14-08-2025

Page 1


Ministro Marcel llama a los chilenos a dejar de pensar “como si fuésemos ricos” SUbSEcRETARIO DE OO PP. VISITÓ ObRAS EN EXcÁRcEL cRITIcÓ A LEGISLADORES

Danilo Núñez: “Vamos con respecto al cronograma original muy bien y esperamos continuar con este mismo ritmo para que ya el próximo año, el segundo semestre, sea una realidad”.

(Página 15)

(Página 30)

Casa del Samaritano cierra por falta de fondos y de apoyo del gobierno

Con la reubicación de 25 adultos mayores, la residencia pone fin a su labor social, denunciando que los aportes ● estatales son insuficientes para cubrir los costos de operación. Los trabajadores fueron notificados ayer y se les aseguró el pago de sus remuneraciones y todo lo que corresponda al fin de sus funciones.

Preocupa sostenida alza de circulación viral respiratoria

Joven asesinado en Barrio Prat fue sepultado en su país

Familiares de hombre víctima de parricidio exigen justicia

Tribunal Ambiental valida proyecto para obras en Canal Kirke

Dos

EDITORIAL:

4)
Año XVIII, N° 6.484
Punta Arenas, jueves 14 de agosto de 2025

}Un auto chocó posteriormente contra un árbol

Dos lesionados dejó colisión en calle Hornillas

Un accidente vehicular ocurrido la mañana de este miércoles, en el sector norte de la ciudad, dejó a dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales. El suceso tuvo lugar en la calle Hornillas, a la altura del pasaje Archipiélago Adelaida. Según testigos, el choque involucró a dos vehículos que transitaban por la calle Hornillas, en dirección de la playa hacia el cerro. El siniestro se produjo cuando uno de los automóviles, de color blanco, habría intentado virar bruscamente. Una

mujer que conducía un vehículo Subaru, para evitar la colisión, intentó esquivarlo, pero no lo consiguió del todo, impactando lateralmente y terminando contra un árbol.

A raíz del fuerte impacto, ambos conductores resultaron heridos. Testigos alertaron de inmediato al Centro Regulador del SAMU, que envió una ambulancia al lugar. El personal de emergencia prestó los primeros auxilios a las víctimas y, posteriormente, las trasladó a un centro

Uno de ellos es reincidente

asistencial. Tras ser examinados, se les diagnosticaron lesiones menos graves. Una unidad de Carabineros se hizo presente en el lugar para recabar los antecedentes del hecho. Dichos informes serán remitidos al Juzgado de Policía Local, instancia que tendrá la responsabilidad de determinar las responsabilidades de cada conductor en el accidente. El vehículo Subaru, que chocó contra el árbol, sufrió importantes daños en su estructura.

Colombianos a la cárcel tras ser formalizados por tráfico de drogas

El operativo fue realizado por la Sección Centauro de la Prefectura de Carabineros, quienes los detectaron en medio de ● una fiscalización. Uno de los sujetos intentó huir a pie, siendo capturado en la Plaza Esmeralda.

Policial policial@elpinguino.com

Juan José Jaramillo Ricaute y Jan Carlos Paz Hernández fueron formalizados ayer en la mañana en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el delito de tráfico de drogas, tras una detención realizada por la patrulla “Centauro” de Carabineros. Además, Jaramillo enfrenta cargos adicionales por conducción bajo los efectos de

estupefacientes. La detención se produjo durante un patrullaje de rutina en la intersección de calle General Juan Salvo con Covadonga. Los agentes detuvieron un vehículo tipo station wagon de color rojo cuyo conductor, Jan Carlos Paz Hernández, iba fumando. Al momento de la fiscalización, un fuerte olor a marihuana emanó del interior del automóvil, lo que llevó al conductor a confesar que estaba consumiendo la droga.

Mientras los carabineros le informaban que sería trasladado para una prueba toxicológica, el segundo ocupante del vehículo, Juan José Jaramillo Ricaute, se dio a la fuga. Fue perseguido a pie y detenido en la Plaza Esmeralda. Al ser registrado, se le encontraron seis envoltorios con marihuana dentro de un gorro.

En el vehículo, los agentes encontraron un bolso con más envoltorios de droga, $471.000 en efectivo y una bolsa de basura negra con una gran cantidad de sustancia vegetal, presumiblemente marihuana, en el maletero. Las pruebas de campo realizadas por el OS-7 de Carabineros confirmaron que se trataba de marihuana elaborada, con un peso total de 1 kilo con 185 gramos en la bolsa grande y 6 gramos con 100 miligramos en los envoltorios.

Adicionalmente, Jan Carlos Paz Hernández, quien conducía sin licencia y con la documentación del vehículo

incompleta, arrojó positivo en la prueba toxicológica para cocaína y THC-25.

El juez de garantía determinó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.

La defensa

Al término de la audiencia, el defensor de Jaramillo Racaute, José Cubillos, dijo que “tenemos un plazo para apelar de cinco días, la verdad es que lo vamos a evaluar en consideración a los mismos argumentos esgrimidos en la audiencia, que dan cuenta que nosotros no estamos de acuerdo a la calificación jurídica del Ministerio Público. Ellos manifiestan un delito de tráfico, nosotros vamos por un microtráfico, específicamente en lo que dice relación con mi representado, la cantidad que se le encontró es ínfima, y se le está adosando e imputando tener una cantidad de un material derivado de cannabis, que a nuestro entender no está en condiciones de comercialización”.

El fiscal, Sebastián González, explicó que “dos sujetos de nacionalidad colom-

biana fueron enviados a prisión preventiva por su participación en un delito de tráfico de drogas. En ese sentido uno de ellos había sido detenido por el mismo ilícito (Jaramillo), y el otro de ellos además se encontraba fumando un cigarrillo de marihuana cuando desempeñaba la conducción, por eso el tribunal consideró que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y se decretó al respecto la cautelar de prisión preventiva”.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Los dos sujetos fueron ingresados ayer en la mañana a la Cárcel de Punta Arenas para cumplir prisión preventiva.
Esta es parte de la droga que encontró Carabineros en poder de los imputados.
CLICK AQUÍ

Rechazaron

Tercer Tribunal Ambiental valida proyecto de ensanchamiento del Canal Kirke

Familiares

El Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Valdivia, ha desestimado dos reclamaciones presentadas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para el proyecto de ensanchamiento del Canal Kirke Última Esperanza. Ambas acciones legales buscaban anular el proyecto, argumentando fallas en la participación ciudadana, omisión de la consulta indígena y una evaluación deficiente del impacto ambiental.

Las reclamaciones, interpuestas por comunidades indígenas y por un grupo de personas naturales, alegaban que el proceso de participación ciudadana y la evaluación del impacto del proyecto contenían vicios y defectos. Sin embargo, el tribunal rechazó estos argumentos, indicando

que las reclamaciones presentaban “desviación procesal” y que las alegaciones no eran congruentes con lo planteado inicialmente a la autoridad administrativa. En cuanto a la participación ciudadana, el fallo determinó que no se vulneraron las normas del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). De igual manera, se desestimaron los cuestionamientos sobre los impactos en la fauna marina, ya que el proyecto, cuyo titular es el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, presentó medidas de mitigación que fueron consideradas adecuadas por la autoridad. La sentencia del tribunal también abordó la posible incompatibilidad del proyecto con la Reserva Nacional Kawésqar. Al respecto, se señaló

Ayer se realizó funeral

que, aunque la iniciativa ingresó a trámite antes de la creación de la reserva, su declaratoria fue considerada durante la evaluación. Tanto la Corporación Nacional Forestal (Conaf) como la Corporación Nacional Indígena (Conadi) refrendaron que el proyecto no afectará los objetos de protección de la reserva. Esto se debe a que se consideró que los impactos en la fauna marina fueron mitigados de forma adecuada y se descartaron efectos significativos en el paisaje y las comunidades indígenas.

El proyecto, ubicado en la Provincia de Última Esperanza, tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de seguridad para el tránsito de naves en el canal. Con este fallo, la resolución que da luz verde a su ejecución se mantiene vigente.

de hombre asesinado por su conviviente exigen justicia

Muestras de profundo pesar se vivieron en el Cementerio Parque Cruz de Froward, donde fue sepultado Diego Galindo, ● quien perdió la vida producto de una puñalada recibida a manos de la madre de su hijo.

Policial policial@elpinguino.com

Familiares y amigos de Diego Alexis Galindo Soto, de 34 años, despidieron entre profundo dolor al joven asesinado el pasado domingo. Galindo, padre de dos hijos, fue víctima de un mortal ataque por parte de Mara Bedacarratz Maillard, de 23 años, madre de su hijo menor. Bedacarratz fue formalizada por parricidio y se le dictó la medida cautelar de arresto domiciliario total.

El cortejo fúnebre, que partió en dirección al Cementerio Parque Cruz de Froward, estuvo marcado por emotivos momentos de tristeza. Uno de los más afectados fue

Sergio Galindo, hermano de la víctima, quien lamentó profundamente lo ocurrido y expresó su dolor: “Hay muchas cosas que hay que aclarar, nosotros como familia estamos muy apenados, muy tristes, es algo que no se veía venir”.

En sus declaraciones, el hermano de la víctima describió a Diego como “un pilar fundamental” en su vida, destacándolo como una persona excelente y un padre ejemplar, siempre preocupado por su familia. “Que le hagan esto no tiene perdón de Dios”, añadió conmovido.

Sergio Galindo también hizo un llamado a la justicia, pidiendo que se investiguen los hechos a fondo y se sancione a la responsable. “Lo

que yo pido es que la justicia actúe, que se haga justicia”, solicitó, señalando que las diferencias de pareja no justifican quitarle la vida a alguien. “Eso se pudo haber evitado, no sé de qué forma, pero se podría haber evitado”, afirmó.

Finalmente, el hermano del fallecido anunció que luchará por la custodia del hijo menor de Diego, de tan solo un año y cuatro meses. “No mató sólo a mi hermano, sino que al padre de su propio hijo. Vamos a pelear por mi sobrino hasta el final para que lo pueda crecer, educarlo y alimentarlo”, aseguró, cumpliendo con una solicitud que, según sus palabras, su hermano le había hecho en vida.

de personas,

del cortejo fúnebre realizado ayer en la mañana.

Decenas
entre familiares y amigos, participaron
PÁGINA WEB

Joven asesinado en el Barrio Prat fue sepultado en Colombia

Los restos de Jorge Candelo Gamboa, el joven de 31 años asesinado hace algunas semanas en la Plaza Esmeralda del Barrio Prat, fueron trasladados a Colombia, su país natal. La familia, tras completar los trámites necesarios, pudo darle sepultura en su tierra, donde fue recibido por sus seres queridos y amigos entre profundas muestras de dolor.

Desde Colombia, los familiares de la víctima manifestaron su esperanza de que la justicia chilena actúe y logre esclarecer el crimen.

A pesar de los esfuerzos de la policía, hasta el momento no se ha logrado detener al o

los responsables del homicidio. La Brigada de Homicidios de la PDI, que lidera la investigación, ha informado que continúan trabajando en el caso. “Se conformó un equipo multidisciplinario con oficiales de diferentes brigadas, quienes junto al fiscal a cargo de la investigación, Fernando Dobson, continúan realizando diversas diligencias, a fin de establecer las causas y circunstancias del homicidio, así como también la identificación de él o los autores del hecho”, señalaron.

La comunidad y la familia de Candelo esperan que en los próximos días pueda haber novedades.

Está previsto para los próximos 60 días

La Casa del Samaritano cierra sus puertas por falta de fondos y escaso apoyo estatal

La Fundación Fide XII anuncia el fin de las operaciones de la residencia para adultos mayores, destacando la falta de ● recursos y el insuficiente apoyo estatal como las principales causas. La directora, Pamela Díaz, lamenta que la caridad ya no sea suficiente para sostener una labor de cuidado digno.

Policial policial@elpinguino.com

La Fundación Fide XII ha anunciado el doloroso y definitivo cierre de la Casa del Samaritano, una residencia que por años ha cuidado a adultos mayores vulnerables en la región. La decisión se tomó a raíz de una insostenible falta de recursos y un escaso apoyo financiero por parte del Estado, una situación que, según la fundación, se repite en otras instituciones. El cierre se hará efectivo en 60 días, período en el que los 25 residentes serán reubicados en otros hogares. Pamela Díaz, directora ejecutiva de la Fundación Fide XII, expresó su profundo pesar por esta decisión, que marca el fin de una labor social que se

mantuvo a pesar de las adversidades. La directora enfatizó que esta no es una medida contra los trabajadores ni los adultos mayores, sino una consecuencia directa de un sistema que no da las herramientas necesarias para sostener un cuidado digno.

“No pudimos más”: La insostenibilidad de una labor de amor En una entrevista otorgada a Diario El Pinguino, Pamela Díaz describió la difícil situación que forzó el cierre de la residencia, destacando la imposibilidad de operar sólo con caridad. “No pudimos más, no pudimos más”, afirmó. A pesar de los esfuerzos y el cierre previo de otros programas sociales, como los destinados a mujeres y personas en situación de calle, la Casa

del Samaritano no pudo resistir el embate financiero.

Díaz detalló la gran brecha entre los costos de operación y los ingresos. “Hoy día recibimos $3.000.000 de Senama y las PGU de los abuelos alcanza a $4.500.000, tenemos $7.000.000 respecto de los $25.000.000 que nos cuesta operar el hogar. ¿De dónde sale esa plata? Difícil”.

La directora lamentó que, a pesar del inmenso aporte de la comunidad, el voluntariado y las empresas locales, la caridad no es suficiente para cubrir gastos esenciales como sueldos, cotizaciones y mantención del hogar.

La responsabilidad social y el rol del Estado

La directora de la fundación también hizo un

llamado de atención a la región sobre el trato y cuidado de los adultos mayores, muchos de los cuales dedicaron su vida a trabajar en Magallanes. Díaz señaló que “estos adultos mayores merecen más que caridad, requieren de una responsabilidad social y de una política pública robusta”.

“Creo que también acá hoy día hay un llamado para la comunidad local, la gran empresa. Porque aquí hay hombres de avanzada edad, deteriorados, porque en algún momento trabajaron por esta región”, expresó Díaz.

Ayer en la tarde se anunció a los trabajadores de la Casa del Samaritano el fin de sus

Con el cierre de la Casa del Samaritano, la Fundación Fide XII, que ya no tendrá más programas sociales, se enfocará en saldar todas sus deudas y pasivos. La directora finalizó su declaración con una crítica directa a las políticas sociales, afirmando que a menudo “cumplen más un rol de disminuir la tasa de cesantía que de destinar fondos a una política pública que pretende mejorar o erradicar la pobreza”. El cierre de esta casa no sólo marca el fin de una residencia, sino que también subraya una crisis mayor en la atención y el cuidado de los adultos mayores.

funciones.
archivo

Con más de 20 stands de empresas y emprendedores

Municipalidad de Punta Arenas anuncia feria de reciclaje ECOPUQ 2025

El evento busca fortalecer la gestión local de residuos, fomentar redes colaborativas y ofrecer un espacio para la venta de ● productos sustentables. Se realizará el 2 y 3 de septiembre, de 14:00 a 20:00 horas en la sala de exposiciones de Zona Austral.

La Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Comisión de Cambio Climático, se prepara para la segunda versión de la Feria del Reciclaje ECOPUQ 2025.

Este evento busca fortalecer la gestión local de residuos, fomentar redes colaborativas y ofrecer un espacio para la venta de productos sustentables.

La cita será el 2 y 3 de septiembre, de 14:00 a 20:00 horas, en la sala de exposiciones de Zonaustral, frente a la pista de patinaje, con entrada liberada.

El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de esta feria como parte de las acciones municipales para la educación

ambiental y la reducción de residuos.

“Nuestra ciudad es una de las que más produce basura, pero también una de las que más recicla. Esta feria reúne a más de 20 empresas y emprendedores que transforman materiales reciclados en productos útiles y de gran calidad, como detergentes y lavalozas hechos en Magallanes”, destacó el jefe comunal, además de anunciar que en la instancia contarán con la décimotercera versión del EcoCanje, para incentivar el reciclaje en la comunidad.

Catalina Higueras, ingeniera ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, resaltó la diversidad de expositores: “Tendremos stands de reciclaje textil, reutilización de palets de madera, reciclaje de plásti-

Esta feria reúne a más de 20 empresas y emprendedores que transforman materiales reciclados en productos útiles y de gran calidad”.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

cos, libros de segunda mano y más”. Agregó que en esta oportunidad el EcoCanje estará disponible ambos días, “para que la comunidad pueda intercambiar materiales reciclables por productos de utilidad”, explicó.

A su vez, Katherine Cárdenas, gerente general de Yo Reciclo Magallanes, valoró esta iniciativa: “Mientras más personas compren a emprendedores sustentables, mayor será el impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local”, afirmó.

Formación en la feria

La feria ofrecerá charlas educativas sobre reciclaje, talleres de compostaje participativos y una oferta ampliada para mejorar la experiencia de visitantes y expositores. Se espera superar el millar de asistentes, consolidando a ECOPUQ como un evento anual dentro del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2030.

El popular EcoCanje estará disponible ambos días, para que la comunidad pueda intercambiar materiales reciclables por productos de utilidad.

Radonich concluyó extendiendo a los vecinos una invitación para “ser parte de esta fiesta del reciclaje. Cada acción cuenta,

y desde nuestra ciudad antártica queremos demostrar que es posible avanzar hacia un futuro más sustentable”.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER DOCUMENTO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

es hora de una stabL ecoin chi L ena para pagos mayoristas

Señor Director:

La nueva regulación de stablecoins en EE.UU. y la Ley Fintech en Chile nos abren la puerta para resolver un problema real y urgente: crear una stablecoin del peso chileno que permita a empresas, bancos e instituciones financieras realizar pagos de alto valor, 24/7, tanto a nivel local como internacional.

En Chile, los pagos entre personas funcionan increíblemente bien: son instantáneos, gratuitos y disponibles todo el día. Pero mientras tanto, las empresas siguen atrapadas en un sistema lento, costoso y con horarios acotados para mover dinero entre bancos o pagar a proveedores en el extranjero.

La oportunidad está en desarrollar una infraestructura mayorista 24/7, con una stablecoin regulada que resguarde la unicidad, integridad y confianza del dinero. Propongo tres pasos concretos: Primero, Respaldo transparente, con un mix de bonos soberanos y depósitos tokenizados respaldados por el Banco Central. Interoperabilidad técnica y jurídica, con estándares de KYC/AML y mecanismos DvP/PvP. Y Pilotos público-privados, junto a bancos y empresas, para pagos B2B reales: proveedores, importaciones y cobranzas.

Este es el minuto para actuar. Una alianza público-privada bien ejecutada puede convertir a Chile en líder regional en infraestructura financiera digital.

Joel Vainstein, CEO de Orionx

¿oLvido o conveniencia?

Señor Director:

En el XXI Seminario Internacional de Inversiones, Jeannette Jara afirmó haber apoyado solo los dos primeros retiros del 10%. Sin embargo, en 2021 hay registros que la muestran defendiendo y promoviendo un tercer retiro. ¿Cómo confiar en un liderazgo que cambia su relato según convenga? Quien aspira a la Presidencia debe demostrar coherencia entre sus actos pasados y sus palabras presentes. La ciudadanía merece explicaciones claras y verificables.

Sebastián Chávez Farfán

un país sin niños: la alarma demográfica que c

hile no puede

ignorar

“La baja natalidad en magallanes refleja una crisis con consecuencias demográficas y sociales alarmantes”.

Magallanes, la región más austral de Chile, ostenta la tasa de fecundidad más baja del país. Un dato que, lejos de ser un mero número, es un grito silencioso sobre una crisis que se agudiza y que, si bien se manifiesta con mayor crudeza en la región, es un reflejo de una tendencia nacional. La crisis de natalidad en Chile no es un fenómeno nuevo, pero su aceleración en los últimos años debería encender todas las alarmas. La tasa de fecundidad, que apenas supera el 1,3 hijos por mujer, nos sitúa muy por debajo del umbral de reemplazo generacional (2,1). Esto significa que, si la tendencia continúa, la población chilena comenzará a decrecer. Y con ello, se desvanecen los cimientos de nuestro futuro.

En Magallanes, la situación es aún más dramática. La baja natalidad se suma a la constante migración de jóvenes que buscan oportunidades en el norte o en el extranjero. El resultado es un envejecimiento acelerado de la población, con sus consecuentes desafíos: un menor número de trabajadores activos para sostener el sistema de pensiones y de salud, y una pérdida de vitalidad en la sociedad. La región, tan rica en historia y en potencial, corre el riesgo de convertirse en un territorio de escasos habitantes, perdiendo su pulso y su capacidad de innovación. Las causas de esta crisis son múltiples y complejas. No se trata de un simple capricho o una decisión individual aislada. Detrás de cada postergación de la maternidad o de la decisión de no tener hijos, hay un entramado de factores económicos, sociales y culturales. La precariedad laboral, el alto costo de la vida y de la vivienda, la falta de

eL crue L estigma que sufren Los gatos negros

Señor Director:

En pleno Mes del Gato y en la antesala del Día Mundial de Apreciación del Gato Negro de este 17 de agosto, es importante desmitificar respecto de algunas creencias, que hacen que los felinos de este color sean los menos adoptados en Chile (y el mundo).

Puede parecer algo anecdótico, pero en realidad es preocupante, teniendo en cuenta que en Chile la cifra de gatos sin hogar se calcula que supera los 800 mil. Y es más inquietante aún, considerando que se trata de la mascota de mayor crecimiento en el país, con más de 4 millones de ejemplares de acuerdo con cifras del último Censo.

Por ello, es muy relevante identificar los mitos que afectan la adopción de estos animales, y que incluyen creencias que se remontan a la Edad Media, ligándolos al oscurantismo, la brujería, el “mal de ojo” e incluso responsabilizándolos por la propagación de pestes.

Sin embargo, llegó la hora de dejar definitivamente atrás estos mitos que perjudican la vida de cientos de gatos de color negro, que por cierto son extremadamente cariñosos, fotogénicos, elegantes y poseen todas las cualidades de cualquier otro gato, independiente de la pigmentación de su pelaje.

El Mes del Gato es tal vez la fecha más indicada para poner en evidencia un tema que históricamente ha sido un tabú. En la medida que estos mitos desaparezcan, tendremos una sociedad más inclusiva, tolerante y amante de todos nuestros animales sin importar su color.

Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile

políticas de conciliación entre la vida familiar y laboral, y la escasa oferta de salas cuna y jardines infantiles son barreras infranqueables para muchas parejas jóvenes. La maternidad, que debería ser una opción de vida, se ha convertido en un privilegio para unos pocos. Pero la crisis de natalidad no es sólo un problema de números. Es, en el fondo, una crisis de confianza en el futuro. Cuando las parejas no se atreven a tener hijos, es porque no ven un entorno propicio para criarlos. No confían en que el Estado les brindará el apoyo necesario, ni en que el mercado laboral les permitirá compatibilizar sus roles. Es una manifestación de la desilusión, del temor y de la incertidumbre que permea en nuestra sociedad.

Es hora de dejar de mirar para el lado y de enfrentar esta realidad con la seriedad que merece. No basta con lamentarse. Se necesitan políticas públicas audaces y de largo plazo. Es urgente fortalecer el apoyo a la familia, desde la primera infancia hasta la adolescencia. Debemos repensar nuestro sistema de licencias parentales, ampliar la oferta de salas cuna de calidad, promover la conciliación familiar y laboral, y, sobre todo, generar un entorno económico y social que dé seguridad y esperanza a los jóvenes.

La crisis de natalidad no es solo un problema de las familias, es un problema de todos. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de que la voz de los niños se vuelva cada vez más tenue, hasta que, un día, sólo nos quede el eco del silencio. Y ese, sin duda, sería el futuro más sombrío para Magallanes y para Chile.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Leer en pape L y escribir a mano

Señor Director:

Se ha vuelto habitual que los estudiantes lean y escriban únicamente desde dispositivos digitales. No obstante, investigaciones en neurociencia cognitiva han demostrado que leer en papel y escribir a mano activan zonas del cerebro asociadas a una comprensión más profunda, una mayor retención de la información y aprendizajes más duraderos. Un estudio publicado en The Journal of Educational Research (2018), sobre la comprensión en papel versus pantalla, concluyó que los estudiantes comprenden mejor cuando leen en papel que en pantalla. Investigaciones realizadas por las universidades de Princeton y California (2014) demostraron que tomar apuntes a mano mejora significativamente la capacidad de síntesis y el aprendizaje conceptual. A su vez, un estudio de la Universidad de Valencia (2023) confirmó que la lectura en papel proporciona niveles más altos de comprensión lectora en comparación con la lectura digital.

Frente a esta evidencia, resulta razonable que las instituciones educativas no renuncien al valor pedagógico del libro impreso ni a los beneficios de la escritura manual. La lectura en papel constituye, además, una experiencia sensorial que promueve la concentración, mientras que escribir a mano contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la capacidad de argumentar con precisión. Leer y escribir en soportes tradicionales son prácticas que fortalecen la rigurosidad intelectual, una cualidad hoy algo descuidada en nuestra sociedad. En este contexto, debería ser preocupante que el uso creciente de herramientas de inteligencia artificial debilite aún más estos procesos, al reemplazar el trabajo reflexivo y reducir los aprendizajes. Por ello, la lectura en papel y la escritura manual deberían preservarse como prácticas formativas esenciales, ya que delegar todo en lo automatizado empobrece los procesos cognitivos y debilita el desarrollo de habilidades intelectuales más complejas.

Francisco Sólanich Aguirre, Director carrera de Periodismo, Universidad Autónoma

m ás aLL á de L a aL erta: eL va Lor de L a preparación en c atástrofes

Señor Director:

El reciente terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia y la posterior alerta de tsunami en nuestro país activaron de inmediato las alertas y protocolos de emergencia a nivel nacional. Este escenario, que pudo haber derivado en un hecho crítico, no sólo nos enfrenta con nuestra realidad y nos deja una lección, sino que también un reconocimiento pendiente a nuestros trabajadores de la salud.

Los eventos de emergencia y desastre no son predecibles, por lo que cada institución de salud debe tener un plan de respuesta organizado que contemple la seguridad de los pacientes y la preparación para la atención de múltiples víctimas, que se pueda poner en acción en cualquier momento.

Es triste recordar que algunos de los principales hospitales del país se encuentran emplazados en zonas con riesgo de inundación, donde se revela que no existió una visión de la emergencia al momento de su planificación y construcción. Es preocupante saber que la mayoría de los espacios pensados inicialmente para la atención de múltiples víctimas en las unidades de urgencia, se encuentran ocupados con pacientes en espera de cama, no pudiendo estar libres ni preparados para la eventual llegada de múltiples heridos.

Desde la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU) valoramos la rápida y silenciosa capacidad de respuesta de los servicios de urgencia y hospitales públicos, muchos de los cuales se reorganizaron en menos de una hora, teniendo que movilizar a sus pacientes y realizar evacuaciones verticales, ante la posibilidad de la llegada del agua. Es el caso del Hospital Gustavo Fricke, en Valparaíso, entre otros, el cual demostró una preparación ejemplar y compromiso absoluto.

Estos esfuerzos no deben pasar desapercibidos. Nos invitan a reflexionar sobre cuán preparados estamos como red sanitaria para enfrentar catástrofes naturales o eventos con múltiples víctimas y cuánto se consideran estos escenarios en la planificación de construcción hospitalaria.

En un país sísmico como el nuestro, contar con equipos formados, organizados y dispuestos a actuar, puede marcar la diferencia al momento de salvar vidas.

Dr. Allan Mix Vidal, Presidente Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU)

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa

Creer y crear Ganadería, vivienda y

“… Puede, definitivamente, ser más extenso, mucho más extenso.

¿Qué es creer para la Real Academia Española? Es 1. Tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado. Creer proviene del latín credere, que parece tener dos raíces indoeuropeas: kerd, corazón y dhe, poner.

¿Qué es crear desde la misma fuente? Es 1. Producir algo de la nada. Del latín creare, raíz indoeuropea ker.

Antes de cualquier otra idea, dentro de la pequeñísima indagación que hice, me di cuenta de que “creer” y “crear”, en francés, igual se hermanan, curiosísimo para mí.

No puedo dejar de lado, después de leer, la dimensión deísta que todo esto me suscita. Primero, básico es oír decir a la gente “yo creo en dios”, pues bien, entonces se parte de la premisa de aceptar ello que el entendimiento humano no alcanza. Segundo, que en esta aceptación donde el entendimiento no alcanza, usando la etimología, los creyentes han de “poner el corazón” en ello, así, quizá, me tomo la libertad de decir que en ello no está entonces la razón.

Si crear es producir algo de la nada, inevitablemente vuelvo al dios, parece que históricamente es el único que ha “creado cosas de la nada”, contemplando también que las sagradas escrituras no dan detalles de los hechos más que puntualizarlos.

Creer y crear no parecen tener más distancia que una sola letra, no obstante, son completamente distintas, aunque abiertas a ser relacionadas por mi ignorancia. Creer, por ejemplo, al no estar comprobado o demostrado aquello en lo que creemos, es también entonces tener confianza, es un poco un salto al vacío pero lleno, atestado de fe, enraizada fe. Por otra parte, crear, es entonces tremendamente difícil hoy, por no decir imposible si nos apegamos a su significado, puesto que pareciera ser que todo viene de algo anterior.

Finalmente, entiendo que creer es hacer uso del corazón y confiar, dejarse caer y sentir el abrazo protector de aquello en lo que se cree. Y crear, es una capacidad que parece sernos ajena, pero si podemos creer de seguro también podemos crear.

Todo aquello en los que ustedes crean, puede ser también lo que crean”.

- Excelente discurrir, Hernán. Recuerdo cuando te asigné esa investigación. ¡Creer es crear! Cree, crea.

Todo lo anterior es verdad. Debe haber sido en una clase de gramática de primer año que provoqué el interés de un estudiante inquieto. Le pregunté, qué es creer, qué es crear. ¿Creer es crear? Eso no más. Y tomó un tiempo su discurrir, y me contestó algunos semestres después, a través de una red social.

Crear y creer, creer y crear, solo una letra diferencia estos verbos, estas palabras, pero... ¿qué diferencia hay entre ellas? ¿Cuál es primero? Para hacer real una es preciso la otra. ¿Cuál? Yo sé, yo creo que es crear. ¡Hum!, si hasta en primera persona, son iguales: yo creo. En presente es así, si creo, es que creo. En pasado, no; si creé, es que creí. Interesante, ¿no les parece?

futuro: señales de desarrollo desde el extremo sur

Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, nos recuerda constantemente lo que significa hacer patria en condiciones extremas. Su ubicación en la isla Navarino, en la provincia Antártica Chilena, conlleva desafíos únicos: aislamiento geográfico, un clima adverso y una logística que muchas veces juega en contra del desarrollo económico. Sin embargo, estos mismos desafíos son los que han forjado una comunidad resiliente, capaz de transformar limitaciones en oportunidades.

El reciente embarque de 25 bovinos desde Puerto Williams al continente, después de aproximadamente dos décadas sin una operación comercial de este tipo, es más que un hecho noticioso: es una señal potente de lo que podemos lograr cuando el mundo público y privado trabajan en conjunto con un objetivo común. Empresas, ganaderos, la municipalidad, el INDAP, la Delegación Presidencial Provincial, la naviera TABSA y asociaciones locales hicieron posible lo que parecía imposible.

Detrás de este traslado hay algo más que ganado. Está la posibilidad real de recuperar una actividad económica con proyección, aliviar la presión que ejerce la sobrepoblación animal sobre los frágiles ecosistemas de la isla y asegurar que la producción local encuentre mercados donde valorarse y crecer. En un territorio donde el forraje escasea en invierno y el costo de la inacción puede ser alto, mover estos animales es, al mismo tiempo, una decisión productiva, ambiental y social.

Como Ministerio de Agricultura, estamos comprometidos en seguir avanzando hacia un manejo ganadero más sustentable en la isla Navarino. Esto implica no solo el traslado periódico de animales, sino también la implementación de prácticas que aseguren un producto de calidad, la diversificación de la producción y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores. Nuestro objetivo es que cada iniciativa sume al desarrollo productivo, y que cada productor tenga la oportunidad de participar y beneficiarse de este progreso.

Este logro se conecta con otro hito reciente: la construcción de viviendas sociales en Puerto Williams. Puede parecer que hablamos de ámbitos distintos, pero en realidad son piezas de una misma estrategia. Una comunidad que cuenta con viviendas dignas y seguras, y que al mismo tiempo desarrolla una economía local sostenible, fortalece la seguridad alimentaria y la cohesión social. Vivienda y producción son pilares que se sostienen mutuamente: donde hay estabilidad habitacional, hay posibilidades de arraigo; y donde hay economía activa, hay futuro para quienes habitan el territorio.

El desafío que tenemos por delante es consolidar estos avances. Mantener abiertas las rutas comerciales, diversificar la producción agropecuaria y aprovechar cada oportunidad de desarrollo que, como país, podamos ofrecer a nuestros territorios más apartados. Lo que ha ocurrido en Puerto Williams nos recuerda que, cuando trabajamos juntos, la distancia deja de ser un obstáculo y se convierte en un punto de partida para nuevas oportunidades.

En el extremo sur de Chile, cada paso cuenta. Y este ha sido uno grande.

Magallanes: la fuente energética que Chile debe atesorar

Chile está en una encrucijada: liderar la transición energética global o resignarse a ser un mero observador de su propio potencial. Sin embargo, un sistema administrativo disfuncional, caracterizado por una burocracia centralista y un marco regulatorio obsoleto, amenaza con frustrar esta oportunidad histórica.

