2 minute read

Las relaciones civiles-militares en el Perú 1980-1996: sobre

Next Article
Hortensia Muñoz

Hortensia Muñoz

que la suma de sus partes, y que capture algo de la energía y la emoción intelectual de la conferencia.

Este proyecto se basó en la ayuda de varias personas y agencias. Mis compañeros en el Symposium Planning Group incluyeron a Marisol de la Cadena, Nancy Forster, Florencia E. Mallon, William Ney, Guido Podestá, Frank Salomon y durante su estadía en Madison como Tinker Visiting Professor Carlos Iván Degregori. Sin su entusiasmo y sugerencias, el diseño intelectual de la conferencia y nuestra capacidad para identificar e invitar a participantes entendidos en el tema, habría sido bastante más débil. El indispensable apoyo logístico, y de publicidad y auspicio de la conferencia fue brindado por el personal del Latin American and Iberian Studies Program, sobre todo por William Ney, Kristen Smith y Carrie Johnson. Además, Laura Fuentes y Janet Melvin brindaron el respaldo traductor a los estudiantes y miembros de la comunidad que asistieron y participaron (la conferencia se llevó a cabo en español para así facilitar una discusión y debates más fluidos entre los panelistas).

Advertisement

Obviamente debo un "gracias" especial a los coautores de este volumen. Su buena voluntad y espíritu colaborador en la conferencia de 1995 y durante el arduo proceso de crítica intelectual y regaño editorial que le siguieron, me hace recordar que, a veces, la metáfora de la "comunidad" intelectual realmente funciona, por imperfecta que sea. Entre ellos debo un agradecimiento especial a Carlos Iván Degregori, que fue un socio intelectual asombrosamente generoso durante el semestre en que enseñamos juntos y preparamos la conferencia; y a Florencia E. Mallon, que compartió sus conocimientos y dio respaldo y perspectivas a medida que la conferencia pasaba a ser un libro.

También debo agradecer varias otras contribuciones intelectuales. En primer lugar, los estudiantes de postgrado y pregrado que trabajaron con los profesores Degregori y conmigo durante la primera mitad de 1995, no sólo toleraron una enseñanza experimental en equipo con bastante buena voluntad, sino que dinamizaron el campus universitario y las sesiones de la conferencia con sus percepciones intelectuales, respuestas y participación. En segundo lugar, los investigadores que presentaron comentarios y ponencias que complementaban los esfuerzos aquí publicados, hicieron importantes contribuciones. Estos comentaristas y autores incluyen a José Gonzales, Gustavo Gorriti, Christine Hünefeldt, Enrique Mayer, Alfred McCoy, David Scott Palmer, Leigh Payne, Deborah Poole, Gerardo Rénique, Frank Salomon, Thomas Skidmore y M. Crawford Young. En tercer lugar, en la fase posterior al simposio, una serie de lectores han ayudado a mejorar el manuscrito del libro y brindaron consejos bienvenidos. Deseo agradecer a Peter Klarén, John Tutino y a un anónimo lector por sus excelentes consejos, y también a Valerie Millholland, Rosalie Robertson y el equipo de editores y asistentes de producción de la Duke University Press.

This article is from: