8 / SL y la "batalla decisiva" en las barriadas de Lima
295
ella, la comisaría, el Centro de Comunicación Popular (una ONG creada por Azcueta para promover la educación popular) y varias docenas de casas vecinas. Un policía murió en el ataque y varios otros resultaron heridos. A pesar de estas incursiones militares, las actividades más importantes de Sendero en Villa siguieron estando centradas en el nivel político. Sendero logró una importante victoria simbólica en agosto de 1992, cuando sus propuestas fueron adoptadas en la VI Convención de la CUAVES. Su influencia en esta organización era evidente ya en 1991, cuando los grupos radicales forjaron alianzas tácticas con los simpatizantes senderistas dentro de ella a fin de sacar a Roque Quispe, su presidente. Quispe, un militante del UNIR (Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria), había sido elegido secretario general de la CUAVES con el respaldo del PMR. En una asamblea de la CUAVES, el gobierno municipal presentó una propuesta sobre las prioridades de inversión del impuesto predial que se iba cobrar en dicho año. En esta reunión, los grupos radicales presentaron una moción señalando que dada la situación económica, el municipio no debería cobrar el impuesto. Si bien este impuesto subía progresivamente según el tipo de construcción de la vivienda, la propuesta para eliminarlo se hizo popular entre algunos dirigentes que participaban en la asamblea, que veían en ella ciertas ventajas para sus grupos residenciales, sobre todo por la crisis económica. La propuesta fue aprobada a pesar de que la ley de municipalidades exigía el cobro del impuesto y de que la reunión únicamente había sido para determinar las prioridades de inversión. En una reunión entre el alcalde y Roque Quispe se acordó que se volvería a llevar a consulta la propuesta municipal. La nueva votación fue en favor de desconocer la propuesta anterior, aprobándose más bien una escala de pagos mínima. Una semana después, el sector radical liderado por Filadelfo Roa ―en ese entonces subsecretario general de la CUAVES― convocó a una asamblea de dirigentes para destituir a Quispe. Mediante votación se destituyó a Roque Quispe de su cargo y Roa asumió la secretaría general de la CUAVES. Luego de este episodio, la cercanía de Roa con Sendero se hizo evidente después de que se rehusara a denunciar el asesinato de Moyano. Ya habían habido fuertes tensiones entre los grupos radicales de la CUAVES ―parte de la izquierda marxista pero sin vinculación alguna con IU, a la que se conocía como la "corriente cuavista"― y Azcueta y sus aliados políticos desde mediados de los años ochenta, cuando se estableció el gobierno municipal.57 Cuando se formó el municipio, los cuavistas temían que éste no respetara la autonomía de la CUAVES y su papel como la principal organización comunal de Villa. Sin embargo, 57
Véase Tuesta (1989) para una detallada descripción de la rivalidad entre la CUAVES y el gobierno municipal.