
1 minute read
¿Cuáles son los eventos astronómicos para julio 2023?
Mariana Salazar Plano Informativo
Para los amantes de los eventos astronómicos se vienen sucesos interesantes en el cielo nocturno, por lo que no puedes perderte cada uno de ellos, en julio la gente podrá aprovechar para ver estos grandes espectáculos astronómicos y preparar una gran escapada para disfrutar el cielo de noche y quedarse contemplando todo su esplendor.
Advertisement
Luna Llena

Tendrá lugar el 3 de julio de 2023
Luna Llena De Ciervo
El calendario astronómico para julio de 2023 indica que habrá varios fenómenos relacionados con la Superluna, así como una lluvia de estrellas, pero será el momento imperdible para ver las fases lunares que ya están programadas de la siguiente manera:

Menguante Luna Nueva


Tendrá lugar el 10 de julio 2023
Tendrá lugar el 17 de julio de 2023
Lluvia De Meteoros
Delta Acuáridas


Tendrá lugar el 29 Y 30 de julio
El próximo lunes 3 de julio, los mexicanos podremos ver la luna en su fase llena completando así un ciclo más alrededor de la Tierra, colocándose detrás de nuestro planeta desde la perspectiva del Sol. Dicha posición propicia que el satélite reciba los rayos solares de manera directa, mientras su disco iluminado se posiciona de frente al lado nocturno de la Tierra. Pero además, el plenilunio de julio es especial, pues se trata de una superluna. Cabe resaltar que para ver este suceso es necesario estar en lugar despejado de contaminación lumínica y tomar en cuenta que tendrá lugar entre las 18 o 19 h del horario de la Ciudad de México.
Contrarios a los plenilunios, los novilunios ocurren cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, impidiendo que tengamos una vista nocturna del satélite. La Luna nueva de julio tendrá lugar el 17 del mes a las 18:33. Aunque las lunas llenas no son visibles, brindan la mejor oportunidad del mes para cazar los cúmulos estelares, ya que la ausencia de luz lunar es esencial para ubicar los pequeños diamantes como la Colmena, o las Pléyades.
Movimientos De Los Planetas
Los movimientos planetarios comenzarán con Venus y Marte.
El 11 de julio a las 21:18 el gigante gaseoso Júpiter se colocará muy cerca de la Luna en la constelación del Carnero. El planeta brillará con una magnitud de -2.3, lo que significa que será uno de los puntos luminosos más vistosos del cielo. Más adelante en el mes, la Luna se acercará a Venus el 20 de julio y finalmente tendrá una conjunción con Mercurio el 27 del mismo mes.
La lluvia de estrellas Delta Acuáridas es producida por las reminiscencias dejadas a su paso por los cometas Marsden y Kracht. Anualmente, van del 12 de julio al 23 de agosto, pero su punto máximo ocurrirá entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de julio.