9 / Apogeo y crisis de la "tercera vía"
313
edificio organizativo que el revisionismo había levantado con el fm de "aherrojar" a las masas, desviándolas de su camino de rebeldía. Así, los "paros armados", servían no solo para enfrentar al estado sino a los FEDIP, esas "formas gremiales caducas" que el revisionismo necesita "para cabalgar sobre las masas" (PCP-SL 1988a: 16). Activo en Puno desde fines de los años setenta, fue recién a mediados de los ochenta que SL pasó de los operativos de "propaganda armada" a las acciones propiamente guerrilleras, las cuales se intensificaron en el marco de la competencia con el PUM. En 1986, SL realizó más acciones que durante todo el lustro anterior. Varias EEAA son atacadas en acciones que implican, en algunos casos, a cientos de personas. Frente al repliegue estatal el avance insurgente parece alcanzar proporciones mayores. Su accionar, sin embargo, reposa en la extraordinaria movilidad de una columna armada formada en su mayor parte por cuadros foráneos. Un año les tomará reiniciar acciones luego de que ésta fuese diezmada por la policía en abril de 1987. Una vez recompuesta, en cuestión de pocas semanas, parece enseñorearse en el norte del departamento: amplía el escenario de sus acciones; forma nuevos pelotones de "fuerza local" miliciana e inicia el establecimiento de "comités populares", ―embriones locales del "nuevo poder" senderista― que, en algunos casos, asumen forma abierta. La debacle del régimen aprista y el desencadenamiento de la hiperinflación; los abusos cometidos por la policía en sus incursiones a las comunidades con el pretexto de buscar terroristas así como los pobres resultados de las negociaciones entre la FDCP y las autoridades, dan a su prédica una verosimilitud de la que antes carecía.24 Una vez afianzada, la nueva columna dirige sus esfuerzos a golpear las bases del revisionismo pumista. Así, en mayo de 1989 ―luego de eliminar al alcalde provincial de Azángaro― emprende el arrasamiento del Instituto de Educación Rural "Waqrani" de Ayaviri, una entidad de la Prelatura de Ayaviri dedicada a la promoción rural y cuyo director era el responsable del PUM en la provincia de Melgar.25 El ataque permitiría a SL alcanzar el triple objetivo de: (1) privar a las federaciones campesinas del norte del departamento de un espacio fundamental de encuentro e intercambio de experiencias; (2) despojar al PUM de medios fundamentales ―vehículos, locales, cobertura institucional― para relacionarse con las dirigencias campesinas del área en que se ubicaban sus bases más importantes; (3) profundizar la división entre el PUM y la Iglesia confrontando a esta última con los riesgos que afrontaba de mantener su alianza con quienes pasaban a ser el blanco principal de la acción senderista. Fue en torno al boicot de las eleccio24 25
Sobre la debacle del régimen aprista, véase: Crabtree 1992; Graham 1992. Sobre el ataque al IER "Waqrani" véase, Smith 1992a: 93 y ss.