






La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó la pri sión preventiva impuesta a un hombre de 54 años que habría grabado los abusos sexuales per petrados en contra una menor de edad. La defensa intentó que se revocara la medida, pero el máxi mo tribunal magallánico rechazó su recurso.
El hombre –que era amigo del padrastro de la niña– fue en carcelado por hechos que habrían ocurrido en fechas indeterminadas del 2021 y 2022, cuando la víctima tenía entre 11 y 12 años de edad. Según la denuncia, manoseó la zona corporal y genital de la me nor por debajo de la ropa. Además, captaba fotos desnudas de la me nor con su teléfono celular.
Los ataques se habrían perpe trado al interior del domicilio de la víctima en Seno Obstrucción –a casi 60 kilómetros de Puerto Natales– y en la casa del propio imputado en Barrio Sur, en Pun ta Arenas.
La niña develó las agresiones a comienzos de abril, luego que su madre descubriera que el vic timario intercambiaba contenido de significación sexual con la me nor a través de WhatsApp.
El 19 de octubre, la Fiscalía Local de Puerto Natales forma lizó al imputado por dos delitos:
abuso sexual impropio y produc ción de material pornográfico infantil. En esa audiencia, el tri bunal resolvió imponerle la prisión preventiva.
La Corte de Apelaciones se pronunció de la cautelar a par tir de un recurso interpuesto por la defensa. Alegaron que el deli to de producción de pornografía infantil no estaba suficientemen te acreditado y cuestionaron el carácter reiterativo de los abu sos sexuales.
Sin embargo, el tribunal de alzada confirmó lo resuelto en primera instancia “consideran do la pena asignada a los delitos por los cuales fue formalizado su representado y la forma de co misión de los mismos, a lo que se adicionan los requerimientos de protección planteados respec to de la víctima”.
Aunque estuvo por mante ner la prisión preventiva, el fiscal judicial Pablo Miño estimó que la imputación por producción de material pornográfico infantil “no se advierte hasta ahora suficiente mente justificada, dada la carencia de elementos materiales que per mitan su configuración”.
El imputado estará recluido en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas mientras se pro longue la investigación.
En la tarde de ayer
La emergencia se inició por un incendio en el sector de calderas en Casa del● Samaritano. 28 usuarios de la tercera edad y seis monitores fueron reubicados en una zona segura por Bomberos.
En la tarde ayer, 34 personas debie ron ser evacuadas de la Casa del Samaritano, un hogar para adultos mayores ubicado en pleno centro de Punta Arenas.
La emergencia ocurrió alrededor de las 18:00 horas. De acuerdo a Bomberos, un principio de incendio afec tó a la zona de calderas del hogar, ubicado en la esqui na de calle Balmaceda con
21 de Mayo. Aunque fue controlado por los propios funcionarios, el siniestro dio paso a una fuga de gas.
La Séptima Compañía de Bomberos –que está especializada en este tipo de emergencias– concu rrió rápidamente al lugar. 28 adultos mayores y seis monitores fueron evacua dos en una zona segura. Ninguno tuvo signos de intoxicación.
El teniente de Bomberos Gustavo Paredes entre gó antecedentes del procedimiento.
“Se revisó el sector de calderas con cámaras tér micas. Cuando llegamos al lugar ya lo tenían relativa mente controlado, nosotros terminamos de realizar las la bores de control de incendios. No pasó a mayores, no hay adultos mayores lesionados ni personal del lugar”.
Funcionarios de Gasco también concurrieron al lugar. Respecto al corte del sumi nistro, el teniente Paredes dijo que la empresa “tiene que hacer una revisión de la línea gases, eso lo hace una persona calificada. Hasta que
no se presente la documen tación de rigor, Gasco no va a dar el gas”. Carabineros de la Primera Comisaría se hizo presente para recabar los an tecedentes y remitirlos a la Fiscalía, mientras que per sonal del Departamento de Investigación de Incendios hizo las pericias para de terminar las causas del siniestro.
Quedaron con firma mensual y reclusión domiciliaria, respectivamente
Sentencian a sujetos descubiertos con 4.000 cajetillas de contrabando cerca de la frontera con Argentina
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas sentenció a dos sujetos que fueron descubiertos con 4.000 cajetillas de contra bando mientras transitaban por una estancia cercana a la frontera con Argentina en Tierra del Fuego. Uno de ellos quedó con reclu sión domiciliaria nocturna, mientras que el otro tendrá que firmar mensualmente ante Gendarmería.
El 18 de junio del 2020, en horas de la mañana, la Tenencia de San Sebastián recibió un llamado anónimo que los alertó sobre una
camioneta cargada de cigarrillos de contra bando que transitaba en una estancia de Río Chico, cerca de la frontera con Argentina. Carabineros concurrió a la Ruta Y-895 para fiscalizar a la vehículo, donde encontra ron a los dos acusados y las especies.
En el asiento trasero y el pick up habían bolsas de nylon repletas con un total de 4.000 cajetillas de procedencia argentina. Aduanas calculó su avalúo en cuatro millones de pe sos, mientras que los impuestos dejados de percibir por el fisco ascendían a la suma de
9.700.000 pesos.
Los dos acusados pudieron acceder a penas en libertad. Uno de ellos tendrá que purgar 600 días de reclusión domicilia ria nocturna. Es decir, no podrá salir de su casa entre las 22:00 y las 06:00 horas mien tras dure la pena. El otro condenado deberá firmar mensualmente en Gendarmería por un año y medio.
También se dispuso que cada uno pague una multa de 400 mil pesos (el 10% del va lor de la mercancía).
Policial policial@elpinguino.com
El occiso cayó al Estrecho de Magallanes y falleció asfixiado por inmersión. A través de una querella, su cónyuge solicita
horas de la tarde se precipi tó a las aguas del Estrecho de Magallanes.
Hasta la justicia re currió la viuda de un tripulante que falleció tras caer al Estrecho de Magallanes desde un remolcador del Muelle Prat. La querella fue interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas para que se investigue un cuasidelito de homicidio.
La víctima –identifica da como Sandro Humberto Mora Zúñiga, de 44 años–trabajaba como tripulante y guardia de seguridad del remolcador “Cucao”, perte neciente a la Administradora de Naves Humboldt Ltda.
El 10 de enero del 2021 desempeñaba sus labores en el Muelle Prat, hasta que en
Sus compañeros lo en contraron flotando en las gélidas aguas y le practi caron primeros auxilios.
El SAMU llegó raudamen te al lugar y también brindó asistencia, pero la víctima ya había sufrido un paro.
Finalmente falleció asfixia do por inmersión.
“De acuerdo a la infor mación recopilada, se pudo constatar que dos testigos en contraron el cuerpo sin vida de Mora Zúñiga flotando a un costado de las embarca ciones, los que procedieron a dar aviso a las autorida des competentes”, indica la querella.
Casi dos horas después del accidente, un repre
sentante de la empresa le comunicó lo sucedido a la esposa de la víctima.
La Fiscalía Local de Punta Arenas inició una investigación desde que se halló el cadáver. Las primeras diligencias fue ron encomendadas a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI.
El abogado de la viuda, Juan Sdranovic, interpuso una querella por cuasidelito de homicidio. Solicita que se cite a declarar a la mujer en su calidad de víctima y que se recabe la declaración de los testigos presenciales.
La acción fue acogida a trámite por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas y se acumuló a la causa que aún está en etapa investigativa.
que el caso se investigue como un cuasidelito de homicidio y que se llame a declarar a los testigos del accidente.Los hechos ocurrieron el 10 de enero del 2021. Las primeras diligencias fueron encomendadas a la Brigada de Homicidios de la PDI.
Punta Arenas crece y se desarro lla en diversos ámbitos, lo que va de la mano con la necesidad de elaborar iniciativas que permitan mejorar la infraestructura de la comuna, pero también invertir en mejor y más ilu minación, potenciar los barrios y dotar de espacios públicos con equi dad territorial.
El pasado 18 de octubre, el sub secretario de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) Nicolás Cataldo recibió al alcalde Radonich en Santiago para revisar y definir la cartera de proyectos que podrían
ejecutarse en Punta Arenas.
El edil señaló que “quiero dar gra cias al subsecretario Cataldo por esta reunión, donde pudimos repasar todos los proyectos y trabajos que hemos realizado en conjunto. Es importan te destacar que todos los proyectos que hemos presentado y que dicen relación con la instalación de nuevas luminarias peatonales y que han sido muy bien recibidos por nuestros ve cinos son financiados por Subdere. Esperamos triplicar de aquí al 2025 la cantidad de cuadras que cuenten con este tipo de iluminación, todo
ello vinculado a un plan maestro que elaboramos y presentamos al subse cretario”, expresó Radonich.
Finalmente, el subsecretario Cataldo agregó que “la verdad es que hemos tenido varios acerca mientos con la comuna de Punta Arenas, ya que fue el primer lugar que visitamos en cuanto asumi mos. Además porque tenemos una cartera en común vinculada a la recuperación de los espacios pú blicos, sobre todo en lo que dice relación con la iluminación y se guridad de las comunas”.
Sin embargo, cercanos al Frente Amplio expresaron que los motivos reales serían diversos errores cometidos por el● exconcejal.
Un poco más de seis meses al canzó a estar Arturo Díaz en la cabeza de la Seremi de Gobierno. El pasado vier nes presentó su renuncia al cargo que asumió el 1 de abril.
Díaz era la princi pal carta del Presidente Gabriel Boric para que asumiera una seremía en Magallanes. Sin em bargo, en el ambiente político nunca se imagi naron que sería el primer seremi en caer.
La exautoridad sumó una serie de incidentes que, según militantes de Convergencia Social, hi cieron que su salida fuese impostergable.
El primer error que cometió Díaz según
cercanos al gobierno fue haber despedido a una funcionaria de ma nera arbitraria, donde tanto Contraloría y la Inspección del Trabajo se pronunciaron a favor de la trabajadora.
Otro error que marca ría la salida de Díaz fue haberse involucrado de masiado con el proceso Constitucional, donde fi nalmente en Magallanes no lograron mantener la votación del Presidente Boric.
Su falta de experiencia en el manejo de informa ción y cómo transmitirla en los medios de comu nicación también fue una de las cosas a considerar se cuando fue evaluado, siendo uno de los sere mis de la región peor calificado.
Otros hecho que mar caría su salida sería la
solicit ud de renuncia que le hiciera a su jefe de gabinete (Mauricio Bahamonde), a quien finalmente no despedi ría y quien hoy continúa como funcionario de la cartera.
Los errores tocaron fondo y La Moneda debía actuar. Es así que produc to de aquello finalmente Díaz termina dando un paso al costado.
Desde la Delegación Presidencial, no se refirie ron a lo sucedido y no han confirmado de manera ofi cial respecto de la salida del vocero de Gobierno.
Al consultarle a Díaz, respecto de su dimisión, señaló que “renuncié por motivos personales. Todo mi apoyo a la gestión de la delegada presidencial y al gobierno. Ahora a apoyar desde otras instancias”.
Se efectuaron vacunaciones, desparasitaciones e implantación de chip.
felino desarrollado por la Municipalidad de Punta Arenas.
Cerca de un centenar de personas reple taron la Escuela Manuel Bulnes junto a sus mascotas.
Ese era el ambiente que se vivía en el estableci miento educacional ayer, con el operativo canino y
A la entrada de la es cuela se encontraba la sección de gatos que, junto a sus dueños, llenaron los 40 cupos de atención.
Desde el municipio lo cal dieron otros 150 cupos para el caso de los cani nos, que al igual que los felinos, contaba con un
máximo de dos mascotas por persona.
“Lo que buscamos con estos operativos es acer car el trabajo municipal, sobre todo con la tenencia responsable de mascotas. Sabemos que estos anima les son parte de la familia para muchos vecinos y por eso es importante que estén sanos”, mencionó el alcal de Claudio Radonich.
La autoridad comunal destacó la participación de la comunidad, en especial, que se comprometan con la tenencia responsable de sus mascotas. “Como municipalidad buscamos tener el rol de facilita dor”, dice.
Astrid, acompañada de su perro “Ditto”, fue de las primeras en llegar, y va loró esta instancia.
“Venimos a que se pon gan las vacunas. Me parece genial que se haga en un colegio, que es techado, porque el clima no siem pre apaña”, dijo.
Como parte de entender la tenencia responsa ble de mascotas, Gabriel
Gran cantidad de personas esperaron por la atención de su perro.
Sanhueza llegó junto a su perrita “Loki” para que le implantaran un micro chip para contar con su registro.
Respecto al operati vo, Sanhueza lo calificó de “muy bueno, se ve en la acogida de los vecinos, uno no siempre tiene tiem po para estas cosas, así que genial”.
El alcalde Radonich detalló que en los últimos meses han atendido a más de 3.200 mascotas, tanto el servicio clínico con tratado por el municipio como en estos operati
vos por sectores urbanos y periurbanos.
“El próximo opera tivo ya tiene fecha: será el 26 de noviembre en la Escuela Portugal”, ade lantó el edil.
La Fiscalía presentó su acusación en contra de un hombre que habría perpetrado cinco hurtos a distintos res taurantes y supermercados de Punta Arenas. Solicita la imposición de casi 9 años de cárcel y una multa de 660 mil pesos.
El primer delito que funda la acusación habría ocurrido el 2 de mayo. En horas de la tar de, el imputado Miguel Barrera Munizaga habría ingresado a una bodega del restaurant La Luna para sustraer siete planchones de salmón de un frigorífico.
15 días después, el sujeto habría entrado a las oficinas del tradicional Kiosko Roca desde
el sector de estacionamientos. Tras un breve registro, forzó dos cajas fuertes que conte nían casi ocho millones de pesos en efectivo y huyó del lugar, pero fue alcanzado por la encargada del local.
El tercer ilícito afectó al Bar Disidentes, ubicado al frente del cuartel de la PDI. El 28 de mayo, Barrera Munizaga entró a las oficinas y se apropió de una caja regis tradora. Una trabajadora del pub se percató de su presen cia y lo detuvo con la ayuda de sus colegas.
El 15 de junio, el impu tado habría reincidido en supermercado Unimarc ubi cado en calle Pedro Aguirre Cerda. Presuntamente retiró alimentos y alcohol avaluados en 255 mil pesos sin cance lar por ellos.
El último delito habría ocurrido seis días después, cuando el sujeto regresó al mismo supermercado y sus trajo especies avaluadas en un millón de pesos. En esa opor tunidad fue detenido y quedó en prisión preventiva.
Cerrada la investigación, el Ministerio Público acusa al imputado por cinco deli tos de hurto simple con la agravante de reincidencia específica.
Si el caso llega a juicio, cuentan con 19 testigos para acreditar los hechos. El lis tado contempla guardias de seguridad y empleados de los restaurantes afectados, además de funcionarios po liciales que participaron de la investigación.
También se podrá ren dir las cámaras de vigilancia
Uno de los hurtos ocurrió en las bodegas del restaurant La Luna. El video que capta el delito es una de las pruebas de la Fiscalía.
que captan algunos delitos y sets fotográficos donde Carabineros da cuenta de las especies sustraídas.
La audiencia de prepara ción de juicio está programada para el próximo 7 de noviembre. El imputado ya fue notifica
do por el Juzgado de Garantía y deberá conectarse a través del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
se quiere avanzar en un mayor desarrollo social y económico, es fundamental fortalecer la cada vez más deteriorada educación públi ca del país.
Un gran aporte en esa línea es el programa Liceos Bicentenario, del que actualmente for man parte 320 establecimientos a lo largo de Chile, que están orientados precisamente a ofre cer una formación integral y de calidad a miles de alumnos.
Por lo mismo, cuesta entender que en la parti da presupuestaria de la Nación del próximo año, el gobierno haya planteado reducir los montos des tinados a este importante programa, ya que esa determinación va en director perjuicio de esos re cintos educacionales y de los escolares que son parte de ellos.
Se trata de una decisión contradictoria con los mismos propósitos que ha señalado el Ejecutivo en esta materia, de buscar una educación de exce lencia, considerando que el Ministro de Educación manifestó que el programa de financiamiento a estos liceos “va a ir teniendo año a año menos recursos asociados porque los compromisos se van terminando”.
De lo que se trata aquí es de subir a los pati nes a cada vez más alumnos y no de quitárselos a quienes actualmente los tienen puestos. Es obliga ción del Estado y del gobierno garantizar que se va a nivelar hacia arriba y no hacia abajo.
Carmen Gloria Aravena SenadoraSeñor Director:
Mientras se dan las primeras discusiones so bre la ley de presupuesto, el ministro de educación confirmó que se reducirá en un 32,9% el apor te destinado a los liceos bicentenarios y que estos forman parte de una política pública en retiro. Y es que el programa, que hoy abarca 320 establecimientos a lo largo de todo Chile ha permitido la mejora en la calidad de estos manteniendo su acceso gratuito y el proyec to educativo propio de cada institución. A pesar de todo esto, y de los excelentes resul tados que ha dado esta política educacional, el gobierno cree pertinente ir poniéndole fin, a cambio de la vaga promesa de enfocar los recursos en mejorar la calidad base de la edu cación pública.
Todo esto en un contexto pospandemia, donde los escolares se llevaron lo peor de la crisis y los recursos escasean.
En vez de improvisar deberíamos fortale cer aquellos programas que han demostrado ser exitosos, no sea que los liceos bicentenarios se vuelvan el próximo instituto nacional.
Gabriel Mora Fundación para el ProgresoLa industria del turismo fue una de las más golpeadas por la pandemia, hoy todos quienes for mamos parte de este ecosistema estamos aunando esfuerzos para retomar las cifras positivas que teníamos antes de su llegada.
Varias iniciativas, tanto públicas como pri vadas, se han dado a conocer recientemente, que buscan potenciar a Chile como un des tino turístico. Esto toma especial relevancia
“El Estrecho de magallanes, puerto natales, tierra del fuego y la patagonia tienen hoy una rica oferta y demanda turística”.
La Región de Magallanes y Antártica Chilena se ha con vertido de manera progresiva en uno de los lugares más atractivos para conocer y pasear. De un tiempo a esta parte, el interés de los turis tas nacionales y extranjeros se ha incrementado y las cifras -hasta antes de la pandemiavenían experimentado alzas notables respecto de décadas anteriores. El paraje como tal produce un concepto poco vis to en otros lugares del planeta y redunda en la simple pro moción del “boca en boca”. Los extranjeros que por es tos días nos visitan, alaban nuestras bellezas naturales. Es tal el interés que no ha sido raro ver yates lujosos de mi
llonarios de diversas partes del mundo que se trasladan hasta la región para disfru tar del paisaje. El Estrecho de Magallanes, Puerto Natales, Tierra del Fuego y la Patagonia en general tienen hoy una rica oferta y demanda turís tica. Es el momento preciso para aprovechar esta condi ción y explotarla al máximo. Las promociones hechas por los estamentos respectivos han dado sus frutos, pero aún es necesario ahondar en el tema. El sur del mundo se ha transformado en un desti no incomparable, y debemos saber trabajarlo en términos económicos y comerciales. La meta está más cerca de lo que podemos imaginar.
Señor Director:
Chile es un Estado fallido, aquel que se caracteriza por su incapacidad para tener el control sobre regiones de su territorio y para asegurar en ellas el monopolio de la violencia física legítima. También lo es si consideramos la inseguridad ciudadana y la ausencia de orden públi co; los asaltos, portonazos y encerronas; el terrorismo en la Araucanía, la quema de maquinarias y de edificios patrimoniales; los saqueos; el narcotráfico, la inmigra ción descontrolada, la usurpación de tierras; la falta de respeto a la autoridad, los impunes ataques a carabine ros, la incertidumbre constitucional, la falta de inversión y de crecimiento, etc.
