

![]()


El 26.9% de los hogares potosinos plataformas como Netflix, Disney+ o Prime VideoYa hay más de 400 mil
El mercado mexicano de streaming registró un alza de 6.3 % anual al cierre de 2024 i i
















¿Crees que adelantar la revocación de mandato para empatarla con las elecciones de 2027 es una medida democrática o una estrategia política?

TRICENTÉSIMO DÉCIMO SEGUNDO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 53 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 6:52- PUESTA DEL SOL: 6:03 TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 8°
«ME HE MANTENIDO SOBRE UNA MONTAÑA DE NOES SOLO POR UN SÍ». — BÁRBARA ELAINE
SANTORAL:GODOFREDO, DIOSDADO I, SEVERIANO, CARPÓFORO Y VICTORINO.
¿Qué impacto tendrá en la relación México-Perú el hecho de que Perú declare persona non grata a Sheinbaum?
A) Estrategia para asegurar poder
B) Medida práctica y democrática
C) Maniobra para confundir al electorado
D) No cambia nada, es puro show la encuesta para hoy



PRESUPUESTO. Con el aval federal recién obtenido, se alista la inversión 2026: más de cinco mil millones para infraestructura, seguridad y campo. Mientras, el Congreso ajusta el gasto 2025. El reto será que el crecimiento de los números se traduzca en resultados visibles para los potosinos.

LABORAL. El sindicato Carlos Leone detuvo la huelga en GM San Luis Potosí, pero mantiene la presión. Las negociaciones avanzan con cautela, mientras los trabajadores exigen respeto a sus derechos y garantías ante la automatización y el creciente uso de inteligencia artificial en la planta.

REVOCACIÓN. Morena lanza una jugada política que busca adelantar la consulta de revocación de mandato para empatarla con las elecciones de 2027. La propuesta genera alertas en la oposición, que acusa intento de control electoral y confusión democrática en una sola jornada decisiva.

FRENTE FRÍO. San Luis Potosí se prepara para el embate del Frente Frío 13 y una masa de aire polar que podría llevar los termómetros hasta los cinco grados bajo cero. Autoridades llaman a la prevención, mientras comunidades rurales y vulnerables enfrentarán el reto de un invierno que llega antes de tiempo.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública
Gerente de Verificación
Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD


JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
Los cobros automáticos tendrán un freno en México gracias a una reciente reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, que fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República en septiembre y noviembre de 2025, respectivamente.
El Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de garantizar que las y los usuarios puedan cancelar fácilmente sus suscripciones o membrecías con cobro recurrente.
Los puntos clave de esta reforma son:
• La cancelación sencilla e inmediata. Las empresas que ofrezcan suscripciones o membrecías con cobro recurrente deberán implementar un mecanismo que permita a los usuarios cancelar el servicio de forma inmediata, sin penalizaciones ni trámites engorrosos, idealmente con un solo click.
• La notificación obligatoria. Los proveedores de servicios estarán obligados a notificar a los consumidores, con al menos cinco días de anticipación,
sobre la renovación automática de su servicio. Dicha notificación debe incluir detalles sobre el monto, la periodicidad y la fecha exacta del cobro.
• La prohibición de prácticas abusivas. Está reforma busca eliminar prácticas abusivas como los “cobros sorpresa”, las renovaciones forzosas y las dificultades para darse de baja, proporcionando un mayor control financiero a los consumidores.
• Un consentimiento expreso. Cualquier cobro recurrente deberá contar con el consentimiento expreso del usuario.
La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, la Senadora Cinthia López Castro, resaltó que la iniciativa surgió debido al crecimiento del comercio electrónico y de la necesidad de salvaguardar los derechos digitales de los consumidores.
Destacó que de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, softwares y telefonía móvil.
Apuntó que con esta reforma, México se alinea a las mejores prácticas internacionales, como la regla “Click-to-Cancel”
de la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea en materia de comercio electrónico.
Esta reforma busca proteger a los consumidores de cobros no autorizados y dificultosos procesos de cancelación, entrará en vigor próximamente, una vez completado el proceso legislativo y su publicación oficial.
CON ALGUNA PLATAFORMA, SOLO 30% DE HOGARES POTOSINOS
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 del Inegi, menos del 30% de los hogares en San Luis Potosí cuentan con alguna plataforma de streaming o de contenidos en línea. Este dato revela una brecha entre la conectividad y el uso de herramientas digitales.
El estudio muestra que de los 836 mil 368 hogares registrados en San Luis Potosí en 2024, son 548 mil 81 los que cuentan con acceso a internet, lo que garantiza condiciones técnicas adecuadas para el consumo de streaming.
Sin embargo, solo 225 mil 130 hogares, el 26.9%, contratan plataformas como Netflix, Disney+ o Prime Video. Esto implica que 611 mil 238 hogares en San Luis
Potosí, equivalentes al 73.1% del total, no utilizan servicios de streaming, a pesar de tener acceso a internet en muchos casos.
El mercado mexicano de streaming o contenido bajo demanda, registró un repunte histórico tras dos años de desaceleración, alcanzando 14.3 millones de suscripciones, un alza de 6.3 por ciento anual al cierre del cuarto trimestre del año pasado. El repunte fue resultado de una estrategia que incluyó la diversificación de planes con publicidad, la ampliación de contenidos exclusivos, descuentos en suscripciones trimestrales o anuales y el empaquetamiento con otros servicios digitales y operadores de telecomunicaciones.
Según Profeco, en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene niveles de aprobación por encima del 70%, lo que significa que tiene el respaldo de las y los mexicanos para continuar al frente del gobierno federal, consideró el diputado Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Estatal de Morena, quien dijo que, de realizarse una revocación de mandato, solamente se ratificaría el
buen trabajo que está haciendo la presidenta.
A nivel federal, Morena y sus aliados buscarán aprobar una reforma al artículo 35 de la Constitución para que la revocación de mandato se realice el mismo día que las elecciones intermedias, a fin de ahorrar recursos y garantizar una mayor participación de la gente, por lo que este ejercicio se realizará el mismo día que día que la elección de 2027.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
No podemos dejar indefensas ni a las mujeres ni a la ciudadanía en general, que están levantando la mano para participar en las elecciones. Las redes sociales no pueden ser tierra de nadie, advirtió la magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP).
Consideró que además de definir un camino claro para posibles sanciones en contra de la
violencia política en redes sociales, también es crucial la sensibilización de la ciudadanía.
Porras Guerrero indicó que este tema sigue siendo una asignatura pendiente, destacando que la violencia digital en contra de las mujeres es lo que más se evidencia en las redes sociales. Por ello, se tiene que apostar por la prevención y la capacitación de las personas que aspiran a un cargo de elección popular, independientemente de un camino legal que se deba regular más a fondo.



La nueva propuesta de un legislador de Morena para que el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) sea elegido por voto popular parece, en apariencia, una idea democrática. Sin embargo, detrás del discurso de que “el pueblo decida quién quiere que lo defienda” se esconde una trampa: la politización total de la justicia penal, consideró el exdiputado Juan Francisco Aguilar Hernández, socio director de AVK Firma Legal.
Señaló que “Convertir al Fiscal General en candidato sería el paso final para enterrar la independencia del Ministerio Público, porque no nos engañemos, quien tiene que perseguir a los poderosos, no puede llegar al cargo gracias a ellos. Y un fiscal que deba hacer campaña, buscar financiamiento y comprometerse con grupos o partidos, sería cualquier cosa menos imparcial”.
El abogado recordó que hace apenas unos años se reformó la Constitución para que la Fiscalía General de la República (FGR)
fuera autónoma, precisamente para romper la subordinación al poder político. Ahora, con la propuesta de “que el pueblo elija al fiscal”, se pretende revertir ese logro.
“La justicia no es un concurso de popularidad. Un fiscal no debe agradar al público; debe tener el carácter, la preparación y la independencia para incomodar al poder cuando la ley así lo exige. Un proceso penal no se resuelve con aplausos ni votos, sino con pruebas, técnica jurídica y respeto a los derechos humanos.”

JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue avanzando con los procedimientos jurisdiccionales que mantiene abiertos, el primero de ellos tiene que ver con la reposición del proceso de expulsión en contra del alcalde Enrique Galindo Ceballos; mientras que el segundo es la reposición de la reunión del Consejo Político Estatal del partido, del pasado diciembre, donde se nombró a Sara Rocha Medina como dirigente estatal.
Alberto Rojo Zavaleta,
secretario técnico del Consejo Político Estatal, informó que en primera instancia, en el tema relacionado con el procedimiento de expulsión de Galindo Ceballos, la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó reponer el procedimiento sancionador.
“En acatamiento a dicho fallo, la instancia estatal está llevando a cabo el trámite procesal correspondiente, pero en paralelo, se está buscando conciliar a la parte denunciante para que se desista de la denuncia y de esta forma concluir
satisfactoriamente para todas las partes este conflicto”, explicó.
PRI IMPLEMENTARÁ VENTANILLA PARA TRÁMITES AGRARIOS
Se llevó a cabo la toma de protesta del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Martín Chalchicuautla, en un acto celebrado en la comunidad de Lalaxo.
José Luis García asumió el cargo de presidente del comité municipal, mientras que Reyna García Hernández rindió protesta como secretaria.

El emplazamiento se levantará cuando se llegue a un acuerdo.
PLANO INFORMATIVO
El sindicato independiente Carlos Leone detuvo el estallido de huelga en la planta de General Motors de San Luis Potosí, pero mantiene vivo el emplazamiento, mientras la empresa no dé cumplimiento al pliego petitorio.
La empresa GM mostró una mayor apertura a las negociaciones, por lo que el sindicato estuvo de acuerdo en no hacer el paro y mantener las actividades en la armadora. Y aunque no hay acuerdo definitivo, continuarán
las mesas de negociación, mientras sigue vigente el emplazamiento a huelga.
El sindicato expuso que con la apertura mostrada por la empresa, hay una auténtica negociación, apegada a la salvaguarda de los derechos de los trabajadores.
Una de las principales demandas es que cesen las intimidaciones hacia los trabajadores que participan en la negociación colectiva.
Otra es que queden garantizados los espacios de trabajo para la fuerza laboral, aún si la empresa decidiera avanzar más hacia la automatización de procesos y la incorporación de Inteligencia Artificial.
PLANO
La planta de BMW en San Luis Potosí registró una nueva disminución en la producción de vehículos, ahora de un -4.0 por ciento, según el reporte mensual que realiza la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en coordinación con el Inegi. En el periodo comprendido de enero a octubre de este año, la armadora alemana ha ensamblado 82 mil 681 vehículos.
Sin embargo, en el mismo periodo de 2024, el acumulado fue de 86 mil 082. Con esa variación, la automotriz se perfila a cerrar el año con una menor producción.
El ajuste más pronunciado

Luis Alberto González Olvera, director del Clúster Automotriz de SLP.
Producción Automotriz cerrará al nivel de 2024
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Aunque el 2025 está a siete semanas de concluir, con el balance preliminar se advierte que la producción nacional de vehículos ligeros será muy parecida a la registrada en 2024, señaló Luis Alberto González Olvera, director del Clúster Automotriz de SLP.
Destacó que estas cifras pueden catalogarse como positivas, si se pondera que el año ha sido de altibajos e incertidumbre, influenciado por las modificaciones arancelarias y la discusión adelantada sobre la revisión del T-MEC.
El año pasado (2024), entre las diferentes armadoras instaladas en el país, fueron ensamblados poco más de 3.4 millones de vehículos ligeros.
González Olvera recordó que el primer trimestre de este año (2025) tuvo un dinamismo muy pronunciado en la industria automotriz y empresas de proveeduría. Sin embargo, ajustaron su producción en el transcurso de 2025 conforme evolucionaba la discusión internacional de Estados Unidos con respecto a sus políticas comerciales.

La variación en exportación registró una baja de -10.3%. que ha hecho BMW está en el volumen destinado a exportación, pues en el periodo enerooctubre de 2024, exportó 82 mil
980 vehículos, mientras que en el mismo periodo de 2025 fueron a 74 mil 416, una variación a la baja de 10.3 por ciento.
Coparmex exige a gobiernos ‘estirar’ gasto de egresos 2026
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la Federación y los gobiernos estatales y municipales deben mostrar responsabilidad y “estirar lo más que se pueda el gasto” para cumplir con la mayor cantidad de demandas sociales y proyectos,
advirtió Luis Gerardo Ortuño
Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El líder empresarial solicitó que el gasto a ejecutarse durante el próximo año debe dar prioridad a los renglones de salud, educación, seguridad e infraestructura.
Ortuño Díaz Infante afirmó
que, a pesar de un incremento del 9 por ciento en los recursos aprobados en el PEF 2026, estos no son suficientes para cubrir todas las necesidades.
Por ello, dijo que el uso racional, eficiente, honesto y transparente debe ser lo que distingue a cualquier administración pública en sus funciones.


Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Canadevi
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi), afirmó que el crecimiento del área metropolitana ha brindado la oportunidad de diversificar las localidades en las que quienes buscan, pueden encontrar la casa habitación adecuada a sus necesidades.
Añadió que el inventario de vivienda, entre oferta vertical y horizontal, es muy amplio, a diferencia de otras zonas urbanas del país, en donde escasea la diversidad de oferta. En el arranque de la edición 42 de la Feria de la Vivienda, detalló que la oferta está inscrita en más de 100 ubicaciones, dentro de los tres municipios metropolitanos, principalmente. Entre la Canadevi y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), ofrecen más de mil viviendas.


En el marco del 433 aniversario de la fundación de San Luis Potosí, el Ayuntamiento de la capital ofrece hoy un magno concierto a partir de las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, con la presentación estelar de la reconocida intérprete Aida Cuevas, acompañada por la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina. El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos invita al público a disfrutar de este gran concierto que se presenta como una oportunidad para celebrar con orgullo la historia y la identidad de San Luis Potosí. “Este concierto está a la altura de la celebración de los 433 años de la ciudad. Es
un programa muy versátil que prepararon la Marina y Aida Cuevas, que es una de las intérpretes más sobresalientes de la música mexicana”, destacó el Alcalde.
El programa musical ofrecerá una fusión de géneros que van desde lo clásico hasta lo popular, en una velada que busca enaltecer la identidad y el orgullo potosino a través de la música. La participación de Aida Cuevas, conocida como “La Reina de la Canción Ranchera”, promete un espectáculo de gran calidad artística y emocional.
La entrada será completamente gratuita para el público, aunque el Ayuntamiento recomienda llegar con al menos una hora de anticipación para facilitar el acceso y asegurar un lugar en este evento que marcará una noche memorable para las y los potosinos.

Acusan al Ayuntamiento de manipular la representación de pueblos indígenas
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El conflicto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las comunidades originarias del municipio escaló nuevamente, luego de que representantes indígenas acusaran al gobierno de Enrique Galindo Ceballos de mantener una política de exclusión, manipulación y simulación en los procesos de participación ciudadana destinados a los pueblos indígenas.
Las comunidades otomí, triqui, tének, náhuatl y mixteca independiente denunciaron que, bajo el argumento de reponer
la consulta indígena, el municipio detuvo durante meses el ejercicio de los recursos públicos etiquetados para su atención, lo que constituye una estrategia para controlar el destino del presupuesto y silenciar las voces críticas dentro de las comunidades. Palmira Flores García, ex titular de la Unidad de Atención a los Pueblos Originarios y reconocida defensora de los derechos indígenas, señaló que el gobierno municipal ha incumplido de forma sistemática la Ley de Consulta Indígena y los principios de autonomía y representación legítima.
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
El Buen Fin se perfila como un verdadero respiro para la economía soledense. Autoridades municipales anticipan que la jornada nacional de descuentos podría detonar un crecimiento superior al 35 por ciento en las ventas de los negocios locales, lo que marcaría uno de los mejores cierres de año para el sector comercial del municipio.
De acuerdo con el titular de Desarrollo Económico municipal, Héctor Andrade Ovalle, la expectativa no solo se centra en los días de promociones,
sino en prolongar el movimiento comercial hasta la temporada decembrina. “Queremos que la dinámica de El Buen Fin no se apague una vez terminadas las ofertas; la meta es mantener vivo el flujo económico hasta Navidad”, explicó.
Este 2025, el gobierno municipal reforzó la coordinación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de San Luis Potosí, lo que permitió sumar nuevos giros al programa, especialmente los relacionados con el sector servicios y el turismo, que en años anteriores no habían tenido una participación tan visible.

Obras de rehabilitación en Fray José Arleguí inicia la próxima semana
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Después de una exhaustiva revisión en el área aledaña a la calle Fray José de Arleguí, en la colonia Jardín, el Interapas determinó intervenir la infraestructura sanitaria, debido a que el colector existente es insuficiente para la conducción de aguas residuales.
Se detectó un colapso en la red de
Realizan jornadas informativas sobre derechos de mujeres villa de pozos interapas
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con el compromiso de fortalecer la igualdad y el respeto hacia las mujeres, el Centro Libre para las Mujeres en coordinación con la dirección de Participación Ciudadana y el respaldo de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), llevó a cabo la plática “Derechos de las Mujeres”,

drenaje sobre la avenida Niño Artillero, lo que ha ocasionado recientemente fugas de aguas residuales en la zona.
Las Direcciones de Construcción y de Proyectos trabajan ya en el plan de intervención para ambas arterias, con el firme compromiso de preservar la movilidad y garantizar los accesos al Hospital Central Ignacio Morones Prieto, durante el desarrollo de las obras.

dirigida a vecinas y habitantes de la colonia El Palmar.
El Centro Libre para las Mujeres destacó que estas pláticas son parte del trabajo continuo del gobierno municipal para garantizar la seguridad, el bienestar y el desarrollo integral de niñas, adolescentes y mujeres de la localidad, brindándoles herramientas para identificar y prevenir situaciones de violencia o discriminación.




LEOPOLDO PACHECO
Apenas aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona convocó a sus colaboradores de gabinete para comenzar a perfilar los proyectos que serán ejecutados en el transcurso del próximo año.
En las reuniones sostenidas en el despacho de Torre Potosí, lo acompañó la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García.
El Presupuesto de Egresos Estatal 2026, junto a la Ley de Ingresos, se entregará al Congreso alrededor del 20 de noviembre.
El mandatario estatal ha sostenido reuniones de planeación y programación presupuestal con los titulares de dependencias clave, entre ellas, Leticia Gómez (Secretaría de Salud); Nohemí Proal (Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública); Francisco Reyes (Junta Estatal de Caminos); Leticia
Vargas (Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas); Pascual Martínez (Director general de la Comisión Estatal del Agua) y personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.
Se estima que la inversión estatal en proyectos de infraestructura para 2026 será de poco más de 5 mil millones de pesos.
Gallardo reseñó que la inversión considera escuelas, unidades deportivas, pavimentaciones, infraestructura hidráulica y obras de conectividad. Además, incluye equipamiento, tecnología, vehículos y armamento para la Guardia Civil Estatal, así como maquinaria y equipo para el sector agropecuario, entre otros rubros.
APRUEBAN AUMENTO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025
En reunión de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, fue aprobado el dictamen
de la iniciativa que modifica el Presupuesto de Egresos del Estado 2025 a 70,524 millones de pesos, gracias a la política eficiente de recaudación propia que permitirá atender situaciones extraordinarias que se han generado, informó la diputada María Dolores Robles Chairez.
Con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Finanzas, se dio continuidad a los trabajos que iniciaron el pasado jueves, donde fueron atendidas las dudas y solicitudes de información de las y los integrantes de la comisión legislativa, por lo que el dictamen será sometido a consideración del Pleno en la próxima sesión ordinaria.
La diputada María Dolores Robles señaló que se adecúa tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos del Ejercicio fiscal 2025, para establecer en los anexos los rubros de dispersión de los recursos entre los que se encuentra el pago a Pensiones, que fue motivo de la iniciativa.
El Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), a través del Comité del Fideicomiso para el Desarrollo de Micro proyectos Productivos, aprobó tres millones 95 mil pesos en créditos para más de 10 comerciantes y empresarios que se dedican a la venta de artículos de ferretería y materiales de construcción, forrajería y herrería, renta de mobiliario para eventos, abarrotes, servicios
automotriz, montos que son destinados para la compra de mercancía, inversión para la adquisición de maquinaria, modernización y mejora de instalaciones.
Este recurso se sumará a los tres mil millones de pesos financiados en cuatro años de la administración de Ricardo Gallardo, que brinda apoyo a emprendedores potosinos para que creen o expandan su negocio, lo que genera empleos y fortalece el crecimiento económico.

STAFF PLANO INFORMATIVO
La Cineteca Alameda invita a las y los potosinos a vivir la última semana en cartelera de Frankenstein, de Guillermo del Toro, del 9 al 12 de noviembre, en el foro principal del recinto.
Desde su estreno el 23 de octubre, casi 10 mil asistentes han disfrutado esta versión protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth,
donde la criatura abandona los clichés para mostrarse más física, emotiva y cercana a la esencia de Mary Shelley.

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias de Villa de Pozos, el DIF Municipal ha beneficiado a más de 3 mil 200 personas con apoyos alimentarios impulsados mediante programas en coordinación con el DIF Estatal, dirigidos tanto a la población infantil como adulta.
La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, informó que gracias al Programa de Alimentación Escolar con Desayunos Calientes, se brindó apoyo a más de 2 mil 850 estudiantes de nivel preescolar y primaria, en 22 instituciones educativas del municipio y se garantiza que niñas y niños cuenten con una alimentación balanceada que contribuya a su
desarrollo físico y académico. El Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad benefició a más de 285 adultos mayores y personas con discapacidad, mientras que el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días apoyó a más de 50 niñas y niños, lo que promovió una adecuada nutrición desde las etapas más tempranas de la vida.


Siete nuevos casos de covid en San Luis
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Del 31 de octubre al 06 de noviembre del presente año, se registraron 7 nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 941 casos totales de esta enfermedad, desde que inició la pandemia.
De los nuevos casos, se detectaron tres en la Jurisdicción Sanitaria VII de Tancanhuitz en los municipios de Tampamolón Corona (1), Tancanhuitz (1) y Aquismón (1); dos casos nuevos en la Jurisdicción Sanitaria V de Ciudad Valles, en Tamasopo (1) y Ciudad Valles (1); y un caso respectivamente reportaron en su municipio las jurisdicciones sanitarias de San Luis Potosí y Matehuala. Los estudios de nuevos casos registrados, corresponden a 6 mujeres y a un hombre, en un rango de edad de 0 a 92 años, solo dos personas tenían el esquema completo de la vacuna de Covid, y las otras incompleto. No hay ocupación hospitalaria debido al virus y la cifra de muertes se mantiene en 7 mil 742 en el Estado, al no registrarse decesos por Covid durante la semana pasada.
Vital, proteger los ojos ante cambios bruscos de temperatura
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con la temporada invernal, los riesgos de afectaciones en los ojos suelen intensificarse con los cambios bruscos de temperatura especialmente con la presencia de viento, frío e inclusive con momentos de intenso calor en determinadas horas del día. Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, emite recomendaciones como evitar tallarse los ojos, sobre todo si las manos no se encuentran limpias, además de no automedicarse. El coordinador auxiliar de Gestión Médica, Juan Alberto Martínez Andrade, explicó que las enfermedades visuales más comunes en la población son los padecimientos de refracción, como miopía, astigmatismo e hipermetropía, que generalmente requieren del uso de prótesis oculares, es decir, lentes. Destacó que existen también afecciones graves que pueden derivarse de infecciones o daños degenerativos, como la conjuntivitis, el glaucoma, las cataratas o la lesión de la retina provocada por la diabetes. De acuerdo con el especialista, cuatro de cada diez mexicanos presentan alguna afectación en la vista.


representan un riesgo importante ante este tipo de circunstancias.
En su último o recorrido realizado en la zona Huasteca, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, informó que son cuatro los planteles escolares que ya no serán rehabilitados tras las inundaciones del pasado 10 de octubre en la región, ya que estas escuelas construidas al margen del río en el municipio de Tampacan,
Torres Cedillo recordó que en el recorrido en el que estuvo presente el propio Secretario de Educación Pública Federal Mario Delgado Carrillo en las zonas afectadas, se dio cuenta de esta situación para lo cual se determinó ya no rehabilitar estos espacios.
Representan un riesgo importante en casos de inundación, señaló Juan Carlos Torres Cedillo
Torres Cedillo señaló que Gobierno del Estado tiene ya listo el paquete presupuestal que será destinado a la compra de diversos insumos para las escuelas que resultaron con daños y que sí serán rehabilitadas.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
A un año de que San Luis Potosí se convirtiera en uno de los estados donde interrumpir el embarazo dejó de ser delito, 674 mujeres y personas con capacidad de gestar han accedido a este servicio, aunque la mayoría lo ha hecho fuera del sistema público de salud. De acuerdo con el informe “Aborto legal y acompañamiento en San Luis Potosí, un año de la despenalización”. Entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, los Servicios de Salud del Estado registraron 136 interrupciones de embarazo, sin detallar las unidades
médicas donde se realizaron ni precisar cuántos fueron abortos voluntarios.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió 71 casos: Hospital General de Zona No. 1 “Zapata”, en la capital potosina: 64 procedimientos, de los cuales solo dos fueron voluntarios.
Hospital General de Zona No. 6, en Ciudad Valles: 7 casos, seis de ellos por violación. Por su parte, el ISSSTE no entregó información sobre el número de procedimientos realizados, argumentando que aún se encuentra en periodo de prórroga para la entrega de datos.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Una amplia agenda cultural, deportiva y artística cada fin de semana. Este 8 y 9 de noviembre podrán disfrutar de eventos en la zona metropolitana y en el estado de San Luis Potosí.
El sábado 8, el arte y la cultura brillarán con Sor Juana en la cocina en el museo Francisco Cossío a las 11:00 horas
y el evento Entre esculturas, concierto sonoro y despertar corporal en el museo Federico Silva de 9:30 a 11:00 horas. Para los amantes del deporte. La Lucha libre Xantolesca se vivirá en Villa de Pozos a las 17:30 horas y el Conservatorio de lucha libre en el Museo del Ferrocarril a las 18:00 horas, mientras que por la noche la música será protagonista con Camilo Séptimo en la Cineteca
Alameda a las 21:00 horas. El domingo 9 llega con toda la adrenalina del Reto Salvaje en Ciudad Valles, que recorrerá la selva tének, y la gran final del Serial Intermunicipal de Mountain Bike en San José de Gómez, con recorridos de 24 y 41.6 km. Además, Xilitla celebrará su Xantolo Deportivo con juegos tradicionales, concurso de salto de cuerda y una rodada nocturna desde las 18:00 horas.



La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alerta a la población ante la inminente llegada de un marcado y severo descenso de temperaturas a partir del próximo domingo, derivado del ingreso del Frente Frío número 13, acompañado de una intensa masa de aire polar.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se esperan temperaturas frías y heladas que podrían alcanzar valores de hasta
menos cinco grados Celsius en las regiones Centro, Media, Altiplano y partes altas de la Huasteca. Se recomienda proteger tuberías, usar ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables. Exhortan a reforzar medidas de prevención La Dirección Municipal de Protección Civil informa que durante las primeras horas del domingo se prevé la llegada de un nuevo frente frío y su masa de aire ártico asociada, lo que ocasionará lluvias, vientos y un marcado descenso en las
La Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, está abierta a recibir propuestas, sugerencias e inquietudes sobre la iniciativa que busca tipificar los delitos de difusión dolosa, de desinformación y manipulación institucional mediante inteligencia artificial, informó el presidente y proponente diputado Héctor Serrano Cortés.
Afirmó que, desde que presentó la iniciativa, hizo
un llamado “a los dueños de medios, a los propios comunicadores y todo aquél interesado, a que la revisen, y presenten sus comentarios ante la Comisión de Gobernación para que se atiendan en el propio debate que tendremos al interior”.
Recordó que en ningún momento se consideró la posibilidad de sacar la iniciativa sin debate “porque no pretendemos ningún acto de imposición, y queremos que la sociedad sepa que lo que estamos haciendo es buscar
temperaturas en la región norte y noreste del país.
La masa de aire ártico que acompaña a este sistema frontal provocará un descenso de las temperaturas diurnas, con ambiente de muy frío a gélido y posibilidad de heladas al amanecer en zonas altas de la Mesa del Norte y Mesa Central. Asimismo, se prevén temperaturas en la Capital Potosina de 0 a 5°C, principalmente en zonas serranas del estado, por lo que se exhorta a los habitantes a tomar precauciones y reforzar las medidas de prevención ante las condiciones invernales.

que toda la información que se genera por medios muy serios y reconocidos en nuestro estado, sea una información veraz, una información auténtica, y que no genere a través de la mentira y la desinformación, y pueda generar caos entre la población”. Falta
Servicios de arrendamien
Automotriz
Cómputo
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Cruz Roja Mexicana atraviesa una de sus etapas más críticas en San Luis Potosí. Con apenas cuatro ambulancias operando, la institución enfrenta la tarea de atender más de 500 emergencias mensuales en una zona metropolitana que rebasa el 1.2 millones de habitantes, sin recibir un solo peso de apoyo de los gobiernos municipales de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez desde hace cuatro años.
Así lo reveló Jesús Ernesto De la Maza Jiménez, delegado estatal de la Cruz Roja, quien lamentó que a pesar de la falta de respaldo institucional, el personal y voluntariado de la benemérita continúan brindando atención gratuita a la población de ambos municipios.
“No hemos recibido ni un centavo
en cuatro años, y aun así seguimos respondiendo a cada llamado de emergencia en la capital y en Soledad”, enfatizó.
Ambulancias donadas se destinarán a Zona Industrial
La Secretaría de Salud entregó en comodato dos ambulancias a la Cruz Roja Mexicana delegación San Luis Potosí que serán utilizadas en la Base de la Zona Industrial, para que la población cuente con una atención más rápida en caso de accidentes.
Estas dos ambulancias fortalecen la atención pre hospitalaria en la Carretera 57, zona industrial, Villa de Pozos, así como el tramo de la Carretera Federal 37 de Villa de Reyes, zonas que cubrirá la Cruz Roja con la reapertura de su base en la zona industrial, dio a conocer la titular de la dependencia Leticia Mariana Gómez Ordaz.

San Luis Potosí, 12° en sentencias judiciales emitidas en 2024
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con un total de 23 mil 468 sentencias emitidas durante el 2024, San Luis Potosí se ubica en la décima segunda posición a nivel nacional entre los poderes judiciales estatales; además, es la 14 entidad con mayor presupuesto a nivel nacional, al ejercer un total de 1 mil 321.5 millones de pesos.
Lo anterior lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística
de Justicia Federal y Estatal 2024, donde se reporta también que, con 77 unidades administrativas, San Luis Potosí es el quinto estado con menor número de órganos a nivel nacional.
De los 42 mil 184 asuntos ingresados en órganos jurisdiccionales de primera instancia, quedaron sin concluir 19 mil 338, equivalente al 46 por ciento; en tanto que, de las 18 causas penales recibidas en los órganos jurisdiccionales del

COORDINADOR DE LA BANCADA DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

MÉXICO NO MARCHA BIEN, la economía no crece lo necesario, la inflación no cede lo suficiente y,ante un entorno internacional complicado, no ayuda la mermada capacidad competitiva del país. Por si fuera poco, el gobierno tiene serias dificultades financieras, no hay margen de maniobra y una serie de compromisoslo tienen atrapado.
LOS TECNÓCRATAS del populismo recurrirán a una receta con cuatro amargos paliativos: más impuestos, persecución de contribuyentes, deuda y recortes presupuestales. Las leyes impositivas que concluyeron el trámite legislativo en el Senado confirman los tres primeros y todo indica que esta semana se concretarán los tijeretazos en materia de egresos. El año próximo habrá menos dinero para salud,
CARLOS SILVA
HACE NO MUCHO TIEMPO, UN EX presidente señaló que “gobernar no tiene ciencia”, ello claro desde una perspectiva en que el dirigir el gobierno se limitaba a levantarse temprano a dar una conferencia de prensa y desde ahí soltar una serie de ocurrencias que controlen la agenda mediática diaria.
EL PROBLEMA DE VER A LA administración pública desde esa perspectiva, es que pareciera más un ejercicio de improvisación que de análisis serio y es justo ahí donde los problemas empiezan a tomar dimensiones monumentales.
LA FACHA EN LA POLÍTICA DE seguridad no es un tema novedoso o resultado de una decisión errónea de los últimos días, es más bien la consecuencia de un proceso de degradación institucional que generó una simbiosis entre el crimen organizado y los tres órdenes de gobierno de nuestro país.
cultura, seguridad, campo, justicia, municipios y entidades federativas.
EL CONGRESO ha renunciado a su capacidad de representar a los mexicanos. Para ser exactos, la mayoría artificial se plegó al poder del Ejecutivo y a los caprichos de una visión perversa de la realidad. Como nunca en los tiempos recientes,el poder presidencial manda en las cámarasy solo se vota lo que de allá proviene. Sin cambiar ni una coma, sin debate constructivo y después de entonar el mantra que invoca al expresidente, los otrora combativos políticos que se dicen de izquierda “levantan la mano” para aprobar textos que no conocen y menos entienden.
LA LLEGADA DE LÓPEZ
Obrador a Palacio Nacional y de sus incondicionales a las cámarascanceló
la construcción de presupuestos democráticos y federalistas. El presidente morenista decidióutilizar el erario público enobrasmuy singulares y personales. Sin consultar a expertos ni atender a lascríticas, igual canceló un aeropuerto que emprendió un proyecto ferroviario. Él, sin tener nociones de política energética o ingeniería petrolera, decidió construir en un pantano inconexo una refinería que ha triplicado el costo estimado, o un tren que ha requerido, hasta el momento, cuatro veces más recursos que los presupuestados al inicio del proyecto.
LOS DISPARATES FARAÓNICOS no son lo peor que ha sucedido; Morena decidió destruir políticas públicas en materia de salud y desarrollo económico, y los pésimos

LA INSEGURIDAD ES REPORTA-
DA por diferentes instrumentos estadísticos, como el principal problema que padecen los mexicanos; y es justo este problema público el que ha hecho despertar de sus sueños dorados a múltiples presidentes de la República.
CARLOS SALINAS DE GORTARI VIVIÓ un gran descontrol con los asesinatos del Cardenal Juan Jesús Posadas, Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz; Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada padecieron la inseguridad, aunque en aquel momento el problema de inseguridad no se dimensionaba como en los últimos sexenios.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA representa el parteaguas en materia de seguridad, el inicio de la guerra contra el narcotráfico mostró el problema en una dimensión titánica y pese al discurso triunfalista, la realidad mostró la incapacidad del Estado
para restablecer la paz.
ENRIQUE PEÑA NIETO POR SU parte, decidió comenzar su sexenio fingiendo que nada pasaba, sacó de la discusión pública el problema de seguridad, pero tarde que temprano la realidad lo rebasó; aquella noche en Iguala le hizo ver que el voltear para otro lado no resuelve nada.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador decidió simplemente cerrar los ojos, el dicho de “abrazos, no balazos” y su intención de atender las causas y no las consecuencias no lo llevó a ningún lado y por el contrario, solamente acrecentó la dimensión de la situación, porque al final del día, nadie hacía nada para combatirlo; así que con múltiples acciones, se desnudó que el discurso no cambia las cosas.
CLAUDIA SHEINBAUM LLEVA UN año de gobierno, sigue la luna de miel de aquel avasallador triunfo electoral, sin embargo, el asesinato
resultados son evidentes. Un mal mayor es la sumisión de los legisladores morenistas. Se acabó la dialéctica parlamentaria: a lo propuesto por Hacienda no hay una contrapropuesta que nazca de los legisladores y sea aprobada. Un congresista del oficialismo es incapaz de alzar la voz por sus electores y pedir, en beneficio de ellos, caminos rurales o edificios para universidades. FALLECIÓ PACO ROJAS, un buen mexicano; recordé sus enseñanzas y los días en los cuales la versión final del presupuesto se elaboraba en la Cámara y no frente al Zócalo, los tiempos cuando los diputados no mendigaban audiencias a los burócratas. Eran los días en los cualesSan Lázaro escuchaba a los electores y atendía las necesidades regionales.
del alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez mostró que el problema sigue ahí, que la política en materia de seguridad padece fallas sustantivas y eso sin duda alguna debe ser un punto de inflexión en su gobierno. EL PROBLEMA DE SEGURIDAD EN Michoacán generó un sentimiento que llevó a una serie de manifestaciones exigiendo justicia, pero es claro que pretender desvirtuar un justo reclamo social, solamente por el hecho de creer que viene de los grupos opositores, no generará un cambio real, sino que es la creencia de que es posible tapar el sol con un dedo.
MICHOACÁN CAYÓ COMO UN balde de agua helada al gobierno del autodenominado “segundo piso de la transformación”, pero mientras la soberbia sea el consejero de los hacedores de política pública, no habrá cambios reales que permitan dar soluciones a los problemas públicos.
gráfico
Aún hay condiciones
Banxico validó las expectativas de los analistas y recortó por undécima reunión consecutiva la tasa de fondeo a un día y señaló que en adelante tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.


El Consejo de Empresas Globales, que agrupa a cerca de 60 corporaciones internacionales con presencia en México, advirtió que las posiciones predominantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, podrían afectar los flujos de comercio e inversión entre los países que integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En observaciones enviadas a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el organismo señaló que las recientes reformas del Gobierno mexicano han otorgado a Pemex y CFE un trato preferencial, permitiéndoles operar con regímenes especiales de contratación y amplias facultades discrecionales para decidir su relación con inversionistas privados. Asimismo, el Consejo alertó sobre la sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Agencia de
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 y su primera revisión está prevista para 2026
Transformación Digital, al considerar que estas transformaciones podrían contravenir los compromisos establecidos en el T-MEC.
El presidente del Consejo, Manuel Bravo, enfatizó la necesidad de que las partes evalúen si las reformas impulsadas por el Estado mexicano son compatibles con las obligaciones del acuerdo comercial, destacando que los cambios buscan fortalecer la intervención estatal en sectores estratégicos como energía y telecomunicaciones.
Las empresas globales reiteraron su respaldo a la renovación y extensión del T-MEC, al considerar que el tratado ofrece certidumbre jurídica y es clave para la competitividad e integración económica de América del Norte, especialmente en cadenas de suministro y decisiones de inversión.

Pega incertidumbre a inversión; desacelera nearshoring
El dinamismo del nearshoring en México entró en una fase de desaceleración tras casi 4 años de impulso posterior a la pandemia, según el informe Mexico’s Nearshoring & State of Logistics 2025 de Kearney. Omar Troncoso, director general de Kearney México, señaló que aunque el país sigue siendo atractivo para la inversión, desde 2024 se vive una pausa derivada de la falta de condiciones favorables en seguridad, infraestructura y políticas comerciales.
Se desaclara rumbo en alianza T-MEC
México mantiene su posición como socio comercial preferente de Estados Unidos pese a los cambios en la política arancelaria, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). A casi 10 meses del nuevo mandato de Donald Trump, el país conserva un mayor acceso relativo al mercado estadounidense, aunque la incertidumbre sobre nuevos gravámenes afecta la inversión. Sectores como el automotriz y el acero enfrentan riesgos por posibles ajustes, mientras el Gobierno busca reducir aranceles y cumplir las reglas

del T-MEC. Expertos prevén que la revisión del acuerdo en 2026 será clave para definir el futuro comercial bilateral.
La frecuencia cardíaca se acelera más de lo normal cuando está en reposo. Un corazón adulto sano late normalmente entre 60 y 100 veces por minuto cuando una persona está en reposo.
Cuando el latido de su corazón es demasiado rápido, el corazón no puede bombear eficazmente la sangre al resto del cuerpo, privando sus órganos y tejidos de oxígeno.
Esto puede hacer que estos síntomas relacionados con la taquicardia incluyan:
• Mareos
• Dificultad para respirar
• Sensación de mareo

Si ya tiene una condición cardíaca, monitoree y siga su plan de tratamiento para reducir el riesgo de sufrirla.

• Además, siga una dieta saludable y haga ejercicio regularmente.
Si usted tiene taquicardia, la frecuencia en las cámaras superiores o inferiores del corazón, o ambos, se incrementa.
Taquicardia sinusal: un aumento en la frecuencia cardíaca debido a factores como el estrés, la ansiedad o el ejercicio.
Taquicardia supraventricular: ocurre en las cámaras superiores del corazón, como el nodo sinusal o el atrio.
Taquicardia ventricular: se origina en los ventrículos del corazón y puede ser más grave, pudiendo representar un riesgo para la vida.
Los objetivos del tratamiento de la taquicardia son: Tratar de reducir el ritmo cardíaco rápido cuando se produce.
Un latido de corazón rápido se puede corregir en sí; sin embargo, es posible que necesite de medicamentos u otro tratamiento médico para ralentizar su ritmo cardíaco.

Así es el primer robot humanoide del mercado para labores caseras
Diseñado para autonomía total
Ayuda con tareas caseras y las automatiza.
Lava ropa, organiza, limpia, aspira y puede aprender nuevas tareas.
Responde preguntas sobre numerosos temas con inteligencia artificial.
Aporta información útil sobre historia, recetas o consejos.
Puede levantar más del doble de su peso.



El nuevo robot de la empresa noruego-estadounidense 1X


TAMAÑO: 1.68
PESO: 30 KG
SU INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDWOOD AI LE PERMITE:

Evaluar 160 M de parámetros en su GPU a unos 5 Hz.
Aprender de errores.
Tener buen manejo espacial y movilidad natural.

Control por voz y conversaciones naturales.
Agarrar y manipular
1X le estaría ganando la contrarreloj al robot de Tesla Optimus
Previsión de lanzamiento: final de 2025 o 2026
Precio estimado lanzamiento: $20,000 a $30,000
SALIDA AL MERCADO EN EU 2026 CON COMPRA ANTICIPADA DESDE 2025
$200 PARA RESERVAR
$499 MENSUALES EN MODELO DE SUSCRIPCIÓN (SIN COMPRAR)
$20,000 PARA COMPRARLO



PLANO INFORMATIVO
Pocos habrían imaginado el 31 de agosto de 2008 que Pep Guardiola, dirigiendo por primera vez al Barcelona, llegaría a los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Desde aquel debut ante el Numancia, el catalán transformó a su equipo y ganó 39 títulos, consolidándose como uno de los mejores entrenadores de la historia.
Guardiola llegará al millar este domingo frente al Liverpool, en un duelo que refleja su intensa rivalidad
en Inglaterra. Comenzó en el Barcelona B, ganando la Tercera división, y en el primer equipo revolucionó el vestuario, apostando por jóvenes como Pedro y Busquets, y logró el sextete en 2009. Tras un año sabático, pasó al Bayern, ganando todo menos la Champions, y luego al Manchester City, donde en nueve temporadas ha conquistado seis Premier League, una Champions, dos FA Cup y cuatro Copas de la Liga.
Su influencia en el fútbol es notable: entrenadores como Arteta, Maresca, Fábregas, Kompany y Xabi Alonso aprendieron de él. Entre
partidos históricos destacan el 2-6 y 5-0 al Real Madrid, la final de la Champions en Roma 2009 y el 4-0 al Madrid en 2023 con el City.
Aun con tantos éxitos, cometió errores como la semifinal de 2014 y la final de 2021 en Europa. Sus estadísticas incluyen 715 victorias, 156 empates y 128 derrotas; Messi es su máximo goleador (211) y De Bruyne su mejor asistente (158).
Con contrato hasta 2027, Guardiola planea reconstruir su City y mantiene la ilusión de dirigir una selección, con la mira puesta en el Mundial 2030.















¡Ya denles la Copa! México

Sub 17 gana en el Mundial
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Selección Mexicana Sub 17 ganó 1-0 a Costa de Marfil en su primer triunfo del Mundial. Ian Olvera anotó al 74’ tras un centro de Gael García, quien se redimió después de fallar oportunidades previas. Costa de Marfil presionó en la segunda mitad y un gol fue anulado por falta al portero Santi López. México suma sus primeros tres puntos y mantiene viva la ilusión de avanzar a la siguiente fase. Su próximo partido será ante Suiza, líder del Grupo F, en un duelo clave para su clasificación.

STAFF
Convocatoria de México para amistosos de noviembre
PLANO INFORMATIVO
Javier Aguirre dio a conocer la lista de convocados para los amistosos de noviembre ante Uruguay y Paraguay. Destacan nuevos talentos como Jorge Ruvalcaba, Obed Vargas y Armando “Hormiga” González, así como el regreso de Gilberto Mora tras superar lesiones. La lista combina experiencia y juventud: Edson Álvarez, Orbelín Pineda, Diego Laínez, Hirving Lozano, Raúl Jiménez y prospectos como Fidel Ambriz, Erick Sánchez, Mateo Chávez y Marcel Ruiz.




2 - 0 1 - 1 1 - 0


STAFF
PLANO INFORMATIVO

El Club Tijuana cerró con autoridad la fase regular del torneo Apertura 2025 de la Liga MX . En la cancha del Estadio Caliente, los Xolos vencieron 2-0 al Atlas con anotaciones de Jesús Gómez y Unai Bilbao, resultado que les permite asegurar su presencia en el Play-In, instancia que se disputará después de la Fecha FIFA de noviembre .
Franco Colapinto seguirá siendo piloto de Alpine en 2026
Franco Colapinto continuará en Alpine junto a Pierre Gasly la próxima temporada. El piloto argentino de 22 años debutó en F1 en 2024 con Williams y esta temporada asumió el asiento de Alpine desde el GP de EmiliaRomagna. Su mejor resultado en 2025 fue el undécimo en Zandvoort. Colapinto agradeció al equipo y a Flavio Briatore por la confianza y celebró la renovación, asegurando su permanencia en la Fórmula 1 en 2026.


STAFF
PLANO INFORMATIVO

En un resultado inesperado, los Gallos Blancos de Querétaro vencieron 2-1 a Juárez FC y, con 20 puntos, se ubican momentáneamente en el décimo lugar de la tabla, con posibilidades de disputar el Play-in. Con este resultado, Chivas asegura su lugar directo en la liguilla, mientras que Necaxa y Atlético San Luis quedan eliminados del torneo.


AGENCIAS
Lando Norris brilló en Interlagos al conquistar la pole del Sprint Shootout del GP de Brasil. El británico de McLaren partirá primero en la Carrera Sprint, con Oscar Piastri detrás, mientras Max Verstappen saldrá sexto tras una sesión complicada. Norris marcó 1:09.243 y superó por 97 milésimas a Andrea Kimi Antonelli. Ferrari y Red Bull tuvieron tropiezos: Hamilton saldrá 11°, Sainz último y Colapinto 16°. La Carrera Sprint será mañana a las 8:00 AM y la clasificación oficial a las 12:00 PM (MX).

REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se debe reforzar la estrategia de seguridad en Michoacán para que los jóvenes no vean una opción en el crimen organizado.
“La estrategia tiene que tener un contenido de atención a las causas. Nuestro objetivo es, a través de la cultura, el deporte y la educación, dar opciones a los jóvenes para que no tengan a la delincuencia organizada como opción de vida”, sostuvo.
Sheinbaum indicó que la estrategia no solo es la presencia de fuerzas federales y detenciones, sino también la atención social. Adelantó que el domingo se presentará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para fortalecer la estrategia en dicha entidad.

REFORMA
Una juez federal declaró sustraído de la justicia y volvió a girar una orden de aprehensión contra el Contralmirante Fernando Farías Laguna, por el caso en que le imputan liderar una red de marinos que controlaba el contrabando de combustible en las Aduanas. A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), Nancy Selene Hidalgo Pérez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, giró el mandamiento de captura, luego de que ayer el mando de la Armada no asistiera a la audiencia de imputación que tenía programada a las 11:30 horas.
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.



Morena tiene la intención de adelantar la consulta de revocación de mandato para empatarla con las elecciones intermedias de 2027 para renovar el Congreso, gubernaturas, alcaldías y juzgadores, acusó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.
De manera sorpresiva, la bancada morenista en San Lázaro presentó una iniciativa para que el ejercicio de revocación de mandato del Presidente en turno se vote el día en que se elegirán diputados, se renovarán 17 gubernaturas, alcaldes y eventualmente jueces y magistrados.
Moreira adelantó que, de acuerdo con la propuesta firmada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, allegado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, se pretende que las consultas populares se realicen el primer domingo de junio y no en agosto, como actualmente se establece.
En un mensaje en redes sociales, el legislador priista difundió una imagen del proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro y alertó sobre los riesgos de elegir todos los cargos públicos en una misma jornada electoral.
“¡Todo el mismo día! Bola rápida de Morena que se vota el próximo lunes... el miedo a perder la intermedia los lleva a juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados. La dictadura que viene.
“Se realizará (la revocación de mandato) mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, describió Moreira.
Esta propuesta de dictamen, a través del cual se reformarían las fracciones VIII y IX del artículo 35 de
REFORMA
Funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sostuvieron una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, luego de que la principal organización de la Iniciativa Privada (IP) de ese país denunciara prácticas agresivas y opacas que vulneran el T-MEC. En el encuentro y ante representantes de diversos sectores empresariales, el SAT reiteró que recientemente se emitieron nuevos criterios para la realización de auditorías, y aseguró que estos se aplican con “transparencia y en estricto apego al marco jurídico establecido en la Constitución”, las leyes en la materia, los acuerdos y tratados internacionales suscritos por México con los países de la región.
De manera sorpresiva, la bancada morenista en San Lázaro presentó una iniciativa para que el ejercicio de revocación de mandato del Presidente en turno se vote el día en que se elegirán diputados, se renovarán 17 gubernaturas, alcaldes y eventualmente jueces y magistrados.
la Constitución, será votado el lunes próximo en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Según la iniciativa, el ejercicio de revocación de mandato de la titular de la Presidencia “se realizará el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones intermedias para elegir diputados al Congreso de la Unión”.


SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Presidente Macron se reunió con la Presidenta Sheinbaum y suscribieron convenios de cooperación.
En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que, en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación

científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.
“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.
“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos
visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional. Puntualizó que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.


La alerta por el gusano barrenador en el ganado, ya se amplió a quien transporte gatos y perros.
El Gobierno federal extenderá a todo el País el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador del ganado, que desde julio de 2024 se aplicaba sólo en siete estados del sureste, según un proyecto de acuerdo del titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué. Ahora no sólo obligará a la industria ganadera a tomar previsiones, sino también a médicos veterinarios, importadores de cualquier especie
animal susceptible de contraer la plaga, sus vehículos, equipo, materiales y contenedores, así como personas físicas o morales que pretendan ingresar al territorio nacional con dichos animales.
“Toda persona que viaje con animales de compañía (perros, gatos u otros) en el interior del País, deberá asegurarse que no presenten heridas y/o gusaneras, si se detecta que el animal las presenta, tiene la obligación de acudir con un médico veterinario”, ordena el proyecto.
La plaga del gusano barrenador mantiene cerrada la frontera estadounidense a la exportación de carne desde julio pasado.


Frustra México plan para asesinar a embajadora de Israel
REFORMA
El Ministerio de Exteriores israelí aseguró en un comunicado que los servicios de seguridad mexicanos impidieron que una red criminal atentara contra la embajadora de Israel en México, una operación dirigida supuestamente por Irán. En un comunicado de prensa, el ministerio israelí agradeció a los servicios de seguridad mexicanos haber desarticulado “una red terrorista dirigida por Irán” que pretendía atacar a la embajadora israelí en México, Einat Kranz-Neiger. El presunto intento de asesinato fue frustrado en México este verano, informó el medio estadounidense Axios, que detalló también que el plan para llevar a cabo el crimen se habría puesto en marcha a finales de 2024.
Autoridades del Gobierno de México aseguraron no tener información sobre el presunto atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, que denunció este mismo día Tel Aviv.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México”, indicó la nota firmada por las dos entidades.

Marchan por la paz en Uruapan
Miles de ciudadanos, comerciantes, trabajadores municipales y estudiantes marcharon por calles de Uruapan hasta al Centro Histórico para exigir un alto a la inseguridad, las extorsiones y los asesinatos.
La marcha “Marcha por la Paz y la Justicia”, convocada por vecinos y organizaciones en Uruapan, es la mayor movilización tras el asesinato del Alcalde Carlos Manzo.
La marcha fue convocada por cámaras empresariales, transportistas, gasolineros, colegios de profesionistas y colectivos ciudadanos, que exigieron con gritos, arengas, cantos y pancartas, justicia para el Alcalde asesinado el 1 de noviembre, Carlos Manzo.

hunde
EFE
El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó un nuevo ataque en el Pacífico Oriental contra un buque presuntamente operado por una organización terrorista, que dejó dos narcotraficantes muertos.
El secretario Peter Hegseth advirtió que continuarán destruyendo embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas hacia su país. Con esta acción, suman más de quince ataques y 69 personas muertas desde el despliegue del Comando Sur en el Caribe y frente a Colombia. Paralelamente, el Senado rechazó limitar las facultades del presidente Donald Trump en su ofensiva contra Venezuela.
China desafía propuesta de EU sobre armas nucleares
EFE
China afirmó que su fuerza nuclear “no está al mismo nivel” que la de Estados Unidos y Rusia, tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre conversaciones de desnuclearización con Xi Jinping y Vladímir Putin.
La portavoz Mao Ning calificó de “injusto e inviable” exigir a China participar en negociaciones de control de armas y pidió a Washington reducir su arsenal. Trump, por su parte, anunció que ordenó reanudar pruebas nucleares “en igualdad de condiciones” con Rusia y China. Estados Unidos no realiza detonaciones desde 1992, mientras que China efectuó su primera prueba en 1964.


‘Fracaso’ ante crisis climática
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, denunció durante la cumbre de líderes previa a la COP30 en Belém, Brasil, el “fracaso moral y la negligencia mortal” del mundo ante el calentamiento global.
Advirtió que los esfuerzos actuales son insuficientes para impedir que la temperatura global supere el límite de 1,5 grados Celsius, establecido en el Acuerdo de París, y alertó sobre los puntos de inflexión
irreversibles que amenazan la estabilidad de los ecosistemas y la economía mundial. Guterres subrayó que los países más pobres, pese a ser los menos responsables, sufrirán las peores consecuencias, con más hambre, desplazamientos y pérdidas humanas. El líder de la ONU recordó que las emisiones contaminantes crecieron 2,3 por ciento en 2024 y siguen en aumento, mientras las catástrofes naturales —como incendios en Europa y América del Norte, inundaciones en Pakistán y tormentas en el Caribe— evidencian la gravedad de la crisis. También criticó la dependencia de los
combustibles fósiles y los subsidios públicos que aún reciben, acusando a líderes y corporaciones de obstaculizar el progreso y carecer del “coraje político” necesario para impulsar una economía verde.
Guterres llamó a aumentar drásticamente las inversiones en adaptación y en energías limpias, al tiempo que reiteró que el límite de 1,5 grados no es simbólico, sino una “línea roja para la humanidad”.
EL DATO: En la cumbre COP30 de este año participaron 57 jefes de Estado, aunque con notorias ausencias como las de Donald Trump, Xi Jinping y Giorgia Meloni
Los empleadores en Estados Unidos anunciaron 153 mil 74 despidos en octubre, un aumento de 175 por ciento respecto al mismo mes de 2024, según la firma Challenger, Gray & Christmas. Es la cifra más alta para un octubre desde 2003 y representa un incremento de 183 por ciento en comparación con
septiembre.
La adopción de inteligencia artificial, el aumento de costos y la cautela empresarial impulsan estos recortes, que ya superan el millón en lo que va del 2025, el nivel más alto desde la pandemia. Las contrataciones, en tanto, son las más bajas desde 2011, reflejando un mercado laboral en enfriamiento.




