30-09-2023

Page 1

Más de 500 voluntarios limpiaron ayer playas de Punta Arenas y levantaron más de 1.500 kilos de desperdicio

Incautan en Punta Arenas ropa deportiva falsificada avaluada en casi $100 millones

Provenientes de calama en hosPital de Porvenir

Por Parte de sernatur

A prisión sujeto que recibía drogas por Starken

(Página 3)

Ordenan pagar $15 millones de indemnización por muerte de bebé

liceo marÍa behety

Hoy se realiza segunda noche de competencia del Campeonato Nacional Juvenil de Cueca

Prestadores turísticos recibieron ayer en la capital regional “Sello R”

Por las jornadas

Tabsa inaugura Ferry Kénos

que mejorará conectividad a Tierra del Fuego

(Página 24) (Página

Agrupación de coleccionistas y Club de Leones firmaron convenio Economistas en alerta por aumento en gasto anunciado por Gobierno

11)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 12º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Cómo anhelamos los avances educacionales de las décadas de 1990 y 2000 (Página 8) OPINIÓN: Robinson Quelín: “Derechos del niño” / Andrea Álvarez: “Voces magallánicas en el Consejo Consultivo Nacional” / Jéssica Bengoa: “Descentralización: Una deuda pendiente” (Página 9)
Por amenaza por corte de ruta a camioneros chilenos: “Me permito solicitar la más enérgica respuesta de parte del Estado de Chile” alcalde claudio radonich: en el estrecho de magallanes (Página 5) (Página 16) (Página 2)
(Página 18)
(Página 15) (Página
(Página 6) vt CEDIDA vt Año XVI, N° 5.535 Punta Arenas, sábado 30
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio 22.00
vota en www.elPinguino.com encuesta
PresuPuesto 2024 ¿Qué
21)
de septiembre de 2023
horas con Luis García Barría
Hoy en pingüino Radio
de la semana: feriado regional prefiere usted?

Millonaria incautación

Un extraordinario operativo de inteligencia que terminó con la millonaria incautación de más de 1.600 prendas de vestir deportivas que imitaban los diseños de marcas reconocidas, se llevó a cabo por la Policía de Investigaciones, durante la tarde del jueves.

La ropa, que en su mayoría consistía en poleras representativas de clubes de fútbol, incluía también poleras de baloncesto y shorts, todas imitando importantes marcas. Su valor comercial es cercano a los 99 millones de pesos, considerando el valor de las prendas originales.

El subprefecto Marco Muñoz, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Punta Arenas, señaló que la incautación se llevó a cabo en el marco de la operación “Creta” con efectivos de Interpol donde “se logró establecer que en la zona céntrica de la

ciudad existían dos lugares que comercializaban productos aparentemente falsificados de ropa deportiva”.

Al contactarse con las marcas correspondientes, pudo determinarse la falsedad de las prendas, por lo que el organismo investigativo recibió las querellas correspondientes y realizó la incautación.

El origen de estas prendas aún es parte de la investigación, a la vez que se conoció que serían tres los imputados en este caso y, según palabras del subcomisario Muñoz “quedaron todos apercibidos en conformidad con el artículo 26 del Código Procesal Penal”.

Respecto del destino que tendrán estas prendas, corresponderá a la fiscalía determinar si la ropa será destruida o si tomarán alguna otra medida.

Equipo avaluado en cerca de 100 millones de pesos

Oficina regional de Aduanas dio a conocer scanner y binomio canino para reforzar labores de detección en la región

Con la incorporación de esta maquinaria y el perro detector de sustancias junto a su entrenador, se espera fortalecer la

prevención ante el posible ingreso de material prohibido a la región.

La extension territorial de la Región de Magallanes, además de sus duras condiciones climáticas, constituyen en sí mismas un desafío para cualquier labor que implique gestiones de seguridad o el resguardo de la territorialidad, como lo atestigua el trabajo de Aduanas.

Cinco pasos fronterizos, un aeropuerto internacional, múltiples accesos marítimos, grandes distancias entre oficinas y centros urbanos, además de una dotación de personal acotada, son solo algunos de los escollos que día a día los funcionarios que cumplen la misión de resguardar a nuestro país de lo que ingresa o sale a través

de nuestra vasta frontera, con lo cual, cualquier elemento que venga al aporte de su labor será de gran valía para la comunidad.

En tal sentido, durante la mañana de ayer en la zona de carga del Aeropuerto Internacional Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, la oficina regional de Aduanas anunció a la comunidad, la instalación y puesta en marcha de un scanner con tecnología de Rayos X que permitirá revisar con mayor detalle y altos estándares de precisión los equipajes que ingresan o parten a través de este terminal aéreo.

Asimismo, se conoció la incorporación de un nuevo binomio canino conformado por un perro preparado para la detección y “marcaje” de sustancias prohibidas,

principalmente drogas, junto a su entrenador, quienes se unirán a los otros dos binomios caninos que ya se encuentran activos al servicio de la protección de nuestras fronteras.

“Esta máquina tiene la posibilidad de hacer más certera la revisión, porque es más ágil. También en algún momento al pasar los paquetes, podemos ver (la diferencia) entre orgánico e inorgánico”, comentó el jefe del Departamento Nacional de Operaciones de Aduanas, Cristian Merino, destacando además que este tipo de máquinas también detectan metales.

“Si viniesen, por ejemplo, municiones, podríamos establecerlo de fácil manera, al igual que un arma o también drogas o sustancias de otro tipo que no vengan declaradas”, enfatizó Merino.

Aduanas

Por su parte, el director regional de Aduanas, Reinhold Andronoff, destacó la magnitud territorial de la región, señalando que “la Región de Magallanes es la más extensa del país y tenemos una mayor cantidad de puntos de control, versus otras regiones”.

“Somos prácticamente cien funcionarios para toda la región, por lo tanto todas estas herramientas nos vienen a ayudar a potenciar nuestro trabajo”, destacó Andronoff en cuanto a los esfuerzos que representa la cobertura territorial de la región, en tiempo y espacios, tomando en cuenta la dotación disponible en la actualidad.

Respecto de especificaciones técnicas de la máquina

scanner, Andronoff destacó que el equipo puede revisar paquetería mediana, no solo paquetería pequeña. Por esta razón, el equipo se dispuso en el almacén de carga del aeropuerto, pues “tenemos que eficientar los recursos públicos”, destacando que en la sala de revisión hay una máquina de similares condiciones que es del SAG, institución con la cual trabajan en conjunto en el ámbito de la detección.

“Es humanamente imposible revisarlo todo, pero nosotros para eso tenemos filtros de riesgo y trabajos de inteligencia que permiten focalizar los recursos de una mejor manera para revisar donde tenemos que revisar”, concluyó el director regional.

En cuanto a la inversión para la implementación del

scanner, Merino señaló que tanto la adquisición, como la instalación e incluso las mantenciones han sido y serán gestionadas con recursos de Aduanas desde el nivel central.

Seremi de Hacienda

Asistieron autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil, directivos de la empresa concesionaria del aeropuerto, el concejal Germán Flores y el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas.

“Sumamos esta nueva máquina que está avaluada en cerca de 100 millones de pesos y sumamos un nuevo contingente canino que va a unirse a los otros dos que ya se encuentran trabajando en frontera”, señaló el seremi Vargas, valorando además el esfuerzo de los funcionarios de Aduanas “en una de

las regiones más extensas del país, son pocos funcionarios, pero que hacen una tremenda labor basados en la experiencia que tienen en la región”.

Concejal Flores

A su vez, el concejal Flores rescató la importancia de los esfuerzos que se hacen en pos de la seguridad de la ciudadanía. “Hago un llamado más allá de los gobiernos de turno, al Estado, que le entregue las herramientas necesarias a quien le corresponde, en este caso a Aduanas, que tiene que controlar la mercancía que ingresa y que sale del territorio nacional”, señaló Flores destacando que “los colores políticos no cuentan, lo que cuenta es la seguridad de todos nosotros en la Región de Magallanes”.

Crónica/Policial 2 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas
El scanner cuenta con tecnología de alta gama que permite diferenciar entre material orgánico e inorgánico, así como metales. El nuevo binomio canino aportará en labores de detección de drogas gracias a su entrenamiento.
rodrigo man C illa
Fernando Cumare
Casi 100 millones de pesos en mil 600 prendas de vestir de imitación incautó la PDI en dos locales comerciales del centro de Punta Arenas
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Prisión preventiva para sujeto que recibía encomiendas con marihuana para venderlas en Puerto Natales

El caso no solamente cuenta con la participación de Nelson Andrés Junior Arancibia Valdivia como autor, sino que

● también de su pareja y cómplice, Silvia del Carmen Mancilla, quien deberá cumplir con privación de libertad domiciliaria nocturna, firma y arraigo regional.

Carabineros utilizó a su perro detector de droga de nombre Golfo e incautaron 968 gramos y 1 kilo con 63 gramos de marihuana. En total, era un poco más de dos kilos la droga decomisada.

n nuevo y curioso caso de tráfico ilícito de drogas fue el que se analizó en un control de detención, efectuado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde estaba involucrada una pareja.

En la audiencia, estuvo el fiscal Manuel Soto, quien formalizó a una mujer y a un hombre, por tráfico ilícito de drogas, la primera en calidad de cómplice, mientras que el segundo como autor.

Según se dijo respecto de las circunstancias en que se

realizó la detención y los hechos vinculados al ilícito, el persecutor explicó que el 28 de septiembre de 2023, en horas de la tarde, Silvia del Carmen Mancilla concurre a nombre de Nelson Andrés Junior Arancibia Valdivia, hasta las dependencias de la empresa de transportes “Starken” de Puerto Natales, retirando dos encomiendas a nombre del hombre, quien la esperaba en el frontis del recinto.

El fiscal dijo que en el interior de las cajas había 968 gramos y 1 kilo con 63 gramos de una sustancia verdosa que sometida a la prueba correspondiente, arrojó positivo

para THC, es decir, marihuana. En total era un poco más de dos kilos, siendo avaluada en $33 millones.

“Cabe precisar que la referida sustancia fue remitida al imputado Arancibia Valdivia, según las órdenes de transporte, remitente, la ciudad de Calama. La primera de ellas había sido interceptada con fecha 26 de septiembre de 2023 en dependencias de la empresa de transportes Starken de Punta Arenas por funcionarios la sección OS-7 de Carabineros, quienes estaban constituidos en dicho lugar con un can detector de drogas de nombre Golfo, que

alerta sobre la encomienda. Previa autorización judicial se procedió a su apertura, detectando la sustancia ilícita ya indicada. De esta manera, se continuó con las diligencias investigativas, pudiendo al día siguiente determinar que existía una segunda encomienda cuyo origen correspondía al mismo de la primera, siendo así que Golfo, una vez más, alertó sobre aquello, por lo que previa autorización judicial, se procedió a la apertura detectando la misma sustancia ilícita”, dijo el fiscal Manuel Soto.

El persecutor siguió con la explicación y dijo que, des-

pués, conforme lo autoriza la Ley Nº 20.000 se dispuso llevar a efecto la entrega controlada de la sustancia, previa a su sustitución por parte de los efectivos de la Sección OS-7 Punta Arenas, Carabineros de Chile. Es así que las encomiendas fueron enviadas a Puerto Natales, dándose así las circunstancias en que se retiraron las cajas.

Posteriormente, se realizó un seguimiento y se procede al ingreso del domicilio de los imputados, previa autorización de estos mismos. En la vivienda, se encontraron únicamente cuatro balanzas digitales.

Final de la audiencia Habiendo escuchado a la defensa y al Ministerio Público, el juez resolvió acoger lo solicitado por la Fiscalía y decretó la prisión preventiva para Nelson Andrés Junior Arancibia Valdivia, quien deberá cumplir la medida cautelar en Puerto Natales. Su pareja en tanto, Silvia del Carmen Mancilla, deberá cumplir con privación de libertad domiciliaria nocturna, firma y arraigo regional, también en la capital provincial de Última Esperanza.

Se acordó 90 días para el cierre de la investigación.

Tribunales
Upolicial@elpinguino.com GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
Las cajas provenían de Calama
Policial
OS7
La sustancia fue sometida a la prueba de campo correspondiente arrojando positivo para marihuana.
sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 3
OS7

“Existe una coadministración de facto del Estrecho de Magallanes tolerada por Chile”

El académico de la Universidad Autónoma criticó que nuestro país acepte las restricciones establecidas por Argentina al ● libre acceso al Estrecho de Magallanes para naves provenientes de las Islas Malvinas.

El académico y exdiplomático Jorge Guzmán acusó a la Cancillería de aceptar una coadministración de facto de la navegación por el Estrecho de Magallanes, por parte de Argentina, la que ya se extiende por más de una década.

Guzmán se refirió en específico a la decisión de nuestro país de aceptar las restricciones impuestas por Argentina al libre acceso al Estrecho de Magallanes para las naves provenientes de los archipiélagos de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en atención a una ley dictada por el Congreso de la Tierra del Fuego argentina.

El académico considera que a los Tratados de 1881 (Art. 5) y 1984 (Art. 10), Argentina está jurídicamente obligada a –“en cualquier tiempo o circunstancias”– a respetar el libre acceso de naves de todas las banderas a las aguas del Estrecho de Magallanes, situación que en los hechos no se está produciendo y que está afectando con especial fuerza a los buques de pesca chilenos o el reciente episodio de un buque inglés, al que se le negó el acceso de las aguas chilenas por provenir de las Islas Malvinas.

“Estamos en presencia de una coadministración del estrecho, no obstante que este pasaje es íntegramente chileno. Esto es más grave, pues, al momento de ratificar la

Convención del Mar (1997), Chile depositó una reserva ante el secretario general de Naciones Unidas recordando, precisamente, la obligación argentina de respetar el libre acceso al estrecho”, dijo el diplomático.

Guzmán denunció que “por razones políticas incomprensibles, las autoridades chilenas parecen estar dispuestas a aplicar la “ley provincial” argentina “Gaucho Rivero”, que prohíbe el acceso a aguas de la Patagonia y la Tierra del Fuego argentinas a naves provenientes de archipiélagos bajo administración británica.

“En el caso de las aguas que enfrentan el Estrecho de Magallanes, esta prohibición es contraria a la ley internacional y a los tratados vigentes con nuestro país, enfatizó. “La “solidaridad chilena” con la ley provincial “Gaucho Rivero” obliga a naves de bandera nacional a rodear el archipiélago fueguino para ingresar al estrecho desde el occidente, con la subsecuente carga de días de navegación y gastos de combustible. Increíble”.

- ¿Qué se puede hacer?

“Todo esto resulta perjudicial para el interés de Chile y de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Por lo mismo, incluso antes que entre en aplicación una norma constitucional dedicada al Territorio Chileno Antártico, la lógica y la tradición indican que el Estado debe solucionar las dificulta-

des impuestas a las pesquerías antárticas chilenas”.

Guzmán sostuvo que “No hacerlo (o demorarlo) importaría una contradicción legal, política y geopolítica, una inconsistencia con nuestra tradición de país polar, y un perjuicio para una actividad económica regulada, que por más de dos siglos contribuyó a nuestra posesión efectiva sobre cientos de miles de kilómetros cuadrados de geografía antártica y subantártica”.

-¿Y cuál debiera ser la acción de la Cancillería en este sentido?

“Chile tiene que hacer respetar el Tratado de 1984 y exigir que Argentina deje de exigir deje de poner restricciones porque aquí hay libertad de navegación y si usted dice ‘este entra y este no entra’, entonces no hay libertad de navegación y es una violación muy grave del Derecho Internacional y Chile con su tolerancia y su comprensión sigue contribuyendo a esta violación al Derecho Internacional”.

-Esta ley ha estado vigente por más de 10 años, o sea ha sido aceptada por distintos gobiernos...

“Es que eso es lo que estamos reclamando”.

Ley Gaucho Rivero

El 25 de agosto de 2011, la legislat ura de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur aprobó la Ley Provincial 852 Gaucho Rivero, que impide el amarre de bar-

La pesca regional se ha visto seriamente afectada por estas restricciones.

cos británicos en Tierra del Fuego y además declara que la República Argentina tiene plenos derechos sobre los territorios de la provincia anteriormente mencionada sobre la Antártida e islas del Atlántico Sur.

A esta medida también se sumaron posteriormente las provincias de Santa Cruz y Chubut.

El 2 de agosto de 2012 el Senado de la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley Gaucho Rivero también prohibiendo el amarre, la permanencia, el abastecimiento u operaciones de logística en territorio de la Provincia de Buenos Aires de buques de bandera británica.

Anteriormente, el 14 de junio del mismo año, había sido aprobada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La ley explica

que prohíbe la permanencia, el abastecimiento u operaciones de logística de naves de bandera británica en todos los puertos del litoral fluvial y marítimo de la provincia.

Hacia mediados de 2012 autoridades fueguinas solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que pida a los países vecinos solidaridad con el bloqueo fueguino impidiendo el amarre a los buques que sean expulsados de Tierra del Fuego.

De esta manera declaró la ley con sus correspondientes artículos:

Artículo 1.º.- Reafirmanse los imprescriptibles derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes como parte integrante del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico

Sur conforme lo estipula la Ley nacional 26.552. Artículo 2.º.- Prohíbase la permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia, que realicen tareas relacionadas con la exploración, explotación de recursos naturales, buques militares, dentro del ámbito de la cuenca de las Islas Malvinas sobre la plataforma continental argentina.

Controvertida aplicación

La aplicación de esta ley ha sido controvertida incluso dentro de Argentina, pues si bien estaba pensada para los buques incluidos en el artículo 2, también ha afectado a cruceros afectando incluso la industria turística de Ushuaia.

Crónica 4 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas
archivo ep

Alcalde de Punta Arenas indicó que es de vital importancia mantener abiertas estas rutas conforme al tratado de 1974

Radonich pidió a Cancillería “la más enérgica respuesta” tras amenazas argentinas de cortar la ruta a camioneros chilenos

La autoridad comunal se refirió así a las declaraciones del intendente electo de Bariloche, quien amenazó con cerrar el ● paso a los transportistas de nuestro país tan pronto como asuma el 11 de diciembre, debido a que el pésimo estado de la ruta afecta al turismo, principal fuente de ingresos de aquella zona.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, pidió formalmente al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que intervenga ante el Gobierno argentino, luego que diversos intendentes (alcaldes) argentinos manifestaran su decisión de bloquear el paso a camiones chilenos.

De ellos, el caso más notorio fue el del intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, quien afirmó que bloqueará el paso de camiones chilenos, tan pronto como asuma el cargo el próximo 11 de diciembre, debido al pésimo estado de las rutas de la comuna, especial-

mente la Ruta 40 y que afecta al turismo, principal fuente de sustento de la ciudad.

Ante ello, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, dio a conocer ayer un oficio enviado a la Cancillería en el cual expone que, a raíz de estas declaraciones. “Me permito solicitar la más enérgica respuesta de parte del Estado de Chile ante esta violenta y flagrante violación tanto a los tratados internacionales suscritos, como al principio de reciprocidad que se materializa en los accesos a la parte argentina de Tierra del Fuego con el resto del país transandino”.

La autoridad comunal expuso además ante la Cancillería que “resulta altamente preocupante que los comités de

integración Chile-Argentina y las diversas instancias de comunicación y trabajo, no tengan efectos prácticos, considerando que no es primera vez que por razones internas de parte de la autoridad transandina, se amenaza o corta el tránsito hacia nuestro país”.

Importancia vital Radonich fue enfático en manifestar al jefe de la diplomacia chilena la vital importancia que reviste para Punta Arenas el mantener abierta estas rutas, a través del territorio argentino, tal y como ha sido acordado mediante tratados firmados entre ambos países.

“Como alcalde de Punta Arenas debo recalcar que

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, recalcó que el tránsito de bienes hacia la capital magallánica depende en exclusiva del tránsito terrestre por Argentina.

el tránsito de bienes depende exclusivamente de la vía terrestre, por lo que resulta vital contar con el tránsito

por las rutas argentinas el que incluso se encuentra normado desde 1974, a través del Convenio Argentino-Chileno

de Transporte Terrestre de Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro”.

Crónica sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5

Analizaron proyecto de Ley del Presupuesto 2024

Economistas preocupados por aumento de gasto anunciado por el Gobierno

Manuel José Correa advirtió que “lo que estamos viendo es la mayor expansión del empleo público de los últimos 10 ● años”.

Juan Luis Oyarzo destacó el gasto social en seguridad, salud y educación, y calificó de “arriesgada” la expansión del gasto ● social por sobre el crecimiento tendencial de la economía.

Economistas regionales se mostraron ayer preocupados por el aumento del gasto público, propuesto por el Gobierno en su proyecto de ley de presupuesto 2024, enviado esta semana al Congreso. El economista Juan Luis Oyarzo consideró “arriesgado” plantear un aumento del gasto público por sobre el crecimiento tendencial de la economía. A su juicio, esa diferencia se pagaría con un pacto fiscal que no se vislumbra, dadas las fuertes diferencias entre los actores políticos.

A su vez, Manuel José Correa calificó el proyecto de “moderadamente expansivo”, pero advirtió sobre la propuesta de creación de 100 mil nuevos empleos allí contenida precisamente en momentos que el empleo público ha llegado a su mayor récord de los últimos 10 años, con una planta estatal que alcanza ya más de un millón 200 mil empleos.

Oyarzo

El economista Juan Luis Oyarzo declaró ayer que “el foco de esta propuesta presupuestaria -recordando que ésta debe ser aprobada por el Poder Legislativo- se centra en el ámbito social, aspecto que siempre es muy positivo y muy bienvenido, ya que atiende necesidades inmediatas y urgentes de la ciudadanía, como la seguridad, la salud, la educación, entre otras. Ahora bien, quedan algunas cosas sin definir o más bien planteadas como un manifiesto de intenciones. Por ejemplo, no existen anuncios relacionados con fondos para las pensiones o aspectos relacionados con la superación de la pobreza, aspecto que a mi parecer se debe a los buenos resultados presentados en la última Casen, que fija la pobreza en tan sólo un 6,5%, cifra histórica. Independiente, y como lo he manifestado en reiteradas ocasiones, estos buenos resultados podrían dar pie para mirar a las transferencias sociales desde otra perspectiva y aquello también necesita un pre-

supuesto extra para el Ministerio de Desarrollo Social”.

Sin embargo, agregó “este presupuesto 2024 contempla un incremento del gasto público en un 3,5%, cifra que sobrepasa el crecimiento tendencial que llega tan sólo al 2,3%. Para explicar, el crecimiento tendencial se refiere al crecimiento de nuestra capacidad en materias de producción y con la ausencia de shock transitorios. En palabras simples, ese 2,3% de tendencia es el crecimiento de nuestra economía sin grandes problemáticas. El punto es que siempre existen problemáticas, de modo, que plantear un gasto público por sobre el crecimiento normal de nuestra economía”.

-¿Y cómo se financiará esa diferencia?

“A mi parecer la respuesta es sencilla. Ese delta que nos falta tiene su esperanza en el pacto fiscal, lo cual es arriesgado, en especial, por la escasa capacidad de diálogo entre los sectores de la política, aspecto que vimos en la

cedidas

última reforma tributaria que fue rechazada”.

Correa A su vez, el economista Manuel José Correa declaró que este crecimiento del 3,5% está por sobre el crecimiento del PIB, por lo que sería un presupuesto expansivo, pero nunca al punto de generar inflación. Correa consideró necesario que el proyecto de ley de presupuesto “debiera tener un fuerte anclaje en la probidad y del buen uso de los recursos y de la mo-

dernización del Estado, porque tenemos un estado anquilosado, despilfarrador y lleno de programas que no sirven para nada. Ahí, para variar Boric no le mete diente. Tampoco ahondó en temas de probidad en su discurso, ni dio mayor detalle de cómo asegurar el buen uso de los recursos públicos”.

Correa valoró los anuncios en temas sociales como salud o educación y en el caso de Magallanes, la creación de una fiscalía nueva en Puerto Williams.

Pero hubo un anuncio que le preocupa especialmente: la creación de 100 mil puestos de trabajo.

“A mí, eso me preocupa enormemente, porque lo que estamos viendo es que en los primeros meses, de febrero a abril de 2023, el Gobierno tuvo 64 mil nuevas contrataciones, no hablamos de las 94 mil que venían del año pasado, sino tan solo en ese trimestre. ¿Estos nuevos 100 mil empleos son para la

DEJE SU AUTO IMPECABLE

maquinaria del Frente Amplio y del Partido Comunista?, ¿dónde se ve que está creando empleo el Gobierno?, no en la economía que es la que genera riqueza, sino que está generando empleo en el sector público, donde genera gasto. Y a quienes contrata ahí, a los amigos del Frente Amplio, de los partidos políticos, a los parientes. Lo que estamos viendo es la mayor expansión del empleo en el sector público de los últimos diez años, por lo menos”.

Apuntó también a la gestión. “¿Qué tanto está concretando el gobierno sus anuncios?, por lo que uno ve a lo largo del país, la concreción es baja. Hace poco, anunció 200 mil millones de pesos para infraestructura en Magallanes, a través de convenios de programación, pero resulta que hasta ahora, no ha pasado ningún proyecto por el CORE y su compromiso de construir 260 mil viviendas durante su período, yo creo que está lejísimo de concretarse”.

CIERRE PARCIAL DE CALZADA

El Ministerio de Transporte Y Telecomunicaciones, mediante Resolución Exenta N°687 de fecha 25.09.2023 autoriza a la empresa Aguas Magallanes S. A. al cierre parcial de calzada en las siguientes vías, tramos y fechas en Punta Arenas:

- Calle Libertador Bernardo O’higgins, entre calle Vicente Reyes y pasaje Club Hípico, del 04 de octubre al 04 de noviembre de 2023.

- Avenida Presidente Eduardo Frei M., entre Avenida Presidente Salvador Allende G. y calle Teniente Torrens, del 04 de octubre al 04 de noviembre de 2023.

Nombre de la obra:

“Construcción de arranques de agua potable y uniones domiciliarias de alcantarillado en la comuna de Punta Arenas” por ti, por nuestra ciudad

Crónica 6 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas
PINCHE
EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
AQUÍ NUEVO LAVADERO
Juan Luis Oyarzo, economista. Manuel José Correa, economista.

Diputado manifiesta preocupación por instructivo que frenaría concesiones acuícolas

Parlamentarios del extremo sur del ● país, manifestaron su preocupación por el instructivo emanado del Ministerio de Medio Ambiente que frenaría concesiones acuícolas y que transgrede la Ley 21.600 aprobada en el Congreso.

cola en la zona”, precisó el legislador.

Tras conocerse el instructivo del Ministerio de Medio Ambiente que pone en jaque las concesiones acuículas y que pone en riesgo ciertos empleos en la región y otras del país, parlamentarios de distintas zonas se manifestaron en alerta.

El instructivo es idéntico a una indicación que fue rechazada en la Comisión Mixta tras una larga tramitación, ante lo cual el diputado magallánico, Christian Matheson y la diputada Marcia Raphael, representante de Aysén, se mostraron sorprendidos y molestos por la decisión del gobierno.

El diputado Christian Matheson, explicó que “nos hemos enterado que el 22 de septiembre el Ministerio de Medio Ambiente ha emitido un documento en que solicita a todas entidades gubernamentales no se otorguen más concesiones en áreas protegidas, esto había sido desechado en el proyecto de ley de Servicios de la Biodiversidad y Áreas Protegidas”.

“En Magallanes, ya se ha reducido en 2 mil los trabajadores en este rubro, en esta industria y está provocando gran cesantía que se acrecentará si es que se destruye la actividad acuí-

“Más de 5 mil familias dependen de esta actividad que produce mayores ingresos dentro de la región y se quiere sencillamente destruir esta situación al plantear que mientras no exista un plan de manejo de estas áreas no se pueden otorgar nuevas concesiones. Definitivamente este gobierno y el ministerio son grandes productores de pobreza en este país, ya que no han sido capaces de compatibilizar la protección del medioambiente con el desarrollo económico”, manifestó Matheson.

Finalmente, la diputada Marcia Raphael dijo que: “En el caso de Aysén la actividad salmonera representa más del 35% del PIB regional. La actividad salmonera en nuestro país es la segunda actividad productiva más importante, después de la minería y Chile es el segundo mayor productor del mundo después de Noruega. En nuestra región también tiene una gran incidencia en el desarrollo y empleo, por lo tanto, hacemos un llamado al ejecutivo que no borre con el codo lo que el Congreso aprobó. Claramente esta es una vulneración a la voluntad del Congreso y por supuesto a la voluntad democrática de nuestro país”.

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita:

- AYUDANTE DE BODEGA, PARA ZONA FRANCA.

- VENDEDOR DE NEUMÁTICOS EN TERRENO, EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL RUBRO.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

Crónica
Crónica periodistas@elpinguino.com El diputado Christian Matheson expresó preocupación tras instructivo del Ministerio de Medio Ambiente. cedida
sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7
Christian Matheson

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Frente a problemas compartidos es importante pensar en soluciones comunes. En los últimos años, los países latinoamericanos hemos pasado por los mismos desafíos: la crisis sanitaria del Covid-19, el impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, entre otros. Esto, además de problemas como el decaimiento de la calidad de los servicios públicos de primera necesidad, inestabilidad política acompañada de un marcado debilitamiento institucional y, en general, dificultades que nuestros ciudadanos deben enfrentar en el día a día.

Y es que a pesar de que nuestras economías han mostrado relativa resiliencia frente a los “shocks” mencionados, desde hace mucho se requieren medidas de fondo para ofrecer soluciones en las áreas más esenciales. Esto es, procurar el bienestar de las personas a través del acceso a servicios elementales como la salud, la educación y una buena alimentación.

Hablamos de áreas que, sin duda, se han visto afectadas por las múltiples crisis que hemos tenido que encarar (las cifras de pobreza de la región aún no llegan a niveles prepandemia, y alcanzan al 32.1% de la población, según las Naciones Unidas), pero que representaban tareas pendientes incluso en tiempos de mayor bienestar económico.

Por ejemplo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el 2021 Latinoamérica y el Caribe registraron la mayor pérdida de esperanza de vida a nivel mundial, reduciéndose de 75,1 años (2019) a 72,2 en el 2021. Situación muy parecida ocurre con el acceso a la educación. De acuerdo con un informe del Banco Mundial y Unicef, en colaboración con la Unesco, en América Latina y el Caribe cuatro de cada cinco estudiantes de sexto grado tienen problemas para leer y entender un texto simple, un dato que delata el efecto de los dos años fuera de las aulas presenciales. Y en cuanto a la alimentación, el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional reveló que 56,5 millones de personas en la región se vieron afectadas por el hambre, un incremento de 13,2 millones desde la pandemia.

De más está decir, entonces, que en América Latina debemos resolver con urgencia estos problemas y apuntar a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos nuestros habitantes. Y, en el empeño por encontrar soluciones compartidas o cuando menos compatibles entre nuestros países, es importante no perder de vista que como ciudadanos podemos y debemos actuar.

Gianfranco Ferrari, CEO Grupo Credicorp

Señor Director:

Un aspecto importante en torno a la discusión tributaria tiene que ver con las cifras de recaudación. La curva de Arthur Laffer, economista y asesor de la administración de Ronald Reagan, establece una relación teórica entre la recaudación tributaria y los impuestos, y señala que si se incrementan los impuestos, la recaudación disminuye (o si se reducen los impuestos, la recaudación puede aumentar).

En base a esto, si se incrementa el IVA, ¿disminuirá la recaudación? Se debe considerar que al implementar o modificar los impuestos se alteran los incentivos económicos: un incremento en el impuesto sobre la renta laboral puede desincentivar el trabajo y un aumento en el impuesto corporativo puede desincentivar la inversión.

Actualmente, para poder estimar cuál sería el efecto en recaudación, tomando en cuenta distintas variables, es necesario incorporar tax

cómo anhelamos los avances educacionales de las décadas de 1990 y 2000

“Hemos perdido una década en materia educacional. y al gobierno parece no importarle mucho porque no ha hecho nada, por ejemplo, por solucionar los graves problemas de las comunidades educativas”

Cuando aún se vociferan a viva voz los “nefastos 30 años”, criticando fuertemente la generación gobernante los mandatos de la Concertación en cuatro periodos y de Chile Vamos en dos (el último de Michelle Bachelet fue de la Nueva Mayoría), los millones de chilenos que verdaderamente razonan se dan cuenta que en las décadas de 1990 y 2000 fueron cuando más avanzamos en todos los aspectos. Por ejemplo, hoy estamos ante un brutal retroceso educacional que nos sitúa en un nivel adquirido hace una década. Es decir, perdimos 10 años. El avance en la calidad de la educación, del que tanto se ha escrito, del que tanto se ha hablado y discutido en los últimos años, cuando los jóvenes examinados recién comenzaban su educación escolar, no se observa por ninguna parte. Y eso genera una alta preocupación en Chile. La Región de Magallanes y Antártica Chilena no es la excepción y hay una alta inquietud. Las pruebas realizadas del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (Simce), revelaron un grave deterioro en la capacidad de

lectura de los alumnos de segundo año medio. Y las explicaciones sobre este resultado han sido variadas y especulativas. Pero los antecedentes de esta clase de evaluaciones revelan que Chile anotó grandes progresos durante las décadas de 1990 y de 2000, avanzando más que ningún otro país, con la sola excepción de Letonia, según los estudios realizados por organismos internacionales. Así, los resultados de la prueba PISA, hecha desde el año 2000 precisamente para comparar a diferentes países, demostró cómo nuestro país comenzó a escalar posiciones y en la última versión conocida, de 2012 (hace 11 años), se ubicaba en el primer lugar de América Latina y mejorando progresivamente. En los resultados que se esperan con ansias sería muy grave que nuestro país siga en este constante retroceso. Es indispensable mejorar las condiciones de enseñanza y eso requiere acciones urgentes, pues los resultados de las medidas que se adopten en educación se pueden observar rápidamente si se toman exámenes como el Simce u otros.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director: Un reciente estudio sobre percepción de la Democracia, el más grande realizado hasta ahora en nuestro país (6.600 casos), permite tener una mirada más precisa y compleja de nuestra relación con ella. Los resultados son esperanzadores. Según el ejercicio desarrollado por CNN Chile y Merlín Research -con la utilización de inteligencia artificial y análisis avanzado de datos- 9 de cada 10 personas considera la democracia importante o muy importante. Cuando llevamos esta pregunta a Chile, un 67% le pone nota azul.

Sabemos que el mal uso de la IA perjudica a la sociedad, como demostró el caso Cambridge Analytica. Este estudio sin embargo muestra que el uso ético de la tecnología permite una mejor comprensión de la compleja realidad que vivimos.

Un hallazgo llamativo es la relevancia que los consultados dan a la libertad. Una de cada dos personas menciona alguna de sus manifestaciones (libertad de elegir, de expresión, de ideas) para describir la Democracia. Sorprende además que hombres y mujeres nos relacionamos de manera distinta con ella. Mientras los hombres enfatizan la posibilidad de elegir a los gobernantes, las mujeres rescatan los valores que involucra (derechos, igualdad, justicia).

Los datos muestran que hay razones para mantener el optimismo. Sin embargo hay amenazas y el estudio lo muestra: un 33% evalúa con nota deficiente la democracia chilena. La desinformación y la desconfianza corroen las bases de nuestra convivencia, por lo que se hace urgente abordar los desafíos de nuestra democracia con nuevas herramientas basadas en la evidencia.

Paloma Ávila Carolina Urrejola Periodistas CNN Chile

analytics, que es el área de la ciencia de datos enfocada en el estudio de problemáticas tributarias. En ese caso, resulta necesario familiarizarse con las herramientas de tax analytics y acceder a datos de recaudación tributaria, a nivel individual y empresarial.

En Chile, es fundamental coordinarse para establecer un sistema de uso de datos, que permita realizar investigaciones cuantitativas, brindando mayor certeza sobre los efectos en políticas públicas, como el aumento de impuestos. En esa línea, resulta clave que el debate cuantitativo tributario adquiera mayor seriedad, sin limitarse a discutir solo en el ámbito teórico.

Pablo Gutiérrez Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Señor Director:

Se estima que, en Chile, el 50% de la población mayor de 65 años padece problemas auditivos. ¿Sabemos cuidar los oídos? Existe mucho desconocimiento respecto al cuidado de este importante órgano de la audición y el equilibrio.

Actualmente, se ven más jóvenes y adultos portando dispositivos auditivos como audífonos, a intensidades altas, en lugar donde ya el ruido es complejo como las estaciones de metro, en paraderos de autobús, entre otros.

La afectación de los oídos estará relacionada directamente a la intensidad en que esta música es recibida por el sistema auditivo y la cantidad de tiempo a la que está expuesta.

Los oídos normales reciben la música y la voz humana de forma sana y natural en la medida que ésta llegue a una intensidad normal.

Los audífonos u otros sistemas que ocluyen el oído externo aumentan la resonancia de los sonidos, lo que puede provocar traumatismo de cierto rango de frecuencias en el oído interno, denominado “trauma acústico”. Y actualmente, se aprecia mucho más en los jóvenes que los utilizan.

Este daño puede ser visualizado en una audiometría como una caída de la capacidad de escucha en las frecuencias agudas, que gradualmente van a disminuir el rendimiento o acuidad de las frecuencias vecinas. Se debe considerar, además, las altas intensidades a los que someten, por lo general, a ambos oídos con estos aparatos. La consecuencia posterior será un deterioro significativo de la audición a más temprana edad.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
Ser el cambio i
e l tax analyticS m úSica y oídoS
nteligencia a rtificial
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Derechos del niño

Por medio de sentencia dictada el 27 de septiembre de 2023, Rol 47.589-2023, la Cuarta Sala de la Corte Suprema precisó el alcance del niño o niña del derecho a ser oído en cuidado personal. Indicó el fallo que “la doctrina nacional señala, en lo que se refiere a los procedimientos jurisdiccionales ante tribunales de familia, que puede verse como una consagración de la garantía del derecho a la defensa, en su aspecto o dimensión de “defensa material” que se traduce en las facultades del niño, niña o adolescente a intervenir en todos los asuntos que le afecten, formular alegaciones y presentar prueba y, en general, estar protegidos en contra de cualquier indefensión, por lo que no se satisface consultando la opinión en una oportunidad durante la tramitación del proceso, sobre dos o tres alternativas cerradas definidas de manera previa, sino que se le debe ofrecer la posibilidad de participar en la construcción del caso, desde un principio, siendo un protagonista de la decisión en un sentido más amplio. No se trata simplemente del derecho a opinar, sino del derecho a participar en la decisión del caso (en la decisión de su propia vida). (“El niño como sujeto de derechos y la nueva justicia de familia. Interés superior del niño, autonomía progresiva y derecho a ser oído”, Jaime Couso, en Revista de Derechos del Niño N° 3 y 4, p, 153-154, Universidad Diego Portales y UNICEF, Santiago, 2006)”.

Se pormenoriza en el fallo: “también se sostiene que es una manifestación del derecho a la libertad de expresión como representación del libre pensamiento, pues impone a los Estados la obligación de garantizar la libertad de pensamiento y expresión de los niños, niñas y adolescentes, fijando pautas interpretativas que sirvan de guía al juez y al legislador y regula expresamente el derecho a ser oídos en todas las decisiones que puedan afectar su vida futura; entendiéndose como un derecho de participación que debe ser dilucidado en consonancia con el principio del interés superior y el de la autonomía progresiva. (“La voz de los niños en la justicia de familia de Chile”, Macarena Vargas Pavez y Paula Correa Camus, en Revista Ius et Praxis , año 17, N° 1, 2011, p.177-204).

Así, por lo demás, lo ha señalado esta Corte en sentencias dictadas con fecha 18 de abril de 2017, en los autos Rol N° 1.732-2017, 8 de agosto de 2019, en causa Rol N° 8.663-2018 y con fecha 9 de junio de 2021, en causa Rol Nº 41.145-19″.

Concluyó que “en ese contexto, la niña tenía 8 años a la fecha de la audiencia de juicio, por lo que correspondía darle la oportunidad de expresarse, en una forma acorde a su edad y madurez, de manera que la decisión también considerara sus sentimientos, deseos o temores respecto a la forma de resolver la cuestión sometida a decisión del tribunal; y sin que se adviertan inconvenientes para haber cumplido con la obligación en cuestión en esa etapa.

En consecuencia, se debe concluir que en la sentencia impugnada se conculcó lo que dispone el inciso 2° del artículo 16 de la Ley N° 19.968, con ello, las demás normas a que se hace referencia, que influyó de manera substancial en su parte dispositiva, dado que se adoptó respecto de la niña una decisión que incide de manera trascendental en su vida presente y futura, sin escuchar su opinión; en razón de lo anterior, se estima innecesario emitir pronunciamiento en relación a los otros capítulos del recurso”. El fallo que se alude es importante para que, tanto los intervinientes en un proceso judicial como las demandas de cuidado personal, tan complejas, para las familias, siempre sean considerados los niños, niñas y adolescentes su interés superior, que se traduce entre otros elementos en el “derecho a ser oído” por el Juez de Familia, y sus opiniones, sean realmente consideradas.

Voces magallánicas en el Consejo Consultivo Nacional

El miércoles recién pasado, Monserrat Tacul de 17 años y Alfonso Castro de 15 años, ambos jóvenes de la comuna de Natales fueron elegidos por sus pares como los representantes de nuestra región ante el Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, una instancia creada en virtud de la ley Nº21.430 sobre garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

El eje de la participación es uno de los elementos claves de la ley de garantías ya que se considera como fundamental para el desarrollo integral, reconociéndose a todos los niños niñas y adolescentes de nuestro territorio como sujetos de derechos.

La ley antes citada establece en el artículo 18 “Los órganos del Estado, en el ámbito de sus competencias, promoverán que las opiniones de los niños, niñas y adolescentes sean escuchadas en todos los temas que los afecten”, en el mismo texto se establece los mecanismos para que sus opiniones sean oídas, a través de dos instancias: “Consejos Consultivos Comunales” y un “Consejo Consultivo Nacional”

Durante el mes de octubre entre los días 20 y 21 se conformará el Consejo Consultivo Nacional, en la ciudad de Santiago, lugar al que acudirán 2 representantes de todas las regiones del país y, por supuesto, nuestra región se encontrará muy bien representada por estos dos jóvenes Natalinos.

El proceso eleccionario regional se efectuó en la cuidad de Punta Arenas el pasado 27 de septiembre y contó con representantes de las comunas Río Verde, Laguna blanca, Torres del Paine, Natales y Puerto Williams, donde 10 niños en edades entre 10 y 17 años participaron de un encuentro que estuvo a cargo del área de Niñez de la Seremía de Desarrollo Social, donde a través de actividades lúdicas, videos y metodologías participativas, fueron abordando temáticas como: la cultura de su comuna , las principales dificultades que enfrentan en sus territorios , propuestas de soluciones; para finalizar con una frase que los identifique, a modo de lema. Para ello, reflexionaron sobre las duras condiciones climáticas, nuestra geografía y la vida en sus comunas de origen.

Fue una jornada muy productiva, ya que pudieron conocerse, intercambiar ideas y familiarizarse con las diversas realidades que afectan a los niños de las comunas de nuestra región.

g enerar espacios de participación de niños y niñas en los territorios está establecido en la Política Nacional de Infancia y en la Ley antes citada. La experiencia hasta la fecha ha demostrado que promover una participación incidente crea mayor compromiso, identidad y pertenencia. Por otra parte, significa una optimización de recursos ya que se apunta a las necesidades reales de niños y niñas. Esperamos que las comunas que se encuentran en proceso de conformación puedan prontamente contar con sus consejos funcionando y podamos asegurar la real participación de todos los niños y niñas de la Región de Magallanes.

Les deseamos el mayor de los éxitos a Monserrat y Alfonso, y que hagan carne la frase construida en conjunto durante el encuentro “Los niños niñas y adolescentes de la Región de Magallanes somos invencibles”.

Descentralización: Una deuda pendiente

Desde los comienzos de nuestra república, se han alzado voces que claman por la descentralización como el punto de partida necesario en justicia territorial. Lamentablemente, desde nuestra austral región, seguimos experimentando en carne propia la urgente necesidad de un Estado descentralizado que tome en cuenta las diversas realidades que coexisten a lo largo de nuestro país. Esta semana, el Consejo Constitucional, en lugar de dar señales sólidas de querer avanzar significativamente en esta dirección, ha atenuado algunas normas presentadas en el anteproyecto que precisamente buscaban impulsar la descentralización.

Estoy convencida de que un Estado descentralizado es esencial para reconocer la amplia diversidad que caracteriza a nuestro país y, sobre esa base, desarrollar políticas públicas más efectivas al tener en consideración las variadas necesidades que emergen a lo largo de Chile.

El clamor por la descentralización no es nuevo ni infundado. Desde las raíces de nuestra nación, hemos escuchado las demandas de regiones que ansían una mayor autonomía y participación en la toma de decisiones que afectan sus destinos. Esta aspiración no es simplemente un deseo caprichoso, sino una necesidad basada en la realidad palpable de que cada región de Chile tiene sus propias particularidades, retos y oportunidades. Es desalentador ver que el Consejo Constitucional ha modificado ciertas disposiciones que podrían haber marcado un avance en esta dirección. Esto, junto con otras materias de igual o mayor importancia que han sido tratadas en el proceso constitucional, nos recuerda la importancia de mantenernos vigilantes y activos ante las normas que un sector, sin dialogo ni búsqueda de acuerdos transversales, ha ido aprobando. No debemos conformarnos con medidas cosméticas o gestos simbólicos; debemos seguir presionando por cambios reales que otorguen a nuestras regiones la capacidad de moldear su futuro.

La descentralización no es un concepto abstracto, sino una herramienta vital para construir una sociedad más justa y equitativa. Es una deuda pendiente que debemos saldar para garantizar que todos los chilenos, sin importar dónde vivan, tengan igualdad de oportunidades y acceso a servicios públicos de calidad.

En un momento en que estamos redefiniendo nuestra Constitución, es fundamental que la descentralización ocupe un lugar central en la discusión. Debemos recordar que una nación fuerte se construye desde abajo hacia arriba, dando voz y poder a sus regiones. Es hora de que Chile abrace plenamente la descentralización como un camino hacia un futuro más inclusivo y prometedor.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
Publicidad 10 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas

El 14 y 15 de octubre se realizará un Hobbieland que busca generar recursos

Coleccionistas y Club de Leones unen lazos en beneficio de las Jornadas

El presidente la Agrupación de Coleccionistas, Francisco Perriere, instó a la comunidad magallánica a ser parte del ● evento que irá en apoyo de cientos de usuarios que son parte del Centro de Rehabilitación.

El 14 y 15 de octubre, en el Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas, se realizará una nueva versión de Hobbieland con la misión de recaudar fondos para las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.

Así lo anunció ayer el presidente de la Agrupación de Coleccionistas de Magallanes, Francisco Perriere, quien destacó que este será el quinto año en que la agrupación realizará una nueva actividad en beneficio de la cruzada solidaria.

“Siempre lo habíamos hecho en solitario, hacíamos la actividad y luego entregábamos el aporte. Esta vez el Club de Leones nos dijo para formalizar el aporte y ellos nos respaldaban”, comentó Perriere

Será el Club de Leones quien se encargará de difundir el evento para lograr la mayor cantidad

de visitantes que entregarán su aporte para las Jornadas por la Rehabilitación que se realizará el 3 y 4 de noviembre en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.

“Es fundamental que la comunidad magallánica asista porque eso es lo que va a generar el beneficio que nosotros pretendemos aportar para las Jornadas”, finalizó el coleccionista Francisco Perriere.

Francisco Perriere, presidente Agrupación Coleccionistas.

El acuerdo fue firmado esta semana por ambas partes para sellar su compromiso con las Jornadas.

Crónica
cedida
Esta vez el Club de Leones nos dijo para formalizar el aporte y ellos nos respaldaban”.
11
sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Desde el hospital de Puerto Natales

Aeroevacúan a Santiago a natalina con quemaduras en la vía aérea

La usuaria fue trasladada al Hospital Clínico de la Universidad Católica a través de un equipo ECMO, que oxigena y ● ventila el flujo sanguíneo sin necesidad de utilizar los pulmones.

Esta semana el Hospital

Dr. Augusto Essmann

Burgos de Puerto Natales concretó una nueva aeroevacuación hacia el Hospital Clínico de la Universidad Católica (UC Christus), trasladando a una natalina que se encontraba grave con compromiso de vía aérea.

Debido a la criticidad de las lesiones de la paciente se requirió la solicitud de un equipo ECMO que consiste en la asistencia mecánica de circulación y respiración a cargo de profesionales de la UC Christus.

El médico cirujano encargado del procedimiento, doctor Gunther Krogh de la UC Chirstus, señaló que “realizamos la instalación de un ECMO de forma venovenosa para ayudar a una paciente con quemaduras de la vía aérea ya que el pulmón no lograba oxigenar de manera suficiente la sangre, por lo tanto, fue conectada al ECMO

para posteriormente ser derivada a nuestro hospital”, indicó.

A través del ECMO, se oxigena y ventila el flujo sanguíneo sin necesidad de utilizar los pulmones, y su objetivo consiste en extraer la sangre desde una vena de una paciente con ayuda de una cánula o tubo específico.

Realizamos la instalación de un ECMO de forma venovenosa para ayudar a una paciente con quemaduras de la vía aérea”.

hasta Santiago. cedida

Requiere contratar personal para los siguientes cargos:

1. Asistente administrativo contable

Tecnico nivel medio del área Administración y/o Contable

Conocimientos leyes tributarias y laborales, vigentes

Manejo MS Office a nivel medio

Experiencia previa de a lo menos 3 años en cargos similares

Experiencia en DEFONTANA (NO EXCLUYENTE), o algún ERP

2. Vendedor Cajero

Vendedor para sala de ventas con conocimientos en materiales de construcción (no excluyente)

Experiencia en labores de Caja en comercio,emisión de boletas y facturas

Experiencia de a lo menos 1 año en cargos similares

3. Ayudante de Bodega

Con experiencia en labores de carga y descarga en bodega de materiales.

Experiencia en armado de muebles (no excluyente)

Licencia clase B

* Disponibilidad para trabajar en horario de Zona Franca.

* Enviar CV a vespinoza@comercialpatagonia.cl con pretensiones de sueldo.

Crónica 12 sábado 30
de septiembre de 2023, Punta Arenas
La paciente fue derivada desde Magallanes
PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
Doctor Gunther Krogh, médico UC Christus.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Mercosur Cargo: 28 años mejorando la conectividad de Magallanes

Fue en septiembre de 1995 que Mercosur Cargo abrió su primera oficina en Punta Arenas. Casi tres décadas después y ● tras mucho trabajo, es una de las principales empresas regionales de transporte y logística.

El brindar un buen servicio, la renovación constante de la flota, la valorización de su capital humano y aportar al crecimiento y conectividad de la Región de Magallanes, son los pilares de Mercosur Cargo.

Sus servicios se centran en el transporte de carga general vía terrestre, expreso y aéreo en la principal ruta de Santiago a Punta Arenas y viceversa. A ello se suma los servicios de transporte de residuos peligrosos y reexpediciones entre zonas francas.

Avanzando hacia los 30 años

Manteniéndose a la vanguardia del transporte a nivel nacional, una de las principales políticas de la empresa es la renovación de flota de vehículos, en su mayoría, de la marca alemana MAN, lo que permite el uso eficiente de combustible, requerir menos reparaciones y por ende reducir los tiempos de inactividad de estos. “Estos beneficios se ven reflejados directamente en nuestros clientes quienes se ven favorecidos con precios competitivos y menores tiempos de entrega de la carga”, dijo el Gerente General de Mercosur, Luis Carpanetti.

Capital humano Si bien la renovación de la flota es una de sus

prioridades, el personal es clave en el crecimiento de esta empresa regional.

“Somos una empresa de servicios, donde los camiones y sus instalaciones son sólo una parte de nuestra organización. El personal es nuestro principal capital. Un porcentaje importante de trabajadores se mantiene desde un inicio con nosotros”, comentó el Gerente de Operaciones, Manuel Alarcón.

Carga peligrosa Desde el 2008, Mercosur Cargo cuenta con los permisos de salud necesarios para transportar cargas con Residuos Peligrosos (RESPEL). Este servicio permite aportar con el retiro de 5 mil toneladas de residuos y desechos desde Magallanes, aproximadamente 430 embarques, que tienen como destino final, plantas de tratamiento ubicadas al norte del país.

Compromiso regional Según comenta el Gerente Comercial, Franco Carpanetti, están “muy bien posicionados en el sector empresarial, aunque, de igual manera, se recibe carga de particulares tanto para transporte aéreo como terrestre” y agregó: “nuestro compromiso es avanzar junto al desarrollo de nuestra región”.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13 Publirreportaje Publirreportaje
4

Ayer, en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas un hombre fue acusado legalmente por amenazas, lesiones menos graves y daños, todos en contexto de violencia intrafamiliar.

Los hechos en que se basa la existencia del ilícito, según dijo el fiscal Sebastián González, ocurrieron el 27 de septiembre cuando la víctima y pareja del imputado, se encontraba al interior de su domicilio en Punta Arenas, cuando inicia una discusión con el hombre, quien recurre a la violencia y patea la pierna izquierda de la mujer, para luego ocasionar daños al teléfono celular de esta y a un televisor de 55 pulgadas. Las especies dañadas fueron avaluadas

Ocurrido el 8 de octubre de 2022

intrafamiliar

en $400 mil.

Además, el 28 de septiembre, el imputado amenazó a su conviviente, asegurando que quemaría la casa, obligando a la víctima a llamar a Carabineros, quellegó al lugar y concretó la detención.

En la audiencia, al imputado se le preguntó si admitía su responsabilidad en estos hechos, para acceder así a un procedimiento simplificado, pero este negó los cargos por lo que, finalmente, el proceso judicial continuará.

Mientras tanto, se le impusieron las medidas cautelares de abandono del hogar común y prohibición absoluta de acercarse y comunicarse con la víctima.

Mantienen prisión preventiva para mujer que habría degollado a su pareja tras ser agredida

La imputada deberá mantenerse en la cárcel a la espera de su juicio oral.

Como parte de las audiencias programadas, ayer se revisó la prisión preventiva de una persona, la cual se encuentra sometida a la medida cautelar por ser considerada autora del delito de parricidio.

Según los antecedentes de la causa, en la tarde del 8 de octubre de 2022, la imputada de 36 años, se enfrascó en una discusión

con su pareja y víctima, un hombre de 47 años y nacionalidad colombiana. Tras ser agredida en su rostro, la mujer agarró un cuchillo cocinero y lo apuñaló en la yugular, provocándole una anemia aguda. El crimen estuvo antecedido por la ingesta de cervezas.

Cabe hacer presente que el hecho ocurrió en el domicilio donde ambos vivían, una casa interior del pasaje Luis Álvarez, en Pampa Redonda, sector norte de Punta Arenas.

Por lo que se ha podido concluir de las audiencias, es que la relación estuvo marcada por denuncias recíprocas de violencia intrafamiliar. En septiembre de 2021, Carabineros fue requerido por una agresión que habría sufrido la imputada a manos de su pareja. En esa oportunidad, ella no quiso constatar lesiones y la causa se archivó.

Otro episodio habría ocurrido en agosto. Así lo declaró a Carabineros una enfermera del SAMU que

Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl.

35. Playa Norte.

Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656.

Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.

Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.

Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat.

Ferretería Versal Las Heras N* 712

Ferretería Santos Mardones

también atendió al occiso el día en que ocurrió el parricidio: “Hace dos meses concurrí a este mismo domicilio atendiendo a la persona que falleció por lesiones con arma blanca a la altura del tórax. En aquella ocasión fue agredida por la misma persona femenina”.

Audiencia Como se mencionó en una nueva audiencia se revisó la medida cautelar de la supuesta parricida. El fiscal Oliver Rammsy explicó que se presentaron nuevos antecedentes y se solicitó por parte de la defensa ordenar a la imputada el arresto domiciliario total, a la espera del juicio. Sin embargo, de ser condenada arriesga una pena de cárcel, por lo que existe peligro de fuga.

Considerando lo anterior y que no se pudo acreditar legítima defensa, se mantuvo la prisión preventiva para la imputada, quien deberá esperar su juicio en la cárcel.

Requiere contratar:

Ayudante de Cocina Rol 4x4 (Turno Noche)

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

14 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N*
Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 - Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636
Certificado
PATAGONIA
Cemento
por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA
Curriculum Vitae
ARCHIVO
El hecho ocurrió en el domicilio donde ambos vivían, una casa interior del pasaje Luis Álvarez, en Pampa Redonda, sector norte de Punta Arenas.
Ayer
Un hombre fue acusado por lesiones menos graves y daños por violencia

Revocó resolución del Tribunal y Corte de Punta Arenas

Corte Suprema ordena pagar $15 millones de indemnización por muerte de bebé en hospital de Porvenir

“Es derechamente un llamado a las autoridades de Salud a que revisen lo que está ocurriendo con el hospital

de Porvenir, al igual que varios otros, porque desde luego en la medida que se están dilapidando recursos en indemnizaciones por culpa de errores médicos”, dijo el abogado de la causa, Juan José Srdánovic Arcos.

Policial policial@elpinguino.com

La Corte Suprema de Chile se pronunció respecto de un hecho ocurrido en Porvenir en donde un bebé falleció en el Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias.

“Se busca la reparación del perjuicio extrapatrimonial soportado por los demandantes, como consecuencia de la falta de servicio que le imputan al hospital demandado, al momento de atender a (…) quien arribó al recinto asistencial, el 2 de abril de 2014, con un embarazo de treinta y siete semanas, con evidentes señales de parto y con antecedentes de preclamsia severa en su primer embarazo y preclamsia moderada en el segundo, sin que instara

por una evacuación inmediata de la madre que estaba dando a luz, al hospital de Punta Arenas. Atribuyen que, las acciones desplegadas por el equipo médico constituyen a lo menos actos culposos, quienes en su calidad de médicos debieron distinguir entre un registro fetal reactivo y uno no reactivo, como asimismo la voluntad para que ante un procedimiento de emergencia, se realizase la ecografía con prontitud, dilatando su realización al día siguiente, y su traslado en forma inmediata a un recinto que contara con el equipo e instrumental para atender un embarazo de alto riesgo, actuando en forma irresponsable, con desidia, y manifiesta culpa, causando la muerte de la hija de la actora, al día siguiente del ingreso de la demandante al

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

recinto hospitalario”, dice el documento, respecto del hecho.

Este es un caso que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas revisó, pero no dio a lugar la indemnización solicitada por los demandantes, por lo que fue visto por la Corte Suprema, revocando la resolución del Tribunal de Alzada de la capital regional de Magallanes.

“Se desecha tanto el fallo de primera instancia como el de la Corte de Apelaciones, en la parte que no había dado lugar a la demanda, señalando que respecto del hermano, que es un menor de edad, se encontraba prescrita la acción civil. En estas circunstancias el fallo de la Corte Suprema señala que respecto del hermano, quien es el demandante por la muerte de su hermanito

QUE MEDIANTE RESOLUCION DELMINISTERIO DETRANSPORTESYTELECOMUNICACIONES

N° 696 DEL 26-09-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL Y PARCIAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:

CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.

Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4

Ruta Y-665: del Km. 0.4 al Km. 18,4

Ruta Y-655: del Km. 1.4 al Km. 26,5

CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.

Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18

Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85

Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52

Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4

Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4

Ruta Y-685: del Km. 0 al 14

CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.

Ruta CH-257: del

Ruta

Ruta

Ruta

Ruta

Ruta

al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9

recién nacido, sí se dan los presupuestos para poder aplicar una acción civil, y consecuentemente la Corte Suprema otorga una indemnización de perjuicios por $15 millones, acogiendo la demanda que habíamos interpuesto y revocando tanto el fallo del Tribunal como la Corte de Apelaciones de Punta Arenas”, explicó el abogado Juan José Srdánovic Arcos, quien presentó el recurso legal. El profesional complementó indicando que esto es “derechamente un llamado a las autoridades de Salud a que revisen lo que está ocurriendo con el hospital de Porvenir, al igual que varios otros, porque desde luego en la medida que se están dilapidando recursos en indemnizaciones por culpa de errores médicos. Creo

que es necesario pensar si será conveniente volver aquella figura que se tenía con contar médicos generales de zona, los cuales tenían mucha experiencia, y no como ocurre hoy día en Porvenir, donde todos los médicos que lle-

gan son más bien jóvenes o con pocos años de ejercicio. Situación que en este caso generó que la doctora cometiera un tremendo error, que la llevó a ser formalizada y que el Estado tenga que pagar una indemnización”.

Tribunales
Km.16
CH-259: del Km. 0 al 105.18
Y-655:
del Km. 0 al Km. 30.5
Y-663:
del Km. 0 al Km. 7.52
Y-665:
del Km. 0 al Km. 18.4
Y-667: del Km. 0 al Km. 32.4 Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24 LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A. PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMO 046 CASI ESQUINA ZENTENO
El abogado Juan José Srdánovic Arcos presentó los recursos judiciales. Archivo
15
sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Masiva y entusiasta participación

Capitanía de Puerto de Punta Arenas promovió jornada de limpieza de playas en el Estrecho de Magallanes

En el marco de la jornada mundial de la limpieza de playas, más de 500 voluntarios pertenecientes a instituciones de ● diversa índole, levantaron más de 1.500 kilos de desperdicios a lo largo de la costa.

Ni las bajas temperaturas, ni la magnitud de la tarea, amilanaron la determinación de los más de 500 voluntarios, quienes liderados por la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, emprendieron la loable misión de despejar de basura un vasto sector de la playa del Estrecho de Magallanes.

Miembros de establecimientos educacionales, empresas privadas y del servicio activo de la Armada se combinaron para levantar tonelada y media de

desperdicios, en favor del ecosistema marino, además de la extraordinaria sensación de dejar la playa limpia, mostrando así la mejor cara de la ciudad y sus habitantes para todos quienes la visitan.

“Venir a limpiar las playas es muy significativo, no solamente ayudamos al planeta si no que ayudamos a las personas a que vengan a disfrutar”, señaló Antonia Asencio, delegada de Medio Ambiente de la Escuela de Villa Las Nieves.

La seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, señaló que “ésta es una importante actividad que lleva

15 años realizándose y que busca concientizar respecto del tema del manejo de residuos en el borde costero de nuestra región, que es sumamente importante pues afecta directamente la biodiversidad y a nosotros como comunidad”.

Finalmente, el cabo primero (Litoral) Eloy Cáceres destacó: “Somos parte del Día Internacional de Limpieza de Playas en el que participan establecimientos educacionales, empresa privadas y toda la comunidad de Punta Arenas, siendo parte del resguardo del medioambiente acuático dentro de nuestro litoral”.

Hoy en Punta Arenas

Municipalidad se suma a celebración del Día Nacional Sin Auto

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas se suma hoy a la celebración del Día Nacional Sin Auto, evento impulsado por la Coordinación Regional del Tránsito a través de la mesa Coreset.

Y es que aunque por convención en nuestro país, esta celebración tiene lugar cada año el último viernes de septiembre, al menos en la capital regional magallánica, en esta oportunidad, las actividades se llevarán a cabo hoy con la invitación a llegar caminando o en bicicleta a la Avenida Bulnes entre Avenida los Flamencos y calle Chañarcillo,

entre las 11.00 y las 13.00 horas.

Marcel Bermúdez, director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, valoró la iniciativa de la mesa Coreset e hizo un llamado a “tratar de no movernos en auto”.

“Las capacidades en las calles son limitadas, tenemos mas de 60.000 vehículos y tenemos que buscar caminar o andar en bicicleta”, aseveró Bermúdez señalando que con mejores condiciones de clima, es posible intentar desplazarse por la ciudad con medios alternativos al automóvil.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus Obras de Punta Arenas

ENCARGADO DE CAMPAMENTO

Experiencia comprobada, deseable competencias trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

16 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
Capitanía de p uerto p unta a renas
Los voluntarios se dedicaron a la limpieza de las playas y levantaron más de 1.500 kilogramos de residuos en beneficio del medioambiente.

Con instituciones públicas y privadas

Sección de Derechos Humanos de Carabineros capacita y sensibiliza a funcionarios

En una actividad concentrada en fortalecer los valores de empatía y respeto ● de cara a un mejor servicio a la comunidad, la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia desarrolló actividades de capacitación con Agaci, Senadis y la Asociación Huilliche Weche Pepiukelen.

La empatía, el respeto y la cercanía con la comunidad son valores indispensables para Carabineros y es precisamente la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia, el área encargada de promover el desarrollo y formación en este ámbito, de cara a ofrecer un mejor servicio a la comunidad.

“He tenido una reconfortante experiencia en ser parte fundamental en la formación de nuestros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, pudiendo entregar todos mis conocimientos como “Instructor de Derechos Humanos” aplicables a la función policial, validado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y las Naciones Unidas, realizando múltiples actividades académicas, prácticas, operativas y tácticas en terreno, enmarca-

das en el respeto inherente de la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas”, destacó el teniente Héctor Yáñez de la 3a Comisaría de Porvenir, quien fue el encargado del desarrollo de este curso formativo en el ámbito de Derechos Humanos. “Los alumnos de esta versión del curso institucional, tuvieron emotivos encuentros con asociaciones gubernamentales públicas y privadas en las que nos entregaron sus vivencias, funciones y consejos para poder ayudarlos de mejor manera ante procedimientos policiales, dado el marco legal en que se encuentran, como grupos sujetos a vulnerabilidad ante la sociedad”.

En la actividad, Carabineros compartió además con organismos como el Servicio Nacional de la Discapacidad, la Agrupación de Amigos de los Ciegos (Agaci) y la Asociación Huilliche Weche Pepiukelen.

El sargento segundo Víctor Neira comentó respecto del intercambio con Agaci, que los miembros de dicha agrupación “de forma amena y cercana nos expusieron sobre discapacidad, uso adecuado del lenguaje respecto de las personas ciegas, inclusión de personas con discapacidad y nos hicieron una inducción sobre nociones de guía de personas ciegas”.

Para potenciar terminales

Asociación de Puertos Australes inició un trabajo mancomunado con el Gobierno Regional

Con el objetivo de potenciar las infraestructuras de los terminales portuarios de Punta Arenas (Región de Magallanes), Puerto Montt (Región de Los Lagos) y Chacabuco (Región de Aysén), los presidentes de sus directorios conformaron la Asociación de Puertos Australes y en primera instancia, se reunieron con el gobernador Jorge Flies para abordar futuros lineamientos, con la finalidad de desarrollar un trabajo mancomunado en proyectos venideros.

Al respecto, la autoridad regional destacó tras la reunión la conformación de esta nueva entidad de empresas públicas y la oportunidad, en la cual se pudo abordar objetivos que permitan consolidar la conectividad marítima.

“Le hemos comunicado la disposición para trabajar como los compromisos de la Ley de Presupuestos 2024 en donde los gobiernos

podrán trabajar con las empresas públicas”, manifestó Jorge Flies. Para el vocero de la nuevas Asociación y Presidente de EPAustral, Gabriel Aldoney, este hito tendrá la misión de desarrollar proyectos comunes, también aplicar tecnología y proceso de gestión comunes, enfatizando en que “esto tiene mucha importancia porque no solo se trata de inversión de infraestructura sino que también de capacidad de gestión”, afirmó.

El equipo de Agaci sensibilizó a Carabineros sobre cómo relacionarse con personas ciegas.

A su vez, como reflexión institucional de la Agrupación de Amigos de los Ciegos, señaló que este tipo de actividades permiten sensibilizar a la comunidad en general, y paulatinamente disminuir las barreras sociales y actitudinales que dificultan la interacción de las personas con discapacidad visual en la sociedad.

Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

Crónica
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
carabineros alex miralles
Encuentro con la Asociación Huilliche Weche Pepiukelen.
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
NIÑOS
12
+EVALUACIÓN
HIGIENES
FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023
la
CREMATORIO
PARA
DE 2 A
AÑOS
+
+
Angeles de
Patagonia
PARA MASCOTAS
PINCHE AQUÍ
carabineros sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17

Autoridades inauguran moderno ferry para cruce Bahía Azul

La moderna unidad marítima comenzó a prestar servicios en el cruce Punta Delgada, aumentando en un 29% la conectividad ● con Tierra del Fuego.

Diversas autoridades inauguraron ayer el nuevo buque. El proyecto fue ejecutado por Tabsa.

Autoridades regionales, encabezadas por el gobernador Jorge Flíes, en conjunto con altos mandos de la Tercera Zona Naval de la Armada, al mando de su coman -

dante en jefe, capitán de navío Fernando Borcoski y Cristobal Kulczewski, gerente general de Tabsa, se inauguró el nuevo y moderno ferry “Kénos”, el cual será operado por la empresa recién mencionada y que mejorará la conectividad en un 29% con la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La moderna unidad marítima fue construida en China en 2020 y tardó 90 días en trasladarse hasta la Región de Magallanes, arribando el 2 d e agosto.

El Kénos es un ferry de 6 pistas, con una eslora (largo) de 89 metros y casi 21 metros de manga (ancho), cuya función

es el traslado de pasajeros, rodados y otro tipo de cargas especiales con sus 400 metros lineales, con una capacidad de carga de 600 toneladas y 340 pasajeros.

“Este buque significa mejorar la conectividad entre el continente con los habitantes de Tierra

“Kénos” es el nombre del nuevo Ferry de Tabsa.

del Fuego. Es fundamental para esta inversión de Tabsa las garantías que se brindan a través de las leyes de excepción que hay que mantenerlas y perfeccionarlas porque permiten el desarrollo la región”, esgrimió el gobernador Flíes.

“Se cumple un hito, no solamente para la compañía

y los trabajadores, sino que para la región y para nuestros vecinos trasandinos. Estamos muy orgullosos de tener esta nave finalmente. Fue un proyecto muy complicado porque la embarcación se construyó en pandemia, pero aún así fuimos capaces de desarrollarlo”, agregó Kulczewski.

18 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica Aumentará conectividad
vicente torres vicnte torres Vicente Torres vtorres@elpinguino.com

Realizado esta semana en el gimnasio del establecimiento

Con masiva participación concluyó torneo futsal organizado por Liceo Luis Alberto Barrera

Con el duelo entre el equipo masculino de futsal del Insuco, que derrotó por un amplio marcador en la final generación 2005-2006 al equipo local del Liceo Luis Alberto Barrera, concluyó ayer el torneo futsal organizado por el centenario del establecimiento educacional de Punta Arenas.

Una vez culminado el evento, que tuvo una extensión por cuatro días, fue destacado por el director Víctor Mancilla quien felicitó el trabajo, la organización, el esmero del Departamento de Educación Física y también agradeció la colaboración de las entidades que apoyaron en el desarrollo del evento deportivo como la Municipalidad de Punta Arenas, el IND y la red de exalumnos del

Liceo Luis Alberto Barrera que aportó con los premios y las medallas.

Además, la autoridad destacó la participación de los escolares de los 12 establecimientos municipales que participaron y a sus respectivos directores.

Damas: Tercer lugar: Insuco; Segundo lugar: Liceo Pedro Pablo Lemaitre y Primer lugar: Liceo Industrial Armando Quezada Acharán

En varones 2007-2008: Tercer lugar: liceo Juan Bautista Contardi; Segundo lugar: Liceo Politécnico y Primer lugar: Liceo Industrial.

En varones 2005-2006: Tercer lugar: Pedro Pablo Lemaitre; Segundo lugar: Luis Alberto Barrera y Primer lugar: Insuco.

A tres semanas del inicio de los Juegos Panamericanos, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, y el seremi del Deporte, Alejandro Olate llevaron a Fiu, la mascota oficial del evento deportivo a desarrollarse en nuestro país, a la definición del torneo Futsal.

Bajo el lema “Construyendo Inclusión desde la Diversidad”

Centro de Estudiantes de Liceo Luis Alberto Barrera desarrolló masiva feria de Diversidad

● Participaron organizaciones sociales como Fundación Akáinix, Be Happy, y entidades como Injuv, Mejor Niñez y el ● Departamento de Atención Al Menor de la Cormupa.

Asistieron alumnos entre séptimo básico y segundo año medio de los recintos educativos municipales de Punta Arenas.

Fundación Akáinix fue una de las organizaciones de la Sociedad Civil presentes en la feria.

El Centro de Estudiantes (CEE) del Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas, con el apoyo de entidades de la Sociedad Civil organizaron la Feria Construyendo inclusión desde la diversidad en las dependencias del establecimiento.

La estud iante Dayra Melipillán delegada de LGBT del CEE comentó que esta ini-

ciativa surgió con la finalidad de “promocionar la diversidad desde distintos aspectos, no solo desde la comunidad LGBT, sino también, informar sobre la sexualidad, también algo de sicología”, declaró junto con argumentar que la finalidad era ayudar a los jóvenes en este proceso de transición de la adolescencia.

Para hacer una actividad mucho más entretenida, algunos stands contaron con algunas actividades como

La encargada de cultura del CEE con los dibujos que ganaron el concurso de ilustración artística.

romper globos o ruletas con preguntas.

Adelaida Mansilla Schultheiss, delegada de Arte y Cultura del CEE agregó que en algunos puestos hubo lienzos para dejar el registro que se visitó ese lugar, destacando que hubo un concurso artístico de dibujo que promocionaban la diversidad. Los ganadores serán reconocidos el próximo lunes con la entrega de sus premios.

Para el desarrollo de esta feria el CEE contó con el apoyo de la Unidad de Atención Al Menor de la Cormupa. Al respecto, la sicóloga Brenda Díaz Pacheco comentó que convocaron a los establecimientos municipales a participar, concluyendo en que “para nosotros es fundamental generar vínculo con los estudiantes, acercándoles los dispositivos que están a su servicio, los van a beneficiar en el proceso de desarrollo en el que están, ese es nuestro

Profesional de salud explicó a estudiantes el uso correcto del preservativo femenino, uno de los métodos anticonceptivos.

foco, la infancia y la adolescencia”, afirmó.

Marcos Barcaza, encargado de Convivencia Escolar del liceo sostuvo que para el establecimiento “es importante brindarles un espacio seguro a todos los estudiantes de todas las diversidades”, agregando que le brindaron el apoyo logístico al CEE darles a conocer todas las instituciones de la Sociedad Civil que pueden brindarles algún tipo de apoyo.

Francisco Pérez Vargas, también de Convivencia Escolar del liceo complementó que desde este departamento buscan formar de manera integrada a los jóvenes fortaleciendo la formación ciudadana “nosotros a los estudiantes del CEE les brindamos las herramientas, los empoderamos para que ellos puedan generar sus propios programas de trabajo. Nosotros les apoyamos, pero ellos son los protagonistas de esto”, afirmó.

Crónica
cij cij cij
Fiu presente en final del futsal
cij
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
19
sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Publicidad 20 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB RAM2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB RAM16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB RAM4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB RAM6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA256GB RAM12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB RAM8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA128 RAM8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO LLEGÓ DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL

Hasta el 2 de octubre

Feria Laboral Sence continuará de manera online

Serán cuatro días donde los magallánicos podrán aprovechar la feria en busca ● de oportunidad laboral.

Luego del término de la feria en su etapa presencial en el Casino Dreams, la novedad para su undécima edición es su virtualidad, pues hasta el 2 de octubre el evento estará disponible de forma virtual a través de la Bolsa Nacional de Empleo, www. bne.cl, donde los interesados podrán registrarse y conocer las ofertas laborales que empresas magallánicas tienen a disposición y que este año supera las mil vacantes.

“Importante es recordar que las personas pueden continuar ingresando sus postulaciones durante los próximos tres días. Deben entrar a www. bne.cl, ahí se inscriben, ingresan todos sus datos y algunas características en materia laboral y eso les permitirá tener mayores posibilidades de encontrar trabajo más rápido, porque la BNE se conecta con las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil) y, en paralelo, las empresas también pueden acceder a ella, buscando directamente a aquellas personas que necesitan contratar. Por tanto, la invitación es a continuar participando quienes lo requieran”, expresó.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval, indicó que el Gobierno está empeñado en recuperar de forma sostenida el empleo en la Región de

Durante cuatro días se llevará a cabo a través de www.bne.cl.

Magallanes, tras la pérdida evidente producto de la pandemia. “Necesitamos seguir avanzando en esto, necesitamos recuperar más de 5.000 empleos en Magallanes. Sabemos que hay brechas en los jóvenes, en las mujeres y sabemos que la informalidad está radicada en Magallanes en la población adulto sobre 60 años”, recalcó. En tanto, el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, valoró el encuentro como una muy importante instancia de intermediación laboral para la búsqueda de oportunidades de trabajo. “Sabemos la sensación que genera la cesantía o cuando hay trabajos que están en malas condiciones, por tanto, esta es una instancia que tiene distintas oportunidades y

las personas van a poder establecer contacto directo con las empresas, así que agradecemos también a las más de treinta empresas que están aquí presentes y los más de mil puestos de trabajo”, esgrimió.

La feria en Punta

Arenas

A nivel presencial, más de mil personas llegaron hasta el casino de la capital magallánica en busca de empleo donde más de 30 empresas e instituciones presentaron diversas ofertas, las cuales fueron aprovechadas por la ciudadanía en las más de 37 stands disponibles.

En tanto, los población de fuera de Punta Arenas, que asciende a más de 30 mil habitantes, también puede aprove -

Semana del turismo

Sernatur entregó sellos “R” a prestadores turísticos

El director regional de Turismo, Víctor Román, hizo entrega oficial del “Sello R”, distintivo que Sernatur le entrega a los prestadores de servicios turísticos registrados y vigentes.

Esto en el marco de las actividades por la semana del turismo que se celebra por el Día Internacional del Turismo.

La entrega de estos sellos se hizo durante la jornada de ayer en las oficinas de la Dirección Regional de Turismo, donde el director Román hizo entrega del “Sello R” a la Agencia de Viajes

Patagonia Carioca, Rebel Viajes, Restaurante Donde Mariano y Recasur Rent a Car.

“Hoy tenemos más de 1.400 registros a nivel regional concentrándose principalmente en las provincias de Magallanes y Última Esperanza. Estamos haciendo esta campaña para incentivar a que más empresarios puedan adherirse a este registro. La adhesión al registro es gratuita y en formato online y la Dirección de Sernatur siempre está muy dispuesta a apoyar en el caso que existan algunas consultas”, indicó Román.

Crónica sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21
Seremi del trabajo.
S ernatur
DE PVC
ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
VENTANAS
Y
char esta feria a nivel online por la página antes mencionada. Vicente Torres vtorres@elpinguino.com

Santa Cruz

Biblioteca “Sofía Vicic de Cepernic” celebró un nuevo año de historia

La Biblioteca Popular Municipal “Sofía Vicic de Cepernic” es un emblema de la localidad argentina y, el día sábado, cumplirá su 29° aniversario. Sin embargo, desde la dirección, decidieron adelantar el festejo para la jornada de ayer a partir de las 18:00 horas, en las instalaciones de la biblioteca.

Su directora, Agostina Robao, dialogó con el diario argentino TiempoSur y explicó que, con el pasar de los años, la biblioteca ha ido afianzando su relación con los vecinos y los socios

mediante diversas actividades que llevan adelante y, según expresa, este año se generó “mucha más conexión con la comunidad”. Por otro lado, la directora destacó la gran cantidad de vecinos que decidieron asociarse a la biblioteca (la cual es mucho mayor que en años anteriores), así como también la convocatoria a actividades, a través de las cuales buscan acercar, nuevamente, al vecino al libro físico, y que generan una constante renovación del material con el que ahora cuenta la biblioteca.

En Cámara de Diputados

Santa Cruz pidió no privatizar aerolíneas argentinas

Se trata de un proyecto aprobado en la sesión de la Cámara de Diputados. ● Piden que se impulse la ley impulsada por Máximo Kirchner en el Congreso de la Nación. Menciona además otras operadoras de vuelos del país.

El jueves se llevó adelante en la Cámara de Diputados de Argentina una nueva sesión ordinaria de la legislatura. Si bien, gran parte de la agenda estuvo marcada por la derogación del aporte solidario, lo cierto es que hubo varios temas dentro de la grilla de proyectos aprobados. En este sentido, la Provincia de Santa Cruz sentó postura a través de los representantes del pueblo en cuanto una incertidumbre a nivel nacional: qué pasará con las empresas estatales de vuelos en caso que ganen Javier Milei o Patricia Bullrich.

Y es que ambos candidatos presidenciales no ven con buenos ojos a las operadoras aéreas del estado e incluso han señalado de manera explícita la idea de privatizar. Ahora, desde Santa Cruz piden al Congreso de la Nación que apruebe el proyecto de Ley Autoría de Máximo Kirchner, que tiene por objeto la modificación del Art. 1° de la Ley 26.412 –Transporte Aerocomercial, estableciendo la prohibición de la transferencia de acciones declaradas de utilidad pública y sujetas a expropiación, sin la aprobación del voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso.

Lo aprobado en Santa Cruz menciona a las empre -

sas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. y de sus empresas controladas Optar S.A., Jet Paq S.A. y Aerohandling S.A.

Dicha iniciativa en Santa Cruz fue aprobada en el recinto. Es de autoría de Eloy Echazu, Martín Chávez, Rocío García, Leonardo Paradis y Carlos Santi.

22 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Patagónicas
Son varias las aerolíneas involucradas. tiemposur tiemposur
/ Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Consultas por vacantes al correo:

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
servicio
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34 años al
de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
AQUÍ
INGRESE

Música y otras expresiones artísticas

Panoramas culturales para hoy en Zona Franca

Dos importantes actividades culturales forman parte de la agenda cultural que se podrá disfrutar hoy en Punta Arenas.

Todo inicia a las 12 horas en el módulo central de Zona Franca con la Muestra Colectiva EmigrArte, en donde artistas y cultores de diferentes países del continente americano exhibirán sus obras.

Serán 16 creadores provenientes de Venezuela, Perú, Brasil, Cuba, Uruguay, México y Colombia, residentes en la Región de Magallanes, exhibirán sus propuestas en las disciplinas de

danza, música, teatro, cerámica, artes visuales, audiovisual, instalaciones, performance, folclor y gastronomía.

Posteriormente, a las 15 horas, en el local comercial iTech en Zona Franca se desarrollará la presentación musical “Jazz & Música de Videojuegos” protagonizada por la banda de jazz fusión “Jazztick”.

La agrupación comentará sobre su trabajo de reversión de temas de videojuegos como Mario Bros, Donkey Kong, Kirby, Super Smash Bros, Sonic, Street Fighter, entre otros.

Organizado por la Agrupación Amigos de la Cueca

Esta tarde inicia el campeonato nacional juvenil de Cueca

En la antesala de lo que será hoy el inicio de XXVII versión del Campeonato Nacional de Cueca, las 16 parejas que representan a las regiones en competencia y que serán parte del Campeonato Nacional Juvenil de Cueca, realizaron ayer una visita al delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic.

En la oportunidad, los representantes de Iquique, Calama, Copiapó, Monte Patria, San Antonio, Coltauco, Curicó, Tomé, Padre las Casas, Puerto Varas, Coyhaique, Punta Arenas, Peña Flor, La

cij

Los jóvenes cuequeros le obsequiaron al delegado artículos como vinos y galvanos. También visitaron el Palacio Montes en donde fueron recibidos por funcionarios municipales.

Unión, Arica y San Carlos le entregaron a la autoridad, diversos obsequios.

24 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Cultura y Espectáculos VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
El evento inicia hoy a las 17 horas en el Gimnasio del Liceo Polivalente María Behety de Punta Arenas. La adhesión tendrá un valor de $2.000.

Concierto desarrollado en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas

De la Escuela Patagonia

Estudiantes dieron cierre a septiembre con radiante

Muestra Cultural

En el gimnasio de su establecimiento, los estudiantes de la Escuela Patagonia de Punta Arenas desarrollaron la muestra criolla con la presentación de destacados números artísticos.

Sobre el desarrollo del evento, el inspector general del establecimiento Manuel Alcayaga, explicó que las presentaciones fueron preparadas por profesores de Educación Física y conmemora el mes Patrio.

Durante la actividad participó la gran mayoría de los estudiantes quienes

demostraron todas sus destrezas artísticas.

Por su parte, Roger Cave, profesor de Educación Física de la Escuela Patagonia, junto con destacar la participación de los estudiantes y los apoderados, agregó que fue un trabajo desarrollado durante agosto por el Departamento de Educación Física y otros profesionales del establecimiento.

La muestra se desarrolló en dos tandas: la primera desde el Prekínder a 3° básico y la segunda de 4° básico a 8° básico.

Agrupación Musical Hoshken rindió emotivo homenaje a Víctor Jara

ATeatro Municipal de Punta Arenas repleto, la Agrupación Musical Hoshken desarrolló un emotivo concierto en su natalicio al destacado músico nacional Víctor Jara, asesinado en 1973.

La banda magallánica incluyó en su repertorio las siguientes obras de Jara: La luna siempre es muy linda; El Arado, El cigarrito, Paloma quiero contarte, La Partida, Charagua, Caicai Vilu, Luchín, Lo único que tengo, Angelita Huenumán, El derecho de vivir en paz, Vientos del pueblo, Cuando voy al trabajo y Manifiesto.

Una vez culminada su presentación, el director de la banda musical Luis Vidal explicó que “es primera vez que veo a integrantes de la agrupación, llorando al finalizar la presentación. Las emociones son muy fuertes. La gente a veces no se da cuenta de que

las emociones, no sólo vienen desde el escenario, sino que también lo que transmite el público hacia nosotros. Y eso es fuerte para los que hacemos música, lo que sentimos. Nosotros lo hacemos, no por plata, lo hacemos porque nos emociona. Fueron dos años para hacer este espectáculo; investigación, leer, ver documentales y revisar su historia”, comentó.

Quien asistió al evento fue el seremi de las Culturas, Diego García, quien detalló que “en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, quisimos brindar un simbólico y emotivo homenaje a Víctor Jara, en el día de su cumpleaños. Creemos que era importante poder destacar no sólo su vida y obra, sino el legado que hasta los días de hoy perdura y sigue resonando en

las nuevas y viejas generaciones, que nos han acompañado durante esta jornada. El mensaje de Víctor trasciende no sólo en nuestro país, sino que en todo mundo”.

El concierto se desarrolló con recursos del Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional. Actividad que formó parte del programa de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Cultura y Espectáculos
Luis Mota Vidal, director de la banda Hoshken encabezó el concierto. cedida

Scout Vs Carlos Dittborn y Prat Vs Tacopa abren nueva jornada del Campeonato Clausura del Futbolito Senior

El certamen a desarrollarse en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito ● Senior Punta Arenas.

Con los encuentros entre los cuadros de Scout Vs Carlos Dittborn y Prat Vs Tacopa en la categoría Top 65, se dará inicio a la segunda fecha del Campeonato Clausura del Futbolito Senior temporada 2023. El certamen deportivo a jugarse en las

canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y contempla la siguiente programación durante el fin de semana.

Sábado 30 de Septiembre

Cancha 1

Top 65 -Scout vs Carlos Dittborn

15.00 horas.

Top 60

-Barrabases vs Patagonia 16 horas.

-Scout vs Magallanes 17 horas.

Top 55

-Los Navegantes vs Sokol 18 horas.

-Cosal vs Prat 19 horas.

-Dragones vs Magallanes 20 horas.

Top 50 -Gasco vs Prat 21 horas.

-Sokol vs Gob. Viel 22 horas.

Cancha 2

Top 65 -Prat vs Tacopa 15 horas.

Top 60 -Jorge Toro vs Dragones 16.00 horas.

-Cosal vs Prat 17 horas.

Top 55

-Audax vs Cosmos FC 18.00 horas.

-Barrabases vs Rómulo Correa 19 horas.

Top 50 -Rómulo Correa

vs Espartanos 20 horas.

-Servisalud vs Barrabases 21.00 horas.

-Jorge Toro vs San Martín 22.00 horas.

26 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
pingÜ no
Una intensa jornada se llevará a cabo en la Agrupación de Futbolito Senior, Clausura 2023.
Síguenos en
Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
ESPECIAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

A las 19 horas juegan las selecciones adultas de 18 de Septiembre y Porvenir

Hoy inicia la cuarta fecha de las eliminatorias regionales de fútbol

Hoy inicia la cuarta fecha de las eliminatorias regionales, de cara al Nacional Juvenil y Adulto 2024. La Asociación 18 de Septiembre recibe en adultos Porvenir a partir de las 19.00 horas. En el caso de los juveniles se detectaron algunas anomalías reglamentarias por parte de la Regional de Fútbol, que dejaría fuera de competencia a la Asociación 18.

Punta Arenas recibe Puerto Natales

Para mañana todas las miradas estarán puesta en el partido que jugarán Punta Arenas y Última Esperanza en juvenil y adulto.

Recordemos que la fecha anterior la Asociación

Punta Arenas quedó libre, por lo que los juveniles

necesitan sumar de a tres si quieren acercarse al puntero de la competencia que es Barrio Sur y que en esta fecha está libre.

Adultos

En el caso de los adultos, este es un partido de seis puntos ya que el representativo de la Asociación Punta Arenas marcha segundo en la competencia con seis puntos, tras los triunfos conseguidos frente a Barrio Sur y 18 de Septiembre. De ganar Punta Arenas igualaría el puntaje de los natalinos. Toda la jornada futbolera se comenzará a vivir mañana desde las 14.30 horas en el Estadio Ramón Cañas.

Con participación de Hispano Americano de Río Gallegos continúa el básquetbol federado

El certamen cesteril organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, se ● llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva.

Con extensa programación de sábado y domingo y en categorías menores y adultos, se jugará una nueva fecha de básquetbol federado organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas.

El certamen a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes contempla la siguiente programación:

Sábado 30 de septiembre

Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes

Categoría: U13 varones

-Inacap vs Porvenir 9.30 h.

Categoría: U15 damas

-Sokol vs Español 11.00 h.

Categoría: U15 varones

-Porvenir vs Español B 12.40 h.

Categoría: U13 damas

-Porvenir vs Español 14.10 h.

Categoría: U17 varones

-Sokol vs Español 15.40 h.

Categoría: U13 damas

-Inacap vs Porvenir 17.20 h.

Categoría: Adulto damas

-Sokol vs Español 18.50 h.

Categoría: Adulto varones

-Sokol vs Chile

20.20 h.

Domingo 1 de octubre

Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes

Categoría: Liga Formativa

Desde las 9.00 horas

La misión de la Liga de Baloncesto Formativa es promover el desarrollo integral de niños y niñas deportistas a través del baloncesto, fomentando valores como el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina y el compromiso. Según directivos del baloncesto, la Liga se compromete a proporcionar un entorno seguro y educativo donde los jugadores puedan mejorar sus habilidades atléticas y personales mientras disfrutan del juego. La visión de la liga de baloncesto formativa se centra en el desarrollo integral de los jugadores jóvenes, brindándoles oportunidades de crecimiento tanto en el de -

porte como en la vida. La promoción de los valores deportivos, la educación, la competencia y el amor por el baloncesto suelen ser pilares fundamentales en esta visión.

La liga se organizó por 3 equipos de Chile y Argentina: Pumas de Puerto Natales, 28 de Noviembre y Río Turbio.

Hoy en día se encuentran participando 7 equipos: Club Deportivo Bories de Puerto Natales Club Inacap Club Sokol Club Cordenap Escuela Municipal 28 de Noviembre Escuela Municipal Río Turbio Escuela de Básquetbol Pumas de Puerto Natales El total de niños y niñas que participan en la Liga, bordea los 400 basquetbolistas desde los 5 hasta los 12 años.

Una atractiva jornada tendrá el básquetbol federado en la Confederación Deportiva.

La programación dominical continúa de la siguiente manera:

Categoría:

Adulto- damas Inacap vs Hispano 15.00 h.

Categoría: U13 Damas -UMAG

vs Cordenap 16.30 h.

Categoría: Adulto Varones

-UMAG vs Cordenap 18.20 h.

-Español vs Inacap 19.50 h.

Deportes sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27
pingÜino
28 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad

En Damas, de preliminar, lo harán Logística

Team Croacia y Chile

Yese y Rockets

en varones cierran la jornada sabatina del básquetbol laboral

Los elencos de Team Croacia y Chile, en varones, son los encargados de cerrar hoy la jornada sabatina del Campeonato de Básquetbol Laboral 2023. El certamen cesteril a jugarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, contempla de preliminar a los equipos femeninos de Logística Yese y Rockets, según programación que a continuación detallamos:

Sábado 30 de septiembre

Gimnasio Español

Básquetbol Femenino

-Logística Yese vs Rockets

20.00 h.

Básquetbol Masculino

-Team Croacia vs Club Chile

21.15 h.

Domingo 1 de octubre Básquetbol Femenino

-Patagonas vs Black Jaguars

18.45 h.

-Gimnasio Planet vs Mambas

20.00 h.

Con toda la pasión tuerca TVN transmitirá hoy el Rally Mundial Chile 2023

A partir de las 16.45 horas y desde la Región del Bio Bio, estará en pantalla el evento motor más importante del mundo.

Hoy desde las 16.45 horas, por las pantallas de Televisión Nacional de Chile, se transmitirá la jornada sabatina del Campeonato Mundial de Rally 2023 en la Región del Biobío.

no puedan asistir hay buenas noticias, porque tendrá transmisión gratuita.

El deporte motor tendrá una verdadera fiesta este fin de semana y el epicentro será Chile. El Rally Mundial llega al país por segunda vez, donde la velocidad y la destreza de los pilotos prometen conquistar a los fanáticos. Para quienes

¿Qué canal de TV Abierta dará gratis el Rally Mundial?

Este evento motor será transmitido por TVN. El canal estatal tendrá el derecho a mostrar la competición en Chile, con transmisiones el sábado 30 de septiembre a las 16:45 horas y el domingo

1 de octubre a las 13 horas. La cobertura estará a cargo de Fernando Tapia en la conducción y Felipe Horta en los comentarios.

Vuelve tras cuatro años

El Rally Mund ial es uno de los campeonatos más complejos del deporte motor. Autos de alta velocidad se abren paso entre bosques y caminos de tierra, don -

de no hay margen de error. Llega a Chile con su 11° fecha y faltando otras dos jornadas para el final, puede ser clave para saber qué equipo se llevará el título en la edición 2023.

Por ahora el líder de la temporada es Kalle Rovanperä, piloto finlandés que compite por Toyota Gazoo Racing, quienes también domi -

nan en el Campeonato de Constructores. Su más inmediato perseguidor es Elfyn Evans, británico que es compañero de Rovanperä en el equipo japonés. En Chile prometen dar dura batalla.

Este evento regresa a Chile luego de cuatro años. La primera vez que estuvo en suelo nacional fue en 2019. En aquella

edición, Ott Tänak fue el ganador con Toyata Gazoo Racing. Ahora el piloto estonio regresa a la Región del Biobío cuatro años después, claro que ahora con el equipo M-Sport World Rally Team. Otro de los grandes pilotos que estarán en el evento son Takamoto Katsuta, Thierry Neuville y Esapekka Lappi, entre otros.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 Deportes Todo Mujer DE 30DESCUENTO % @local3435zonafranca VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS DON CARLOS S .A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa cedida
© Getty ma G e
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Un nuevo Clásico enciende la fecha del Campeonato Nacional 2023

Colo-Colo recibirá a Universidad Católica en El Monumental abriendo octubre con un partido de primer nivel. Los Albos quieren ● seguir luchando por el título mientras que la UC apuesta a situarse en puestos de clasificación a copas internacionales.

El Campeonato

Na cional se paraliza esta semana con una nueva versión de El Clásico entre Colo-Colo y Universidad Católica por TNT SPORTS.

Albos y Cruzados se volverán a enfrentar luego de verse las caras en Copa Chile, donde el equipo de Gustavo Quinteros logró dejar en el camino a los dirigidos por Nicolás Núñez, avanzando a semifinales del torneo.

Ahora, en un contexto distinto, El Cacique nuevamente espera vencer a Católica para seguir soñando por el bicampeonato. El equipo acumula una goleada en su último duelo del torneo nacional y un empate en Copa Chile, por lo que llega en buena condición a este choque.

Por su parte, Universidad Católica sumó un triunfo en su último duelo de Primera División, entregando res-

piro al equipo. Ahora en el Estadio Monumental, la UC también se jugará sus últimas chances, pero de clasificar a copas internacionales, objetivo impuesto por el equipo luego de un débil comienzo de temporada que hoy los tiene lejos de un posible título.

El partido contará con una transmisión de primer nivel y 21 cámaras que seguirán todos los pormenores del Clásico.

La Robycam dirá presente nuevamente en el reducto de Macul para entregar una panorámica aérea cubriendo todo el gramado, entregando una experiencia similar a la del reciente Mundial de Qatar, la Champions League y las principales ligas de Europa.

Además, destaca la Cámara Cinecam con Sistema estabilización Ronin, la cual permitirá entregar una sensación

más inmersiva y realista para quienes sigan la transmisión por TNT SPORTS y Estadio.com. Ignacio Valenzuela, Leonardo Burgueño y Claudio Borghi serán los encargados de llevar las emociones y el análisis a los televidentes.

Programación Campeonato Nacional – Fecha 25 Sábado 30 de septiembre

● 12:30 hrs. – Coquimbo Unido vs. Ñublense (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

● 15:00 hrs. – Magallanes vs. Everton (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

● 17:30 hrs. – Huachipato vs. Deportes Copiapó (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

● 20:00 hrs. – Unión Española vs. Curicó Unido

(TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

Domingo 1 de octubre

● 11:15 hrs. – O’Higgins vs. Unión La Calera (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

● 15:00 hrs. – Colo-Colo vs. Universidad Católica (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

● 18:00 hrs. – Cobresal vs. Palestino (TNT SPORTS

HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

Lunes 2 de octubre

● 19:00 hrs. – Universidad de Chile vs. Audax Italiano (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)

30 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
Un intenso calendario en que resalta el clásico entre Colo-Colo y Universidad Católica marcan la fecha 25 del fútbol chileno.

Colmed en picada contra ISP por acotar productos retirados de Lab. Sanderson

El Colegio Médico acusó “falta de rigurosidad” en la entrega de información del Instituto de Salud Pública, luego que en ● primera instancia instruyeran el retiro de todos los productos del Laboratorio Sanderson por contaminación microbiológica, sin embargo, después se acotó solo a un insumo.

El Colegio Médico de Chile emitió una declaración pública a raíz de las “distintas informaciones” generadas por Instituto de Salud Pública, en relación con la suspensión de uso de ciertos insumos, y sus impactos en la red asistencial en su conjunto.

“Desde el Colegio Médico de Chile manifestamos nuestra indignación con la falta de rigurosidad con los procedimientos y la entrega de información por parte del Instituto de Salud Pública, el cual, inicialmente ordenó suspender el uso y mantener en cuarentena preventiva todos los productos del Laboratorio Sanderson, luego que se detectara contaminación por la bacteria Burkholderia Cepacia (CBC) en sus de -

pendencias, institución que, posteriormente, corrigió, indicando que la medida solo afectaría al Cloruro de Sodio al 0,9%”.

No obstante, el Colmed cree que “si bien esto mejora considerablemente el escenario y tiene consecuencias mucho más acotadas, que el retiro de todos los productos de la marca, nos parece que se ha hecho un daño tremendo al funcionamiento de la red asistencial, tanto pública como privada, puesto que, en respuesta a la primera indicación, durante la jornada han sido suspendidas miles de cirugías electivas a lo largo de todo el país y retrasado atenciones y entrega de medicamentos y tratamientos”.

Así también ha generado “una alta incertidumbre y grado de estrés entre las

y los trabajadores de la salud, que tuvieron que hacer frente a estos problemas durante estas horas”.

“Exigimos a la autoridad sanitaria transparentar la cantidad de cirugías y atenciones suspendidas y retrasadas como consecuencia de esta indicación inicial del ISP, y que se tomen las máximas medidas administrativas contra quienes resulten responsables de esta entrega de información”, sentencia el Colegio Médico.

Productos del Laboratorio Sanderson

El director del ISP, Rubén Verdugo, se refirió a la instrucción de retiro y cuarentena de productos del Laboratorio Sanderson.

“En términos prácticos, el énfasis está en este producto, Cloruro de Sodio, en

presentaciones de plástico, en volúmenes mayores a 500 mililitros, sean estos que están dispuestos en hospitales, como aquellos que están de alguna manera siendo adquiridos de manera directa por algún usuario (…)”, precisó Verdugo.

Recordemos que en primera instancia, la autoridad instruyó retirar del mercado todos los productos fabricados por el Laboratorio Sanderson, por contaminación microbiológica, sin embargo, más tarde se dio a conocer que el mismo ISP acotó la determinación, tras corrección de la entidad.

Esta no es la primera vez que se emite una alerta de este tipo contra este laboratorio, porque este año el ISP también instruyó el retiro y cuarentena de varios de sus productos de manera preven-

tiva, al detectar la presencia de esta bacteria.

Asimismo, el Minsal, en enero, denunció ante la Fiscalía Nacional que este brote causó la muerte de 35 personas en hospitales.

El secretario nacional del Colmed, José Miguel Bernucci, escribió en su cuenta de X que “después que en la mañana dijeron que eran todos los productos y que se suspendieron cientos de cirugías, ahora dicen que es solo la solución fisiológica, la cual es fácil de reemplazar. Qué desastre”.

Burkholderia

Los organismos de Burkholderia se encuentran en la tierra y en el agua. Los gérmenes se pueden propagar a través del contacto de persona a persona. Es posible que los síntomas iniciales

sean fiebre muy baja, progresando a condiciones mucho más serias, incluso neumonía y otros trastornos pulmonares que algunas veces pueden ser mortales, detalla el sitio healthychildren.org. Asimismo, detallan que algunas tendencias de la bacteria Burkholderia se propagan de persona a persona o al combinar desinfectantes, incluso en los hospitales.

La buena higiene personal, incluso el lavado frecuente de las manos, y las medidas de control de infecciones en los hospitales puede disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Los centros que tratan niños con fibrosis quística con frecuencia intentan limitar el contacto con otros jóvenes infectados con B cepacia.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31 Nacional
”Falta de rigurosidad”
32 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad

Fallo contra isapres

Viva Región de Los Ríos

En el contexto de la investigación del caso de la Fundación Democracia Viva, desde la Fiscalía solicitaron alzar el secreto bancario a Daniel Andrade, el exseremi Carlos Contreras y la diputada Catalina Pérez.

Recordemos que en el marco de esta investigación se indaga un posible caso de corrupción, luego que la Seremi de Vivienda de Antofagasta de Antofagasta traspasara cerca de $420 millones a la organización representada por Andrade.

Además, recientemente, un informe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI vinculó a la parlamentaria con un presunto delito de tráfico de influencias.

Según consignó La Tercera, desde Fiscalía se escribió al Juzgado de Garantía de Antofagasta que “resulta indispensable, para reunir antecedentes que permitan acreditar los delitos investigados, el alzamiento del secreto bancario”.

En específico, “de los Sres. Carlos Contreras Gutiérrez, Daniel Andrade Schwarze, de H. Diputada Srta. Catalina Pérez Salinas y de la Fundación Democracia Viva”.

Dicho alzamiento correspondería al periodo entre el 1 de enero de 2022 hasta agosto de este año y la diligencia debe ser “sin previa comunicación de los afectados y que, asimismo, esta solicitud y su proveído no sean subidas a la página web del Poder Judicial”.

Superintendencia de Salud pide nueva prórroga de 6 meses para tramitar ley corta

Como restan dos meses para el fin de la primera extensión de plazo y la ley corta ● no ha avanzado en el Congreso, se hizo urgente ingresar la solicitud.

La Superintendencia de Salud ingresó este viernes la solicitud de prórroga ante la Corte Suprema, la que tiene por objetivo conseguir una extensión en el plazo para dar cumplimiento al fallo contra las isapres.

La medida, anunciada hace semanas y concretada ayer, busca “dar tiempo” para tramitar la “ley corta de isapres” y así cumplir con la devolución de los montos de exceso por GES a los afiliados, ordenada por la Corte.

Cabe recordar que a mediados de mayo, el máximo tribunal del país accedió a una solicitud de la Superintendencia de Salud, y extendió hasta el 30 de noviembre el plazo para que el Congreso despachara una ley corta para que las isapres cumplieran el fallo.

Y como restan dos meses para el fin de la primera extensión de plazo y la ley corta no ha avanzado en el Congreso, se hizo urgente ingresar la solicitud.

Según publica La Tercera, el Superintendente de Salud, Víctor Torres, detalló que la eventual prór roga, permitirá al Congreso “contar con el tiempo para aprobar la

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS

ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

iniciativa ingresada por el gobierno”.

Cabe destacar que dicha ley “busca viabilizar el cumplimiento del fallo por tabla de factores, que ordena a las isapres aplicar la nueva tabla de factores de la Superintendencia y devolver los eventuales cobros en exceso a sus afiliados y afiliadas”, agregó Víctor Torres.

“Es fundamental que el Congreso pueda seguir avanzando en la tramitación del proyecto, que permitirá cumplir de mejor manera el fallo, haciéndose cargo con sentido de realidad de la situación actual del sistema, evitando que sus efectos pongan en riesgo el acceso a las atenciones de salud de las personas y a las coberturas y los beneficios pactados en sus planes”, explicó el superintendente de Salud.

