



![]()





Las potosinas destinan 47.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
Los potosinos destinan únicamente 21.1 horas semanales
Un millón 233 mil 296 mujeres realizan trabajo no remunerado, doméstico, de cuidados y voluntarios









(carlos arreola)


TRICENTÉSIMO DÉCIMO SEGUNDO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 53 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 6:52- PUESTA DEL SOL: 6:03 TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 8°
«ME HE MANTENIDO SOBRE UNA MONTAÑA DE NOES SOLO POR UN SÍ». — BÁRBARA ELAINE
SANTORAL:GODOFREDO, DIOSDADO I, SEVERIANO, CARPÓFORO Y VICTORINO.
¿Crees que adelantar la revocación de mandato para empatarla con las elecciones de 2027 es una medida democrática o una estrategia política?
Buscan asegurar el poder
¿Consideras que el movimiento nacional de la Generación Z marcará un cambio real en México?
24Local | Jueves 23deoctubrede2025 |
A) Sí, ya alzan la voz
B) Falta liderazgo
C) Solo es momentáneo
D) No cambiará nada la encuesta para hoy

www.elsoldesanluis.com.mx/local


El Sol de San Luis Av. Universidad #565, colonia Centro. Lunes a sábado de 9:00 a.m a 19:00 hrs.
Sweet Vegan Repostería Vegana AV. Nereo Rdz. Barragán #1385. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
Salvajes Running Center Av. Parque Chapultepec #1000, Colinas del Parque, Plaza Macúl Int. 13. Lunes a sábado de 10:00 a 20:30 hrs.
Balam, Clínica Veterinaria Av. Colorines #532, Prados. Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.
La Pape
Av. Damian Carmona #1295. Lunes a viernes de 7:00 a 19:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

Teigsa
Acerina #1372, Col. Valle Dorado. Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:00 hrs.
Bike Center SLP
Av. Cordillera de los Himalaya #749, Lomas 4ta. Secc. Lunes a viernes de 10:30 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs. Además, sábados de 10:30 a 17:00 hrs.
Dulcería La Estrella 2da Oriente #222, Central de Abastos. Lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs. y en Av. Fleming #2518, Progreso Lunes a domingo de 9:00 a 20:00 hrs.

INCONSISTENCIA. Carlos Arreola abrió la puerta al endeudamiento potosino y, ante el rechazo, la cerró de golpe. Su vaivén político deja ver improvisación y falta de convicción. En política, no basta con proponer: hay que sostener las ideas, incluso cuando el viento sopla en contra.

RACIONALIDAD. El CEEPAC defiende un presupuesto austero para 2026, con apenas 5% más que en el último año previo a elección. En tiempos de recortes y desconfianza, la moderación presupuestal es también un mensaje político: gastar menos, pero rendir más.

SIMULACIÓN. Rubén Guajardo habla de relanzar al PAN, pero su discurso suena más a maquillaje que a transformación. No hay renovación posible mientras los mismos rostros intenten vender la idea de cambio. El partido no necesita un nuevo logo, sino nueva credibilidad.

PROTESTA. Jóvenes tomaron las calles de la capital del país para exigir el fin de la violencia y denunciar la colusión entre crimen y política. La indignación crece ante un país donde activistas, periodistas y menores siguen siendo víctimas, mientras el poder responde con silencio y encapsulamientos.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
IMPUNIDAD. Mientras en la capital potosina, el asesinato del joven estudiante de Estomatología vuelve a exhibir la fragilidad con la que se vive. La indignación que tomó las calles tiene rostro y nombre: una generación cansada de que la violencia y la impunidad sigan cobrando vidas sin respuesta ni justicia.

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101. Número de Certificado
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el qr y logo que sustenta la certificación de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados


402,097 mujeres hacen trabajo no remunerado de producción de autoconsumo
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
INEGI PUBLICÓ CIFRAS DE 2024
Las mujeres potosinas destinan en promedio 47.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, mientras que los hombres destinan únicamente el 21.1 horas, es decir que más del doble de mujeres en Sus Luis Potosí se dedican a actividades no remuneradas, según datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024.
De acuerdo a los datos de la población de 12 años y más, que realiza actividades productivas por entidad federativa, tipo de trabajo, sexo y total de horas semanales, en San Luis Potosí hay una población de 2 millones 316 mil 369 personas, de las cuales 2 millones 293 mil 155 realizan actividades productivas o de trabajo; un millón 434 mil 971 realiza un trabajo para el mercado, es decir un trabajo remunerado; 740 mil 618 tiene un trabajo no remunerado de producción de autoconsumo; y 2 millones 267 mil 528 personas realizan trabajo no remunerado doméstico de cuidados y voluntario.
MÁS DE UN MILLÓN DE POTOSINAS REALIZAN TRABAJO NO REMUNERADO
La ENUT destaca que en la entidad potosina, en 2024 habían un millón 250 mil 760 mujeres, de las cuales un millón 240 mil 882 mujeres realizan actividades productivas o de trabajo; 608 mil 665 realizan un trabajo para el mercado, remunerado; 402 mil 097 mujeres hacen trabajo no remunerado de producción de autoconsumo; y un millón 233 mil 296 mujeres realizan trabajo no remunerado, doméstico, de cuidados y voluntarios. Además las mujeres dedican 41.8 horas de su tiempo para un trabajo remunerado, pero dedican
más horas de su semana a cuidados y trabajo doméstico.
CASI LA MITAD DE LOS HOMBRES EN SLP REALIZAN ACTIVIDADES REMUNERADAS
Por su parte la misma encuesta destaca que en San Luis Potosí durante 2024 había un millón 065 mil 609 hombres, de los cuales un millón 052 mil 273 realiza algún trabajo; 826 mil 306 realizan un trabajo remunerado; 338 mil 521 un trabajo de producción de autoconsumo no remunerado; mientras que un millón 034 mil 232 realiza un trabajo doméstico o de cuidados no remunerado.
A pesar de que es una gran cantidad de hombres los que realizan trabajos domésticos y de cuidado, las horas que le dedican son pocas, solamente 21.1 horas semanales dedican a esta actividad, mientras que 48.2 horas a la semana las dedican a trabajo remunerado.
PANORAMA NACIONAL
Según datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic), las mujeres mexicanas destinan en promedio 63.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, casi el doble de las 33.8 horas que dedican a actividades remuneradas. En 2023, el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado equivale al 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aunque hay una falta de reconocimiento, acceso limitado a apoyos formales y una alta carga física, emocional y financiera.
60 MILLONES DE PERSONAS EN MÉXICO
PODRÍAN REQUERIR CUIDADOS
De acuerdo con la Enasic, cerca de 60 millones de personas en México podrían requerir cuidados, y en
el 64.5% de los casos son atendidas por familiares o personas del entorno cercano, lo que supone un “trabajo invisible” y sin remuneración. Por ello es importante reconocer la labor de millones de personas que cuidan de familiares, personas con enfermedades crónicas o incapacitantes, que en el 75.1% de los casos son mujeres.
URGE UN SISTEMA ESTATAL DE CUIDADOS
Por su parte el diputado Marco Antonio Gama Basarte, destacó la urgencia de crear un Sistema Estatal de Cuidados en San Luis Potosí, una propuesta integral que busca reconocer, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental. Destacó que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 2 mil 100 millones de personas en el mundo requieren cuidados diarios y el 76% del tiempo de cuidado no remunerado recae en las mujeres. En México, el INEGI estima que las mujeres destinan 37 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente a 15 horas en promedio de los hombres.
Las horas que los hombres dedican a trabajos domésticos y de cuidado son pocas
JORGE
El proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 presentado por el CEEPAC únicamente refleja un 5 por ciento de aumento en relación con el año anterior a una elección, es decir con el ejercicio fiscal 2023, por lo cual se estará defendiendo el presupuesto presentado, comentó la consejera Paloma Blanco López presidenta del CEEPAC.
Destacó que en realidad el presupuesto no representa un incremento mayor comparado
con el que se solicita un año previo a una elección, ya que se está hablando de un presupuesto que se integra por el gasto ordinario, algunos proyectos especiales y lo que corresponde al financiamiento público a los partidos políticos.
“Ya presentamos el presupuesto, tendremos acercamiento con algunas autoridades estatales, pero lo que podemos decir del proyecto es que está elaborado con respeto a estas pautas de racionalidad, de uso eficiente de los recursos “, concluyó.

JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El relanzamiento del PAN no solamente incide en el logo ni la imagen, sino que hay modificaciones de fondo que se estarán viendo poco a poco, comentó el diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado.
Destacó que uno de los cambios sí es una nueva imagen, pero son diferentes vertientes y diferentes etapas: “lo primero era definir qué somos y quiénes somos, ya que en las últimas tres selecciones, 2018, 2021 y 2024, el PAN fue en alianza o en coalición, por lo que el PAN estaba desdibujado ideológicamente”.
Guajardo Barrera mencionó que también se tenía que definir muy bien la organización interna, por ello el PAN abre una aplicación muy simple para la afiliación y el método para la selección de candidatos para el 2027: “el 29 de noviembre habrá una reforma estatutaria en donde se van a redefinir todas las reglas para elegir candidatos para 2027”.



JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
ARREOLA ABRE LA PUERTA AL ENDEUDAMIENTO POTOSINO
El diputado Carlos Arreola
Mallol preparaba un paquete de cuatro iniciativas para ‘fortalecer’ las finanzas públicas y la inversión municipal, que abren la puerta al endeudamiento tanto para el gobierno del estado como para los ayuntamientos, coordinado por la Secretaría de Finanzas.
En conjunto, los proyectos permitirían contratar o administrar créditos por más de 10 mil 700 millones de pesos, de los cuales 7 mil 140 millones corresponderían al Ejecutivo Estatal y el resto a líneas de financiamiento para los municipios, con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), al Fondo General de Participaciones (FGP) y al Fondo de Fomento Municipal (FFM).
MORENA RECHAZA
PROPUESTA DE SU
DIPUTADO
La presidenta estatal de Morena,
Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, manifestó su rechazo total al paquete de iniciativas, y advirtió que esta medida representa una hipoteca para el futuro de San Luis Potosí.
Rodríguez Velázquez señaló que el paquete financiero, impulsado sin dictámenes técnicos ni proyectos definidos, pone en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas y compromete los recursos que pertenecen al pueblo potosino.
Señaló que “No hay justificación posible para endeudar al Estado durante los próximos 20 años. Cada peso comprometido en deuda es un peso menos para la salud, la educación, el campo y los programas sociales. San Luis Potosí no necesita créditos: necesita planeación, honestidad y resultados”.
La dirigente morenista enfatizó que la postura de Arreola Mallol no representa la voz ni la voluntad colectiva del movimiento ni de su militancia, y agregó que “Morena no comparte ni respalda ninguna decisión personal
que contradiga los principios de la Cuarta Transformación, ni que avale el endeudamiento del estado”.
Anticipó la dirigente que en las próximas horas se espera la renuncia de Arreola Mallol a su cargo como presidente del Consejo Estatal, porque la lealtad de Morena es con el pueblo, no con los intereses financieros ni con decisiones individuales.
CARLOS ARREOLA RETIRA PROPUESTAS
Ante las críticas que generó su propuesta, Carlos Arreola Mallol explicó que no ha propuesto endeudamiento, sino abrir la posibilidad de que los gobiernos de San Luis Potosí accedan a esquemas responsables de financiamiento para el desarrollo con bienestar y justicia.
El diputado morenista informó que, a pesar de ello, ya retiró las iniciativas en cuestión, que van a ser replanteadas y analizadas con un rigor técnico y transparencia, con el fin de que la SHCP y las estancias de Morena valoren los alcances financieros y sociales de cada propuesta en lo particular.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aguacate dio la sorpresa en octubre y bajo de precio.
En el reporte se detalla que la fruta bajó sus costos en un 10.52 por ciento. Otros alimentos que bajaron sus precios fueron el pollo, el jitomate, la papa, el tomate verde, el
huevo, la naranja, el chile serrano, el limón y los plátanos.
Los productos y servicios que aumentaron su costo en octubre del 2025 fueron, según el Inegi: la luz, el transporte aéreo, la vivienda propia, la cebolla, la carne de res, varias frutas, los servicios profesionales y paquetes turísticos.
De acuerdo con los analistas de Grupo Base, a pesar de observar un mejor dato para octubre, la inflación subyacente no muestra señales
La Arquidiócesis potosina se prepara para su peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe, en donde miles de personas participan con fe en Dios y en Santa María de Guadalupe. Miles de potosinos se han sumado a esta gran movilización, para la cual muchas parroquias, con meses de anticipación, ofrecen viajes de ida y vuelta a la Ciudad de México, con salida el jueves 13 de noviembre, para arribar el viernes 14 a temprana hora.
A partir de las 3 de la tarde se
ha citado a peregrinos en las calles Henry Ford, esquina con Calzada de Guadalupe, para comenzar su peregrinar en año jubilar a la Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México, tras una misa, a las 4 de la tarde, presidida por el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe.
Para la peregrinación se convocaron las parroquias de los 21 municipios que comprenden la Arquidiócesis potosina, por lo que la afluencia de potosinos el siguiente fin de semana en la capital del país será fluida.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La diputada María Aranzazu Puente Bustindui propuso reformar diversos artículos de la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí, a fin de armonizar algunos conceptos técnicos, facilitar la coordinación interinstitucional y la adecuada implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, competitivo e inclusivo del turismo potosino. Propone incorporar el concepto de Operadoras de Servicios Turísticos
de Aventura y Naturaleza (OSTAN), entendido como el servicio que prestan personas físicas o morales con los turistas o usuarios, la prestación de los servicios turísticos especializados para la realización de cualquier actividad recreativa y/o deportiva que implique un nivel de reto a superar, en donde se participa de la armonía con el medio ambiente y respeto a los recursos naturales y culturales, que involucre cualquiera de las actividades de ecoturismo, turismo rural o turismo de aventura y naturaleza.
contundentes a la baja.
Por ello los especialistas ‘’Estimamos que la inflación al cierre del año será de 3.87 por ciento anual. A pesar de esto, persisten los riesgos al alza para la inflación, pues las presiones a la baja provienen principalmente de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantiene por encima del 4 por ciento y no hay señales claras de que podría comenzar a desacelerarse pronto’’.


STAFF PLANO INFORMATIVO
La reducción de la jornada laboral a 40 horas está cerca, y aunque no se ha confirmado la fecha en la que iniciará el proceso gradual de disminución, es un hecho que será en 2026.
La firma EY estima que la reducción de la jornada laboral se realizará en cinco etapas, la primera fase podría comenzar el 1 de mayo del 2026 con una disminución a 46 horas por semana.
Según el análisis de EY, estas serían las cinco etapas para la reducción gradual de la jornada de trabajo:
2026: 46 horas
2027: 44 horas
2028: 42 horas
2029: 41 horas
2030: 40 horas
EY sugiere seis acciones para que las empresas se preparen para la jornada laboral de 40 horas. Estas son las medidas clave: Diagnóstico. Evaluación de preparación para el cumplimiento de la regulación, a fin de identificar puntos
críticos a abordar, al igual que riesgos.
Análisis Operativo. Identificación y atención de áreas críticas de cambio para el cumplimiento de reforma laboral.
Aplicación de cambios. Implementación de la evolución de roles dentro de la operación (cambios en la jornada, contratación de personal, ajuste de horas).
Actualización documental. Ajuste documental, en el cual se deberá actualizar los contratos, lineamientos, políticas, derivado de la reducción de jornada laboral.
Actualización de plataformas. Ajuste en los esquemas de compensaciones, actualización de la parametrización de conceptos, actualización del pago de impuestos.
Comunicación y gestión del cambio. Implementación de una estrategia de gestión de cambio y comunicación para informar al equipo las modificaciones establecidas, monitoreando la gestión del cambio y la respuesta de los colaboradores.


Con un lleno total en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, se celebró con gran éxito el concierto por el 433 aniversario de la fundación de San Luis Potosí, un espectáculo que reunió a cientos de familias potosinas en un ambiente de orgullo, cultura y tradición. La noche estuvo engalanada por la participación de la Banda Sinfónica, Mariachi y Coro de la Secretaría de Marina Armada de México y la extraordinaria voz de Aida Cuevas, quienes deleitaron al público con un recorrido por lo mejor de la música mexicana.
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos expresó su satisfacción por la gran respuesta del público, destacando que este tipo de eventos culturales fortalecen el tejido social y promueven la convivencia familiar.
El programa incluyó obras magistrales como Carmina Burana, de Carl Orff; Va, pensiero de Giuseppe Verdi; Las bodas de Luis Alonso, de Gerónimo Jiménez; y Huapango,
Avanzan obras viales en el Centro Histórico
El gobierno de la capital continúa con la transformación vial más importante de las últimas décadas mediante el programa Vialidades Potosinas 2.0, y esta semana se registraron avances relevantes en obras del Centro Histórico y colonias de la ciudad. Estas acciones fortalecen la conectividad urbana, mejoran la movilidad diaria y garantizan infraestructura moderna y de calidad.
En el Centro Histórico, la obra integral de
de José Pablo Moncayo, interpretadas con la potencia y elegancia característica de la Banda Sinfónica de la Marina.
La agrupación también ofreció temas de compositores mexicanos como Siete Mares y Si nos dejan, de José Alfredo Jiménez; además de El Pastor, de Rubén Fuentes; y Acuarela Potosina, de Pepe Guízar, pieza que fue especialmente ovacionada por el público local.
El momento más emotivo de la velada llegó con la presentación de Aida Cuevas, quien interpretó temas emblemáticos del repertorio nacional, acompañada por la Banda Sinfónica. Canciones como La Bikina, México en la piel y un popurrí dedicado a Lucha Villa hicieron vibrar al público, que no dejó de aplaudir y corear cada interpretación de la “reina de la música ranchera”.
El concierto concluyó entre ovaciones, con la pieza Danzón Nereidas, de Amador Pérez “Dimas”, cerrando una noche que reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con la promoción de la cultura, el arte y las tradiciones mexicanas.

Julián de los Reyes avanza con trabajos de colado de banqueta para recibir cantera y colocación de cimbra para guarnición, preparando la siguiente etapa de intervención.
En más calles de colonias, destacan intervenciones como la avenida Granjas, en la colonia Industrial Aviación 3ª Sección, donde registra un avance de más de 4 mil metros cuadrados de nuevo pavimento; mientras que en República de Colombia, colonia Satélite, se completa la base hidráulica del tramo en ejecución.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
A fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía durante las compras por temporada decembrina, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal de Protección Civil, inició con las inspecciones a empresas y negocios en temas de medidas de seguridad, acción que surge ante el incremento en las ventas de luces navideñas, lo que a su vez aumenta el riesgo
de incendios por cortocircuitos y otras incidencias relacionadas.
Martin Bravo Galicia, responsable de Protección Civil, informó que algunos establecimientos, como algunos centros de compras y tiendas en el municipio, han sido sometidos a revisiones y observaciones, a los cuales se les ha solicitado contar con dictámenes eléctricos y estructurales actualizados, así como con brigadas de primeros auxilios, incendios y búsqueda y rescate.

Instalan nuevo drenaje en colonias soledenses
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Aunado a la realización de, aproximadamente, 20 obras de nueva infraestructura urbana en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, se atiende la sustitución de líneas de drenaje sanitario en varias colonias, con el fin de resolver problemáticas urgentes de las familias y brindarles entornos saludables, dignos y seguros para vivir, afirmó el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Detalló que en fechas recientes, a través de la Dirección de Infraestructura Municipal, se culminó con el cambio de
villa de pozos interapas
Rehabilitan sistema sanitario de Damián Carmona
Interapas realiza trabajos de rehabilitación del sistema sanitario sobre la avenida Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago, por lo que en la zona se implementan medidas de seguridad vial. La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementará un cierre en el cruce de Altamirano y Damián Carmona, además de restricciones de
estacionamiento para permitir la circulación por el carril derecho, en dirección del Centro hacia el Saucito.
La obra incluye la reposición de 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas para terminar con los problemas de fugas de aguas residuales y beneficiar directamente a los habitantes de los alrededores, como a los miles de automovilistas y peatones que circulan diariamente por esta avenida, que conecta hacia la zona norte de la ciudad.
Combaten quema de basura en zona municipal
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Dirección de Protección Civil atendió durante el último mes más de 20 reportes por quema de basura en distintas zonas del municipio, con el objetivo de prevenir riesgos e incentivar el cuidado del entorno.
El director de la dependencia, Miguel Ángel Llanas Texón, explicó que los principales puntos donde se ha detectado esta práctica son Camino a Los Borregos, Ciudad

tubería de la red de drenaje sanitario en las colonias San Francisco y San Antonio, donde las familias convivían con aguas negras expuestas.
Actualmente, dijo, se llevan a cabo los trabajos de sustitución de líneas de drenaje en 8 calles de la colonia Villas de Foresta, donde también existe un grave problema de exposición de aguas negras frente a las viviendas, debido a un colapso profundo en la red.

Satélite, Santa Rita y Las Mercedes, donde el personal municipal realiza recorridos y supervisiones constantes para inhibir este tipo de actividades.
Detalló que el 80 por ciento de los casos se relacionan con personas que queman llantas o cables en pastizales y zonas con maleza seca para obtener cobre, lo cual genera incendios que se propagan con facilidad y ponen en riesgo a la población y al medio ambiente.

El campo potosino y las y los productores agropecuarios cuentan con un respaldo sin límites, resaltó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona al entregar más de cuatro mil 460 implementos agrícolas y para ganadería que incluyeron: tractores, molinos, paneles, remolques para ganado y de cama baja, con valor de más de 20 millones de pesos, a municipios de la huasteca potosina.
Como parte de la estrategia de rescate al campo que arrancó desde el inicio de su administración,
el mandatario estatal entregó equipamiento agrícola para 23 asociaciones y la Asociación Ganadera Regional de la Huasteca, con lo que las familias pueden ampliar su producción, tecnificando el campo e impulsando la ganadería de la región.
INYECTAN 81 MILLONES DE PESOS AL CAMPO POTOSINO
Con el propósito de garantizar la calidad ganadera, agrícola y acuícola de San Luis Potosí, el gobierno del estado llevó a cabo la tercera sesión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso
de Fomento Agroalimentario, Preservación de Recursos Naturales y Distribución de Fondos (FOFAESLP). En esta reunión se dio seguimiento a la aplicación de más de 81 millones de pesos destinados a programas que fortalecen el desarrollo del campo potosino. Bajo la visión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolida una política agroalimentaria moderna, transparente y sustentable, que impulsa la productividad del campo y protege los recursos naturales del estado, garantizando productos de alta calidad para el consumo local y nacional.

STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría General de Gobierno participará en las reuniones para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos. Al respecto, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos, como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil. Torres Sánchez señaló que el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.


y elige ser feliz.”
San Luis Potosí participó en la “Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones”, en los niveles educativos de secundaria, media superior y superior, con actividades deportivas, artísticas, culturales y charlas informativas en donde participaron poco más de 300 mil estudiantes, además de cuerpo académico y comités de padres de familia, como parte de la estrategia nacional: “Si te drogas, te dañas; el fentanilo te mata, aléjate de las drogas
Al respecto, el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que la entidad potosina mantiene el compromiso de coordinar acciones y fortalecer una educación integral en los distintos niveles educativos.
La participación estudiantil se distribuyó de la siguiente manera: Centro, 68 mil 942; Altiplano, 7 mil 557; región Media, 13 mil 767; Huasteca, 21 mil 417; y Huasteca Sur, 15 mil 136, sumando un total de 126 mil 819 estudiantes.
El gobierno de México y el gobierno del estado refuerzan la colaboración para fortalecer los servicios de salud mediante la estrategia de Telemedicina. Este modelo utiliza tecnologías digitales que permiten brindar atención médica a distancia, facilitando consultas y seguimiento
oportuno, especialmente en comunidades alejadas. Actualmente existen 25 unidades de TeleSalud activas, que han otorgado más de 3 mil consultas entre enero y octubre de este año, en 39 especialidades médicas como neurología pediátrica, endocrinología, dermatología, geriatría y ginecología, entre otras. Para fortalecer esta estrategia,
la directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez; el coordinador estatal del IMSSBienestar, Daniel Acosta Díaz de León, y la Dra. María José Manzano Escalón, de la Dirección General de Modernización del Sector Salud, realizaron un recorrido de evaluación en las instalaciones de Telemedicina del Hospital “Dr. Ignacio Morones Prieto”.

Para fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de motocicletas y motonetas, la diputada Brisseire Sánchez López propuso reformar la fracción XIII del artículo 19 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma se busca que los usuarios de motocicletas y motonetas, además de portar el casco de manera correcta, circulen con las luces encendidas en todo momento, y porten aditamentos
luminosos o reflejantes, para visibilizar su persona y vehículo durante su circulación.
Dijo que, con estas modificaciones, se busca promover una cultura vial más segura y responsable, lo que se traduce en prevención de accidentes, y en caso de ello, reducir los factores que contribuyen a la alta mortalidad.
Con ello, se establecen no solo medidas que protegen la integridad de los motociclistas, sino que también sirven de fomento al respeto de las normas de tránsito.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el gobierno municipal realizará hoy domingo 9 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas, frente al Centro Cultural Palacio Municipal.
En esta edición, se contará
con competencias de 21 km, 10 km y 5 km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes. Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.
Con el acompañamiento de autoridades federales y municipales en la región Huasteca, se refuerza la prevención y seguridad en beneficio de toda la población; “hay voluntad de avanzar en la estrategia que día a día emprende el Estado”, así lo indicó el titular de la Guardia Civil Estatal, Rosalío Ramos García.
Destacó que la reciente Mesa Itinerante de Seguridad y Paz So-
cial, efectuada en el municipio de Ciudad Valles, permitió analizar fortalezas y disponer de la mejor estrategia en los municipios, por lo cual se fortalecerá la coordinación y el trabajo conjunto con los Ayuntamientos.
El comandante Ramos García destacó que se exhortó a las y los presidentes municipales a poner especial atención en otorgar un salario digno a sus elementos de policía, reconociendo el esfuerzo que día a día realizan en favor de la paz de sus comunidades.


JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Hay un retraso del 50 por ciento en la resolución de denuncias en la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), debido a que las investigaciones se atrasan para tener certeza de los hechos denunciados, pero, además, porque hace falta personal para atender las denuncias.
Olivia Salazar Flores, encargada del despacho de la Defensoría, indicó que durante este año se abrieron cerca de 270 carpetas, pero no todas son de investigación o queja, ni todas las que lo son hacen referencia a violencia de género, pues también tienen en relación con aspectos académicos, laborales, de estudiantes y otras más.
Detalló que, de los alrededor de 270 expedientes que se tienen, de acuerdo al último reporte, hay
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La diputada Roxanna Hernández Ramírez propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, a fin de incorporar el concepto de violencia en la comunidad.
La iniciativa propone reformar la fracción XVI Bis y adicionar la fracción XVI Ter del artículo 4° de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para Violencia en la Comunidad,
entendida como los actos individuales o colectivos que contravienen los derechos fundamentales de las mujeres en su entorno social, propiciando discriminación, agresiones, marginación, exclusión o denigración, pudiendo ocurrir en el ámbito público.
La legisladora indica que la violencia en la comunidad ocurre en espacios públicos y se justifica por valores nocivos que promueven conductas discriminadoras. Es más común en áreas de pobreza, aislamiento y bajo nivel educativo.
140 pendientes, el resto se han concluido y esperan concluir otras 50 o 60 carpetas en lo que resta del año. Reiteró que a veces la demora se debe a que se busca tener la certeza de los hechos que ocurrieron.
“Tenemos un tema estructural de escaso personal, pero espero, a raíz de la planeación institucional que se está haciendo en octubre y noviembre, poder contar con una ampliación de la plantilla”, concluyó.


Mateo

·BASÍLICA SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
7 AM, 8 AM, 9 AM, 10 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7PM, 8 PM, 9 PM, 10 PM
CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN LUIS REY
7:30 AM, 9 AM, 10 AM, 11 AM, 12 PM, 1:00 PM, 6:30 PM, 8 PM
TRES AVES MARIAS

