PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 85

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN En sociedades como la nuestra, llevarse un pan a la boca para matar momentáneamente el hambre es algo así como haber ganado un pedazo de cielo cada día; y publicar un libro en estas condiciones, sin ningún tipo de financiamiento institucional, no es igual a lo dicho líneas arriba, pero es algo parecido. De qué vale ser profesor universitario (“catedrático”, como algunos prefieren hacerse llamar) si la investigación y publicación en la universidades sencillamente no existe, porque las autoridades en su mayoría están ahogadas en el sub-mundo de las argollas, las correlaciones de fuerzas partidarias y la corrupción; por eso son ciegas, mudas, sordas, mancas y cojas frente a la investigación y publicación. Siendo así las cosas, todo deseo de edición por esta vía, queda sencillamente aplastado por la mediocridad administrativa. De otras instituciones, mejor no hablar. Después de cuatro años de haber concebido la idea de la presente investigación, hoy me pongo a escribir las últimas páginas de la misma, las que para el lector serán las primeras: la introducción. Perú, mito y realidad apunta a demostrar la no existencia de un Perú realmente integrado y unificado, es decir, un Perú como una auténtica nación; y a la vez, demostrar que hablar del Perú como tal no pasa de ser simplemente un mito, como muchos de los que hoy abundan en la mente de los pueblos atrasados y semifeudales como el nuestro. Después de haber constatado este hecho, exponemos también algunas tendencias que ayuden a comprender que la lógica del desarrollo histórico terminará por hacer de lo que hoy es un mito, una auténtica realidad en el mañana. El proyecto general consta de dos partes: el tomo I abarca desde 1820 hasta 1920-30; el tomo II, desde la década del 20 hasta la actualidad. El primer volumen, que hoy presentamos, está dividido en 4 capítulos, con sus respectivos sub-capítulos. Al final, agregamos algunas reflexiones sobre los problemas actuales de la sociología y la historia. El capítulo I es algo así como una introducción general al libro; comienza con los orígenes del Estado, la Cultura Quechua; continúa con los principales planteamientos sobre el modo de producción predominante, pasando por el trauma generado por la invasión occidental, así como por el problema de cómo se origina el Perú, para terminar tratando los componentes de las dos repúblicas y sus relaciones entre sí. En los otros capítulos analizamos con mayor detenimiento y profundidad 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.