Casos emblemáticos como el rechazo al proyecto minero de nitratos de potasio del grupo Errázuriz, en Antofagasta, tras 16 años de tramitación ambiental; el estancamiento del proyecto de tierras raras del grupo minero CAP-Aclara en Penco, con cinco evaluaciones ambientales fallidas y 205 observaciones en la sexta; o la paralización del proyecto minero-portuario Dominga de Andes Iron, tras 11 años de tramitación ambiental, dos rechazos del Comité de Ministros, fallo del Tribunal Constitucional y resolución de la Corte Suprema en espera, evidencian un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que, lejos de facilitar el desarrollo sostenible, lo asfixia con procesos interminables.

Más recientemente, vimos con estupor el bloqueo al estudio de impacto ambiental (EIA) de un proyecto de hidrógeno y amoníaco verde en San Gregorio, Magallanes, por una intervención municipal que excede sus competencias. Lo anterior, no hace más que subrayar la falta de coordinación y visión estratégica en la gestión de iniciativas críticas para la descarbonización y futuro energético de Chile.

Lamentablemente, estos no son incidentes aislados, sino síntomas de un problema estructural: un SEIA anacrónico y un enfoque centralista que prioriza la permisología sobre la competitividad y la sostenibilidad. Mientras otros países integran herramientas como la inteligencia artificial para agilizar evaluaciones y optimizar recursos, Chile permanece atrapado en una maraña burocrática que compromete su credibilidad como actor clave en el escenario energético global.

La inacción no solo pone en riesgo proyectos estratégicos, sino también nuestra capacidad de capitalizar nuestra ventaja comparativa en recursos renovables y minerales críticos. Así también, alejamos a Magallanes, una región con enorme potencial de ser el epicentro de la revolución energética.

Chile no está preparado para liderar la transición. Magallanes, por el contrario, está lista. Dotarla de las herramientas necesarias -capacitación, infraestructura y autonomía- no es solo una inversión en la región, sino una apuesta por el posicionamiento global de Chile en un mundo que demanda sostenibilidad y competitividad. Es hora de pasar del debate a la acción y de soltar el freno de mano, para que las pampas de verde coirón de Magallanes vuelvan a brillar en todo el esplendor de su legado de oro negro, ganado y carbón.

Organizado por CChC y Colegio de Arquitectos de Magallanes

Seminario entrega claves para aplicar nueva reglamentación térmica en la región

Aislación reforzada, control de vidriados y calificación energética obligatoria fueron parte de las exigencias analizadas ● durante el encuentro.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la asistencia de más de cien constructores, arquitectos, profesionales y estudiantes se desarrolló el seminario “Reglamentación Térmica y Soluciones Constructivas”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes y la Delegación Zonal Austral del Colegio de Arquitectos de Chile.

La cita tuvo como eje central la actualización del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, que entrará en vigencia el próximo 28 de noviembre y que redefine los estándares de eficiencia energética para viviendas.

El encuentro ofreció una bajada práctica de la normativa, abordando sus exigencias,

aplicaciones y soluciones, con el objetivo de que el sector construcción en Magallanes se prepare para un cambio que, más que un requisito legal, representa un salto cualitativo en confort térmico y reducción de consumo energético.

José Carlos Oyarzún, presidente del Comité de Suministros y Especialidades de la CChC Magallanes, destacó que la nueva reglamentación “implica construir con mayor detalle y precisión, comprendiendo cómo cada componente de la vivienda influye en su desempeño térmico”.

La ponencia central estuvo a cargo de Gonzalo Mut, gerente comercial de Pasiva, quien profundizó en el alcance real de estas modificaciones.

Entre los cambios más relevantes, subrayó que “las exigencias de aislación en

muros para zonas extremas prácticamente se duplican, y la regulación de las superficies vidriadas dependerá de la orientación de la vivienda y del tipo de cristal que se utilice”.

Añadió que estas medidas repercutirán directamente en la calificación energética que deberán obtener todas las viviendas, lo que obligará a un diseño más meticuloso y a una ejecución más controlada en cada etapa de la obra.

Para César Alvial, presidente del Colegio de Arquitectos de Magallanes, la actualización responde a una necesidad urgente: “La normativa térmica presentaba deficiencias que afectaban el confort y la salud de las personas. Hoy hablamos de hermeticidad, ventilación y eficiencia energética como ejes de diseño, no como complementos”.

Entre los cambios más relevantes, Gonzalo Mut subrayó que “las exigencias de aislación en muros para zonas extremas prácticamente se duplican”.

La jornada incluyó también presentaciones de soluciones constructivas y experiencias exitosas a nivel nacional, además de la inter-

vención de estudiantes como Ignacio Cárcamo, de segundo año de Arquitectura en la Universidad de Magallanes, quien valoró el espacio como

una oportunidad para “adaptarse desde temprano a las exigencias que marcarán el futuro de la arquitectura en la región”.

VER CONTENIDO

El más longevo de Punta Arenas y de la región

Con caravana el Jardín Infantil “Caperucita Roja” celebró sus 50 años

Desde el corazón de la población El Pingüino, este histórico y emblemático ● establecimiento sopló velitas por medio centenario.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una caravana vehicular que tuvo como punto de partida la población El Pingüino, con un recorrido por las principales calles de Punta Arenas, la comunidad educativa del Jardín Infantil de Junji “Caperucita Roja” celebró en familia sus 50 años de

existencia.

Fundado el 7 de julio de 1975. en la actualidad brinda educación inicial a niños desde sala cuna a nivel medio.

Johanna Navarrete, educadora a cargo de esta unidad educativa, agradeció a los padres y familias que se tomaron el tiempo, haciendo un alto en sus actividades para acompañar a los pequeños

para realzar la trayectoria de este establecimiento. “Hemos tenido familias de generación en generación, entonces, no es menos: somos el jardín más antiguo de la región. Eso también le da un plus distinto, y es importante festejarlo como toda gran fiesta”.

De esta actividad participó la directora regional de Junji, Paola Valenzuela, quien resaltó la vigencia de la unidad educativa: “Regionalmente es el jardín más antiguo que tenemos y tal como lo comentaba, es uno de los cinco jardines institucionales más antiguos del país. Entonces, es importante celebrar”.

Los párvulos fueron acompañados por sus familias, las que confían en la educación inicial que imparte Junji y en este jardín, en particular, para no quedar fuera de esta celebración.

“Queremos hacer visible para todas y todos en Punta Arenas lo que se hace en el Jardín Infantil ‘Caperucita Roja’ y también, que estamos de fiesta. Son 50 años de historia, de trayectoria y es mucho más lo que queda por delante”, dijo el presidente del Centro de Madres, Padres y Apoderados del establecimiento, Nelson Morales.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, también acompañó la caravana. Expresó que “es una comunidad emblemática de acá, del sector de la población El Pingüino. Miles de niños han pasado por este recinto educativo, por sus aulas, por sus espacios y, efectivamente, es un jardín ejemplar. Entrega una distinción muy especial a todo el sistema educativo en la región”.

Párvulos de la unidad educativa fueron protagonistas de este recorrido por la capital regional.

VER VIDEO

Coordinadores territoriales

SLEP anunció encargados de locales en Porvenir y Natales

El servicio local educativo confirmó a los funcionarios que estarán a cargo de las dos oficinas locales en Porvenir y Puerto Natales, quienes atenderán las consultas, reclamos y sugerencias de ambas comunas.

Sin embargo, queda pendiente resolver el concurso público para designar al futuro coordinador de la oficina local de Cabo de Hornos, proceso que está en pleno desarrollo y debería llegar a un resultado en los próximos meses.

En la oficina local de Tierra del Fuego quedó a cargo Juan Ramón Castillo, ingeniero civil industrial con mención en informática y especializado en compras públicas.

“Quiero potenciar la oficina para que sea conocida por la comunidad educativa de Tierra del Fuego y tratar de generar una oficina que sea abierta y que podamos dar solución a los problemas”, dijo.

Antes de asumir el cargo, trabajaba para la Junta Nacional de Jardines

Infantiles en Temuco, donde se desempeñó en las áreas de recursos financieros, unidad de compras, seguimiento y control y gestión de contratos y servicios generales.

Por otra parte, en la capital de la Provincia de Última Esperanza, Sebastián Fuentes fue ratificado en el cargo pese a que ya lo ejercía en forma interina: “Asumo ahora con mucha alegría y a la vez responsabilidad, me alegra gratamente el haber quedado en este puesto oficialmente. Por una parte es un reconocimiento al trabajo que se ha realizado y, por otra, es una entrega de confianza de parte del servicio al trabajo que se puede seguir realizando”, indicó.

Fuentes trabajó desde el año 2009 en la Corporación Municipal de Natales, donde tuvo las jefaturas de las áreas de remuneraciones y recursos humanos y el 2024 pasó al SLEP Magallanes como profesional de remuneraciones y encargado de la oficina local.

Semana Salesiana en Punta Arenas

Estudiantes protagonizaron nueva edición del “Hola Hola”

Los gimnasios de los cuatro colegios salesianos fueron sede para el desarrollo ● de actividades recreativas y lúdicas para sus estudiantes.

cij cij

El espíritu de las alianzas estuvo más competitiva en el Liceo San José.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Como es tradición, durante la semana salesiana, los cuatro colegios que pertenecen a esta congregación educativa desarrollan diversas actividades recreativas, una de ellas fue el “Hola Hola” que se realizó en forma paralela en el Insafa, Liceo San José, Liceo María Auxiliadora y en el Instituto Don Bosco.

En cada uno de los establecimientos se dividieron los cursos por alianzas, cada una

Mucha diversión hubo durante la jornada en el gimnasio del Insafa.

de ellas debió sumar puntos para ganar la competencia, respondiendo preguntas y trivias, y se divirtieron con mucho baile.

Al interior del gimnasio del Liceo San José, los cursos de terceros y cuartos medios, representando a sus alianzas blancas y rojas respectivamente, vivieron sus ciclo de dinámicas recreativas.

Matías Godoy, profesor de inglés y asesor del centro estudiantil, comentó que se reunieron unos 1.500 escolares de los cuatro colegios en el establecimiento,

lo que marcó un buen aforo estudiantil.

En paralelo a esta actividad, en el Liceo María Auxiliadora estuvieron los séptimos y octavos año básico. Mientras que, en el Liceo María Auxiliadora compartieron juntos los escolares de primer y segundo año medio.

Por otra parte, en el Instituto Sagrada Familia estuvieron reunidos los cursos de quinto y sexto básico. Ahí, las alianzas fueron evaluadas por las actividades como gincana, carrera en cuncuna, y a la que tuvo mejor comporta-

miento durante el desarrollo de la actividad.

Paulina Caicompai, asesora del centro de alumnos, añadió que el encuentro estuvo focalizado en fomentar la participación de los adolescentes y fomentar el compañerismo y con el objetivo que “no todos los colegios sean rivales, sino que haya una cercanía también, porque somos todos familia”. Hoy se cierra la Semana Salesiana con la tradicional misa en la que participarán los estudiantes de primer año medio a cuarto año medio.

VER FOTOS
VER FOTOS

Reunión por seguridad

El servicio educativo reunió a directores de escuelas y liceos del radio urbano de Punta Arenas para abordar la seguridad. La cita contó con presencia de la Superintendencia de Educación, que expuso sobre el tratamiento de ciertas situaciones de peligro.

