cortos”, recordó Duarte.
Llegada a la cima
Además de Guanacasteca esta leyenda del deporte de la provincia vistió los colores de Ramonense y Puntarenas donde en 1986 alcanzó el cetro nacional con un equipo que marcó un punto de inflexión en el futbol federado del país y que estaba bajo el mando del entrenador, Marvin Rodríguez.
“Estuve en Guanacaste como 15 años. Con Puntarenas en el certamen que fuimos monarcas, fui el titular en el 95 por ciento de los encuentros. Por dicha, tuve un paso destacado en el futbol incluso en el año 1977 me nombraron el jugador del año. Eran tiempos de partidos fuertes, los jugadores le entraban duro al balón, no como ahora, que es más suavecito, por eso hay tanto lesionado. Antes había gente recia, pero también habilidosa como Carmen El Peje Obando uno de los mejores que había en esa época, también Hilario Espinoza un incansable o Gerardo Cabalceta de los laterales izquierdos más buenos que he visto”, recordó La Macha Duarte.
La última presentación oficial del cancerbero –con un guanacasteca a cargo del técnico Orlando De León- se produjo en el estadio Teodoro Picado en un partido ante Sagrada Familia un campo que para entonces él calificó como “un potrero”.
derado, Guanacaste ha producido figuras destacadas en el balompié nacional como Léster Morgan (Q.d.D.g), Luis Chichilo Ramírez, Carlos Panzita Rodríguez, Jesús Alberto El Chucho Rodríguez y su hijo Carlos Alberto Rodríguez, Heriberto Morera, Porfirio Reyes, Rodolfo Arnáez, Norman El Pin Gómez, Benigno Guido, Pablo Atán, José Angel Peto Fonseca y Luis Alberto Quirós, entre otros nombres.
En la actual temporada 2022-2023 los guanacastecos ocupan la última casilla de la tabla acumulada con 10 puntos en 18 partidos protagonizados al 23 de enero de este