PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 96

someterla y asimilarla. Esto explicaría la influencia y el respaldo que logra Atahualpa en ciertas culturas, sobre todo en la Zona Norte del Imperio. Con esto no queremos decir que Atahualpa era un liberador de los dominados, pero sí expresa la protesta de una cultura sojuzgada. Sobre este último punto, tanto antropólogos, historiadores como sociólogos no han profundizado, por 1o menos hasta hoy. En estos momentos, de guerra civil y de rivalidades culturales, es cuando se inicia la invasión occidental a esta parte del mundo. LA INVASIÓN OCCIDENTAL Y LOS ORÍGENES DEL PERÚ El Perú como formación económico-social cualitativamente distinta a la Cultura Quechua (predominante), que se desarrollaba autónomamente, tiene como origen la invasión occidental a la misma. La invasión occidental trae como consecuencia un lento y limitado proceso de mestizaje del cual nace el Perú. Esta afirmación no debe l1evarnos a confusiones ni a malos entendidos. Otros estudiosos en la materia, años atrás ya puntualizaron sobre lo mismo; por ejemplo, José Carlos Mariátegui, entendiendo el Perú en este sentido, nos planteó lo siguiente: “En Garcilaso se dan la mano dos edades, dos culturas (…) Garcilaso nació del primer abrazo, del primer amplexo fecundo de las dos razas, la conquistadora y la indígena. Es, históricamente, el primer `peruano´ si entendemos la `peruanidad´ como una Formación Social, determinada por la conquista y la colonización española.” (Mariátegui, 1979: 237) Por su parte, el historiador Pablo Macera, siguiendo en alguna forma la línea de Mariátegui, dijo: "En vez de una sola y unitaria historia del Perú, quizás convenga hablar de las diferentes historias ocurridas en el territorio, que desde hace pocos años -a partir del siglo XVI- se ha empezado a llamar Perú.” (Macera, 1978: 1) Como hemos visto líneas arriba, hasta antes de la invasión occidental, el Perú no existió, pues lo que realmente existió fue el Tahuantinsuyo, que no era más que un conglomerado de culturas, con el predominio de la Cultura Quechua. Al poner los pies sobre estas tierras los pizarros, los almagros y los valverdes, son precisamente ellos quienes comienzan paulatinamente a dar vida a una economía, una raza, una psicología, un idioma, sobre la base de elementos culturales nativos a los cuales sometieron e incluso aniquilaron, en no pocos casos, con métodos bárbaros y crueles. Con este hecho se inicia “el gran trauma de esta sociedad”, pues la invasión trunca toda posibilidad de continuidad y desarrollo autónomo e independiente. 96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.