2 minute read

¿Cuál es el libro más influyente según la Inteligencia Artificial?

De acuerdo a esta selección, esta selección podría cambiar tu vida e incluye desde novelas hasta tratados filosóficos.

AGENCIAS

Advertisement

Antes de la invención de la imprenta, los libros se copiaban a mano, un proceso laborioso y costoso que convertía a los libros en mercancías raras, valiosas y únicas. Copiar a mano un libro requería una inversión de tiempo importante, de ahí que la escasez de libros limitase la difusión del conocimiento y la accesibilidad a la información de la sociedad de la época. Sin embargo, un punto de inflexión importante se produjo a mediados del siglo XV con la invención de la imprenta por parte de Gutenberg. Nacido en Mainz, Gutenberg inicialmente trabajó como orfebre, pero luego centró su atención en el desarrollo de una nueva tecnología que permitiría la producción masiva de libros. Usando tinta a base de aceite y una prensa de madera nacería la fabricación eficiente de materiales impresos de alta calidad y con ella, la Biblia de Gutenberg, considerado por la IA el libro más influyente de la historia, esto de acuerdo a un artículo publicado por la revista Muy Interesante.

La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas fue publicada alrededor de 1455 por el inventor y orfebre alemán Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania gracias a su prensa de imprenta moderna de tipos móviles. Esta obra monumental marcó el comienzo de la revolución de la imprenta y también el inicio de la era del libro impreso.

¿Por qué?

La Biblia de Gutenberg es una obra de dos volúmenes, impresa en latín, que contiene el texto completo del Antiguo y Nuevo Testamento. Se estima que se produjeron alrededor de 180 copias, con aproximadamente 49 copias conocidas que siguen existiendo en la actualidad. La calidad de la impresión, el papel y la encuadernación demuestran la habilidad y la atención al detalle de Gutenberg, pero lo más importante fue su influencia en la sociedad.

Este libro representó el pistoletazo de salida de la revolución de la imprenta, que aumentó drásticamente la accesibilidad y asequibilidad de los libros. Como resultado, el conocimiento y la información estuvieron más disponibles, contribuyendo al crecimiento intelectual, cultural y científico de la sociedad. Pero no solo esto. La Biblia de Gutenberg jugó un papel crucial en el ámbito religioso.

También, gracias a la imprenta llegó los libros eran principalmente accesibles a los ricos y al clero, pero la Biblia de Gutenberg y la posterior producción en masa de libros fomentó una sociedad mucho más educada e informada: creció la demanda de literatura en los idiomas locales y, en cuanto a la revolución científica, la imprenta permitió la difusión eficiente de ideas y descubrimientos científicos que pavimentó un cambio en el mundo lleno de avances revolucionarios en varios campos de la ciencia siendo, por tanto, la influencia de la Biblia de Gutenberg mucho más extensa que su concreto contenido religioso, jugando un papel fundamental en la configuración del panorama cultural, intelectual y religioso del mundo moderno.

This article is from: