Edición 843

Page 1

Edición del 19 de mayo de 2024

Año 116 - N°6.6438

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

REFLEXIONES

DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco se ha referido en diversas ocasiones al Espíritu Santo, quien lo hace todo pero no se le ve y que obra de forma oculta, donando la alegría, la paz, el amor, nos hace vivir como resucitados, como hijos de Dios.

1. Sin él no somos cristianos Sin el Espíritu no somos cristianos, no existe la Iglesia ni su misión. Sin Él vivimos una doble vida: cristianos en palabras, “mundanos” en hechos.

2. Nos hace vivir como resucitados

“Su historia nos dice que incluso ver al Resucitado no es suficiente si no lo acogemos en nuestros corazones. No sirve saber que el Resucitado está vivo si no se vive como un resucitado. Y es el Espíritu que hace que Jesús viva y reviva en nosotros, que nos resucita”, dijo la Homilía de Pentecostés de 2019.

3. Nos reafirma como hijos de Dios.

“El apóstol Pablo, escribiendo a los cristianos de Roma, dice: «Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. Habéis recibido, no un espíritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace gritar: ¡Abba, Padre!» (Rm 8,14-15). He aquí la relación reestablecida: la paternidad de Dios se reaviva en nosotros a través de la obra redentora de Cristo y del don del Espíritu Santo”, dijo el Papa en Pentecostés 2016.

4. El alma de la Iglesia Él da la vida, suscita los diferentes carismas que enriquecen al Pueblo de Dios y, sobre todo, crea la unidad entre los creyentes: de muchos, hace un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Toda la vida y la misión de la Iglesia dependen del Espíritu Santo; él realiza todas las cosas.

5. Unidad en la diversidad La división entre los cristianos es uno de los grandes escándalos que nos aleja de la fe. El diablo divide,

mientras que “el Espíritu hace que los discípulos sean un pueblo nuevo”, porque “crea un corazón nuevo”. “A cada uno da un don y a todos reúne en unidad. En otras palabras, el mismo Espíritu crea la diversidad y la unidad”.

6. El Espíritu del perdón Jesús Resucitado, en la primera vez que se aparece a los suyos, dice: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados» (Jn 20, 2223). Jesús no los condena, a pesar de que lo habían abandonado y negado durante la Pasión, sino que les da el Espíritu de perdón. El Espíritu es el primer don del Resucitado y se da en primer lugar para perdonar los pecados. Este es el comienzo de la Iglesia, este es el aglutinante que nos mantiene unidos, el cemento que une los ladrillos de la casa: el perdón. Porque el perdón es el don por excelencia, es el amor más grande, el que mantiene unidos a pesar de todo, que evita el colapso, que refuerza y fortalece. El perdón libera el corazón y le permite recomenzar: el perdón da esperanza, sin perdón no se construye la Iglesia.

7. Dios nos habla todavía hoy

El Espíritu de verdad nunca deja de hablar, nos hace entrar cada vez más plenamente en el significado de las palabras de Jesús. Es la novedad del Evangelio, de una Palabra siempre viva, porque el cristianismo, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica, no es una “religión del Libro”, “una palabra escrita y muda”, sino de la Palabra de Dios, es decir, el Verbo encarnado y vivo.

8. Las resistencias al Espíritu Santo

La Iglesia se muestra fiel al Espíritu

Santo cuando deja de lado la tentación de mirarse a sí misma. Y nosotros, los cristianos, nos convertimos en auténticos discípulos misioneros, capaces de interpelar las conciencias, si abandonamos un estilo defensivo para dejarnos conducir por el Espíritu.

9. La alegría del Espíritu Sólo pueden ser misioneros los que se sienten bien buscando el bien de los demás, los que desean la felicidad de los demás. Si puedo ayudar a una persona a vivir mejor, esto ya basta para justificar el don de mi vida. La alegría, la paz, el amor, son frutos del Espíritu.

10. Los carismas en la Iglesia

El Espíritu Santo suscita los diferentes carismas en la Iglesia; en apariencia, esto parece crear desorden, pero en realidad, bajo su guía, es una inmensa riqueza, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad. Sólo el Espíritu Santo puede suscitar la diversidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, producir la unidad.

El Espíritu Santo actúa en la Iglesia.

Lo vemos actuando en la Iglesia, desde el día de Pentecostés. Pero notemos que el Espíritu no dio comienzo a la Iglesia impartiendo instrucciones y normas a la comunidad, sino descendiendo sobre cada uno de los apóstoles; cada uno recibió gracias particulares y carismas diferentes. Toda esta pluralidad de dones distintos podría generar confusión, pero al Espíritu -como en la creación- le gusta crear armonía partiendo precisamente de la pluralidad. Su armonía no es un orden impuesto y homologado.

No es así; en la Iglesia hay un orden «organizado de acuerdo a la diversidad de los dones del Espíritu». En Pentecostés, en efecto, el Espíritu Santo descendió en numerosas lenguas de fuego; dio a cada uno la capacidad de hablar otras lenguas (cf. Hch 2,4) y de oír a los demás hablar en la propia lengua (cf. Hch 2,6.11). Por tanto, no creó una lengua igual para todos, no eliminó las diferencias, las culturas, sino que armonizó todo sin homologar, sin uniformar. Y esto nos debe hacer pensar en este momento, en el que la tentación del “retroceso” busca homologar todo en disciplinas únicamente de apariencia, sin sustancia. Detengámonos en este aspecto: el Espíritu no comienza por un proyecto estructurado -como hacemos nosotros, que a menudo nos perdemos después en nuestros programas-; no, Él empieza repartiendo dones gratuitos y sobreabundantes. El texto, en efecto, subraya que en Pentecostés «todos quedaron llenos del Espíritu Santo» (Hch 2,4). Todos llenos, así empieza la vida de la Iglesia; no por un plan preciso y articulado, sino por la experiencia del mismo amor de Dios. De este modo, el Espíritu

crea armonía, nos invita a dejar que su amor y sus dones, que están presentes en los demás, nos sorprendan. Como nos ha dicho san Pablo: «Hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu […] Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo Cuerpo» (1 Co 12,4.13). Ver a cada hermano y hermana en la fe como parte del mismo cuerpo al que pertenezco; esta es la mirada armoniosa del Espíritu, este es el camino que nos indica. Y el Sínodo que se está realizando es —y debe ser— un camino según el Espíritu; no un parlamento para reclamar derechos y necesidades de acuerdo a la agenda del mundo, no la ocasión para ir donde nos lleva el viento, sino la oportunidad para ser dóciles al soplo del Espíritu. Porque, en el mar de la historia, la Iglesia navega sólo con Él, que es «el alma de la Iglesia» (S. Pablo VI, Discurso al Sacro Colegio por las felicitaciones onomásticas, 21 junio 1976), el corazón de la sinodalidad, el motor de la evangelización. Sin Él la Iglesia permanece inerte, la fe es una mera doctrina, la moral sólo un deber, la pastoral un simple trabajo”.

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

S. LUISA DE MARILLAC, SERVICIO Y CARIDAD

Hablar de Santa Luisa de Marillac, es sinónimo de servicio y caridad, cualidades que destacaron en esta mujer sencilla que la llevó a ser fundadora de la Compañía de las Hijas de la Caridad junto a San Vicente de Paúl, canonizada y nombrada como Patrona de todas las Obras Sociales. Por tal motivo, en Chile y en todo el mundo celebramos el 09 de mayo el legado carismático de Luisa hace ya más de cuatrocientos años. Su herencia e inspiración nos recuerda la importancia de poner nuestras habilidades y dones al servicio de nuestra familia, amigos(as), compañeros(as), enfermos(as) y necesitados(as) siempre con respeto y responsabilidad, poniendo siempre como centralidad la fe y el amor al prójimo. Como comunidad educativa inspirada en Santa Luisa, se celebró de manera simultánea con todos(as) nuestros(as) estudiantes la Eucaristía desde sexto básico a cuarto medio, presidida por el P. Pablo Vargas junto al P. Bernardo Astudillo y una Liturgia para estudiantes desde tercero a quinto básico a cargo del P. Miguel Molina y una liturgia para estudiantes de pre kínder a segundo básico a cargo de la Educadora de Párvulos Teresa Vera (Rodrigo Esteban Salazar Cárdenas – Área de Comunicaciones Fundación Escuela La Milagrosa).

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJADOR

PASTORAL SOCIAL

Cada año, en la conmemoración del día del trabajador, la Pastoral Social de la Diócesis reconoce el servicio y aporte a la comunidad que prestan los trabajadores del Cementerio Municipal. Se compartió con ellos la once, un pequeño recuerdo y, fundamentalmente, el espacio para compartir sus vidas y el valioso trabajo que realizan al servicio de la comunidad (Ana Isabel Iturra Cuevas – Pastoral Social Diocesana).

CELEBRACIÓN DOMINICAL CON ESPECIAL RECUERDO DE LAS MADRES EN LA PARROQUIA SAN MIGUEL

En la misa del domingo en el día de las Madres, se oró por las mamitas que ya están en la casa del Señor y se dio una Bendición especial a todas las Mamitas que estuvieron presentes (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de mayo de 2024
4

SOLEMNIDAD MADRE MAZZARELLO EN PUNTA ARENAS: MISA DEL ALBA

El lunes 13 de mayo, las comunidades INSAFA y LMA se reunieron en la Capilla del Liceo María Auxiliadora para celebrar la Solemnidad de la Madre Mazzarello, conocida cariñosamente como “Maín”. La misa del alba se llevó a cabo a las 6:30 de la mañana en memoria a María Dominga Mazzarello, mujer de humildad, sabiduría y amor al prójimo. Durante la celebración, se recordó el hermoso legado que dejó Maín a la comunidad salesiana y se destacó la importancia de cuidar la identidad salesiana. Los abanderados de los 4 colegios salesianos estuvieron presentes para acompañar esta celebración tan especial (www.liceomariaauxiliadora.cl).

COMUNIDAD

SANTUARIO JESÚS

NAZARENO VISITA LA CASA DEL SAMARITANO

El sábado 11 de mayo la comunidad llevó a cabo su actividad de servicio a la Casa del Samaritano, acción que se enmarca como misión dentro de las Orientaciones Pastorales de nuestra Diócesis. En la oportunidad nuestros hermanos disfrutaron de alimentos típicos, música y baile de la zona de Chiloé.

Aprovechamos esta instancia para agradecer a la comunidad y las personas que asisten a nuestras celebraciones, la donación de artículos de aseo personal, los cuales fueron entregados el mismo día de la visita (Facebook Santuario Jesús Nazareno).

VISITA SOR XIMENA OYARZO ORATORIO CAPILLA DOMINGO SAVIO

Con mucha alegría la comunidad del INSAFA recibió la visita de Sor Ximena Oyarzo, Provincial de las Hijas de María Auxiliadora. En este encuentro estuvieron presentes todas las alumnas pertenecientes a equipos pastorales, MJS, abanderadas y nuestro Centro de alumnas. Sor Ximena se mostró muy contenta ante tanta alegría de las niñas y jóvenes, quienes bailaron y cantaron junto a la banda y coro del colegio. Una representante de cada grupo presentó a sus respectivos equipos y/o grupos asociativos e hicieron entrega de un presente. Agradecemos su presencia entre nosotros que nos colmó de vida y alegría (www.insafa.cl).

MES DE ANIVERSARIO GRUPO GUÍA Y SCOUTS JESÚS NAZARENO

El sábado 11 de mayo, en el contexto de la celebración del 14 aniversario del Grupo de Guías y Scouts, se llevó a cabo una actividad de difusión en el Mall Espacio Urbano. Guiadoras, dirigentes, beneficiarios y apoderados fueron parte de esta iniciativa para darse a conocer y mostrar a la comunidad lo que realizan dentro del movimiento (Facebook Santuario Jesús Nazareno).

El sábado 11 de mayo, se dio inicio al Oratorio en la Capilla Domingo Savio, acompañando a los adultos mayores del sector. Apoderados de 3ro Básico Benaiges y el 4to Básico Vallese, prepararon una rica once, además ofrecieron un show, donde participó un apoderado y cantante regional amenizando la tarde con cantos alusivos al día de la madre y temas musicales alegres que todos corearon. El Equipo de Coordinación Pastoral agradece la generosidad de los cursos participantes que regalaron alegría y compañía a 22 adultos mayores (www.insafa.cl).

EUCARISTÍA MADRE MAZZARELLO EN PUERTO NATALES

El 13 de mayo se celebró la eucaristía de Madre Mazzarello, la que fue presidida por el P. Juan Solís, párroco de María Auxiliadora de Puerto Natales. Las alumnas Martina Ortega Bórquez y Agustina Miralles Yáñez recibieron un signo como iniciación en su misión como animadoras de JUSAM. Además, las alumnas que integran JUSAM recibieron una chapita y un libro (www.mazzarellonatales.cl).

RETIRO PASTORAL SOCIAL

La Pastoral Social realizo su retiro del mes de mayo, uno de los dos programados para este año, con excelente participación y entusiasmo. Agradecemos la acogida de la Comunidad Cristo Amigo de Todos y la buena participación de las voluntarias de la Acción Social. El encuentro finalizó con una eucaristía, presidida por el Párroco de Cristo Obrero y Vicario Pastoral P. Luis Rendich y el P. Miguel Molina, Párroco de la Parroquia de Fátima. Ana Isabel Iturra Cuevas - Directora de Pastoral Social Caritas Magallanes - Obispado de Punta Arenas).

Punta
domingo 19 de mayo de 2024 NOTICIAS
El Amigo de la Familia
/
Arenas,

¿Quién no sueña en un día futuro, en el que ya no tenga miedo de hacer las cosas proyectadas por tanto tiempo, simplemente porque le faltaba valor y coraje para emprenderlas? ¿Quién no espera tener más entusiasmo para realizar con alegría las tareas de cada día, para arriesgarse a amar más profundamente a Dios y a los hermanos, sin condiciones ni vacilaciones? ¿Quién no desea estar mucho más inspirado y ser mucho más dinámico y creativo en la vida? Hoy es el día en que esto puede comenzar a suceder, porque hoy es Pentecostés, el día del Espíritu, el día en que el viento celestial huracanado renueva nuestro amor, el día en que el fuego divino nos trae alegría y libertad, el día del Espíritu Santo. Que Jesús, el Señor, aliente su Espíritu sobre nosotros e inflame nuestros corazones con su luz y con su vida.

Ruido ensordecedor, fuerte tormenta, fuego, diferentes lenguas… han sido símbolos tradicionales para describir el primer Pentecostés cristiano. Estos símbolos nos hablan con fuerza de que algo totalmente nuevo está brotando. El Espíritu poderoso de Dios está

¡RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO!

Solemnidad de Pentecostés

irrumpiendo en el mundo para unir a la humanidad dividida en una nueva comunidad, donde haya lugar para todos (PRIMERA LECTURA). Cualquier cosa buena que tengamos, cualquier don que Dios nos ha dado, todo proviene del Espíritu que obra en nosotros. Por encima de nuestros diferentes talentos, tareas y responsabilidades, el Espíritu nos une en el Cuerpo de Cristo, formando una comunidad de fe, esperanza y amor (SEGUNDA LECTURA). Antes de proclamar el Evangelio pedimos que el Espíritu Santo venga a la Iglesia y a nosotros, los hacemos con un tradicional himno de la Iglesia (SECUENCIA). El Espíritu Santo completa la obra de Cristo en nosotros, y, a través de nosotros, en el mundo. Al igual que los apóstoles, también nosotros hemos recibido el mandato de romper y abandonar nuestros muros cercados y llevar sanación y paz al mundo (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Hechos 2,1-11

Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. Con gran admiración y estupor decían: «¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos? ¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua? Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma

Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor, en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 103,1.24.29-31.34

R. SEÑOR, ENVÍA TU ESPÍRITU Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA.

Bendice al Señor, alma mía: ¡Señor, Dios mío, qué grande eres! ¡Qué variadas son tus obras, Señor! ¡La tierra está llena de tus criaturas! R.

Si les quitas el aliento, expiran y vuelven al polvo. Si envías tu aliento, son creados, y renuevas la superficie de la tierra. R.

¡Gloria al Señor para siempre, alégrese el Señor por sus obras! Que mi canto le sea agradable, y yo me alegraré en el Señor. R.

SEGUNDA LECTURA: 1Cor 12,3-7.12-13 Hermanos: Nadie puede decir: «Jesús es el Señor», si no está impulsado por el Espíritu Santo. Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu. Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor. Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que realiza todo en todos. En cada uno, el Espíritu se manifiesta para el bien común. Así como el cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos miembros, a pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también sucede con Cristo. Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo

AGENDA

DEL PASTOR

Sábado 18: 19.00 hrs. Confirmaciones de Jóvenes de la parroquia

Catedral – 20.00 hrs. Vigilia de Pentecostés en el gimnasio del Liceo San José.

Domingo 19: 12.15 hrs. Eucaristía en parroquia Catedral – 19.00 hrs. Eucaristía en Comunidad de San Sebastián – Renovación de votos de la Hermana Lila y Fiesta Patronal de las Siervas Misioneras del Divino Espíritu.

Lunes 20: 19.00 hrs. Eucaristía en parroquia Catedral. Martes 21: 10.00 hrs. Te Deum Glorias Navales en la iglesia Catedral.

Miércoles 22: 18.00 hrs. Eucaristía en la Casa del Samaritano / 19.30 hrs. Consejo de asuntos económicos en Villa Alfonso.

Viernes 24: 19.00 hrs. Eucaristía y Procesión Fiesta de María

Auxiliadora, Patrona de la Diócesis en el Liceo San José.

Sábado 25: 16.00 hrs. Reunión con el grupo de las Pequeñas Almas en Catedral / 19.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

Domingo 26: 11.00 hrs. Eucaristía de Confirmaciones en la Parroquia Santa Teresa de los Andes.

Cuerpo -judíos y griegos, esclavos y hombres libres- y todos hemos bebido de un mismo Espíritu.

PALABRA DE DIOS

SECUENCIA

Ven, Espíritu Santo, y envía desde el cielo un rayo de tu luz. Ven, Padre de los pobres, ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. Consolador lleno de bondad, dulce huésped del alma suave alivio de los hombres. Tú eres descanso en el trabajo, templanza de la pasiones, alegría en nuestro llanto. Penetra con tu santa luz en lo más íntimo del corazón de tus fieles. Sin tu ayuda divina no hay nada en el hombre, nada que sea inocente. Lava nuestras manchas, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suaviza nuestra dureza, elimina con tu calor nuestra frialdad, corrige nuestros desvíos. Concede a tus fieles, que confían en tí, tus siete dones sagrados. Premia nuestra virtud, salva nuestras almas, danos la eterna alegría.

EVANGELIO: Juan 20,19-23

Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!». Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes». Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió «Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan». PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 20: Sant 3,13-18; Sal 18,8-10.15; Mc 9,14-29

Martes 21: Sant 4,1-10; Sal 54,7-11.23; Mc 9,30-37

Miércoles 22: Sant 4,13-16; Sal 48,2-3.6-11; Mc 9,38-40 (Santa Rita de Cascia)

Jueves 23: Heb 10,12-23; Sal 39,6.9-11; Lc 22,14-20 (Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote)

Viernes 24: Sant 5,9-12; Sal 102,1-4.8-12; Mc 10,1-12 (María, Auxilio de los Cristianos – Patrona de la Diócesis)

Sábado 25: Sant 5,13-20; Sal 140,1-3.8; Mc 10,13-16

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 19 de mayo 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.