En detalle, el documento de solicitud de prórroga asegura que el máximo tribunal “resolvió dejar sin efecto toda tabla de factores que las instituciones de salud previ-

La medida, concretada ayer busca “dar tiempo” para tramitar la “ley corta de isapres”.

sional tengan asociada a un plan de salud, que sea distinta de aquella tabla definida por la Superintendencia de Salud a través de su Circular IF/N°343, de 11 de diciembre de 2019″. Agrega, además, que La Corte Suprema “instruyó a casi todas las isapres del

país a calcular el precio final de todos los contratos de salud que administren, multiplicando el precio base del plan correspondiente por la suma de los factores del grupo familiar, aplicando para ello la Tabla Única de Factores contenida en la referida circular”.

Víctima sufrió 30 heridas con arma blanca

Por el delito de homicidio calificado fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Mariquina el adolescente de 16 años que confesó el crimen en contra de Isamar Chávez Gutiérrez de 32 años, quedando en internación provisoria.

En específico, el crimen ocurrió el pasado martes 26 de septiembre en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle Praderas de dicha comuna.

La fiscal de esa comuna, Carmen Gómez, indicó que la agresión ocurrió en un horario aún sin determinar, cuando ambos compartían alcohol y posiblemente otras sustancias.

Por su parte, para el juez Guillermo Olate, en el crimen hubo ensañamiento y decidió enviar al adolescente al CIP CRC Las Gaviotas de Valdivia, para que cumpla la cautelar de internación provisoria.

La Fiscalía tiene un plazo de 90 días para realizar su investigación, mientras que el imputado declaró en la audiencia, para esclarecer ciertos puntos que él quiere establecer como medio de defensa, según se indicó.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 Nacional
Fiscalía pide liberar secreto bancario de diputada Pérez
Democracia
agencia uno
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306

Aumento de 3,5%

Boric anuncia proyecto de Presupuesto

2024

El Presidente Gabriel Boric realizó una cadena nacional, donde presentó el proyecto de Presupuesto para 2024, destacando un aumento de 3,5% del gasto público y con medidas para mejorar el control del gasto.

“Pese a las restricciones del momento, con este presupuesto aumentamos el gasto público en un 3,5%, con énfasis en seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura”, inició el mandatario en su discurso.

De acuerdo a lo expuesto por el Presidente, el Presupuesto 2024 contempla un incremento de 8,1% en salud, vivienda en 11,9%, educación en 4,2%, seguridad pública en 5,7%, emergencias en 28%, cuidados en 20% y cultura en 6,8%.

En la misma línea, el Presidente Boric sostuvo que habrán modificaciones para mejorar los controles en los gastos, destacando medidas como nuevos estándares para concursos públicos y eliminar la asignación directa para los gobiernos regionales.

“La Ley de Presupuesto 2024 incluye muchísimas modificaciones para poder elevar los estándares y el buen uso de los dineros por parte del Estado. De esta manera, regularemos las transferencias corrientes y de capital para privados, aplicando la concursabilidad, nuevos estándares para convenios y limitando la subcontratación y la participación de los funcionarios públicos en concursos”, sostuvo el jefe de Estado.

“Para los Gobiernos Regionales, se elimina la asignación directa para la ejecución de políticas públicas, se aumenta el control y la consulta a los Consejos Regionales y se instaura la concursabilidad como norma general”, agregó.

Conoce las innovaciones que llegaron al mercado

Alimentos sostenibles se toman la industria

En Espacio Food & Service, feria internacional de la industria alimentaria, tanto ● grandes empresas como emprendimientos dieron a conocer sus innovaciones. En ella, se mostró la tendencia hacia los alimentos sostenibles a través de diversas propuestas de emprendedores y marcas reconocidas.

Como respuesta a la tendencia mundial hacia los alimentos saludables y sostenibles el medio ambiente, el mercado está adoptando productos y servicios en esa línea. Eso se reflejó en la feria profesional de dicha industria, Espacio Food & Service, que muestra las novedades y tendencias de dicha área.

En la instancia, tanto grandes empresas como startups mostraron las innovaciones en productos y servicios que promueven tanto la salud de las personas, como la disminución de la huella de carbono de la producción.

Sandra Rivas, business executive officer de Nestlé Professional, expresó que “el espacio es genial, una feria donde las marcas exponemos nuestras innovaciones. Son espacios entretenidos para conectar con nuevos clientes, de acá salen negociaciones, oportunidades, ya sea con clientes nuevos o con emprendedores chiquititos que puedan usar nuestra marca a través de proyectos de cobranding con ellos”.

Alimentos sostenibles para el consumo industrial

Una de las novedades que se mostró en Espacio Food & Service, fue la variedad especial para baristas de la marca

Nature’s Heart, “una especial para hacer Latte Art, estos dibujitos que hacen los baristas en las cafeterías. Genera mucha espuma, muy cremosa y es en base a avena, una bebida vegetal. Generamos muchos clientes nuevos a través de ella”, detalló la business executive officer de Nestlé Professional, que incluye esa marca en su catálogo de food service.

Adicionalmente, Nescafé -marca de Nestlé- incluye en sus variedades de café

Existen innovaciones en productos y servicios que promueven tanto la salud de las personas, como la disminución de la huella de carbono de la producción.

en máquina de café de grano un capuccino vegetal, también realizado con leche Nature’s Heart.

Las demandas de la población mundial creciente exige un aumento en la producción, lo que puede producir el consumo excesivo de recursos naturales. De esa manera, la empresa Agrourbana practica agricultura vertical, mediante una tecnología que reduce la huella de carbono.

Cristián Sjogren, gerente general y cofundador de Agrourbana, explicó que “producimos los 365 días del año, con el apoyo de tecnología de luces LED, sistema de climatización, sensores, todo en base a hidroponía, que hacen que las lechugas se cultiven durante todo el año en condiciones primaverales”.

“Utilizamos un 99% menos de suelo que la agricultura tradicional, 95% menos de agua y emitiendo un 80% menos de gases de efecto invernadero, producto de la logística”, agregó Sjogren respecto a la iniciativa, que

hoy en día trabaja con empresas como Hotel Bidasoa y Tavelli.

Otra propuesta sostenible, que busca reemplazar los endulzantes, saborizantes y colorantes artificiales, es Nativ for Life. Se trata de sobres de frutas y verduras procesadas con muy baja temperatura, con un proceso que se llama liofilizado, que no pasa los 40º, lo que conserva la materia prima de igual manera que como si estuviera fresca, pero sin agua.

Claudia Guiloff, gerente general de Nativ for Life, ejemplifica: “si quieres hacer una comida entretenida para un niño, en lugar de hacerle caracoquesos, que va a tener mucha grasa, le puedes hacer los mismos fideos pero con nuestra variedad de zanahoria morada. Le van a quedar morados, con una zanahoria exquisita y del color les va a quedar un sabor delicioso. Les estás dando verduras”.

Por su parte, abarcando la tendencia hacia el comercio justo, un modelo comercial

que busca poner al centro la sostenibilidad social, económica y ambiental de las sociedades, Ecoterra Foods también estuvo en Espacio Food & Service.

La empresa -que trabaja hoy en día con cadenas como Cencosud, Walmart, además de hoteles como Hyatt y Bidasoa, casinos y restaurantes- se dedica a la venta de productos alimenticios con los conceptos de bienestar animal, comercio justo y colaboratividad con productores.

José Luis López, gerente comercial de Ecoterra Foods, detalló que “trabajamos con pequeños productores: les enseñamos a hacer lo mismo que nosotros, les pasamos las gallinas, el alimento, les enseñamos, los certificamos, les compramos a un precio justo, con contrato, el producto, para que pueda ser rentable y vendemos el huevo en el retail. Cuando nos compras algo en el retail o food service, además de ayudar a la comunidad, ayudas al colaborador”.

Una mujer de 27 años murió en el Hospital Sotero del Río de Puente Alto, luego de que se sometiera a una cirugía de implantes mamarios clandestina al interior de su domicilio en pasaje Juan Orrego, de la misma comuna. Ya que se la realizó un doctor falso. Y no sería la primera vez que se hacía intervenciones de estas características, según indicó un familiar de ella a Radio Bío Bío.

Se trata de su tío, Jonathan López, quien señaló que el presunto médico no habría sabido administrar la anestesia en medio de la intervención, que ejecutó durante la tarde de este jueves y resultó con consecuencias fatales.

El supuesto doctor, de 37 años, no aparece en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud y tampoco era colegiado en el Colegio Médico. Y actualmente se mantiene prófugo, ya que luego de que se confirmará la muerte de la mujer, huyó.

“Se fue, no lo vimos más. Vino en la noche a buscar sus cosas y dijo que la niña estaba estable, que mañana le daban el alta y no fue así”, contó el familiar.

Según conversó Jonathan, le había parecido sospechosa la situación, ya que no contaban con las condiciones adecuadas para la intervención, que se realizó en el comedor del domicilio.

“No era higiénico, no ponían nada en la misma mesa que nosotros comíamos. A veces el médico no tenía guantes”, detalló.

En dicho lugar, se encontró evidencia hematológica, química y bioquímica, según información policial.

34 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
agencia uno
En Puente Alto Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Llegaron Pistolas Glock 9mm.
Cirugía a domicilio resultó con una joven fallecida

”Comunidad Cobre” aborda tema clave para la minería

Anglo American está desarrollando una innovación mundial para que sean más seguros, se recupere más agua y se ● produzca una rápida remediación ambiental.

Los relaves son parte clave de las faenas mineras, pero son un tema más bien desconocido para la comunidad. De ahí que para entender bien qué son, cuál es su importancia y cómo serán en el futuro es que un nuevo capítulo de Comunidad Cobre, programa conducido por Eduardo Fuentes y presentado por Anglo American, busca responder estas preguntas.

La nueva edición del programa no solo se hace cargo de despejar estas interrogantes, sino que relata una experiencia clave para que los relaves sean cada vez más eficientes.

Se trata de la historia de desarrollo del sistema de Apilamiento Hidráulico Deshidratado (HDS, por sus siglas en inglés), un proceso tecnológico que se está probando al interior de la operación El Soldado de Anglo American, en la región de Valparaíso.

En el capítulo, Gonzalo Suazo, académico de la Universidad Federico Santa

María y experto en la materia, abordó preguntas simples como qué es un relave, y además detalla la diferencia entre uno t radicional y el nuevo desarrollo impulsado por la compañía minera.

“Lo que hay de innovador y disruptivo en el proceso que ha iniciado Anglo American es que desarrolló una tecnología que logra recuperar grandes cantidades de agua almacenada en el depósito y lo hace utilizando los mismos residuos. Eso permite una alta recuperación del agua y, por tanto, se requiere menos agua continental para el proceso”, indicó.

Andrea López, ingeniera principal de Desarrollo Tecnológico en Relaves (HDS) de Anglo American, destacó que la propuesta viene a cambiar la manera de hacer minería y la forma en la que históricamente se han tratado los residuos que genera la actividad.

“En términos simples, HDS es un método que usa arena, también proveniente del proceso del cobre, para crear una red de drenaje en la misma

instalación donde se almacenan los relaves. Esto permite que el agua se drene de manera natural, sin la necesidad de usar filtros, lo que hace que el proceso sea más seguro y económico”, señaló López en el programa.

La profesional agregó que “el estrés hídrico que ha tenido Chile nos ha generado la necesidad de utilizar otras fuentes de consumo”.

Lo interesante de la iniciativa es que permite una mayor recuperación del agua contenida en el relave -la que puede ser reutilizada- y, además, logra que estos depósitos sean más compactos, estables y seguros.

Desafíos del

HDS

El ingeniero principal de Desarrollo Tecnológico en Relaves (HDS) de Anglo American, José Burgos, repasó las primeras alegrías e hitos de este proyecto.

Los relaves son parte clave de las faenas mineras, pero son un tema más bien desconocido para la comunidad.

“En el periodo de prueba recuperamos tanta agua en su minuto que la planta no era capaz de manejarla. Eso demuestra la efectividad que tiene este tipo de depósito, esta tecnología y recuperamos agua muy

rápido y en mucha cantidad”, comentó. El pilotaje de HDS se inició en agosto de 2022 y ya cuenta con resultados preliminares en cuanto a recuperación de agua: la cual supera el 80%.

Esta tecnología pretende ser exportada a nivel mundial. Este y otros episodios de Comunidad Cobre los puedes encontrar en el canal oficial de YouTube de Anglo American.

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35 Economía -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.196,32 Peso Arg. $2,58 UTM 63.452,00 WTI Oro 90,76 1.848,76 Comprador $ 875,00 Vendedor $ 905,00 Observado $ 906,84 DÓLAR IPSA 5.833,36 Euro 957,29 IPC 1,0% IGPA 29.664,46 Cobre 3,73 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4 Los relaves del futuro
agencia uno
36 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad Oro Blanco @joyeriacarlosjoya Avenida Colón #643 . Galeria Caracol

Asociados a las disputas entre bandas

Suecia recurre al Ejército para detener ola de asesinatos

Durante septiembre 12 personas han muerto en violencia entre bandas en el país.

El ejército sueco empezará a brindar apoyo a la policía para enfrentar un incremento reciente en el número de asesinatos entre bandas criminales, dijo el Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson.

El mandatario informó de que a partir de la próxima semana, el ejército estaría proporcionando a la policía asistencia de análisis y logística, además de manejo de explosivos y trabajo forense.

Kristersson agregó que las leyes necesitaban una actualización para permitir una mayor participación militar en labores de seguridad.

Este septiembre 12 personas han muerto en violencia entre bandas en el país.

Es el número más alto desde diciembre de 2019, según el periódico Dagens Nyheter.

Solo el miércoles en la noche, murieron tres perso -

nas: dos hombres baleados en Estocolmo, y una mujer -sin relación con el crimen organizado, según la policía- murió en la explosión de un artefacto en su casa a unos 80 kms al norte de la capital.

La mujer, identificada como Soha Saad por medios locales, tenía 24 años y acababa de ser certificada como profesora. Se cree que era vecina del objetivo de la explosión.

Kristersson hizo el anuncio después de sostener conversaciones sobre la crisis el viernes con el jefe del ejército sueco Micael Byden, el jefe de policía Anders Thornberg y el ministro de justicia Gunnar Strommer.

Dijo que el gobierno simplemente le pediría al ejército que ayude a la policía “en casos en los que las habilidades especializadas del ejército puedan ser de ayuda”.

“Esto puede incluir varias cosas: asistencia con explosivos y logística de helicópteros, habilidades de análisis o análisis forense en tecnología”.

El primer ministro agregó que la legislación actual del país debía cambiar para afrontar “las áreas grises en las que no es tan obvio qué tipo de amenaza es a la que se enfrenta Suecia”.

Luchas internas

Los medios suecos han conectado el aumento reciente en muertes a un conflicto que tiene que ver con una organización conocida como la red Foxtrot, que está envuelta en luchas internas que la han dividido en dos facciones distintas.

El jueves, Kristersson dijo que Suecia no había visto nada parecido antes, y que “ningún otro país en Europa” estaba experimentando este tipo de situaciones.

Personas inocentes y niños están cada vez más siendo víctimas de la violencia.

El año pasado, más de 60 personas murieron en tiroteos en Suecia -el número más alto del que se tenga registro- y se espera que este año sea igual o peor.

Un reporte oficial del gobierno que se publicó en 2021 señaló que 4 personas de cada millón de habitantes estaban muriendo en tiroteos al año en Suecia, comparado con el 1,6 por millón del resto de Europa.

La policía ha relacionado la violencia a la mala integración de los inmigrantes, un aumento en la brecha entre ricos y pobres, y el uso de drogas.

El gobierno minoritario de centroderecha de Kristersson, que llegó al poder con el apoyo del partido antiinmigración Demócratas Suecos, no ha podido aplacar la violencia.

Ha prometido avanzar con mayor vigilancia, penas más duras por violar las leyes de posesión de armas, poderes de deportación más estrictos y zonas de detención y registros, además de insistir en que “todo está sobre la mesa”.

Algunos críticos argumentan que las medidas han fallado a la hora de enfrentar las causas sociales detrás de la situación, tales como la pobreza infantil y los servicios comunitarios con pocos recursos.

(BBC News).

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569

58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37 Internacional
Se espera que el ejército sueco empiece a apoyar las labores de la policía en medio de una ola de crímenes de bandas organizadas.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
agencia uno

Encuesta británica revela que países europeos apoyarían la soberanía de Argentina en la isla

El estudio también contempló la opinión de ciudadanos de los Estados Unidos. Fueron analizados España, Francia, Italia ● y Alemania, entre otros países.

Meses después de que la Unión Europea mencionara a las Islas Malvinas como un “territorio en disputa”, una encuesta realizada por una consultora de investigación publica internacional reveló qué opinan distintos países de Europa occidental y los Estados Unidos sobre la contienda de soberanía entre la Argentina y Reino Unido.

De acuerdo al informe de YouGov, una firma internacional con sede en Gran Bretaña, los españoles son los ciudadanos europeos que más apoyan el reclamo de soberanía de Argentina.

Por el otro lado, los británicos son quienes consideran de manera mayoritaria que las Falkland Islands -denomina-

ción que le da Reino Unido- les pertenecen en un 57%.

“En julio, el Reino Unido sufrió una derrota diplomática menor cuando la Unión Europea firmó un acuerdo con naciones latinoamericanas que se refería a las Falkland con el nombre preferido de Argentina: Islas Malvinas”, indica la consultora.

“(El primer ministro) Rishi Sunak describió posteriormente la medida como lamentable, mientras que el subsecretario de Argentina para Asuntos de América Latina y el Caribe describió el logro como ‘un paso muy importante””, añade.

La encuesta fue realizada entre el 8 de agosto y el 6 de septiembre pasado, y el tamaño de la muestra contempló a 2066 mayores de 18 años en Gran Bretaña, 1000 en Francia,

2387 en Alemania, 1001 en Dinamarca, 1011 en Suecia, 1063 en España, 1011 en Italia y 998 en Estados Unidos.

Qué opinan en Europa y EEUU sobre la cuestión

Malvinas

“En Gran Bretaña la mayoría de la gente (57%) piensa que las Malvinas deberían pertenecer al Reino Unido. Uno de cada seis (16%) dice que las islas deberían pertenecer a Argentina y el 27% no está seguro”, comienza diciendo el informe.

En ese sentido, señalaron que la “conexión emocional” del público británico con el archipiélago “no es especialmente fuerte”.

“Sólo el 35% dice que les molestaría que las Malvinas fueran argentinas, el 46% dice

que no les molestaría y el 9% dice que estarían activamente complacidos”, dice.

Por el contrario, en España, el 52% manifestó que las Malvinas deberían ser argentinas, y sólo el 14% dice que deberían ser británicas.

“Esto puede reflejar la frustración española con una disputa similar con Gran Bretaña sobre la soberanía de Gibraltar, así como una posible solidaridad con un país que consideran más similar al suyo”, plantea la encuesta.

“La opinión en el resto de Europa occidental es menos clara”, continúa el relevamiento. En Francia, el 27% apoya el reclamo argentino sobre las islas, en comparación con el 23% del Reino Unido.

Las dos naciones nórdicas encuestadas –Dinamarca

ÚNICO DUEÑO

con 5 accesorios + GPS

De acuerdo con el informe de YouGov, una firma internacional con sede en Gran Bretaña, los españoles son los ciudadanos europeos que más apoyan el reclamo de soberanía de Argentina.

y Suecia– tienden a inclinarse del lado del Reino Unido.

La primera respalda el gobierno británico en un 31% y al argentino en un 23%, y la segunda apoya a los europeos en un 28% y a nuestro país en un 23%.

Los estadounidenses también optaron por el lado británico. “En Norteamérica dicien que las Islas Malvinas deberían caer bajo soberanía británica, en un 35% para los ingleses y un 24% para Argentina”, finaliza. (Perfil).

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE

38 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
Malvinas
agencia
uno
VENDEMOS MINICARGADOR
Tratar al +569 88286223 +569 44614875

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

132

www.gascomagallanes.cl

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
de
Atención PrimAriA
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
2 20 80 20

31 Automóviles

V ENDO TA x I B ÁSICO A ñ O 2016, marca Great Wall excelente estado, mantenciones al día sin detalles mecánicos, Km 247.000. +56947433470. (28-03)

32 Vehículos 4x4

VENDO CAMIONETA TOyOTA HILUx, 2014, 4x4 documentos al día $12.200.000. Fono 979542698. (21-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS A MOBLADAS , C ABLE , Internet, Cocina, Lavadora, diario, Mensual, entrada Independiente 922174240. (23-30)

S E A RRIENDA C ASA 2 dormitorios, cocina, baño, solo a personas que trabajen $ 300.000.

946349600 (30-03)

$400.000 DEPARTAMENTO, LIVING comedor, cocina americana, 2 dormitorios, baño. 612247306 (30-05)

ARRIENDO DEPARTAMENTO DIARIO o mensual, amoblado, sector norte Friburgo. 993059335. (27-30)

90 Propiedades Venden

S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

P INTURA DE C ASAS, A RREGLOS de Techos, Pisos, Ceramicos, Canaletas, Muros, Albañilería, Alcantarillado, Gasfitería, Profesional. 981223399 (22-04)

G ASF í TER A UTORI z ADO. F ONO +56954905376 . (29-04)

PINCHA AQUÍ

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL

Ofrecidos

E MPRESA R UBRO M AR í TIMO necesita Prevencionista de Riesgo. Interesados llamar al +56968617018 (26-08)

N ECESITO A SESORA DE H OGAR por días en la mañana, sector sur. Llamar 995514285. (26-30)

350 Empleos Buscados

S E O FRECE COMO MUCAMA , cuidadora de adulto mayor, auxiliar de aseo, garzona. Fono 972062848 (23-30)

MAíz enTeRo, MAIz PARTIdo, TRIGo, AVenA, AFReChILLo. FONO 974523586

SE OFRECE DE MUCAMA, AUxILIAR de aseo y reponedora. Fono 997971681 (23-30)

O FRE z CO MI SERVICIO COMO maestro pintor, responsable, detallista. Interesados llamar +56996925979. (27-02)

S E O FRECE P ERSONA PARA TRA bajos en pintura, carpintería u otros labores. 989019866 . (29-30)

S E O FRECE P ERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad Inmediata 946241199 (30-01).

S E O FRECE C ARPINTERO PARA todo tipo de construcción. Fono 97430377 trabajos particulares (29-02)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)

T ALLER D ESABOLLADURA y Pintura. Fono 994079139, Julia Garay Guerra 445 (29oct)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
340 Empleos
ArriEndO dEPArtAmEntO dE Un AmBiEntE AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS.
SE
CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
web diario Tv radio Clasificados www.elpinguino.com
Fono: 612 292900

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Guía Automotríz

VRSALOVIC

Odontólogos

CLínICA De IMPLAnTeS

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

PABLO HARAMBOUR CASTILLO ABOGADO

Asesoría, representación y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, Indemnización de perjuicios, Interdicción, Ley del consumidor, Partición, Redacción de escrituras y contratos, Tutela de derechos fundamentales.

Whatsapp +56 9 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

ATIenDe A DOMICILIO, TRATAMIenTO InTeGRAL DeL PIe. PACIenTeS en GeneRAL y DIABéTICOS CeLULAR WHATSAPP +56982635021

Veterinarios COVEPA

Psicólogos

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

DR. eDUARDO LéPORI DíA z. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip.

Gral. Salvo nº 0648 Fono 971399112.

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape.

dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

COMERCIAL EL GARAGE

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl

MAGALLANES

Especialistas

Broncopulmonar Adulto

Dra. Fátima Zambrano

Dr. Andrés Prieto

Dr. Bernardo San Martín

Cardiología Adulto

Dr. Milton Alcaino

Dr. Pablo Antileo

Dra. María José Fernández

Dr. Ricardo Marín

Cirugía Bariátrica

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Cirugía General Adulto

Dr. Javier Poblete

Dra. Ivonne Zárate

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Dr. Hernán Carrasco

Dr. Rodrigo Mandujano

Cirugía General Adulto y digestiva

Dra. Lissette Leiva

Cirugía Infantil

Dra. Jimena Vila

Dra. Nicole Roldán

Cirugía Maxilofacial

Dr. Francisco Silva

Cirugía Oncológica

Dr. Gustavo Soto

Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas

Cirugía Vascular

Dr. Sebastián Soto

Coloproctología

Dr. Hernán Carrasco

Dermatología

Dr. Diego Carrizo

Endocrinología

Dra. Carolina Carmona

Fisiatría Adulto

Dr. Hermes Abreo

Fonoaudiología

Paulina Cárdenas

Silvia Marín

Silvia Rubio

Gastroenterologia Adulto

Dr. Luis Álvarez

Dr. Fernando Orellana

Dr. Mario Ojeda

Ginecología

Dr. Nicanor Barrena Medel

Dr. Gabriel Álvarez

Ginecoobstetricia

Dr. Gabriel Álvarez

Dr. Ramón Serra

Hematología Adulto

Dr. Marcelo Navarrete

Inmunología

Dr. Carlos Verdugo

Matrona

Ana Méndez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Juan Casanova

Dr. Roberto Castro

Dra. Alejandra Gil

Dr. Adolfo González

Dr. Edixon Nava

Dra. Aura Ospina

Dr. Salvador Buccella

Dr. Olegario Trujillo

Dr. Hugo Vallejos

Medicina General Infantil

Dra. Christine Medina

Medicina Interna

Dr. Diego Neira

Dr. Christos Varnava

Nefrología Adulto

Dr. Rodrigo Mansilla

Neurocirugía Adulto

Dr. Francisco Muñoz

Dr. Hernán Rebolledo

Dr. Cristian Reyes

Neurología Adulto

Dr. Ramiro Fernández

Neurología Infantil

Dra. María Paz Orellana

Nutrición

Carla Barrientos

Aurora Bustamante

Cecilia Loyola

Cherie Nuñez

Nutriología

Dra. Daniela Dusic

Nutriología y Diabetología

Dra. Jessica Ampuero

Oftalmología

Dr. Damián Muñoz

Dr. Mario Díaz

Otorrinolaringología

Dr. Sergio Lillo

Dr. Andrés Molina

Dr. Nelson Pérez

Dr. Cristiano Raffael

Pediatría

Dr. César Aguila

Dra. Heidi Canelo

Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez

Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld

Karen Tobar Romina Vera

Reumatología

Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi

Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova

TM Oftalmología Andrea Galdames

TM Otorrinolaringología

Sonia Calvo Glennis Ulloa

Traumatología Cadera

Dr. Javier Gatica

Dr. Rodrigo Morales

Dr. Cristian Morales

Dr. Fernando Nemtala Dr. Reinaldo Traipe

Traumatología Hombro

Dr. Pedro Ocampo

Dr. Fernando Pinochet

Traumatología Pie/Tobillo

Dr. Cristian Villarroel

Traumatología Rodilla

Dr. Rafael Martínez

Dr. Mauricio Nuñez

Dr. David Quilodran

Dr. Fernando Zamora

Traumatología General

Dr. Mauricio Díaz

Dr. Stefan Lozic

Dr. Sergio Mac-Lean

Dr. Nelson Norambuena

Dr. Gonzalo Seron

Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890

Acupuntura

Dra. Daniela Rosselot

Fonoaudiología

Silvia Marin

Silvia Rubio

Matrona

Ana Mendez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Gustavo Barraza

Dr. Manuel Oyarzo

Dr. Manuel Zerpa

Dr. Reinaldo Vidal

Nutrición

Nicole Borguenson

Traumatología Mano / Muñeca / Codo

Dra. Dalia López

Urología Adulto

Dr. Alexis Agudo

Dr. Rodrigo Mandujano

Dr. Vladimir Moraga

Dr. Luis Vallejo

Pediatría

Dr. Alberto Martínez

Podología

Rosana López

Gloria San Martín

Psicología

Carolina Roselfeld

Karen Tobar Romina Vera

(27abr21)
(31)
(17may)
Previsional (31dic)
exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
Los
Clínica RedSalud Magallanes Avenida España
#01455
(15may22)
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua. Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867 (08agos) web diario Tv radio MultiMedia
REPUEstOs Y ACCEsORIOs AUtOMOtRIZ DE TODAS LAS mARCAS y mODELOS CONfíA EN EL ExPERTO y quE NO TE TRAmITEN máS, AtENCIóN PERsONALIZADA VIsítANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAt - 979988354 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41

Avisos Necrológicos

MIGNON vALdÉS ALBORNOZ (Q.E.P.d.)

OTILIA MACIAS vERA (Q.E.P.d)

OBITUARIO:

MIGNON VALDÉS ALBORNOZ - OTILIA MACIAS VERA

MIGNON vALdÉS ALBORNOZ (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra y abuela, señora Mignon Valdés Albornoz (Q.E.P.D.), quien fuera funcionaria administrativa del Liceo de Hombres de Punta Arenas del año 1977 a 1992. Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se realizarán hoy sábado 30, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Su hija Mignon Germana Barahona Valdés, esposo Germán Gómez Muñoz y nietos.

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, señora Mignon Valdés Albornoz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se realizarán hoy sábado 30, después de un oficio religioso a las 10:00 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Su hija Germana Barahona, yerno Germán Gómez y nietos Javiera y Jaime Francisco.

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida abuela, señora Otilia Macías Vera (Q.E.P.D.). Sus restos serán sepultados hoy sábado 30, a las 11 hrs en el Cementerio Municipal. Participan: Sus nietos Claudio, Sandra,Marcelo,Marianela y Vi viana Vidal Barrientos.

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(

!"#$%%&'%()*+'%,%&" !-,,'.%/%$ 2345464748

9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+)

>*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@%*+, 0"#&%A" BC*0+*"'/$-:+D*E:+;&" :+)E"%)"*(*,()*CBFBB*G:)4*+%*,( !(E&,,(*0+,*!+#+%/+:&"*H$%&'&E(, I9(:(*J:($%K 012345637'"28525

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de don:

Nery Francisco Astorga Astorga (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Errazuriz Nº 474 Iglesia metodista Pentecostal.

Sus funerales se realizarán el día domingo 01 de octubre, a las 14.30 en el Parque Punta Arenas.

Participan: LA FAMILIA

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les
orAciÓN
42 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Deseo imPosiBle
Gracias Padre Pio por favor concedido
Teresita
Gracias Santa
por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las personas del pasado pueden regresar en cualquier momento, pero si su vida ya está definida no debe arruinarlas. SALUD: Mentalícese para que su salud se vea beneficiada. DINERO: Tiene que ser enfocarse más en solucionar sus problemas financieros. COLOR: Azul. NUMERO: 21.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tenga fe de que el tiempo le permitirá calmar su corazón y así poder rehacer su vida como se lo merece. SALUD: La espalda no la debe descuidar, tenga cuidado. DINERO: Los objetivos pueden atrasarse, pero con trabajo se pueden lograr. COLOR: Morado. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tiene que buscar formas de acercarse, pero tiene que tener cuidado con asustar a esa persona en lugar de atraerla. SALUD: Ponga de su parte para que pueda sentirse mejor. DINERO: Es recomendable que analice muy bien en que pondrá su dinero más adelante. COLOR: Granate. NUMERO: 9.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aunque se intente la verdad siempre saldrá a la luz, así es que tenga fe que todo se aclarará para usted. SALUD: Trate de calmarse un poco para no terminar septiembre tan agitado. DINERO: Es tiempo de terminar con el endeudamiento. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No desperdicie este último día de septiembre, aproveche de compartir con las personas que usted quiere. SALUD: Es importante que evite a toda costa las alzas de presión por lo que es importante que se alimente bien. DINERO: No es bueno generar conflictos en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Los pesares del corazón pueden ser superados rodeándose del afecto de sus cercanos. SALUD: Lo más importante es que sus vicios no logren dominarle. DINERO: No pierda el enfoque hacia sus objetivos o no logrará alcanzarlos. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Al dejar de lado a la persona que usted dice querer, estará dándole cabida a que una tercera persona se entrometa. SALUD: Si evita caer en el exceso de sedentarismo entonces ya será un paso para mejorar su salud. DINERO: Busque algún trabajo extra. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El destino muchas veces es confuso, pero a pesar de esto usted debe tener la entereza para salir adelante. SALUD: Excederse en el consumo de alcohol puede ponerle en riesgo. DINERO: No deje trabajos a medias, eso le pasará la cuenta en algún momento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La meta de hoy debe ser fortalecer los lazos afectivos a través de detalles amorosos. SALUD: Todo cuidado que tome en beneficio de su salud será muy bueno para usted. DINERO: Si endereza el camino podrá lograrlo todo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 25.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Permita que el tiempo cure sus heridas, no permita que una nueva oportunidad de amar se le vuelva a escapar. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades de tipo nervioso. Debe cuidarse. DINERO: Los problemas monetarios no deben seguir aplazándose. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No es bueno finalizar el mes con un conflicto entre usted y su pareja. Tiene que pensar antes de hablar. SALUD: Tenga cuidado con contagiarse alguna infección respiratoria. DINERO: No malgaste el dinero, trate de guardar algo para los primeros días del próximo mes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Por ningún motivo permita que alguien cuestione sus sentimientos. SALUD: Debe enfocarse en estar mejor en lugar de seguir desgastando más su condición de salud. DINERO: Las recompensas llegan a medida que aparece su esfuerzo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas 43 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
terCera
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - SÁBADO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
976691832
CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111
612761122

HACE

TANTO FRÍO

HAGAMOS COSAS CALIENTES- 948868315

VALENTINA

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

RICOS

DULCE

GYNA

CASADA INFIEL 15-25. WSP +56971207494

MULATA

RICA MUY CALIENTE DISPUESTA CUMPLIR TUS FANTASIAS PROMO MAÑANERAS 972918534

HOLA SOY SARITA CON RICAS MAÑANAS CON AMERICANAS, ATIENDO ADULTO. 985814746

BRASILERA

CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56 995541913 (29-04)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

TRIOS DISPUESTAS A LLEVARTE, UN RICO MOMENTO DE PLACER CONSULTA POR LA PROMO 940390778 (30-06)

LINDA MULATA

MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)

HERMOSA PARAGUAYA

úLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)

SEXMAGALLANES.CL

EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

NATALIA

(29)

CON BUENOS ATRIBUTOS TE ESPERO CON BUENAS PROMOCIONES MAÑANERAS. LLÁMAME AL +56954377843.

PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)

MELISSA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)

ROCÍO

MADURA EXQUISITA, VOLUPTUOSA, ATENCIÓN DE PRIMERA, SECTOR 28 SEPTIEMBRE PROMOCIONES. 953179115

(29)

MAÑANERAS

NATALIA

(16-19)

GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376

TRIGUEÑA

RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)

PROMOCIONES

Nw INA

ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)

NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN

HORARIO ATENCIÓN LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.

GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!

AVDA. ESPAÑA 1221

ELISA

(16-19)

ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469

RICA, PECHUGONA, APASIONADA, CUMPLO FANTASÍA Y ATENCIÓN A MADUROS +56961446490 (27-02)
ES SEXO SON GANAS ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. 997170069 (28-03) TENGO GANAS DE ESTAR CONTIGO VEN Y HAZME TUYA. 987908910 (28-03)
MORENAZA
NO
ATENCIÓN
+56949307336 (15-20)
BRASILERA
MAÑANERA
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
(28-03)
(27-30) web diario Tv radio MultiMedia
Fono: 612 292900
www.elpinguino.com Clasificados
(28-03)
(30-06)
44 sábado 30 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.