PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 106

siguiente manera: los descendientes de los panakas incas, los curacas y su parentela, los hatunrunas o indios del común, los yanacones que eran algo así como siervos de la gleba. Por último, hay que mencionar a los moyos, huros y changos, a quienes, al decir de Waldemar Espinoza, se les consideraba infrahumanos. Toda esta organización de clases y castas estuvo hecha según el estilo occidental. Si bien es cierto que la República de Españoles se formó y desarrolló en contra y de espaldas a la República de Indios, esto no se debe entender en forma total o absoluta, porque ambas se constituyeron en una unidad de contrarios, en la cual predominaba la República de Españoles a través de la imposición del dominio nacional racial cultural y a la vez de clase. RELACIÓN ENTRE LAS DOS REPÚBLICAS Como hemos visto líneas arriba, la República de Españoles no era ni podía ser homogénea, existía en su interior problemas de clase y de raza. Y también se dio algo parecido en la República de Indios: aquí las diferencias de clase se manifestaron a través de los estamentos. Este dominio de la República de Españoles sobre la República de Indios se dio a través de esa "llave maestra" de explotación que encarnaron los curas y corregidores, por un lado, y los curacas y caciques por otro lado. Se puede apreciar aquí claramente una alianza de clases para lograr la dominación sobre la cultura andina. A nivel ideológico-cultural, la religión católica fue uno de los instrumentos de imposición y persecución ideológica, mediante el cual trataron, y lograron en parte, destruir esas creencias mítico-religiosas, desterrando sus ídolos, los mismos que tenían el mérito de no ser celestiales sino más bien de tener una fuerte inspiración terrenal: la Mama Pacha, la Mama Cocha, el Inti y la Killa, que tienen que ver con la agricultura en particular y la vida en general, son prueba de esto. Este papel cumplieron los curas doctrineros, pretendiendo desanimar al andino y así imponerle la religión católica, cristiana y occidental. Y la religión como parte de: “… la ideología constituye un arma que no mata, pero que adormece, anula y somete; (…) la ideología tiene la importancia fundamental de alcanzar sus objetivos en medio de elogios y aplausos.” (Guardia Mayorga, 1971: 6) Otro de los elementos que coadyuvaron en esta "Santa Cruzada" fue la persecución de la lengua nativa y la imposición del castellano. Con estas dos 106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.