La idea de Estado reposa, en último término, en el imperativo de seguridad. Su existencia se explica y justi fica por la necesidad de conservar la comunidad nacional y de asegurar en ella un orden de vida. Para ello y por lo mismo el Estado —como promotor del bien común— tiene el monopolio del uso de la violencia física legítima cuya aplicación es, muchas veces, la única forma de dar eficacia al derecho y para contener, repeler, neutralizar o reprimir el crimen, el terrorismo y el pillaje y, en gene ral, la violencia ilegítima ejercida por quienes subvierten el orden social; cuya conservación es la obligación esen cial de los gobernantes.
Lamentablemente el “discurso de los derechos hu manos”, que es un arma estratégica del comunismo —los mayores violadores de derechos humanos del mundo—, es usado para quitar legitimidad al uso de la fuerza y para desarmar psicológica y moralmente a quienes, por de ber de autoridad, están obligados en justicia a aplicar la violencia física legítima.
Señor Director:
Crisis es una “situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un pro ceso” y, en su quinta acepción, la RAE la define como: “Reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o fase más baja de la actividad de un ciclo económico”.
Crisis es lo que viene. Todos lo sabemos. ¿Y qué hacemos cuando sabemos que viene algo no de seado? La lógica es que nos preparemos, idealmente antes de que “la sangre llegue al río”.
Bloomberg Economics informó que la probabilidad de una recesión en Estados Unidos es de 100% para octubre de 2023. Y, como dice el dicho, “cuando llueve, todos se mojan”, lo que significa que en Chile también enfrentaremos una crisis.
¿Estamos preparados para la crisis que viene? Sin duda, cada empresa y organización es diferen te, pero hay ciertos principios básicos que se pueden aplicar, entre ellos: determinación de comité de crisis; identificación de posibles amenazas; preparación de escenarios y acciones responsivas y defi nición de estrategias de comunicación interna y externa.
La consigna es una: si no nos preparamos, la crisis nos golpeará en la cara como un terremoto. Y ya sabemos lo que son los terremotos.
Juan Claudio Edwards Addval BrandingSi consideramos lo resuelto en el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de fecha 16 de octubre del año en curso, en el sentido de que “el ciclo político iniciado el 18 de octubre de 2019 aún no ha terminado”, que “debemos articular un Plan Nacional de Masas” —un eufemismo para referirse a la insurrección revolu cionaria y a la violencia desatada—, que “el movimiento social es la principal herramienta para las transformacio nes”, y que “el proyecto popular que encabezó Salvador Allende es un proyecto inconcluso, pero no derrotado”; y que Chile es en la actualidad un Estado indefenso por cuanto en la práctica no cuenta ni con Fuerzas de Orden Seguridad ni con Fuerzas Armadas, pues estas institu ciones fundamentales de la República no pueden cumplir las funciones que les son propias —dadas las absurdas y extremadamente restrictivas reglas de uso de la fuerza— el porvenir de nuestra patria es desesperanzador.
Adolfo Paúl Latorre Abogadosi se tiene en cuenta que el país se posiciona dentro de los destinos turísticos preferidos por los extranjeros, según datos registrados por Sernatur, misma entidad que estima que 800 mil turistas foráneos visitarán el terri torio nacional durante este año.
Otra señal auspiciosa es que estudios recientes han revelado que este año vola rán aproximadamente en América Latina y el Caribe, unos 120 millones más de pasa
jeros de los que volaron el año pasado. Por otro lado, cifras de Transbank del primer semestre de 2022 hablan de que viajes y entretención lideraron el crecimiento de las ventas con tarjetas: un 16,4% de alza para este segmento en compras con tarjetas de dé bito y prepago, en tanto que con tarjeta de crédito subieron 213,5%.
Sabemos que el camino de la recuperación no será fácil ni corto, pero como integrantes de esta
industria aplaudimos todas las acciones y señales que vengan a posicionar y potenciar nuestro que hacer. Esperamos seguir aportando, con nuestras propias acciones, en ese sentido para retomar la auspiciosa senda que por años hemos recorrido y que las personas puedan volver a disfrutar de la siempre grata experiencia de viajar, siempre con seguridad y tranquilidad.
¿Estamos pr E parados para L a crisis?
activación dEL turismoRodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
¿Qué haría si Ud. obtuviese un premio mi llonario? Quizás coincidimos en viajar, conocer el país y el mundo, aún con la turbulenta si tuación mundial. Desconectarse del trabajo y disfrutar con la familia: buenos hoteles, restau rantes, conociendo paraísos naturales, ciudades emblemáticas, etc. Soñar no cuesta nada, pero volvamos a la realidad.
Dependiendo del ciclo de vida y las opor tunidades, muchas veces no se puede viajar. Pero el trabajador(a) debe desconectarse del mundo laboral, sea dependiente o indepen diente necesita encontrar tranquilidad. Aunque sea durmiendo hasta tarde, salir en bicicleta, viendo maratones de seriales o hacer lo que le plazca. De esta forma, deja de lado las pre ocupaciones que mantienen nuestro sistema nervioso en alerta, con el desgaste emocional correspondiente.
La legislación laboral describe el feriado anual de los trabajadores dependientes, en el artículo 67 del Código del Trabajo, donde men ciona que la provincia de Palena de los Lagos, Aysén y Magallanes, tienen 20 días hábiles de feriado, mientras que el resto de Chile solo 15 días. Dice además que, “El feriado se concederá de preferencia en primavera o verano, conside rándose las necesidades del servicio”.
Legalmente el feriado es solicitado por el trabajador y concedido por el empleador, quien también puede negarse a otorgarlo por nece sidades del servicio. El caso más emblemático son los trabajadores de hoteles, restaurantes, transporte y turismo que, en primavera o ve rano, deben captar y atender a los turistas que gustan de visitar las Torres del Paine. Ellos to man vacaciones en otoño e invierno.
Ahora, quienes no trabajan en estos rubros prefieren la época estival (verano), buscando un buen clima y actividades como ferias, fies tas costumbristas, deportes al aire libre y otras distracciones. En otoño e invierno, no existen estas ofertas alternativas y el clima del centro y sur de Chile es menos condescendiente.
Se nos cuestiona a los contadores, el no termi nar los balances para generar las declaraciones juradas y las declaraciones de renta. Entre lí neas, directivos del Estado, como un tirano frío y calculador piden sacrificar las vacaciones. Además, no consideran que las obligaciones mensuales tributarias y laborales no se detie nen, y los profesionales contables, necesitan descanso para enfrentar adecuadamente am bos frentes, y además los contratiempos que la página web presenta año a año.
Las vacaciones son sinónimo de salud men tal y física. Es un derecho ganado después de 11 arduos meses de trabajo. Cuide a su traba jador, y concédalas cuando corresponda, con las consideraciones ya mencionadas. Nunca compre los feriados a sus trabajadores como acostumbran algunos, ya que es un incentivo perverso para el trabajador que después re percute en su salud y rendimiento. No es un esclavo que puedes comprar, es un colabora dor que hace posible tus sueños y ambiciones. Dale descanso, dale paz y no lo molestes por Whatsapp.
El Banco de Crédito e Inversiones (BCI) se con virtió en pionero dentro de la industria bancaria nacional en concretar la apertura de una cuenta a una empresa de criptoactivos. El banco concretó recientemente la puesta en marcha un protocolo de apertura de cuenta corriente para compañías de activos financieros virtuales, que busca asegu rar la completa trazabilidad de las transacciones y el cumplimiento a cabalidad de la normativa que rige a la banca. El objetivo es acompañar a sus clientes para que puedan operar en este mercado en un marco de seguridad y confianza.
De acuerdo con los detalles de conocimiento público, el protocolo elaborado por BCI consiste en una serie de condiciones objetivas que se enfocan en el cumplimiento de procesos de compliance, trazabilidad de transacciones, prevención de la vado de activos y financiamiento del terrorismo, incluyendo informes de auditoría de una compa ñía externa con presencia internacional e inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entre otros requisitos. Para este desarrollo, el ban co se está guiando por las políticas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este orga nismo intergubernamental establece los estándares para la gestión de riesgos y la prevención del lava do de activos y del financiamiento del terrorismo, así como por las buenas prácticas en las activida des relacionadas con el sector financiero. Un grupo multidisciplinario de Bci liderados por el senior payment specialist del banco, Rodrigo Mella, tra bajó en el desarrollo de este protocolo.
Al mismo tiempo, la entidad financiera capacitó a sus equipos e implementó un software avanza do de monitoreo y trazabilidad de criptomonedas para atender a estos clientes, lo que significa una gestión diferente de los riesgos asociados. La em presa de activos virtuales Buda.com se convirtió en la primera del rubro en abrir una cuenta corrien te en Bci, al acreditar que cumple las condiciones requeridas por el protocolo del banco.
El paso que concretó Bci se da en el marco del proceso de avenimiento que llegó el banco con las plataformas de criptoactivos que iniciaron una de manda en 2018 contra gran parte de la industria financiera por negarles la apertura de cuentas ban carias o bien se las cerraron. El acuerdo fue visado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a finales de agosto. De esta manera, el jui cio entre las exchanges de cripto y el resto de la banca continúa.
Cabe recordar que las plataformas acusan que los bancos explotan de manera abusiva y conjun ta su posición de dominio. Esto, pues las entidades financieras habrían ejecutado una práctica exclu soria al generar barreras artificiales según las exchanges. De este modo, los bancos estarían in curriendo en actos de discriminación arbitraria al impedir el desarrollo de su actividad comercial y establecer una negativa de venta.
Una buena noticia para las alternativas de in versión y ahorro, y además un mecanismo para reducir el poder de la banca chilena, la que tiene influencia en casi todas las decisiones macroeco nómicas del país, y peor aún, absoluta influencia y control de nuestros(as) parlamentarios(as).
El ultrasonido diagnóstico o sonografía, conocido popularmente como ecografía, ha tenido una evolución muy rápida gracias a su inocuidad, facilitando la posibilidad de prac ticar repetidamente exploraciones ecográficas a un mismo paciente, sin riesgos, sin mayor preparación, sin la limitante de la edad, y a un costo relativamente bajo. Con una ecogra fía se obtienen imágenes diagnósticas a partir de los ecos obtenidos por la emisión de on das de ultrasonido. Los primeros ecógrafos eran estáticos y producían una imagen fija; eran muy voluminosos y difíciles de manejar, requiriendo incluso ayudantes para su ma nejo. Gracias a los avances en la informática fue posible obtener significativas mejoras en los equipos y técnicas, como es la ecografía en color, la tridimensional, la telesonografía, entre otras. Actualmente, los ecógrafos son cada vez más pequeños y livianos e incluso existen sondas inalámbricas que se enlazan a celulares y tablets.
La exploración ecográfica se trata de un pro cedimiento sin riesgo alguno para la salud del paciente. No existe exposición a radioactividad, ya que utiliza el ultrasonido como herramien ta para adquirir las imágenes. Por otra parte, la ecografía es un examen que entrega una primera aproximación importantísima en la detección precoz de múltiples enfermedades graves, pero prevenibles a través de esta tec nología. Muchos de los exámenes ecográficos forman parte de la pesquisa rutinaria de diver sas patologías en un amplio rango de edades y, por su relativo bajo costo, constituyen una de las alternativas de mejor relación costo/ beneficio para el paciente y la patología que se busca descartar. Por ejemplo, la prevención del cáncer de vesícula (ecografía abdominal) y de glándula tiroides (ecografía tiroidea) que afecta ampliamente a nuestra población.
En Clínica Imet, nuestro público abarca tanto a pacientes adultos como pediátricos y nuestro deseo es que la visita a la clínica y el uso del servicio de ecografía sea una experien cia que le permita sentirse seguro y acogido en un momento siempre incierto como es la ex ploración de la condición de salud propia. En relación con los tiempos de entrega de los re sultados de su examen ecográfico, éstos son de los más rápidos ofrecidos en cualquier pun to del país.
Es también importante destacar que el acceso a los exámenes de imagenología, en particular a las ecografías, representa un desafío tanto para el sector público y privado, dado que existe una creciente demanda debido al envejecimiento de la población, lo que trae aparejado un au mento de las patologías propias de la edad. Es por ello que las inversiones que ha realizado Clínica Imet buscan complementar los esfuer zos públicos y de otros actores privados, con el propósito de satisfacer las necesidades médicas de los magallánicos, quienes, ante problemas de salud, se enfrentan a inconvenientes en el acceso a especialistas y equipamientos locales. Estimo que juntos podremos atenuar la incer tidumbre que implica perder la salud.
Una alta afluencia esperan los cementerios para este 1 de noviembre. Desde la Municipalidad de Punta Arenas explicaron que se han realizado va rios arreglos para hacer mejoras en el Cemente rio Municipal.
“Estos son los días en los que más gente se concentra en nuestro cementerio, por lo que hemos concretado va rias mejoras, como la
incorporación de ban cas en diversos espacios del recinto y una limpie za general, lo que implica además ‘hermoseamiento’ de los espacios comunes del lugar”, dijo el alcalde Claudio Radonich.
El recinto contará con todos sus accesos disponibles, es decir, la entrada principal de avenida Bulnes y las late rales, de las calles Bilbao y Angamos.
En el bandejón de avenida Bulnes se en cuentra desde ayer una importante cantidad de puestos de ventas en el marco de este fin de semana largo.
Como parte del Día de Todos los Santos, miles de personas visi taron los cementerios de Punta Arenas para en contrarse junto a quienes ya no están con ellos.
Ante ello, emprende dores se han instalado frente al Cementerio Sara Braun.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, comentó que cuentan con una buena relación con vendedo res ambulantes, que para esta fecha poseen mucha disponibilidad desde la comunidad.
Por sorteo se establecieron las ubicaciones de estos puestos de venta.
Puestos de venta
En total, el alcalde explica que se han au torizado 88 puestos de venta y que las ubica ciones de sus stands fueron definidas bajo sorteo.
Una buena parte de estos emprendimientos correspon den a floristas.
Radonich hizo un llamado a la responsabilidad: “Lo que les pedimos siempre es cuidar las formas, que no se ponga música, de tal manera de tener
respeto de la conmemoración que se está celebrando”. Estos puestos de venta de flores y plantas estarán presen tes en el bandejón de avenida Bulnes frente al cemen terio, hasta el próximo martes.
En las depen dencias de la Zona Franca se desarrolló durante dos jornadas la Feria “Mujeres que Emprenden”, que con vocó a cerca de veinte emprendedoras.
Dentro de esta mues tra se encontraban tiendas de joyas, confecciones, ropa, cultivos y maqui llaje, entre otros.
Esta iniciativa contó con usuarias del Programa de Sernameg “Mujeres Jefas de Hogar”, que ejecuta la Delegación Presidencial Regional.
Al respecto, la de legada presidencial, Luz Bermúdez indicó: “Tenemos que asumir la responsabilidad que tenemos como Estado
de acompañar y gene rar las condiciones para que las mujeres puedan tener independencia eco nómica y así podemos estar logrando una so
ciedad en igualdad de condiciones”.
A su vez, directora regional de Sernameg, Fabiola García destacó que el programa busca
promover la autonomía eco nómica de las mujeres.
Finalmente, la sere mi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz resaltó el esfuerzo
que estas mujeres han realizado.
“Sabemos de la ca pacidad que tienen ellas también. Sabemos de los esfuerzos que están
haciendo por educarse y por aprovechar todas las oportunidades que le está dando el programa ‘Mujeres Jefas de Hogar’”, dijo Ruiz.
Holding Vilicic Raúl Rojas Romero (Gerente Prevención Nacional IST)
Rodrigo Sánchez Hernández Nadia Milovic Correa Eugenio Vilicic Peña
Pamela Muñoz Sanchez (Gerente Zonal Austral) Eugenio Vilicic Milovic Alejandra Peña Aguirre Ignacio Covacevich Fugellie Patricia Garay Levin Elenco de danza Educativa de la Casa Azul del Arte
La instancia tiene como objetivo brindar un espacio de comercialización a emprendimientos de mujeres de diversas
nacionalidades y propiciar un encuentro
dirigido a toda la comunidad.
Por cuarta vez, Fundación Prodemu, provincia de Tierra del Fuego ofrecerá a la comunidad fueguina una nueva versión de la Feria Intercultural. El encuentro, de
carácter comercial y cultural, tiene como principal objetivo proporcionar un espacio de promoción y comercializa ción de emprendimientos de mujeres participantes de la oferta programática de Prodemu, evento que desde el año 2017, forma parte de la celebración territorial del
Día de la Región.
Habrá stands con empren dimientos donde destacan aquellos de rubros gas tronómico y artesanal y contempla presentaciones artísticas de la Agrupación de Danza Venezolana de Punta Arenas, Agrupación folclórica Oro Fueguino
de Porvenir, Agrupación Folclórica Kutralihue de Porvenir, Los Hermanos Pérez de Tolhuin, Argentina, Grupo musical Causari de Ecuador, Cristian Larenas, cantante urbano de Santiago y Diego Gallardo Subiabre, cantante de la comuna de Primavera.
Se presentarán emprendimientos de los rubros gastronómico y artesanal.
“En Tierra del Fuego se dio la coyuntura hace ya va rios años, de la participación de mujeres migrantes en la oferta programática de nuestra insti tución, de manera especial en programas de emprendimiento.
Por ello la institución ha enfati zado la integración de todas las culturas que habitan la isla a tra
vés de la realización de la Feria Intercultural”, destaca la direc tora regional de la fundación, Ingrid Álvarez Jiménez.
La actividad se realizará de 9 a 18 horas , en el gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir, con una ceremo nia de inauguración a las 12 horas.
Se destaca la creación de más de cuatro mil empleos en un año, en gran medida informales.
ventas de supermercados, en cambio, cayeron un 4,3 por ciento.
Las cifras de empleo mostraron una recuperación en octubre.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comCon avances y retroce sos cerraron las cifras económicas de la re gión durante el mes de octubre.
Así al menos, lo mostra ron diversos boletines dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Magallanes.
En materia de empleo, la tasa de desocupación alcanzó el 6 por ciento durante el tri mestre móvil julio septiembre, lo que representó un aumen to de 0,2 puntos porcentuales en un año.
En el mismo lapso, la esti mación de personas ocupadas creció 4,7% en 12 meses, equi valente a 4.141 personas más, siendo incididas tanto por las
mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 8,7% y 1,8%, respectivamente.
Según categoría ocupa cional, el crecimiento de la población ocupada fue inci dido, en mayor medida, por personas asalariadas infor males (32,7%) y asalariadas formales (3,0%).
En tanto, por sector eco nómico la expansión de las personas ocupadas fue in cidida, principalmente, por transporte (40,2%), cons trucción (4,0%) y comercio (1,0%).
En septiembre, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes de Magallanes registró un descen so de 4,3% en relación al mismo mes del año pasado; acumulan do al noveno mes de 2022 un crecimiento de 0,5%.
En tanto, al comparar con el mes inmediatamente ante rior el indicador registró una disminución de 4,6%.
Pese a la caída, las cifras regionales de septiembre fue ron mucho mejores que las del resto del país y se situaron a 8,4 puntos porcentuales sobre la va riación del indicador obtenido a nivel nacional, que mostró una caída del 12,7 por ciento.
Y es que en septiembre de 2022 las ventas de supermer cados a precios constantes descendieron en todas las regio nes del país, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las disminuciones más signi ficativas se produjeron en las regiones de Arica y Parinacota (-17,8%); Tarapacá (-17,3%) y O’Higgins (-16,4%).