SEM en Escuela Padre Hurtado

La Sala de Estimulación Multisensorial de la Escuela Padre Alberto Hurtado es un espacio para que los estudiantes exploren y conecten con sus emociones, favoreciendo así su bienestar y participación en la vida escolar.

Hito fue inspeccionado por el Superintendente de Educación Superior

Sesionó por primera vez Consejo Superior de UMAG

Integrantes conocieron el reglamento interno, pero también pusieron el foco ● en la reestructuración institucional, de personal y financiera.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la presencia del Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, el Consejo Superior de la Universidad de Magallanes celebró su primera sesión luego de la resolución del litigio judicial en donde la Corte Suprema respaldó le proceso realizado por la casa de estudios en la conformación de los integrantes de este órgano institucional.

Sin duda, el proceso de reordenamiento institucional es tema al interior de la UMAG, y eso bien lo sabe el rector José Maripani, quien evalúa la solicitud de crédito estatal por unos 20 mil millones de pesos, dividido en 2 mil millones de pesos anuales. Todo esto, como una medida de finan-

ciamiento de la universidad a largo plazo.

“Esperamos que, con los ajustes que estamos haciendo, más los futuros mecanismos de financiamiento podamos generar los recursos para que efectivamente podamos financiar las actividades de operación de la universidad y también podamos financiar las cuotas de los endeudamientos”, señaló.

En la presidencia del Consejo Superior quedó la periodista Patricia Stambuk, quien también reconoció que el reordenamiento financiero e institucional es uno de los temas primordiales a abordar.

“Las financieras son las que están en estos momentos en la primera línea y no es agradable decirlo, porque las universidades nos gusta hablar de ciencia, nos gusta hablar de educación,

Foto oficial del órgano institucional que representa la triestamentalidad.

nos gusta hablar de formación y no nos gusta hablar de plata. Pero tenemos que hablar en estos momentos de dinero, porque en todo el país enfrentamos las estatales en una situación en que hay, que pensar en nuestro futuro a partir de nuestros presupuestos, de nuestros

ingresos y nuestros gastos”, reflexionó. En ese sentido, Stambuk es optimista respecto del futuro de la UMAG, por eso confía en continuar trabajando para que la institución continúe siendo un pilar en formación y también en la ciencia austral.

Subsecretario de Obras Públicas visitó obras en Punta Arenas

Con 26% de Avance y $34 mil millones invertidos, Archivo Regional de Punta Arenas será realidad recién el 2026

Danilo Núñez visitó el futuro Archivo y Biblioteca Regional y la Primera Compañía de Bomberos, proyectos financiados ● por el Gobierno Regional que apuntan a fortalecer el patrimonio cultural y la respuesta ante emergencias en Magallanes respectivamente.

periodistas@elpinguino.com

El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, encabezó dos visitas inspectivas en Punta Arenas, en el marco del trabajo interinstitucional con el Gobierno Regional (GORE) para fortalecer la infraestructura cultural y de emergencia en Magallanes.

Los encuentros tuvieron lugar durante la tarde de ayer, cuando, en primera

Recuperar espacios que tienen más de 100 años, sobre todo de esta compañía de Bomberos, la compañía más antigua de la Región de Magallanes”.

instancia, la autoridad nacional se trasladó al edificio de la excárcel de Punta Arenas, donde se está ejecutando la obra del nuevo Archivo y Biblioteca Regional.

Impulso al patrimonio

Respecto de esta importante obra par el rescate patrimonial y por cierto el fortalecimiento del atractivo turístico local y en la región, comentaron el subsecretario Núñez.

“El día de hoy estamos inspeccionando (...) ya con un 26% de avance, con lo cual todo indica que vamos con respecto al cronograma

Tenemos hoy día tecnología de punta para poder prestar los servicios bomberiles que la ciudad requiere”.

Ángel Iglesias, director de la Primera Compañía de Bomberos. Danilo Núñez, subsecretrio de Obras Públicas.

original muy bien y esperamos también continuar con este mismo ritmo para que ya el próximo año, el segundo semestre, sea una realidad para todos los vecinos y vecinas”, destacó la autoridad.

En tanto el gobernador Jorge Flies, relevó el impacto para la comunidad que significará la concreción de este proyecto que “no solamente va a ser un punto donde niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores, van a poder encontrarse, juntarse, conversar, tener salas de trabajo, salas de lectura, salas de reuniones, sino que va a ser, con el archivo, una posibilidad de recuperar mucho de nuestra historia que está en otras regiones”.

A su vez, el delegado presidencial José Ruiz valoró la magnitud de esta obra y lo que significará desde el fortalecimiento del casco histórico de Punta Arenas.

“Cuando se realiza una inversión de esta magnitud, cerca de 34.000 millones de pesos, se está cambiando la cara al casco histórico y busca también ser una promoción del turismo y añadir espacios

de esparcimiento a nuestra ciudad”, enfatizó Ruiz.

La primera de primera Posteriormente la autoridad del MOP se trasladó hasta el Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, lugar donde inspeccionó el término de las obras de recuperación y rehabilitación de instalaciones, que permitirán que los voluntarios gocen de espacios idóneos para la importante labor que desempeñan en servicio de la comunidad.

En tal sentido, Núñez valoró los resultados de este proyecto: “Recuperar espacios que tienen más de 100 años, sobre todo de esta compañía de Bomberos, la compañía más antigua de la Región de Magallanes, es un orgullo por cuanto recuperamos un espacio público y a la vez le entregamos también a nuestros bomberos de Chile un espacio más digno de trabajo y de apoyo a la ciudadanía”.

Por su parte el director de la Primera Compañía de Bomberos, Ángel Iglesias, destacó la inversión tanto para la adecuación de

Parte importante del proyecto del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, es la muestra museográfica que contiene piezas de antaño.

espacios como del rescate patrimonial de esta emblemática edificación, que data de 1911.

“Tenemos hoy día tecnología de punta para poder prestar los servicios bomberiles que la ciudad requiere(...) y esta es la casa fundadora de Punta Arenas, por lo tanto, siempre existió la necesidad de tener que arreglar nuestra casa inicial”, destacó Iglesias respecto del proyecto

que representó una inversión superior a los 4.100 millones de pesos, que además significa un alto valor patrimonial refrendado en una muestra museográfica abierta al público.

Todos avances que invitan a que el orgulloso director de la Primera Compañía pueda celebrar a viva voz que “este cuartel sea uno de los cuarteles más modernos de Chile”.

Fernando Cumare

La nómina de los trabajadores llegó el viernes a las dependencias del Servicio de Salud Magallanes, ubicadas en Lautaro ● Navarro. La directora Verónica Yáñez enfatizó que los funcionarios “recibirán sanciones”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ya comenzaron las primeras sanciones el Servicio de Salud Magallanes por el caso de licencias médicas de funcionarios que viajaron al extranjero.

Desde la dirección informaron que cuatro funcionarios fueron destituidos, 12 personas se encuentran en procesos llevados adelante por la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud y 10 se encuentran en trámite.

res llegó el viernes al escritorio de la directora del Servicio de Salud Magallanes y son 113 los contabilizados.

Las sanciones a los trabajadores se conocerían en próximas semanas.

Ahora se conoció que sobre el mismo caso, pero de funcionarios que asistieron a casinos de juego, el listado de trabajado-

“Probablemente no sean tantas personas, sino que hay personas que se repiten en el listado, que han ido más de alguna vez al casino estando con licencia médica. Ahora bien, ese proceso y ese documento pasó a manos del departamento jurídico porque debe revisarlo, contabilizar a las personas y cuántos fueron los ingresos”, explicó la directora.

La jefa de la Red Asistencial de Magallanes indicó que al igual que los trabajadores que salieron al extranjero con licencia médica “solicitaré los procesos disciplinarios correspondientes”.

Solicitaré los procesos disciplinarios correspondientes”.

Verónica Yáñez, directora Servicio de Salud.

Municipio

Esta semana, el alcalde Claudio Radonich también anunció el inicio de un nuevo sumario administrativo que involucra a 39 funcionarios municipales y de la Corporación Municipal, quienes habrían visitado casinos de juego mientras estaban con licencia médica.

La directora Yáñez enfatizó que los funcionarios involucrados recibirán sanciones.

Veinte puntos porcentuales aumentó la positividad de virus de una semana a otra

Preocupa alza sostenida de circulación viral respiratoria en Magallanes

Desde la autoridad sanitaria informaron que los grupos más afectados son los niños menores de 4 años y las personas ● mayores de 60, por ser más susceptibles y presentar mayor riesgo de complicaciones.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un aumento sostenido presenta la circulación de virus respiratorios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. De hecho, las autoridades estar expectantes y ayer realizaron recomendaciones a la comunidad magallánica.

Ventilar los espacios, lavado de manos, al toser y estornudar taparse con el antebrazo y utilizar mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios son las medidas que deben ser adoptadas para evitar el contagio.

El virus respiratorio sincicial continúa liderando la circulación de virus en la región.

Claramente seguimos en ascenso, y es por eso que para nosotros es una preocupación”.

Lidia Amarales, seremi de Salud.

De acuerdo con la vigilancia regional de enfermedades respiratorias correspondiente a la semana epidemiológica N°32 (2 al 9 de agosto), la positividad a virus respiratorios en los laboratorios centinela alcanzó un 62,5% (la semana anterior fue de 42,4%).

Predominó la circulación del Virus Respiratorio Sincicial (40%), Rinovirus (37,3%), Sars-CoV-2 (6,7%), Adenovirus (6%), Metapneumovirus (4,7%), Influenza A (3,3%) y Parainfluenza (2%).

La seremi de Salud, Lidia Amarales, informó que la

región presenta un alza sostenida en la circulación de virus respiratorios. “Claramente seguimos en ascenso, y es por eso que para nosotros es una preocupación. Tenemos que hacer que la población conozca esta situación, indicando las acciones que desarrolla el sector salud y reforzando las medidas de prevención”, señaló. Desde la autoridad sanitaria informaron que los grupos más afectados son los niños menores de 4 años y las personas mayores de 60, por ser más susceptibles y presentar mayor riesgo de complicaciones. Detalló que, en relación con la circulación viral, cerca del 50% lo representa el virus sincicial respiratorio, y en segundo lugar, rinovirus, causante del resfrío común.

Los párvulos de la Sala Cuna y Jardín Girasol, del Hospital Clínico Magallanes, conmemoraron ayer el Día del Niño, con diversas actividades que prepararon las “tías”.

Los más afectados son los menores de 4 años y personas mayores de 60.
cedida
Día del Niño en “Girasol”

Según reunión sostenida entre municipio, Seremi y Servicio de Salud

Información del gobernador Flies desata controversia por trabajos en el Cecosf de Río Seco

● sobre este proyecto que, de acuerdo con las autoridades, tiene “todo perfecto”.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se reunió con Lidia Amarales y Verónica Yáñez para aclarar las dudas

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los ánimos no eran los mejores y las aguas aún estaban tensas en la reunión que sostuvo el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto a la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez; la seremi de Salud, Lidia Amarales; la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood; y el jefe del Área Salud de la corporación, Pedro Jofré, por el entrampamiento en el inicio de obras del Cecosf de Río Seco.

El jefe comunal dijo en un principio que una firma de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, basta-

ba para el comienzo de los trabajos; pero ahí estaba la traba, de acuerdo con una reunión sostenida entre Radonich y el gobernador Jorge Flies.

Horas después, la seremi de Salud, Lidia Amarales, dijo que “aquí no hay ningún atraso”, mientras que la directora del Servicio, Verónica Yáñez, explicó que “es importante señalar que esto –en este momento– está en revisión y visto bueno del Ministerio de Salud”.

Las palabras bastaron para el enfurecimiento de Radonich, quien dijo que -además de solicitar una reunión con las directoras-: “No estoy claro de que el gobernador Flies mienta o tendría por qué hacerlo”.

Calman las aguas

En la reunión pactada esta semana, para Radonich la instancia fue clave para constatar que la información entregada por el gobernador Flies no se ajustaba a la situación real. “La seremi (Amarales) y la directora (Yáñez) nos indican que está todo perfecto y en los tiempos, lo que contradice lo dicho por el gobernador (Flies). Esto generó una controversia innecesaria, provocando incertidumbre en los vecinos de Río Seco que esperan hace años este nuevo Cecosf”, señaló.

Por su parte, la seremi Amarales detalló que “está todo en orden y en los tiempos establecidos. El jueves se hizo la firma por parte del ministerio, y el viernes el

documento ya estaba en carpeta del Gobierno Regional para su discusión” En la misma línea, la directora del Servicio de Salud

Magallanes, Verónica Yáñez, detalló que el proyecto ya fue incorporado a la tabla del Consejo Regional para su aprobación presupuestaria a fines

de este mes, lo que permitirá continuar con el proceso normal. “Desde el ámbito técnico nunca hemos detenido el avance de las obras”, recalcó.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

La reunión se realizó esta semana en el Palacio José Montes. Los ánimos no eran los mejores.

Habló en TiempoFM

Pablo Grasso: “En 2027 vamos a ganar la gobernación”

“Vamos a ganar nosotros la gobernación que viene, si tenemos que resolver todos los conflictos que hay” aseveró el jefe ● comunal de Río Gallegos al ser consultado sobre si jugaría para el 2027.

El intendente de Río

Gallegos, Pablo Grasso, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador confirmó su intención de ser gobernador en 2027. También habló de las próximas elecciones legislativas y criticó duramente la gestión de Claudio Vidal. “Este gobierno tiene más denuncias que promesas cumplidas”, declaró.

“Vamos a ganar nosotros la gobernación que viene, si tenemos que resolver todos los conflictos que hay” sentenció Grasso, que agregó “esto se transformó en un gobierno de transición, está todo para atrás” afirmó al tiempo que aseguró “vamos a jugar en el

2027 y vamos a ganar. Tenemos todas las ganas y sabemos que podemos construir una Santa Cruz mejor para todos”.

“No hay remedios para los viejos y le echamos la culpa al intendente de Gallegos; no se hace obra pública, le echamos la culpa al intendente de Gallegos; no hay justicia, le echamos la culpa al intendente de Gallegos. La verdad no sé cómo va a estar esta provincia hasta el 2027 con la administración actual, pero no creo que mejore demasiado”, expresó.

Por otro lado, respecto a la lista del Partido Justicialista para las próximas elecciones legislativas, Grasso evitó dar nombres y señaló que hay que elegir candidatos que representen y defiendan la ciudad y la provincia.

“No puede ser una cosa acá y otra cosa allá, así entregaron YCRT, así entregaron YPF, así entregaron todo. Se deshicieron

de todo y no ganamos nada, tenemos sueldos a la baja, estamos complicadísimos con la desocupación en toda la provincia. Pongamos a alguien que acompañe la política general para poder frenar la cantidad de falta de oportunidades que tenemos en la Patagonia” expresó.

Grasso instó a la ciudadanía a “que vaya a votar”. “Necesitamos que la gente fortalezca el sistema democrático, que elija bien, que elija con el corazón porque si no después va a ser tarde”, advirtió.

“Hay políticas que se venden de una forma y que después la realidad te las muestra de otra, que es la realidad cotidiana de la gente. No digo que esté todo mal, lo que digo es que hay cosas que hay que modificar para que estemos mejor” expresó y criticó “yo perdí las elecciones provinciales y la gente lo votó a Claudio Vidal para que admi-

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

nistre Santa Cruz, lo que pido es que exijan que se cumpla todo lo que se prometió, porque hasta ahora, a casi dos años de gestión, se prometió mucho y se cumplió poco”.

Por otra parte, el intendente también se refirió al proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros del Tribunal Superior de Justicia y aseguró que es “una vergüenza”.

En esa línea, sostuvo que “la prioridad del gobierno es modificar la justicia para tener impunidad”.

“Encontraron armas en la casa de un ministro y la presidenta del Consejo de Educación. ¿Llamaron a alguien a declarar? ¿Movió alguien un expediente en la justicia? Este gobierno tiene más denuncias que promesas cumplidas. Y sin embargo, ¿alguien lo llamó a decir algo?”, afirmó, para agregar “en estos días escuché mucho que dicen

que la Justicia es la última Unidad Básica del kirchnerismo, pero parece que quieren hacer lo mismo, desde otro espacio político. ¿Entonces cuál es la diferencia?” se preguntó.

Por último, Grasso sostuvo que la política tanto del gobierno nacional como el provincial es clara: “El Estado más chico”.

“Hay que cambiar el programa, mostrar otra alternativa. Por eso digo que la gente tiene que ir a votar, elegir bien y poner en el Congreso gente que realmente defienda los intereses de la provincia. Nosotros rumbo al 2027 sabemos lo que hay que hacer en la provincia” finalizó.

PÁGINA WEB

Vientos del Estrecho derrotó a Clínica del Hogar en el básquetbol del Canadela

La jornada se desarrolló durante el fin de semana ● en las instalaciones del Gimnasio del Club Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El elenco de Vientos del Estrecho derrotó en el cierre de la jornada dominguera al cuadro de Clínica del Hogar por 49 a 33, en la serie masculina. Con este resultado recuperó el liderazgo de la tabla de posiciones concluida una nueva fecha.

El certamen cesteril organizado por Canadela Punta Arenas, y que reúne a un sinnúmero de deportistas en torno a esta tradicional disciplina,

se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio del Club Español.

A continuación, resultados de la fecha:

Gimnasio Club Español

Básquetbol Femenino

-Mambas 29 Pumalín 2 46

Básquetbol Masculino

-Air Express 52 Bufalos Mojados 46

-Team Croacia 51

Baguales 47 -Vientos del Estrecho 49 vs Clínica del Hogar 33.

Punta Arenas será sede del Circuito Nacional de Pádel Escolar UC

El certamen deportivo reunirá en Magallanes a los mejores jugadores de las categorías U15 y U18.

Con el objetivo de promover el deporte, la actividad física y la vida saludable en regiones, el Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) anunció que el sábado 23 de agosto de 2025 se llevará a cabo, por primera vez, una fecha del Circuito Nacional de Pádel Escolar UC en la ciudad de Punta Arenas.

“Como institución formadora de personas y talentos deportivos, estamos felices de poder llegar a Punta Arenas con el Circuito Nacional de

Pádel Escolar UC. Se trata de una tremenda iniciativa que busca masificar la práctica de este deporte en regiones, motivar a los escolares a mantenerse en movimiento y crear una cultura del deporte en los colegios”, señaló el presidente del CDUC, Francisco Urrejola.

El Circuito Nacional de Pádel Escolar UC es organizado por el área de Deporte Escolar del Club Deportivo Universidad Católica y está planificado para desarrollarse en diversos colegios, ciudades

y regiones de Chile. En cada fecha, el torneo contará con categorías U15 (2010–2011-2012) y U18 (2007–2008–2009) y se ejecutará bajo un modelo de torneo tradicional de padel con clasificatorios por categorías, finales y premiaciones.

“Invitamos a todos los colegios, escuelas y liceos, tanto de Punta Arenas como de la Región de Magallanes, en general, a que vengan a participar de esta tremenda experiencia deportiva. En la actividad contaremos con una batería de actividades,

orientadas a la promoción del deporte y la actividad física en los jóvenes”, complementó el jefe del Deporte Escolar UC, Rodrigo García. El torneo se realizará el sábado 23 de agosto, a partir de las 16:30 horas en El Club de Pádel Indoor, ubicado en Los Acacios 02020, ciudad de Punta Arenas. Para participar, conocer los requisitos de inscripción e información general del evento deportivo, los colegios o alumnos deben escribir al siguiente mail: paguilera@cduc.cl

INFORMACIÓN

El viernes 15 de agosto, el servicio de recolección de residuos que corresponde al SECTOR NORTE de nuestra ciudad se desarrollará de forma NORMAL

Estimado vecino, a través del fono WhatsApp , envíenos sus inquietudes y sugerencias para mejorar la calidad de nuestro servicio.

Entre varias sorpresas, Nicolás Córdova se tiene guardada una carta bajo la manga en la nueva nómina de la selección chilena

● Sudamericanas.

El entrenador interino de “la Roja” quiere imprimirle mucha juventud al equipo para el cierre de las Eliminatorias

La selección chilena vuelve a la cancha en septiembre próximo, cuando cierre su pésimo paso por las Eliminatorias Sudamericanas, donde está en el último lugar de la tabla de posiciones y completamente afuera del Mundial de 2026.

Ya se fue el nefasto Ricardo Gareca y su reemplazante de forma interina es Nicolás Córdova, quien quiere empezar con el proce-

so de recambio de jugadores en “la Roja”.

La idea del ex DT de Palestino es olvidarse de la “Generación Dorada” y empezar a probar a nuevos elementos, obviamente jóvenes que lleguen con más confianza de cara al proceso del Mundial de 2030.

Francisco Marchant, la gran sorpresa Nicolás Córdova ya prepara la nómina para los

partidos ante Brasil en el Maracaná y Uruguay en el Nacional, y según se comentó desde el interior de Juan Pinto Durán se alista una gran sorpresa.

“Nico Córdova quiere llamar a Francisco Marchant para las Eliminatorias, porque está en la parada de nominar entre 5 o 6 jóvenes. Muchos pensando en el Mundial Sub 20, por eso lo evalúan con calma”.

“Marchant estuvo en los microciclos de hace dos años con Córdova. Era interior, no delantero, y anduvo bien en las prácticas, pero en los partidos de la Roja anduvo mal y lo dejaron de llamar. Este año irrumpió como extremo, entonces puede tener dos posiciones”, agregaron.

Por último, explicaron que el seguimiento que le

hace Córdova a Marchant es profundo y está muy bien evaluado, tanto para la adulta como para el Mundial Sub 20.

“Se muestra bien en niveles físicos para la Sub 20,

quieren que entrene con la adulta y llevarlo con cuidado, pues seguramente no va a ser titular. Quieren que empiece a tener roce con los más adultos, con los que vienen de afuera, de México,

IMPORTADORA

Argentina y Europa. Las decisiones las toma Córdova, pero en conjunto con sus asesores Seba Miranda, Leporati y Germán Tagle, los cuales tienen mucho que opinar”, cerraron.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

Víctima viajó desde Osorno con su hijastro de 15 años

Hombre es asesinado cuando intentaba comprar automóvil en Concepción

Los antisociales sustrajeron dos teléfonos celulares y amenazaron al menor, lo que llevó al hombre a correr para ● distraerlos, recibiendo el disparo mortal.

Conmoción causó el Osorno, el brutal asesinato de Felipe Mendoza Rodríguez, funcionario municipal que fue baleado frente a su hijastro en medio de la falsa venta de un vehículo en Concepción, en la región del Bío Bío.

El hombre, de 32 años, administraba hace 8 años el estadio de la población Alday. Su permanente interacción con jugadores y el mundo deportivo lo hicieron bastamente conocido en la comuna.

El presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Osorno, Eduardo Angulo, afirmó que todavía están asimilando lo ocurrido en Concepción. Junto con eso, lamentó que cada vez se vuelvan más recurrentes los robos bajo esta modalidad, que es la simulación de ventas.

De momento se desconoce cuándo será trasladado el cuerpo desde Concepción a Osorno para sus exequias, considerando la investigación que está en curso tras el crimen.

El alcalde de Osorno, Jaime Bartin, dijo que están concertados por el asesinato de Felipe Mendoza, a quien

calificó como un “excelente funcionario, que todos conocíamos acá”.

También expresó su preocupación por la violencia con la que actúan los delincuentes: “¿En qué mundo estamos viviendo? Él va con su hijo a comprar un vehículo y es asaltado y asesinado”. Por ello, hizo un llamado al Gobierno y a los parlamentarios a tomar medidas frente a estos hechos.

La autoridad municipal afirmó que se analizan distintas acciones para apoyar en contención a la familia del funcionario y establecer si procede alguna acción legal.

Las repercusiones del caso también alcanzan al Club Deportes Provincial Osorno, donde el menor, que acompañaba al funcionario municipal asesinado, pertenece a la División Sub 15, y donde en solidaridad suspendieron su programación y exteriorizaron sus condolencias a su familia.

Una de las hipótesis que se baraja es que las víctimas habían llevado un bolso o banano con papel en lugar de billetes, ante la eventualidad de que los vendedores fueran, como

LICITACIÓN LIC

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, “ ARRIENDO DE VEHÍCULOS Y SERVICIOS ASOCIADOS 2025-2030  MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS” bajo la ID 2348-16-LR25

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

ELEAM REFLEJOS DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

resultó ser, delincuentes. No obstante, al no lograr su cometido, los asaltantes efectuaron disparos que hirieron mortalmente a Felipe Mendoza.

Según se informó, los individuos actuaron a rostro descubierto y lograron robarles los teléfonos celulares a las víctimas y el menor era el que portaba el dinero para la compra del automóvil. Los atracadores huyeron en el auto hasta el sector de Valle Noble en Concepción, donde lo dejaron abandonado para escapar a pie. Debido a esta situación Carabineros realizó un amplio despliegue policial incluso utilizando helicópteros.

El coronel José Rubio, de la Prefectura de Carabineros de Concepción, indicó que “de inmediato se hizo un plan candado para poder cercar el perímetro tanto de la ruta hacia Cabrero, Concepción, Florida y la que conecta con Itata. Eso derivó que seguramente estos sujetos al ver la presencia de personal motorizado a distancia abandonaran el vehículo”.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

La víctima había viajado desde Osorno para concretar la compra de un vehículo.

Advierte complejo escenario fiscal de Chile

Marcel llama a dejar de pensar “como si fuésemos ricos”

Además, deslizó críticas a parlamentarios que “han tenido una serie de tentaciones de vulnerar algunas normas ● constitucionales sobre iniciativa de ingreso o de gasto”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que Chile enfrenta importantes y sustantivas presiones fiscales. Por esto, llamó a equilibrar los esfuerzos tanto en el plano de los ingresos, gastos y deuda, además de dejar de pensar como si fuésemos un país rico.

“Tenemos que asimilarlo porque todavía pensamos como si fuésemos ricos”, dijo Marcel, refiriéndose al crecimiento potencial del país en la década del 90. Así, descartó que volvamos a tener cifras del gasto público de un 7% asumiendo que hay un compromiso hacia adelante que requiere “sacudirse los prejuicios y trabajar colaborativamente”.

También, aseguró que la deuda pública no superará el 45% este año y que reducir la tasa de licencias médicas a niveles pre pandemia, le permitiría al Estado ahorrar cerca de US$700 millones al año.

Según los datos preliminares que maneja la Dirección de Presupuesto (Dipres), en la ejecución presupuestaria acumulada de enero a junio de 2025, se observa un alza en los ingresos de 4,3% y un 6,2% en ingresos tributarios.

El jefe de las finanzas públicas dijo que la deuda pública en ningún caso superará el nivel prudencial del 45% y dijo que esto irá de la mano con los compromisos de reducción del gasto.

“Vamos a terminar este año más cerca del 42% y fracción. Esto va a implicar una trayectoria bien distinta”, aseguró.

Apuntando al Congreso

Por otro lado, resaltó la necesidad de un mayor compromiso de los diversos actores políticos con la responsabilidad fiscal, apuntando sobre todo al Congreso, asegurando que convencer a los parla-

mentarios para implementar medidas con el objetivo de controlar el gasto no ha sido una tarea sencilla. “La política fiscal si bien es esencialmente responsabilidad del Gobierno, del Ejecutivo, en su materialización hay muchos actores que intervienen, de partida, el Congreso”.

Según comentó, durante los últimos años en materia fiscal los parlamentarios “han tenido una serie de tentaciones de vulnerar algunas normas constitucionales sobre iniciativa de ingreso o de gasto. Afortunadamente la gran mayoría de ellas no se han materializado. Pero eso es un fenómeno permanentemente presente”. “Hoy día cuando buscamos implementar una serie de medidas para controlar el gasto en el largo plazo, lo que vemos es que no es fácil convencer a los parlamentarios”, sostuvo el jefe de las finanzas públicas.

“Necesitamos más actores que estén comprometidos en ese proceso (gasto fiscal)”, manifestó el ministro de Hacienda.

Con decenas de manifestantes

Dos heridos tras protestas en Liceo Lastarria: joven se quemó con bomba molotov

Municipalidad de Providencia sostuvo que fueron personas externas las que ● ingresaron al edificio e iniciaron las barricadas.

Una nueva jornada de protestas estudiantiles se registró ayer mañana en las afueras del Liceo José Victorino Lastarria, en la comuna de Providencia, donde dos manifestantes resultaron heridos.

Según información policial, alrededor de 100 personas mantuvieron el tránsito interrumpido en la Avenida Nueva Providencia con barricadas y lanzamiento de bombas molotov.

A raíz de ello, dos personas resultaron lesionadas: una con el combustible de una bomba molotov que habría alcanzado su cuello, y otra, con un corte en su mano al chocar con una mampara de vidrio del establecimiento.

La capitana Susana Sáenz, jefe operativo de la Decimonovena Comisaría de Providencia, detalló que “cuando personal COP llega al lugar, ellos efectivamente empiezan a lanzar bombas molotov al personal y, al parecer, a uno de los alumnos se le expande la combustión que llevan y, al parecer, se quema el cuello”.

Asimismo, señaló que las víctimas desaparecieron tras los incidentes. “No sabemos dónde se encuentran. Cuando sucede esto, al alumno lo toman entre ellos y se lo llevan fuera del liceo, por Avenida Providencia”, afirmó.

Visión del gobierno

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió

Alrededor de 100 personas mantuvieron el tránsito interrumpido con barricadas y lanzamiento de bombas molotov.

enfáticamente a lo ocurrido: “Quiero ser bien claro: la violencia no nos conduce a un país más justo”.

“Chile ha sido testigo de importantes movilizaciones

Joven chileno en Estados Unidos

Denuncian “secuestro” de joven por Visa Waiver

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó este miércoles el arresto en Los Ángeles de un joven chileno por “abusar” del Programa de Exención de Visa -conocido como Visa Waiver-, que permite a los ciudadanos de ciertos países designados viajar a EE.UU por turismo hasta por 90 días sin necesidad de visado.

Un funcionario del DHS confirmó a EFE que Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, está bajo su custodia a la espera de su deportación.

enmascarados de ICE mientras paseaba a su perro por la mañana temprano. Hace menos de una semana, cumplió 18 años y soñaba con su último año de preparatoria”, dice la información publicada por su familia.

estudiantiles que han cambiado al país, pero siempre fundadas en la base de la masividad y no de la violencia”, subrayó.

Desde la Municipalidad de Providencia sostuvieron que los participantes de la manifestación eran personas externas, que ingresaron al establecimiento encapuchadas y con overoles blancos, y luego salieron a encender barricadas y lanzar bombas molotov.

Por ello, evalúan interponer acciones legales contra quienes resulten responsables por los daños a la infraestructura del liceo.

El tránsito fue restablecido en Nueva Provindencia, mientras fueron suspendidas las clases de la enseñanza media del Liceo Lastarria, mientras las de nivel básico siguieron.

La familia de Guerrero- Cruz denunció que el joven, de origen chileno, desapareció la mañana del pasado 8 de agosto cuando paseaba a su perro en la ciudad de Reseda, ubicada en el condado de Los Ángeles.

Al ver que el joven, que recientemente cumplió los 18 años, no regresaba a su casa, salieron a buscarle, pero la familia solo encontró a su perro vagando por un congestionado bulevar y el collar atado a un árbol.

En una publicación de GoFundMe, la familia explicó que después se enteraron que el joven, que estaba a punto de regresar a la escuela para cursar su último año de preparatoria, fue “secuestrado” por agentes enmascarados que parecían pertenecer al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

“Fue secuestrado en la calle por agentes

“Los despreciables secuestradores ataron a su perro a un árbol, le quitaron el collar y lo dejaron suelto por el bulevar Sepulveda. Lo trataron como a un delincuente, bromeando mientras lo arrestaban: ‘Gracias a él, pueden beber este fin de semana’, riéndose de los $2,500 que acababan de conseguir“, precisaron.

El DHS explicó que Guerrero Cruz fue detenido por quedarse más de dos años después de la fecha límite de su visado, “abusando” del Programa de Exención de Visa (VWP, o Visa Waiver) bajo el cual ingresó a Estados Unidos, el cual le exigía salir del país el 15 de marzo de 2023. El programa de la Visa Waiver permite a los visitantes de EE.UU., incluidos aquellos que viajan por negocios, permanecer hasta 90 días en el país sin necesidad de solicitar un visado de visitante, con algunas salvedades.

Actualmente hay 41 estados en la lista y Chile es el único país sudamericano que figura en ella a julio de 2025. El DHS está considerando incluir a Argentina nuevamente en este programa.

El exPresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, miembro de su partido, el opositor Centro Democrático.

“Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la república, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, dijo Uribe en un discurso leído por el director nacional de su agrupación en el acto de despedida en el Capitolio Nacional de Colombia.

El exPresidente Uribe, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de prisión en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, no pudo asistir al funeral del senador.

“En su señalamiento rabioso, el presidente de la república quiso ignorar la contribución que al proceso de paz con el M-19 dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo”, agregó Uribe. Los comentarios del exPresidente son una referencia a mensajes de Petro en su cuenta en la red social X en los que señaló al exPresidente Julio César Turbay (1978-1982), abuelo del senador asesinado, de llevar “a 10.000 colombianos a la tortura” durante su gobierno, en el que enfrentó con el llamado “estatuto de seguridad” la lucha contra la guerrilla del M-19, de la cual hizo parte en su juventud el hoy presidente.

“En la historia del magnicidio de nuestra patria ha habido odios políticos y acciones criminales, pero estamos ante el caso excepcional del discurso presidencial, instigador”, sentenció el expresidente Uribe, sin parentesco con el senador fallecido.

VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES

Quiere una reunión tripartita con Putin y Zelenski

Trump amenaza a Rusia con “consecuencias muy graves”

El presidente de Estados Unidos también señaló que si su encuentro del ● viernes con Putin “sale bien”, tendrá “una segunda reunión rápida” con Putin y Zelenski.

El Presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles a Rusia con “consecuencias muy graves” si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con Putin el viernes en Alaska, Trump respondió: “Sí, las enfrentará”.

Al preguntársele si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas: “No tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves”.

El líder de la Casa Blanca también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será “preparar el terreno” para un breve encuentro de seguimiento que incluiría al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida”, dijo. “Me gustaría hacerlo casi de inmediato”, si Putin y Zelenski “desean que esté presente”.

El Presidente de Estados Unidos reiteró que quie -

Trump advirtió que Rusia se enfrentaría a “consecuencias muy graves” si no acepta poner fin a la guerra. No entró en detalles.

re organizar una segunda reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, poco después de la cumbre del viernes en Alaska, esta vez con la participación del dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski. “Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión”, declaró en rueda de prensa.

Trump prevé reunirse con Putin el viernes en una base militar estadounidense en Alaska para intentar encontrar una solución a la guerra que Moscú libra en Ucrania desde hace más de tres años. “Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápidamente”, declaró a periodistas. “Me gustaría tenerla casi inmediatamente, y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente

Putin, el presidente Zelenski y yo, si quieren que yo esté presente”, añadió. Sin embargo, el presidente estadounidense declaró que podría cancelar la reunión, dependiendo del resultado de su encuentro con Putin el viernes.

“Si considero que no es apropiado celebrarla porque no hemos obtenido las respuestas necesarias, entonces no habrá una segunda reunión”, declaró.

Pese a críticas y advertencias

El Ejército israelí anunció este miércoles que aprobó el “marco” para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el gabinete de seguridad pidiera la toma de Ciudad de Gaza, la principal aglomeración del territorio palestino.

El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, “aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza”, según un comunicado militar.

El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu no ha suministrado un calendario para el ingreso de las fuerzas israelíes a la ciudad, donde se han refugiado miles de personas tras huir de ofensivas previas.

Según la Defensa Civil de Gaza, los bombardeos aéreos israelíes se han intensificado los últimos días. La aprobación del plan fue divulgado horas después de que Hamás anunciara que una delegación del movimiento islamista llegó a El Cairo para “conversaciones preliminares” con autoridades egipcias sobre una tregua temporal.

Los planes israelíes de expandir la guerra en Gaza después de 22 meses de combates provocaron críticas internacionales y oposición interna.

Expertos respaldados por la ONU han advertido de una hambruna en el territorio, donde Israel ha limitado drásticamente la entrada de ayuda humanitaria. Ejército

IMPORTANTE EMPRESA

Requiere:

•AYUDANTE ADMINISTRATIVO.

Con conocimientos en Recurso Humano, Office básico. con movilización propia.

•ENCARGADO DE CALIDAD 2 años de experiencia mínima en el área vial. curso PAC 40 horas.

Enviar documentación al Correo romeralsur@gmail.com

Israel “permitirá” que los palestinos dejen su tierra

El primer ministro Benjamin Netanyahu defendió sus políticas bélicas en una ● inusual entrevista.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país permitirá que los palestinos salgan de la Franja de Gaza, mientras el ejército se prepara para una ofensiva más amplia en el territorio.

Los anteriores llamamientos para reasentar a los habitantes de Gaza fuera del territorio devastado por la guerra, incluidos los delP residente estadounidense Donald Trump, han suscitado preocupación entre los palestinos y la condena de la comunidad internacional.

Netanyahu defendió sus políticas bélicas en una inusual entrevista con un medio de comunicación israelí, emitida poco después de que Egipto anunciara que los mediadores del conflicto estaban trabajando de nuevo para alcanzar una tregua de 60 días.

“No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse”, declaró el man-

datario israelí en el canal de televisión I24 News. Hay que darles “la posibilidad de irse, en primer lugar, de salir de las zonas de combate y, en general, de abandonar el territorio, si así lo desean”, indicó el primer ministro, citando los desplazamientos de refugiados durante las guerras en Siria, Ucrania y Afganistán.

En la Franja de Gaza, Israel lleva años controlando estrictamente las fronteras e impidiendo a muchos salir del territorio.

Para los palestinos, cualquier intento de expulsarlos de sus tierras les recordaría la “Nakba”, su desplazamiento masivo durante la creación de Israel en 1948.

Netanyahu respaldó la sugerencia de Trump de principios de año de expulsar a los más de dos millones de habitantes de Gaza a Egipto y Jordania, mientras que los ministros israelíes de extrema derecha pidieron su salida “voluntaria”.

QUILMA

SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

“No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse”, dijo Netanyahu.

Negociaciones de paz

En paralelo a la entrevista del dirigente israelí, dos fuentes palestinas declararon que una delegación de Hamás llegaría a El Cairo para conversar con los mediadores, que intentan encontrar una salida a esa guerra.

El grupo Hamás es considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países.

La guerra se desencadenó tras el ataque de ese movimiento islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU. La delegación, encabezada por el principal negociador del grupo, Jalil al Haya, tiene previsto reunirse con funcionarios egipcios el miércoles para “discutir los últimos avances” en las negociaciones, según una de las fuentes.

Los esfuerzos de mediación liderados por Catar, Egipto y Estados Unidos no han logrado un avance significativo desde la breve tregua alcanzada a principios de este año, rota dos meses después.

EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS: MAESTRO CARNICERO (con experiencia)

INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQ. OVEJERO O ENVIAR AL MAIL: rrhhpostulacionempleo@gmail.com

Se emite Boleta y Factura

Más de 5 mil personas sin hogar deberán irse de Washington D. C.

Serán trasladaos y ubicados lejos de la ciudad. Tan sólo en los últimos 5 meses la policía ha eliminado 70 campamentos.

El Presidente Donald Trump afirma que las personas sin hogar en la capital del país serán trasladadas lejos de la ciudad como parte de la toma de control federal de la vigilancia en el Distrito de Columbia y su ofensiva contra el crimen.

Con sus planes exactos aún poco claros, hay preocupación entre los defensores y otros que dicen que hay mejores maneras de abordar el problema de la falta de vivienda que desmantelar campamentos, como ha prometido hacer la administración republicana.

El estatus de Washington como un distrito federal establecido por el Congreso le da a

Trump la oportunidad de impulsar su agenda de mano dura contra el crimen, aunque no ha propuesto soluciones a las causas fundamentales de la falta de vivienda o el crimen.

Aquí hay un vistazo a lo que sabemos y las preguntas que quedan sobre cómo las acciones de Trump afectarán a la población desamparada del Distrito de Columbia.

¿Cuántas personas sin hogar hay en Washington? Es difícil obtener conteos precisos de las poblaciones sin hogar. Un día al final de cada enero, las agencias municipales en todo Estados Unidos realizan lo que se llama un conteo “de momento

En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:

ENCARGADO DE LOCAL

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163

dado” destinado a capturar el número total de personas en refugios de emergencia, hogares de transición o sin ningún tipo de vivienda.

El conteo de 2025 en el distrito situó el total en 5.138 adultos y niños, una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según la alcaldesa demócrata Muriel Bowser.

Trump escribió en su red social antes de la conferencia de prensa del lunes donde anunció

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RR i EN d O UNA P i E z A c ENTRA l. Celular 9826934- 977058534 (09-14)

V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)

A RRiENdO c A s A iNdEPENdiENTE Tratar al +56956167961 (14-17)

cABA ñ A cé NTR ic A , di AR i A Llamar 981916306. (14-21)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

(31)

aRRIENDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-21)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ERA mis TA cE l. 997663878. (10-15)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-25)

110 Guía para el Hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)

200 Legales

sE d A OR d EN d E NO PA gO POR extravío a los cheques 9361062, 9361063, 9361064, 9361065 de la c ta. c te. 91900103382 del Banco

Estado. (14-16)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

TiERRA NE gRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-25)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-25)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

(13agos)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VENTa O aRRIENDO

diario Tv radio

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web
diario Tv radio

OBITUARIO: IRMA CORALIA GÓMEZ OYARZÚN.

Necrológicos

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias Virgen de Lourdes por favor concedido

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Disfrute con las personas que le quieren, no haga caso a personas que no le aportan nada positivo para su vida. SALUD: Evite los infecciones respiratorias o afecciones debido a las estación invernal. DINERO: Sus finanzas estarán estables. COLOR: Negro. NUMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: El amor debe ser generoso en todo momento. SALUD: El cansancio mental se debe al exceso de trabajo y a los problemas contingentes, trata de descansar. DINERO: Luche para que sus proyectos puedan culminar con éxito, no afloje las riendas. COLOR: Café. NUMERO: 17.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Trate de evitar que esos problemas le afecten más de lo debido. SALUD: Tenga un poco más de cuidado. Problemas con la presión sanguínea. Debe controlarse más. DINERO: No abuse de las tarjetas de créditos. Utilícelas con prudencia. COLOR: Azul. NUMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Inicie el día abriéndole las puertas al amor, ya es hora que vuelva a inundar tu vida. SALUD: Ojo, la mente puede jugarte en contra al momento de luchar contra las enfermedades. DINERO: Gastos debido a imprevistos pero nada de gravedad. COLOR: Crema. NUMERO: 1.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No siga causando más daño, deje que esa persona pueda buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Su salud está bien, pero no la desaproveche. DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales. Tenga más fe en los pasos que dará. COLOR: Gris. NUMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Más cuidado con esas actitudes ya que terminas generando algo de incertidumbre en las demás personas. SALUD: Más atención con esos dolores de cabeza. DINERO: Tiene todas las condiciones para lograr el éxito pero no las estás aprovechando. COLOR: Verde. NUMERO: 31.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: La gente y los rumores pueden perjudicar esa relación. SALUD: Hay una mejoría. Si mejora su actitud hacia la vida todo andará mejor. DINERO: Trate de evitar nuevos accesos a créditos ya que el mercado no está muy favorable en lo financiero. COLOR: Turquesa. NUMERO: 30.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: El pedir disculpas no lo/a hace ser más débil que el resto, demuestra que aprende de su errores. SALUD: No deje que la depresión invada su cuerpo ya que afectará demasiado a su salud. DINERO: Hoy domingo evite gastar. Descanse su bolsillo. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Que los intercambios de opiniones no terminen en una discusión más fuerte, cuidado. SALUD: Mantenga todos los cuidados en el embarazo. Cuidado con los accidentes. DINERO: Optimista panorama. Viene una buena oportunidad para usted. COLOR: Púrpura. NUMERO: 22.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Busque el instante adecuado y trate de hablan con su pareja para así solucionar las cosas. SALUD: Las actividades entretenidas permitirán que pueda relajarse un poco. DINERO: Considere nuevas opciones si pretendes hacer nuevos proyectos. COLOR: Ocre. NUMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No viva tanto de los recuerdos. Es preferible enfocar su vida en las cosas que vendrán. SALUD: Su estómago le sigue jugando malas pasadas, debe cuidarse más. DINERO: Las oportunidades le rodean así es que procura aprovecharlas al máximo. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Esa persona necesita más consideración de su parte, haga que sienta más seguridad de la relación que tienen ambos. SALUD: No se exponga demasiado a situaciones estresantes. DINERO: Evite, por ahora, meterse en negocios nuevos. Guarde su dinero por ahora. COLOR: Rosado. NUMERO: 27.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14-08-2025 by El Pinguino - Issuu