Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3552

Page 1


LA LISTA DE QUEJAS ANTE LA CEDH

En lo que va de 2025, se han recibido 754 quejas ante la CEDH a solo tres meses de cerrar el año

En 2024 la CEDH recibió 1 mil 039 denuncias

Detenciones arbitrarias, daños a menores y malas prácticas de servicios públicos, con mayores quejas

¿La inseguridad que vive Michoacán refleja…?

NOVIEMBRE

TRICENTÉSIMO OCTAVO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 57 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

4

MARTES

SALIDA DEL SOL 6:50- PUESTA DEL SOL: 6:05 TEMPERATURAS: MÁX: 23° - MÍN: 4°

¡BUENOS DÍAS!

«EL ÉXITO ES OBTENER LO QUE QUIERES; LA FELICIDAD ES QUERER LO QUE OBTIENES». - W. P. KINSELLA

SANTORAL:CARLOS BORROMEO, FÉLIX DE VALOIS, VIDAL, AGRÍCOLA, AMANCIO, NICANDRO,

A) Una crisis regional

B) Un problema nacional

C) Un tema político

D) Falta de coordinación entre gobiernos la encuesta para hoy

la encuesta de ayer

¿En qué debería priorizar el nuevo presupuesto federal?

De Plano…

SEGURIDAD Y SALARIO. El incremento de 250 millones a la Guardia Civil Estatal no sólo reconoce su labor, sino que apuesta por la dignificación del servicio público. Mejorar sueldos es invertir en paz: policías mejor pagados significan menos corrupción y más confianza ciudadana.

CONTRASTE NACIONAL. Mientras tanto, a nivel nacional, el país llora otro crimen político, la estrategia de seguridad de la 4T es responder con tijeras al presupuesto. Reducir recursos a la seguridad en plena crisis es tan absurdo como apagar la luz para ver mejor la oscuridad. Sin estrategia ni inversión, la violencia seguirá marcando la agenda nacional.

JUSTICIA ESTANCADA. El relevo en el Poder Judicial prometía una nueva era de eficiencia y transparencia, pero a semanas de distancia, el cambio parece solo cosmético. Nuevos nombres, viejas prácticas: la transformación se quedó en el discurso y los tribunales siguen operando con inercias del pasado.

TURISMO. Pide Congreso a la Secretaría de Turismo, que más allá de los discursos triunfalistas, el verdadero balance del Xantolo 2025 debe medirse en datos verificables, no en percepciones. Transparencia en cifras y resultados será clave para saber si la derrama económica realmente llegó a las familias huastecas o se quedó en los reportes oficiales.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

EDUCACIÓN Y SALUD. El horario invernal en escuelas busca más que puntualidad: prioriza la salud ante el frío. La medida, muestra que la prevención también se enseña. Lo importante será que padres y maestros mantengan los cuidados más allá del reloj.

Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682

78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Educación, seguridad y acceso a servicios básicos, quejas ante CEDH

Las cifras de este año ratifican una realidad incómoda, las instituciones encargadas de proteger, educar y garantizar justicia son las mismas que más vulneran los derechos de la población.

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

Año con año, los organismos que deberían garantizar derechos fundamentales, como la educación, la seguridad y el acceso a servicios básicos, se mantienen entre los más señalados por la ciudadanía ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí.

HASTA SEPTIEMBRE, 754

QUEJAS RECIBIDAS

Al corte de septiembre de 2025, el organismo ha recibido 754 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, una cifra que, a solo tres meses de cerrar el año, ya representa más del 70 por ciento de las mil 039 denuncias registradas durante todo 2024. Si el ritmo continúa, este año podría superar el total del año pasado, reflejando un incremento sostenido en la desconfianza ciudadana hacia las instituciones públicas.

De continuar esta tendencia, 2025 cerrará con un número de denuncias cercano o incluso superior al del año pasado, confirmando que la crisis de derechos humanos en San Luis Potosí no es un hecho aislado, sino un problema estructural que exige transformaciones profundas en las instituciones públicas.

INSTITUCIONES CON MÁS QUEJAS

La educación, uno de los servicios que debería ser el motor del desarrollo y la protección de la niñez, encabeza nuevamente las quejas. El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) figura en primer lugar con siete denuncias por acciones u omisiones que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, además de casos de maltrato estudiantil, falta de atención ante el acoso escolar y obstáculos para acceder a la educación.

Le siguen la Fiscalía General del Estado (FGE), con cinco quejas, principalmente por

amenazas, intimidación, retrasos injustificados en investigaciones, irregularidades en cateos y tratos crueles durante detenciones. Estos casos exponen un patrón de omisiones que obstaculiza el acceso a la justicia y alimenta la desconfianza de las víctimas hacia el sistema judicial.

Por su parte, el organismo de agua potable, Interapas, se ubica este año en el tercer lugar de las instituciones más señaladas, con cuatro quejas relacionadas con deficiencias o suspensión del servicio de agua potable y drenaje, así como con la falta de respuesta a solicitudes ciudadanas.

Un servicio básico como el agua forme parte de las denuncias en materia de derechos humanos, esto revela la gravedad del rezago en la atención de necesidades esenciales. La falta de acceso continuo al agua, un derecho reconocido internacionalmente, se ha convertido en un reflejo del deterioro en la gestión pública local.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) también recibieron cuatro quejas cada una, vinculadas con violaciones a derechos laborales, maltrato estudiantil, trato indigno y falta de transparencia.

Mientras tanto, la Coordinación General de la Defensoría Pública del Estado fue señalada en tres casos por la prestación indebida del servicio público y la falta de eficacia en la defensa de las personas que acuden en busca de apoyo jurídico gratuito.

CAUSAS

DE LAS QUEJAS

Entre las causas más frecuentes destacan de la quejas ante la CEDH, la prestación indebida del servicio público, con 67 quejas; acciones u omisiones que vulneran los derechos de menores, 62 quejas; detención arbitraria, 59 quejas; retraso en investigaciones penales, con 52 quejas; impedir el acceso a servicios educativos, con 51 quejas; falta de honradez o eficacia en la función pública, 49 quejas; amenazas o intimidación, 43 quejas; violencia y acoso escolar, 42 quejas; lesiones atribuidas a autorida -

des, 41 quejas; y suspensión del servicio de agua potable y drenaje con 39 quejas.

Estas cifras muestran que los abusos de autoridad, las omisiones institucionales y la negligencia administrativa siguen siendo las principales causas que obligan a la ciudadanía a acudir a la CEDH.

NIÑAS, NIÑAS Y ADOLESCENTES LOS MÁS AFECTADOS EN SUS DERECHOS

Uno de los sectores más afectados continúa siendo el de niñas, niños y adolescentes, con 62 quejas por vulneraciones directas a sus derechos, lo que pone en evidencia las carencias en los mecanismos de protección a la infancia potosina.

El otro foco rojo se encuentra en los servicios públicos, especialmente en el acceso al agua potable, donde la falta de mantenimiento, la suspensión del suministro y la deficiente atención ciudadana derivan en violaciones que van más allá de lo administrativo y alcanzan la esfera de los derechos humanos.

VIOLACIONES DERECHOS

HUMANOS EN AUMENTO

Las cifras de este año ratifican una realidad incómoda, las instituciones encargadas de proteger, educar y garantizar justicia son las mismas que más vulneran los derechos de la población.

A pesar de los llamados reiterados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las quejas siguen en aumento y la falta de respuestas efectivas mantiene abierto un círculo de impunidad, omisión y pérdida de confianza.

MEDIACIÓN EN QUEJAS BUSCA

LA CEDH

Por su parte, Giovanna Itzel Argüelles Moreno presidenta de la CEDH,.advirtió que para la Comisión que preside y para los 33 organismos públicos de Derechos Humanos en el país, “es muy importante que, junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, podamos permear en

nuestra legislación la mediación”; aunque admitió que no todas las acciones se pueden mediar, “cuando son violaciones graves a Derechos Humanos no pueden ser mediadas, pero sí en la gran mayoría”.

“Creo que es muy importante permear esta herramienta de solución de controversias y de conflictos a la comisión Estatal, por lo que estamos haciendo un exhaustiva revisión en cuanto a la normativa para acercarnos con el poder legislativo y generar reformas que puedan diseñar una institución más acorde a lo que está viviendo la ciudadanía”, explicó.

Finalmente destacó que “de las todas las personas que se acercan a la CEDH, 70 por ciento requiere asesoría, porque también asesoramos; el resto, un 30 por ciento, es donde realizamos gestiones, canalizaciones, y la queja -durante el proceso de ese 30 por ciento- se logra mediano conciliar en aproximadamente cinco por ciento”.

Entre las causas más frecuentes destacan:

• Prestación indebida del servicio público: 67 casos

• Acciones u omisiones que vulneran los derechos de menores: 62 casos

• Detención arbitraria: 59 casos

• Retraso en investigaciones penales: 52 casos

• Impedir el acceso a servicios educativos: 51 casos

• Falta de honradez o eficacia en la función pública: 49 casos

• Amenazas o intimidación: 43 casos

• Violencia y acoso escolar: 42 casos

• Lesiones atribuidas a autoridades: 41 casos

• Suspensión del servicio de agua potable y drenaje: 39 casos.

PVEM fija meta de un millón de afiliados en SLP para mediados de 2026

PLANO INFORMATIVO

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hasta el momento registra 600 mil afiliaciones en San Luis Potosí, y se espera que para el cierre del mes de diciembre se pueda llegar a los 700 mil, con una meta para mediados del próximo año de un millón de afiliados, así lo informó Ignacio Segura Morquecho, dirigente estatal del PVEM.

“Estamos muy contentos porque ya llevamos más de 600 mil

personas que se han afiliado, con un procedimiento transparente, y eso nos tiene muy contentos del trabajo que se ha realizado este 2025 desde el Partido Verde”, indicó el dirigente estatal.

En este sentido comentó que la meta para terminar el año es llegar a 100 mil afiliados más para llegar a los 700 mil, y comenzar el año 2026 con los trabajos para la afiliación de más personas para que en los primeros seis meses del año se pueda lograr un millón de afiliaciones.

PAN basa su estrategia rumbo a 2027 en los municipios

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

El Partido Acción Nacional (PAN) se mantiene enfocado en el fortalecimiento de su base municipal, realizando de manera ordenada la renovación de sus comités directivos conforme a lo establecido en sus normas internas, por lo que el trabajo desde los municipios será la base de la estrategia panista con miras al proceso electoral de 2027, aseguró Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del PAN en San Luis Potosí.

“Nosotros tenemos estatutos

que nos marcan los tiempos, que nos dicen cómo se debe de hacer una asamblea estatal para tener los órganos internos. Me parece que de los otros partidos no existe tal cosa, carecen de fundamentos reglamentarios internos”, expresó la también senadora de la República.

En cuanto a los perfiles, Rodríguez Hernández mencionó que el PAN cuenta con perfiles competitivos y con respaldo ciudadano, y que, llegado el momento, el partido presentará su mejor propuesta para encabezar un proyecto sólido y con visión local.

Jueces sin experiencia causan retroceso silencioso en el Poder Judicial

El reciente arranque del Poder Judicial con nuevos jueces y magistrados generó, en su momento, una expectativa genuina entre los litigantes y la ciudadanía. Se habló de una transformación, de una nueva etapa en la impartición de justicia, de una visión moderna que prometía eficiencia, cercanía y transparencia. Sin embargo, a unas semanas de que estas designaciones tomaran forma, el panorama que se observa desde los pasillos de los juzgados y tribunales dista mucho de esa narrativa de cambio.

NO HAY TRANSFORMACIÓN DE FONDO

Así lo consideró Juan Francisco Aguilar Hernández, Socio Director de AVK Firma Legal, quien comentó que no se ha notado un verdadero cambio en la operación cotidiana del sistema judicial. En la mayoría de los casos, los nuevos cargos fueron ocupados por personas que ya formaban parte de la misma estructura del Poder Judicial, con los mismos hábitos, las mismas prácticas y, en algunos casos, con la misma resistencia a la autocrítica.

“Inconcebible”, homicidio de alcalde de

Uruapan: PRI y PAN

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), calificaron como “inconcebible” y “lamentable” el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que criticaron la estrategia de seguridad federal que, aseguran, no ha dado resultados.

Para Adolfo Micalco Méndez, presidente de la Fundación Colosio del PRI en San Luis Potosí, es “inconcebible que se sigan registrando asesinatos de este tipo, sin que las autoridades federales implementen acciones más eficientes para

combatir al crimen organizado”.

En este sentido consideró que se debe de dotar de mayor presupuesto a la seguridad en todos los niveles, para prevenir que la violencia organizada afecte a funcionarios, activistas y ciudadanos que levantan la voz ante las injusticias en el país.

Por su parte, Verónica Rodríguez Hernández, presidenta estatal del PAN calificó como “lamentable” el asesinato del alcalde de Uruapan, y cuestionó la eficacia de la estrategia de seguridad del gobierno federal ante este tipo de hechos, pues el alcalde había solicitado apoyo y protección y la respuesta gubernamental, dijo “fue insuficiente”.

“Es una especie de renovación interna, pero sin transformación de fondo. Cambiaron los nombres en las puertas, pero no las dinámicas dentro de las oficinas. Los cambios que sí se notan, pero para mal”, dijo el ex diputado el cual apuntó que donde sí se perciben diferencias, lamentablemente, es en los juzgados y tribunales donde fueron designados jueces o magistrados sin experiencia ni en la judicatura ni en el ejercicio litigioso, y esa carencia de trayectoria práctica se está traduciendo en un retroceso silencioso, pero muy real.

RECORTES DE MORENA AFECTARÁN A CUERPOS POLICIACOS EN SLP

La respuesta de Morena a la peor crisis de inseguridad del país con crímenes que lastiman a la sociedad como el de Carlos Manzo alcalde de Uruapan, es recortar un 19 por ciento el presupuesto destinado a Seguridad y Protección Ciudadana. Al respecto, el Presidente de la Fundación Colosio en la entidad Adolfo Micalco Méndez, externó que los recortes para el presupuesto del año entrante afectan a los estados y en el caso de San Luis Potosí se va a reflejar en la falta de equipo, capacitación e inclusive en la falta de estímulos de los cuerpos de policiacos.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Desafío para la capital, avanzar hacia la sustentabilidad y el desarrollo urbano ordenado

A 433 años de su fundación, la capital potosina enfrenta el desafío de convertirse en una ciudad sustentable, afirmó David Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis (El Colsan).

Vázquez Salguero señaló que los gobiernos municipales deben implementar lineamientos clave para el crecimiento ordenado, el desarrollo de nuevas vialidades,

la reorganización del desarrollo urbano, limitaciones en las dimensiones de las viviendas y la contención de la expansión de la ciudad.

El académico explicó que los desafíos para la sustentabilidad no se limitan a la gestión y preservación del agua, sino que también incluyen el cuidado y protección de los recursos forestales, reducir las emisiones contaminantes y evitar la presión sobre las zonas de recarga de mantos acuíferos.

Vázquez Salguero coincidió en que la ciudad se encuentra acotada territorialmente al sur y al poniente debido a la vigencia del Área Natural Protegida de jurisdicción federal. Concluyó que San Luis Potosí puede conservar su vocación histórica y continuar su crecimiento urbano, siempre y cuando exista congruencia entre los planes de desarrollo y la ejecución de políticas públicas.

Transportistas esperan un 2026

PLANO INFORMATIVO

Los altos costos de los insumos en la industria del autotransporte de carga, como los combustibles más caros y las pólizas de seguro exorbitantes, sumados a la desaceleración de la economía, auguran que el 2026 no será un año sencillo, advirtió Norberto Cueto García, subdelegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)

Cueto García señaló que en

Aprueban iniciativa para impulsar marca ‘Hecho en San Luis Potosí’

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aprobó las iniciativas en materia de impulso de la marca “Hecho en San Luis Potosí”, para fortalecer la política estatal de fomento económico y de promoción de la productividad local.

El diputado Rosas Montiel, presidente de la comisión legislativa, afirmó que este distintivo institucional visibiliza el valor agregado de los

productos fabricados en territorio potosino, permitiendo su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.

El Decreto, tiene como finalidad adicionar al marco normativo local, la creación del distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, también identificado como “Made in San Luis Potosí”, como parte de las políticas públicas impulsadas por el Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fomento económico.

Presentan TransSummit Potosí 2025

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO

El servicio de autotransporte en San Luis Potosí, donde existe una marcada vocación logística, debe generar condiciones que le permitan ser más competitivo ante las transformaciones y el crecimiento de la industria. En este sentido, el TransSummit Potosí 2025 busca que empresas del sector, locales y nacionales, encuentren alternativas para enfrentar los retos que se avecinan. El foro se llevará a cabo el 10 de noviembre a las 9:30 horas en el Centro de Negocios Potosí, bajo el lema “Competitividad local

y cadenas de valor: la voz del transporte en SLP”. El TransSummit Potosí 2025 fue presentado con la participación del Comité Organizador, así como representantes de cámaras y asociaciones del transporte y de la SCT estatal. El evento está diseñado para ofrecer soluciones y alternativas a todo tipo de empresas: desde los denominados hombres camión, hasta compañías con 8 o 10 unidades, e incluso aquellas con flotillas superiores a 50 vehículos pesados. El programa contempla dos paneles que abordarán regulaciones y problemáticas del ámbito federal y local.

los últimos años, los seguros para unidades pesadas, han duplicado o incluso triplicado su costo, de tal modo que una póliza para un modelo de hace dos o tres años, actualmente podría costar entre 250 mil y 350 mil pesos.

Uno de los principales desafíos, según Cueto, es identificar áreas de oportunidad en el uso de combustibles. Esto implica explorar alternativas que representen una menor inversión y que sean más amigables con el medio ambiente, o bien, hacer

una transición definitiva hacia la electromovilidad.

Financiamiento: el reto de las empresas transportistas Uno de los principales desafíos del sector, es el financiamiento para mantener flotillas modernas, eficientes y en crecimiento constante, afirmó Alejandro de Jesús Hernández García, integrante de Jóvenes CANACO y presidente del Consejo de Organización de TransPotosí Summit 2025.

DAVID MEDRANO
Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis (El Colsan).

Celebran 433 años de Fundación de San Luis Capital

PLANO INFORMATIVO

En Sesión Solemne por la conmemoración de los 433 años de Fundación de la Ciudad de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo subrayó los logros y nombramientos recibidos por la UNESCO, la ONU y otros organismos internacionales, como el reciente nombramiento como Ciudad Creativa. También destacó la estabilidad y armonía política que hay en la entidad con el liderazgo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona

Ante el mandatario estatal como testigo de honor y representantes del Senado, Congreso Local y del Poder Judicial, Galindo Ceballos destacó el trabajo conjunto con el

Gobierno del Estado y con diversos sectores para estar a la altura de lo que exige la ciudadanía.

En la ceremonia, se entregó la Presea al Mérito Cultural “Daniel de la Llera 2025”, a la dramaturga Sayuri Elizabeth Navarro Leyva.

ASISTE GALLARDO A SESIÓN DE CABILDO POR ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SLP

En su intervención, el Gobernador Ricardo Gallardo reafirmó la importancia de mantener una armonía política y social en San Luis Potosí: “en donde cabemos todas y todos, una tierra que ha sabido reinventarse sin perder su esencia y donde los sueños se convierten en posibilidades, a fin de que la Capital potosina inspire a las nuevas generaciones”.

Clausuraron tres fiestas y 8 establecimientos en Halloween

Reportan saldo positivo en visita a panteones de Soledad

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Con resultados favorables en orden, seguridad, actividad comercial y limpieza, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez informó que las actividades con motivo del Día de Muertos concluyeron con saldo blanco en los panteones municipales y particulares.

Durante el operativo especial implementado con motivo de las celebraciones de Halloween y Día de Todos los Santos, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Comercio y Protección Civil, llevó a cabo acciones de inspección y vigilancia para garantizar el orden, la seguridad y el cumplimiento de

la normativa vigente.

Como resultado de estos operativos, se realizó la clausura de 3 fiestas clandestinas, las cuales operaban sin permisos y representaban un riesgo para los asistentes. Asimismo, se efectuaron 8 clausuras a establecimientos comerciales y la elaboración de 3 Actas Administrativas, debido a diversas irregularidades encontradas durante las inspecciones.

El dispositivo especial contó con la participación coordinada de la Guardia Civil Municipal, el Sistema Municipal de Protección Civil y las Direcciones de Comercio y Servicios Municipales, quienes trabajaron de manera conjunta para garantizar el orden y bienestar de las y los visitantes.

La Guardia Civil Municipal mantuvo presencia en los accesos y zonas de mayor afluencia, fortaleciendo la vigilancia y brindando seguridad vial a las familias asistentes, en tanto, la Dirección de Servicios Municipales reportó la recolección de 23 toneladas de residuos en los dos panteones municipales.

Soledad ofrece descuentos en multas y recargos de predial

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez puso en marcha el programa “Deshazte de multas y recargos: regulariza tu impuesto predial”, una estrategia que busca fomentar la regularización de sus propiedades mediante descuentos graduales que se aplicarán durante noviembre y diciembre.

Saldo blanco durante festejos de Día de Muertos en Pozos villa de pozos

Como parte de los festejos por el Día de Muertos, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reportó saldo blanco durante el fin de semana, resultado del operativo de seguridad y prevención implementado por la Guardia Civil Municipal en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Dirección de Protección Civil. Más de cinco mil personas acudieron a los diferentes panteones de la localidad, donde las autoridades

Del 3 al 15 de noviembre se aplicará un 100 por ciento de descuento en multas y recargos de viviendas y un 50 por ciento en lotes baldíos, estén cercados o no; del 17 al 29 de noviembre, los beneficios serán del 60 por ciento y 30 por ciento, respectivamente; mientras que del 1 al 16 de diciembre los descuentos alcanzarán el 40 por ciento para viviendas y el 15 por ciento para lotes baldíos.

municipales mantuvieron una presencia constante.

La Dirección de Protección Civil realizó acciones preventivas y de supervisión en los accesos y alrededores de los panteones municipales.

La Guardia Civil Municipal informó que no se registraron incidentes mayores durante las celebraciones y destacó una notable afluencia en el Panteón Municipal y en el Panteón de Santa Rita, donde se vivió un ambiente familiar y lleno de tradición.

STAFF
STAFF PLANO INFORMATIVO

Importante reactivación económica en la Huasteca con

Xantolo

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Gracias a la iniciativa de establecer un puente vacacional de cinco días, del 29 de octubre al 2 de noviembre, miles de familias disfrutaron sin límites del Xantolo, generando una importante reactivación económica en la Huasteca, región que recientemente sufrió afectaciones por inundaciones. Esta medida permitió combinar la preservación de la tradición con un impulso directo a los comercios locales y servicios turísticos.

Plazas públicas y espacios culturales de municipios como Tamazunchale, Matlapa, Xilitla, Axtla de Terrazas, Tanquián de Escobedo, San Vicente, Aquismón, Tamasopo y Ciudad Valles se llenaron de visitantes, con ocupación hotelera cercana al 100 por ciento y una derrama económica que superó la expectativa inicial de 443 millones de pesos. Restaurantes, cocinas tradicionales, tiendas de artesanías y servicios turísticos se vieron beneficiados por la movilidad de más de 386 mil personas durante los días de festejo.

Reforma obliga a municipios a sanear cuerpos de agua

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En reunión de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, se aprobó la reforma a la Ley de Aguas del Estado, para adicionar el artículo 76 Bis y establecer obligaciones específicas para los municipios, organismos operadores de agua o prestadores de servicios de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua.

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de esta comisión legislativa y promovente de esta iniciativa señaló que estas acciones permitirán evitar la contaminación del agua, garantizando la calidad del suministro y cuidando la salud de la población.

De esta manera, la reforma establece que los municipios que cuenten con cuerpos de agua superficial en su territorio, por descargas de origen municipal, estarán obligados, en coordinación con sus organismos operadores del agua o equivalente a elaborar y ejecutar acciones permanentes de saneamiento de dichos cuerpos, con base en criterios técnicos, ambientales y sociales.

GOBIERNO DEL ESTADO

Aumentan salarios de policías

STAFF PLANO INFORMATIVO

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció un incremento de 250 millones de pesos al presupuesto destinado a los salarios de todas y todos los elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), como un reconocimiento al consolidar a la entidad como una de las más seguras del país y remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre.

Durante el evento, el mandatario estatal destacó que este aumento beneficiará a más de cuatro mil integrantes de la corporación, incluyendo custodios, directores, así como policías operativos y administrativos, quienes recibirán un incremento mensual, lo que garantizará mejores condiciones laborales y erradicará prácticas de corrupción mediante salarios dignos y justos, además de que dio a conocer la instalación de 40 arcos de seguridad, mil cámaras nuevas, la incorporación de mil 200 nuevos elementos a la GCE, y la entrega de kits de vida.

Congreso del Estado dispuesto a apoyar propuesta de aumento salarial: Sara Rocha La presidenta de la Directiva, diputada Sara Rocha Medina dijo que el Congreso del Estado apoyará el anuncio del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de otorgar un incremento salarial para personal administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que será de alrededor de 5 mil pesos mensuales.

El Congreso del Estado esperará la iniciativa de Ley de Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo para revisar esta partida, además, “debemos de dejarlo ya etiquetado para los años siguientes y pensar en lo que dijo del 15 % cada sexenio; el fortalecimiento a las policías es lo más importante para lograr bajar los índices de delincuencia”.

La diputada Rocha Medina expuso que “en el momento en el que los policías o quienes trabajan en este entorno se sienten más tranquilos, no nada más económicamente, sino de seguridad, van a dar mucho mejor de ellos y eso es lo que más esperamos”.

SLP mantiene niveles de gobernabilidad y seguridad

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

Por San Luis Potosí, con el paso de la principal vía carretera del país (la carretera 57), cruza una enorme cantidad de migrantes, droga o armas de fuego que abastecen a grupos criminales, aun así, se ha mantenido como

una de las entidades federativas más seguras del país, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Indicó que el estado ha mantenido sus niveles de seguridad y gobernabilidad, pese a que está rodeado de entidades que tienen graves problemas por el fenómeno de la delincuencia organizada.

El mandatario afirmó que San Luis Potosí no está exento de situaciones alarmantes, asociadas con delincuencia organizada, sin embargo, sostuvo que la coordinación con fuerzas federales y la eficacia de la Guardia Civil Estatal (GCE), ha logrado contener el embate de la delincuencia.

Buscan a tercer implicado en agresión sexual en la UASLP

La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Manuela García Cazares, confirmó que se mantiene la búsqueda del tercer implicado en la agresión sexual a una joven al interior de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

“Por el momento me reservo mi opinión, en torno a una supuesta omisión en el caso de las autoridades universitarias en virtud de que se encuentra abierta la investigación”, dijo.

Explicó que el primer detenido, Santiago N., enfrenta un proceso por el delito de violación especifica agravada y se pidió la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se otorgó, por lo cual permanece detenido”.

En el caso del segundo implicado, la abogada del Estado, puntualizó que, se trata de un adolescente quien promovió una demanda de amparo en contra de la orden de aprehensión, pero “no se la admitieron por varias circunstancias y lo presentaron de manera voluntaria”.

Reanudan clases todas las facultades de la UASLP

Inicia horario invernal en educación básica

ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Educación el Gobierno del Estado (SEGE), implementará del 3 de noviembre al 21 de marzo el horario invernal en escuelas de nivel primaria, con el objetivo de proteger la salud de las y los estudiantes ante las bajas temperaturas. La medida contempla una tolerancia de entrada de 30 minutos en

el turno matutino y salida 30 minutos antes en el vespertino, para prevenir enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y Virus Sincitial.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, informó que esta disposición se aplica por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud en el Estado (SSA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La medida abarca todos los planteles públicos y privados de nivel primaria, aunque las escuelas deberán mantener abiertos sus accesos en el horario habitual.

Además, se recomienda limitar actividades al aire libre, reforzar los filtros familiares y escolares, permitir el uso de ropa abrigadora aun cuando no forme parte del uniforme.

Amaga Congreso con juicio político al rector de la UASLP

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

La Facultad de Ciencias; las entidades que integran el Campus Oriente —Ciencias de la Información, Ciencias Sociales y Humanidades, y Psicología—, así como la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, retomaron actividades de manera ordenada y pacífica, con el compromiso de docentes, personal administrativo y cuerpos directivos para dar continuidad al semestre agosto-diciembre 2025. Con ello, se reanudan clases, proyectos académicos, asesorías y evaluaciones pendientes.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que, a partir de este lunes 3 de noviembre, la totalidad de sus facultades y campus reanudaron actividades académicas y administrativas, luego del periodo de interrupción derivado del paro estudiantil. El regreso a las aulas se concretó tras el establecimiento de acuerdos entre estudiantes y autoridades universitarias, enfocados en mejorar las condiciones de seguridad, reforzar las medidas institucionales y fortalecer las acciones para erradicar la violencia de género.

La Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado solicitará información al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) sobre el conflicto que involucra a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y a la empresa Distribuidora VEM S.A. de C.V., esto ante la posibilidad de que se presente una solicitud de juicio político en contra del rector Alejandro Zermeño Guerra.

El conflicto legal entre la universidad y Distribuidora VEM se originó luego de que esta última comenzara a promover un desarrollo comercial dis tinto al “Centro Deportivo Santa Fe” pactado en el contrato con la UASLP, lo que derivó en una solicitud formal de rescisión enviada por la universidad el 10 de abril pasado.

A CÉR C A TE C

Servicios de arrendamien

Automotriz

Equipo médico

Cómputo

Mobiliario y equipo de oficina

Maquinaria para

Legislativa, comentó, en asuntos generales, que se pueda convocar a los integrantes del órgano legislativo a una

Rector Alejandro Zermeño Guerra.

El cambio renovará el ritmo en la subsecretaría, dice Torres Sánchez

Rinde protesta nuevo subsecretario de Gobernación

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, tomó protesta a Miguel Ángel García Amaro como subsecretario de Gobernación, en sustitución de Jorge Vega Arroyo, quien estuvo al frente del área durante cuatro años; el cambio, informó Torres

Sánchez, dará continuidad al trabajo institucional y renovará el ritmo en la subsecretaría.

Asimismo, reconoció el desempeño y profesionalismo de Vega Arroyo y exhortó a Miguel Ángel García Amaro, quien se desempeñó como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a ejercer esta nueva encomienda con profesionalismo y sensibilidad

Miguel García Amaro deja titularidad de la CEEAV

social para atender a colectivos, organizaciones sociales y ciudadanos en general que se acercan a diario para solicitar la atención del gobierno estatal. Asimismo, explicó que en breve se abrirá una convocatoria para definir la titularidad de la CEEAV, en un proceso que se realizará en conjunto con colectivos y agrupaciones involucradas en la defensa de víctimas.

¿Qué significa esa “N” en las noticias de crímenes en México?

STAFF PLANO INFORMATIVO

En medios de comunicación es común leer nombres como “Juan N.” o “María N.” en notas sobre detenciones. Esa “N” no es un error ni un misterio: es una medida legal para proteger la identidad de personas involucradas en procesos penales, basada en el principio de presunción de inocencia.

¿DE DÓNDE VIENE LA “N”?

La práctica proviene de la expresión latina Nomen nescio (“nombre desconocido”) y se usa para ocultar el apellido de alguien investigado o acusado. Aunque no es nueva, se volvió común tras la reforma al sistema penal entre 2008 y 2016. Antes, los medios solían publicar nombres y fotos sin restricciones, lo que podía dañar la vida de personas inocentes.

Proteger la presunción de inocencia

El uso de la “N” evita que se estigmatice socialmente a alguien que aún no ha sido condenado. Mostrar nombres completos o rostros puede causar pérdidas laborales, amenazas o juicios públicos injustos. Aunque muchas personas son investigadas cada año, no todas resultan culpables. Por eso también se ocultan rostros en fotos o videos de detenidos.

LA BASE LEGAL

Esta medida está respaldada por el Artículo 20 de la Constitución, que establece la presunción de inocencia, y por el Artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos

Asistieron 385 mil personas eventos de Xantolo: CEPC

STAFF PLANO INFORMATIVO

En los diversos eventos relacionados con la festividad de Xantolo en el Estado, se registró la asistencia de 385 mil personas, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores.

Señaló que la capital potosina y municipios de la Huasteca fueron los más visitados durante el fin de

semana largo que, afortunadamente, arrojó un saldo positivo. Al ser abordado sobre el incendio que ocurrió en un conocido centro comercial al norte del país, mencionó que desafortunadamente este tipo de percances obedecen básicamente a la falta de mantenimiento de estos negocios a sus instalaciones eléctricas y sistemas de aire acondicionado, que pueden entrar en corto circuito debido a la humedad.

Miguel Ángel García Amaro dejó la titularidad de la Comisión

Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), para asumir el puesto de Subsecretario de Gobierno.

Al respecto, J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno dijo que este

cambio responde a un acomodo natural y necesario para darle un nuevo impulso a cada una de las áreas.

Asimismo, explicó que en breve se abrirá una convocatoria para definir la titularidad de la CEEAV, en un proceso que se realizará en conjunto con colectivos y agrupaciones involucradas en la defensa de víctimas.

mantiene tendencia a la baja en delitos de alto impacto

STAFF PLANO INFORMATIVO

Penales. Además, guías oficiales, como la de la SCJN y la Secretaría de Gobernación, recomiendan usar solo el nombre de pila seguido de “N.” durante las investigaciones y juicios. Una vez que hay sentencia firme, ya puede revelarse el nombre completo. LEOPOLDO

San Luis Potosí mantiene de manera progresiva una tendencia a la baja en delitos de alto. Durante el mes de octubre solo se registraron seis homicidios dolosos, la cifra más baja en los últimos años; mientras que han sido cinco feminicidios los cometidos a lo largo del 2025, informó el Gobierno estatal en un comunicado.

Lo anterior lo dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema

Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien anota que los homicidios dolosos registrados durante el mes de octubre en todo el territorio potosino se suscitaron los días 5, 15, 20, 28 y 26 del mes de referencia, este último día con dos víctimas, detalló.

En lo que respecta a los feminicidios, los 5 casos registrados en San Luis Potosí en lo que va del año, representan el 1.0 por ciento de los 513 delitos de este tipo cometidos en todo el país; cifra por debajo de la media de 16 casos.

Opinión

poder y dinero

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

OTRA TRAICIÓN DE MORENA: CENSURARÁ OPINIONES

En el Senado votará esta semana la Ley contra la Extorsión, que aprobó la Cámara de Diputados la semana pasada.

Sin embargo, todo lo trastoca Morena. Lo que podría ser un avance en materia de seguridad, se convierte en un instrumento de autoritarismo dictatorial, que desborda su vileza y ataca a la democracia, así como a los derechos fundamentales que protege nuestra Constitución.

Es obsesiva la desesperación gubernamental por control todo y evitar la crítica o el pensamiento libre. Muy, pero muy parecidos a Venezuela, Nicaragua y Cuba; todo para que no haya levantamientos y mantener sometida a la sociedad.

Es importante la Ley contra la extorsión. Empresas, comerciantes de todos los niveles, transportistas y hasta el ciudadano común y corriente es víctima de la extorsión de bandas criminales que actúan con total impunidad en todos los rincones del país; en todos los caminos y todas las sociedades.

Esta ley encierra un elemento sumamente peligroso para las libertades de los mexicanos y para aniquilar cualquier inquietud crítica. Criminaliza la crítica a la burocracia y en especial a los entes políticos del oficialismo.

En la redacción de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en los artículos 15, 16, 17 y 18, impulsa la figura de la “violencia moral o psicológica” como conductas que configuran el delito.

Además, impone agravantes cuando se cometa contra servidores públicos, candidatos o personas electas. Por si fuera poco, señala específicamente cuando se emplean imágenes, videos, audios (reales o manipulados) para coaccionar, especialmente si se difunden por medios de comunicación.

De esa manera la ley le da argumentos a peligrosos delincuentes, que desde el poder realizan delitos. Así, impedirían que sean denunciados públicamente, independiente e acusaciones ante las autoridades judiciales. La redacción de esta ley puede usarse para cri-

LA CEGUERA DEL TIEMPO

Vivimos midiendo el tiempo, pero rara vez lo sentimos. Corremos de un compromiso a otro, mientras los días se desvanecen como si alguien hubiera bajado la velocidad del recuerdo y subido la del calendario. A este fenómeno, cada vez más visible en la modernidad acelerada, podríamos llamarlo ceguera del tiempo: la incapacidad de percibir su paso de forma consciente, de vivirlo como una experiencia interna más que como un dato del reloj.

La psicología ha descrito este fenómeno con distintos nombres: “cronodisia”, “presentismo” o “anestesia temporal”. El filósofo Byung-Chul Han afirma que “la sociedad del rendimiento ha perdido la capacidad de demorarse”, y con ello, hemos perdido el pulso del tiempo vivido. La ceguera del tiempo no es simplemente no tener tiempo, sino no ver el tiempo pasar. Es una desconexión perceptiva: el tiempo ya no se siente, se administra.

La ciencia ofrece algunas pistas. Estudios en neurociencia cognitiva han mostrado que nuestra percepción temporal depende de la atención y la emoción. Cuando la mente está saturada de estímulos o atrapada en rutinas, el cerebro deja de registrar la duración de los eventos. Por eso, la infancia —llena de primeras veces— se siente tan larga, y la adultez —plagada de repeticiones— se evapora. ¿No es acaso inquietante pensar que el tiempo no pasa igual cuando dejamos de asombrarnos?

Esta ceguera del tiempo también se manifiesta de forma particular en la neurodivergencia. Personas con TDAH, autismo o dislexia, por ejemplo, suelen experimentar una percepción distinta del tiempo: más fragmentada, más elástica. En el caso del TDAH, la dificultad para estimar la duración de las tareas o mantener la atención constante puede generar una sensación de “tiempo invisible”, lo que a menudo se

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

minalizar expresiones legítimas como la sátira, la protesta, los cartones periodísticos, la comedia política o la crítica a políticos o funcionarios públicos.

En los hechos, podría servir como herramienta para intimidar a medios y concesionarios incómodos al poder, periodistas, reporteros y moneros, lo que afectaría seriamente la libertad de expresión y la libertad de prensa. Tiene destinatario: medios de comunicación, columnistas, moneros, articulistas, conductores de radio y televisión y todos los comunicadores y opinadores.

¡Eso es censura!, como analizó el diputado Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional y encendió las luces de alarma ante los afanes fascistas de esta ley, que va en la letra chiquita. Por ello, urgió corregir esta grave disposición en la ley, que desvirtúa, desdibuja y distorsiona el verdadero objetivo de luchar contra la extorsión.

PODEROSOS CABALLEROS

MANZO: La presidenta Sheinbaum prefiere minimizar o demonizar cualquier crítica en contra de su gobierno, con expresiones que denuestan a opositores y a la sociedad que no demuestra reverencias al partido Morena y al gobierno heredado de Andrés El Peje López Obrador. El verdadero carácter y fuerza, se demuestra en los momentos difíciles y, el vil asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es uno de los más complicados de su gobierno. La respuesta de Claudia no fue en contra de los asesinos, sino de quienes critican los resultados en materia de seguridad. No sólo de mexicanos, sino de gobiernos extranjeros que ven complicada la vida en México. Acusó a columnistas y conductores, de “comentócratas carroñeros”. No es necesario el insulto o el calificativo. El positivismo en el gobierno es escuchar a los opositores y críticos y usa su información para mejorar el gobierno e, inclusive, tomar el control político de las huestes del partido que los mantiene en el poder. Como presidenta debe guiar a todo el país, como un solo ente, para encontrar un mejor destino de 130 millones de mexicanos. Ir de la mano de un solo partido o casi la mitad del país, no es suficiente. El liderazgo es ver pa´delante y no estacionarse en vergüenzas nacionales como Felipe Calderón o Enrique Peña e, incluso, AMLO. Ellos ya no existen como figuras de poder. Hoy es Claudia Sheinbaum Pardo la responsable. Nadie más.

AGRICULTORES: Otro foco rojo. Para la presidenta Claudia Sheinbaum, muchos de los productores de maíz que han bloqueado carreteras en estos días “tienen intereses políticos” y no “intereses legítimos”. Una pequeña observación presidenta con A: ¿cuáles son esos “intereses ilegítimos”? El gobierno tiene intereses en ese conflicto; ¿son legítimos o ilegítimos? Los intereses de los agricultores son legítimos, lo que significa que son legales, correctos, genuinos y verdaderos. El oficialismo debe explicar por qué son “ilegítimos” para no usar un adjetivo calificativo. Con todo respeto señora presidenta.

punto crítico

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

confunde con desorganización o falta de disciplina. En realidad, se trata de un procesamiento temporal diferente, no de una falta de voluntad. La neurodiversidad nos recuerda que el tiempo no es igual para todos: es una experiencia subjetiva, moldeada por la manera en que cada cerebro percibe y siente.

La ceguera del tiempo también tiene una dimensión social. En una cultura que valora la productividad sobre la presencia, tomarse un respiro se interpreta como pereza. Pero acaso el verdadero acto revolucionario sea detenerse, mirar el cielo sin buscar señal, y sentir que el mundo sigue girando sin nuestra prisa. La lucidez comienza cuando comprendemos que no se trata de controlar el tiempo, sino de reconciliarnos con él.

La ceguera del tiempo no es inocente. Su consecuencia es existencial: nos desconecta del sentido de lo vivido. Al no percibir el paso del tiempo, perdemos la conciencia de nuestra historia, y sin historia no hay identidad sólida. Viktor Frankl decía que “la vida se vuelve insoportable cuando no tiene sentido, no cuando hay sufrimiento”. El tiempo que no se siente es, en cierto modo, un tiempo sin sentido. Sin embargo, hay maneras de recuperar la vista temporal. La práctica de la atención plena, el arte, la contemplación y el contacto con la naturaleza son ejercicios de desaceleración perceptiva. Permiten que el tiempo vuelva a expandirse, que recupere su textura. No se trata de “ganar tiempo”, sino de habitarlo. Quien logra hacerlo no vive más años, pero vive más dentro de cada uno.

Quizá el desafío contemporáneo no sea tener más horas, sino volver a verlas pasar. Cuando aprendemos a mirar el tiempo de frente, descubrimos que nunca nos faltó: lo que nos faltaba era verlo.

Finanzas

gráfico

CRECE CRÉDITO BANCARIO, PERO A MENOR RITMO

El financiamiento de la banca comercial al sector privado acentuó su desaceleración en septiembre y avanzó al ritmo más bajo en tres años, con una pérdida de dinamismo tanto en el financiamiento a las empresas como a los hogares. El saldo del crédito vigente sumó7.1 billones de pesos, con un alza anual de 4.4 por ciento en términos reales; esta variación fue la más moderada desde septiembre 2022, según registros del Banco de México (Banxico).

de crédito vigente

COBRARÁ SAT ‘A LO CHINO’ Elevan aranceles inflación en EU: BofA

El Senado aprobó la Ley de Ingresos 2026, que incluye una reforma al artículo 141 del Código Fiscal, destinada a garantizar que los contribuyentes paguen sus créditos fiscales, incluso si impugnan al SAT. Esta reforma incrementará la presión financiera sobre los contribuyentes al exigirles que desde el inicio del proceso de impugnación, a través del recurso de revocación, presenten garantías del interés fiscal. En la actualidad, dicha garantía solo se exige cuando el caso llega a los tribunales o al amparo.

El artículo 141 reformado también establece un orden obligatorio para presentar garantías, comenzando con un depósito en dinero, lo que limita la flexibilidad de los contribuyentes para cumplir con esta obligación. Esto incluye el uso de instituciones bancarias como el Banco del Bienestar o el Banco del Ejército.

Suman

remesas

6 meses de caídas

REFORMA

En septiembre de 2025, las remesas familiares en México cayeron 2.69 por ciento a tasa anual, alcanzando 5 mil 214 millones de dólares, marcando su sexto descenso consecutivo. Este retroceso se debió principalmente a una caída del 4.69 por ciento en el número de operaciones, que

Además, se restringen ciertos bienes, como los predios rústicos, y no se aceptarán más de dos veces las mismas garantías, lo que podría perjudicar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). En caso de no cumplir con las garantías, el SAT podrá proceder al embargo de cuentas y bienes, sin suspender los actos de cobro.

Especialistas alertan que esta reforma aumentará el riesgo financiero de las empresas, afectando particularmente a las pymes que no tienen la capacidad de inmovilizar capital o gestionar cartas de crédito.

Esta reforma podría dificultar el derecho de defensa fiscal para muchos contribuyentes, especialmente las pymes

sumaron 13.15 millones.

En contraste, el valor promedio de la remesa aumentó 2.06 por ciento, llegando a 396 dólares. En los primeros nueve meses del año, las remesas acumularon un descenso anual de 5.54 por ciento, su mayor caída en 16 años.

REFORMA

Bank of America (BofA) afirmó que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han impulsado la inflación al consumidor. Según los analistas de BofA, los aranceles han elevado los precios y, aunque se han negociado acuerdos con algunos países, las tasas siguen

altas para China y Canadá. Un estudio de S&P Global indicó que estos aranceles costarán 1.2 millones de millones de dólares a las empresas este año, y los consumidores serán los más afectados. Se estima que los aranceles aumentan entre 30 y 50 puntos básicos de la inflación subyacente.

REFORMA

El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron un proyecto regulatorio para fomentar el uso de pagos electrónicos y reducir los costos de las transacciones con tarjeta. El proyecto busca incentivar a más comercios a aceptar pagos con

tarjeta y mejorar las condiciones para los tarjetahabientes. También establece reglas internacionales para garantizar la interoperabilidad entre plataformas de pago. Sin embargo, expertos como Eduardo Osuna, de BBVA México, expresaron preocupación sobre el control de tarifas que podría afectar la competencia en el mercado.

DEPORTES

PARTIDOS

DE GRUPOS

‘HORMIGA’ GONZÁLEZ

QUIERE HACER HISTORIA CON CHIVAS

con 19 anotaciones, mientras que Salvador Reyes sumó 21 goles en 1961-1962, compartiendo el liderato con Carlos Lara (Zacatepec).

Después de seis años, Guadalajara vuelve a soñar con tener un campeón de goleo en la Liga MX gracias al gran momento de Armando ‘Hormiga’ González. Actualmente, González lidera la tabla de artilleros empatado con Joao Pedro y Paulinho, lo que mantiene viva la ilusión de la afición rojiblanca de ver nuevamente a un jugador del Rebaño en lo más alto.

A lo largo de su historia, Chivas ha tenido seis campeones de goleo: tres en la época del Campeonísimo y tres más desde que la familia Vergara tomó la administración del club. El primer campeón fue Adalberto ‘Dumbo’ López en la temporada 1953-1954 con 21 goles, compartiendo el título con Juan Carlos Carrera (Oro) y José María Palleiro (Necaxa). Crescencio ‘Mellone’ Gutiérrez se convirtió en el primer goleador individual en 1956-1957

1953-1954

Adalberto ‘Dumbo’ López 21 goles – Compartido

1956-1957

Crescencio ‘Mellone’ Gutiérrez 19 goles – Solitario

1961-1962

Salvador Reyes 21 goles – Compartido

Clausura 2007

Omar Bravo 11 goles – Solitario

Bicentenario 2010

Javier ‘Chicharito’ Hernández 10 goles – Compartido

Apertura 2019

Alan Pulido 12 goles – Compartido

Tras 45 años de sequía, Omar Bravo rompió el maleficio en el Clausura 2007 con 11 tantos en solitario. Tres años después, Javier ‘Chicharito’ Hernández se coronó con 10 goles compartidos con Hérculez Gómez y Johan Fano, a pesar de jugar solo 11 de los 17 partidos antes de concentrarse con la Selección Mexicana rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 y su traspaso al Manchester United. En el Apertura 2019, Alan Pulido se sumó a la lista con 12 goles compartidos con Mauro Quiroga (Necaxa).

Ahora, Armando González tiene la oportunidad de inscribir su nombre en la historia de Chivas, consolidarse como el referente ofensivo del club y otorgarle al Guadalajara un nuevo título de goleo individual después de seis años, continuando la rica tradición de artilleros rojiblancos.

Cardinals rompen su mala racha y arrasan a Cowboys

Los Arizona Cardinals rompieron una racha de cinco derrotas al vencer

Vitor Roque debuta con Brasil bajo Ancelotti

STAFF PLANO INFORMATIVO

Carlo Ancelotti convocó por primera vez a Vitor Roque para los amistosos de la Selección de Brasil, tras su regreso exitoso al Palmeiras. El delantero ha brillado en el Brasileirao con goles decisivos y velocidad en ataque. La convocatoria incluye a figuras como Vinícius Júnior, Casemiro y Rodrygo, y a jóvenes promesas como Estêvão y Andrey Santos. Neymar Jr. queda fuera por recuperación. Roque buscará consolidarse y aprovechar su regreso triunfal para sumarse a la nueva generación verdeamarela rumbo al Mundial 2026.

28-17 a los Dallas Cowboys en el Monday Night Football de la Semana

9 de la NFL. Con este triunfo, los Cardinals lograron su tercera victoria de la temporada, mientras que los Cowboys sumaron su quinta derrota y complicaron sus aspiraciones divisionales. Dallas mostró nuevamente una defensa ineficaz, permitiendo más de 400 yardas y tres anotaciones. Jacoby Brissett brilló con 261 yardas y dos pases de touchdown, mientras que la ofensiva de Dallas sufrió tres pérdidas de balón y cinco capturas. Los Cowboys tendrán su semana de descanso antes de enfrentar a los Raiders, mientras Arizona visitará a Seattle.

Dodgers celebran bicampeonato

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los Ángeles Dodgers festejaron su segundo título consecutivo de la Serie Mundial con un desfile en el centro de la ciudad. Shohei Ohtani, acompañado de su esposa Mamiko, declaró: “Ya estoy pensando en la tercera vez”. El mánager Dave Roberts levantó el Trofeo del Comisionado mientras los fanáticos llenaban la ruta. Yoshinobu Yamamoto, MVP, y veteranos como Clayton Kershaw también participaron. La celebración cerró con confeti azul y blanco y el apoyo masivo de los seguidores.

Checo Pérez toma ventaja sobre Bottas

Sergio “Checo” Pérez se perfila como piloto principal de Cadillac en 2026, tras realizar sesiones en el simulador y pruebas con un Ferrari de dos temporadas. Valtteri Bottas, piloto de reserva, reconoce que por su vínculo con Mercedes no puede involucrarse tanto en el desarrollo. Ambos pilotos, con experiencia como “escuderos”, deberán trabajar juntos en su primer año con Cadillac. La temporada 2026 de F1 comenzará en Australia del 6 al 8 de marzo, tras pruebas en Barcelona y Bahréin.

Punto Verde SLP domina a Zacatecas en Frontenis amistoso

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Club Deportivo Punto Verde de San Luis Potosí se impuso 7-3 en un encuentro amistoso de Frontenis frente al equipo de Zacatecas, celebrado en la Unidad Deportiva Benito Juárez. La serie incluyó 10 partidas en categorías Master, Junior y Principiantes. El equipo local fue dirigido por Samuel Montoya, mientras que Punto Verde SLP estuvo encabezado por Felipe de la Rosa. El encuentro destacó por la competitividad y la camaradería entre ambos equipos, fortaleciendo el nivel del Frontenis en la región.

Nacionales

Rabia e indignación en México

AGENCIA REFORMA

En un día que vuelve a teñirse de luto para la política en México, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, víctima de un ataque letal, ha desatado protestas, manifestaciones y una crisis de seguridad de amplias proporciones.

Exige IP frenar actos de violencia

El sector privado condenó el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán y exigió a las autoridades frenar los actos de violencia que afectan al País.

En distintos comunicados, organismos del sector privado se pronunciaron porque haya cero impunidad ante este tipo de actos criminales.

“La Concamin, hace un llamado a las autoridades federales y estatales para que actúen con determinación y transparencia a fin de esclarecer los hechos, castigar a los responsables y garantizar cero impunidad ante este crimen atroz”, afirmaron los industriales.

Añadió que es indispensable fortalecer el estado de derecho, la justicia social y las estrategias de seguridad que protejan a los ciudadanos, a las autoridades locales y a los empresarios.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la violencia que aqueja a Michoacán y a diversas regiones del País mantiene a los ciudadanos en un estado de temor constante y pone en riesgo la vida de quienes trabajan diariamente por el desarrollo de sus comunidades.

Recordó el asesinato en el estado de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ocurrido el 19 de octubre, lo cual evidencia el grave deterioro de la región, consideró.

Coparmex añadió que el avance de la criminalidad no solo amenaza la integridad de las personas, sino que frena el crecimiento económico, debilita las instituciones y profundiza la desconfianza social.

A su vez, los comerciantes del País consideraron que la inseguridad está asfixiando el desarrollo económico, debilitando las instituciones y sembrando miedo donde debería haber esperanza.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco)

hizo un llamado a que se refuercen las garantías de seguridad para los representantes populares y todos los ciudadanos; y que se esclarezcan los hechos con rapidez.

Definirá Uruapan a Alcalde sustituto, dice Gobernador

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla (Morena), dijo que será el Gobierno independiente de Uruapan el que defina quién ocupará la suplencia para la Presidencia Municipal de esa localidad.

El Mandatario aseguró que seguirá trabajando con quien el Gobierno municipal de Uruapan decida para concretar los proyectos que ya están definidos hacia 2026.

“Aquí ratifico que el Presidente o Presidenta Municipal, sustituta o sustituto, que defina el equipo que de manera independiente gobierna Uruapan -porque ellos harán la propuesta y estoy seguro que el Congreso la aprobará- continuaremos con las obras, continuaremos con el apoyo, el respaldo a Uruapan.

Enviará CSP carta a EU por medidas en rutas aéreas

Luego que la administración Trump ordenó cancelar todas las rutas aéreas originadas del AIFA a diversos puntos de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que enviará una carta al Secretario de Transporte en la que argumenta la competencia leal entre las aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

La Mandataria comentó que incluso buscará tener una llamada con el Secretario de Transporte de Estados Unidos con el mismo propósito.

“La sanción que hace el Departamento de Transporte del Gobierno de los Estados Unidos tiene que ver con una supuesta orientación en México, de que evitamos que haya una competencia leal entre las aerolíneas estadounidenses y mexicanas. Nosotros no consideramos que este sea el caso, hay total competencia y libre competencia”, afirmó.

Prenden palacio de Apatzingán

Por segundo día hubo protestas en ciudades michoacanas. En la mañana marcharon en Morelia y en Uruapan. También hubo una marcha en Zitácuaro y anoche ciudadanos vestidos de blanco se manifestaron por calles de

Apatzingán.

Una turba vandalizó y quemó el palacio de gobierno del municipio gobernado por la morenista Fanny Arreola y donde hace una semana fue ejecutado el líder limonero, Bernardo Bravo.

“Silenciaron su voz, pero no se mensaje”, “Nos dueles Michoacán”, “Podrán matar al mensajero, pero no el mensaje”, “Alzaron su voz por su pueblo. Hoy su pueblo grita por ellos”, decían algunos cartelones en la marcha que incluían fotos o dibujos del alcalde Manzo y el limonero. Frente al Palacio Municipal, manifestantes rompieron puertas, vidrios y entraron al inmueble donde provocaron un incendio en la planta baja del inmueble.

También colgaron una manta en el balcón principal para exigir la renuncia de la Alcaldesa.

Los manifestantes prendieron fuego a distintas ofrendas y adornos del Día de Muertos colocados en la plaza principal.

Durante la marcha, los inconformes lanzaron consignas en contra del Gobernador morenista, Alfredo Ramírez Bedolla.

En Morelia, también se realizó una segunda marcha y manifestación frente al Palacio de Gobierno, que terminó entre golpes y el repliegue de los inconformes por parte de policías.

Al menos tres jóvenes fueron detenidos, dos más resultaron heridos y cinco policías quedaron lesionados.

Piden mesura en protestas

Luego de que un grupo de manifestantes vandalizaron el teleférico de Uruapan, Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, munícipe asesinado el sábado pasado, pidió mesura en las demandas de justicia por el caso.

Quiroz llamó a no afectar a terceras personas mediante las protestas que se han llevado a cabo de forma desordenada específicamente en esta Alcaldía.

La presidenta honoraria del DIF local recordó que la lucha de Manzo no estaba encaminada a hechos violentos, por lo que instó a honrar su memoria para evitar el oportunismo de grupos contrarios al movimiento independiente que inició el Edil.

También compartió que en los próximos días informará sobre el estado de gobernabilidad que guarda el municipio tras el asesinato de su esposo.

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Enviará CSP carta a EU por medidas en rutas aéreas

AGENCIA REFORMA

Luego que la administración Trump ordenó cancelar todas las rutas aéreas originadas del AIFA a diversos puntos de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que enviará una carta al Secretario de Transporte en la que

argumenta la competencia leal entre las aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

La Mandataria comentó que incluso buscará tener una llamada con el Secretario de Transporte de Estados Unidos con el mismo propósito.

“La sanción que hace el Departamento de Transporte

del Gobierno de los Estados Unidos tiene que ver con una supuesta orientación en México, de que evitamos que haya una competencia leal entre las aerolíneas estadounidenses y mexicanas. Nosotros no consideramos que este sea el caso, hay total competencia y libre competencia”, afirmó.

Advierten en Tamaulipas ola de desaparecidos

AGENCIA REFORMA

En Tamaulipas, uno de los tres estados que registran la mayor cifra histórica de desaparecidos, una reciente oleada de personas sin localizar ha sorprendido a los colectivos de búsqueda.

En Reynosa, Edith González Treviño, presidenta de la agrupación Amor por los Desaparecidos, lanzó una llamado de ayuda a los Gobiernos estatal y federal, ambos de Morena, ante el repunte del delito. De acuerdo con cifras del colectivo, en octubre registraron, tan sólo en Reynosa y municipios vecinos, al menos 32 personas sin localizar -21 hombres y 11 mujeres-, más del doble que las 13 víctimas -10 hombres y tres mujeres- de junio pasado, cuando empezó a repuntar el delito.

Cierran 68 tiendas Waldo’s tras incendio

AGENCIAS

Todas las sucursales de Waldo’s ubicadas en Sonora fueron cerradas de manera provisional a petición del gobierno estatal tras incendio que cobró la vida de 23 personas en el centro de Hermosillo, informó el secretario de gobierno, Alfonso Salazar Razo, mediante una rueda de prensa colmada de representantes de las dependencias concentradas en la

atención de la tragedia. Los primeros resultados de la investigación incluyen la revisión de los permisos de operación del comercio donde se originó el incendio, misma que arrojó que en el 2019 “la administración anterior” autorizó el programa interno de protección civil, mismo que fue ratificado en 2020 y que, un año más tarde, el actual gobierno “concluyó darle un sentido negativo” a dicho programa, según Salazar Razo.

Prevén alza de 260 % de hackeos al Gobierno

AGENCIA REFORMA

Los constantes ataques cibernéticos contra el Gobierno federal podrían cerrar el año con un alza de 260 por ciento en comparación con el año anterior; en el que los empleados serán los principales responsables.

“La amenaza más inquietante no proviene de los hackers externos, sino de los llamados

insiders: empleados activos, ex colaboradores con credenciales no revocadas o personal negligente”, dijo Víctor Ruiz, CEO y fundador de SILIKN. El especialista señaló que este tipo de personal está implicado en aproximadamente 70 por ciento de las brechas de seguridad, filtraciones de datos y ciberataques en instituciones gubernamentales.

Internacionales

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

EFE

El Gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras el asilo otorgado a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, procesada por su participación en el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.

El canciller peruano, Hugo De Zela, lamentó la postura de México, que considera una intervención en los asuntos internos de Perú. Aunque la ruptura diplomática se confirma, no se rompen relaciones consulares. Chávez, excarcelada en septiembre, sigue siendo procesada por su presunta implicación en el fallido golpe de Estado.