Asimismo, 11 regiones se ubicaron por debajo de la
variación registrada a nivel na cional (-12,7%), mientras que Magallanes fue la región que menos retrocedió en sus ven tas de supermercados.
Asimismo, en agosto se re gistró un total de 28 mil 142 toneladas extraídas, considerando desembarques y cosecha; deno tando una variación positiva de 55,1%, en relación al mismo mes del año pasado.
El resultado anterior se expli có principalmente, por la cosecha realizada en los Centros de Cultivo, que registró 17 mil 273 toneladas en el período de análisis; cifra que exhibió un crecimiento de 93%, en comparación a igual mes del año 2021. Esta variación se de bió, fundamentalmente, al mayor tonelaje cosechado del recurso Salmón del Atlántico.
De igual manera, con una incidencia positiva en el total, el desembarque industrial llegó a 8.612 to neladas en agosto del año 2022, dejando en eviden cia un repunte del 28,1% con respecto al mismo mes del año anterior.
Este aumento se expli có, principalmente, por el mayor tonelaje desembarca do de krill.
En tanto, el desembarque pesquero artesanal mostró una caída del 9,1 por cien to, con un total de 2.257 toneladas.
también hubo un aumento.
La actividad fue desarrollada por funcionarios del OS-7 de Carabineros de Santiago.
Crónica periodistas@elpinguino.comEl Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y Carabineros suscribieron un convenio orientado hacia el personal que se desempeña en funciones de carácter co munitario y de orientación a población en riesgo respecto del consumo problemático de drogas y alcohol.
La finalidad de este con venio consiste en materializar el proyecto “Plan nacional de capacitación conjunta, Senda - Carabineros de Chile”, a rea lizarse durante el presente año, en beneficio del personal poli cial de distintas reparticiones del país.
En el caso de Magallanes, se realizaron una serie de ca pacitaciones en Punta Arenas para el personal de las unida des operativas y especializadas
de la Prefectura de Magallanes Nro.28.
La actividad se llevó a efec to entre los días 24 al 27 de octubre del presente, en cuya última jornada se llevó a cabo la certificación para los participan tes, instancia que fue presidida por el jefe de la XII Zona de Carabineros de Magallanes y de la Antártica Chilena, gene ral Claudio Pizarro Valencia, y la directora (s) de Senda Magallanes, Ximena Sandoval, con la presencia del fiscal jefe de Punta Arenas Fernando Dobson y la coordinadora de Seguridad Pública, María de los Ángeles Flores..
El proceso tuvo una dura ción de cuatro días y contó con la participación de 20 funcio narios de la región, los cuales adquirieron distintos conoci mientos para profesionalizar, capacitar, potenciar cultura y conocimiento respecto a la Ley de Drogas.
“Todo lo anterior, tiene por finalidad, que nues
tros carabineros tengan la capacidad de dar una respuesta oportuna a la comunidad”, señaló el te niente del OS-7 de Santiago, Claudio Muñoz.
Por su parte, la profesio nal Diana Contreras encargada de prevención en el Senda re gional, comenta que “como servicio público es grato te ner la oportunidad de realizar
estas capacitaciones para los funcionarios de carabineros.
La idea es que puedan conocer la labor que nosotros hacemos, nuestra misión institucional, los distintos programas que abar
camos, los estudios nacionales y regionales, cuyas estadísticas nos indican en qué situación como región nos encontramos respecto al consumo de alco hol y otras drogas”.
avanzan millonarios proyectos y se mantiene la confianza entre los inversionistas
El desarrollo de esta prometedora nueva industria regional vivió esta semana una serie de notables● hitos para su futuro: primero, el anuncio de un proyecto por más de seis mil millones de dólares en Tierra del Fuego y luego, una visita de altísimo nivel del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, a Punta Arenas para impulsar programas de cooperación en la región más extrema del mundo.
la inversión pública, de un modo que no hemos visto en otros países de la región. Así que pode mos decir que Chile va en la delantera”.
La ejecutiva sostuvo el pasado viernes una se rie de reuniones en Punta Arenas con el gobernador Jorge Flies, con empresas regionales apoyadas por Corfo y los ejecutivos de esta última corporación, la cual, desde el sector público, está jugando un papel muy relevante en el impulso de esta nue va industria regional y, por cierto, mundial.
Y para ello, qué mejor prueba que el anuncio un multimillonario proyecto de inversión en Tierra del Fuego, el proyecto Gente Grande, que representa rá una inversión de seis mil millones de dólares en una extensión de 38 mil hectáreas, a lo lar go de las comunas de Primavera y Porvenir.
El viernes, la posibi lidad de un importante trabajo en conjunto en tre el BID y el Gobierno Regional fue el principal anuncio tras la reunión sostenida con el gober nador Jorge Flies.
trabajar estrechamente para el encadenamiento productivo no solo para la región, sino que tam bién para el país”.
María Florencia Attademo-Hirt recordó el apoyo que el banco le ha dado a la trans formación energética en Chile “desde hace décadas”, a través del financiamiento no reem bolsable de numerosos estudios en regiones que han permitido la gene ración de una gran base de conocimiento.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLas palabras de María Florencia Attademo-Hirt, ge renta general para los países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
representante de este or ganismo en Chile, fueron especialmente elocuentes esta semana, en su visita a Punta Arenas. “En base a los estudios que hici mos, vimos a Magallanes y la zona norte del país, como las regiones más promisorias para el desa
rrollo de esta industria. Las razones las conocen: La fortaleza del viento magallánico, el agua, las ventajas logísticas por sus puertos y el acceso a dos océanos. Magallanes tiene una ventaja com parativa muy grande en relación a otras regiones
de Chile y del mundo. También vemos a Chile como un país decidido en llevar adelante el desa rrollo de esta industria de manera consistente, sustentable, amigable con el medio ambiente, pero también decidido des de el punto de vista de
La autoridad regio nal lo explicó de esta forma: ““Tuvimos una excelente reunión en lo que significa el de sarrollo del hidrógeno verde para Magallanes. Repasamos la situa ción en la que estamos en relación al hidróge no verde. Hay desafíos gigantes y ahí el BID tie ne las posibilidades de
“Ahora, estamos pen sando en inversiones del lado público y pri vado para potenciar esta industria con sos tenibilidad ambiental, inclusión social, con sentido de comunidad y permanencia, para que la gente que vive aquí sea la primera benefi ciada. Concretamente entonces, además del conocimiento y la asistencia técnica no reembolsable, estamos también acompañando en la preparación de una operación bastante cuantiosa de la mano de Corfo apoyando esta in dustria y también ahora estamos prospectando y por ello, el diálogo con el gobernador es sumamente relevante, junto con la posibilidad de acompañar a socios privados comprometi dos con el desarrollo de esta industria, de nuevo de manera sostenible y socialmente inclusiva”, declaró.
CORFO
A partir de la visita de la delegación del BID, Corfo se encuentra traba jando en el impulso del “Programa Transforma Regional: Hidrógeno Verde Magallanes”.
Según informó la di rectora regional de Corfo, María José Navajas, esta es una iniciativa públicoprivada, liderada por el Gobierno Regional, ejecu tada por Corfo Magallanes, con el apoyo técnico de la Seremi de Energía y busca potenciar la producción, ex portación y demanda local de Hidrógeno Verde y sus derivados. “Magallanes es una región reconocida a nivel mundial por su po
tencial en energía eólica”, indicó.
Según un informe de Corfo, el objetivo es avan zar hacia el posicionamiento y escalamiento de esta nue va industria, y su aplicación en diferentes sectores de la zona. En una primera eta pa, el Programa Transforma Regional: Hidrógeno Verde Magallanes, tuvo como ob jetivo construir una visión regional compartida, dise ñar la hoja de ruta y elaborar el plan de trabajo para su puesta en marcha, identifi cación de brechas y recursos existentes en infraestruc tura relacionada a puertos, gasoductos, para apoyar la reconversión o adaptación de la industria local; capi
tal humano; investigación y desarrollo.
Se culminó exitosamente la primera fase del progra ma y se aprobó la primera etapa de implementación, la cual tiene cofinanciamien to del Gobierno Regional y Corfo y actualmente está en desarrollo.
“El programa tiene como objetivo implementar las iniciativas priorizadas en la Hoja de Ruta, que contri buyan a cerrar las brechas y comenzar a transitar ha cia la transformación de la Patagonia Austral en un polo de desarrollo mun dial y carbono neutral, en torno a la industria del Hidrógeno Verde y sus de rivados. Esto se logrará a
través de fortalecer la gober nanza, visibilizar, difundir y posicionar el programa y gestionar el apalanca miento de recursos para la ejecución de las iniciativas de la Hoja de Ruta”, dice el informe.
De acuerdo a un infor me de Corfo, “actualmente, existen tres factores a nivel global y nacional que están impulsando el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde y sus derivados: 1) la descarbonización y las Metas País de Carbono Neutralidad; 2) la reducción en los costos de las tecno logías (principalmente de los electrolizadores) y 3) las estrategias gubernamenta les. Para este último punto es importante, destacar que en noviembre del 2020 Chile, a través del Ministerio de Energía, se anunció la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, que esta blece una hoja de ruta oficial para desarrollar el merca do del Hidrógeno Verde, la cual considera tres objeti vos principales: Producir el hidrógeno verde más ba rato del planeta para 2030, estar entre los tres prin cipales exportadores para 2040 y contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025. Para ello,
se ha elaborado un plan de acción concreto para acelerar el despliegue del hidróge no verde en aplicaciones nacionales clave para 2025 y entrar al mercado de ex portación para 2030.
De acuerdo a lo anterior, es importante mencionar lo que ha sido publica do por diferentes estudios inter nacionales y difundi do por el Ministerio de Energía, que des tacan respecto de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, los siguientes antecedentes:
de Hidrógeno Verde, la cual generaría una capaci dad instalada de alrededor de 15GW. (Ministerio de Energía 2021).
• Importante infraestructura y expe riencia petroquímica ya instalada”.
mil hectáreas será la superficie del futuro proyecto Gente Gran de en Tierra del Fuego.
•Mayor factor de planta calculada en el mundo (so bre el 53%).
• Costo de producción nivelado de hidrógeno ver de, más bajo en el mundo, calculado para el 2030, correspondiente a 1,3 dó lares/Kg H2 (Ministerio de Energía 2021).
• Potencial de energía eólica calculada de 126 GW (Ministerio de Energía 2021).
• Cinco empresas desa rrolladoras han anunciado que están en las etapas de perfil y prefactibilidad de proyectos de producción
“Es decir, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se proyecta como una de las áreas geo gráficas más competitivas del mundo y uno de los líde res globales de hidrógeno verde por electrólisis para el 2030 y será un actor clave para que el país pueda alcanzar las metas propues tas. Sin embargo, existe una serie de brechas que debe rán ser consideradas para hacer que los proyectos de gran escala anunciados para la región no pierdan com petitividad a nivel global. Dichas brechas están rela cionadas principalmente a capital humano avanzado; conocimiento científico y tecnológico; infraestruc tura; desarrollo industrial y desarrollo de mercado, aspectos muy necesarios para avanzar en la instala ción y posicionamiento de la industria en la región. De
acuerdo a lo indicado, se vuelve relevante el trabajar colaborativamente entre los actores del ecosistema de la Patagonia Austral, lide rados por una gobernanza robusta, en la cual parti cipen los actores claves (público, privado y acade mia), permitiendo realizar un acompañamiento para una inserción e instalación de la industria energética del Hidrógeno Verde y sus derivados, segura y confia ble; formar capital humano avanzado; reducir asime trías de información; atraer inversiones; desarrollar sec
tores productivos relevantes y complementarios; coordi nar y alinear la inversión en infraestructura pública y privada de manera de abor dar aquella infraestructura de uso común a nivel ma cro y no hacerlo proyecto a proyecto. De esta forma, los proyectos podrían optimizar las inversiones, disminuir el riesgo y disminuir los im pactos al medioambiente”, concluye el informe.
GENTE GRANDE
Pero es la inversión privada el motor que mo vilizará el futuro de esta
nueva industria regional y mundial.
Esta semana, el geren te genera l de TEG Chile, José Margozzini, junto al gerente de relacionamien to comunitario y asuntos corporativos de la com pañía, Víctor Fernández, anunciaron en Magallanes el inicio del proyecto de hidrógeno verde Gente Grande en la provincia de Tierra del Fuego, el cual tendrá una inver sión aproximada de 6 mil millones de dólares para la producción de amonio sustentable.
Gente Grande estará ubicado en la bahía del mismo nombre, y produci rá entre 1,3 y 1,5 millones de toneladas anuales de combustible sostenible y que será exportado a mercados de Europa y Asia. Cabe mencionar, que se desarrollará en 38 mil hectáreas en las comunas de Primavera y Porvenir.
“TEG Chile es una em presa nacional, que nació en la Reg ión de Magallanes con el propósito de crear este proyecto de amonio verde en Tierra del Fuego y que aportará al desarro llo económico y social del territorio”, comentó José Margozzini, gerente ge neral de TEG Chile.
El proyecto contempla distintas fases de cons trucción, estimándose que su fase inicial de opera ción comenzará en 2028. Recientemente, se han ini ciado los estudios de línea base para el Estudio de Impacto Ambiental, el que será presentando como un solo proyecto ante el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).
Víctor Fernández, ge rente de relacionamiento comunitario de TEG Chile,
explicó que este será un proyecto integral que in corporará el desarrollo de un parque eólico de una capacidad instalada de aproximadamente 3,2 GW, una planta desalado ra, otra de tratamiento químico, infraestructura portuaria, línea de trans misión y almacenamiento. “Aun cuando es un pro yecto cuyo diseño está en desarrollo, hemos co menzado tempranamente el relacionamiento con la
comunidad. Queremos ser un aporte a Tierra del Fuego y por ello aportar al establecimiento de lo que se conoce como un Valle de Hidrógeno”, des tacó Fernández.
Finalmente, José Margozzini concluyó que TEG Chile está trabajando para ser un actor relevante en el proceso de transición energética, “siendo par te del ecosistema social y productivo propio de los ma gallánicos y fueguinos”.
El pasado miér coles, el ex candidato presi dencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, visitó los estudios de Pingüino Multimedia, instancia en la cual con versó acerca de cómo ve actualmente al país y dio a conocer los temas que aborda en su gira por Chile.
El expresidenciable fue crítico al referirse al go bernador regional Jorge Flies y le hizo un llamado a preocuparse de las ver daderas necesidades de los magallánicos.
A continuación podrá leer parte de la entrevista rea lizada en el programa “Las Cosas Por Su Nombre”.
- ¿cómo se elimina la delincuencia?
“Primero decir que la realidad de Punta Arenas, sigue siendo distinta aún
con la realidad del resto de Chile, pero así y todo que haya una sensación de inse guridad del 70% claramente refleja algo que está comen zando a ocurrir o que ya se instaló producto del nar cotráfico, producto de las mafias de criminales de trata de personas y otras ac tividades ilícitas. Acá lo que podemos decir que tanto el gobierno anterior, como el actual gobierno que es alum no aventajado en fracasos, no han enfrentado la delin
cuencia como debieran y este gobierno lleva casi ocho me ses de fracasos totales con la delincuencia”.
- ¿Qué opinión le merece los dichos del gobernador que tildó de xenófobos a los republicanos?
“Yo podría también cali ficarlo a él como una persona que no cumple las normas, una persona que no cumple con la ley, es una persona que no es transparente con la información. Porque él se refiere de una mala mane
ra hacia nosotros porque solicitamos información. Información de un acuer do que el firma con la ONU, Acnur, para traer refugiados a Magallanes, cuando por ejemplo hay seis familias sin gas, cuando por ejem plo hay 4 mil familias sin viviendas, cuando tenemos un problema de seguridad, cuando tenemos de educa ción y él se va a sacar fotos con la ONU, con Acnur, di ciendo que quiere firmar un tratado internacional para traer refugiados e infringe la ley y lleva a 10 munici pios del país a infringir la ley también, entonces yo no me he referido a él de mala manera porque po dría hacerlo, porque fue la Contraloría la que dic taminó que él se salió del marco legal, de las atribu ciones que tiene. Yo podría decirle usted está insistien do en el Centro Antártico Internacional, de gastar 65 mil millones de pesos cuando no hay alcantari llado a pocos kilómetros de aquí. Entonces yo le pe diría al gobernador respeto por una fuerza política que está surgiendo y que quiere trabajar por Chile, a dife rencia de él que se dedica hacer política y a denostar a otros que estamos traba jando por Chile”.
- Usted en una entre vista dijo que de ganar el Rechazo, usted sería el próximo Presidente de Chile.
¿Lo sigue afirmando?
“Nosotros hemos he cho varios planteamientos que se han ido cumplien do en el tiempo, yo no lo puedo asegurar y el que más sostiene eso es el alcalde Sharp (Jorge), quien hoy día es alcalde de Valparaíso y tiene des truida la ciudad. Nosotros dijimos que si Sebastián Piñera lo hacía mal, el próxi mo Presidente iba a salir entre Boric y Jackson, se cumplió. Nosotros plan teamos que cuando todo el mundo daba por hecho de que se iba a aprobar la nueva Constitución, noso tros dijimos esperen porque se viene una Convención y esto va a terminal mal. Yo no puedo asegurar que yo sea el próximo presidente de Chile pero estoy con vencido de que nuestro sector tendrá la presiden cia de Chile”.
- ¿Quién gobierna? ¿El Presidente Gabriel Boric o el Partido Comunista?
“Yo creo que acá hay claramente una injeren cia indebida del Partido Comunista, que se ve re flejada en las distintas apariciones de Guillermo
Teillier, que en su último consejo general dicen que van a mantener un plan de movilización y de acti vación de masas y eso que es lo que es, la violencia y la violencia surge inci tada por ciertos grupos y claramente hay líderes po líticos como los dirigentes comunistas que avalan la violencia extrema y tam bién impiden que ministros que a lo mejor pueden te ner mayor reconocimiento, como puede ser el ministro de Hacienda, puedan hacer su trabajo, porque cuando hay literalmente alumnos en prácticas dirigiendo el país y tenemos un señor como el señor (Nicolás) Grau dirigiendo Economía, que dice que el valor del dólar no nos afecta y que la in versión extranjera da lo mismo, yo lo invitaría a la región del Presidente y de cirles aquí cerraron la Mina Invierno, perdieron 3 mil puestos de trabajos al me nos, se está cuestionando el tema de las plantas de energía de hidrógeno ver de, y el Presidente pone que vamos por el hidrógeno ver de, pero se les acaba de caer una gran inversión, por lo tanto, las contradicciones son permanentes”.
- ¿Cómo desciframos lo que quieren esas 5 mi
llones de personas que se reintegran, participa ron y votaron en el último plebiscito?
“Primero diciendo las cosas por su nombre, yo creo que es lo esencial, si uno sigue con esta teoría del engaño colectiva a la ciudadanía, la gente toma distancia y por qué la gente se alejó de la política, por que dicen que todos más menos hablan lo mismo, todos dicen lo mismo y yo mañana me tengo que levan tar igual temprano para ir a trabajar, pero hoy día las personas están escuchando lo que nosotros les dijimos, no da lo mismo por quien vote, porque en Argentina
usted se puede levantar muy temprano, pero no tienen trabajo y las personas em piezan a decir parece que es cierto lo que me estaban di ciendo, de que si nos vamos por esta línea el fracaso va a ser total y eso se va viendo en seguridad, en emigracio nes, y en el de los pitutos. Yo tengo guardado y en algún minuto también se lo dije a Gabriel Boric en un debate, cuantas cosas más vamos a conocer de ti que no sabía mos hasta ahora, es decir, cuantas mentiras más va mos a descubrir y dentro de las mentiras que hemos descubierto es que su pro puesta de no más pitutos no se va a cumplir, porque
tenemos al embajador en España (Javier Velasco) gran amigo de él, ahí tenemos a otro funcionarios públicos que están ahí porque son amigos”.
- ¿Giorgio Jackson debió haber salido del gabinete?
“De todas maneras, Giorgio Jackson, no mere cía llegar al Ministerio de Desarrollo Social, de pre ocupación por las personas, si lo que menos tiene es la preocupación hacia las per sonas en estado de mayor vulneración y sus dere chos, él es un político, él está ahí haciendo políti ca, no está preocupado de verdad de la agenda social del gobierno”.
la vida, es el título de una hermosa canción de la célebre cantautora Eladia Blázquez. Sus versos logran estreme cer a cualquier auditor indiferente, más aun, cuando es interpretada por la voz profunda de Sandra Baeza. “Permanecer y transcurrir no es perdurar, no es existir ni honrar la vida. Hay tan tas maneras de no ser, tanta consciencia sin saber, adormecida”—nos dice—, invitándonos a no callar ante las injusticias, a denunciar la indiferencia y vanidad humana, a abrazar la libertad. Ese honrar es buscar hasta encontrar la ansiada dignidad, la del presente y del futuro; pero también la de ese pasado que acarreamos como sombra.
Honrar la vida, me he preguntado en estos días previos al 1 de noviembre y, me he respondido que es también saber rendir homenaje a los que nos han precedido en la muerte: a padres y abuelos, a quienes dejaron huellas y contribuyeron a formar nuestra tan preciada identidad. A los maestros que nos enseñaron números y letras, haciéndonos des cubrir sueños; a los que nos acariciaron con sus palabras y nos mostraron un horizonte abierto de mundos posibles, a tantos pioneros anónimos que sembraron con su ejemplo. A quienes, finalmen te, les debemos en gran parte lo que hoy somos y serán mañana nuestros nietos.
Una de las grandes diferencias que nos se paran de los animales, es nuestra relación con la transcendencia y con la muerte. Entre otras cosas, los seres humanos enterramos o incineramos ri tualmente a los muertos. Aprendimos a hacerlo en épocas remotas y los vestigios de las más antiguas civilizaciones así lo demuestran. Despedirlos es un rito casi sagrado, como lo es el albergue don de descansan sus restos.
Me tocó estar en Bogotá un sábado del mes de abril del año 1988, cuando en una plaza del barrio de Teusaquillo, devolvieron a la tierra al célebre caudillo Jorge Eliécer Gaitán, 40 años después de su asesinato. Lo plantaron en un féretro caoba, de pie, junto a la raíz de un ciprés, para sembrarlo cual semilla. Junto a él, decenas de objetos sim bólicos lo acompañaban a la tierra: Un escapulario
de aquellos usados por los soldados de Zapata, una jarra con agua del Canal de Panamá, arena de Playa Girón, una rosa de la casa de Salvador Allende, tierra del sitio donde fue quemado Ghandi, un machete bananero y tabaco de la tierra llane ra… Gaitán no era un faraón del Egipto antiguo, sino un humanista de una Colombia moderna. Según consignaba el periódico El Tiempo el 19 de abril de ese año, el caudillo liberal era despe dido como los grandes guerreros Chibchas o los caciques de las civilizaciones precolombinas de esa tierra; con sus armas y atuendos. Esas fueron las armas que acompañaron al líder colombiano en el homenaje tardío de su pueblo que honraba su vida y su legado.
Esta semana, conversé en Santiago con un fi lósofo español que viajó a recientemente a Punta Arenas. “Jamás he visto cementerio igual”—me dijo— al enterarse de mi origen. Y nos pusimos a conversar de las tumbas con apellidos extraños para él, escritos en las lápidas de mármol, de los senderos de gravilla llenos de cipreses peinados y rectos que los adornan.
Le dije que, habiendo viajado bastante, yo nunca había visto otro cementerio como ese, y le conté que algu nos poetas le han cantado en versos memorables; le hablé también de sus leyendas. “Creo que merece ser conocido por más gente —concluyó mi interlocutor.
Y le retruqué que ese recinto sacro nos enorgulle ce como seres bien nacidos que saben honran a sus ancestros. Luego pensé que ese legado lo habíamos heredado, justamente, de ellos; tal vez por un anhelo de transcendencia, o acaso como una prolongación de aquel “honrar padre y madre” del cuarto manda miento de judíos y cristianos.
Deduje que honrar la vida es también saber hon rar a los muertos, siempre presentes en nosotros, como testimonio de un pasado necesario de asu mir para proyectarnos hacia el futuro. Honrarlos es aceptar nuestra historia, con todo su legado de luces y de sombras. Pensé, finalmente, que he teni do la suerte de haber nacido en Punta Arenas y de conservar en mí esa grata identidad legada de nues tros ancestros, a quienes hoy tenemos el deber de homenajear.
LaConvención Constitucional, cuya propuesta fue ampliamen te rechazada en el plebiscito de septiembre, cometió múl tiples errores. Uno de ellos -quizá el más importante- fue su ánimo refun dacional y el escaso aprecio a nuestra tradición constitucional.
Así, a modo de ejemplo, la Convención propuso un sistema po lítico absolutamente inadecuado para la realidad de nuestro país. La propuesta -que, de haberse aproba do, hubiese agravado nuestra crisis política- no contenía la necesaria ini ciativa exclusiva del Presidente de la República en ámbitos esenciales para la gobernabilidad y la responsabilidad fiscal. Además, se proponía un bica meralismo asimétrico con un sistema presidencial (una innovación nunca vista y ampliamente criticada por los expertos), el cual contemplaba el re emplazo del Senado -importantísimo para la adopción de acuerdos amplios y robustos- por una Cámara de las Regiones con escasas atribuciones.
Por eso, el esfuerzo que está rea lizando el Congreso para conducir el proceso constituyente es trascen dental. Así las cosas, es valorable -y necesario- el establecimiento de las denominadas bases institucionales, toda vez que parte importante de ellas surgen como una positiva respuesta al portazo de la ciudadanía a la propues ta de la Convención. En particular, y en coherencia a la relevancia de nues tra historia, es positivo que las bases contemplen la existencia de un poder legislativo compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado, la presen cia de un Poder Judicial con unidad jurisdiccional y la confirmación de
que ciertos órganos relevantes para el funcionamiento del país -como el Banco Central, el Ministerio Público y la Contraloría- gozarán de autono mía constitucional.
Atendida la importancia de evi tar partir de una “hoja en blanco” y valorar aquellos elementos positivos de nuestra historia constitucional, el Congreso se encuentra debatiendo cómo se garantizará el respeto a las bases institucionales y el mecanismo encargado de redactar la eventual fu tura propuesta constitucional.
Sobre dichos puntos dos reflexiones fundamentales. Primero, es relevan te determinar si es más conveniente la eventual judicialización de dichos bordes o es mejor optar por un mode lo de forma “débil” de control, como lo llama la doctrina especializada. Segundo, el mecanismo de elección es -seguramente- el aspecto de mayor im portancia. Por lo mismo, el Congreso debe velar porque el mecanismo es cogido equilibre representación y expertiz en un sentido amplio, ade más de establecer todos los incentivos a la adopción de acuerdos. Con todo, los partidos y los eventuales futuros asambleístas debieran -consideran do que el país rechazó la política de enemigos- procurar que el proceso se desarrolle sin polarización. Se requie re altura de miras y diálogo.
La discusión constitucional si gue abierta. La Convención fracasó, en gran medida, por su maxima lismo y su carácter refundacional. Aprendamos de nuestros errores y consensuemos una forma eficaz para dotarnos una Constitución democrá tica, duradera y de buena calidad. Chile lo merece.
Es verdad que la consigna de nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric ha sido el de salir a la calle y conversar con las personas, en sus barrios, en sus casas, en sus organizaciones, para conocer en terreno su realidad, sus frustra ciones, sus sueños y esperanzas. Y es verdad que puede parecer sólo una linda frase para muchos, pero cuando estas conversaciones se convierten en hechos concre tos de cambio, es cuando se demuestra que es más que un buen slogan.
La semana pasada estuvo en la región de Magallanes, una representante de la División de Organizaciones Sociales (DOS) para levantar las opiniones de las asistentes en dos Diálogos Participativos “Por un Chile Igualitario”. Dos instancias donde se recogieron las impresiones y aspiraciones de distintas dueñas de casa, dirigentes y vecinas de Punta Arenas y Puerto Natales, con respecto a las problemáticas en torno a la igualdad de género.
En dicha instancia, Fernanda Contreras, dirigenta vecinal de Puerto Natales y activista feminista, manifestó tras la reunión en la comuna que «cuando nos vinculamos mujeres llegamos al mismo diagnóstico: en que el territorio y el aislamiento que vivimos aquí en la Patagonia nos genera una especie de barrera en el avance del tejido social».
Esta opinión que puede parecer pérdida en el último rincón del mundo, o al menos esa es la percepción que muchas mujeres sienten, es presentada a nivel nacional donde seguramente será un punto a trabajar cuando se determinen las políticas públicas, y los lineamientos de la DOS en relación a su programación del próximo año.
Esta semana estuvo aquí el equipo de la Unidad de Fondos Concursables para realizar otros Diálogos Participativos. Esta vez, en relación al análisis de las bases de los dos Concursos dis ponible por el Ministerio: el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación (FFMCS) y el Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP).
Por primera vez en la historia, un gobierno consulta con los postulantes de estos fondos, cuáles son las principales dificultades al momento de postular y que elementos son, según su opinión, aquellos necesarios de modificar para un perfeccionamiento del proceso. Este mis mo ejercicio se realizará en cada región del país, y las nuevas bases contendrán estas nuevas miradas.
Así, este Gobierno no sólo se queda con la escucha de la ciudadanía, sino que en la cons trucción de un nuevo Chile que incorpora la visión y aspiración de ojalá la mayor parte de los chilenos y chilenas de nuestro país, para un país más igualitario, más justo y más cercano.
Laprincipal prohibición de nuestro país es a pensar. El pensar es mal visto, o pe ligroso. No se trata de “pensar distinto”, adherirse al pensamiento de otro como un todo, es precisamente no pensar. Por esos los análisis que se hacen de los fenómenos po líticos entre otros, son tan mediocres, “en Chile te perdonan todo, menos el talento”, escribió al guien. Y cada día es y será peor, en esta cultura de la “cancelación”, que persigue el pensamien to y lo sanciona según la gravedad y efectos en el interesado.
El análisis político por ello suele ser tan po bre. Solo se repiten lugares comunes y se apela a la mala memoria colectiva, que la gente no se acuerde. Valga este preámbulo para el uso en este artículo de la palabra “absolutismo”, que evoca una monarquía o a un autócrata, en cual quier caso, con grandes poderes de toda índole. Pero hoy paso al congreso y partidos.
La tradición política institucional chile na es el presidencialismo, ideado por Portales e incorporado a nuestro ADN. Sin embargo, al menos en dos periodos de nuestra Historia, de facto hemos torcido al parlamentarismo, es de cir, al poder preponderante del congreso por sobre los otros dos poderes del Estado: después de la guerra civil de 1891, y desde 2019 hasta ahora y de manera creciente. Poder que va más allá de las normas, de mostrando que lo más importante en cualquier país es la capacidad y la voluntad humanas, las normas son para las personas y no al revés, por lo mismo es tan errado creer que cambiando la constitución y las leyes se puede cambiar la naturaleza humana. En Chile se estableció un parlamentarismo de fac to, pues de facto el anterior gobierno fue derrocado en octubre de 2019 y el congreso dominado por la oposición, comenzó a gobernar y establecer las po líticas públicas frente a un gobierno de papel que solo le interesaba seguir en sus cargos formales. Así demolieron la economía nacional, el orden público, terminaron de abrir las fronteras y capturo el país el crimen organizado y el terrorismo, generándose el caos total en que estamos sumergidos. Un gobierno de asamblea, el parlamento, con todas sus lacras, ca rencia de responsabilidad política, corrupción, falta
de competencias de la gran mayoría de los parlamen tarios, dictando normas constitucionales y leyes, sin que nadie administre en un país que apenas funcio na hoy y por inercia.
El advenimiento del actual gobierno no cambio en nada este esquema, con un presidente cuyo cuar to medio, edad y experiencia lo dicen todo, así como al círculo de mediocres que lo rodea: era y es impo sible que gobierne y ejerzan ese presidencialismo que tanto se echa de menos. Y seguimos con el par lamentarismo, con agravantes, porque después del 4 de septiembre el Congreso volvió a tener en pleni tud del poder constituyente, además del legislativo. Ese es el origen de esta incomprensible locura cons titucional en que se negocia una nueva constitución mientras la ciudadanía cada día mas expresa son otras sus preocupaciones y, ya ha quedado demos trado que los problemas de Chile no son de norma constitucional sino de voluntad y capacidades de per sonas. Se ha producido un divorcio entre el pueblo, el soberano, y los supuestos representantes que sien ten y así actúan, como propietarios de cargos bien pagados. Y como no existe en el hecho el poder eje cutivo, no hay contrapeso, el Congreso ha asumido tales poderes de facto o simplemente nadie los ha asumido ni cumple, mientras “el Presidente” anda ha ciendo discursos incoherentes y contradictorios por varias partes. El poder judicial de facto también ha renunciado a ejercer con rigurosidad sus potestades especialmente en celoso resguardo de los derechos individuales. Un barco a la deriva-el país-en que nadie enfrenta el descalabro, pero todos lo pro fundizan. Un gobierno de facto y de asamblea, el congreso nacional, asambleas de las que alguien dijo “ahí las inteligencias no se suman sino se restan”. Por lo mismo los aportes de nuestros ac tuales “honorables” no dan ni para chiste malo. Pero ahí está el poder, constituyente y legislati vo. En términos absolutos, izquierdas y derechas compartiendo el “banquete” que proporciona la decadencia, en esta asamblea constituyente que es hoy el Congreso. Por eso la obsesión de los comunistas de poner a Karol Cariola en la presidencia del órgano del Estado que hoy con centra el poder real, la Cámara de Diputados. Y me temo la derechita se la entregara.
La desaparición de Ricardo Harex, el 20 de octubre de 2001 en Punta Arenas, luego de re tirarse del cumpleaños de un amigo en la madrugada, motivó que la ministra en visita de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marta Jimena Pinto, después de una prolongada investigación, sometiera a proceso al exobispo de la región de Magallanes Bernardo Bastres, a los sacerdotes Leonardo Santibáñez Martínez y Vincenzo Soccorso di Bono, y los carabineros en retiro Hernán Bravo Aris, Héctor Peña Monsalves, Máximo Sánchez Márquez y Anwar Kharufeh Jadue. Ricardo Harex cur saba cuarto año de enseñanza media en el Liceo San José, dirigido por el sacerdote Rimsky Rojas Andrade, acu sado de abuso de menores de edad y de colaborar con la CNI, en tiempos de la dictadura militar. Según la re solución, varios testigos lo ubicaron en el lugar de los hechos y descri bieron una conducta impropia con los alumnos, intromisiva y de gran influencia en Carabineros de Chile, inclusive para controlarlos más allá del ámbito estrictamente escolar y disciplinario.
El sacerdote Rojas se suicidó en 2011 en medio de las indagatorias, lo que ante la comunidad provocó una profunda desazón, porque im portaba un trágico fin a sus propios conflictos personales, pues si bien el silencio no importa aceptación, ante la comunidad tampoco significa ne gación. Esto, unido a la renuncia del obispo Bastres y su posterior procesa miento, generan la duda que escapa a las rigurosas normas procesales que permiten imputar o absolver.
Es por ello que, el procesamiento o en el nuevo sistema la formaliza
ción de la acusación, son actuaciones que inciden en las condiciones comu nicativas, simbólicas o escénicas en que se desenvuelve el proceso penal, que tienen la mayor trascendencia, pues si bien se pueden invalidar las resoluciones judiciales el daño a la imagen persiste. Así, muy pocas per sonas comprenden el debido sentido y alcance del procesamiento o de la formalización de la investigación, la condena se anticipa y se provoca un daño difícil de reparar, no sólo para los imputados, sino que en este caso para la familia de Ricardo Harex, que tras décadas de investigación no ob tiene una justa reparación, pero si aprendió, que la verdad procesal y material no son lo mismo.
El proceso penal no se nutre de esperanza, a estas alturas, es poco probable que el caso Harex, tenga una respuesta, pues si bien los jue ces deben aplicar la ley, la Policía y los abogados son los llamados a pro porcionar pruebas, y en este caso ni siquiera se han logrado establecer los hechos, es por ello que el procesa miento, para la familia, era reparador, pues al menos se sancionaba la falta de colaboración y el encubrimiento, conductas más próximas a las insti tuciones y al poder que a la víctima, pues precisamente a través de ellas se obstruye su derecho a una inves tigación racional y justa.
La pena del banquillo, en este caso, no sólo ocasiona un intenso daño mo ral a los imputados y sus familias, sino que compromete el prestigio de la Iglesia y Carabineros de Chile, pues después de este episodio difícilmen te se podrá atribuir credibilidad ni a las rogativas ni a la investigación, la pena del banquillo se ha impuesto y es lapidaria e imprescriptible.
Enel transcurso del presente año, los hemos visto reiteradas veces por los medios de comunicación. Los vimos manifestándose en el centro de Santiago, gene rando cortes de tránsito en la Alameda, quemando buses, lanzando artefactos incendiarios (molotov) a Carabineros y usando métodos violentos para exigir sus reivindicaciones. Estos son los overoles blancos, presuntos estudiantes que usan estos trajes para ocultar su identidad, y evitarles el contacto del tóxico gas lacrimóge no en la piel, esos arrojados por Carabineros como medidas de control y disuasión.
Protestas y más protestas, que acaban en disturbios. Esa es la actitud tomada por los estudiantes secundarios, que vuelven una y otra vez a la arremetida por sus pe ticiones, liderados principalmente por los liceos más emblemáticos de Santiago: El Instituto Nacional, El Barros Borgoño y el Internado Nacional Barros Arana. Sus soli citudes lindan una amplia lista de exigencias, entre las que destacan: mejoras en las infraestructuras, eliminación del PAES, ley aula segura, internet en establecimientos, educación sexual integral, transporte gratuito, protocolos contra la violencia Machista, prácticas pagadas, entre otras.
Debemos considerar la situación de estos establecimientos. El Instituto Nacional es el liceo más antiguo de la República de Chile, siendo heredero directo de los principa les establecimientos coloniales. Sobre todo, es la cuna de la educación pública chilena y pilar fundamental de la República. De sus aulas han egresado generaciones de exalum nos y ex presidentes, quienes han contribuidos a la formación de Chile como nación.
A su vez, el Internado Nacional Barros Arana nace como una sección del Instituto Nacional cuando se le implantó un semi régimen de internado para que provengan alum nos de todo Chile. Hoy también es reconocido como un sitio de excelencia académica.
Del mismo modo, el Liceo Barros Borgoño también es reconocido institucionalmente a nivel nacional, en particular por su excelencia docente, cualidad que le permite man tenerse a la par junto a los anteriores establecimientos educacionales.
Entonces, qué duda cabe. Estos colegios públicos fueron creados para ser la elite nacional, para la gente inteligente que llega a estudiar y que va a formar parte de los lí deres político intelectuales del país. Sin embargo, por esta misma condición queremos darles responsabilidad a aquellos que también la tienen. Evidentemente no se toma en cuenta el peso de la historia, el peso de esos muros desde donde cuelgan las fotos de sus fundadores, formadores morales, ejemplos de perseverancia y esfuerzo. Estos es tudiantes conviven diariamente en sus aulas con tal legado. Y ahora son ellos los que se manifiestan en protestas, defendiendo sus distintas tendencias ideológicas, pero que suelen acabar en el vandalismo que enfrenta a la autoridad. Podemos preguntar nos si no es este legado la que instiga a sus alumnos a moverse, que les exige ser la elite estudiantil de los colegios públicos del país.
No obstante, eso no significa que ellos tengan que desafiar a la autoridad. Es todo lo contrario, muchos de ellos tal vez mañana sean potestad y su accionar presente será cuestionada. El problema es la forma, los métodos que no tienen ningún límite y res peto hacia la autoridad, ni a la comunidad. Finalmente acaban desprestigiando a los movimientos estudiantiles. Hay que recordarles que ellos son estudiantes privilegia dos, por lo cual deben y tienen que actuar con mucha más responsabilidad.
También no es menos cierto que en estos internados u organizaciones existen ca rencias y déficit de infraestructura, claros problemas por ser colegios antiguos en un sistema desfinanciado. Ahí asumimos que si se están formando como una elite intelec tual estudiantil en estos prestigiados institutos, a partir de su legado deben aprender maneras más racionales, civilizadas y coherentes de politizar sus problemas. O al me nos eso es lo que aspiramos como sociedad que se consiga con estos institutos.
En otras palabras, con su actitud nadie gana. Su democracia se termina cuando in vaden la nuestra y su comportamiento los pone en riesgo a ellos, a las autoridades y a inocentes transeúntes. Por eso, llamamos a que los overoles blancos interioricen en su historia y su legado, porque la violencia y desorden no conducen a nada.
Las declaraciones de la economista y direc tora del Instituto para la innovación y el propósito público del University College of London, Mariana Mazzucato hacen que la sangre se hiele en las venas. La académica des de la comodidad del primer mundo dice con total soltura de cuerpo a El Mercurio “Muchos econo mistas en el mundo estamos mirando a Chile como experimento para matar el neoliberalismo”. Estas declaraciones de la referente económica del Frente Amplio y mentor de la subsecretaria de economía y ministra suplente, Javiera Petersen y admirada por Giorgio Jackson que quería ir a Londres a estudiar con ella, son tremendamente preocupantes y reveladoras.
Es una actitud decimonónica al estilo de colo nialismo extractivista, que el sector de la izquierda radical tanto critica, pero que replican. La idea de ser los iluminados que deben experimentar desde lejos con las vidas de otras personas, sin importar las consecuencias para un fin “ superior” es al menos inmoral y perverso. Ya Maquiavelo constataba la realidad de la política en la que ha bitualmente ésta se separa de la moral, por lo que para muchos “ El fin Justifica los medios”. Esta idea aplicada en la historia tendrá graves conse cuencias. Desde ya el comunismo y las teorías de academias aplicadas a la realidad cargarán con millones de muertos, para ellos “necesarios” para instaurar el “ paraíso terrenal” sobre la tierra. El infierno llegó para muchos y el paraíso nunca se hizo presente porque es un sueño utópico. Hoy el marxismo colectivista se reinventa y rotula con otros nombres, pero es la misma cosa en su esencia, una religión que opera definitivamente a nivel de la fe y no de la razón. No podemos ol vidar que Mazzucato es la gran referente de la nueva izquierda y apoyaba la candidatura del la borista izquierdizante, marxista recalcitrante, Jeremy Corbyn y que su “aspirante a discípu la”, la “gurú” económica del comunista Daniel Jadue. Hoy viene a Chile para ser la asesora eco nómica del actual gobierno, que claramente no se ha temperado.
En su famoso libro de 2013 “El Estado Emprendedor, mitos del sector público frente al privado” con una pluma ingeniosa y buen relato, intenta establecer la idea que el gran innovador es el Estado ya que ha sido el financista de los pri vados en las ideas y quiere ir más allá, que debe ser el Estado quien de las directrices para las
innovaciones y desarrollos futuros. Idea que su puestamente superaría el perverso “Neoliberalismo” y permitiría una mayor “ igualdad”. Usa ejemplos forzados y omite cosas esenciales. Ciertamente Internet nace del proyecto de defensa propiciado por el gobierno de Estados Unidos, pero no fue el objetivo deseado, sino un colateral virtuoso que nació de la improvisación, que si el Estado es quien delimita y dirige no podría existir. La innovación y la creatividad se dan en Libertad y no deben ser orientados por el Estado, más bien valorados por el mercado. Algo que la gente no quiere o no necesita no es creativo, es impues to. Ella y sus seguidores no creen en la libertad y por lo mismo, no les importa lo que la gente quiera u opine, ellos como iluminados deben im poner lo que es bueno para la gente, aunque ellos no lo quieran o lo entiendan. Por eso desde la co modidad de su tribuna académica dicta cátedra, toma placo para experimentar con nosotros, si con nosotros, con usted!!! Este experimento aplicado en le “niño símbolo”, Chile debiera ser replica ble en el mundo después. Somos el laboratorio de los auto iluminados. Marta Lagos sale al camino diciendo que los Chicago Boys experimentaron también, pero hay una gran diferencia – tenían sentido de realidad – como el mundo funciona y cuales serán las consecuencias esperadas y fun cionó, el país creció. Mazzucato y compañía re empaquetan viejas teorías que nunca han funcio nado y que en la historia cuando fueron aplicadas repartieron y reparten pobreza. Ellos establecen que ahora lo harán bien, es lo que dicen siempre, pero no funcionan. Mazzucato nos habla de las vir tudes del Estado emprendedor y no de los riesgos del mismo, de las presiones inflacionarias de esta acción que es lo que podemos llamar “impuesto a los pobres”. Se olvida que el Estado No tiene dine ro y que para hacer lo que quiere hacer necesita quitárselo a las personas y que de alguna parte debe salir el dinero, nada es gratis. Si no alcanza el gasto desde impuestos entonces se recurre a la inflación, a “aguar el dinero” para financiar. Eso, lo pagamos todos en el deterioro del poder ad quisitivo y el nivel de vida. Cual Neocolonialistas jugando metrópoli con un continente entero, es tos iluminados juegan con la vida de las personas, realmente impresentable, sobre todo viniendo de quienes supuestamente defienden a las minorías y a la diversidad, que en rigor son igualitarios y anuladores de identidades.
Adicional a las funciones de administración superior de la región que, tanto la Constitución Política de la República, como la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, confieren al Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena; la ley N° 21.255, publicada en el Diario Oficial el 21.08.2020, que establece el Estatuto Antártico, también le otorgó atri buciones al ente subnacional en materia Antártica.
El rol específico del Gobierno Regional, en lo que respecta a las materias ligadas al Territorio Antártico, corresponde a las si guientes tareas: 1) promover la identidad antártica; 2) decidir la destinación a proyectos específi cos a desarrollarse en el Territorio Chileno Antártico, de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de los programas de inversión sectorial de asignación regional que contemple anualmente la Ley de Presupuestos; 3) fomentar y velar por la protección, conser vación y mejoramiento del medio ambiente en el Territorio Chileno Antártico; 4) fomentar el turismo en el Territorio Chileno Antártico; 5) promover la investigación cien tífica y tecnológica; 6) financiar y difundir actividades culturales en el Territorio Chileno Antártico y en relación con la Antártica; y 7) toda otra facultad que le encomiende la legislación vigente.
Evidentemente, todas estas tareas deben ser ejercidas en co herencia con la Política Antártica
Nacional y demás políticas públi cas nacionales vigentes, es decir, las acciones del Gobierno Regional no deben entrar en contradicción con los principios o definiciones esta blecidas en aquéllas.
Aunque resulte obvio, no está de mal repetirlo: en el ejercicio de las antedichas acciones el Gobierno Regional debe actuar coordinada mente, propendiendo a la unidad de acción, evitando la duplicación o interferencia de funciones, siendo un incumbente en ese actuar coor dinado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y los demás operadores antárticos, dentro de los cuales des tacan, el INACh y las diversas ramas de las Fuerzas Armadas.
Ahora bien, nótese que el Gobierno Regional tiene también una relación con el sector privado, en lo que respecta a la promoción del turismo antártico y en ello resulta fundamental que dicha pro moción incluya el resguardo del medio ambiente.
Dentro de las tareas específi cas de fomento productivo, la ley N° 19.175 ordena a los Gobiernos Regionales la promoción del tu rismo, la ciencia y el cuidado del medio ambiente. Lo que hace la ley N° 21.255 o Estatuto Antártico, al repetir estas mismas funciones, es reforzar el rol del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena en materia antártica, para evitar su exclusión en la toma de decisiones o en el emprendimiento de acciones, so pretexto de tra tarse de temas específicos de la Defensa Nacional o de las Relaciones Internacionales.
oportunidades a las personas en aspectos como el laboral, sanitario, seguridad, cui dado del medio ambiente o el de vivienda, a modo de ejemplo.
no es muy difundida, o poco promovida, lo cierto es que existe un día dedicado a las ciudades; así es, en 2014 la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su asamblea general, determinó el 31 de octubre como, Día Mundial de las Ciudades, como una forma de relevar la importancia de estos espacios urbanos nivel global y al mismo tiempo, llamar a la conciencia sobre la forma en que nos situamos en estos lugares y el uso que hacemos de ellos.
Inmediatamente, surge la asociación con un hecho completamente repudiable ocu rrido no hace muchos días, cuando observamos con asombro y mucho enojo, la “gracia” de un conductor que llevó su vehículo por los accesos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sin ningún tipo de vergüenza ni preocupación. Por supuesto, las autoridades no tardaron en manifestar su repudio y la justicia hizo rápidamente lo suyo.
Es de esperar que la conducta de esta persona no quede en el olvido, y reciba el cas tigo que corresponde y merece.
Acciones de este tipo, como la de atacar la infraestructura que pertenece y sirve a todos, va en el sentido opuesto a lo que debería ser el comportamiento ciudadano en torno a la ciudad que nos recibe y acoge.
La metrópoli no solo es el lugar donde desarrollamos nuestras vidas, la urbaniza ción es también una forma de convivencia e inclusión.
Cada mejoramiento en veredas, iluminación, transporte y accesos, corresponden a una mirada de desarrollo, entendida como política pública que contribuye a facilitar
Pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre nuestro entorno y menos todavía sobre su futuro. Olvidamos que las ciudades nos involucran de manera directa. La ejecución de proyectos urbanos y la solicitud de mayores recursos para financiar ini ciativas, implican también el compromiso personal y colectivo de hacer un buen uso de las obras que se demandan.
El vandalismo, la destrucción de semáforos, veredas, señalética y otros, no hacen más que afectar la sustentabilidad de las ciudades y a sus habitantes, retrasando las posibilidades de que sean cada vez más inclusivas.
La ONU plantea en los Objetivos de desarrollo Sostenibles, en su punto 11, la meta de Ciudades y Comunidades Sostenibles, proponiendo alcanzar a 2030, “el aseguramien to del acceso a todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”; “el acceso a sistemas de transporte seguro y accesibles, el mejoramien to de la seguridad vial con especial atención a los grupos más vulnerables y personas en situación de discapacidad y personas mayores”.
Además, se apuesta por “aumentar la urbanización inclusiva y sostenible…”, “pro porcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles…”, por mencionar algunos de los objetivos que publica la ONU.
La educación aparece aquí como protagonista una vez más, para establecer el vín culo entre la formación ciudadana y las y los escolares como habitantes de las ciudades que crecen de manera acelerada y necesitan que sus ocupantes sean conscientes de su cuidado y uso responsable.
Resulta fundamental pensar el presente de la ciudad y nuestro entorno, pero tam bién lo es el futuro que vamos construyendo desde este mismo momento.
Chile está repleto de mascotas. Los perros, principalmente, se han tomado todos los espa cios sin control. En Santiago y en las principales ciudades de Chile, miles de mascotas circulan por ve redas, parques y espacios públicos. Ya se han tomado los restaurantes, viajan en los aviones en asientos, entran a las tiendas e incluso a las iglesias. Sus dueños piensan que son hijos, lo que revela una enfer medad en nuestra sociedad. Se han desarrollado negocios de funerarias de perros, peluquerías, hoteles ca ninos e incluso menús especiales en restaurantes.
Antes, el ser humano canalizaba su amor y su tiempo libre a hijos, padres y abuelos. Hoy la moda es ocuparse del perro. Mucha gente sin recursos económicos estables, gasta mucho dinero en mascotas, regalando mascotas a los hijos, du plicando o triplicando los gastos de mantención de los perros. Las pla yas del litoral central se repletan de perros, aunque en algunas no están permitidos. Los departamentos ha bitacionales permiten perros, con los ladridos nocturnos correspon dientes, que afectan a vecinos. La mayoría de los tenedores de perros no recogen las fecas de sus masco tas, lo que debe ser soportado por los demás sin posibilidad de recla mo. En el mundo rural los perros salen de paseo adonde los vecinos y matan aves, corderos y se comen
el alimento del perro del vecino. Muchos dueños se aburren con tan tas mascotas y los llevan a lugares alejados para soltarlos. Esta acción genera que se formen jaurías de pe rros que salen a matar ganado para lograr sobrevivir. Nadie puede eli minar al perro atacante, pues podría caer preso. La sociedad está enfer ma de mascotas, los afectos están trastocados y las normativas no pro tegen a quienes quieren transitar por veredas libres de perros. Todo esto es además discriminatorio contra otros animales, como el caballo. En efecto, No está permitido circular a ca ballo por las grandes ciudades, ni ir a las plazas a caballo. El perro se metió a la cama de los chilenos y no me exten deré en ese tema sórdido, pues en USA y en otros países europeos, la soledad del ser humano llevó la relación amo - pe rro a niveles inimaginables. Los parques nacionales, con su fauna diversa están siendo afectados por perros asilvestra dos que matan y matan, sin reacción de la autoridad. Hay perros grandes y chicos, mansos y feroces, caros y ba ratos, pero en cualquier caso, además, los dueños exigen que uno les dé la pasada y los mire con cara alegre y los acepte como propios. Alguien y pronto debe tomar medidas para que este flagelo no se siga extendiendo y pronto sean furor las bodas cani nas y los cumpleaños de mascotas. La destrucción de la familia tradicio nal, nos ha llevado a privilegiar una sociedad de mascotas.
Laúltima encuesta Plaza Pública Cadem, reveló que la aprobación en la gestión del Presidente, Gabriel Boric es de un 26%, registrando, de esta manera, una caída de un punto respecto a la medición de la semana pasada.
Este antecedente no es menor, sino todo lo contrario, considerando que el mandatario cum plirá nueve meses en el cargo y es el reflejo de una pésima gestión, absolutamente, deplora ble, improvisada, con escaso conocimiento en materia de políticas públicas.
En cuanto a la desaprobación del Mandatario, este sondeo -correspondiente a la tercera sema na de octubre- alcanzó el 66%, un punto más que la última encuesta y 10 más que el regis tro del pasado 23 de septiembre.
Estas cifras demuestran que la ciudadanía se está dando cuenta de la incapacidad de este grupo de “cabros” que nos están gobernando. Esa incapacidad se ve reflejada, hoy día, en gran parte del bienestar de los chilenos.
Llama la atención que, a pesar de darse cuen ta de lo mal que lo están haciendo, continúan tropezándose en más errores como es el caso de la Reforma Tributaria que, lejos de ayudar, lo único que va a hacer es entorpecer y va a di ficultar que exista inversión privada.
Seamos claros, ¿qué privado estará dispues to a invertir en un país donde la inestabilidad económica va en aumento y quienes se dicen autoridades tienen propuestas que, en vez de ayudar al país, lo llevarán directo al precipi cio? Ningún privado va a querer invertir para luego, compartir casi su ganancia a medias con el Estado. Menos aún, cuando tenemos un Ministro de la República que dice que, ahora,
se le va a pedir a las empresas que donen su terreno para la construcción de las viviendas de sus empleados.
Esta idea, “tan comunista” si se puede de cir de alguna forma, de querer hacer este tipo de cambio, que entorpece la inversión privada, nos lleva a pensar que lo que se quiere hacer es establecer una ideología política que enceguece a la gente del Gobierno y dificulta el buen vi vir que teníamos los chilenos, hasta antes del 18 de octubre de 2019.
Es tal el nivel de arrogancia de este grupo de “jóvenes” que no son capaces de retroceder en sus errores y, de manera obtusa quieren cum plir con un plan de Gobierno que, en general, al país le hace un flaco favor y beneficia sólo a algunos, a sus más cercanos, a los que, se guramente, son parte de los movimientos de izquierda, de esos que, curiosamente apare cieron para el llamado “estallido social” y que, después, se multiplicaron cuando fue el perío do de la Convención Constitucional.
La última encuesta Cadem, reveló que la delincuencia, el orden público y el narcotrá fico deben ser las principales prioridades del Gobierno el segundo semestre, alcanzando el 61 por ciento de los encuestados. Más atrás, quedó la economía, inflación, crecimiento y empleo (35 por ciento), la salud (27 por ciento) e inmigración (20 por ciento). Sin embargo, el Gobierno está empeñado en otra cosa: en insis tir con el proceso constituyente y, así, mantener a la gente con cierta expectativa de cambio, tra tando de adormecerlos para que no abran del todo los ojos y asuman que el darle el voto y la confianza para que llegaran al Gobierno, es un fracaso.
Durante esta semana aterrizó en nuestro país la economista ítalo-estado unidense Marianna Mazzucato, referente del Frente Amplio en materia económica, y académica en Economía de Innovación y Valor Público en la University College London, Reino Unido. El objetivo de la economista era reunirse con altas autoridades del Gobierno incluyendo ministros y el mismo Presidente para dar su mirada respecto al devenir económico nacional. En el contexto de dicha visita, hubo una frase de Mazzucato que desató fuertes críticas por parte de la opinión pública. La economista señaló que: “Muchos economistas en el mundo estamos mirando a Chile como experimento para matar el neoliberalismo”.
Quizás uno de los motivos por los cuales esta frase generó tanta polémica fue precisamente el hecho de que nuestro país ha sido objeto de distintos experimen tos económicos en el pasado, que, seamos sinceros, no han resultado del todo bien. Pero más allá de eso, conviene preguntarse si es legítimo someter a nuestro país a experimentos económicos.
Al parecer, Chile presenta ciertas características que lo transforman en un laboratorio excepcional para que intelectuales de distinta tendencia política expe rimenten en materia económica. Es un país pequeño y alejado de los grandes polos de desarrollo, por lo que una crisis económica interna no generaría efectos relevan tes en los mercados globales. Por otro lado, es un país lo bastantemente occidental como para hacer aplicables las recetas de los académicos de turno. A esto se suma que cada cierto tiempo nuestras instituciones colapsan y surgen grupos políticos lo suficientemente inescrupulosos como para experimentar con su propia gente en nombre de la ideología.
Y es que experimentos económicos ha habido varios en nuestro país. En el siglo XX destaca la experiencia económica de la Unidad Popular, cuyos objetivos tenían un objetivo claro y un marcado tinte ideológico. Quien lo señaló de manera más elo cuente fue el mismo Ministro de Economía de la época, Pedro Vuskovic, quien por
esos días decía que: “el control estatal está proyectado para destruir la base econó mica del imperialismo y la clase dominante al poner fin a la propiedad privada de los medios de producción”. El resultado de este experimento fue un desastre. También sabemos del experimento de los Chicago Boys, que solo pudo ser implementado en el contexto de una dictadura. Durante los 80 Chile vivió una fuerte crisis económi ca que solo fue superada tras la vuelta a la democracia. Célebre es la carta de la ex Primera Ministra de Reino Unido, Margaret Thatcher a Friederich von Hayek, Nobel de economía que inspiró algunas de las ideas de los Chicago Boys. Señalaba la misi va que: “Estoy segura que Ud. estará de acuerdo, que en Gran Bretaña con nuestras instituciones democráticas y la necesidad de alcanzar un alto grado de consenso, algunas de las medidas adoptadas en Chile son bastante inaceptables”.
Como sea, lo cierto es que no es legítimo someter a un pueblo completo para probar una abstracción teórica. Esto independiente del color político. Como enseña ba Kant hace bastante tiempo, una acción no puede ser considerada correcta desde un punto de vista moral si es que no trata a los demás como un fin en si mismo y no como un medio para otros fines. En palabras sencillas, no es lícito someter a un país a un experimento económico con la finalidad de probar una idea, por más bien inspirada que esta sea. Y esto que resulta tan evidente debiese saberlo cual quier gobernante.
Es probable que el mayor aprendizaje de los estragos causados por los distintos experimentos económicos a los que hemos sido sometidos como país sea, paradóji camente, el rechazo a ser conejillos de indias de las abstracciones que rondan los círculos académicos y que tanto entusiasmo generan en el primer mundo, pero que sin embargo no encuentran cabida en él. Es posible que este aprendizaje haya esta do detrás del rechazo a la nueva constitución: el descubrimiento de una dimensión de la dignidad que clama por cambios, pero que no acepta ser sujeto de experimen tos. Es de esperar que el Gobierno haya tomado nota.
César Cifuentes presidente regional PRI
Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
-
-
sE arriEnda camionETa, marca f iat, 4x4, diesel, 2.5 cc, estándar minero. 926059595. (01nov)
sE VE ndE cHEV roLET or L ando 2015 en excelente estado ideal para grupo familiar o transporte de pasajeros. 83.000 kilómetros, 7 pasajeros. Transmisión automática. Tipo combustible d iésel. c olor: blanco. c onsultas 962174957997163393 . (18-31)
sE VEndE coLEc T i Vo En bUEnas condiciones. Cel. 968032322 (21-30)
VEndo E xcELEnTE Kía sporTaGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero in terior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.
V E ndo mi camion ET a y ac, año 2017, con equipo de gas, en perfecto estado. f ono 977201772 (27-01)
V E ndo c amión f r E i GTHL in E r
m 2, año 2006, Capacidad de Carga 12 ton. motor C7 Cat 250 hp buen estado, papeles y mantenciones al día. $ 12.000.000, con caja de carga y $ 9.500.000, sin caja de carga Cel. +56954125115. (30-02)
V E ndo mi camión Kía b on Go, tolva, de 2 cubos, en perfecto estado. f ono 977201772. (27-03).
sE da p E nsión E n casa d E familia. a bate m olina 0398. tel. 612260129.
a rri E ndo casa ca LLE m ardones, con living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, reja de fierro. $600.000, disponible desde el 01-11. c el. 990788203 (26-03)
dE par T am E n T o 1E r. p iso, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, tasado en $57.000.000, vendo al contado $50.000.000, escrituras al día. 978204595. (27-01)
sE ofr E c E arri E ndo casa interior, 2 dormitorios, semi amo blado, living, cocina y baño, s ector n orte. Comunicarse a los fonos: +56950834055 o +56990199555 (29-04)
a rri E ndo oficina T a LLE r, calefacción central, cámaras de seguridad. armando sanhueza 521-a, valor $430.000, mes adelantado y mes de garantía. 996378975 (29-03)
a rri E ndo E spacio com E rcia L e XC elente U bi C a C ión ( a vda. b ulnes) 200m2 (app). t ratar 968107063. (30-01)
V E ndo mi casa G rand E , 3 dormitorios, garaje, sitio gran de, baño, cocina grande. f ono 977201772 (27-01)
V
977201772 (27-01)
sE
975266327. (27-02)
V
948006749- 964010746 (27nov)
V Endo casa
en p arque Cruz de froward, consta de 3 criptas, 2 reducciones, ubica ción l as l engas. terreno perpetuo, además cuenta con servicio funerario completo. traslado al parque, flores, urna básica, nota necrológica, res ponso, valor $3.500.000 conversable. Recibo vehículo en parte de pago. l lamar 974497578 (29-01)
c ons T r U cción, G asfi TE ría, electricidad. p recios módicos garanti zados. f ono 981357853.
sE ofr E
dE s T apo d E sa G ü E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
i ns T a L acion E s EL éc T ricas domiciliaria certificado. 985153801 (30oct)
s o L dador a domici L io. 965004771 (06nov)
Gasfi TE ría, T rabajo garantizado. 988318605. (18ener)
sE so L ici Ta campañis Ta con conocimiento en vacuno y todo manejo del campo, con antecedentes y recomendaciones. interesados dirigirse a la Carnicería el gauchito. f ono 982806654. (23-31)
sE so L ici T a E ncar G ado d E estancia y cocinero para estancia en Continente. favor enviar curriculum a: caranto59@gmail.com o llamar al celular n ° +56996301615 (25-05)
nEcEsiTo pEscador para faEna centolla. tratar al celular 983816187 (26-29)
$60.000.000.
sitio 260m2 $30.000.000. f ono 940816271. (28-02)
HErmosa parcEL a En L a ciUdad de 7.500 m2 (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. Visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943 (08)
TErrEno En L a ciUdad. sE VEndE un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (08)
T E rr E no U rbano. V E ndo U n par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. El valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. Visítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (08)
sE VEndE casona En EL cEn T ro, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. f onos: 957160943 o 940694861. (08)
carpintería, albañilería, alcantarillado, remodelaciones de baños, gasfitería, electricidad, muros. fono 979947971 maestro j osé. (05nov)
E LE c T ricis
a a UT orizado. 965004771 (06nov)
Gasfi TE ría, T rabajo garantizado. 988318605. (18ener)
b ianco m ULT is E r V icio, construcciones, reparaciones e instalaciones, electricidad, gasfí ter (sec), construcción de obras, radieres, pintura en general, ce ramista, soldadura en general, instalación de fosas sépticas. llamar al +56966832280 (22-03)
consTrUcción, rEmodEL ación, cerámico interior y exterior, piso flotante, pasto sintético, radieres, muros, bloques, vinyl siding, ins talaciones ventanas, fibro cemento. Cotice 958034754. (26-03)
cH i HU a HU a, 5 añi T os, d E s E a conocer amiguitas igual caracterís ticas. solo interesadas 989306638 (28-04)
aLGUiEn dE bUEna VoLUn Tad mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (29-01)
Transpor TE s qU in Tana, s E r vicio mudanzas, embalajes, fletes regionales. 992400684. (30oct)
dE rma T ó L o G o, d r. j aim E s andoval, p ontificia U. Católica, a tiende por video llamada. e nfermedad la piel, pelos, uñas, alergias, psoriasis, vitíligo desde recién nacidos a adultos mayores. Coordinar hora al correo: dermat. jsandoval@gmail.com . (27-01)
sE n E c E si Ta a U xi L iar d E as E o varón para mantenimiento de jar dines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. p resentarse en m ardones n °220 con curriculum (31oct)
Gasfi TE ría, T rabajo garantizado. 988318605. (18ener)
nEcEsiTo UrGEnTE cHofEr para colectivo. Cel. 968032322 . (21-30)
sE so L ici Ta campañis Ta con conocimiento en vacuno y todo ma nejo del campo. c on antecedentes y recomendaciones. interesados dirigirse a c arnicería El Gauchito o fono: 982806654.(31)
c afé p U b U bicado E n EL centro, requiere personal respon sable, proactivo y con experiencia en el rubro, para turnos full time rotativos, sueldo líquido $500.000. interesados enviar curriculum whats app +56932324988 (27-29)
sE b U sca prof E siona LE s o técnicos con formación en el área de biología marina, acuicultura, técnico pesquero o similar para realizar labores de muestreo en terreno. interesados comunicarse al número de teléfono 999194270 (27-31)
sE n E c E si T a c apa T az para estancia en continente llamar a +56996404609 . (27-15)
sE n E c E si Ta r E corr E dor d E campo en moto y a caballo llamar a +56996404609 . (27-15)
sE n E c E si T a cocin E ra con experiencia en el rubro contactar al 973354334. (28-10)
nE c E si T o c H of E r co LE c T i V o. f ono 993377562 . (28-02)
Empr E sa proc E sadora de salmón requiere contratar a supervisor de producción, monitor de calidad, Electromecánico, c ompresorista, a sistente de Línea, p racticante en planifica ción de mantención, a uxiliar de aseo, o perario para control de producción, Horquillero, operario de planta, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (29-01)
sE so L ici T a p E rsona para cuidar adulto mayor por horas, p ara p uerto n atales. i nteresados llamar al 972768977. (29-03)
sE ofr
aseo. 959305597. (29-30)
sE ofr
inmediata. 946241199. (30-01)
sE
975187164. (30-01)
(30nov)
Cotiza Con nosotRos +56941864212 / +56976691541
gmail.Com
maTEriaL sóLido, 500 m2 ConstRUidos, Con gRandes salones elegantes y mUy lindos, CalefaCCión CentRal, vaRios baños (+4), gRan patio, doble teRRaza y salida de emeRgenCia, llegaR y habitaR, o loCal ComeRCial. $600.000.000 ConveRsable. fonos: 957160943 o 940694861
(31)
(08)
poR eXpansión, bUsCamos sUpErVisorEs acrEdiTados y GUardias dE sEGUridad con cUrso os10 ViGEnTE, Renta aCoRde al meRCado. enviaR anteCedentes a: hUgo.ojeda@seCURitasChile.Com o diRigiRse a saRmiento 936
TErrEno Urbano. VEndo Un par dE TErrEniTos baraTos dEnTro dE La ciUdad a pasos de loComoCión, Con sUministRos, tiene UbiCaCión pRemiUm poR teneR a mano todo lo esenCial, esto qUedaRá Como Una villita pRivada lo CUal da mUCha más segURidad a Cada Uno. el valoR es $21.000.000 al Contado, apRoveChe esta gRan opoRtUnidad. visítela sin CompRomiso +56979162849. los espeRamos
(08)
antitabaco, amuletos, mandas.
612241019-988416739.
(08)
TErrEno En La ciUdad. sE VEndE Un parciTo dE TErrEnos dE 10x20, dentRo de la CiUdad, URbano total, de gRan opoRtUnidad, CUenta Con gRandes Caminos y Una avenida de 30 metRos pRoyeCtada en el seCtoR, esta ideal paRa ConstRUiR, sU valoR a liqUidaCión es $15.000.000, apRoveChe la gRan opoRtUnidad de inveRtiR en la CiUdad. llámenos sin CompRomiso al 932163680, los espeRamos.
HErmosa parcELa En La ciUdad dE 7.500 m2 (EsqUina)está jUsto fRente a Un gRan paRqUe tURístiCo de 8 hás qUe está en pRoCeso de ConstRUCCión, es pRivilegiada poR sU UbiCaCión y sUs gRandiosas vistas panoRámiCas, además, de estaR a oRilla de Un Camino públiCo, es ideal paRa CUalqUieR tipo de negoCio, poRqUe, tendRá mUCho movimiento de peRsonas a diaRio. visítela y veRá sUs maRavillas valoR: $160.000.000 ConveRsable. llamadas o wsp al +56957160943.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
La comunidad de San Pedro Punta Carrera, invita a usted y familia, a una misa y procesión en conmemoración de nuestro patrono San Pedro, para el día 30 de octubre a las 15:00 horas en nuestra capilla ubicada en el Km. 51,5 Sur.
Esperamos contar con su presencia que le dará realce a esta ceremonia y le invitamos a un coctel que se efectuará a continuación de la ceremonia.
Saluda muy atentamente,
La Comunidad de Pescadores “Punta Carrera”
Favor confirmar al fono: 61 282166 - 983816187
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente
camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos...
ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad.
Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Este
y cuya invocación nunca es tar de. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Asoc.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la igle sia te honra e invoca universal mente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran nece sidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribula ciones y sufrimientos, parwticu larmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Cámara de Comercio
contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
Asoc.
A.G. Industrial y Artesanal de
/ +56-61-222.2239
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con levantarse con el pie izquierdo lo cual lleve a un problema por algo sencillo e insignifi cante. SALUD: Si no mantiene a raya sus vicios estos se pueden salir de control. DINERO: Deje que todo se estabilice antes de tomar decisiones. COLOR: Ámbar. NUMERO: 20.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Respete los tiempos de las personas especial mente sí así se lo han pedido. SALUD: Tenga cuidado con el consumo de alcohol, no tiene que abusar de él. DINERO: Las cosas no le llegarán mágicamente porque es usted quien debe salir a buscarlas. COLOR: Plomo. NUMERO: 36.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si pone una coraza en su corazón difícilmen te esa persona podrá entrar en usted y generar los cambios en su vida. SALUD: Busque la opinión de un especialista en la parte médica. DINERO: Para salir adelante debe tomar ciertos riesgos. COLOR: Ma rrón. NUMERO: 9.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Analice profundamente ya que por algún motivo están surgiendo estas confusiones en su in terior, tal vez sea tiempo de un cambio en su vida. SALUD: Controle su irritabilidad. DINERO: Asegúre se bien en ese puesto de trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tenga calma ya que pronto aparecerá una per sona que modificará por completo sus paradigmas.
SALUD: Cuidado con los excesos en cuanto a sus fuerzas como consecuencia del trabajo duro. DINERO: Reinvéntese para que pueda salir adelante. COLOR: Magenta. NUMERO: 22.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No es conveniente que siga arrastrando cosas del pasado que ya fueron conversadas y soluciona das. SALUD: Para no acrecentar más sus problemas es bueno que actúe con responsabilidad. DINERO: Está marcando el paso solo por su culpa. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Trate de prestar más atención a esas indirectas que le han estado llegando por parte de cierta persona.
Cuidado con andar tan acelerado/a. DINERO: Cualquier salida de dinero debería ser muy bien analizada para evitar desfinanciarse. COLOR: Calipso. NUMERO: 23.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Una relación puede naufragar por culpa de la falta de comunicación así es que tenga cuidado de que esto no le ocurra. SALUD: Atraiga buenas energías a usted. DINERO: Al desviar su camino los resultados que espera demorarán mucho más. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Evite los prejuicios ya que estos pueden im pedir qué buenas personas terminan siendo parte de su vida. SALUD: Ese exceso de cansancio que lleva en su cuerpo puede ser peligroso. DINERO: Los proyectos nuevos deben esperar. COLOR: Ro sado. NUMERO: 12.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que hacer sentir a su pareja de que la relación es estable y segura y que no se trata de un juego. SALUD: No se altere demasiado ya que esto le hace muy mal a su presión arterial. DINERO: Debe concentrarse en su trabajo. COLOR: Morado. NUME RO: 19.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El tiempo y el destino le irán diciendo que está deparado para usted. Lo más importante es que se arme de paciencia SALUD: Necesita un buen descanso le ayude también a tranquilizar su mente. DINERO: Vaya ahorrando dinero. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El amor es tan impredecible que a la vuelta de la esquina puede encontrar la persona ideal para us ted. SALUD: Tiene que tratar de salir a divertirse por que esto ayuda mucho a su estado de ánimo. DINERO: Haga uso de sus capacidades para ir surgiendo en lo laboral. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
976691832
COLOMBIANA, 28 AÑOS, RICOS MOMENTOS MAÑANEROS $20.000, SERVICIOS COMPLETOS,
HORAS. +56941291436
COLOMBIANITA RECIEN LLEGADITA, OFREZCO RICOS MOMENTOS MAÑANEROS, SERVICIO COMPLETO, FULL TIME. +56976190935
07:00 AM PROMO PARAGUAYA MADURITA. 952497731
CON PROMO, 10.000
DÍA. 937179369
ATREVIDA
CARICIAS,
Y MÁS. 944802714
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS
RICA, POLVITO EXPRESS,
MADURITOS.
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374
CALIENTE, SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131
DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN. LLAMAME, JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, DEPILACIÓN, SAUNAS MASAJES. 993286685
RECIEN
TU MEJOR AMANTE, LINDA
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (30-02)
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (30-02)
DESDE 10.000 950362515. (30-02)
APRETADITA, CARIÑOSA, MUY COMPLACIENTE. 965344376. (30-02)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (30-02)
RICA CON PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 950829469. (30-02)
ATREVIDA, CARIÑOSA, BESOS DE PIES A CABEZA. 965344376. (30-02)
A PASAR UN RATO AGRADABLE, SIN APUROS, CARIÑITOS, BESITOS Y MAS, LUGAR PROPIO. 950362515. (30-02)
RECIÉN SEPARADA, VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LÍMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515. (30-02)
ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (30-02)
MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (30-02)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA
ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515. (30-02)
EMPIEZA TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA ARDIENTE, DESDE 10 MIL. 950362515. (30-02)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (30-02)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 980829469. (30-02)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (30-02)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (30-02)
RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965645131. (30-02
A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443. (30-02)
Los jóvenes de entre 15 y 25 años deberán resolver un problema sobre sostenibilidad. La misión del novedoso evento es
que “los jóvenes cambien el mundo”.
Jóvenes entre 15 y 25 años de todo el país tendrán la oportuni dad de viajar a Japón todo pago.
La misión será resolver un problema sobre soste nibilidad del país a través del Concurso Challengers que organi za la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes (Uandes).
experiencia de aprendiza je cultural y de innovación en el país asiático.
Fechas y plazos 26 de octubre: Kick Off 13 de noviembre: Entrega del caso “alumnos” 15 – 22 de noviembre: Revisión de casos “jurado” 24 de noviembre: Notificación semifinalistas 2 de diciembre: Semifinal 13 de diciembre: Final 17 – 24 de enero: Viaje
El torneo plantea un caso real que deben resolver los alumnos de todo el país. De resul tar ganadores, tendrán una
“Tenemos más de dos mil jóvenes inscritos de 30 instituciones de educación superior y de más de 200 colegios de todo Chile. El concursó inició en Santiago y Temuco. Luego será el turno de Magallanes y Antofagasta. Queremos que los jóvenes cambien el mundo y ge neren cambios en nuestro país”, expli ca Francisco Ulloa, vice decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Uandes y fundador de Challengers.
Desde 2015 la com petencia busca promover el descubrimiento de los talentos personales y la vocación, resolviendo un problema social real de la sociedad. Esta ex periencia ha llevado a los alumnos ganadores a viajes en Estados Unidos, China, India, Dubái y Alemania.
El miércoles, los or ganizadores del evento estarán en la Universidad de Magallanes para motivar a cientos de jó venes magallánicos a ser parte del Concurso Challengers.
Desde la organización explicaron que “vamos a entregar dos o tres opcio nes de llegar directamente a la final. Así los jóvenes magallánicos tendrán más posibilidades. Queremos incluir a las regiones y descentralizar”.
Todo comenzó a raíz de un accidente que terminó con buen fin. Jessy Díaz se encontraba con sus niños y, lamentablemente atropelló un perro que logró sobrevivir. A raíz del accidente, la familia se lo llevó a casa y desde ese entonces se convirtió en un integrante más.
Después de allí observaron una falencia: la gran cantidad de animales sueltos que vivían en las poblaciones de Punta Arenas. Eso la llevó a crear el grupo en Facebook “Yesy De la Esquina” que cuenta ahora con
más de mil seguidores y ahora es administrado por la agru pación denominada “Grupo Social”.
“Comenzamos a trabajar con personas de escasos recursos, a ayudar a estas mamitas por tenencia responsable de mas cotas”, cuenta Jessy.
Durante dos años ayudaron a rescatar, vacunar y desparasi tar animales. Primero iniciaron en solitario, pero luego recibie ron ayuda de la Municipalidad de Punta Arenas.
“De ahí iniciamos opera tivos de tenencia responsable, vacuna y esterilización. La municipalidad nos ha ayuda do mucho y nosotros a ellos. Tanto así que hemos esterili zado más de 500 animalitos en todos estos años”, dice la voluntaria.
Jessy nunca imaginó que los habitantes de las poblacio nes se iban a comunicar con el voluntariado, ahora compuesto por ocho personas para ayudar a los animales.
tos mayores. De hecho, también colaboran con leña o agua para las familias más vulnerables. La ayuda ha sido tan relevan te que actualmente ayudan mensualmente a 122 familias puntarenenses.
“Nosotros no hacemos dis tinción. Tampoco nos importa que las personas no tengan do cumentos o tengan trabajo, vivan donde vivan. Cuando una perso na nos ayuda, el grupo evalúa la necesidad del necesitado”, pre cisa la también conocida como “Yessy de la esquina”.
La voluntaria solo se de dica a este voluntariado, por supuesto sin dejar a un lado su familia. En las tardes, se dedi ca a recoger información sobre lo más necesitados.
“Gracias a Dios tenemos harto apoyo. Increíblemente nosotros publicamos algu na necesidad y de inmediato reaccionan”.
de
comen
años
todos los días en terreno”.
Jessy Díaz, presidentaAyuda se extiende Pero no todo quedó allí. El problema era aún más gran de. Dentro del voluntariado encontraron la falencia de los niños y niñas que vivían en la poblaciones y tomas de la ca pital regional.
“Nos dimos cuenta de que habían hartos niños que usaban pañales y que los necesitaban, además de útiles de aseo. Así decidimos comenzar a juntar ar tículos para ellos, y con el paso de los años, ya estamos todos los días en terreno”.
El Grupo Social también se encarga de ayudar a adul
De hecho, en la Navidad pasada armaron más de 120 canastas que fueron entregadas a las familias más vulnerables de la comunidad magallánica.
Actualmente el Grupo Social se encuentra en la “Recolecta Solidaria” de pañales y útiles de aseos para los niños más vul nerables de la comuna.
Las donaciones pueden ser entregadas en Manuel Rodríguez 2602 (+56 9 99494394); Hornillas esquina con Avenida Frei +56 9 8900 8191 y en Alta Gracia José Menéndez 413. Más infor mación a través del número +56 9 9 5514 727.
l presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó que falta “co herencia y actuar de una manera diferente” por parte del Gobierno en materia de seguridad, aun que reconoció el “cambio de actitud” del Ejecutivo, criticó que todavía no hay una “política de seguridad ni una agenda legislativa de corto o de largo plazo”.
El senador de la coa lición de Chile Vamos, en conversación con El Diario de Cooperativa, se refirió a la grave situación que se vive en nuestro país y dijo que aunque ese “diagnósti co está hace rato”, el tema es que falta “un poquito más coherencia y un poquito más de actuar de una manera di ferente en estas materias, porque yo reconozco que el cambio de actitud que ha tenido la ministra Carolina Tohá en Interior es positivo,
pero todavía no tenemos una política de seguridad ni una agenda legislativa de corto o de largo plazo”.
Además, acusó que hay proyectos de ley que “siguen durmiendo en el Congreso”, apuntando a la existencia de un conflicto entre las dos coaliciones que apoyan al Gobierno (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático):
“La izquierda más a la iz quierda del Gobierno, el Partido Comunista, parte de los parlamentarios del Frente Amplio, no les gusta la agen da de seguridad que se ha propuesto”, fustigó.
Por lo que hizo un lla mado al Presidente Gabriel Boric a “tomar liderazgo y decisiones” en quienes lo apoyan, porque -a su jui cio- “Chile no puede seguir pagando el costo de los con flictos entre sus coaliciones y se necesitan decisiones hoy día”.
Aun así, el parlamentario de oposición reflexionó que “todos los gobiernos pasan por momentos difíciles: al an terior le tocó la pandemia y el estallido; a este Gobierno le está tocando las peor crisis económica en muchos años y la situación de seguridad”, pero resaltó que “a mí me preocupa de verdad la inca pacidad de tomar decisiones correctas, Chile hoy día ne cesita certeza de que hay una conducción y lo que vemos hoy día es confusión”.
“Esto se trata de cohe rencia, se trata de carácter político y la coherencia ante lo que se dice y lo que se hace”, continuó Macaya, quien también valoró los “cambios de opinión y que hoy día el Presidente de la República se de cuenta de que iba a contar con nosotros si impulsa con firmeza y de terminación una agenda para combatir el narcotráfico, la
delincuencia, el terrorismo, pero obviamente va a tener una oposición muy firme si vemos que los proyectos se siguen ralentizando”.
Finalmente, realizó una autocrítica por lo que hicieron cuando ellos eran gobierno,
y dijo que “debimos haber tenido la capacidad de haber impulsado, por último des de la perspectiva para que la ciudadanía hubiese teni do la tranquilidad de que había un impulso legislati vo a ciertos proyectos de ley
que se tenían que aprobar, y si la coalición de oposi ción de entonces, durante el gobierno del presiden te Piñera, hubiese querido rechazar, ellos hubiesen te nido que rendirle cuentas a la ciudadanía”.
días de que
presentada la esperada reforma
parte del Gobierno, desde la oposición se mantiene una postura crítica ante el destino de un 6 por ciento de cotización adicional con cargo al emplea dor y la gestión de los fondos de pensiones, dos puntos claves de la iniciativa.
Debido a esto, desde el sec tor opositor han advertido que defenderán la propiedad de los fondos, la posibilidad de que estos sean heredables y de ele gir entre un sistema público o un sistema privado, además cri tican la posición del Gobierno en sus planteamientos.
“Los chilenos nos pidie ron defender la propiedad de los fondos de pensión, la po sibilidad de ser heredable y también la posibilidad de ele gir entre un sistema privado y uno público”, indicó el di putado Frank Sauerbaum (RN).
En esta línea, el parlamenta rio hizo un llamado al Gobierno “a mejorar el ánimo y mejorar el lenguaje, (dado que) para lle gar a un acuerdo se requieren consensos y buena disposi ción, y no la estamos viendo en el Gobierno”.
En tanto, su par RN Andrés Longton acusó que la propuesta “busca quitarle la propiedad de los fondos previsionales a los trabajadores y que el Estado se haga cargo de los mismos, no sé cuál de las dos opciones es más peligrosa. Los ahorros son de los trabajadores y la libertad de elegir no se transa”.
Debate por el 6% Sobre el destino de este 6% de cotización adicional, que ha generado un duro debate entre los parlamentarios, el dipu tado DC Alberto Undurraga dijo que “es importante que la reforma previsional con temple dos principios claves: el primero, solidaridad para mejorar las pensiones ahora y
apoyar a quienes tienen meno res pensiones”.
“¿Cuánta solidaridad?, ¿qué porcentaje? La verdad es que hay que estar abierto a que sea el 6 por ciento, pero eso lo vamos a saber exactamente cuando mi remos los números, miremos los beneficiados, miremos la sostenibilidad financiera y eso es un trabajo que tenemos que hacer en el Parlamento”, des tacó Unudrruga.
Mientras que el segundo punto es “la libre elección en el componente individual. Me parece que tiene que haber dis tintos gestores de inversiones públicos y privados y que cada una de las personas ejerza la libre elección con quién se in viertan sus recursos”.
¿Por qué hay pen siones bajas?
En cuanto a las razones de lo bajo de las pensiones en el país, el experto Leonardo Hernández, académico de la Escuela de Administración de
la Universidad Católica, expli có que se debe a que “la gente no cotizó, tenemos grandes la gunas y se cotizó un 10 por ciento cuando la esperanza de vida aumentó”.
“Tenemos una tasa de co tización muy baja, esperanza de vida que han aumentado en
más o menos diez años en su conjunto y una edad de jubi lación que se quedó estática en 60 años para las muje res y 65 para los hombres. Entonces, hoy un hombre que se jubila a los 65 años,tiene que financiar una pensión por los próximos 21 años, hasta
los 86 años en promedio, y las mujeres que jubilan a los 60 tienen que tener una pen sión hasta los 90”, afirmó el académico.
“Entonces no alcanza, pero eso no es culpa de las AFP, es porque ahorramos muy poco”, puntualizó.
secreto”
La Embajada de la República Popular China reconoció que instaló un cen tro en Chile, pero descartó que se trate de un “cuartel policial secreto”, aseguran do que la iniciativa buscaba dar “servicios a chinos en territorio chileno”.
Esto tras la publicación de un informe internacional del organismo de dere chos humanos Safeguard Defenders, que daba cuen ta de la instalación de 54 “estaciones de servicio” en 30 países, incluyendo una en Viña del Mar.
“Con respecto a la su puesta ‘estación de la policía secreta china en Chile’ men cionada en dicho informe, en realidad, es un centro de servicio de chinos en el extranjero. Dada la dis tancia entre China y Chile y el tráfico afectado por la pandemia, gran cantidad
ciudadanos chinos en Chile no pueden regresar a China a tiempo para ser vicios como la renovación de su carné de identidad y la licencia de conducir. Como solución a estas di ficultades particulares, autoridades municipales de origen en China han abierto una plataforma de licencias en línea”, seña ló la sección Política de la embajada china al diario El Mercurio.
Tal como se informó, BioBioChile accedió a un listado de 30 presuntas co misarías secretas chinas reveladas en el informe, una de ellas en Viña del Mar, con una dirección y núme ro telefónico chileno.
Radio Bío Bío visitó el lugar y pudo advertir que no ocurría ninguna activi dad relacionada al gobierno chino y que actualmente luce como una bodega. Un
letrero indica que la propie dad cuenta con vigilancia las 24 horas. Sin embargo, conocedores aseguran que la casa pertenece a una em presaria china avecindada en la región.
Al ser requerida la veri ficación de dicha dirección por parte del citado medio, la embajada indicó que “no es una oficina física sino una plataforma digital y que están indagando si el servidor computacional que brinda tales servicios está en esa ciudad”, expresa el periódico.
Safeguard Defenders expuso que estas “esta ciones de servicio en el extranjero” se establecen principalmente para rea lizar una serie de tareas aparentemente adminis trativas para ayudar a los chinos en su comunidad de residencia en el extranje ro, “pero también tienen
un propósito mucho más siniestro y totalmente ilegal”, ya que mediante “operaciones de persua sión” buscarían coaccionar a los sospechosos de ha blar en contra del régimen chino para que regresen a casa.
Ante aquello, la emba jada china consideró que dicho informe “está lleno de especulaciones subje tivas y mentiras, lo que en nombre de los llama dos ‘derechos humanos’, glorifica a los fugitivos sospechosos de corrupción como ‘víctimas’, tole rando y encubriendo de esta manera los delitos de corrupción, lo que está to talmente en el lado opuesto de la justicia y el Estado de Derecho”.
Añaden que “el gobier no chino seguirá luchando contra la corrupción con apego a un enfoque de
tolerancia cero, y con tra todo tipo de d elitos transnacionales. En este proceso, China cum ple estrictamente el Derecho Internacional y respeta plenamente la so beranía judicial de otros países”.
“China insiste en el principio de la no inter vención en los asuntos internos de otros países. No tenemos la necesidad ni la intención de desple gar la supuesta ‘policía secreta’ en el extranjero”, afirman desde la represen tación, asegurando que se trata de una denuncia “irresponsable” y que buscaría mostrar a China como una amenaza.
En tanto, la minis tra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que par ticipan de la investigación sobre el establecimiento de este centro en el país.
“Este es un caso que tiene un carácter interna cional. Nosotros estamos dispuestos y activos, apor tando a esa investigación a través de la Policía de Investigaciones”, aseguró la secretaria de Estado.
En diversos países, la revelación ha generado reacciones. En Irlanda, el Departamento de Relaciones Exteriores ordenó el cierre de una “estación de servi cio de policía” china que operaba en el centro de Dublín.
En Canadá, la policía federal dijo que investiga el establecimiento comisa rías chinas ilegales en su territorio. La cancillería neerlandesa también está investigando dos de es tos centros en los Países Bajos.
Pugna con
A través de un he cho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, La Polar cali ficó como una “injusticia tremenda” la pugna con AFP Capital y que derivó en una orden de embargo en su contra.
Según La Tercera, el 13º Juzgado Civil autori zó el embargo a locales y marcas de la tienda (103 locales, más de 400 mar cas y dinero en cuentas bancarias), en base a una demanda llevada adelante por AFP Capital que pidió al retail una indemniza ción por $22.000 millones debido al caso de repac taciones unilaterales hace 10 años.
En el hecho esencial, desde la empresa indicaron que el embargo sólo apun ta al “Edificio de Avenida Santa Clara 207, donde funciona su casa matriz, de algunas cuentas co rrientes y marcas propias de la Sociedad”.
Manuel Vial Claro, vicepresidente del direc torio de La Polar, dijo que se dedicarán a encontrar “la mejor solución po sible para salvaguardar sus intereses y el de sus accionistas”.
Codelco reportó el vier nes que en el período enero-septiembre de 2022 anotó exceden tes por US$2.606 millones y un Ebitda de US$4.697 mi llones, con una producción de un millón 62 mil toneladas de cobre.
En relación al mismo pe ríodo del año anterior, la cifra de producción representa una disminución de 10,4%.
La caída está asociada, principalmente, a una menor ley en la División Ministro Hales (por el cambio del plan de ex plotación, debido al derrumbe de una zona del rajo) y una me nor recuperación de cobre, a lo que se suma, en Chuquicamata y El Teniente, “una menor ley de mineral, una reducción en la actividad y una caída en la recuperación de cobre en sus plantas concentradoras”.
Asimismo, dificultades en la operación, principalmente en la fundición y refinería de Chuquicamata, “han contri buido a mermar la producción, acumulando un mayor nivel de inventarios de productos en proceso”, dijo la estatal.
André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, comen tó que “los resultados muestran un momento complejo en térmi nos de mercado, de operación y puesta en marcha de los prime ros megaproyectos”.
“Nuestro negocio no es aje no a las contingencias globales y hemos enfrentado disrupcio nes operativas mayores, además de las dificultades propias de la puesta en marcha de proyec tos, en particular los de minería subterránea. Tenemos a todo el equipo concentrado en superar las dificultades y asegurar un 2023 con el mayor aporte de valor al país. Todas nuestras capacida des y energías están orientadas a eso”, puntualizó.
Costos y precio de venta
De acuerdo a la compañía, los costos directos (C1) llegaron a 157,4 centavos de dólar la li bra (c/lb), con un incremento de 21,2% comparado con el mismo período del año pasado, debido a la menor producción de cobre y de subproductos, y al mayor precio de los insumos.
En tanto, el costo neto a cá todo (C3) alcanzó los 251,3 c/ lb, lo que representa un alza de
Codelco reportó que en el período enero-septiembre de 2022 anotó excedentes por US$2.606 millones y un Ebitda de US$4.697 millones, con una producción de 1.062.000 toneladas de cobre.
14,5% con relación a 2021, que se explica por las mismas ra zones que el aumento del C1, además del efecto negativo de la variación del tipo de cambio sobre los pasivos, que fue com pensado por menores gastos no operacionales.
A lo anterior, sostuvo Codelco, “se suma la importan te caída de 12% en el precio de realización de ventas de cobre con respecto a igual período del año anterior —que también afectó el
resultado de las principales filia les mineras de la Corporación—, que explica casi la mitad de la baja de 50,4% en los excedentes, que llegaron a US$2.606 millones, y de la disminución de 36,8% en el Ebitda, que alcanzó US$4.697 millones”.
En noviembre, la fundición de Chuquicamata comenzará una mantención mayor que in
cluye la reparación general de la caldera, “que ocasiona una impor tante discontinuidad operacional y acumulación de productos en proceso”.
Asimismo, durante el cuar to trimestre, se espera reducir en forma relevante el inventa rio en proceso.
Con esto, la proyección de producción de cobre del año se estima en el rango de entre un millón 465 mil y un millón 435 mil toneladas.
“injusticia tremenda”
cantidad
Al menos 146 perso nas murieron ayer en Seúl, la capital de Corea del Sur, al registrarse una estampida en un evento masivo por las fiestas de Halloween.
El número de fallecidos se incrementó rápidamente en cuestión de horas, pasan do primero de 59 a 120 y luego a 146. Las autoridades reportaron otras 150 perso nas heridas.
Videos tomados en el dis trito Itaewon de Seúl, el lugar del incidente, mostraban a trabajadores de emergencia realizando RCP a las vícti mas y rescatistas tratando de sacar a personas atrapa das debajo de otras.
La causa de la avalan cha humana no era clara. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de emergencia.
El distrito Itaewon es una zona popular de vida nocturna de la capital surcoreana.
Un total de 142 vehículos de rescate fueron moviliza dos para hacer frente a la emergencia.
Las autoridades dijeron que la cantidad de muertes aún podría aumentar más y
aquellos que sufrieron lesiones graves reciben tra tamientos de emergencia en hospitales cercanos.
“El área sigue siendo caóti ca, por lo que todavía estamos tratando de averiguar el núme ro exacto de personas heridas”, dijo Moon Hyun-joo, funcio nario de la Agencia Nacional de Bomberos.
Se sabe que hay extran jeros entre los trasladados a hospitales.
Las autoridades dijeron que están investigando la causa exacta del incidente ocurrido alrededor de las 22:20 hora local (13:20 GMT) de este sábado.
La avalancha humana se dio en una colina donde las personas en la cima cayeron, causando un aplastamiento masivo hacia un callejón es trecho, según los primeros indicios.
Esto ocurrió durante las celebraciones de Halloween, dijo Choi Sung-beom, jefe de la estación de bomberos de Yongsan.
“En una calle, más de una docena de personas ya cían en el suelo, sus cuerpos
cubiertos con mantas azules. Luego fueron subidos, apa rentemente inconscientes, a ambulancias”, relató Jean Mackenzie, corresponsal de la BBC en Seúl.
“Itaewon es uno de los lugares más populares para salir de noche y Halloween es uno de los fines de sema na más concurridos del año”, explicó.
Alrededor de 100.000 personas estaban celebrando en la zona la primera fiesta de Halloween sin mascari llas en exteriores desde la pandemia.
Algunos mensajes pu blicados en redes sociales durante la tarde muestran a varias personas comentando que Itaewon estaba tan lleno que se sentía inseguro.
“Muy inseguro en Itaewon en este momen to”, escribió un usuario de Twitter en el momento en que se cree que comenzó la aglomeración.
Otro advirtió a cualquier persona en el área cercana de Hongdae debería “con siderar irse a casa”.
Raphael Rashid, un asis tente al festival, le dijo a la BBC que llegó al área hacia las 19:00 y ya había más gen te de la que haya visto en el barrio antes.
“Hacia las 10 de la no che estaba claro que había demasiada gente y algo ya estaba pasando en ese mo mento. Había decenas de miles de personas, la mayor
sufrieron
cantidad que he visto en mi vida”, relató.
“Llegó el punto en que nos aplastaron en el pavimento, hasta tuvimos que invadir la calle donde había autos”.
“En ese momento pudimos escuchar muchos bomberos, ambulancias y policías tratan do de atravesar la multitud. Nadie entendía realmente lo que estaba pasando, pero ya había varios agentes desespe radamente pidiendo a la gente que abandonara el área lo an tes posible”.
Hosu Lee, periodista de la BBC, visitó el lugar de los hechos y dice haber visto “mu cho personal médico y muchas ambulancias llevándose los cuerpos uno a uno”.
