LOS SENDEROS INSÓLITOS DEL PERÚ

Page 283

8 / SL y la "batalla decisiva" en las barriadas de Lima

295

ella, la comisaría, el Centro de Comunicación Popular (una ONG creada por Azcueta para promover la educación popular) y varias docenas de casas vecinas. Un policía murió en el ataque y varios otros resultaron heridos. A pesar de estas incursiones militares, las actividades más importantes de Sendero en Villa siguieron estando centradas en el nivel político. Sendero logró una importante victoria simbólica en agosto de 1992, cuando sus propuestas fueron adoptadas en la VI Convención de la CUAVES. Su influencia en esta organización era evidente ya en 1991, cuando los grupos radicales forjaron alianzas tácticas con los simpatizantes senderistas dentro de ella a fin de sacar a Roque Quispe, su presidente. Quispe, un militante del UNIR (Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria), había sido elegido secretario general de la CUAVES con el respaldo del PMR. En una asamblea de la CUAVES, el gobierno municipal presentó una propuesta sobre las prioridades de inversión del impuesto predial que se iba cobrar en dicho año. En esta reunión, los grupos radicales presentaron una moción señalando que dada la situación económica, el municipio no debería cobrar el impuesto. Si bien este impuesto subía progresivamente según el tipo de construcción de la vivienda, la propuesta para eliminarlo se hizo popular entre algunos dirigentes que participaban en la asamblea, que veían en ella ciertas ventajas para sus grupos residenciales, sobre todo por la crisis económica. La propuesta fue aprobada a pesar de que la ley de municipalidades exigía el cobro del impuesto y de que la reunión únicamente había sido para determinar las prioridades de inversión. En una reunión entre el alcalde y Roque Quispe se acordó que se volvería a llevar a consulta la propuesta municipal. La nueva votación fue en favor de desconocer la propuesta anterior, aprobándose más bien una escala de pagos mínima. Una semana después, el sector radical liderado por Filadelfo Roa ―en ese entonces subsecretario general de la CUAVES― convocó a una asamblea de dirigentes para destituir a Quispe. Mediante votación se destituyó a Roque Quispe de su cargo y Roa asumió la secretaría general de la CUAVES. Luego de este episodio, la cercanía de Roa con Sendero se hizo evidente después de que se rehusara a denunciar el asesinato de Moyano. Ya habían habido fuertes tensiones entre los grupos radicales de la CUAVES ―parte de la izquierda marxista pero sin vinculación alguna con IU, a la que se conocía como la "corriente cuavista"― y Azcueta y sus aliados políticos desde mediados de los años ochenta, cuando se estableció el gobierno municipal.57 Cuando se formó el municipio, los cuavistas temían que éste no respetara la autonomía de la CUAVES y su papel como la principal organización comunal de Villa. Sin embargo, 57

Véase Tuesta (1989) para una detallada descripción de la rivalidad entre la CUAVES y el gobierno municipal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hortensia Muñoz

40min
pages 435-458

Nuevos ciudadanos y sujetos: fotos 21-22

3min
pages 459-460

que contagió al país / Carlos Basombrío

49min
pages 413-434

Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como un ganador: fotos 16-17 Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como

2min
page 406

un populista: fotos 18-20

14min
pages 407-412

Oliart

16min
pages 399-405

cómo controlar, cooptar y utilizar a los militares (y las consecuencias de hacerlo) / Enrique Obando

50min
pages 375-398

Introducción a la Parte V

20min
pages 367-374

fotos 13-15

33min
pages 352-366

Cordero

30min
pages 337-351

Introducción a la Parte IV

9min
pages 333-336

Departamento de Puno

59min
pages 303-332

Rénique

4min
pages 301-302

Lemas pintados: foto 12 Las mujeres y la política en tiempos de guerra y paz:

36min
pages 283-300

el caso de Villa El Salvador / Jo-Marie Burt

47min
pages 263-282

Introducción a la Parte III

14min
pages 257-262

6. La guerra en la región central / Nelson Manrique

1hr
pages 193-222

central / Orin Starn

53min
pages 223-247

Los ronderos, sistemas de autodefensa de la comunidad en Ayacucho: fotos 9-11

19min
pages 248-256

Departamento de Ayacucho hacia 1980

56min
pages 135-160

Luminoso / Ponciano del Pino

15min
pages 161-167

San Francisco (Sello de Oro). Area de la guerrilla

46min
pages 168-189

Reconstruyendo la vida cotidiana en Ayacucho en los años noventa: fotos 7-8

7min
pages 190-192

Sendero Luminoso en Ayacucho / Carlos Iván Degregori

4min
pages 133-134

Introducción a la Parte II

15min
pages 125-132

Revolucionaria y "presagios luminosos" en las comunidades indígenas de Andahuaylas / Florencia E. Mallon

43min
pages 93-113

Campesinos y movilizaciones en Andahuaylas, 1974: fotos 4-6

4min
pages 114-115

fotos 2-3

11min
pages 88-92

Luminoso y la izquierda radical peruana / Iván Hinojosa

30min
pages 73-87

FOTOS Iconografía indigenista: foto 1 La izquierda maoísta, las elecciones y el terrorismo, 1980:

15min
pages 66-72

1910-1970) / Marisol de la Cadena

59min
pages 39-65

MÁS ALLÁ DEL ENIGMA: UNA AGENDA PARA INTERPRETAR A SENDERO Y EL PERÚ, 1980-1995 / Steve J. Stern

11min
pages 17-22

Perú hacia 1980

33min
pages 23-38

Derechos humanos y construcción de referentes sociales

6min
pages 14-16

Crónica de un sendero anunciado? Velasco, Vanguardia

1min
page 3

Las relaciones civiles-militares en el Perú 1980-1996: sobre

2min
page 11

Las mujeres en la guerra: impacto y respuestas / Isabel Coral

1min
page 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.