Edición 809

Page 1

Edición del 17 de septiembre de 2023

Año 115 - N°6.6404

Representante Legal y Director:

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

180 AÑOS DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

Se cumplen 180 años de la gloriosa singladura de la Goleta Ancud. Un homenaje a esos bravos chilotes que, con escuálidos recursos, hicieron realidad el proyecto de la naciente República, consolidando la soberanía chilena en las tierras y los mares australes y afianzándola con una corriente pobladora que no ha cesado hasta hoy. Reconocimiento a las familias chilotas, hombres y mujeres discípulos misioneros de Jesús Nazareno que trajeron a la Patagonia el Evangelio inculturado en las islas del Archipiélago. Con ocasión de los 150 años del acontecimiento, el 21 de septiembre de 1993, el P. Obispo Tomás celebró una liturgia de Acción de Gracias. Presentamos un extracto de su visionaria, profética y hermosa homilía:

“Hoy celebramos un gran acontecimiento histórico y religioso. El 21 de septiembre de 1843 llegaba la frágil Goleta Ancud con un puñado de valientes civiles, marinos y militares desde Chiloé para tomar Posesión del Estrecho y con ello sellar la posesión de nuestro territorio nacional hasta el extremo del continente Sudamericano. La visión del padre y libertador de la Patria don Bernardo O’Higgins fue la ocupación del territorio de Magallanes... El 24 de octubre de 1842, cuando cayó para nunca levantarse, en los estertores de su agonía pronunció esa importante palabra: ¡Magallanes! que correspondía a parte de su testamento de padre espiritual de una Nación, hasta entonces territorialmente incompleta.

Hoy damos gracias el Señor de la historia por este acontecimiento que nos permite, a los que habitamos en este extremo confín del mundo y de nuestra patria, la gracia de ser chilenos gracias al esfuerzo de débiles medios, pero con la fuerza profética de mujeres y hombres venidos de Chiloé. Para nosotros, creyentes, este acontecimiento supera el puro hecho histórico, que ya es importante en sí mismo, y poco conocido en la historia de Chile, ya que como se trata de una ocupación pacífica sin derramamiento de sangre y sin olor a pólvora no ha ocupado el lugar que se merece en nuestra historia nacional.

Como lo expresa el historiador Mateo Martinic Beros, refiriéndose a la relación Chiloé-Magallanes que “no es exceso retórico concluir... en que por el esfuerzo chilote, Magallanes entró a formar parte de Chile” y que “Chiloé se convirtió en ciudad nodriza que veló por el crecimiento de la incipiente colonia magallánica”...

Desearía, con esta reflexión, hacer un acto de justicia el tan sufrido y tantas veces humillado “pueblo chilote”. Uno de mis predecesores, Mons. Abraham Aguilera, Vicario Apostólico de Magallanes entre los años 1916-1925 quiso él también redimir la persona del migrante chilote al que veía igualmente aplastado en sus tradiciones culturales y, por lo tanto, disminuido en su personalidad cultural. Propuso cambiar el despectivo “chilote” (en castellano las terminaciones en “ote” indican generalmente desprecio) por el personalizante y patronímico “chiloense”, es decir, proveniente de la tierra de Chiloé.

Lastimosamente este deseo de pastor quedó solo en su buena intención. Eso sí que más adelante el Señor permitió que fuera trasladado a la diócesis de San Carlos de Ancud, donde entregó su vida visitando a todos los habitantes de ese archipiélago con tanta riqueza humana y cristiana. Hace pocos días, el último domingo de agosto, celebrábamos en nuestra diócesis la festividad popular más grande y fervorosa, la de “Jesús Nazareno de Cahuach”. Bajo un tímido sol y con un frío que cala los huesos cerca de 20 mil chilotes, acompañaban con sus bandas, con sus conjuntos folclóricos, con su juego de banderas guiadas por su “Cabildo”, con las imágenes de sus Santos Patrones, y bajo arcos de triunfo, a su “Padre Jesús Nazareno”. Ese día, pienso, no hay chilote bien nacido que no se una para rendirle homenaje al que es el símbolo de su fe, “Jesús Nazareno”. Con este ánimo desearía presentarles algunos puntos de reflexión sobre el tema “Cultura y Evangelización en Chiloé”: Es una evangelización que parte de la historia: En la época presente, llamada también postmoderna, el elemento religioso va quedando como un valor absolutamente subjetivo. Se piensa que así la persona es totalmente suficiente y capaz de encontrar elementos de consenso, aún partiendo de puntos de vista distintos. Que lo objetivo profundo, y por lo tanto lo verdaderamente religioso, no tiene cabida en el campo de lo social. La cultura, según la corriente iluminista se confundía con el “saber”. Mientras más acumulación de ciencia, había más cultura, y por lo tanto, profundidad cultural. La antropología moderna cambió este concepto e identificó “cultura” con “persona humana” existente en un espacio histórico y cósmico al que le da sentido verdadero.

El pueblo chilote se adelanta, en cierto sentido, a este concepto moderno de cultura. En efecto, lo que lo hace sentirse persona con características propias, son los hechos históricos o los fenómenos geográficos o sociales.

La evangelización franciscana de 1.700 con fray Hilario Martínez, que logra la pacificación, por medio de la imagen de Jesús Nazareno de las cinco islas, les hace tomar conciencia que uno de los valores absolutos fundamentales, la paz, tiene su raíz en Él: el Nazareno “rey pacífico”. De ahí que esté “hacer la paz” cuesta un “paso”, una “pascua” por la cruz. El Nazareno anticipa el nuevo concepto de “cultura de la paz”, que hoy trata de abolir para siempre el belicoso “si quieres la paz prepárate para la guerra”, por el “si quieres la paz ponte al servicio de valores humanos”. Ya sea el origen, en la mentalidad ejecutiva del general Manuel Bulnes para cumplir el deseo testamentario postrer de O’Higgins: ¡Magallanes!; como la ejecución del proyecto de Toma de Posesión del Estrecho y, finalmente la hazaña misma, fue una gesta de paz. Al hacerse presente en la Punta Santa Ana, se dio gracias al Altísimo por el hermoso paisaje que estaba delante de sus ojos, y por haber completado esa misión patriótica.

Al llegar, al día siguiente, una nave francesa para conquistar lo ya asumido para la patria, hubo gestos de gran caballerosidad entre el Capitán de origen irlandés don Juan Williams, castellanizado en Juan Guillermos, y el Capitán de la otra fragata. Quizás aquí están enraizados algunos de los más profundos valores culturales del pueblo chilote: la hospitalidad, el sentido de peregrinos constantes (migrantes) en búsqueda de mejores horizontes, su silencio elocuente, su sentido del arcano y del absoluto en algunos de sus mitos y leyendas. Esta hazaña de la Goleta Ancud de 1843 es como la irrupción de una fuerza espiritual hacia lo desconocido para darle nombre y transformarlo por su trabajo. Primero Fuerte Bulnes y después la fundación de Punta Arenas son el inicio de la definitiva colonización de la Patagonia. Ya el año 1870, Punta Arenas tenía unos 1.000 habitantes de los que un 70% eran de Chiloé. El chilote amarró siempre muy fuertemente su fe a sus aventuras históricas. A estas les dio un sentido verdaderamente histórico como plenitud de vida ya aquí y ahora. Esta realidad se nota en la transmisión de sus prácticas religiosas de origen más vital que sistemático.

En los elementos históricos humanos vida-muerte; nacimiento-fecundidad-arcano, están siempre presentes elementos religiosos. Aún sus posturas políticas en corrientes ideológicas de frontera provienen, en gran parte, del maltrato, humillante y degradante de algunos colonizadores. Pero aún ahí, pocas veces se borró a fondo su religiosidad. Aquí se vive profundamente la fe de Abraham: Creyó contra toda esperanza y, por eso, fue hecho Padre de muchas naciones”.

DISPOSICIONES DESFILE DEL 24 DE SEPTIEMBRE 2023

DÍA DE ORACIÓN POR CHILE

El último domingo del mes de septiembre de cada año, la Iglesia Católica a nivel Nacional, celebra el Día de la Oración por Chile. En Punta Arenas se celebra con el izamiento del Pabellón nacional en la Plaza Muñoz Gamero a las 12,00 horas. Este se realizará el día domingo 24 de septiembre de 2023, a las 12,00 horas, en el frontis del asta monumental de la plaza de Armas y posteriormente un desfile con que la comunidad católica homenajea a la Virgen del Carmen.

Al respecto se dan a conocer las siguientes disposiciones de coordinación:

a. El desfile es un signo de identidad de la comunidad católica que rinde homenaje a la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, en el día que como Iglesia nacional celebramos el “Día de la Oración por Chile”. Por consiguiente, este se realizará bajo las condiciones climáticas existentes el día de realización y no está sujeto a suspensión alguna.

b. La celebración se inicia en la Parroquia San Miguel a las 10,00 horas con la Eucaristía que se desarrollará en el Gimnasio de la Parroquia calle Señoret N° 1530, y a la cual se invita a que cada parroquia pueda hacerse presente con una delegación, la que luego pueda acompañar en la caravana vehicular.

c. Posteriormente saldrá la imagen de la Virgen del Carmen en una caravana vehicular, comenzando un desplazamiento en dirección a la Plaza de Armas y acompañada por los fieles que participen de la misa en la Parroquia San Miguel.

d. El recorrido será: Boliviana, Av. España lado oriente, Balmaceda, José Nogueira y Plaza.

e. 11.15 hora de presentación de las delegaciones a la espera de la llegada de la Virgen al sector de la Plaza de armas, luego toman sus ubicaciones para el desfile.

PROGRAMA

El Programa en la Plaza Muñoz Gamero será el siguiente:

• 11:15 hrs. Llegada de las delegaciones al sector Plaza de Armas.

• 11:40 hrs. Llegada de la Virgen desde la Parroquia San Miguel a la Plaza

• 12:00 hrs. Izamiento del Pabellón nacional.

• 12:15 hrs. Oración del P. Obispo Oscar Blanco e incienso a la Virgen.

• 12,25 hrs. Entrega del Reconocimiento “Discípulos

– Misioneros” a laicos destacados que fueron considerados el año 2022-2023

• 12,30 esquinazo Folclórico

• 12:40 hrs. Inicio del homenaje a la Virgen del Carmen por parte de las Unidades de formación, Parroquias y representantes.

• 13,30 hrs. Término de la actividad app.

DISPOSICIONES

Para las Parroquias y Colegios se deberá tener presente:

a. Tanto los varones como las damas portar pañuelos blancos, el cual será agitado en señal de saludo al momento de pasar frente a la imagen de la Virgen del Carmen.

b. Las Parroquias deberán considerar en su participación la Cruz de Chile de cada comunidad.

c. Como años anteriores, se mantienen los colores asignados para cada Parroquia y sus Comunidades:

• Parroquia San Miguel: Rojo y Negro

• Parroquia Catedral: Rojo

• Parroquia Cristo Obrero: Verde

• Parroquia Fátima: Blanco

• Parroquia M. Auxiliadora: Celeste

• Parroquia Santa Teresa: Café

• Parroquia Padre Pío: Amarillo

• Santuario Jesús Nazareno: Morado

• Colegio Pierre Faure

• Escuela La Milagrosa

• Liceo María Auxiliadora

• Instituto Sagrada Familia

• Liceo San José

• Instituto Don Bosco

d. Los colegios de Iglesia participarán con sus colores y distintivos institucionales.

DESFILE

Este año se vuelve a realizar el desfile y el desplazamiento de los representantes de las Parroquias y Colegios de Iglesia, como la representación del Obispado Castrense y las Fuerzas Armadas, se iniciará desde la calle Nogueira con Errázuriz en dirección hacia la Plaza de Armas, de Sur a Norte donde estará ubicada la imagen de la Virgen del Carmen.

El orden de precedencia en el Desfile, será el siguiente:

• Con la Banda de la Armada

• Casa del Samaritano

• Parroquia Catedral

• Parroquia San Miguel

• Parroquia María Auxiliadora

• Parroquia Cristo Obrero

• Parroquia Nuestra Señora de Fátima

• Parroquia Santa Teresa

• Parroquia Padre Pío

• Santuario Jesús Nazareno

• Obispado Castrense

• Movimientos

• Clubes de cueca

• Jóvenes solidarios (capilla virgen del Carmen)

Con la banda del Instituto don Bosco

• Liceo San José.

• Colegio Pierre Faure

• Escuela la Milagrosa

• Liceo Maria Auxiliadora

• Instituto Sagrada Familia

• Colegio Miguel de Cervantes

• Instituto Don Bosco

RECOMENDACIONES

Para mantener un buen orden en esta celebración con motivo del día de Oración de Chile por la Patria se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Todas las Eucaristías o celebraciones que se realicen entre las 11,00 y las 12,30 horas del día 24 de septiembre se encuentran suspendidas para privilegiar la asistencia de los fieles a esta actividad.

2. Es primordial que, al inicio de la ceremonia y el desplazamiento, los representantes de las unidades pastorales, respeten las indicaciones de quienes estarán a cargo de esta actividad. Los encargados son: Jorge Ávila, Richard Susi y Roberto Almonacid.

3. Contar con lo requerido (pañuelos, signos de los diversos colores, cruz de Chile, etc.)

4. Una vez que los diferentes estamentos hubiesen pasado, la salida será la continuación de calle Plaza (José Menéndez) y Bories de Sur a Norte.

5. Tal como en años anteriores, el homenaje ES a la Virgen del Carmen que estará ubicada en el frontis de lo que llamamos Asta Monumental.

6. Cualquier consulta se puede realizar a la Vicaría de Pastoral al fono 612618312 o al Diácono Erik Morales al 59 9 54147723

El
17 de
de 2023
Pbro. Miguel Molina M. Vicario Pastoral Diócesis de Punta Arenas
Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo
septiembre

NOTICIAS P. MIGUEL ÁNGEL MORAL ¡VIVE EN CRISTO!

El 12 de septiembre, falleció el salesiano misionero P. Miguel Ángel Moral, a los 80 años de edad y 63 de vida religiosa. El P. Miguel Ángel Moral nació el 6 de julio de 1943 en España. Ingresó al Noviciado el 13 de julio de 1959. Su profesión religiosa la realizó el 16 de agosto de 1960. Hombre de gran dimensión apostólica y misionera con la que sembró y encontró la semilla del Reino de Dios en distintos lugares. Llegó a nuestro país en 1963. Vivió un año en la comunidad de Linares y luego cursó sus estudios de Teología en Lo Cañas. El 8 de agosto de 1966 realizó su profesión perpetua. Fue ordenado sacerdote en Santiago, el 25 de octubre de 1969. En el versículo bíblico que dice: “Cristo se despojó de su categoría de Dios para ser uno de tantos”, encontró sentido a su vida ministerial y procuró despojarse de sí mismo para servir al pueblo de Dios. Estuvo a cargo de la Pastoral Juvenil en Valdivia. Fue párroco de María Auxiliadora en Puerto Natales y Cristo Obrero en Punta Arenas. Posteriormente, estuvo en las comunidades de San Ramón, Puerto Natales y Talca. En 1995 fue destinado a la Inspectoría de Antillas, donde desarrolló un prolífico trabajo en la isla de Cuba durante diez años, hasta 2005. Allí desempeñó el servicio de vicario parroquial, párroco, director y responsable de la Familia Salesiana, entre otras tareas. Cuando regresó a Chile en 2006 se integró a la comunidad religiosa de Santiago Sur, comuna de San Ramón, como Vicario Parroquial y Vicario del Director de la Presencia Salesiana. El P. Miguel Ángel, tanto en Chile como en Cuba, trabajó incansablemente en el apostolado parroquial y acompañó diversas comunidades cristianas que hoy recuerdan su paso con gratitud como pastor, párroco, director y animador del Equipo Inspectorial de Parroquias y Santuarios. En mayo de 2011 sufrió un accidente vascular cerebral en Burgos, España; que le produjo un deterioro paulatino de su salud (FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile).

OBISPO ÓSCAR BLANCO VISITÓ ESTE FIN DE SEMANA A LA PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA DEL CARMEN DE PUERTO NATALES

Entre el sábado 09 y el lunes 11 de septiembre, la parroquia de Puerto Natales tuvo la visita de nuestro pastor, el padre obispo Óscar Blanco. En sus actividades, junto con la comunidad, celebró la eucaristía dominical en la que se hizo memoria de su primer año como obispo de nuestra diócesis. Además, junto con el P. Juan, párroco de Puerto Natales, visitó al matrimonio de doña Celia Miranda y don José Haro, quienes celebraron 63 años de matrimonio. Luego de compartir vivencias familiares, el P. Óscar los bendijo y regaló imágenes de la Virgen María. Bendiciones para ellos y a sus hijos Amado y María Angélica. Agradecemos ese hermoso testimonio (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

LOS HERMANOS CARMELITAS DESCALZOS SEGLARES

REALIZAN EVENTO FOLCLORICO PARA LOS RESIDENTES DEL HOGAR DEL CRISTO DE PUNTA ARENAS

El día sábado 9 de septiembre, los hermanos residentes del Hogar de Cristo disfrutaron una presentación de música folclórica y cuecas que ofrecieron los integrantes del Grupo Los Tapahuales, compuesto por profesores de la Escuela Manuel Bulnes y su Directora Musical, Señorita Cinthia Alvarado Velásquez. A ellos se sumó la presencia de algunos alumnos que quisieron acompañar esta actividad.

La alegría y entusiasmo fueron parte de este lindo momento, contagiando a algunos de los residentes y personal que se sumaron también al baile. Esta actividad fue organizada por los hermanos Carmelitas Descalzos Seglares de nuestra Parroquia (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).

CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN DE COROMOTO EN PORVENIR

En la eucaristía dominical celebrada en el templo parroquial San Francisco de Sales el día 10 de septiembre, se vivieron dos bellos momentos para la comunidad. Lo primero fue la entronización de la imagen de la Virgen María, bajo la advocación de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, instancia a la que fueron invitados todos los hermanos venezolanos residentes en Porvenir. Dicha imagen, quedó para la veneración pública en el templo parroquial. Lo segundo, fue la entrega de la oración del Padre Nuestro a los niños y niñas que se preparara para recibir la primera comunión. Todos ellos acompañado por sus padres y más cercanos (P. Alejandro Fabres).

NUEVA IMAGEN DE SAN JOSÉ EN LA CASA DEL SAMARITANO DE MAGALLANES

El día jueves 07 de septiembre, en la Casa del Samaritano, se recibió la visita de la rectora del Liceo San José, Rosa Cárcamo y del profesor y coordinador pastoral del establecimiento educativo, Rodrigo Bahamonde. En la instancia hicieron entrega, en nombre de la comunidad educativa, de una imagen de San José, patrono del hogar, la que fue recibida por la Directora de la Casa del Samaritano, Trinidad España y ya forma parte de la capilla. ¡Muchas gracias! Esperamos poder seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros Hermanos Mayores (Facebook Fide XII).

CELEBRACIÓN EN LA GRUTA DE LA VIRGEN DE COVADONGA

Cada 8 de septiembre se festeja a la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.

El sábado 09 de septiembre en la gruta ubicada en Rio Seco, se celebró a la Santina (Expresión de la lengua asturiana dirigía a la Virgen), un lugar muy lindo y de mucha Paz, recordando a quien trajo a la Santina hasta Punta Arenas don Jaime Gutiérrez Varillas qepd (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

VISITA DEL PADRE JORGE MURILLO A LA PARROQUIA SANTA TERESA DE LOS ANDES

Celebrando la Eucaristía, la comunidad parroquial de Santa Teresa de los Andes, tuvo un reencuentro con quien fuera su primer párroco, el P. Jorge Murillo. Momentos de mucha emoción, alegría y recuerdos que culminaron con un compartir fraterno (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 17 de septiembre 2023

PERDONAR DE CORAZÓN

24º Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURA: Eclesiástico

27,30 – 28,7

El rencor y la ira son abominables, y ambas cosas son patrimonio del pecador.

Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura. R

Nos resulta familiar el dicho: “Errar es humano, perdonar es divino”. Quizás olvidamos con demasiada facilidad la segunda parte. Al perdonarnos unos a otros, hacemos lo que Dios hace siempre con nosotros. Si no podemos perdonar, no hemos aprendido a amar en profundidad y estamos todavía lejos del evangelio.

El creyente sabe que Dios no perdona a los que no pueden perdonar a otros. El perdón es una exigencia de la Alianza (PRIMERA LECTURA)

Por el bautismo pertenecemos a Cristo. Como él, deberíamos vivir y morir, no para nosotros mismos, sino para los demás (SEGUNDA LECTURA). Si no sabemos cómo perdonar, Dios no nos perdonará a nosotros, dice Jesús. El Reino de Dios no vendrá a nosotros si no podemos perdonar (EVANGELIO).

El hombre vengativo sufrirá la venganza del Señor, que llevará cuenta exacta de todos sus pecados. Perdona el agravio a tu prójimo y entonces, cuando ores, serán absueltos tus pecados. Si un hombre mantiene su enojo contra otro, ¿cómo pretende que el Señor lo sane? No tiene piedad de un hombre semejante a él ¡y se atreve a implorar por sus pecados! Él, un simple mortal, guarda rencor: ¿quién le perdonará sus pecados? Acuérdate del fin, y deja de odiar; piensa en la corrupción y en la muerte, y sé fiel a los mandamientos; acuérdate de los mandamientos, y no guardes rencor a tu prójimo; piensa en la Alianza del Altísimo, y pasa por alto la ofensa.

PALABRA DE DIOS

SALMO: 102,1-4.9-12

R. EL SEÑOR ES BONDADOSO Y COMPASIVO.

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.

No acusa de manera inapelable ni guarda rencor eternamente; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. R. Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. R.

SEGUNDA LECTURA: Rom 14,7-9

Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí, ni tampoco muere para sí. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor: tanto en la vida como en la muerte, pertenecemos al Señor. Porque Cristo murió y volvió a la vida para ser Señor de los vivos y de los muertos.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Mateo 18,21-35

Se acercó Pedro y dijo a Jesús: «Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?». Jesús le respondió: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los Cielos

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 17: 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Lunes 18: 10.00 hrs. Te Deum Fiestas Patrias – 12.00 hrs. Participa del Acto Cívico en la Plaza Muñoz Gamero.

Sábado 23: 20.00 hrs. Eucaristía en la Fiesta Patronal de la Parroquia San Pío de Pietrelcina.

se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: “Dame un plazo y te pagaré todo”. El rey se compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda. Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: “Págame lo que me debes”. El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: “Dame un plazo y te pagaré la deuda”. Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía.

Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Este lo mandó llamar y le dijo: “¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?” E indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 18: 1Tim 2,1-8; Sal 27,2.7-9; Lc 7,1-10

Martes 19: 1Tim 3,1-13; Sal 100,1-3.5-6; Lc 7,1117

Miércoles 20: 1Tim 3,14-16; Sal 110,1-6; Lc 7,3135

Jueves 21: Ef 4,1-7.11-13; Sal 18,2-5; Mt 9,9-13 (San Mateo, ap. y ev.).

MAÑANA

Domingo 24: 10.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia San Miguel en el Día de Oración por Chile –Procesión hasta la Plaza Muñoz Gamero – 12.00 hrs. Desfile Diocesano en el Día de Oración por Chile y Solemnidad externa de la Virgen del Carmen.

Viernes 22: 1Tim 6,3-12; Sal 48,6-10.17-20; Lc 8,1-3

Sábado 23: 1 Tim 6,13-16; Sal 99,1-5; Lc 8,4-15 (San Pío de Pietrelcina).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 17 de septiembre 2023
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE
PATRIA TE DEUM CATEDRAL
ORAMOS POR LA
10.00 HRS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.