Tanzania: represión, muertos e incertidumbre tras elecciones

EFE

Las elecciones de Tanzania, celebradas el 29 de octubre, desencadenaron protestas juveniles en varias ciudades, tras denuncias de fraude electoral y represión por parte del gobierno de la presidenta Samia Suluhu.

La oposición acusa al partido Chama Cha Mapinduzi (CCM), que gobierna el país desde 1977, de manipular el proceso, arrestando a rivales políticos y bloqueando la libertad de expresión. La ONU reportó al menos diez muertes, mientras que las fuerzas armadas respondieron con toques de queda y represión. Las protestas reflejan el creciente descontento juvenil en toda África.

El Gobierno de Donald Trump estaría planeando una expansión de sus operaciones contra el narcotráfico, que incluiría ataques militares a carteles de la droga en México. Esta iniciativa, que fue revelada por la cadena NBC, implicaría el envío de tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses, cuyo entrenamiento ya ha comenzado.

A pesar de que la misión no se ha iniciado aún, altos mandos militares y la Casa Blanca

discuten el alcance de la misma. El objetivo principal sería usar drones para atacar laboratorios de droga y miembros de los carteles. Los equipos de drones necesitarían presencia de operadores en tierra para su uso efectivo, lo que incrementa la complejidad de las operaciones.

Además, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Estados Unidos y agentes de la CIA participarían, operando bajo el estatus de "Título 50", un marco legal que permite llevar a cabo operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

Trump elude planes en Venezuela EU planea ataques contra cárteles en México

Donald Trump, afirmó que no cree que el país vaya a la guerra con Venezuela, pero evitó confirmar o desmentir planes de ataque. En una entrevista con CBS, Trump señaló que Venezuela ha tratado mal a EU, mencionando el tráfico de drogas y

la inmigración ilegal de criminales. Al ser preguntado sobre posibles ataques, eludió la respuesta, afirmando que no revelaría planes secretos. Aunque negó estar preparando un ataque, criticó al Gobierno venezolano y se mostró seguro de que Nicolás Maduro podría estar cerca de la caída.

Aunque algunos funcionarios de la DEA sugirieron ataques militares a los carteles desde principios de 2025, la Casa Blanca y el Pentágono habían detenido esas propuestas. A diferencia de los ataques planificados contra Venezuela, esta misión en México no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Trump ha elogiado la cooperación de México en la lucha contra el narcotráfico, pero sigue firme en su compromiso de enfrentar la amenaza que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses.

EFE
EFE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Cierre federal de EU a punto de batir récords

EFE

El gobierno federal de EU lleva 34 días de parálisis, el segundo cierre más largo de la historia, iniciado el 1 de octubre de 2025. La falta de un acuerdo de financiamiento obliga a enviar a 775,000 empleados federales a casa sin sueldo y afecta programas

sociales, como el SNAP, que beneficia a más de 40 millones de personas.

El conflicto se originó por desacuerdos entre los republicanos y los demócratas sobre cambios en el Obamacare. Si no se alcanza un acuerdo, el cierre superará el récord de 35 días establecido en 2019.

Trump habló de desnuclearización con Xi y Putin

Rusia en contacto con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

EFE

En febrero de 2025, Trump designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que elevó la presión sobre las operaciones en territorio mexicano

Donald Trump, afirmó haber discutido la desnuclearización con los líderes de China y Rusia, pero destacó que EU necesita realizar pruebas nucleares para asegurar el funcionamiento de sus armas.

Trump insistió en que, mientras otros países como Rusia y China realizan pruebas nucleares, EE.UU. no lo hace, y afirmó que la nación debe seguir este camino. El secretario de Energía aclaró que las pruebas no se refieren a explosiones nucleares, sino a "explosiones no críticas".

Pescadores venezolanos entre miedo y crisis por ataques de EU

El impacto del despliegue naval de EU en el Caribe afecta de manera distinta a las poblaciones de Güiria y Cumaná, en el estado Sucre, Venezuela. En Güiria, la presencia de embarcaciones estadounidenses ha generado miedo, paralizando la migración y el comercio, afectando la economía local.

En cambio, en Cumaná, los pescadores no temen al despliegue militar, pero enfrentan dificultades por la escasez de gasolina y la falta de créditos para reparaciones. La pesca se ha vuelto menos rentable debido al alto costo del combustible y la baja cantidad de días efectivos de trabajo.

El Kremlin confirmó contactos con Venezuela tras rumores sobre una solicitud de ayuda del presidente Nicolás Maduro a Vladímir Putin. Aunque no se mencionó la petición específica, el portavoz Dmitri Peskov resaltó las "obligaciones contractuales" entre ambos países. Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo de asociación estratégica en mayo de 2025. Mientras tanto, crece la tensión con EU, que estaría incrementando su despliegue militar en el Caribe y planeando posibles ataques a Venezuela, lo que aumenta el temor de una ofensiva contra el Gobierno de Maduro.

Francia amenaza con la prohibición de Shein

EFE

En Francia, plataformas como Shein, Aliexpress, Temu y Wish están siendo investigadas por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil y contenido pornográfico sin filtros para menores. El ministro de Economía, Roland Lescure, advirtió que Shein podría ser prohibida en el país si no retira los productos cuestionados. Shein ya retiró los productos y afirmó estar tomando medidas correctivas. Además, la plataforma ha sido multada anteriormente por prácticas como la imposición ilegal de cookies. La apertura de su primera tienda física en París también ha generado controversia.

EFE
EFE

Espectáculos

Desactiva Britney Spears su cuenta de Instagram

Britney Spears aparentemente eliminó su cuenta de Instagram luego de una serie de publicaciones extrañas que preocuparon a sus fans, y en medio de un enfrentamiento público con su ex marido, Kevin Federline.

Según el Daily Mail, la cuenta de la cantante, de 43 años, quien recientemente compartió un video de ella bailando con moretones visibles en los brazos, ya no está accesible.

En los clips que había compartido en los últimos meses destaca uno en donde hacía comentarios crípticos sobre sus hijos, Jayden y Sean Preston.

Godzilla está de regreso

Toho ha confirmado el título de la próxima entrega del monstruo más icónico del cine: “Godzilla -0.0” (Godzilla Minus Zero).

El anuncio se realizó durante el Festival anual de Godzilla en Tokio, desatando una ola de entusiasmo entre los fans japoneses y de todo el mundo.

La película será escrita, dirigida y supervisada en efectos visuales por

Yamazaki Takashi, el mismo responsable de Godzilla Minus One, cuya excelencia técnica y narrativa conquistó tanto a la crítica como a la audiencia.

El equipo detrás del proyecto vuelve a estar conformado por Shirogumi, Toho Studios y Robot, bajo la producción y distribución de Toho Co., Ltd.

Un “reinicio temático” que genera expectativas

Aunque los detalles de la trama y la fecha de estreno aún no han sido reve-

lados, el título “Minus Zero” sugiere un posible reinicio conceptual dentro de la saga “Minus”, explorando nuevas perspectivas sobre el mito de Godzilla. El precedente es imponente: Godzilla Minus One no solo se convirtió en la película japonesa de acción real de Godzilla más taquillera en la historia local, sino que también hizo historia al ganar el Premio Óscar a Mejores Efectos Visuales, un logro sin precedentes para el cine japonés.

REFORMA

AC/DC, la legendaria banda de hard rock británica-australiana, emocionó a millones de fans al anunciar las fechas de la continuación de su gira "Power Up" para 2026, la cual marcará su regreso a México.

El tour, que toma su nombre de su último álbum de estudio, verá al grupo ofrecer 21 conciertos en lugares como la Ciudad de México, Brasil, Argentina, Chile, Atlanta, South Bend, Toronto, San Francisco, Filadelfia, Nueva Jersey y más.

La etapa latinoamericana de la gira arranca el 24 de febrero en São Paulo, Brasil, y termina el 7 de abril en CDMX, en el Estadio GNP. Los rockeros tendrán como invitados especiales a The Pretty Reckless.

AGENCIA

Confirma Jennifer Aniston noviazgo con Jim Curtis

REFORMA

Luego de varios meses de especulaciones, la actriz Jennifer Aniston finalmente confirmó su relación con su nuevo novio, Jim Curtis, publicando una foto de ambos en Instagram para celebrar el cumpleaños de su galán. De acuerdo con Page Six, la

pareja ha estado vinculada sentimentalmente durante varios meses. Curtis incluso asistió al estreno de la última temporada de The Morning Show en septiembre, aunque los dos todavía no confirmaban su noviazgo. "Feliz cumpleaños, mi amor. Te adoro", escribió Aniston.

SÍGUENOS EN TIK TOK

Contrata Taylor Swift mayor seguridad

REFORMA

Taylor Swift, debido a la extrema atención mediática que recibe durante los partidos de los Kansas City Chiefs, equipo donde juega su prometido Travis Kelce, ha expresado preocupación por su seguridad.

Un informante anónimo dijo

Mon Laferte confirma nueva gira en México

AGENCIA

Mon Laferte volverá a los escenarios mexicanos con su nueva gira 'Femme Fatale Tour 2026', una producción que promete ser la más teatral, provocadora y visualmente ambiciosa de su carrera.

La gira iniciará el 11 de abril en el

Foro GNP Seguros de Mérida y pasará por Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y culminará el 29 de mayo en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

La venta de boletos se llevará a cabo a través de Eticket y Ticketmaster y Banamex tendrá la preventa exclusiva.

que, si bien Taylor no ha pedido de manera oficial a la NFL ni a las cadenas de televisión que dejen de mostrarla durante los partidos de su prometido, sí desea mantener su privacidad.

La fuente añadió que "no quiere que se sepa dónde está a cada minuto... quiere estar segura".

El drama romántico 'Regretting you' lidera la taquilla de fin de semana

EFE

A la espera de los grandes estrenos de fin de año, la taquilla cinematográfica no ofrece grandes registros y este fin de semana la mayor recaudación en Estados Unidos correspondió a 'Regretting you' ('A pesar de ti'), un drama romántico que se hizo con el número uno con solo 8,1 mdd.

Una cifra que eleva su taquilla desde su estreno a 50,8 millones de dólares en todo el mundo, de los que 27,4 son en EE.UU., según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

En segundo puesto se situó 'Black Phone 2'.

Seguridad Accidente en carretera; un muerto y tres lesionados

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Mortal accidente automovilístico ocurrido en el cruce del libramiento Tamuín–Valles con el eje Xolol–Tamuín dejó como saldo una persona fallecida y tres más gravemente lesionadas, lo que generó una amplia movilización de cuerpos de emergencia y autoridades.

De acuerdo con los primeros reportes, dos vehículos colisionaron violentamente en el punto mencionado, provocando que uno de ellos quedara seve-

ramente dañado y varios de sus ocupantes atrapados entre los restos de la carrocería.

Elementos de Bomberos de Tamuín acudieron de inmediato al lugar del siniestro para brindar auxilio a las víctimas. Tres de los lesionados, que presentaban heridas de gravedad, fueron estabilizados en el sitio y posteriormente trasladados a hospitales de Ciudad Valles para recibir atención médica especializada.

Lamentablemente, una per-

Se registró una agresión con disparos de arma de fuego en un domicilio ubicado en la colonia Ciudad Satélite, en la capital potosina

De acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, la Guardia Civil Estatal (GCE) activó un operativo de búsqueda y localización de los responsables, desplegando unidades por tierra y un helicóptero de vigilancia para reforzar las acciones en la zona y sus alrededores.

La rápida reacción de los elementos estatales, logró establecer un cerco de seguridad y mantener el control de la situación. Hasta el momento, no se reportan personas fallecidas ni lesionadas derivado de este hecho.

sona perdió la vida en el lugar debido a la fuerza del impacto. La identidad de la víctima y el estado de salud de los heridos serán confirmados por las autoridades competentes en las próximas horas. El área fue acordonada por corporaciones de seguridad y auxilio, mientras personal de Servicios Periciales realizó las diligencias correspondientes para determinar la mecánica del accidente y ordenar el retiro de las unidades involucradas.

Partido de futbol “amistoso”, de mujeres, terminó en trifulca

STAFF PLANO INFORMATIVO

Encuentro deportivo amistoso terminó en un auténtico zafarrancho en las canchas del fraccionamiento María Dolores, donde un partido femenil se salió completamente de control y derivó en una batalla campal entre jugadoras y parte del público.

De acuerdo con testigos, el altercado comenzó tras una jugada polémica que encendió los ánimos dentro del campo. En cuestión de segundos, las deportistas olvidaron el balón y se lanzaron con todo, protagonizando una pelea con empujones, gritos y manotazos, en una escena que recordaba más a una riña que a un encuentro de futbol.

Los presentes intentaron separarlas, mientras otros sacaban sus celulares para grabar el momento, cuyas imágenes rápidamente circularon en redes sociales bajo el irónico nombre de “La Copa del Caos”, generando todo tipo de comentarios.

Incluso algunos hombres de las porras intervinieron en la trifulca, lo que aumentó la confusión y la tensión en el lugar. Pese a la magnitud del incidente, no se reportaron personas lesionadas de gravedad, mucho menos detenidos.

Autoridades deportivas locales informaron que analizan sanciones contra las jugadoras y equipos involucrados, con el objetivo de preservar la integridad y el respeto en los encuentros.

Incendio en casa habitación, provocado por felino, hay heridos

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Un accidente doméstico se registró en la colonia Nuevo Progreso, donde un gato provocó un incendio al tirar una veladora encendida dentro de una vivienda ubicada sobre la calle Pasteur, generando una rápida movilización de cuerpos de emergencia.

De acuerdo con los primeros reportes, el felino habría brincado sobre un mueble donde se encontraba la veladora, la cual cayó y desató el fuego en cuestión de segundos, extendiéndose por varias habitaciones del inmueble antes de que los habitantes pudieran reaccionar.

Vecinos, al percatarse del humo, alertaron de inmediato a los servicios de emergencia, por lo que elementos de Protección Civil Municipal y del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos acudieron al sitio para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara a otras viviendas.

Durante el incidente, un adulto y un menor de edad resultaron heridos con quemaduras y síntomas de intoxicación por humo, por lo que fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica.

El siniestro dejó daños materiales significativos, principalmente en mobiliario y en la estructura del domicilio. Gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia, el incendio fue controlado a tiempo, evitando una tragedia mayor en la zona.

MÉDICO ESTÉTICO

DRA. LAURA YOLANDA GUILLÉN MARTÍNEZ MEDICINA ESTÉTICA NO QUIRÚRGICA: VERSE Y SENTIRSE BIEN

Siempre en medicina estética los tratamientos más solicitados son mejorar el aspecto de las personas, sin embargo nosotros vamos más allá, con medicina integral y brindar tratamientos de mejora integral

En un principio elegí estudiar otras especialidades, sin embargo, poco a poco me fui adentrando a lo que es la medicina estética no quirúrgica, la cual se encarga de ayudar a las personas a verse y sentirse bien, tanto de adentro hacia afuera”, señaló la Dra. Laura Yolanda Guillén Martínez, médico estético egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con diplomado y maestría en medicina estética no quirúrgica.

¿QUÉ ES LA MEDICINA ESTÉTICA NO QUIRÚRGICA?

La Dra. Guillén Martínez consideró que “es importante saber que en la medicina estética no quirúrgica no se mete en los pacientes a quirófano, no se encarga de hacer operaciones, nosotros hacemos una medicina regenerativa, tratamos de hacer la prevención para que los pacientes los acompañemos en su envejecimiento de una manera saludable”.

Continuó: “atendemos de todo tipo de problemas en la medicina estética no quirúrgica, desde una paciente con acné hasta una paciente con melasma o manchas; también tratamos pacientes que presentan flacidez en alguna parte de su cuerpo, arrugas, y que quieren mejorar estéticamente, siempre acompañando de una manera integral en donde la salud como pilar es lo fundamental, siempre investigando sobre sus hábitos, su genética, sus trabajos, sus actividades, así como los medicamentos o suplementos que son adecuados para ellos, haciendo una medicina de manera integral para el bien de la paciente”.

TRATAMIENTOS MÁS

SOLICITADOS

La Dra. Guillén Martínez indicó que “siempre en medicina estética los tratamientos más solicitados son mejorar el aspecto de las personas, sin embargo nosotros vamos más allá, también vemos laboratorios para

hacer una medicina de manera integral y no nada más tratar la superficie, sino tratar desde adentro para que la paciente mejore integralmente”.

Además dijo que, “los resultados que se pueden esperar al hacer una medicina estética segura son que los pacientes vayan haciendo un envejecimiento más saludable, un control de enfermedades o lo mejor una prevención de las enfermedades, para que su aspecto no solo luzca bello por fuera, sino también esté por dentro y que esa salud sea de manera integral”.

IMPORTANTE ACUDIR CON MÉDICOS CERTIFICADOS

Además apuntó que, “si no acudes con médicos certificados, médicos que cuenten con maestría, con cédula, con diplomados y múltiples cursos para formarse en lugares seguros, pues pones en riesgo tu salud. Por eso te invito a que cuando vayas a acudir con un médico, siempre revises su cédula, revises que tenga los servicios de COFEPRIS, los permisos de COFEPRIS, los permisos de toda salubridad, para que tú estés en un lugar seguro atendiéndote por personal capacitado”.

SALUD INTERNA CON APARIENCIA EXTERNA

Asimismo la especialista dijo que, “la salud interna se conecta con la apariencia externa de una manera increíble. Si estamos mal por dentro, se ve reflejado en nuestro exterior. Por eso a veces cuando algún paciente va y dice, ‘solo quiero que me quites esta arruga’, no es nada más eso. Yo no inyecto por inyectar, ni quito arrugas por quitarlas. Se ve desde una manera integral el trasfondo del paciente, desde los hábitos, el perfil psicológico y todo lo que conlleva las enfermedades agregadas que pueda traer o prevenirlas”.

Continuó señalando que “la prevención en la medicina estética no quirúrgica se integra desde ayudar al paciente a mejorar sus hábitos alimenticios, hábitos que no son saludables para él, como el

tabaco, el alcohol, etcétera. Promovemos una mejor calidad de vida, ayudamos y acompañamos siempre al paciente desde la empatía”.

LO MÁS DESAFIANTE

La Dra. Guillén Martínez señaló que “lo más desafiante en la medicina estética es a veces hacer entender al paciente que no se debe cambiar nada más por cambiar, que lo importante es tu esencia, debemos de preservar la esencia de cada paciente y solo ayudar en algunos cambios que te hagan sentir mejor. No por cambiar tu anatomía o cambiar tu figura, quiere decir que vas a ser más sano o más feliz. Entonces tenemos que ir al trasfondo para de verdad, de manera empática acompa ñar a ese paciente en una mejor calidad de vida y tener también una felicidad al verse al espejo”.

Además indicó que, “si tú buscas mejorar tu imagen de manera segura y duradera, es importante que siempre acudas con un médico capacitado, que tenga todos los permisos en regla y que tú sientas que vas a comprometerte ab solutamente en todo lo que se te oriente, ya que no nada más es cambiar por cam biar. También tienes que mejorar hábitos, hacer planes de vida, ejercicio, empezar a usar todos los productos que se te reco miendan, tomar vitaminas, suplementos o antioxidantes acordes a lo que el médico te diga, hacerte exámenes de laboratorio. Entonces no nada más es hacer por hacer. Tienes que comprometerte también tú en que el cambio es desde adentro”.

Finalmente mencionó que “el vínculo médico-paciente es muy importante, tanto para que lo entiende el paciente como nosotros como médicos. Siempre debemos ser humanos, siempre debemos de acompañar al paciente. No nada más inyectar y que te vaya bien, no. Buscar el trasfondo del por qué ese paciente está buscando mejorar para poder ayudarlo de manera integral y que sea un tratamiento exitoso y duradero”.

Es importante saber que en la medicina estética no quirúrgica no se mete en los pacientes a quirófano, no se encarga de hacer operaciones, nosotros hacemos una medicina regenerativa

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3552 by Plano Informativo - Issuu