LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ

Page 173

GLOSARIO

Amacio-amacia Amante. Término colonial para designar a las personas involucradas en una relación clandestina, sin casarse o extramatrimonial. Castas Complejas denominaciones que usaron los españoles desde los inicios de la colonización para clasificar las mezclas de grupos considerados ‘puros’ como los españoles, los indios y los negros. En América hispana, desde México hasta la Patagonia, existió una variedad impresionante de términos, entre los más extendidos figuraron mestizos, zambos y mulatos. Cercado de Lima o Cercado de Indios Es el nombre de la reducción de indios establecida por el virrey Francisco de Toledo en 1571. Su nombre completo fue Doctrina de Santiago del Cercado y estaba cercada (de allí su nombre) por una muralla de tres metros de alto con tres puertas de acceso, las casas se orientaban a la plaza en forma de rombo donde se ubicó la iglesia del Cercado que aún existe. La puerta principal se encontraba en el Jirón Junín donde se emplazó una ermita dedicada a Nuestra Señora del Prado. Gracias al sacar Dispensa dada por el rey Carlos IV el 10 de febrero de 1795 a los pardos y mulatos de las colonias americanas, quienes, mediante un pago, podían acceder a algunas instituciones como la Iglesia y las universidades. Mediante las Gracias al Sacar, el portador quedaba dispensado de su origen humilde. Mita Trabajo obligatorio y por turno que cumplían las comunidades indígenas en favor de las autoridades españolas, la Iglesia, las órdenes religiosas y las per-

171


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.