
3 minute read
Capitalinos muestran desinterés por procesos electorales
El Ceepac presentó el Informe relativo al avance en el registro de aspirantes a integrar los 58 comités municipales y las 15 comisiones distritales para el proceso electoral 20232024; con corte al 29 de junio, se tienen 355 registros y 74 personas faltan de terminar el proceso de inscripción, que se puede realizar en distintos momentos.
El informe destaca algunos municipios en donde todavía hay un número pequeño de personas inscritas, por ejemplo, los distritos 04, 07, 08 en San Luis Potosí, y el 10 en Soledad de Graciano Sánchez son los que menos registros tienen; en contra parte el distrito 01 en Matehuala, el 02 en Salinas, el 03 en Santa María del Río, el 11 en Rioverde y el 12 en Cárdenas.
Advertisement
La convocatoria ya se envió al CEN, se espera la validación para comenzar con el proceso
Finalmente, se señaló que desde el Ceepac se sigue invitando a toda la ciudadanía para que revise la convocatoria y participe del proceso.
Naturalizados podrían ser magistrados en SLP
PLANO INFORMATIVO
Las y los potosinos por naturalización podrán ser magistrados del Supremo Tribunal de Justicia a través de una reforma al artículo 99, fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, presentada por el diputado Alejandro Leal Tovías.
Actualmente ese artículo establece que, para ser magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere: Ser mexicano por nacimiento, y ciudadano potosino en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; se le agrega que “por naturalización” destacó la presencia de dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Conciencia Popular (CP).
Rocha Medina indicó que, de la mano de la ciudadanía, se estará trabajando y construyendo por el bien de México y de San Luis Potosí, porque: “no nada más es una construcción de acuerdos de campaña, sino es hacer una construcción para la gobernabilidad y gobernanza de este país y estado”.
La disposición en la actualidad, se traduce en una categoría discriminatoria y alejada del principio de igualdad, aunado a que la SCJN ha determinado que los Congresos Locales no cuentan con facultades para legislar en lo referente a establecer requisitos para un empleo, cargo o comisión relacionados con la nacionalidad mexicana por nacimiento.
Impugnaciones
a renovación de dirigencia del PRI se resolverán este mes

Al no ser un periodo electoral, la carga de trabajo de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI es poca, por ello puede ser en este mes de julio cuando se resuelvan las impugnaciones contra el proceso interno de renovación de la dirigencia estatal, señaló Alberto Rojo Zavaleta, secretario técnico del Órgano Auxiliar en San Luis Potosí de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI.

Apuntó que los juicios en materia electoral son muy dinámicos y ágiles, y en el caso de estas impugnaciones internas se analizan los motivos de agravio que expone la parte Aimpugnante, se analiza el expediente y se resuelve si son fundados o no.
Finalmente, mencionó que en caso de que la decisión de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria no sea favorable para los inconformes, aun pueden ir ante el Tribunal Electoral del Estado y continuar la cadena impugnativa.
Si durante tu vida laboral no solicitaste un crédito con el Infonavit, o si terminaste de pagar tu financiamiento y aún tienes saldo en tu Subcuenta de Vivienda, ese dinero no se pierde y puedes solicitarlo si ya te pensionaste.
Cuando empezaste a cotizar al Seguro Social, la o las empresas en que trabajaste aportaron el equivalente al 5 por ciento de tu salario a tu Subcuenta de Vivienda. Dichos recursos fueron aportados directamente por tu empleador sin ser descontados de tu sueldo, se acumularon y generaron rendimientos a lo largo del tiempo, permitiéndote sacar un crédito o generar un ahorro para el retiro; pero, si no lo utilizaste puedes reclamar ese dinero.
¿Qué necesitas para pedir la devolución de tu dinero de la Subcuenta de Vivienda?
Los requisitos dependen del régimen de la Ley del Seguro Social en el que estés registrado.
• Régimen 73. Aplica para las y los trabajadores que comenzaron a trabajar antes del 1° de julio de 1997 y no cuentan con aportaciones posteriores a esta fecha, y de manera opcional para quienes cuentan aportaciones previas y posteriores a esta fecha.
Así que, si te pensionaste bajo este régimen, recibirás la devolución directamente a tu cuenta bancaria, de todos tus recursos disponibles en el Infonavit junto con los rendimientos generados.
• Régimen 97. Aplica para las y los trabajadores que comenzaron a trabajar después del 1° de julio de 1997 y de manera opcional para quienes cuentan con aportaciones previas y posteriores a esta fecha.
Por lo que, si te pensionaste bajo este régimen, los recursos disponibles en tu Subcuenta de Vivienda 92 y Subcuenta de Vivienda 97 son enviados a tu Afore para sumarse al monto de tu pensión.
Mientras que, si tienes recursos en el Fondo de Ahorro 72-92 y/o Subcuenta de Vivienda Solo Infonavit, debes solicitar la devolución de estos dos fondos en el Infonavit.
¿Dónde debes realizar tu devolución?
• Este trámite lo puedes hacer de manera gratuita, rápida y sin necesidad de intermediarios en Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx/).
Requisitos:
• Tener vigente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tu firma electrónica avanzada (e-firma).
• Proporcionar la CLABE de una cuenta bancaria a tu nombre y que acepte depósitos por la cantidad a devolver.
• Contar con una resolución de pensión expedida por el IMSS.
Si no cuentas con alguno de los requisitos o necesitas más información, puedes acudir a tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano. No olvides sacar tu cita en Infonatel (800 008 3900).