La COP30, realizada en Belém, Brasil, marcó la primera vez que una cumbre climática mundial se celebró en el corazón de la Amazonía, destacando la urgencia de proteger el principal pulmón verde del planeta


A NUESTRO

EFE
La Corte Suprema de Brasil alcanzó mayoría para mantener la condena de 27 años contra el ex presidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022. El juez Alexandre de Moraes, ponente del caso, ratificó que Bolsonaro lideró una organización criminal
que conspiró contra el estado democrático e instigó los actos del 8 de enero de 2023.
La defensa alega irregularidades y busca reducir la pena, pero la corte rechazó sus argumentos. El ex mandatario permanece en prisión domiciliaria preventiva, aunque podría solicitar cumplir la condena en casa por razones de salud.
Un magnate chino buscado por EU: la red mundial de ciberestafas
EFE
El empresario chino Chen Zhi, conocido como Vincent, fue acusado por Estados Unidos de liderar un imperio global de ciberfraudes con sede en Camboya, vinculado a trabajo forzado, blanqueo de dinero y estafas en línea.
Al frente del conglomerado Prince Group, Chen habría operado una red criminal con presencia en más de 30 países y millones de víctimas. Washington y Reino Unido confiscaron bienes por más de 15 mil millones de dólares, incluidos criptomonedas, propiedades y obras de arte. Otros países como Singapur, Taiwán y Hong Kong también han incautado activos relacionados con el caso.

Trump: Biden ‘impulsó la guerra’ entre Rusia y Ucrania
EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su antecesor Joe Biden de haber “impulsado” la guerra entre Rusia y Ucrania y aseguró que, de haber seguido en el poder, el conflicto nunca habría ocurrido.
En una reunión con el primer ministro húngaro Viktor Orbán, Trump criticó los 350 mil millones de dólares destinados por Washington a Kiev y lamentó las pérdidas humanas en ambos bandos. Afirmó que la guerra, que ya cumple cuatro años, “debería haber durado una semana” y confió en que pronto llegue a su fin.



Aprueban a Musk ¡pago de 1 billón de dólares!
EFE
Los accionistas de Tesla aprobaron un plan que podría otorgar a Elon Musk hasta 1 billón de dólares en acciones adicionales durante los próximos 10 años, si cumple 12 objetivos financieros y operativos. Con ello, su participación en la empresa podría aumentar del 15 al 25 por ciento, siempre que la capitalización de mercado alcance los 8.5 billones de dólares.
El plan fue respaldado por el 75 por ciento de los accionistas pese a críticas de firmas asesoras por su magnitud y riesgo de dilución. Musk advirtió que dejaría Tesla si no obtenía mayor control.
El Louvre refuerza su seguridad tras ‘robo del siglo
EFE
El consejo de administración del Museo del Louvre aprobó una serie de medidas urgentes para reforzar la seguridad tras el robo de las joyas de la corona francesa, valuadas en 88 millones de euros.
Entre las acciones destacan la creación inmediata de un coordinador y un comité directivo de seguridad, la expansión de la videovigilancia, la instalación de dispositivos anticolisión y el aumento de patrullajes policiales. El Plan Maestro de Seguridad, con un presupuesto de 80 millones de euros, incluirá además un centro de ciberseguridad y mayor capacitación para el personal.


REFORMA
Los mexicanos Édgar Barrera y Carin León continúan dejando huella en la música internacional al figurar entre los nominados a la 68ª edición de los Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero de 2026 en Los Ángeles.
El reconocido compositor y productor Édgar Barrera, de 35 años, fue nominado en la categoría Compositor del Año, No Clásico.
Por su parte, el cantante sonorense Carin León, de 36 años, fue nominado en la categoría Mejor Álbum de Música Mexicana por su disco Palabra De To's (Seca).
EFE
Kendrick Lamar se coronó como el artista con más nominaciones a los Grammy, con nueve candidaturas, seguido de Lady Gaga, Cirkut y Jack Antonoff con siete, mientras que la estrella puertorriqueña Bad Bunny optará a seis gramófonos.
Entre los nominados sorpresa se encuentra el dalái lama, líder espiritual del budismo, que recibió una nominación en la categoría a mejor audiolibro, narración y cuentacuentos.
Su nominación sigue los pasos del artista musical lama tashi, quien fue nominado en 2006 por 'Tibetan Master Chants'


AGENCIA
Disney busca cerrar 2025 con un repunte en taquilla tras varios tropiezos, y todo apunta a que ‘Zootopia 2’ será el impulso que la compañía necesitaba. La esperada secuela del éxito animado de 2016 llega casi una década después del estreno original, con la promesa de combinar sátira social, humor y una nueva aventura de Judy Hopps y Nick Wilde.
Según proyecciones publicadas por Deadline, el filme debutará con más de 125
millones de dólares en su primer fin de semana, lo que podría marcar uno de los mejores estrenos del año y un alivio para el estudio tras meses de resultados irregulares.
¿Puede ‘Zootopia 2’ revertir la mala racha de Disney?
Durante 2025, Disney no ha logrado replicar el dominio que acostumbraba en la taquilla. Producciones como ‘Captain America: Brave New World’, ‘Thunderbolts’ y ‘Elio’ quedaron por debajo de las expecta-
Bad Bunny se hizo con seis nominaciones a los Premios Grammy: mejor canción, grabación, álbum, álbum de música urbana, interpretación global, portada, por su trabajo 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS'.
En la categoría de mejor álbum de pop latino están nominados Raw Alejandro, por 'Cosa nuestra'; Andrés Cepeda, por 'Bogotá Delux'; Karol G, por
'Tropicoqueta'; 'Natalia Lafourcade por 'Cancionera', y Alejandro Sanz con '¿Y ahora qué?'.
Al mejor álbum de música urbana concurrirán, además de Bud Bunny con 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS', J Balvin, por 'Mixteip'; Sagrado Feid, por 'FERXXO VOL X'; Nicki Nicole, por 'Naiki'; Trueno, por 'EUB DELUXE' y Yandel, por 'SINFÓNICO (en vivo)'
tivas, mientras que ‘Tron: Ares’, estrenada en octubre, se perfila para generar pérdidas de al menos 100 millones de dólares. Solo el remake live action de ‘Lilo & Stitch’ logró destacar, convirtiéndose en la primera película de Hollywood del año en superar mil millones de dólares a nivel mundial.
La película llegará a los cines el 26 de noviembre, justo antes del Día de Acción de Gracias, una fecha históricamente favorable para Disney.




La cinta podría recaudar más de 125 millones de dólares en sus primeros cinco días


REFORMA
Como buenos esposos, Ángela Aguilar y Christian Nodal se apoyan en todo, por eso el cantante le deseó muy buena suerte a la hija de Pepe Aguilar por la noche, la cual marca el inicio de su "Libre Corazón Tour" en Irving, Texas.

Luego de varios contratiempos que provocaron el retraso de la gira y que algunas fechas fueran pospuestas o reprogramadas -incluso se habló de una baja en la venta de boletos-, finalmente la intérprete de 22 años aterrizó en la ciudad texana para iniciar su nueva aventura musical.





El cantautor dominicano Juan Luis Guerra, junto a su icónica banda 4.40, lanzó una nueva versión de su rola clásica "Estrellitas y Duendes", esta vez con la participación de Sting.
Esta inesperada colaboración, de acuerdo con Billboard, une la poesía de Guerra con la fusión global de rock y jazz característica de Sting en una sola y "elegante" producción.
Lanzada originalmente en 1990 en el álbum de Guerra, Bachata Rosa, esta canción se convirtió en una de sus composiciones más queridas, la cual mezcla bachata y bolero.
EFE
El papa León XIV ha recibido la visita en el Palacio Apostólico del Vaticano del actor estadounidense Robert de Niro, presente en la capital italiana para la inauguración de su hotel y por un homenaje. "Buenos días. Es un placer
conocerle", le ha dicho en inglés el pontífice a su compatriota nada más recibirle en la llamada 'Sala de Tronetto' del palacio: "También para mi", ha respondido el famoso actor, según informa el medio oficial 'Vatican News'.
Acto seguido, León XIV le ha regalado un rosario.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
Autoridades locales confirmaron el hallazgo de un hombre sin vida, aparentemente de edad avanzada, en la lateral de la avenida Salvador Nava Martínez, a la altura del tramo Lomas Altas–Sierra San Miguelito, justo frente al Mausoleo del Divino Maestro.
El descubrimiento generó una rápida movilización de elementos policiales y cuerpos de emergencia, quienes acudieron tras el reporte de una persona inconsciente a un costado de la vía. Al llegar, paramédicos confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales, por lo que se notificó de inmediato a la
Fiscalía General del Estado. Hasta el momento, el cuerpo no ha sido identificado, aunque versiones preliminares apuntan a que se trataría de un adulto mayor que habría sufrido un posible paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, será la autopsia de ley la que confirme la causa exacta de su muerte.
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Guardia Nacional lograron la detención de un hombre que transportaba de manera ilegal 67 mil litros de hidrocarburo, cuya procedencia no pudo ser acreditada. El aseguramiento se llevó a cabo sobre un tramo carretero del territorio potosino, donde los oficiales marcaron el alto a un tractocamión acoplado a dos semirremolques que circulaba de manera sospechosa.
Durante la inspección, el conductor no presentó documentación que avalara la legal procedencia del combustible ni los permisos correspondientes para su traslado, por lo que la unidad y su contenido fueron asegurados de inmediato.


Clausuran bar, escenario de balacera
Tras los hechos de violencia registrados afuera del bar “El Despacho”, ubicado en avenida Madero 801, autoridades municipales decidieron colocar sellos de clausura en el establecimiento, bajo el argumento de que sus actividades alteraban el orden público y representaban un riesgo para los asistentes.
El operativo fue ejecutado por personal de la Dirección de Comercio Municipal, apenas un día después de que un sujeto realizara detonaciones de arma de fuego frente al local, provocando escenas de pánico entre clientes y transeúntes.
El momento fue captado en video y se viralizó rápidamente en redes sociales, evidenciando el nivel de inseguridad que se vive incluso en el corazón de la ciudad.
Piden liberar a ciudadano preso por muerte a probable ladrón
El caso del presunto ladrón de motocicletas que perdió la vida tras ser sorprendido y golpeado cuando intentaba cometer un robo en la colonia San Luis, ha desatado un auténtico estallido de indignación en redes sociales.
Pero lejos de exigir justicia por el fallecido, la mayoría de los usuarios exige la liberación del joven detenido, identificado como Andrés N., de 25 años, señalado como responsable de la agresión.
En cuestión de horas, las redes sociales se inundaron de mensajes que defienden al detenido y critican con dureza el proceder de las autoridades. La narrativa dominante es clara: “no se puede criminalizar a quien defiende lo que es suyo”.
El hecho, que comenzó como un intento de robo frustrado, se ha convertido en un espejo del desgaste de la confianza en las instituciones. La Guardia Civil Estatal confirmó que el joven fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación legal en las próximas horas.
Volcó automóvil, el chofer resultó herido
Ciudad Valles, SLP.- Aparatoso accidente de tránsito se registró sobre el Libramiento Poniente, de este municipio, luego de que un automovilista perdiera el control de su unidad y terminara volcado a un costado de la vía. El hecho dejó como saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió a unos metros de las antiguas instalaciones de Sello Rojo, cuando el conductor de un vehículo Honda color gris se desplazaba con dirección al centro de la ciudad. Según testigos, el afectado —empleado de una cementera local— habría intentado evitar una colisión con otro automóvil que se le cruzó de forma repentina, lo que provocó que maniobrara bruscamente y saliera del camino.
La unidad cayó a un desnivel y terminó con las llantas hacia arriba, mientras el conductor quedó atrapado entre los restos del vehículo. Personas que presenciaron el accidente se acercaron para auxiliarlo y solicitaron de inmediato apoyo a los servicios de emergencia a través del 911.
A pesar de los golpes y el evidente susto, el automovilista permanecía consciente y orientado, por lo que fue trasladado a una clínica para una valoración médica más detallada.


TERAPEUTA, COMUNICÓLOGA, CREADORA ESCÉNICA, AUTORA, ACTRIZ Y BAILARINA.
Conocimientos aplicados de: Biodescodificación, Recodificación integrativa, Gestalt, Constelaciones familiares, Metagenealogía, Sanación Cuántica Dimensional, Psicoterapia en danza y movimiento, Proyecto de Asención “Trece coronas”, Reiki, Psicoanálisis con inclinación Lacaniana, Nierika del campo punto cero, terapia humanista, comunicación telepática con animales no humanos, Yoga, Comunicación, Teatro, Danzas, Literatura, Teoría literaria, Dirección escénica, escritura creativa, Dramaturgia entre otros.
METM: CETIF811113 0013
IDH-990810A075-0013
UNIBE.UIC-080526HK7-0013



pretando los puños me aferro a las antiguas certezas, a lo que pienso que es seguro y estático, a pesar de que ya no queda ni un ápice de lo que fue en antaño. Me quedo asida(o) a la promesa de una energía que ya cambió de frecuencia, de sonido, de tono, de apariencia incluso. Me quedo mirando un eterno pasado que tengo prisionero en mi mente, porque solo hace falta mirar de reojo por el vidrio del ventanal para saber que yo también cambié, que yo también me transformé, que es imposible seguir sosteniendo lo rotundamente insostenible, porque el cuerpo duele, grita, lo dice con ansiedad, angustia y desasosiego.
Ya no quiero estar aquí, no me siento bien acá, me siento insegura(o) en este lugar, este sitio me es hostil. Y es que “… hay cosas encerradas detrás de los muros que si salieran a la calle y gritaran llenarían el mundo” dice Federico García Lorca en alguna de sus bellas obras.
Hay voces que mudas resuenan como ecos estridentes en el oído de quien quiere ser sordo a la benevolente intuición, cuando de lo que se trata es de cambiar de sitio, pero, ¿Y si fuese algo natural como el dolor que se siente en los huesos cuando crecemos físicamente? ¿Y si ese dolor puramente energético, lo que está haciendo es avisarnos de que el ciclo está a punto de cerrarse? ¿Y si esa relación ya llegó a su fin porque la fase se ha cerrado? ¿Y si cada una de las personas que conforman esa alianza han mirado hacia otro lado en el camino de su porvenir? ¿Y si a los dos les hace bien soltarse de la mano, con una bendición, lágrimas y buenos deseos? ¿Y si ese espacio al que te acostumbraste ya no resuena con tu actual forma de sentir, pensar y vibrar?
¿Y si ahora, tu nueva versión de ti mismo(a) necesita otras herramientas, otra dirección, otro foco, otras formas? ¿y si la Divina presencia te está protegiendo de aquello que no puedes ver con los ojos del cuerpo físico? Pero es que, soltar es difícil tal vez, claro que sí. Porque entre la transición de la mano cerrada, al movimiento de los dedos y el dejar ir, se siente como una especie de desgarro, una nostalgia, una tristeza y a veces,
está tan castigada la expresión, que aprendimos a no usar la magia de la creatividad luminosa de naturaleza y, por ende, no nos permitimos saborear las lágrimas.
No me quiero ir de aquí, porque me voy a poner triste, no quiero dejar este lugar porque fueron muchos años de habitarlo, no quiero soltar esta creencia porque me da terror cambiar mi forma de pensar y encontrarme con algo desconocido. Me da pereza “comenzar
Hay voces que mudas resuenan como ecos estridentes en el oído de quien quiere ser sordo a la benevolente intuición, cuando de lo que se trata es de cambiar de sitio, pero, ¿Y si fuese algo natural como el dolor que se siente en los huesos cuando crecemos físicamente?
de nuevo”, como si los cambios no fuesen una transformación y un seguimiento de lo ya aprendido y vivido. Porque pensemos lo siguiente: Todo lo que hemos vivido, ya convertido en sabiduría, es imposible que no nos acompañe allá a donde vayamos, al nuevo sitio, a otras relaciones, distintas prácticas o nuevas formas de ser y sentir.
La esencia es la misma eternamente. Entonces, el acto de soltar la tensión, la rigidez mental, las emociones atoradas, el grupo de personas que me drena en vez de nutrirme o acompañarme, la relación que me inclina hacia el vicio en vez de la virtud, se vuelve todo un reto, porque ¿Qué hay del otro lado? Piensa por favor, ¿Cuándo fue la última vez que soltaste a alguien o algo? El vacío tiende a llenarse siempre. Si caminamos con la seguridad de que la luz amorosa que nos guía, nos llevará siempre, constantemente hacia nues-
tro bien superior, es decir, si confiamos, tal vez nos sea más fácil desprendernos de lo viejo, lo carcomido, lo que ya no nos hace nada de bien y en ocasiones lo contrario, nos lastima mucho. Y es que, no necesariamente tiene que ser malo el sitio que abandonas incluso con gratitud, a veces, simplemente ya no sirve a tu propósito, a tus metas, tus añoranzas, lo que a ti te resuena y te hace feliz. Hacer el viaje interno, es decir mirar hacia adentro y ver los bloqueos, resolver los conflictos, iluminar el inconsciente y sanar, definitivamente va a llevarte a soltar aquello que te enjaula, te reduce, te somete y te lastima. Eso es seguro. Porque la libertad es movimiento constante.
Con esto no me refiero al desarraigo o al nomadismo, para nada es una cuestión literal, en ese sentido de moverse de espacio, sino que a no aferrarnos a las espinas para sentir que estamos sostenidos. Soltar sobre todo la creencia de que, si vivo en desconfianza, puedo controlar lo ingobernable.
Suelto y confío, suelto y confío, suelto y confío. ¿Qué sientes cuando lo dices? Por supuesto hay que hacerse cargo responsablemente de crear el propio destino, con la pluma del guionista experto, que con amor propio y hábitos constantes se regala una vida buena, bella y verdadera, pero con el regalo de la magia, la incertidumbre amorosa que nos guía a partir de sincronicidades hacia personas, lugares, experiencias, pensamientos y sentimientos que antes no pudimos comprender o saborear.
La permanente impermanencia, la danza constante. No sabes, entonces, si ya te espera al dar la vuelta a la esquina un amor infinito, un nuevo nivel de conciencia, un regalo cósmico o el paraje de tus sueños. Suelto y confío, suelto, respiro y suelto, respiro con gratitud y fe y suelto todo aquello que no me hace bien, sin culpa, resentimiento o resistencia. Dejar ir lo que ya no es, lo que ya no existe, como cenizas en el viento, para crear más amor, más belleza, más sabiduría y más fe, te vuelve eterno(a).
Gracias por caminar juntos. Tu terapeuta