SAN FRANCISCO
6 AM, 7 AM, 8 AM, 10 AM, 12 PM, 1 PM, 5 PM, 6 PM 7 PM
SAN JUAN DE DIOS
7 AM, 8 AM, 12 PM, 1 PM, 7 PM, 8 PM
CSAN FRANCISCO
9 AM, 11 PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
Domingo
LA SANTA CRUZ
8 AM, 9 AM, 11 AM, 12 AM, 1 PM, 6:30PM, 7:30 PM
PARROQUIA TERCERA ORDEN, IMPRESIÓN DE LAS LLAGAS (CALLE GALEANA)
2 PM, 7 PM
TEQUISQUIAPAN
Domingo
uando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los que vendían palomas les dijo: “Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre”. En ese momento, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: El celo de tu casa me devora.
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 hrs.
Lunes a Viernes
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÓN (EL PASEO)
8:00. 13:00 y 19:00 hrs
8 AM, 10 AM, 12 PM, 1 PM, 7 PM, 8 PM, 9 PM
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (TLAXCALA)
SAN AGUSTÍN
Domingo
7 AM, 8 AM, 9 AM, 12 PM, 4 PM, 5 PM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
PARROQUIA SAN JOSÉ
SAN MIGUELITO
8 AM, 10 AM, 11 AM, 12 AM, 7 PM, 8 PM
SAN SEBASTIÁN
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Después intervinieron los judíos para preguntarle: “¿Qué señal nos das de que tienes autoridad para actuar así?”
Lunes a Sábado
7 AM, 8 AM, 9 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 6 PM, 7 PM
7:00, 8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA (CARRANZA)
7:30 AM, 8:30AM, 9:30AM, 11AM, 2 PM, 6 PM, 7:30 PM
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00 hrs.
Lunes a Viernes
8 AM, 9 AM, 11:00 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7 PM 8 PM
8:30 y 12:30 hrs
Sábado
PARROQUIA JESÚS DIVINO MAESTRO
9:30 AM, 11 AM, 12:30 PM, 2 PM, 6:30 PM
Jesús les respondió: “Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré”. Replicaron los judíos: “Cuarenta y seis años se ha llevado la construcción del templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?”
JESUS DIVINO MAESTRO
Domingo
Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó Jesús de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho aquello y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho.
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
PARROQUIA SANTIAGO APÓSTOL
8:30 hrs.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (MORALES)
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA (JARDINES DEL ESTADIO)
Lunes a Viernes
7 AM, 8 AM, 9 AM, 10 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 6:30 PM 7:30 PM
EL CARMEN
Domingo
8 AM, 10 AM, 12, PM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7:30 PM
8:00 y 19:00 hrs.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (TEQUIS)
LAS TRES AVES MARÍAS
7:30 AM, 10:30 AM, 1 PM, 6:30 PM, 8 PM
SANTUARIO NUESTRO SEÑOR DEL SAUCITO 6:30, 8 AM, 11 AM, 12 AM, 2 PM, 6 PM, 7PM, 8 PM
8 AM, 9 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 7 PM, 8 PM
8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
Martes a Viernes
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
7:30 AM, 8:30 AM, 10 AM, 12:30 AM, 1:30 AM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
Sábado
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (CALLE GALEANA)
8 AM, 12 PM, 7:30 PM SAN AGUSTÍN
Señor
Domingo
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
7 AM, 8 AM, 9 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM, 5 PM, 6:30 PM
8:00 y 12:00 hrs.
CATEDRAL
Domingo
7 AM, 8 AM, 9 AM, 10 AM, 11 AM, 12 PM, 1 PM, 2 PM
9:00, 11:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes a Viernes
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA DE NAZARETH
9 AM, 10 AM, 11 AM, 1 PM, 2 PM, 6 PM, 7 PM, 8 PM
8:00, 12:30 y 20:00 hrs.
Sábado
cárcel, y mandó tú el que cojos andan, sordos les sienta a hablar ustedes a viento? hombre con pues? ¿A que es escrito: vaya aseguro que ninguno el más más actitud, nos va robando
Lunes a Sábado
PARROQUIA SAN JUAN DE GUADALUPE
8 AM, 11 AM, 2 PM, 6:30 PM, 7:30 PM
PARROQUIA MARÍA MADRE DE LA DIVINA GRACIA (RINCONADA DE LOS ANDES)
11 AM, 1 PM, 2:30 PM, 7 PM, 8:30 PM
9:00, 10:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
9:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
NLunes
9:00 am, 1:00 pm, 7:00 pm 8:00 am y 7:00 pm
12:30, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN SEBASTI Á N

LUN a VIE: 7:00, 8:00, 19:30
SAB: 7:00, 8:00, 18:30, 19:30
DOM: 7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00
8:00 y 19:00 hrs.
o todo lo que llevamos dentro, va de acuerdo con lo que somos. Hay cuestiones adentro, que solo nos lastiman, y nos impiden ser lo que somos.
Martes a Viernes
El corazón es vulnerable, y siempre está expuesto a la contaminación, a los apegos y emociones, que vienen a quitar la paz.
se había contaminado.
PERPETUO SOCORRO
Domingo
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
Dice el Evangelio, que fue tal, su enojo, que a los cambistas les tiro las monedas y dijo a los vendedores: “Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre” (Jn.2).
8:00, 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 18:30 hrs.
Por lo mismo, hay que dar mantenimiento al corazón.
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
9:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
Lunes a Sábado
Todo lo que está relacionado con el hombre, tiende a contaminarse, y distorsionar el sentido.
Y, que importante es desazolvar el alma, quitando lo que contamina el corazón; con todo lo que ahí se almacena, que daña, y desfigura el ser.
Sábado
El hombre, de manera inconsciente, se llena de todo aquello, que no debe guardar en el alma.
8:00 y 19:30 hrs.
Porque, es tanto lo que nos preocupa, y no todo merece nuestra ocupación.
Por tanto, hay que pedir al Señor: que venga a nosotros, y saque de ahí, todo lo que está dañando, y nos impide reencontrar la paz.
DIVINA PROVIDENCIA
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
Por eso, Jesús entró a purificar el templo. Y, eso nos recuerda, que también nosotros necesitamos purificar el alma.
SANTIAGO APÓSTOL Domingos
Pidamos al Señor, que entre al templo de nuestro interior, y expulse todo aquello que nos ha distorsionado, y nos impide ser lo que somos.
Solo así, volveremos a ser nosotros mismos, y podremos recuperar la paz.
medio de la oscuridad; actitud positiva. gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano…”. (Is. 35). La confianza en Dios, aligera la carga, y nos devuelve la sonrisa. No dejemos que se apague el corazón, como hoy lo dice el profeta: “Digan a los de corazón apocado: ¡Ánimo! No teman. He
Lunes a sábado de 8:30 y 19:30
Cuando el Señor entró al templo de Jerusalén, se dio cuenta, de cómo esté,
Domingo 8:30, 9:30, 11:00, 13:00, 14:00, 18:00 y 19:30
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs. De lunes a sábado 8:00 y 19:00 hrs.
Pbro. Lic. Salvador Glez. Vásquez.

LAS INASISTENCIAS EN EL Congreso no son nada grave para los partidos políticos ni para los jefes partidarios. A pesar de percibir algunos de los salarios más altos entre sus homólogos en la OCDE (en relación con el PIB per cápita y el salario mínimo mexicano), la productividad legislativa es una de las más bajas.
AL PODER LEGISLATIVO NO LE queda claro que el ausentismo legislativo afecta la calidad y eficacia legislativa, y existen críticas públicas por la percepción de baja productividad de los congresistas.
POR EJEMPLO, DE ACUERDO CON datos de la Cámara de Diputados, durante periodos recientes solo 2.4% de los diputados asiste a todas las votaciones.
ESTO DEMUESTRA EL FALTISMO legislativo, sobre todo en votaciones de leyes que pueden ser menos mediáticas o polémicas, y refleja el descuido en la información que necesitan los “representantes populares” para evaluar las leyes sujetas a aprobación.
DESDE SU IMPLEMENTACIÓN A consecuencia de la pandemia de Covid-19,
las sesiones “virtuales” se convirtieron en “normales”, a pesar de que ya no hay pandemia. Las estadísticas recientes indican que en San Lázaro y el Senado muchos legisladores asisten de manera virtual a las sesiones de comisiones a fin de realizar asuntos personales o de distracción. Estas llegan hasta 40 por ciento.
PAÍSES CON SISTEMAS MÁS flexibles presentan tasas de inasistencia similares o mayores que México, como Estados Unidos, donde no hay voto obligatorio ni sanciones estrictas y el ausentismo puede ser alto, especialmente en comités.
EN COMPARACIÓN CON OTROS países miembros de la OCDE, las ausencias de legisladores mexicanos son muy altas. Trabajan en promedio menos de 700 horas al año, una cifra baja en términos de productividad legislativa, y su índice de inasistencia, especialmente en votaciones o comisiones, es alarmante.
EN CONTRASTE, EN OTROS PAÍSES de la OCDE la tasa de asistencia es generalmente mucho más alta, con legislaturas que requieren una mayor presencia y participación activa de
sus miembros, así como sistemas de sanciones más estrictas para la inasistencia.
PAÍSES CON SISTEMAS parlamentarios consolidados en Europa y América del Norte registran menor ausentismo, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la función legislativa.
Casos como Suiza o Alemania cuentan con índices altos de asistencia y mejores controles de participación, además de salarios más proporcionales a sus economías.
MIENTRAS, MÉXICO, CON UN ausentismo legislativo moderadamente alto, salarios muy altos, tráfico de influencias, entre otros vicios legislativos, sufre problemas de baja percepción ciudadana sobre la productividad política y altos niveles de desconfianza institucional, que contrastan con la mayor satisfacción y efectividad legislativa observada en otras naciones de la OCDE.
ESTOS SON TEMAS QUE DEBEN reflexionar los líderes de los Congresos federal y locales en el país. Que ser legislador no sea una beca para el ocio y el fuero.
PODER
LA SECRETARIA DE TURISMO federal, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer la designación de Puebla como sede del Tianguis Turístico 2027. Justificó la decisión luego de un análisis técnico, documentado y muy riguroso para seleccionar a la entidad como sede.
DESPUÉS DE 14 AÑOS, UNO DE los diez eventos turísticos más importantes del planeta volverá a Puebla en su edición número 51. La organización quedará en manos de Carla López-Malo Villalón, titular de turismo estatal.
DINERO
REGRESA AL PAÍS EL FORO Económico Mundial luego de que durante el sexenio pasado se eliminó de la agenda. La cumbre se lleva a cabo en Davos, Suiza, en los primeros meses de cada año.
LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum presentó ante el director del WEF (por sus siglas en inglés) las bondades del Plan México. Los responsables para dar cita en el país a empresarios de todo el orbe son los titulares de SHCP, Edgar Amador; de Energía, Luz Elena González; y la coordinadora con empresarios, Altagracia Gómez.

L SECRETARIO DE EDUCACIÓN del gobierno del estado, Juan Carlos Torres Cedillo, manifestó que la SEGE puso a disposición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí los protocolos de violencia de género, además ofreció asesoría jurídica a los alumnos, pero no accedieron a considerarlos.
DANDO A ENTENDER QUE CON eso se hubieran evitado los hechos en los que 3 estudiantes violaron a una de sus compañeras, o al menos se hubieran atendido de mejor manera, para evitar las protestas que originaron.
HAY QUIENES PREGUNTAN POR qué, si esos protocolos se aplican en los centros escolares y dependencias de la propia SEGE, hay tantas denuncias sobre casos de violencia, acoso e incluso violaciones, cometidos no solo por alumnos, sino por trabajadores y docentes de la dependencia.
ESTÁ SUCEDIENDO, DICEN, LO QUE un antiguo refrán afirma, que hay quienes son candil de la calle, pero oscuridad de su casa.
PARECE ALENTADOR LO QUE SE anunció sobre el controvertido, pero necesario, proyecto del paso a desnivel del Saucito, obra que resolverá, si se planea y ejecuta bien, un complejo problema de vialidad en esa zona.
EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO ha señalado que podría ser una obra conjunta entre el ayuntamiento de San Luis Potosí y el gobierno del estado. El presidente municipal señaló que ya hay pláticas para realizar ese proyecto entre ambos gobiernos. Lo ideal es que todos los niveles de gobierno sumen esfuerzos y se apoyen para que las obras que
la población necesita, se realicen con éxito. ESO ES LO IDEAL Y ASÍ SE superarían los obstáculos que para construir ese paso a desnivel tan necesario se han presentado, dicen los optimistas; sin embargo, no faltan los pesimistas que dicen que antes que todo se deben resolver los desniveles que luego se dan en los acuerdos y anuncios de los jefes de cada gobierno, el municipal y el estatal.
A CADA PASO QUE DAN PARA marchar juntos en algún proyecto, enseguida se desnivelan y el caminar no les resulta muy nivelado que digamos.
HABLANDO DE ADEUDOS estatales con la educación superior, Damaris Grajeda Acosta, directora general de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, explicó que el gobierno del estado firma los acuerdos -debió decir convenios- para que las universidades accedan a recursos procedentes de la federación, a través del sistema de ‘pari passu’.
ES DECIR, UNA PARTE DE LOS recursos los aporta la federación y otra el estado. Aseguró que la Sefin ministra “todo el apoyo” necesario para las universidades. Los apoyamos al 100 por ciento con la parte estatal, nunca les ha faltado un peso, dijo.
SIN EMBARGO, HAY MUCHAS evidencias de que las instituciones de educación media superior y superior, no reciben completa la participación estatal. En ese renglón de los convenios entran todos los organismos públicos descentralizados sectorizados en la Secretaría de Educación Pública del gobierno del estado.

¿REALMENTE LOS LOCALES O, FEDERAL, QUIENES SE DICEN DIPUTADOS, NOS REPRESENTAN?
LA SEMANA PASADA Y LAS DOS anteriores, insistí en la condición libertaria de México, ahora agregaría su soberanía, frente a los eventos que se sufren todos los días.
ASALTOS, ASESINATOS, feminicidios, robos, vamos, violencia por todos lados y lo más lamentable es que, somos la misma sociedad quienes provocamos la miseria que se vive y se sufre. Sería muy importante recalcar la exigencia del cumplimiento de la autoridad que hoy hace un esfuerzo, pero tendría que hacerse más.
¿ESQUIROLES EN NUESTROS núcleos sociales? Hay muchos. Lo que se reclama para sí, se regatea para los demás y es así, como la sociedad está debilitada. Libramos batallas de personas que se conocen muy bien y, defendiéndolas, nos maltratamos, quizás nos matamos y, aquellas personas salen ilesas, ni se despeinan.
LA IDEA DE NUESTRO HOGAR común, nuestra Patria, queda reducida al encono, a la rivalidad, a la defensa trasnochada de quienes nos echan al ruedo a pelear y quieren gobernar para hacer con nosotros lo que les venga en gana. ¿El ingrediente esencial? La sociedad súper fragmentada. Anchas avenidas para que hagan lo que quieran.
ES LO QUE PASA CUANDO LAS cosas
se ponen complicadas para los gobiernos: compran conciencias y nos hacen pelear para debilitar la exigencia que clamamos todos: seguridad, educación, servicios, educación, hogar, desde luego salud, paz y, solo parcialidades llegan.
¿NOS TRAICIONAMOS socialmente? Sí y muy claro lo expreso. Somos los que realmente podríamos sacar adelante los problemas de México, pero la mezquindad de tener más y mejor que los demás y sin trabajar, nos hace víctimas de nosotros mismos. Qué pena.
TUVO QUE MORIR UN ALCALDE, Carlos Manzo, que cobró connotación internacional en sus exigencias, un hombre bueno y bragado. Él sabía que lo matarían y así fue.
EL MARTES SIGUIENTE A LA muerte de Carlos Manzo, todos los partidos políticos representados en las cámaras de diputados tanto la federal como las locales, trataron de sacar ventajas de una verdadera desgracia, una más, rasgándose sus vestiduras y jurándose defensores de las personas
EL MUNDO ENLOQUECIÓ, TODOS contra todos y se acaba con una vida por cantidades de dinero poco o mucho, una vida no los vale. ¿Hasta cuándo?
@jaimechailita

Recorta tasa Banxico y perfila una pausa para el 2026
Baja de 25 puntos base, al nivel de 7.25%, con votación 4 a 1
La Junta de Gobierno del Banxico decidió ayer, por mayoría de 4 a 1, reducir la tasa de interés en un cuarto de punto, por tercera ocasión consecutiva, para dejarla en 7.25 por ciento. Además, adelantó que hacia adelante valorará recortarla.
FUENTE: Banxico, INEGI y Citi.
a “cuesta de enero” se complicará en 2026 debido a la entrada en vigor de nuevos impuestos del Paquete Económico, advirtieron especialistas.
Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, señaló que se espera un aumento general de precios, con inflación proyectada de 4.3% y subyacente de 4.2%.
Entre los factores que presionarán los precios están los incrementos en el IEPS a refrescos, bebidas azucaradas y cigarros,
así como la retención de 10.5% a ingresos de vendedores en plataformas digitales y aranceles a productos importados de China. Además, seguros de auto y gastos médicos también verán aumentos.
El ocio también se verá afectado: las entradas a museos y zonas arqueológicas subirán hasta el doble en algunos casos, y los videojuegos violentos y de apuestas tendrán impuestos de 8% y 67%, respectivamente. Según especialistas, estos ajustes buscan consolidación fiscal y financiar programas prioritarios, pero incrementarán la presión sobre el poder adquisitivo de los mexicanos.

REFORMA
La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf), criticó que 80% del gasto federal se destina a pensiones, deuda y empresas públicas, y que los apoyos a Pemex reducen recursos para sectores estratégicos. Propone ampliar la base tributaria, fortalecer impuestos a la riqueza y eliminar privilegios fiscales regresivos para garantizar equidad y sostenibilidad.


Especialistas advirtieron que México requiere una reforma fiscal progresiva y urgente que aumente la recaudación, fortalezca los impuestos a la riqueza y garantice una distribución más justa de
los recursos. Integrada por economistas como Gerardo Esquivel, Nora Lustig y Jorge Chávez Presa, la Cijuf señaló que el país necesita una hacienda pública sólida para erradicar la pobreza extrema, invertir en infraestructura y reducir la dependencia del endeudamiento.
REFORMA
Los pequeños comercios formales en la zona metropolitana de Monterrey proyectan ventas por 7,200 millones de pesos durante el Buen Fin 2025, un aumento del 20% respecto a 2024,
cuando se registraron alrededor de 6,000 millones. Según Canacope Monterrey, los micro y pequeños negocios representaron el 40% de las ventas del comercio formal en la edición anterior. Catalina Domínguez Estrada, presidenta de la cámara, invitó a la comunidad a comprar localmente, resaltando que respaldar estos comercios impulsa la generación de empleo y fortalece la economía comunitaria.
DE NUESTRA SEÑORA DE LA EXPECTACIÓN, SIGLO XVIII
Visita la majestuosa catedral, es una experiencia impresionante, ya que por su estilo barroco es una pieza arquitectónica icónica. Su construcción comenzó en el siglo XVIII y es asombrosa tanto por dentro como por fuera.



Ubicación: Jardín Hidalgo, esq. Con Manuel José Othón


Ubicación: Calle Miguel Hidalgo S/N, Zona Centro
Un mercado tradicional donde puedes encontrar productos locales, alimentos frescos y artesanías. Explora los pasillos llenos de puestos que ofrecen una variedad de productos, desde alimentos frescos hasta recuerdos y artesanías locales.

Una iglesia de estilo barroco que es famosa por su fachada ornamentada y su interior impresionante. Admirala y explora su interior, con detalles artísticos y religiosos.

Ubicación: Manuel José Othón 410, Centro Historico



MUSEO REGIONAL POTOSINO

En 2010 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es considerado uno de los símbolos más representativos de la ciudad. La estructura es catalogada como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su preservación.
Ubicación: Calzada de Guadalupe

Ocupa parte de lo que fue el convento de los franciscanos, estemuseopresentala historia y la cultura de la región a través de exhibiciones variadas.Exploralas exposiciones que muestran la historia de la región desde la época prehispánica hasta la actualidad.


El Edificio Ipiña es un monumento histórico de estilo neoclásico ubicado sobre la Avenida Venustiano Carranza de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. Es un edificio con tres niveles que fue construido entre 1903 y 1912.
Ubicación: Plaza Aranzazú s/n, Centro Histórico



Este edificio histórico alberga murales importantes del artista local Saturnino Herrán. También puedes explorar el patio y los pasillos que están decorados con elementos artísticos.
Ubicación: Jardín Hidalgo 11, Centro Histórico



Ubicación: Venustiano Carranza Núm. ext. 306





DE LA PAZ
Un hermoso teatro que ha sido escenario de importantes eventos culturales a lo largo de los años.
Ubicación: Villerias 205, Centro Historico
De una serie de cosas que pueden infundir miedo a las personas, dígame, ¿le tiene o no le tiene miedo a...?















Joao Pedro Geraldino se metió en la historia del Atlético de San Luis al coronarse campeón de goleo de la Liga MX, empatado con Armando González “El Otaku del Gol” y Paulinho, todos con 12 tantos. Una campaña prolífica para los delanteros en un Apertura 2025 que dejó cifras récord en tiempos recientes.
LLEGÓ, VIO Y VENCIÓ
Joao Pedro llegó a reforzar al Atlético de San Luis para este Apertura 2025, y le bastó un solo torneo para escribir su nombre con letras de oro en el futbol potosino. El brasileño igualó el hito del “Chango” Moreno y se coronó en su debut con el equipo. Sus 12 goles lo colocan junto a Moreno y Berte como los únicos goleadores potosinos que han alcanzado la cima de la Liga MX.



“LA HORMIGA” ROMPE EL MALEFICIO DE CHIVAS

Armando González, “El Otaku del Gol”, rompió el maleficio goleador de Chivas, que no tenía un campeón de goleo desde 2019. Con un cierre demoledor, el joven delantero se ha convertido en una opción real para la selección mexicana y en la nueva sensación del Rebaño. De buena colocación y olfato de área, el futuro rojiblanco parece estar en buenas manos.
San Luis: 2
Xolos: 1
América: 1
Necaxa: 1
Pumas: 1
Mazatlán: 1
Atlas: 3
Tuzos: 1
Rayados: 1

PAULINHO: MENOS MINUTOS, MISMA LETALIDAD
A diferencia de sus competidores, Paulinho disputó menos minutos debido a lesiones y rotaciones.
Sin embargo, su instinto goleador volvió a marcar diferencia: el portugués se consagró tricampeón de goleo, algo que pocos han logrado en la historia del futbol mexicano.
Toluca puede presumir que su “9” sigue siendo sinónimo de época.
Tigres: 1
Juárez: 1

Chivas: 1
Monterrey: 3
Mazatlán: 1
León: 2
Gallos: 1
Tuzos: 1




3 - 1



1 - 2
James Rodríguez con derrota de Puebla
El Atlético de San Luis cayó 3-1 ante Tigres UANL en el Estadio Universitario, cerrando el Apertura 2025 con tres derrotas consecutivas
y fuera del Play-In. João Pedro abrió el marcador al minuto 6 con un remate que sorprendió a Nahuel Guzmán, pero Tigres reaccionó y dominó la segunda mitad. Marco Farfán empató al 56’ y Diego Lainez firmó la remontada al 73’, asegurando el triunfo

regiomontano. Pese a los intentos potosinos por reaccionar, el desgaste físico y la presión rival pesaron. San Luis mostró destellos de buen fútbol bajo Guillermo Abascal, pero la falta de contundencia y los errores defensivos marcaron su eliminación.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El portugués Paulinho hizo historia al convertirse en tricampeón de goleo de la Liga MX, logro inédito para el Toluca. Durante la Jornada 17 del Apertura 2025 ante América, el delantero marcó su duodécimo gol del torneo con un potente zurdazo al minuto 40, tras haber tenido un tanto anulado por fuera de lugar. Con esa anotación, igualó a Joao Pedro y a Armando “La Hormiga” González en la cima de la tabla. Más allá del desenlace final, Paulinho se consolida como una leyenda del club mexiquense y símbolo de constancia y eficacia goleadora, con la posibilidad de quedarse con el título en solitario si suma una diana más.
Chivas cerró con fuerza la Jornada 17 del Apertura 2025 al vencer 4-2 a Rayados en el Estadio Akron. Efraín Álvarez abrió el marcador al 9’, seguido por Armando González al 21’ y Roberto Alvarado al 30’, en una primera mitad dominada por el Rebaño. Monterrey reaccionó en el complemento con goles de Roberto de la Rosa al 70’ y Sergio Canales al 79’, acercándose peligrosamente. Sin embargo, Javier “Chicharito” Hernández selló la victoria al 90+4 con un cabezazo que desató la euforia en el estadio. Chivas mostró poder ofensivo y llega motivado a la Liguilla, mientras Rayados deberá corregir errores defensivos para mantenerse competitivo.


4 - 2
James Rodríguez se despidió de la Liga MX en la Jornada 17 del Apertura 2025, jugando su último partido con León en la derrota 1-2 ante Puebla en el Estadio Nou Camp. El colombiano dio una asistencia para el único gol esmeralda, obra de Iván Moreno al minuto 21. Los Camoteros se impusieron con tantos de Alejandro Organista (15’) y Emiliano Gómez (41’). León cerró el torneo en penúltimo lugar, fuera del Play-In y la Liguilla, por lo que buscará reconstruirse bajo el mando de Nacho Ambriz de cara al Clausura 2026. Puebla, pese al triunfo, finalizó último en la tabla, dejando un mal balance para el técnico Hernán Cristante.

Pole para Norris en Sao Paulo


Lando Norris (McLaren) brilló en São Paulo al ganar el sprint y quedarse con la pole del GP de Brasil, consolidando su liderato en la Fórmula 1. El británico de 25 años sumó ocho puntos en la prueba corta, ampliando su ventaja a nueve sobre su compañero Oscar Piastri y 39 sobre Max Verstappen, sorprendentemente eliminado en la Q1. Norris buscará este domingo su séptimo triunfo del año. Andrea Kimi Antonelli y Charles Leclerc lo escoltarán en la parrilla, mientras que Piastri partirá cuarto. Fernando Alonso saldrá undécimo y Carlos Sainz decimoquinto. La jornada dejó fuera a varios pilotos, pero reafirmó a Norris como el gran favorito al título.

Frente frío 13 provocará lluvias , fuertes vientos y bajas temperaturas
AGENCIA
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) pronosticó canales de baja presión en el sur y sureste del país, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, mantendrán condiciones para lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, incluida la península de Yucatán.
En el resto del territorio nacional, una circulación anticiclónica en niveles medios mantendrá tiempo estable con escasa probabilidad de lluvia.
Durante las primeras horas del domingo, un nuevo frente frío (núm. 13) se aproximará al norte de la República Mexicana, impulsado por una masa de aire ártico y asociado con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que originará rachas de viento de 60 a 70 km/h con posibles torbellinos en Chihuahua y Coahuila, así como un marcado descenso de las temperaturas en el norte y noreste del territorio mexicano.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

AGENCIA REFORMA
Este sábado, diversos colectivos juveniles se movilizaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez para exigir el cese de la violencia que, afirmaron, afecta el derecho básico a la vida de todos los mexicanos. Entre gritos y consignas, los manifestantes también demandaron justicia por los asesinatos de activistas y periodistas, así como el fin del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.
La marcha, que inició alrededor del
mediodía en Paseo de la Reforma, reunió a grupos propalestinos y defensores de la jornada laboral de 40 horas. Cerca de las 13:00 horas, al llegar a Eje Central y Avenida 5 de Mayo, los asistentes fueron encapsulados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX), quienes les impidieron el paso hacia el Zócalo capitalino.
Miguel Meza, fundador del proyecto Narcopolíticos, acudió al acto “porque la muerte de Carlos Manzo es un punto que no podemos tolerar. Lo mató la tolerancia del narcoestado y la colusión del gobernador
y las autoridades de seguridad”, expresó. Añadió que la exigencia principal es que “todos los partidos y políticos rompan con el pacto con el crimen organizado, porque absolutamente todos se han coludido con la delincuencia”.
A la movilización se sumaron organizaciones como el Frente Nacional Yo por las 40 Horas, el Frente Antigentrificación Ciudad de México, la Comunidad Estudiantil de la UNAM, el Proyecto Migala, el Laboratorio Metropolitano, el Conejito Rabioso y el Partido Comunista Revolucionario, entre otros.
REFORMA
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya se prepara para organizar, si se aprueba, la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, el 6 de junio, y no en 2028 como marca
hoy la Constitución. Especialistas y exfuncionarios advierten que adelantar la revocación haría que la mandataria participe indirectamente en la contienda por 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados y miles de cargos, lo que podría “presidencializar” las campañas y complicar la jornada.



AGENCIA
El Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2025 del Inegi reveló una caída en la actividad judicial del país durante el último año del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) antes de su extinción.
En 2024, la Suprema Corte recibió 16,370
asuntos, 4.9% menos que en 2023, mientras que los Tribunales Colegiados registraron una baja de hasta 18%.
En contraste, los Juzgados de Distrito aumentaron 252% en procesos civiles y administrativos. Pese a la reducción en carga laboral, el presupuesto del Poder Judicial creció 0.4%, alcanzando 99,234 millones de pesos.

AGENCIA

Abolfazl Pasandideh, embajador de Irán en México, acusó a Israel de difundir una “gran mentira“. Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger. “Israel busca destruir la amistad entreIrán y México, una relación que tiene más de 123 años“,

Francia reforzará embajadas
AGENCIA
Francia reforzará sus embajadas en América Latina con más personal y recursos para combatir el narcotráfico, anunció el canciller
Jean-Noël Barrot. El país europeo incrementará 20% los efectivos especializados y triplicará sus medios de intervención.
Además, en 2026 abrirá una
academia regional contra la criminalidad organizada en República Dominicana para capacitar a 250 agentes y jueces al año.
En su visita a México, Emmanuel Macron y el gobierno mexicano acordaron fortalecer la cooperación aduanera y de seguridad, subrayando el respeto a la soberanía de los Estados.

AGENCIA
Uriel “N”, el sujeto que acosó a la Presidenta Claudia Sheinbaum durante un recorrido que hacía por el Centro Histórico, fue vinculado a proceso por abuso sexual por el caso de la Mandataria. Tras celebrarse la audiencia, un
juez de control determinó que había elementos para la vinculación y en la cual permanecerá en prisión preventiva en el Reclusorio Norte como medida cautelar.
Asimismo, se fijó un plazo de dos meses para que se concluya la investigación complementaria.
manifestó el embajador iraní ante medios. El embajador iraní manifestó su confianza en que su país “respeta plenamente la soberanía y las leyes mexicanas”.
“México tiene confianza en Irán, al igual que nosotros confiamos en México. Nunca haríamos nada contrario a la seguridad de este país. El respeto a sus leyes y normas es de máxima importancia para nosotros”, manifestó.


AGENCIA
Las elecciones del 4 de noviembre en Estados Unidos marcaron un duro revés para los republicanos y un triunfo contundente del Partido Demócrata, que logró victorias en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey. Aunque Donald Trump no figuró en la boleta, los comicios fueron vistos como un referéndum sobre su liderazgo y la cohesión de su coalición. Los demócratas recuperaron terreno en los suburbios y entre votantes hispanos, sectores que habían favorecido a los republicanos en 2024. Analistas consideran que estos resultados anticipan un posible repunte demócrata rumbo a las elecciones de medio término de 2026.
Hamás pide presión internacional a Israel contra la violencia colona en Cisjordania
EFE
El grupo islamista Hamás pidió a la ONU y a la comunidad internacional condenar la creciente violencia de los colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, tras registrarse en octubre el mes más violento desde que existen datos. Según la ONU, hubo 260 ataques ese mes, aunque otras fuentes elevan la cifra a más de 700.
Hamás denunció que los ataques buscan desplazar a los palestinos y expandir los asentamientos. La mayoría de las agresiones, señaló, quedan impunes, pues el 94 % de los casos no concluyen con acusaciones formales.


Estados Unidos superó este sábado, por segundo día consecutivo, el millar de vuelos cancelados y miles de retrasos debido a la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que ya suma 39 días. Según el portal Flightaware, se registraron 1,008 vuelos cancelados y más de 3,700 retrasos, afectando principalmente los aeropuertos de
Charlotte, Newark, JFK, Chicago y Atlanta.
Las demoras promedio superan las dos horas y media en llegadas al aeropuerto JFK y las cuatro horas en Newark, informó CNN. Las aerolíneas más afectadas son American Airlines, Southwest, United, Delta y JetBlue.
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció paros temporales en Chicago y Nueva York por la falta de personal, mientras el Departamento de Transporte redujo hasta un 10% el tráfico aéreo nacional, con
la posibilidad de ampliarlo al 20% si la crisis persiste.
Aunque los controladores son considerados trabajadores esenciales y deben acudir a sus puestos pese a no recibir salario, más de 2,000 han solicitado bajas. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que la situación podría agravarse si el Senado no aprueba antes del martes la reapertura del Gobierno, en medio del cierre más prolongado en la historia del país.
AGENCIA
El prolongado cierre del gobierno en Estados Unidos, que ya supera cinco semanas, ha paralizado gran parte de la actividad científica del país. La falta de financiamiento ha dejado a miles de investigadores federales sin sueldo, ha suspendido subvenciones y frenado la recopilación
de datos públicos esenciales sobre economía, salud y medio ambiente. Expertos advierten que el cierre, sumado al intento del presidente Donald Trump por centralizar el control político sobre las instituciones científicas, amenaza con redefinir la relación entre el Estado y las universidades, y debilitar la competitividad internacional de la ciencia estadounidense.



Estados Unidos lleva 39 días con el cierre del Gobierno federal, lo que ha provocado la cancelación de más de 1,000 vuelos y más de 3,700 retrasos debido a la escasez de controladores aéreos.



El presidente ucraniano
Volodímir Zelenski instó a Europa a aumentar la presión sobre Rusia tras una nueva oleada de ataques con más de 450 drones y 45 misiles contra Ucrania.
Denunció que los blancos rusos siguen siendo viviendas civiles e infraestructura energética, y pidió destinar los activos rusos congelados a la defensa ucraniana.
Zelenski urgió también a imponer sanciones al sector energético y nuclear ruso, asegurando que cada ataque de Moscú debe tener una respuesta firme por parte de la comunidad internacional.


Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde
Una intensa movilización de seguridad se registró entre jueves y viernes en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, tras ataques armados contra agentes de la CBP estadounidense. Autoridades mexicanas indicaron que los agresores serían personas que
La guerrilla colombiana del ELN acusa a EU de 'agredir' a América
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) acusó a Estados
Unidos de llevar a cabo acciones intervencionistas en América
Latina y llamó a la región a resistir lo que calificó como una “agresión” del gobierno de Donald Trump. En un comunicado, el
grupo guerrillero rechazó los recientes ataques del Ejército estadounidense contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, donde murieron más de 70 personas, y denunció que estas operaciones, justificadas como parte de la lucha antidrogas, son en realidad “montajes para imponer su hegemonía”.

intentaban cruzar ilegalmente a EU. En respuesta, se desplegaron fuerzas del Ejército, Guardia Nacional y Policía Municipal, mientras que del lado estadounidense se activaron patrullajes y sobrevuelos. El incidente ocurre en medio del refuerzo binacional contra el tráfico y contrabando en la zona.

'No despierten al jaguar': Petro advierte a Trump tras ataques contra lanchas
EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió nuevamente contra Donald Trump por los recientes ataques estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, advirtiendo que “el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor”.
Durante la III Cumbre Social de
los Pueblos, en Santa Marta, Petro exigió un diálogo “de tú a tú, sin arrodillarse” con Washington y acusó a Trump de “matar a pobres, no narcotraficantes”.
También pidió revivir la Gran Colombia y reafirmó su apoyo a Palestina, señalando que “Trump y Netanyahu quedaron aislados ante el mundo”.

México vibrará con AC/DC: tres fechas confirmadas para 2026
AGENCIAS
AC/DC confirmó tres conciertos en México como parte de su Power Up Tour 2026, y aseguró que no habrá más fechas en el país. La legendaria banda liderada por Angus Young y Brian Johnson se presentará el 7, 9 y 15 de abril. Mientras los boletos para las dos primeras fechas ya se vendieron, la venta para el tercer concierto iniciará el 12 de noviembre a las 2:00 p.m. a través de Ticketmaster. Ocesa informó que no habrá preventas especiales. Con esta gira, AC/DC marca su esperado regreso a México tras varios años de ausencia en los escenarios nacionales.
Las películas más populares en Netflix México
AGENCIA
Netflix, uno de los servicios de streaming más populares del mundo, supera los 301 millones de suscriptores y continúa ampliando su catálogo con estrenos destacados. Entre ellos figuran Shrek, felices para siempre, donde el ogro deberá restaurar su mundo tras un pacto con Rumpelstiltskin; Las guerreras K-pop, que muestra a tres ídolos del pop coreano combatiendo fuerzas sobrenaturales; Fast & Furious X, con Dom Toretto enfrentando a su enemigo más letal; The Woman in the Line; y el clásico Shrek, que narra la aventura del ogro para rescatar a la princesa Fiona.






AGENCIA
El 2026 será un año espectacular para la música en vivo en México, con el regreso de grandes leyendas y giras internacionales. AC/DC se presentará el 7 de abril en el Estadio GNP Seguros de la CDMX como parte de su Power Up Tour, mientras Pink ofrecerá dos shows el 26 y 27 de abril en el mismo recinto. Iron Maiden llegará el 2 de octubre y Kanye West (Ye) se presentará el 30 de enero en la Plaza de Toros México.
Kali Uchis cerrará su The Sincerely,
Tour el 25 de febrero en el Palacio de los Deportes, y Aitana llevará su Cuarto Azul World Tour a la CDMX en marzo. Soda Stereo regresará a México con su gira Ecos de Soda Stereo en abril, con conciertos en CDMX, Zapopan y Monterrey, y Alejandro Sanz también traerá su gira a varias ciudades mexicanas. My Chemical Romance actuará los días 14 y 15 de febrero, mientras que festivales como Vive Latino (14 y 15 de marzo) reunirán a artistas como Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Los Fabulosos Cadillacs, Juanes, The
REFORMA
Tras casi cinco meses de reposo por un micropreinfarto, Dr. Shenka regresará a los escenarios con Panteón Rococó el 15 de noviembre en el Fórum Mundo Imperial de Acapulco. El vocalista, de 51 años, fue hospitalizado el 14 de junio en Querétaro, lo que obli-
gó a posponer varias fechas de la gira Generación del 95, ¡Sonido Rococó!. Ya recuperado, Shenka agradeció el apoyo y aseguró estar listo para retomar actividades. Las presentaciones en Puebla, CDMX y San Luis Potosí se mantienen, mientras que otras fueron reprogramadas para 2026. Los boletos previos siguen siendo válidos.
Mars Volta y Cypress Hill. Corona Capital promete una edición con grandes figuras del pop y rock alternativo, EDC México regresará al Autódromo Hermanos Rodríguez con DJs internacionales, y Tecate Pa’l Norte en Monterrey y Tecate Coordenada en Guadalajara consolidarán su relevancia en América Latina. Otros artistas destacados incluyen Nathy Peluso, Trueno, Cuco, John Fogerty, Moby, The Mars Volta y Cypress Hill. Con estas giras y festivales, México se reafirma como una de las capitales más importantes del espectáculo en la región.



Mattel desató furor entre coleccionistas al presentar las muñecas oficiales de Kpop Demon Hunters, inspiradas en las protagonistas Rumi, Zoey y Mira. A través de su portal Mattel Creations, la compañía mostró las primeras imágenes del set premium, que estará disponible en preventa el 12 de noviembre y se enviará a partir de octubre de 2026. El paquete tendrá un costo de 3,300 pesos mexicanos más envío. Estas figuras de edición limitada destacan por su alta calidad y diseño exclusivo, convirtiéndose en una de las colecciones más esperadas del próximo año.





Ángela Aguilar anuncia boda por la iglesia con Nodal
AGENCIA
Ángela Aguilar y Christian Nodal confirmaron que planean una boda religiosa, tras meses de rumores sobre su relación. Nodal reveló en entrevista con Adela Micha que la ceremonia se realizará en 2026, mientras que Ángela, durante un encuentro con
Audio revela presuntos maltratos a Silvia Pinal por su enfermera
AGENCIA
Un audio difundido en el programa Todo para la Mujer revela presuntos maltratos hacia Silvia Pinal por parte de su enfermera, quien le habría alzado la voz durante la noche. En la grabación, de pocos segundos, se escucha a la cuidadora pedirle silencio
en tono elevado, mientras la actriz responde molesta. El material habría sido captado semanas antes del fallecimiento de Pinal. El caso reavivó las sospechas sobre malos tratos hacia la legendaria actriz, tema que ya había generado polémica desde su participación en la obra Caperucita, qué onda con tu abuelita.
fans, mencionó que se casará “en mayo, por la iglesia”. Aunque ambos confirmaron el enlace, la diferencia entre las fechas ha generado dudas sobre el momento exacto. La pareja, una de las más mediáticas del regional mexicano, prepara así el que promete ser uno de los eventos más comentados del espectáculo.


Playa Limbo lanza “Irónico”, su nuevo sencillo
AGENCIA
Playa Limbo sorprendió con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Irónico”, cuarto corte de su próximo álbum, donde la banda explora una faceta más rockera y enérgica sin perder su estilo característico. En esta producción colaboran con el cantante Agris, quien aporta una voz intensa y fresca. La canción, escrita por los integrantes del grupo junto a Servando Yáñez y Agris, destaca por su letra honesta sobre las emociones y contradicciones del amor moderno. Producida por Pablo Stipicic, “Irónico” ofrece un sonido potente y renovado que marca una nueva etapa para la banda.
Lalo Salazar confirma nuevo romance y aclara rumores con Laura Flores
AGENCIA
Eduardo “Lalo” Salazar volvió a ser noticia, esta vez por su nueva relación sentimental. El periodista fue captado en un club nocturno de la Ciudad de México junto a una mujer, a pocos meses de su separación de Laura Flores. Tras la difusión de las imágenes, Salazar confirmó en redes sociales que inició una nueva relación y pidió respeto a la privacidad de su pareja. Más tarde aclaró que no desea seguir siendo vinculado con Laura Flores y que ambos tomaron caminos distintos, reiterando su deseo de mantener su vida personal fuera del foco mediático.



Un joven pasante de la Facultad de Estomatología de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí fue asesinado durante un intento de robo de vehículo, ocurrido la madrugada de este sábado en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.
De acuerdo con los primeros reportes, el joven, de 23 años, fue interceptado por sujetos que
intentaron despojarlo de su automóvil en la esquina de las calles Río Nazas y Río Papaloapan. Presuntamente, al resistirse al asalto, fue baleado por los robacoches.
La víctima realizaba su servicio social en el Departamento de Cirugía Maxilofacial y, según versiones preliminares, se dirigía a su domicilio cuando fue atacado. Aunque el hecho no ocurrió dentro de las instalaciones universitarias, se registró a escasos metros de la zona donde transitan diariamente
cientos de estudiantes. El crimen ha generado consternación entre la comunidad universitaria, que en redes sociales ha expresado indignación y preocupación por la falta de seguridad en los alrededores de los campus. La Facultad de Estomatología lamentó el fallecimiento del pasante y exigió a las autoridades una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la vigilancia en las zonas cercanas a los recintos universitarios.

Un mortal accidente se registró en el cruce de Ricardo B. Anaya y Narcisos, cerca de la avenida Colorines, donde un motociclista perdió la vida tras impactarse y quedar tendido sobre la carpeta asfáltica.
De acuerdo con los primeros reportes, el hombre —cuya
identidad no ha sido revelada— circulaba a bordo de su motocicleta cuando, por causas que aún se investigan, perdió el control de la unidad y terminó colisionando, sufriendo lesiones que le provocaron la muerte casi de manera instantánea.
Testigos del accidente dieron aviso inmediato al sistema de emergencias 911, por lo que paramédicos acudieron al sitio, sin
Conductora muere en choque de transporte de personal
STAFF PLANO INFORMATIVO
Una mujer perdió la vida y varias personas resultaron lesionadas, cuando el camión de transporte de personal en que viajaban chocó por alcance con la parte trasera de un tráiler sobre la Carretera 57, a la altura del kilómetro 185, cerca del puente del Libramiento Oriente.
De acuerdo con los primeros reportes, el camión se dirigía hacia uno de los parques logísticos de la capital potosina cuando, por causas aún bajo investigación, la conductora perdió el control e impactó violentamente al vehículo de carga que circulaba en la misma dirección.
Cuerpos de emergencia acudieron de inmediato al sitio, encontrando a la conductora
del camión sin signos vitales. Paramédicos de Villa de Pozos trasladaron a cuatro personas lesionadas a hospitales cercanos para recibir atención médica, mientras que voluntarios de la delegación La Pila brindaron auxilio a otra víctima.
Seis trabajadores más fueron valorados en el lugar, determinándose que sólo requerían pase médico por parte de la aseguradora.
Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, acordonaron el área y realizaron los primeros reportes del siniestro, mientras que personal de la Policía de Investigación y del Servicio Pericial de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo el levantamiento del cuerpo y el procesamiento del sitio del accidente.

Salida de camino terminó en volcadura
STAFF
INFORMATIVO
El conductor de un vehículo compacto resultó lesionado cuando, por causas desconocidas perdió el control del automóvil, saliendo del camino en la rampa de incorporación del Periférico a la Carretera 57, provocando la volcadura de la unidad.
De acuerdo con testigos del
incidente, el conductor de un vehículo sedán, color blanco, trató de incorporarse al flujo vehicular de la carretera 57, por la rampa de acceso del Anillo Periférico, presuntamente a exceso de velocidad, por lo que no habría logrado controlar su vehículo en la curva de descenso, saliendo del camino y volcándose para terminar entre la maleza con las ruedas para arriba.
Auto fantasma arrolló a ciclista
embargo, al llegar confirmaron que el motociclista ya no presentaba signos vitales.
La zona fue acordonada por elementos de la Guardia Civil Estatal y de la Policía Municipal, mientras personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado realizaba el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes para determinar las causas del siniestro.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Raudo automóvil embistió a un ciclista sobre la avenida Ricardo Gallardo, casi en el cruce con la Avenida Valentina Amador, a la altura del fraccionamiento San Isidro, dejando a su víctima a su suerte.
El ciclista quedó tendido
sobre la carpeta asfáltica, con graves lesiones y pérdida total de su bicicleta. El culpable del accidente no detuvo su carrera luego de arrollar al ciclista, dándose a la fuga son rumbo desconocido. Acudieron paramédicos de Cruz Roja y peritos viales del municipio mientras que automovilistas le dieron abanderamiento.
CARDIÓLOGO CLÍNICO INTERVENCIONISTA
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL CONTENIDO MULTIMEDIA
“Este síndrome que interrelaciona corazón, metabolismo y riñones, es apenas la punta del iceberg”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
HOY SABEMOS MÁS DE ESTA ENFERMEDAD

José Luis Leiva Pons, cardiólogo clínico intervencionista, explicó que “Hace un par de años, la Asociación Americana de Corazón definió el síndrome cardiometabólico renal como la asociación entre enfermedades cardíacas, enfermedades del metabolismo, básicamente colesterol y glucosa, con la enfermedad a nivel del riñón. Y es que durante mucho tiempo la enfermedad renal ha sido olvidada como un factor de riesgo cardiovascular. Hoy sabemos que el paciente con problemas de sus riñones, el que tiene insuficiencia renal y llega a diálisis peritoneal o a hemodiálisis, tiene mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
Agregó que por ello, “Se habla hoy de este síndrome que interrelaciona corazón, metabolismo y riñones, pero que es muy importante saber que la punta del iceberg, el inicio de esto, tiene mucho que ver con un problema muy común de salud en México, que es una de las más altas tasas de obesidad, y la obesidad es un factor de riesgo predisponente, ya que promueve una situación inflamatoria muy activa, alteraciones de la circulación, del metabolismo, que van de la mano con descontrol de la glucosa y la hipertensión arterial”.
EVITAMOS EN LO POSIBLE LA CIRUGÍA
Leiva Pons señaló que “La evolución de la cardiología ha sido muy interesante hacia la búsqueda de soluciones, de tratamiento, además de lo farmacológico, con procedimientos que llamamos de cardiología intervencionista, antes de tener que llegar a la cirugía de corazón abierto”.
Dijo que “Desde hace algunos años estamos virando a hacer un tipo de cardiología que llamamos intervencionista,
en el que mediante la introducción de dispositivos por la circulación de brazos o piernas, llegamos al corazón y ofrecemos al tratamiento. Realmente estamos dejando de ser tendientes a la cirugía y más a la intervención mínima invasiva”.
Explicó que “La prevención cardiovascular tiene que ver con evitar en lo que esté a nuestro alcance, los eventos cardiovasculares, y quiero no solamente hablar del corazón, que es mi especialidad, pero cuando hablamos de problemas cardiovasculares, y sobre todo relacionados con ateroesclerosis, nos referimos a enfermedad en el corazón, pero en la circulación cerebral, en la circulación de las arterias que llevan sangre al cerebro, pero también la circulación de todo el organismo, a las piernas, a los riñones”.
Detalló que “Entonces, realmente la enfermedad aterosclerótica afecta a todo el organismo de manera directa o indirecta de alguna manera. ¿Cómo prevenir eso?
Con programas de prevención primaria, que significa evitar que el paciente llegue a presentar un primer evento cardiovascular”.
PREVENCIÓN
UNA SEGUNDA
OPORTUNIDAD
José Luis Leiva explicó que “La prevención secundaria es aquella con la que se busca que el paciente que ya tuvo un evento cardiovascular, vuelva a tener este problema. Es decir, por ejemplo, el paciente que tuvo un infarto del miocardio es más susceptible a tener otro nuevo infarto y entonces la prevención secundaria significa evitar que la persona tenga otro infarto en su corazón, pero que no tenga manifestaciones a nivel del sistema nervioso central”.
CUIDADOS DEBEN EMPEZAR
EN EDAD TEMPRANA
El cardiólogo Leiva Pons detalló que “Hoy en día estamos virando a lo que se
llama prevención primordial. Quiere de cir, prevención desde edades tempranas de la vida, detección oportuna en edades tempranas de la vida de las personas que eventualmente tienen riesgo de tener al gún evento cardiovascular”.
Y agregó que “Hablando de la infan cia, es muy importante promover entre los niños y los jóvenes, desde luego primero una alimentación adecuada, evitar los azúcares sobre todo, el consumo de gra sas, cualquier dieta que promueva altera ciones en el metabolismo de la persona, pero de la mano de esto tiene que ir una vida saludable rica en actividad física”.
Consideró que “Tenemos que promo ver en los jóvenes el que hagan ejercicio desde edades tempranas de la vida. De la mano de esto, dieta, ejercicio, pero tam bién el buen entorno familiar, eso es muy importante. Yo creo que el ejemplo que los niños reciben de los padres en cuan to a alimentación, ejercicio, y relaciones interpersonales es algo muy importante”.
DEBEMOS CUIDARLOS DE LOS MALOS HÁBITOS
José Luis Leiva consideró que “De la mis ma manera, el entorno de estos niños o de estos jóvenes cuando van al medio es colar, porque en el medio escolar también adquieren malos hábitos de ejercicio o no ejercicio, malos hábitos de dieta o malos hábitos de relaciones interpersonales”. Explicó que “Entonces realmente es tamos empezando en edades muy tem pranas de la vida a promover un cambio que impida que a la larga vengan los fac tores de riesgo que aparecen más tarde. ¿Cuáles son estos factores de riesgo prin cipales? Bueno, hay algunos que son re lacionados con enfermedad, por ejemplo, como el hecho de tener diabetes o que empieza desde intolerancia a la glucosa, que en realidad todo esto de la diabetes es un factor de riesgo cardiovascular muy importante”.


“La enfermedad aterosclerótica afecta a todo el organismo de manera directa o indirecta”

*Consulta las bases en interapas.mx En tu adeudo de tarifa doméstica o comercial