“Muchos jóvenes se han reunido aquí esta noche. Muchas personas vinieron disfrazadas a la fiesta y al
zona
club. He visto mucha gente angustiada y triste”, agregó el reportero.
Fotos y videos muestran a trabajadores de emergencia y civiles ayudando a lo que parecen ser personas incons cientes en la calle.
En uno de los videos, va rios rescatistas parecen estar practicando reanimaciones cardiopulmonares a varias personas en una calle estre cha del distrito.
Otro periodista local dijo que se había enviado una transmisión de emergencia a todos los teléfonos móvi les del distrito de Yongsan instando a los ciudadanos a regresar a sus hogares lo antes posible debido a “un accidente de emergencia cerca del Hotel Hamilton en Itaewon”.
(BBC News Mundo).
Interesados
de oficina.
tres morros
Haceunos días se realizó un encuentro con es tudiantes de la escuela Manuel Bulnes, su ter cera experiencia en la presente edición del programa “Diálogos en Movimiento”, el escritor regio nal Óscar Barrientos confirma que estos espacios generados por la iniciativa del Ministerio de las Culturas, constituyen un ejercicio literario notable.
El también docente, señaló que la propuesta, se instala una relación horizontal y de igualdad entre escritor y estudiantes, ofrece una lectura doble, de aprendiza jes recíprocos.
“Es una experiencia en rea lidad reveladora, inolvidable y bonita. Me encanta venir a Diálogos en Movimiento, porque
aprendo de mi propia literatura y me gusta conversar con estos lectores curiosos, inquisitivos y perspicaces, como lo son los muchachos”, dijo luego de la con versación que sostuvo en torno a su libro “El correo del viento”, en la escuela Manuel Bulnes.
Al momento de evaluar el programa que ya completó once capítulos, Barrientos no duda en valorar el aporte al fo mento lector.
“En enseñanza media y bá sica, los alumnos son personas muy receptivas a este tipo de estímulos literarios. Entonces yo creo que aporta, amplía y ensancha la mente de los mu chachos. Es una experiencia muy hermosa y reveladora”, dijo el escritor.
El programa “Diálogos en Movimiento”, durante el presente año ejecutó quince intervencio nes con diferentes escritores en la Región de Magallanes. Ya estuvo en los establecimientos Manuel Bulnes, Liceo Contardi, Liceo San José, Encargados Bibliotecas CRA, Universidad de Magallanes y escuela Dellamira Rebeca Aguilar, de Punta Arenas; escue la Bernardo de Bruyne, de Río Verde; escuela Punta Delgada, de San Gregorio, y liceo Donald Mc Intyre Griffiths, de Puerto Williams. Durante las próximas semanas llegará al Liceo María Auxiliadora y a una residencia de Mejor Niñez, en la capital regio nal; Dorotea, en Puerto Natales y Puerto Edén, en la provincia de Última Esperanza.
una nueva edición de la ExpoCiencia Chile 2022, un do cente y alumno del Liceo Industrial de Punta Arenas obtuvieron el tercer puesto en una competen cia donde participaron 130 proyectos -de carácter lati noamericana- y se realizó la semana recién pasada en Santiago. Tras estar en el podio los magallánicos presentarán su proyecto de un prototipo de barco que funcione con hidrógeno verde para su navegación por medio
de celdas de combustibles el próximo año en México. Para lograr el viaje a Sinaloa, nece sitarán el apoyo de empresas de la zona que puedan costear los pasaje y estadía.
Los representantes de la región asistieron al evento de ciencia que se desarrolló en la capital y donde, ade más de la competencia, se realizaron experimentos en laboratorios, actos y otras actividades científicas.
Cristian Escobar, estu diante del Liceo Industrial expresó que “tenía con fianza que íbamos a llegar
al podio. Estábamos ner viosos al principio de la ceremonia, pero después nos pusimos muy conten tos cuando recibimos la premiación. Siempre hubo confianza”. También deta lló: “Me gustó mucho. Una feria en donde realizamos actividades en el laborato rio y actos, y es una muy buena experiencia que se pudo disfrutar aquí”.
Por su parte el docente a cargo, Javier Garay, explicó que el tercer lugar logrado en esta feria de ciencia los habilita a participar de una exposición en México que se celebrará en Sinaloa en
2023. Su proyecto consis te en la creación de sistema de barco que necesita del hidrógeno verde para su funcionamiento. Y afirmó que “es un prototipo que también está mostrando qué es la educación públi ca regional”.
La ExpoCiencia Nacional Chile, es un espacio de inte rcambio científico, tecnológico y social, don de todas esas disciplinas, junto con la ingeniería, la matemática y el arte se integran y se comuni can por intermedio de los proyectos de excelencia presentados en tres días de programa. Además, es el principal evento científico escolar de la Fundación Club Ciencia, y quiénes representaron a Magallanes fueron el docente Javier Alejandro Garay Miranda y el alumno Cristian Escobar, quiénes hace más de 6 meses traba jaron en el proyecto.
Al evento participó la doctora de la Fundación Club Ciencia Chile y coor dinadora del ExpoCiencia Chile 2022, María Angélica Riquelme Vargas que pun tualizó que “estamos muy
orgullosos de cada uno de ustedes, gracias por dar este tiempo a la investigación de la ciencia escolar y tam bién universitaria”.
También dijo presente el doctor Patricio Silva que sentenció, “es bueno detener se a pensar lo que significa incentivar la investigación científica en los jóvenes. Sin duda como Universidad tenemos una misión que es
formar profesionales, con servar el conocimiento y transmitirlos, y crear conoci miento nuevo. Porque todas las comunidades requieren que permanente estemos creando conocimiento”.
Para poder apoyar el proyecto, pueden visitar las redes sociales del Liceo Industrial o bien las re des de la ONG Nobeles Australes.
El gimnasio fiscal de Punta Arenas
está siendo sede del Campeonato Cheerleader Classic en la Patagonia en su versión nú mero 13, donde participan 67 equipos en una competencia que combina baile, animación y porrismo. Hoy se realiza la gala de premiación de la competencia.
Evelyn Adema Moreno, profesora de educación físi ca y coordinadora regional
del campeonato Cheerleader Classic en la Patagonia, señaló a Pingüino Multimedia, que en esta disciplina participan ni ños y niñas de 3 o 4 años en la categoría “Tiny” hasta jóve nes del 7° Básico a 4° medio (Senior Coed). Además, explicó que “hasta el momento tene mos 67 equipos participantes. También contó que vinieron cinco jueces de Santiago este año. Y que lamentablemente no pudimos traer más, por el excesivo aumento en el costo de los pasajes aéreos”.
Es así, que luego de dos años de aislamiento por cues
tiones sanitarias volvió la competencia deportiva que convoca a muchos jóvenes de la región. Y en esta ocasión, se dividió en dos bloques; una enfocado más al atletismo y coordinación, mientras que el otro a bailes como hip hop y jazz entre otros géneros.
Un dato no menor que reve ló la profesional es que el evento se sustenta con la organización de los profesores de educación física que están a cargo de este deporte, y financiado con el va lor de las entradas a este evento que en esta oportunidad es de 5 mil pesos.
Los hermanos y ajedrecistas maga llánicos Rodrigo y Matías Hurtado Bahamondez se hicieron parte del Mundial Amateurs de Ajedrez que se desarrolló en Malta y que anoche bajó su telón tras nueve días de competencia.
Es así que tras el desa rrollo total de nueve partidos (un partido al día con dura ción aproximada de cuatro horas y media), en la últi ma jornada vivida a noche Matías Hurtado, quién par ticipó en la categoría Sub 2000 se quedó finalmente
con la segunda ubicación, en una categoría que com pitieron aproximadamente 80 ajedrecistas, perdien do solo una partida en la ronda 1.
Por su parte Rodrigo Hurtado (el mayor de los hermanos), igualó en pun taje en la tercera ubicación pero por sistema de des empate quedo relegado a la cuarta ubicación en una categoría donde participa ron mas de 45 ajedrecistas y donde el magallánico solo perdió dos partidas duran te el certamen.
Ambos hermanos previo al certamen mun dialero jugaron el torneo de Mallorca.
JCS.
Ambos equipos
Camilo Henríquez y Estrella del Sur, respectivamente. Hoy juegan su
Fútbol
Magallanes.
El cuadro de Prat empató a tres goles frente al elenco de 18 de Septiembre de Porvenir, en partido jugado ayer en el estadio Ramón Cañas.
Con el encuentro en tre los elencos de Bories de Puerto Natales y Camilo Henríquez de la Asociación 18 de Septiembre, continúa jugándose hoy una nueva jornada en lo que respecta al Campeonato Regional de Fútbol de Clubes “Copa Gobierno Regional de Magallanes”.
El certamen futbolero, que hoy busca a dos nue
vos clasificados, tendrán dos duelos duros de alta intensidad, donde ambos equipos que hoy hacen de local, tanto Bories de Puerto Natales y Presidente Ibáñez de la Asociación 18, vienen de perder la semana pasada en sus partidos de ida, tanto con Camilo Henríquez y Estrella del Sur respectivamente, por lo que hoy solo les sirve ganar o ganar durante los 90 minu tos para estirar la ilusión de la clasificación durante el alar gue e incluso llegando a la tanda de penales.
Es así que le dejamos la programación del día de hoy y los partidos res tante a jugarse mañana cerrando con ello los seis clasificados para la si guiente fase:
Programación 2a Fase
Domingo 30 de octubre Estadio Víctor Borquez Asoc. Última Esperanza Barrio Sur -Bories (Asoc. Pto. Natales) vs Camilo Henríquez
El cuadro de Estrella del Sur (de rojo) buscará hoy la clasificación a la siguiente fase en estadio de la Población 18 de Septiembre enfrentando a Presidente Ibáñez.
(Asoc. 18 de Septiembre) 16.00 h.
Estadio La Bombonera Asoc. 18 de Septiembre. -Presidente Ibáñez 3 (Asoc. 18 de Septiembre) vs Estrella del Sur 6 (Asoc. Barrio Sur) 18.00 h.
Lunes 31 de octubre Estadio Ramón Cañas Asoc. Pta. Arenas -Chile
vs Magallanes (Ambos Asoc. Pta. Arenas) 15.00 hrs.
Estadio Francisco Bermúdez Asoc. Barrio Sur -Río Seco (Asoc. Barrio Sur) vs Sokol (Asoc. Pta. Arenas) 19.30 h.
Resultados de los partidos de ida jugados la semana pasada. Estadio La Bombonera Asoc. 18 de Septiembre. -Camilo Henríquez 1 (Asoc. 18 de Septiembre) Bories 0 (Asoc. Pto. Natales)
Estadio Francisco Bermúdez
Asoc. Barrio Sur -Estrella del Sur 6 (Asoc. Barrio Sur) Presidente Ibáñez 3 (Asoc. 18 de Septiembre)
Estadio Ramón Cañas Asoc. Pta. Arenas -Magallanes 0 Chile 1
(Ambos Asoc. Pta. Arenas)
-Sokol 3 (Asoc. Pta. Arenas) Río Seco 0 (Asoc. Barrio Sur)
En partido jugado ayer Prat y 18 de Septiembre de Porvenir empataron a tres go les, mientras que al cierre de esta edición estaban jugando San Felipe y Yungay.
Con la revisión de máquinas y afinando los detalles del tradicional e histórico circuito de “Dorotea”, se comenzó a vivir ya las “Tres Horas Automovilísticas de Puer to Natales”.
El certamen en su 39ª edi ción es organizado por el Club Automovilístico Patagónico Sur (Caps), donde su presidente Ja vier Oyarzún, entregó detalles de la carrera que recorrerá los secto res de los Huertos Familiares y la Ruta-9 en una extensión de 16,5 kilómetros.
Oyarzún, señaló que “esta mos trabajando y afinando todos los detalles para lo que será este
nueva versión automovilística de las “3 Horas de Puerto Natales”, donde ayer se realizó la revisión de seguridad de los autos. Para hoy tenemos la clasificación para la carrera, que se hará a partir de las 14,30 horas y se llevará a cabo en el camino 4 o Ruta Y-315 y con las respectivas categorías en com petencia A, B, C, D, F y G”.
“Donde mañana a partir de las 13.00 horas, cerraremos la Ruta 9 (entre Puerto Natales y Punta Are nas) para eso de las 14.30 horas dar inicio a la carrera y sino tenemos ningún imprevisto, deberíamos estar terminando a las 17.30 ho ras”, culminó el dirigente.
El evento fue organizado por la Academia de Taekwondo Israel Andrade, la Fundación Municipal de Deportes Punta Arenas● y ATP-Toptrainer. La instancia permitió compartir con los destacados hermanos Crismanich.
Con presencia de Sebastián Eduardo Crismanich, gana dor de la medalla de oro en este deporte en la categoría de 80 kg. en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y quién llegó junto a su hermano Mauro, otro me dallista mundialero ambos argentinos, finalizó ayer en las instalaciones del gimnasio del Liceo María Behety el seminario de Taekwondo para niños, jóvenes y adultos.
La actividad fue orga nizada por la Academia
de Taekwondo de Israel Andrade, con apoyo de la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas y ATP-Toptrainer, permi tiendo reunir a todos los exponentes de este deporte de la región de Magallanes en un taller realizado de for ma gratuita, donde además se capacitaron a técnicos y profesores.
Buena cantidad de niños, jóvenes y adultos se dieron cita en el Seminario de Taekwondo junto a los hermanos Crismanich.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 01 de diciembre de 2022, a las 12:00 horas, a través de modalidad mixta, se rematará el Inmueble ubicado en esta ciudad, en calle JOSE VELASQUEZ N° 252, de propiedad de MARCIA FLORES REATEGUE, en su calidad de cónyuge del demandado de autos, PABLO ALBERTYO VALDIVIA VARGAS, inscrito a Fojas 588 Nº 1096, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas.. Mínimo posturas suma $ 30.176.067, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro del plazo o, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-1869-2020, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VALDIVIA VARGAS, PABLO ALBERTO”.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 16 de diciembre de 2022, a las 11:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en Inmueble ubicado en esta ciudad, en calle ENRIQUE LIZONDO CALVO N° 470, que corresponde al sitio N° 34 de la manzana F, del proyecto Portal del Estrecho II, primera Etapa, de propiedad de CARLOS EVANGELISTA ARRIAGADA ZAPATA, inscrito a Fojas 745 Nº 1349, del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas.. Mínimo posturas suma $ 97.670.853, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. ara tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de martes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Los postores, para postular al remate deberán tener Clave Única. Luego ingresar a la bandeja “Ver Remates”, se consulta en la plataforma por el tribunal, luego aparecerá la información del remate, posteriormente para poder ingresar el formulario de postulación, debe presionar la lupa, con ello se abre una nueva ventana, la cual muestra información detallada del remate, verificar los datos, y presionar el botón “Postular”, ahí recién se abre el formulario de postulación, donde el postor debe ingresar los datos de la garantía, esto es 10% del mínimo fijado para el bien a subastar, adjuntar fotocopia del vale vista, e ingresar su correo y número telefónico”. ERestos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-675-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARRIAGADA ZAPATA, CARLOS EVANGELISTA”.
VIVIANA
Hoy se continúa jugando la penúltima fecha del Cam peonato PlanVital 2022, el cual será transmitido por TNT SPORTS, y de forma simultánea a través de sus diversas se ñales. Mientras Colo-Colo va por la celebración del título otros lucharán por mantener la categoría, donde un en cuentro que llama la atención es el de Universidad de Chile y Huachipato. Los “azules” vienen de empatar en un polémico encuentro ante Everton y esperan un triun fo para esfumar definitivamente los fantasmas de la “B”. El equipo de Sebastián Miranda empató sin goles en la semifinal de Copa Chile, mostrando una caída en el ren dimiento de los universitarios, que habían mostrado una cara nueva de la mano del interino.
El subcolista, Deportes La Serena, se jugará la vida frente a Unión La Calera, que viene de golear a Universidad Católica, dejando matemáticamente fuera a los “cruzados” de la Copa Libertadores. Los caleranos quieren luchar has ta el final su clasificación a Copa Sudamericana. Cabe
recordar que La Serena enfrentará este encuentro sin DT oficial, luego del despido de Pablo Marini de la banca “gra nate”. Su lugar lo tomará momentáneamente Óscar Correa, jefe de divisiones menores.
Programación Campeonato PlanVital 2022- Fecha 29: Domingo 30 de octubre 2022:
● 12:30 hrs. – Huachipato vs. Universidad de Chile.
● 15:00 hrs. – Everton vs. Deportes Antofagasta.
● 15:00 hrs. – Deportes La Serena vs. Unión La Calera.
● 15:00 hrs. – Unión Española vs. Coquimbo Unido.
● 17:30 hrs. – Colo-Colo vs. O’Higgins.
Lunes 31 de octubre 2022:
● 17:30 hrs. – Curicó Unido vs. Ñublense.
● 20:00 hrs. – Universidad Católica vs. Audax Italiano.
Arturo Vidal entró en el segundo tiempo, mientras que Erick Pulgar vio el duelo desde la banca. El King agranda su tremendo● legado y vitrina personal de títulos.
Flamengo de Arturo Vidal y Erick Pulgar se coronó campeón de la Copa Libertadores 2022 con ajustado triunfo por 1-0 contra Athletico Paranaense, en la final dispu tada en el estadio Monumental de Guayaquil, en Ecuador.
Los dos chilenos comen zaron como suplentes en la banca, con el Rey Arturo en trando en la parte final del complemento. Cabe recordar que el todoterreno de la selec
ción chilena estuvo en duda para el duelo por un golpe en la canilla recibido en la final de la Copa de Brasil.
Sobre el duelo propiamen te tal, la primera clara fue para el Paranaense tras la falla de David Luiz y el remate de Vitinho que encontró bien pa rado al arquero Santos en los 11’. Y segundos después Alex Santana la mandó a las nubes desde dentro del área.
Y Flamengo seguía su friendo tras la lesión de Filipe
Luís, que salió lesionado en los 19’, reemplazado por Ayrton Lucas tras quedar con moles tias por un choque segundo antes con Victor Roque.
Sin embargo, el partido cambió para el rubonegro en los 43’ gracias a la doble tarjeta amarilla y por consi guiente cartulina roja de Pedro Henrique en el Paranaense. El defensa central se fue expul sado por una falta a Ayrton Lucas.
Y antes del descanso lle gó el gol de Gabriel Barbosa. Gabigol marcó con el arco a su disposición en el segundo palo tras el centro con veneno de Éverton Riberito.
Ya en el segundo tiempo Paranaense sacó un segundo aire y se fue en demanda del arco de Flamengo. El Mangao no quiso pasar susto y man dó a Arturo Vidal al terreno de juego en los 70’, con pier nas frescas en reemplazo de Thiago Maia.
El ingreso del chileno vino con las pifias de los hinchas locales presentes en el estadio de Guayaquil, que no perdonan el tema de Byron Castillo y la demanda de la Roja a la Federación Ecuatoriana de Fútbol. El
King se ganó amarilla en los 81’ por una entrada a Thiago Heleno en medioterreno.
En los 90’ recién cumpli dos, Santos salvó el triunfo de Flamengo con una bonita volada que mantuvo el cero de su arco tras el tiro libre de
Athletico Paranaense. Con el pitazo final, el Mengao de Arturo Vidal y Erick Pulgar es flamante cam peón de Copa Libertadores 2022, plantel que tuvo en la fase de grupos a otro chile no: Mauricio Isla.
Se alista la penúltima fecha del torneo chileno: Colo-Colo va por otro triunfo, mientras que otros buscarán salvar su permanencia