LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ

Page 120

LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ. SIGLOS XVI-XX

‘desaparición’ en los documentos oficiales de la población afroperuana, lo cual puede interpretarse de manera equivocada como una disminución real de las personas que portaban elementos físicos o culturales originados en el África. Por el contrario, lo que ocurrió fue un ocultamiento de esa población en los registros correspondientes dada la poca estima social que tenían las etiquetas raciales de origen afrodescendiente. A pesar de esta presión social por el ‘blanqueamiento’, elementos culturales y sociales pertenecientes a estos grupos fueron conservados y trasmitidos de generación en generación, atravesando la historia de muchas poblaciones a través del tiempo. 1. La evolución demográfica de la población afroperuana (1827-1940) Los documentos para reconstruir la historia demográfica del Perú y de la población afrodescendiente entre los siglos XIX y XX no son muy abundantes; además, carecen de precisión ya que fueron realizados bajo condiciones inapropiadas o bajo técnicas actualmente cuestionables. Desde 1821 hasta 1940 existe un conjunto de censos (1827, 1850, 1862, 1876 y 1940) que pueden ser considerados relativamente confiables, dadas las condiciones bajo las cuales fueron aplicados89. A pesar de estas advertencias necesarias, son por ahora las únicas fuentes disponibles que nos pueden ofrecer un panorama aproximado de la evolución demográfica. La población peruana era de aproximadamente 1 463 227 habitantes en 1827, aumentando a 2 011 508 en 1850; 2 496 038 en 1862; 2 699 106 en 1876 y, finalmente, a 7 023 111 en 1940. A largo plazo, desde 1827 hasta 1940 la población creció a una tasa anual del 1.4 %. Esta cifra debe ser interpretada a la luz de resultados parciales que permiten verificar su validez. Así, al analizar las tasas de crecimiento entre los diversos censos, se obtiene el siguiente resultado: 1827-1850: 1.2 %; 1850-1862: 1.8 %; 18621876: 0.6 % y 1876-1940: 1.5 %. Entonces, desde el siglo XIX hasta 1940, el crecimiento demográfico no debió estar por debajo del 1.2 % anual en promedio. De acuerdo a esta tasa, se pueden proponer dos etapas: la primera de 1827 a 1876, con 1.18 % de crecimiento anual y una segunda de 1876 a 1940 con un aumento del 1.5 % por año.

89. El censo de 1836 ha sido cuestionado por Gootenberg (1995), quien estableció que sus cifras eran una proyección equivocada del censo publicado entre 1827 y 1829. 118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu