INTRODUCCIÓN
El aporte colectivo de los africanos y sus descendientes ha sido invisibilizado por diversas razones. Desde la historia, durante mucho tiempo predominó la propuesta de valorar a los personajes notables o heroicos; sin embargo, en los últimos años se consideran las acciones cotidianas y anónimas de miles de personas quienes desde su aparente marginalidad contribuyeron con el desarrollo de nuestra sociedad tal es el caso de los africanos y sus descendientes. En ese sentido, este trabajo ofrece un panorama general de la presencia afrodescendiente en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940 a partir de fuentes demográficas e históricas. El punto de partida corresponde a la llegada de los primeros africanos esclavizados que acompañaron el proceso de conquista del Perú, iniciando una historia que abordaremos hasta el año 1940 dado que los censos posteriores no registraron datos acerca de la etnicidad. Proponemos una mirada de largo plazo tomando como eje histórico la historia de los africanos y sus descendientes en el Perú, integrando en una sola propuesta narrativa las tensiones surgidas entre los siglos XVI y XIX. Luego, como el propósito es estudiar a los africanos y afrodescendientes y no solo la esclavitud, también abordamos los conflictos y negociaciones para enfrentar la discriminación y el racismo surgidos a partir de la formación y consolidación de la República. Por otro lado, el movimiento afroperuano que tuvo como objetivo reivindicar y hacer visibles sus grandes aportes, que se desarrolló en las décadas posteriores a 1940, es un notable esfuerzo que amerita un trabajo independiente que escapa a los objetivos de esta publicación. Los trabajos históricos se han concentrado en la experiencia de la esclavitud, sus mecanismos de comercio, las condiciones de vida y las luchas en su contra. Especialmente son numerosos los trabajos dedica-
11