”Se buscó fortalecer el relacionamiento local” Reportaje Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, explica salida de seremi
Leonidas
El error de Cancillería que involucra a Magallanes y que no ha sido aclarado
en www.elPinguino.com
Julio Ojeda Andrade perdió la vida ayer en un accidente en la Ruta CH-257 en el kilómetro 68,5.
ayer
37)
(Página
6)
(Página
38)
Hoy finaliza Taxista magallánico muere en múltiple volcamiento en la ruta @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima -4º - Máxima 2º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Un largo recorrido laboral después de los 50 años (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Casen 2022: poco para celebrar…” / Adolfo Canales Guentelicán: “Garantías en un futuro incierto” / Ariel Mihovilovic: “Lo correcto y lo conveniente” (Página 9) (Página 2) El frío no fue impedimento: más de 5 mil personas participaron en corrida nocturna Alcalde insiste a ministro Pizarro por polideportivo rechazado por Concejo Municipal Punta arenas (Página 6) (Página 51) JCS JCS www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XVI, N° 5.473 Punta Arenas, domingo 30 de julio de 2023.DOMINGO
Hernández
P. 17,
y
P. 20
18
19
y 21
(Página
Finalizan talleres culturales con variadas muestras artísticas JCS
JCS
Cientos de personas disfrutaron de la Fiesta de la Cerveza
Operativo veterinario atendió a más de 70 gatitos
JCS Vota
encuesta
CEDIDA
tenencia resPonsable
de la semana: ¿ u sted cree que el robo de computadores y caja fuerte desde el m inisterio de d esarrollo s ocial fue un delito común?
VER VIDEO
CEDIDAS
Fue captado por cámara de seguridad
Conductor intentó atropellar a dos personas en Punta
Arenas
Ayer por redes sociales y las plataformas de comunicación de Pingüino Multimedia, se informó de un preocupante hecho ocurrido en Punta Arenas, específicamente en el sector de Jardín de la Patagonia.
Un registro de video de una cámara de seguridad, captó como un conductor intentó a atropellar deliberadamente a dos peatones que caminaban por la vereda del sector. Así lo planteó un vecino del sector, el cual expresó su preocupación.
Según se dijo, a pesar de la denuncia realizada a través de una llamada telefónica, las autoridades no se hicieron partícipes en la constatación del hecho.
La comunidad local expresó su inquietud ante esta situación, instando a las autoridades a tomar medidas y llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los vecinos.
Víctima fatal fue identificada como Julio Ojeda Andrade
Taxista magallánico falleció ayer en accidente carretero en Cerro Sombrero
En el automóvil iban otras cuatro personas, quienes resultaron con diversas lesiones.
Ayer en el mañana se informó de un lamentable hecho ocurrido en la Ruta CH-257 en el kilómetro 68,5, en la vía que conduce al paso internacional San Sebastián, entre Cerro Sombrero y Onaisín.
De acuerdo con los antecedentes entregados por Carabineros, alrededor de las 10.30 horas se recibió el informe de la emergencia, dando cuenta de un accidente vehicular, donde un hombre perdió la vida tras volcar el automóvil en que viajaba junto a otras cuatro personas, las cuales resultaron con diversas heridas.
Una vez en el lugar, se constató que el vehículo accidentado era un station wagon Kía Sorento y que en interior se encontraban cuatro personas lesionadas y a varios metros del vehículo yacía sin vida uno de los ocupantes, el cual aparentemente habría sido la persona que conducía el automóvil.
Bomberos de la brigada de ENAP y personal de la Mutual de
Seguridad acudieron para prestar ayuda a los sobrevivientes, siendo este el momento que se confirmó el deceso del conductor.
El informe preliminar apunta a que producto de la escarcha, el chofer perdió el control del vehículo volcando en varias oportunidades.
El trágico hecho fue informado al Ministerio Público, el cual a través del fiscal Manuel Soto, quien se encontraba de turno y en audiencia en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, confirmó el fatal accidente.
Se espera que la Fiscalía disponga las diligencias pertinentes del caso, en tanto las personas lesionadas fueron trasladadas a la posta de Cerro Sombrero para su evaluación y eventual traslado de ser necesario a un hospital de mayor complejidad. Hasta el cierre de esta edición no se informó de personas cuya condición de salud haya empeorado o fallecido producto de sus heridas.
La persona fallecida fue identificada como Julio Ojeda Andrade, quien se desempeñaba como taxista.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Sector Comprendido:
CEDIDAS
Bomberos de la brigada de ENAP y personal de la Mutual de Seguridad acudieron para prestar ayuda a los sobrevivientes, siendo este el momento que se confirmó el deceso del conductor.
3 horas semanales más horas de participación en campeonatos. Enviar antecedentes al correo: curriculum@nobelius.cl
Policial 2 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Policial
policial@elpinguino.com
●
Publicado el día domingo 30 de julio de 2023 PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO DE 10:00 A 15:00 HRS. Colegio Nobelius Requiere Profesor/a o Monitor/a deportivo para Extraescolar de Básquetbol Enseñanza Básica y Media
Carabineros llevó a cabo el procedimiento de rigor.
Se realizó actividad informativa
Magallanes registra cinco causas por trata de personas: tres por explotación sexual y dos de índole laboral
Las autoridades llamaron a denunciar estos delitos, a usar los canales de ● los organismos del Estado, como las policías, para poner freno a la trata de personas ya sea para la explotación sexual o para la explotación laboral.
En el marco de la conmemoración por el día internacional contra la trata de personas, ayer, la Delegación Presidencial de Magallanes, junto a otras instituciones de Gobierno, del orden y armadas, llevaron a cabo una actividad en la Zona Franca para concientizar y sensibilizar a la ciudadanía como modo de prevención.
“La trata de personas es uno de los delitos más deleznables, pues sus víctimas siempre están en situación de vulnerabilidad, ya sea porque son menores de edad, son mujeres u hombres que viven pobreza o son migrantes, que son explotados sexualmente u obligados a trabajar en completa precariedad”, dijo el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic.
La trata de personas es uno de los mercados ilícitos de la delincuencia organizada, en que bandas criminales obtienen millonarias ganancias ilegales a través de la explotación de las personas, cosificándolas como bienes económicos y violando gravemente sus derechos humanos.
En la actividad se informó que según datos del Ministerio del Interior, en Chile se han investigado 41 causas de trata de personas para la explotación sexual y otras 22 por trata laboral. En Magallanes hay cinco causas, tres de ellas por explotación sexual y dos por trata laboral.
“La trata de personas no solo es un delito, es también una violación a los derechos humanos de las víctimas”, apuntó la secretaria regional ministerial de Justicia y
Derechos Humanos, Michelle Peutat, para enseguida agregar que el delito afecta a grupos de personas que requieren protección.
Las autoridades llamaron a denunciar estos delitos, a usar los canales de los organismos del Estado, como las policías, para poner freno a la trata de personas ya sea para la explotación sexual o para la explotación laboral. En el mismo sentido, pidieron a la ciudadanía a colaborar en las señales que indiquen que una o varias personas están siendo víctimas.
¿Cómo identificar a víctimas de trata de personas?
A modo informativo, las autoridades indicaron que hay ciertos elementos que revelan cuando una persona es víctima de este ilícito, por ejemplo, no administran su propio dinero, no pueden ir a otro lugar ni dejar su trabajo, no tienen control sobre sus documentos (pasaporte, cédula de identidad, etc.), no reciben remuneración por su trabajo o muy poca, viven con otras personas en condiciones insalubres, parecen estar siempre acompañadas, muestran lesiones o cicatrices visibles, como cortadas, moretones o quemaduras, muestran comportamientos sumisos, muestran síntomas de angustia emocional y problemas psicológicos como depresión, ansiedad, lesiones autoinfligidas o tendencias suicidas, no tienen llaves de su domicilio, no conocen su dirección y no pueden comunicarse libremente con su familia o con personas ajenas al lugar en que trabaja.
Denuncia
De igual forma se precisaron los números donde las personas pueden hacer la denuncia respectiva.
DISTRIBUIDORA
Requiere contratar:
• AYUDANTE DE BODEGA Y MOVILIZADOR.
Interesados enviar CV indicando cargo al que postula a galtamirano@dima.cl
Brigada Investigadora de Trata de Personas
BRITRAP-PDI
Fono: +569 4072 9659 (llamadas y mensajes WhatsApp. 24 horas, 7 días de la semana)
OS-9 Carabineros
Fono: +562 9222 1070
Ministerio Público
Fono: 600 333 0000
Denuncia Seguro (call center para denuncia anónima)
Fono: 600 400 01 01
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, dos personas, hermanos, fueron formalizados por lesiones menos graves, daños y amenazas, por un hecho ocurrido en la madrugada de ayer.
En la audiencia estuvo el fiscal Manuel Soto, quien dijo los ilícitos ocurrieron “en un contexto donde en horas de la madrugada, estaba la víctima en un servicentro de la comuna de Punta Arenas, cuando llegan los imputados y proceden a agredirlo. Luego uno de ellos amenaza al afectado, causando además daños en la puerta del recinto comercial. En ese contexto la víctima logra huir del lugar y hace la denuncia respectiva. Con
ello, Carabineros procede a la detención”.
Respecto de la razón por la cual estos hermanos cometieron el ilícito, el persecutor detalló que los sujetos observaron que la víctima estaba acompañado de una exconviviente de uno de los imputados, lo cual aparentemente le causó molestia, ya que también habrían enfrentado a la mujer.
Los hermanos quedaron con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y de ingresar al local comercial que terminó con su puerta principal dañada. De igual forma, se programó una audiencia de salida alternativa para los próximos días y así dar un rápido cierre a esta situación.
ZONA
Crónica/Tribunales Policial policial@elpinguino.com
DEJE
PINCHE
NUEVO LAVADERO
EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
SU AUTO IMPECABLE
AQUÍ
EXPRESS EN
FRANCA
La actividad se realizó en dependencias de la Zona Franca.
Cedida
Sujeto es golpeado por estar acompañado de una mujer que resultó ser expareja de uno de los agresores
Dos hermanos cometieron el ilícito
Refe R en C ial domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 3
Acusan falta de claridad en política habitacional para construcción de viviendas
Este viernes, el alcalde Claudio Radonich se reunió con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para hacer presente las inquietudes de la comunidad en materia habitacional.
En la cita, el jefe comunal comentó al ministro que en la región existe falta de claridad de criterios en la política habitacional para la construcción de viviendas, lo que ha impedido su avance.
“Estos últimos meses lo que se ha visto es la falta de un lineamiento claro, y como municipalidad hemos hecho lo que el Serviu y el Consejo Regional nos han indicado, porque son los que financian las casas desde el 2018. Pero a partir de esto, no hemos recibido
ningún correo que muestre un cambio de criterios para que, como municipalidad, podamos avanzar”, sostuvo Radonich.
La falta de avance se explica por el reglamento de esta política habitacional, “que hoy está siendo cuestionado en la corte, y que ha significado un retroceso en esta área”, expresó el edil.
Entidad municipal
Ante este difícil panorama, Radonich remarcó que al no contar con las certezas para seguir construyendo hogares de la misma calidad a la fecha, se suspenderá la labor de la Entidad Municipal.
“Nosotros somos colaboradores y algunas autoridades de Vivienda no
lo han entendido, y creo que lo más sano y transparente es señalar que mientras no exista una línea clara de cómo avanzar en solucionar este problema que afecta a cientos de familias en Punta Arenas, lo correcto es que el Serviu responda conforme a la amplitud de sus criterios”, señaló el jefe comunal. Por último, el alcalde enfatizó en el contexto actual de las viviendas, “esto ha generado un retroceso respecto a lo que habíamos realizado en materia habitacional en nuestra comuna”, a lo que añadió que, “aquí hubo un frenazo y las fórmulas que se han generado, han hecho que regresemos a lo que no queremos, con procesos lentos y poco transparentes”.
Personeros magallánicos analizan resultados tras Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Las bajas cifras de pobreza fueron valoradas, destacando que mantienen buenos números en este índice a nivel regional.
También se llama a mejorar las políticas públicas en Magallanes, comprendiendo el mayor coste de la vida en la región.
Esta semana se dieron a conocer los resultados de la última encuesta Casen en Chile. Positivas fueron las noticias, en especial, para Magallanes al ser la región con la pobreza más baja por ingresos (3,4%).
Al respecto, personeros magallánicos analizaron estos datos. El secretario regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda, destacó “es importante reconocer que el esfuerzo por superar la pobreza es un esfuerzo de la nación, y que tanto el ámbito público como privado aportan a ese objetivo. En la región es una buena noticia saber que se reduce la pobreza que se mide a lo largo y ancho de Chile”.
Igualmente, Miranda entiende que es una buena oportunidad para evaluar cómo se trabaja a nivel regional frente a la pobreza
“Quienes vivimos en esta tierra sabemos que el costo de vida es mayor, que hay condiciones diferentes a otras partes del país, y que no necesariamente son ventajas. Falta que el Gobierno regional desarrolle instrumentos regionales para ver como se focalizan políticas públicas para ayudar a las familias más vulnerables y que requieren de mayor apoyo de nuestra sociedad”, indicó Miranda.
Por su parte, el presidente regional de Convergencia Social, Jonathan Cárcamo calificó esta noticia como alentadora y gratificante.
“Los resultados en Magallanes son realmente alentadores, mostrando el porcentaje más bajo de
pobreza por ingresos (3,4%) y pobreza multidimensional (6,9%) en todo el país. Estos datos son coherentes con la recuperación económica que estamos experimentando después de la pandemia”, manifestó el también concejal.
A ello, agregó que, “a pesar de algunas proyecciones que señalaban un aumento en la pobreza en Chile, es destacable que el Gobierno ha mantenido su enfoque en garantizar los derechos sociales, el bienestar de las familias y el crecimiento del país. Mediante la normalización de la economía y la presentación de importantes proyectos de ley y reformas, se busca mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó Cárcamo.
Destacando que la encuesta Casen se realizó en todas las comunas de Magallanes, el edil llamó a seguir trabajando en
mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Mientras tanto, el diputado Christian Matheson, declaró, “creo importante tener estadísticas de la pobreza en nuestro país. Históricamente nuestra región ha tenido bajos índices en esta materia, lo que para nada significa que no tengamos muchas urgencias sociales y que se requiere de
un apoyo decidido del Estado para aminorarlas.
El parlamentario fue crítico de la gestión del Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson a pesar de estos resultados de Casen.
“Es importante que de una vez por todas exista un ministro que lidere, gestione, y trabaje por sacar adelante proyectos beneficiosos
para la ciudadanía, especialmente para los más pobres, porque hoy más que resultados de la Casen, lo que a todos nos hace ruido son: los robos burdos de computadores y una caja fuerte que aún no aparece. Aquí evidentemente hay algo que no está bien y debe investigarse hasta las últimas consecuencias”, concluyó Matheson.
Crónica 4 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
El diputado Christian Matheson, Jonathan Cárcamo y Juan Francisco Miranda
●
archivo
De noviembre de 2022 a enero de 2023 se realizó la Encuesta Casen.
Sentir del alcalde Claudio Radonich informado al ministro Carlos Montes
municipio puq
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 5
Ubicado en Población Alfredo Lorca de Punta Arenas
Esforzada comerciante y jefa de hogar recibió título de dominio de inmueble
A sus 64 años de edad, una importante noticia recibió ayer Magaly Rojas, comerciante y jefa de hogar, que hace unos doce años, llegó a arrendar una vivienda en la población Alfredo Lorca de Punta Arenas, que por cosas del destino, no cuenta con herederos vivos del inmueble ubicado en Pasaje Seno Almirantazgo. Fue así como, mediante la aplicación del artículo 88 del Decreto n°1.939 fue transferido en forma gratuita, considerando sus antecedentes socioeconómicos, mediante la entrega de un título de dominio.
La beneficiada comentó que cuando
Más de 70 gatitos recibieron atención
En un operativo veterinario exclusivo para gatos, desarrollado ayer entre las 10 y 15 horas, en las dependencias del Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, más de 70 felinos hogareños recibieron diversas atenciones de cuidados médicos. Una medida impulsada por el municipio local que motiva a los propietarios de estos animales al cumplimiento de la Ley de Tenencia responsable de mascotas.
José Luis Carreño Gálvez, médico veterinario y encargado de la jornada, señaló que las prestaciones dada consistieron en “el implante del chip para
acceder a la plataforma digital, que les acredita como propietario de la mascota; además se le aplicó vacuna antirrábica que conforme a la normativa nacional es obligatoria, tiene duración de un año y antiparasitario para el control de parásitos interno, que son los que principalmente, pueden causar problemas a los dueños”.
Además, a los propietarios, se les entregó recomendaciones para que internalicen las obligaciones que ellos tienen, de acuerdo con la normativa legal, portar la licencia del animal con los antecedentes al día.
el inmueble pasó a cargo de la administración del Estado “yo pasaba por un proceso de ayuda en la Casa de la Mujer. En ese tiempo y con un informe pidieron que me dejaran en el lugar. Yo no tenía cómo darle de comer a mis niños y por eso podía entrar incluso a perderlos y que me los quitaran”, manifestó.
Lo anterior, se concretó gracias a las gestiones realizadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de género en conjunto con Bienes Nacionales, entidad que acredita a la mujer que el inmueble es completamente suyo.
Al respecto, el delegado presidencial regional José Ruiz, comentó que “ella tiene completamente merecida esta ayuda, porque cumplió los requisitos y es además una jefa de hogar”.
Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes agregó que esto “brinda seguridad económica a una vecina y a su grupo familiar, siendo que es un instrumento muy acotado a casos de alto riesgo social y donde sólo se han entregado dieciséis títulos de dominio similares en la última década en Magallanes”, afirmó.
Autoridades abordarían el diseño de construcción de futuro recinto deportivo ● en la comuna, una vez terminados los Juegos Parapanamericanos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En el marco de su estadía en Punta Arenas, el ministro del Deporte Jaime Pizarro se reunió con el alcalde de la capital regional magallánica, Claudio Radonich, en el Palacio Montes. En la instancia, ambas autoridades abordaron una serie de temáticas ligadas a la práctica de la actividad física en la ciudad y el aumento de la dotación de niños que viajen a Santiago para presenciar las disciplinas de los Juegos Panamericanos, a realizarse entre octubre y noviembre.
Al respecto, Radonich recalcó la infraestructura a nivel local, basado en un gran proyecto, señalando que “le insistí en el tema del Polideportivo, le recordé que la Municipalidad tiene un proyecto en el sector del Estadio Fiscal y coincidi-
mos en las características: que esté bien ubicado, que esté en un lugar central para que los niños puedan ir en colectivo, o en micro”, indicó. Una situación que la autoridad comentó que iniciarán a dialogar al término de los Parapanamericanos.
Al término de la cita, el jefe de cartera ministerial, Jaime Pizarro, destacó su presencia a la ceremonia inaugural del gimnasio “18 de Septiembre” manifestando que “va a servir mucho para la comuna, va acoger una serie de actividades que son importantes. Conversamos sobre la importancia de resaltar los eventos deportivos que se realizan y también, la dificultad que se genera con el traspaso de deportistas o la invitación a delegaciones para que puedan desplegar sus actividades acá”, indicó.
Además, el jefe comunal planteó la necesidad de
aumentar los cupos de jóvenes deportistas que viajarán a Santiago para presenciar los Panamericanos, indicando que “nuestra preocupación, es que no se financien delegaciones de niños de nuestra ciudad para que puedan ser parte de esta fiesta”, indicó.
Antorcha En la antesala de los Juegos Panamericanos se prevé un encendido de la antorcha. Al respecto, Radonich planteó la necesidad de que “parta desde la Antártica”. Por su parte, el ministro Pizarro comentó que este elemento arribará a Chile durante septiembre para efectuar un recorrido por el país.
Crónica 6 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
reunión ayer con el ministro del Deporte en Punta Arenas Radonich le insiste a ministro Pizarro por polideportivo rechazado por Concejo Municipal
En
Ministro Jaime Pizarro entregó piocha de Juegos Panamericanos a alcalde Claudio Radonich.
jcs
médica veterinaria
jcs
Tenencia responsable de mascotas
cedida
Entre 8º básico y 4º medio en Magallanes
Estudio revela que las principales sustancias que consumen los escolares son marihuana y alcohol
La información fue otorgada por la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de ● Drogas y Alcohol (Senda), Lorena Guala, en una exposición hecha al Consejo Regional.
La directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Lorena Guala, realizó una exposición al Consejo Regional de Magallanes, donde reveló los preocupante altos porcentajes de consumo de drogas en la región.
La directora pudo exponer sobre los resultados de los últimos estudios, los cuales se refieren al consumo de drogas licitas e ilícitas por parte de los diferentes grupos etarios, considerando infanto/ adolescentes hasta los adultos y personas en situación de calle.
Según los últimos análisis arrojados el presente año, dentro del programa denominado “Población Escolar”, realizado a los alumnos de 8º hasta 4º medio periodo 2019 – 2021 en Magallanes, demuestra como principales sustancias ingeridas, la marihuana o cannabis con un 22,9%, seguido del alcohol con un 22,4% y en tercer lugar tranquilizantes con un 9,9%.
El consejero y médico psiquiatra Juan Vukusich, quien como especialista en la materia quiso referirse al tema comentó: “Es bastante alto y bastante complejo, sobre todo el hecho de que actualmente uno de los problemas más serios que existen es que al menos un 5% aparece consumiendo cocaína en al menos un momento en el último tiem-
po, cosa que no se veía antes, por lo tanto es necesario tener una mayor preocupación sobre todo a nivel de los colegios de modo de que haya una mayor conciencia del riesgo, lo mismo pasa con la marihuana que aparece como que aumento la percepción de riesgo pero no es lo que uno ve en la clínica”.
Actualmente Senda en la zona trabaja con programas de prevención integral, abarcando 3 grandes ámbitos; programa de prevención en espacios laborales, programa PrePARA2 para los estudiantes, programa prevención ambiental que trabaja con los docentes, el equipo directivo, paradocentes y por último el programa de parentalidad que busca fortalecer el vínculo familiar.
Según los últimos análisis arrojados el presente año, dentro del programa denominado “Población Escolar”, realizado a los alumnos de 8º hasta 4º medio periodo 2019 – 2021 en Magallanes, demuestra como principales sustancias ingeridas, la marihuana o cannabis con un 22,9%, seguido del alcohol con un 22,4% y en tercer lugar tranquilizantes con un 9,9%.
Crónica Policial policial@elpinguino.com
CEDIDA
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
BE n EF icios DE l t R ata Do Pa R a EV ita R la DoBl E t R i ButaciÓn E nt RE c H il E Y EE.uu.
Señor Director: Se dio a conocer que el Senado de EE.UU. aprobó el tratado para evitar la doble tributación con Chile. Tras su firma en febrero de 2010, han pasado más de 13 años. La insistencia de continuar con un acuerdo cuya aprobación no ha sido fácil tiene que ver con varios motivos, que se reflejan, por ejemplo, en la firma del tratado de libre comercio con dicho país, que cumplió 20 años. En este momento, la inversión estadounidense en nuestro país es una de las más importantes, con un stock de más de US$ 27 mil millones, lo que equivale a un 8,7% del PIB de Chile. El fenómeno de la doble tributación es un obstáculo para el desarrollo de proyectos de negocios. Hasta hoy, si Ud. se dedica a arrendar inmuebles y adquiere un departamento en EE.UU., las rentas generadas pagarán impuestos en dicho país, y, al llegar a Chile, volverán a pagar impuesto. Esto hace que muchos proyectos no alcancen la rentabilidad para ser viables. Para estimular la inversión, los países han entendido que hay una parte de la recaudación que genera cada persona o compañía a la que tendrán que renunciar: en qué parte, en qué situaciones y en cuánto es lo que se debe acordar. También, es necesario acordar las medidas de cooperación, en especial para evitar que contribuyentes busquen espacios en uno u otro país, para eludir o evadir el pago de impuestos. La aprobación de este convenio es una buena noticia. Este instrumento puede ayudar a mejorar la vida de las personas, pues la inversión genera crecimiento, que ayuda a tener más y mejor empleo, además de unirse a la red de más de 35 acuerdos que Chile ha suscrito con las naciones más importantes, desde el punto de vista de los negocios. Su aprobación no reactivará de inmediato nuestra economía, pero sí es una excelente señal de lo que sí se puede hacer para mejorar.
Gonzalo Polanco Director Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Rango constitucional
Señor Director:
De acuerdo con el principio de supremacía constitucional la Constitución Política de la República es la norma suprema que está en la cúspide de nuestro ordenamiento jurídico; razón por la que ninguna norma jurídica, nacional o internacional, puede tener una jerarquía igual o superior a ella.
Adolfo Paúl Latorre Abogado
c asE n 2022
Señor Director:
Los resultados de la reciente encuesta CASEN del año 2022 evidencian una disminución de la pobreza por ingresos respecto de 2020, e incluso de 2017, volviendo a la trayectoria de disminución de la pobreza por ingresos que teníamos como país, lo cual es una muy buena noticia. En esta disminución jugó un rol preponderante la entrega de subsidios. En efecto, en el primer decil de ingresos, los ingresos del trabajo están aún muy por debajo de los nive-
un largo recorrido laboral
después de los 50 años
“la prolongación laboral se extendió más allá de la edad en la que una persona entra a ser adulto mayor”
Hace unas décadas era impensado que una persona mayor de 50 años buscara prolongar su actividad laboral más allá de los 60 años. La edad en el hombre para jubilar sigue siendo los 65 años, pero hoy son muchos quienes están en condiciones físicas y sicológicas para prolongarse mucho más allá de aquello. A menudo nos damos cuenta de que el tiempo transcurre rápidamente y nuestra población magallánica va entrando en la etapa de la ancianidad. Vemos casos cercanos de personas que hasta hace muy poco eran muy activas y que toman la decisión de terminar con sus actividades laborales, pero también está lo inverso. Las cifras demuestran que somos una región que se ha renovado muy poco. Con una muy baja tasa de natalidad versus una alta esperanza de vida. La vejez es una etapa de la vida a la que muchas personas quisieran llegar como parte de su existencia, pero, sin las enfermedades propias del largo camino recorrido, ocasionando serios problemas a quienes la padecen y también para su entorno familiar que indirectamente sufren las consecuencias de esos dolores que producen las enfermedades
terminales y también las propias de esta edad. Tras el Estallido Social y la supuesta prioridad que se iba a dar para mejorar las pensiones no se ha concretado, y ello ha llevado a la molestia de muchos adultos mayores, quienes han preferido seguir en labores activas. Pero a los adultos mayores sanos debemos aprovecharlos, especialmente por la experiencia que poseen, por eso es fundamental encontrarles cómo se pueden mantener insertos en la parte laboral. Hay empresas que en la actualidad están privilegiando a personas mayores, debido a la alta seguridad que entregan con mucha responsabilidad. Estas personas también necesitan que el final de sus vidas sea en paz y con la tranquilidad espiritual que hubiesen esperado tener en el transcurso de sus vidas y para ello es fundamental integrarlos y que no se sienten postergados, porque ellos fueron quienes pavimentaron el camino por el que hoy transitamos nosotros. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena la población de adultos mayores es muy importante y debemos tener la conciencia de la integración que debemos darle.
les prepandemia, pero los subsidios están en niveles más altos a lo que el país estaba acostumbrado. El efecto de los bonos entregados desde la pandemia en adelante, como el IFE laboral, el subsidio protege, la creación de la PGU entre otros durante el gobierno anterior, así como el aumento del subsidio único familiar o el bono canasta básica en este, han sido clave. Sin embargo, el gran desafío por delante es como potenciamos nuestro mercado laboral, actualmente alicaído, y cómo apoyamos a nuestros trabajadores, sobre
i nt E ligE ncia a Rti F icial E n las EMPREsas
Señor Director:
En los últimos tres años ha aumentado el número de empresas chilenas que ha incorporado inteligencia artificial en sus procesos, según muestra un reporte del Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo, y cabe destacar el aspecto positivo que esta tecnología puede tener en la cotidianidad de la operativa de una compañía. La automatización de proce -
sos, o llegar a innovaciones para optimizar la resolución a problemas son la antítesis a los temores que provoca la IA. Las potencialidades son muchas, pero es clave que desde lo corporativo pongamos ojo, también en formar talentos que estén capacitados para hacer uso de estas nuevas tecnologías, considerando que estas han revolucionado el mercado, haciendo cada vez más latente la necesidad de personas y organizacio -
todo a los más vulnerables, para insertarse y contribuir de forma exitosa en él. Para así sostener y avanzar en esta disminución de pobreza, no solo en subsidios, sino en las capacidades de tener ingresos autónomos por nuestros trabajadores, no olvidando que la mejor política social es el empleo formal y bien remunerado.
Karla Rubilar
Ex ministra Desarrollo Social y académica U. Autónoma
nes de adoptar estas herramientas. La tecnología no existe sola, por el momento. Entrenar al talento TI joven es el camino, e iniciativas como el reciente anuncio de incorporar contenidos ligados a las tecnologías digitales en el currículo escolar nos marcan el rumbo. En esto debemos profundizar y acelerar.
Martin Lewit, socio G100.
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
logística EF ici E nt E Pa R a REDuci R E l co2
Señor Director:
Un estudio de 2023 realizado por la red Clean Mobility Collective (CMC) y el grupo de investigación Stand.earth Research Group (SRG) revela que las operaciones de logística terrestre asociadas al comercio electrónico emitirían al 2030 160 megatoneladas de CO2 por año, que equivale a la emisión de 44 centrales de carbón. Hoy es clave que todas las empresas, sin importar su tamaño, utilicen tecnologías, en la gestión y planificación de las operaciones de logística terrestre, que aporten o ayuden a reducir las emisiones de carbono. Los optimizadores de ruta son una buena alternativa a esta problemática, permitiendo ingresar las direcciones, seleccionar el vehículo más indicado y generar la ruta más eficiente. Es decir, optimizan el tiempo en la calle y permiten realizar 30% más de entregas en la jornada, sin tener que aumentar la flota de vehículos y bajando sustancialmente el consumo de combustible fósil.La proyección es que al final de la década, el e-commerce entregará 800 mil millones de paquetes anuales. En esa línea urge avanzar en una planificación sostenible de los procesos logísticos para que las empresas dejen de ser parte del problema y pasen a ser parte de la solución, optando por herramientas que permitan eficientar el proceso y reducir el uso de vehículos de combustión tradicional.
Nicolás Kunstmann, Director Comercial y Cofundador de Drivin
Señor Director:
El último robo registrado en el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio deja en evidencia un modus operandi similar al pasado hurto en el ministerio de desarrollo social, estos eventos delictuosos podrían hacernos pensar dos cosas, la primera es que los delincuentes se percataron que las actuales autoridades del ejecutivo son unos verdaderos inoperantes en su labor de tal manera que aprovecharon aquella debilidad permitiéndose realizar sustracciones hasta caricaturescas o en segundo lugar algo extraño está sucediendo dentro del gobierno, queriendo ocultar algún tipo información o otra conducta ilícita similar, quizás enmarcada en el contexto del “caso convenio” descubierto hace un tiempo atrás.
Lo único verídico hasta que el ministerio público se pronuncie y verifique el real trasfondo de todas estas situaciones, podríamos decir a cerca de lo sucedido últimamente en nuestro país, que todo esto se podría reducir en la frase “aquí hay gato encerrado”.
Felipe Jara S. Fundación para el Progreso
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
Minist ER ios
VER VIDEO
en:
El comentario de hoy
8 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
Si en el país existen aún 1.292.521 personas que viven en una situación precaria, y si la cifra llega a 3,3 millones si se consideran ítemes como educación, salud y trabajo, tenemos poco que celebrar por la encuesta Casen 2022. Los que celebran o alaban las cifras, lo hacen pensando en la reducción de la cantidad de personas pobres en el país, pero no reparan en la cantidad de personas que podría caer en esa línea de la pobreza nuevamente por pequeños factores exógenos ellas, y que los resultados están influenciados por los subsidios del estado.
Para que usted tenga una idea clara de la encuesta, esta se realizó mediante el método de trabajo de campo (casa a casa), se realizó entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 a través de encuestas a 72.056 hogares en 335 comunas, llegando a un total de 202.231 personas. Según los datos, la línea de pobreza se ubicó en $ 216.849 por persona en noviembre de 2022, es decir, un 24,5% más que lo observado en noviembre de 2020 en términos nominales. Los subsidios, en particular, llegaron a casi $ 68 mil, y lo más cercano a esto había sido los $ 60 mil registrados en 2020, que ya eran prácticamente el doble de lo observado en mediciones de años anteriores. En resumen, gran parte de la reducción de la pobreza tiene relación con subsidios estatales, más que con la oportunidad de acceso a más y mejores trabajos bien remunerados y permanentes en el tiempo.
Los datos menos alentadores están en el género femenino y lamentablemente en regiones extremas. Pese a que la pobreza retomó la trayectoria a la baja observada previo a la pandemia, por género persistió la brecha. El 6,1% de los hombres son pobres y 1,9% extremadamente pobres, en tanto las mujeres presentan tasas de 6,9% y 2,1%, respectivamente. Por regiones, el descenso fue generalizado, aunque en algunos casos se trata de cifras llamativas. Es lo ocurre en el norte con Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%) -zonas donde la migración ha presionado-; mientras que en el sur los peores registros siguen por el lado de Ñuble (12,1%) y La Araucanía (11,6%).
Lamentablemente la región de Magallanes tiene un 3,4% de pobreza (que incluye la extrema pobreza y la pobreza) y un 6,9 de pobreza multidimensional, cifras extremadamente altas si consideramos los factores que la provocan, esto es, un elevadísimo costo de vida en comparación con otras regiones del país, un clima extremo que hace la vida aún más difícil, la burbuja inmobiliaria que tiene jaque a las autoridades del área, la menor posibilidad de emigrar de la región u optar a trabajo en otras comunas cercanas, la precaria tasa de generación de empleos y la baja calidad y poca cantidad de oferta en salud, educación y vivienda.
Frente a esta realidad, tengo la convicción de que las autoridades regionales deberán cambiar sus prioridades, porque no sirve de nada construir elefantes blancos si mi vecino no tiene casa propia, trabajo estable o algo para “echarle a la olla”.
¿Usted prestaría dinero a diestra y siniestra sin tener la garantía que se lo van a devolver?
Muchas veces “prestamos” dinero a amigos y familiares queridos, sabiendo que no lo van a devolver. Existe un lazo emocional que motiva ese gesto solidario.
Pero cuando es una transacción comercial y alguien quiere comprar en cuotas su vehículo, Ud. levanta una ceja, dejando la otra firme mientras su cerebro en forma defensiva repite: “¿me pagará las cuotas o me estafará?”. Esto es normal, en especial en tiempos donde la estafa esta a la orden del día, como el cuento del tío para sacar computadores de oficinas públicas.
La biblioteca del Congreso Nacional define al Estado como “un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional”. Ahora, para regular la vida de la comunidad necesita recursos, y a los ciudadanos nos pide una cuota, para que logremos los objetivos comunes en beneficio de todos.
El Estado es un eterno acreedor de dinero, para después traducirlo en beneficios sociales. Por su parte y por el modelo imperante, no tiene protagonismo en el ámbito comercial e industrial, lo cual es lógico, considerando que el Estado es un pésimo administrador de dinero, y tan lento que no alcanza a darse cuenta cuando le roban importantes sumas. Por ende, los privados son los llamados a generar recursos, conocidas como utilidades, y de paso crear fuentes de trabajo y pagar impuesto al Estado para fines sociales.
El gallito que se verá los próximos días será por la reforma tributario. El gobierno, que representa al Estado ¿fomentará las inversiones y apoyará a los empresarios apostando a estabilidad y ganancia futura? o ¿solo les pedirá más recursos con nuevos impuestos o aumentos de los existentes? ¿Como lograr ese margen de dinero fresco que necesita el Estado, para cumplir con los planes de Gobierno, y al mismo tiempo entregar recursos o bajar otros impuestos para fomentar la inversión?
Me gusta escuchar hablar de inversión, crecimiento y trabajo. Pero ¿quién nos garantiza a todos como miembros de esta organización social llamada Chile, que los medianos y grandes empresarios realmente van a maximizar sus ganancias y aportaran en años futuros una cantidad tan importante de impuestos al país que superará con creces lo que podría recaudarse hoy día? Debería existir un Pagaré que lo garantice, porque ya sabemos que la “economía del chorreo” de Hernán Büchi no funciona. Con este modelo económico rígido y taimado seguimos teniendo pobreza, aun cuando las frías encuestas lo disfracen. Veamos si los empresarios, políticos y el gobierno logran el punto de equilibrio para que las grandes empresas no se lleven la pelota para la casa dando por terminado el partido, mientras existen pensionados que ganan menos que las mesadas que les entregan a sus hijos.
ariel mihOvilOvic, ABoGADo
A pesar de haber sido candidato para el Consejo Constitucional por la Región de Magallanes (actividad que es, en sí misma, eminentemente política), sigo sin considerarme un político. Imagino que ello se debe a que, al no haber sido elegido, no he tenido la posibilidad de ejercer funciones de poder.
El buen ejercicio del poder es una tarea tremendamente difícil. Se trata de conducir a los miembros de una comunidad hacia su mayor realización espiritual y material posible. Para Aristóteles, la política consistía en buscar el bien de la sociedad (contrastando con la ética, que busca el bien del individuo), identificando distintas clases de gobiernos virtuosos (monarquía, aristocracia y democracia) y sus contrapartidas corruptas (tiranía, oligarquía y demagogia).
Lo que esperamos de nuestros políticos es que sean virtuosos y tomen decisiones “correctas” (es decir, decisiones libres de defectos, que se ajustan a reglas). Sin embargo, como la realidad es compleja y toda decisión tiene consecuencias positivas (para algunos) y negativas (para otros), es muy usual que quienes nos gobiernan se inclinen por tomar decisiones que les resultan “convenientes” (que son aquellas que permiten sacar un provecho o ventaja).
Es cierto que esta dicotomía puede ser más aparente que real, pues cuando las autoridades (presidente, congresistas o alcaldes) piensan en la conveniencia de las comunidades que gobiernan (el país, la región, la comuna), terminan haciendo lo correcto. El problema es que, al gobernar, existe la tentación de no seguir estos nobles y difusos intereses, siendo más sencillo favorecer a quienes nos apoyan (partidos políticos y coaliciones de gobierno) o, peor aún, buscar el provecho propio.
Durante esta semana, una vez más, hemos visto debates en torno a la reforma a nuestro sistema de pensiones. Tras haber sido uno de los ejes principales de las tres últimas campañas presidenciales, con un alto nivel de consenso técnico sobre la necesidad de aumentar cotizaciones en un 6% desde hace más de 10 años, es evidente que lo “correcto” sería contar con una reforma hace años. Sin embargo, quienes hoy gobiernan no estuvieron disponibles a votar una reforma que tenía componentes de ahorro individual y solidaridad porque querían que todo fuese a un sistema de reparto (recordemos el proyecto de Yasna Provoste que buscaba nacionalizar y de paso expropiar los ahorros de los trabajadores).
Hoy, el Gobierno está en una situación difícil: producto de escándalos de corrupción y mal uso de recursos públicos, pareciera ser que la única reforma políticamente viable consiste en que la totalidad del ahorro adicional vaya a cuentas individuales (con elementos de solidaridad financiados a través de impuestos generales). Como el costo político de esto hace que la reforma no les resulte conveniente, dejaremos de hacer lo correcto y continuaremos con un sistema que no produce ahorros suficientes para financiar las pensiones.
A final de año, la decisión nos corresponderá a todos en la votación del plebiscito de salida. Me pregunto si, en ese entonces, seremos capaces de hacer lo correcto por el bien del país.
Opinión
Casen 2022: poco para celebrar… Garantías en un futuro incierto Lo correcto y lo conveniente
claudiO
flOres, INGENIERo CoMERCIAL
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIo NAL CoLEGIo DE CoNTADoRES
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 9
ESTAMOS UBICADOS EN MANUEL BULNES 683
CELULAR: +569 89117980
Horarios Casa Matriz:
Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.
Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.
Horarios Sucursal Padre Savarino:
Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs.
Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
Horarios Manuel Bulnes (Natales):
Lunes a Jueves de 9:30 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Viernes 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs
Sábado de 10:00 a 13:00 hrs.
Publicidad 10 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9
CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl ATENCIÓN NATALES YA INAUGURAMOS NUESTRA NUEVA SUCURSAL
89116673
Municipio dictó charla informativa de servicios para adultos mayores
La actividad es parte del programa de acompañamiento “Vecinos con experiencia”, ● impulsado por Espacio Urbano y la Unidad Municipal de Adulto Mayor.
on más de 390 personas inscritas, la unidad de Adulto Mayor y Discapacidad de la Municipalidad de Punta Arenas, llevó a cabo una charla informativa referida a una serie de prestaciones, servicios, talleres y actividades totalmente gratuitas que forman parte del trabajo anual que ofrece este departamento.
La instancia es parte del programa “Vecinos con experiencia”, espacio colaborativo que es impulsado por Espacio Urbano en conjunto con el municipio local, el cual tiene por objetivo acompañar durante tres semanas a los habitantes de más de 60 años de edad de la comuna por medio de una serie de distintos encuentros tanto presenciales como online.
De esta manera, Carolina Nesbet, profesional de la Unidad de Adulto Mayor y quien dictó la charla, explicó que “se hizo una presentación del trabajo que se realiza de manera anual, así como también se informó de algunos servicios que tiene nuestro municipio enfocado en las personas mayores”, sostuvo la funcionaria, quien agregó que “también invitamos a la Dirección de Seguridad Pública para que conversen respecto al trabajo que realizan”.
Respecto del programa que se lleva a cabo en conjunto con el recinto comercial, la profesional de apoyo del departamento dependiente de la Dirección de Apoyo Comunitario (Dideco) de Punta Arenas, afirmó que “este es un convenio que venimos trabajando desde junio con Espacio Urbano, y vamos a cerrar las actividades presenciales con un bingo para todos los participantes que son de un alrededor de 400 per-
sonas mayores de nuestra ciudad; para finalizar con todo este exitoso programa el 6 de agosto, por medio de una gran videollamada”, concluyó Nesbet.
Quien escuchó atentamente la charla, fue Adolfina Miquio, participante de este programa, quien afirmó que “las distintas actividades han tenido una muy buena acogida porque han participado muchas personas, destacó un conversatorio de geriatría que hubo, en la cual nos enteramos de que contamos con un especialista que trabaja en el hospital regional”, explicó la usuaria, quien agregó que “para conectarme a las actividades online me ha costado un poco el tema de la tecnología, pero con la ayuda de mis nietos he podido ir aprendiendo, es algo nuevo para mí, pero no quiero quedarme atrás, así que estoy incursionando en la computación”, finalizó Miquio.
Escuelas de Torres del Paine mejorarán su infraestructura
Los establecimientos educacionales de Torres del Paine fueron favorecidos con proyectos financiados por la dirección de Educación Pública (DEP) del Ministerio de Educación.
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO
MATRÍCULA 50% DESCUENTO
CLASES PRESENCIALES
CURSOS DE 12 ESTUDIANTES
Descuentos
Visítanos en Chiloé #818
cel. +569 95925898
Por su parte, María Lucila Vivar, otra de las usuarias del programa, manifestó que “esta instancia la encuentro maravillosa porque uno siempre tiene que seguir aprendiendo, en mi caso, con las herramientas tecnológicas, voy avanzando porque no quiero quedar atrás”, explicó Vivar, quien agregó que “algunas de las personas que participan pertenecen a los talleres municipales a los que pertenezco, pero igual he conocido gente nueva y he sumado amigas”.
Respecto de la serie de actividades de este programa dirigido a hombres y mujeres de 60 años en adelante, estas se extenderán hasta el domingo 6 de agosto, e incluyen charlas presenciales y vía Zoom, tutoriales, chats grupales, desafíos lúdicos, frases motivacionales, entre otras entretenidas e interesantes citas.
Los proyectos corresponden a “Conservación Escuela Fronteriza Ramón Serrano Montaner” que considera, instalación de puertas termopanel en acceso y salida a la sala de usos múltiples, mejoramiento de rampa de acceso a patio posterior, mantención y reposición cercos, reposición y mantención artefactos de baño párvulos y profesores, reparación de pavimentos, veredas y pi-sos exteriores, por un monto de 85 millones 793 mil pesos.
En tanto, los trabajos para “Conservación Escuela Rural Cerro Guido” corresponden a instalación de puertas termopanel en acceso y salida posterior, sello de silicona estructural en ventanas, reposición de calentadores a leña, construcción de tabiques en estructura metálica
Con fondos del Mineduc PREU PREU 2023 2023
revestida en madera aglomerada, mejoramiento de bodega de residuos sólidos, mejoramiento de acceso a rampa de ingreso, restauración de letrero de escuela, mantención y reposición de paravientos y cercos, reposición y mantención artefactos de baño, reparación de pavimentos, veredas, pisos exteriores y cambio de ventanas PVC blanco, alcanzando el monto de 137 millones, 773 mil pesos de inversión.
Con respecto de las iniciativas la alcaldesa Anahí Cárdenas explicó que “la gestión de estos proyectos y futura ejecución viene a reafirmar los compromisos que hemos tenido en cuanto a la educación en Torres del Paine junto al concejo municipal y los equipos de la secretaría de planificación y la dirección de desarrollo comunitario que han trabajado para el mejoramiento de ambas escuelas”. El inicio de las obras está pactado para el mes de diciembre tras finalizar el año académico.
Crónica
Cperiodistas@elpinguino.com +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl El Rincón Ganadero Enviar cv a : hdimter@rinconganadero.cl
Crónica
En Punta Arenas
INTENSIVO INTENSIVO
exclusivos PROGRAMA PROGRAMA
11
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
Informó el Instituto Nacional de Estadísticas
Desembarque pesquero regional creció un 2,6 por ciento durante mayo
● El desembarque Industrial disminuyó un 17,6%, con respecto de mayo de 2022.
La cosecha realizada en los Centros de Cultivo registró un alza de 16,1%, en relación a igual mes del año pasado.
● El desembarque Artesanal descendió 0,5%, en comparación al mismo mes del año anterior.
●
Un aumento del 2,6 por ciento experimentó el desembarque pesquero durante el mes de mayo.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes, al dar a conocer su último boletín pesquero.
De acuerdo con este informe, durante el quinto mes del año, se registró un total de 26 mil 575 toneladas de recursos extraídos, considerando desembarques y cosecha.
Salmonicultura
Según el informe, este aumento se debe únicamente a la mayor cosecha realizada en los Centros de Cultivo, que registró 16 mil 137 toneladas en el mes de análisis; cifra que exhibió un crecimiento de 16,1%, en
comparación al mismo mes del año 2022.
Esta variación se debió solamente al mayor tonelaje cosechado del recurso Salmón del Atlántico.
Según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena existían 39 Centros de Cultivo operativos durante el mes de mayo del año 2023; significando una disminución de 11 centros operativos, que en términos porcentuales equivalen a 22 por ciento, con respecto a igual mes de 2022. Estos centros se dedican al cultivo de especies salmonídeas, específicamente Salmón del Atlántico y Trucha Arco Íris, cuyas cosechas son procesadas en su totalidad en las plantas autorizadas de la región, informó el INE.
Desembarque industrial
Otros sectores, en cambio, registraron cifras a la baja.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
que el año pasado en igual período en la Región de Magallanes.
El desembarque industrial alcanzó las 7 mil 285 toneladas en el mes de mayo de 2023; dejando en evidencia una disminución de 17,6%, con respecto a idéntico mes del año anterior.
Esta variación, dice el informe, se explicó, principalmente, porque durante el período de análisis y a diferencia del mismo mes del año pasado, esta vez no se registró desembarque del recurso Merluza Austral.
Desembarque artesanal De igual manera, el desembarque artesanal incidió negativamente en el total, registrando 3 mil 152 toneladas en el mes de análisis; cifra que representó una
baja de 0,5%, en comparación a igual mes del año 2022. Esta variación se explicó, fundamentalmente, por el descenso en la cantidad recolectada del alga Luga Roja.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 564 DEL 28-07-2023, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 738 DEL 19-12-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 0.000,00 AL DM 25.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR – MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, desde el 01 de Agosto 2023 hasta el 31 de Diciembre 2024, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR- MAMNATIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, desde el 01 de Agosto 2023 hasta el 31 de Diciembre 2024, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00 desde el Desde el 01 de Agosto 2023 hasta 31 de Diciembre 2024, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Crónica 12 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
ANTÁRTICA
referencial
En mayo, hubo 11 centros de cultivo menos
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad
Vecinos de diversos sectores se organizan en favor de su comunidad ante las contingencias del invierno
Históricas juntas de vecinos, emprendedores y habitantes de nuevas poblaciones se organizan para hacer frente a los ● problemas de la época más gélida del año.
Todas las manos suman y son valiosas cuando el esfuerzo es compartido (Loteo Enrique Abello 5).
En una ciudad acostumbrada a cubrirse de blanco en la temporada invernal, también existe una memoria colectiva que sabe como hacer frente a las dificultades que vienen de la mano de la nieve y el frío extremo.
Parte de esa “sabiduría social” del magallánico y que rápidamente conecta con quienes llegan a hacer vida a esta mági-
ca región, son los conceptos de solidaridad, empatía y respeto. Valores que muestran su mejor cara en la adversidad, destacando incluso sobre la desidia, irresponsabilidad y descuido de quienes no cumplen con lo que les corresponde. Ejemplo de esto son los tres casos que desde su buena voluntad hacen frente a la adversidad.
Tradición de servicio a los vecinos
Si algo tiene el Barrio 18 de Septiembre de nues -
tra ciudad es historia, de esa que desde sus calles han escrito sus vecinos. Este es el caso de la Junta de Vecinos René Schneider, quienes por años han desarrollado labor comunitaria con su otrora presidente Olegario Leuquén Curil (+) y toda su directiva actual encabezada por quienes han tomado el testigo del servicio.
Particularmente durante este invierno, los vecinos se han organizado tomando en cuenta a los vecinos imposi-
bilitados por causas de salud, o por su edad avanzada, organizándose para ayudar a limpiar sus veredas y con las pocas donaciones de sal que han encontrado, esparcirla en las mismas.
Aportando desde el emprendimiento El Barrio San Miguel es también una comunidad tradicional, donde se encuentran muchos vecinos que con esfuerzo han levantado sus negocios como modo de vida y fuente de ingresos, sin olvidar a su gente. Al ser una barriada de años, muchos de sus habitantes detentan una edad avanzada y las nuevas generaciones se unen para brindar su ayuda ante las necesidades de estos abuelos.
Entre ellos destaca el emprendimiento de una vecina, quien pidió mantener su anonimato, quien se dedica a ofrecer productos para la jardinería y en conjunto con su junta de vecinos, ofreció desinteresadamente su “granito de sal” en auxilio de estos adultos mayores y así mantener sus veredas limpias de nieve y escarcha.
Nuevos esfuerzos ante la adversidad
Por su parte y con los bríos de un mejor comienzo, los vecinos del Loteo Enrique Abello 5, con apenas 3 meses de su entrega oficial, se han organizado para solventar las dificultades que el invierno les ha presentado en su entorno casi rural. Aquejados por un acceso sin
pavimento ni acceso peatonal junto a la falta de alumbrado, con el invierno y se han visto prácticamente aislados por enormes planchas de hielo en sus accesos principales, los cuales con el concurso de comprometidos vecinos han logrado despejar y colaborar económicamente para adquirir y esparcir sal. En estas acciones el común denominador es la comunicación, misma que potenciada con herramientas como los “grupos de Whatsapp”, facilita la organización. Cabe destacar que estos son solo tres ejemplos y que seguramente la ciudad y región, albergan muchos más testimonios que permiten evidenciar y mostrar lo mejor de Magallanes.
Tenemos todo lo necesario, ahora solo nos faltas tu…
Te invitamos a integrar el equipo de trabajo que le dará vida a este nuevo proyecto.
Tus habilidades y capacidades pueden aplicar para los siguientes cargos: •
14 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
La mejor cara de la ciudad
Cedida
01 Administrador • 07 Garzones
02 Punto de venta • 04 Maestros de cocina • 02 Ayudantes de cocina • 02 Pileteros
01 Barman Jefe de Barra
02 Barman
tus antecedentes al mail tucompromisoimporta@gmail.com
asunto indica
•
•
•
Envía
En
tu nombre y el cargo al que postulas
Los vecinos del Barrio San Miguel en Punta Arenas agradecen a la dueña de este negocio su colaboración con la sal.
fernando C umare
Proyecto beneficiará al sector sur de Punta Arenas
Nuevo mejoramiento del Borde Costero considera nueve mil 500 millones de pesos
Autoridades regionales abordaron este desafío.
Para iniciar un trabajo conjunto de coordinación, en la búsqueda de realizar un mejoramiento integral del Borde Costero en el sector sur de Punta Arenas, sostuvieron una reunión de trabajo el delegado presidencial regional, José Ruiz; el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, y el gerente general de la Empresa Portuaria Austral, Rodrigo Pommiez.
Las autoridades, presentaron el proyecto de diseño que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, el cual considera junto con la recuperación del borde costero, mejorar las condiciones actuales de la infraestructura para
lograr un óptimo aprovechamiento del lugar en materias de recreación y esparcimiento.
El sector comprendido para la iniciativa considera 720 metros lineales entre el Muelle Prat y las viviendas particulares situadas frente al Liceo Industrial, e involucra una inversión de 9.500 millones de pesos.
“Vinimos a presentar un proyecto de mejoramiento del borde costero, desde el Muelle Prat hasta el sector de la Escuela Industrial. Contempla un mejoramiento de la infraestructura, zonas de actividades deportivas, bandejones verdes, y arbustos autóctonos”, señaló el delegado presidencial, añadiendo que “se trata de un mejoramiento integral que alcanzaría los 9.500 millones de pesos y está considerado en el
convenio de programación que se va a presentar al Gobierno Regional, porque mantenemos esta mirada en conjunto con el gobernador Jorge Flies, de un proyecto que dignifique y conecte mejor la ciudad de Punta Arenas”.
José Ruiz añadió que “buscamos con esta reunión que los proyectos que nosotros tenemos en Obras Portuarias conversen con los proyectos de la Empresa Portuaria Austral. Por ello, vamos a generar una firma de convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y Epaustral, para dar una apertura al borde costero y que en todos los proyectos que se generen en este sector, exista coincidencia y una apertura a la comunidad, como es la voluntad que manifiesta este Gobierno y también la Empresa Portuaria Austral”.
Crónica
●
El delegado regional presidencial, José Ruiz; el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández y el gerente de EPAustral, Jorge Pommiez, abordaron este desafío.
epaustral
domingo 30 de julio de 2023, Punta
15
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Arenas
16 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad -PROCESADOR: INTEL CORE 3 1115G4 -MEMORIA RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: INTEL GRAPH CS -PANTALLA: 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $349.900 NOTEBOOK HP 14-DQ2078WM -PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 2.4GHZ -MEMOR A RAM: 8 GB / 16 GB + $49.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 SSD + $69.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366X768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -COLOR: PLATEADO $399.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 1155G7 @2.5GHZ MOR A RAM: 12 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 SSD + $49.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS NTALLA: 15.6” HD TOUCHSCREEN TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $499.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 1255U MORIA RAM 8 GB / 16 GB + $69.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 GB SSD + $69.900 -TARJETA DE V DEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS 4GB COMPARTIDO NTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 FI SI LUETOOTH: SI $599.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H@ -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: NV D A GEFORCE GTX 1650 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 NOTEBOOK HP 15-DY4013DX TÁCTIL NOTEBOOK HP 15-DY5008LA VICTUS 15-FA GAMMER $649.900 -PROCESADOR: INTEL DUAL N5030 SILVER 1.2 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB / 8 GB + $59.900 ALMACENAMIENTO: 128 SSD 256 SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL HD GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” HD 1366X768 OLOR: NEGRO ROJO NOTEBOOK HP 15 DW0083WM/0001WM $199.900 ANTES $299.900 ANTES $449.900 ANTES $499.900 ANTES $599.900 ANTES $699.900 ANTES $749.900 -PROCESADOR: INTEL QUAD CORE -MEMORIA RAM 8 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD / 256 GB SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL GRAPHICS -PANTALLA: HD 1366X768 TOUCH -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -DURAC ÓN BATERIA 30 MIN MOUSE Y FUNDA DE REGALO / PANTALLA TÁCTIL NOTEBOOK CLASSROOM INTEL TACTIL ANTES $199.900 $99.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 10 UNIDADES POR MODELO VÁLIDO HASTA EL 30 DE JULIO HASTA 80% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK WWW.NEWARK CL - DESPACHO A DOMICILIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PRECIOS OUTLET ENTREGA INMEDIATA JAGUAR 2017 ANTES $36.000.000 AHORA $29.000.000 STOCK 1 UNIDAD CAMIONETA KORANDO 2017 ANTES $14.900.000 AHORA $12.500.000 STOCK 1 UNIDAD MERCEDES BENZ 2012 LUXERY 4 MATIC SUN ROOF ANTES $16.900.000 AHORA $14.500.000 CHEVROLET EQUINOX 2020 MOTOR 1.5 TURBO AUTOMATICO ANTES $16.900.000 AHORA $14.900.000 HONDA ODESSEY 2016 ANTES $18.900.000 AHORA $15.900.000 STOCK 1 UNIDAD PORTER 2015 ANTES $12.500.000 AHORA $ 8.900.000 STOCK 1 UNIDAD
Ministro del deporte, jai M e pizarro, por salida del exsere M i del deporte, leonidas hernández
“Se buscó fortalecer el relacionamiento local”
El ministro participó en el programa Las Cosas por su Nombre donde fue entrevistado por el periodista ● Juan Ignacio Ortiz. En la ocasión, enfatizó la importancia de que la cartera dialogue con los actores regionales y locales para generar los acuerdos necesarios para un mayor desarrollo de la actividad deportiva regional de acuerdo a las fortalezas, anhelos y necesidades de la Región de Magallanes.
el ministro pizarro visitó los estudios de pingüino multimedia donde expuso su visión de cómo impulsar la actividad deportiva en el país y, muy especialmente, en la región más austral del mundo.
I.Ortiz/P.Escobar periodistas@elpinguino.com
Jaime Pizarro, el legendario capitán del elenco de Colo-Colo 1991, único ganador chileno de la Copa Libertadores de América, hoy ministro del Deporte, visitó Punta Arenas este fin de semana, para encabezar la inauguración del flamante gimnasio de la Asociación 18 de Septiembre y desplegar una nutrida agenda de actividades en Magallanes. El secretario de Estado también visitó los estudios de Pingüino Multimedia, ocasión en la cual conversó con el periodista Juan Ignacio Ortiz, donde abordó los desafíos de
su cartera en la región más austral del mundo. - la nieve hace entender a quienes vienen a punta arenas que las condiciones aquí son muy diferentes. hoy, nosotros no podemos compararnos con las condiciones del resto del sur y Magallanes necesita un tratamiento especial de las autoridades, para tener una infraestructura apropiada para hacer deporte...
“Efectivamente, parte de todo este desarrollo y esta territorialidad que tiene nuestro país, marca ciertos énfasis que en algunos casos quedan desarrolladas en las disciplinas estratégicas que cada región quiere desarrollar y potenciar, el equipamiento, la implementación que se requiere, en algunos
casos. Evidentemente, se han desplegado iniciativas en espacios públicos, por ejemplo, estuve el domingo anterior en Coquimbo y el alcalde mencionaba, y las organizaciones mencionaban que se ha desarrollado el vóleibol playa, utilizando ese espacio maravilloso que tienen con mucha participación, niños, niñas con familias participando y claro, ese escenario permite ese desarrollo. Lógicamente, a nivel nacional, todo esto se va modificando, se va cambiando, efectivamente, en esta comunidad hay algunos aspectos deportivos que, por cierto, llaman la atención, el tema del esquí puede ser un aspecto muy proclive a desarrollar, yo diría por dos cosas que parecen centrales. La primera,
el tema de temporalidad, de estacionalidad que es más amplio y probablemente, más seguro en el tiempo para practicarlo”.
- nosotros aquí tenemos a cinco minutos del centro, el Club a ndino…
“Es que ese es el punto. En la Región Metropolitana o en Ñuble, desplazarse a un centro son varias horas, todo eso conlleva una situación bastante distinta.
Lógicamente, las cualidades del territorio son diversas. Hay algunos aspectos que hoy se puede fortalecer mucho: el trekking, las cicletadas, los eventos de ciclismo, los eventos de espacios naturales pueden ser realmente fantásticos. Adicionalmente a eso, lo que hay que ir haciendo y es parte de nuestro desafío es trabajar junto
al Gobierno Regional en un convenio que ya estamos avanzando para que efectivamente podamos priorizar y acompañar todo este despliegue en el territorio de la diversidad de los equipamientos, implementaciones o infraestructuras que son requeridos. Y digo esto porque, efectivamente, a nivel local, hay que definir, si hay un polideportivo, qué elementos se van a priorizar, qué disciplinas se van a priorizar y cómo eso se integra dentro de un mapa un poco más regional, yo creo que eso es importante, nos parece una muy buena alternativa, creo que la hemos ido avanzando bien, esperamos formalizarla a la brevedad, en poco tiempo, también nos va a ayudar mucho en esta orientación de cuáles son las disciplinas a priorizar. En algún momento, recuerdo, disciplinas como la esgrima, por ejemplo, tenía aquí un desarrollo muy importante”.
- l a esgrima es muy desarrollada en la zona, tenemos hartos campeones...
“Por cierto y tiene que ver con estas cualidades, que hay disciplinas que son bajo techo, en polideportivos, en recintos cerrados y eso es algo que hay que ir combinando y junto con eso, cuáles son las disciplinas que son del espacio natural, cómo puede ser el trekking, como puede ser el patinaje también, o como podría ser el esquí en este caso, que está tan próximo en la comuna. Entonces, es en esos ámbitos donde queremos también, centrar un esfuerzo, un apoyo...”.
- esas son buenas noticias para el deporte en general en Magallanes, porque acá también se practica mucho automo -
vilismo, básquetbol y fútbol…
“Eso ha avanzado bastante, creo que hay más espacios disponibles para ello con las cualidades que hay que tener, y esto es un detalle, porque aquí ubicar las líneas blancas no puede ser muy recomendado, entonces creo yo que esta diversidad y ampliación de otros espacios, otras infraestructuras, otras disciplinas, no solo con motivo de los juegos panamericanos y parapanamericanos, sino que hemos visto que los deportes olímpicos han estado generando una transformación hacia deportes más callejeros, prueba de ello es la inclusión del breakdance y el básquetbol tres por tres que son expresiones distintas sobre espacios más urbanos. Lo mismo pasa con los Juegos de Playa en Santa Marta donde Chile tuvo una muy buena presentación y, efectivamente, ahí vemos que el vóleibol playa, el balonmano, el fútbol playa, las paletas, van tomando espacios muy relevantes de actividad”.
- pero en el tema del esquí, nosotros tenemos una sana envidia por Ushuaia, donde tienen Cerro Castor, un club de esquí realmente espectacular, donde vienen a entrenar las selecciones europeas, se llena de brasileños, pero nosotros no tenemos las condiciones, porque el Club andino es un club particular, no tiene los capitales, pero ahí es donde el estado argentino motivó para que haya un desarrollo que acá no tenemos...
“Por eso digo que estos convenios y esta mirada local es muy importante para hacer, de alguna manera, qué deportes, en qué tiempos, cómo desarrollar este proceso de inversión”.
(Continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 708
VER VIDEO
Carabineros llevó a Cabo el proCedimiento de rigor.
- Pero tiene que ser financiado. El actual gobernador impulsó un estadio techado en 2017, para 8 mil personas, incluso calefaccionado. Pero su costo era cuatro veces el del estadio Bicentenario de La Serena, impensado para Magallanes, porque su mantención habría sido demasiado costosa...
“Por eso digo que tener esta mirada de mayor integración es muy relevante, porque no está solamente el esfuerzo de poder construir una infraestructura. Después, el gran punto es cuál es su nivel de gestión, de uso y de administración, entonces, cuándo podemos explorar toda esa situación de manera integral, hoy día, el Instituto Nacional de Deporte, a través de la experiencia de la red de estadios bicentenario y, a través de toda esta construcción de nuevos recintos, donde hay polideportivos, donde hay centros de raquetas, centro de deportes acuáticos, centros paralímpicos, efectivamente, es generar un nivel de gestión que considere el uso federativo, pero también el uso comunitario y, adicionalmente a ello, tenga un nivel de mantención sustentable”.
-Hoy, vemos desde acá que se vienen los
Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
Santiago 2023 y, obviamente, algunas actividades se deben hacer fuera de la capital, pero lamentablemente Magallanes no tiene nada para haber postulado. Y ni siquiera el remo se podría haber hecho acá…
“Cuando se postula a los juegos, es una ciudad sede la que postula. A partir de eso, por razones climáticas también, hubo que abrir a otras locaciones. Por eso está considerada la Laguna San Pedro en la Región del Biobío, donde se va a desarrollar remo canotaje, la vela en Algarrobo, en la Cofradía Náutica; en el caso del descenso en Kayak, en la comuna de Aconcagua; deportes ecuestres en la Escuela de Caballería de Quillota, el surf en Pichilemu, entre otros. Efectivamente, hay que buscar cómo vamos haciendo este desarrollo con otro tipo de iniciativas en otras ciudades del país. Prontamente, Iquique va a desarrollar un torneo internacional de fútbol playa. Nos pasa que aquí, ha habido eventos de motor que también han sido de larga historia
que combinan e integran a dos países…
- El Gran Premio de la Hermandad que se corre ahora en agosto…
“Entonces, yo creo que tenemos que seguir explorando y buscando y fortaleciendo estos espacios. Ha sido toda una sorpresa v er todo el interés que hay por disciplinas que en el papel no aparecían como las prioritarias. Pero, con el skate, está todo agotado; con el vóleibol playa, se agotó; con el básquetbol, las finales agotadas; con deportes ecuestres estamos viendo la cantidad de ticket emitidos…”.
… Es deporte de primer nivel…
“Exacto, hemos vivido con el vóleibol que ha estado jugando partidos amistosos con buenas selecciones, el último con Nueva Zelanda, en diferentes localidades del sur del país y eso ha significado tener recintos completos admirando a la selección chilena, reconociendo la potencialidad de hacer un evento y yo creo que esa figura y esa dimensión de cuáles disciplinas, de qué eventos podemos desplegar, es lo que necesitamos”.
- Hubo un proyecto del alcalde Claudio Radonich para instalar un polideportivo para cuatro mil personas y ese proyecto el Concejo Municipal, incluido el actual seremi de Deporte, lo rechazan. ¿Está al tanto de porqué se rechaza?, ¿hay ideología de por medio?, lo presenta un alcalde de derecha y lo rechazan concejales oficialistas…
“Hay algunos alcances técnicos que me interesa puntualizar. La locación tenía un nivel de infraestructura y de uso que hacía compleja esa convivencia en la misma zona, pero había una propuesta de reubicarla y que para eso era necesario también disponer de elementos técnicos para esa relocalización, que tienen que ver, entre otros elementos, como información sobre el uso de suelo, sobre los impactos viales que eso podía significar, sobre el nivel de inversión y también, cómo iba a ser llevado adelante este desarrollo de gestión, de administración y de utilización del recinto. Entonces, yo diría que ese tipo de aspectos son los que a nosotros, en este convenio, nos interesa abordar de manera integral para hacer una distribución, primero y
desde lo financiero, desde lo técnico y desde lo territorial”.
- Si el proyecto ya estaba listo, ¿por qué retrasarlo mucho más?, porque ahora un nuevo polideportivo no se concretará hasta seis años más.
“Voy a tomar al revés la consulta. Ahora vamos a tener la oportunidad de reconsiderar o reevaluar o priorizar cuál es la infraestructura más significativa y cómo es a nivel de la región. Seguramente, Natales tiene sus requerimientos... ”
… Natales tiene un polideportivo mucho mejor que lo que tenemos nosotros acá y eso fue gestión municipal…
“Por eso hay que ir viendo dónde uno construye las urgencias en materia de equipamientos, de implementación o en materia de eventos y cómo vamos integrándolos adicionalmente. Entonces, yo diría que esa situación que pudo haber tenido condiciones técnicas, financieras o administrativas, es una oportunidad en este convenio, de volver a revisar, de volver a mapear cómo la región logra establecer las prioridades y sobre ese cuaderno y sobre ese
timming, trabajar a la brevedad”.
-Ministro, usted asumió hace muy poco y una de sus primeras medidas fue cambiar al seremi del Deporte. El delegado presidencial nunca pudo explicar fehacientemente por qué se produjo el cambio… ¿por qué fue el cambio?
“Básicamente, yo quisiera mencionarle ahí, nosotros hemos tenido en un par de regiones… yo efectivamente llegué en marzo… posteriormente a eso, efectivamente, hay algo que hay que revisar de cómo ha sido la logística, el desempeño, las prioridades que hay en las regiones, de cómo contribuir a fortalecer este relacionamiento regional. Y en ese aspecto, los ámbitos que hemos considerado es que un tema es la gestión a nivel local y en otro ámbito, cómo es el relacionamiento con otros, porque en nuestro ámbito los municipios son muy relevantes, desplegamos junto al Instituto Nacional de Deportes (IND) una gama de planes y programas y necesitamos tener un relacionamiento, una vinculación, un despliegue de todas esas actividades. Y también con todos los actores del gobierno local,
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 18
gobierno regional, delegado presidencial, entonces, mirando todo eso, lo que hemos buscado es cómo fortalecemos...”.
… y para eso había que cambiar a Leonidas Hernández…
“Y para eso nosotros estimamos que era una alternativa poder potenciarlo. Lo hicimos en otras regiones también, siempre en la búsqueda de apoyarnos en lo que eran experiencias y de lo que era el trabajo hacia el futuro y sabiendo, además, que tenemos un desafío en la región, en que esperamos que, a partir del convenio, de las relaciones que tenemos, lo podamos desplegar de la mejor manera posible”.
- Lo que no suena bien, es que el Presidente había criticado los 30 años anteriores y el actual seremi fue seremi de Deportes en el segundo gobierno de Bachelet… y además Olate es concejal y el Presidente Boric había dicho que no sacaría gente de cargos de elección popular.
“Yo entiendo que las elecciones populares tienen el valor de lo que es ese voto y la representación que conlleva. Sin
embargo, también se ha estimado que era factible, dadas las condiciones y que el objetivo fundamental es que la gestión y las relaciones, aprovechando la experiencia, sean de utilidad para el proceso que viene, entendiendo que tenemos buenos desafíos aquí en la región”.
- Se comentó que en la remodelación del Estadio Fiscal no se había respetado un camarín donde hubo torturas y violaciones a los derechos humanos y que eso le habría costado el puesto, porque Alejandro Olate tendría mejor vinculación con los organismos de derechos humanos, porque hubo muchos estadios en el país donde eso se va a respetar algún sitio o memorial para la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre. ¿Es por eso que Olate asume el cargo?
“Efectivamente, el tema de los derechos humanos es un tema muy sensible y nosotros hemos tenido una expresión muy clara en el Estadio Nacional, no sólo ahora, sino desde antes. Por lo tanto, lo que hemos hecho es que en todos los
recintos donde hay trabajos, evidentemente, sea un trabajo colaborativo, participativo, conjunto, respetuoso de lo que eso implica y es algo que en el Estadio Nacional y acá, vamos a hacer con el mayor de los acompañamientos, precisiones y apegos para que efectivamente, se refleje lo que corresponda que pasó en esos recintos y en eso tenemos que ser extremadamente cuidadosos”.
… ¿y tenía mejores relaciones Alejandro Olate en ese sentido?
“Puede ser que las haya tenido, pero es un ámbito más nada más, porque hay una mirada mucho más amplia, dando sí por relevante lo que sucede en este ámbito”.
-En Magallanes, también hay mucho sedentarismo y la salud que tenemos no es de primer nivel… “Indicadores y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud indican que efectivamente lo que tenemos que incentivar es el movimiento. Venimos saliendo de la pandemia donde lo que se potenció fue inhibir el movimiento, con al -
tos tiempos de pantalla, sobrealimentación o alimentación inadecuada, etcétera. Creo que algunos de los aspectos que consideramos muy relevantes hoy, es que una de las primeras temáticas donde también queremos contribuir es ampliar en cobertura, en tiempo y ojalá en nivel de disciplina los Juegos Deportivos Escolares, es un tema que nos interesa cómo una forma de ir contribuyendo”.
“Segundo, que también podamos aprovechar esta participación en los juegos como un elemento motivador para que nuestra sociedad conviva y haga actividad. Por eso, nos ha parecido tan importante y hasta simbólico venir a esta corrida nocturna en Punta Arenas, porque lo que debemos proponer es que toda actividad, especialmente cuando convoca a la familia, la podamos empujar entre todos, porque creo que el ejemplo, el acompañamiento de los padres, de las madres en la actividad física en el deporte, es esencial y creo que de esa forma podemos ir contribuyendo a que la actividad aumenteTal vez aquí por razones ambientales, a lo mejor
el alimento es distinto. Obviamente, aquí una galleta con un cafecito viene muy bien, a diferencia de una manzana o una naranja. Son situaciones que hay que entender desde esta misma complejidad territorial y por eso nos interesa poder avanzar en materia de las actividades que son vistas como prioritarias en la región, de poder acercarnos a los municipios para la instalación de los planes y programas que tenemos, de poder potenciar el tema de los espacios que puedan estar disponibles, nos alegra muchísimo esto del uso del espacio público. Entiendo que aquí hay una realidad que es distinta, por eso hablaba también del patinaje, que me lo comentaban, o del esquí, porque tiene que ver con espacios naturales que están al alcance, pero también tenemos que ir viendo qué otras disciplinas. Conversábamos hace un rato de la esgrima, bueno hay otro espacio en los deportes de contacto, hay otro espacio en el básquetbol, en el vóleibol, en el balonmano, que son actividades muy susceptibles de desarrollarse en espacios cerrados y, por ello, permiten una
mayor continuidad a lo largo del año.
-¿Hay crisis directiva, porque hace unos años éramos la base de la selección chilena de básquetbol, con ocho o diez jugadores en la liga nacional y hoy, sólo tenemos dos?
“Se ha producido una concentración en materia de competitividad y de ligas hacia la zona central del país, eso es algo que ha pasado en distintas disciplinas. Segundo, eso lleva a que van desapareciendo organizaciones en el territorio y los directivos presentes en ellas y tercero, tenemos que extender a que haya más participación y se genere más dinamismo en representatividad directiva. Hoy, aplaudo lo que hace el rugby como dinámica, ha instalado un deporte bastante más allá de las fronteras que tuvo durante mucho tiempo. Hoy, logra un buen resultado y va a un evento mundial y si lo llevamos al hockey, también. Ayer, tuve la oportunidad de conversar con una nueva federación y me dicen que el mejor representante es un chico de 15 años, hay que abrirse y explorar nuevas idea”.
2
LA ENTREVISTA 19
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
El error de Cancillería que involucra a Magallanes y que no ha sido aclarado
Desde que asumió el gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Cancillería chilena ha cometido un sin números
de errores “no forzados”, como ha señalado el Ejecutivo y uno de esos involucra indirectamente a la Región de Magallanes, ya que se habría prohibido la recalada de un buque británico, en la región, lo cual se supo debido a una filtración de un audio, del cual Cancillería no ha dado respuesta.
Siguen sin aclararse comentarios de funcionarios de la Cancillería relativos a un buque inglés al que se entiende se le impidió recalar en Punta Arenas. Según audio filtrada por la excanciller Antonia Urrejola.
Se trató de un patrullero de alta mar de pabellón británico con base en Port Stanley, que pretendía acceder a los astilleros de ASMAR- Magallanes.
Lo anterior era una nave para monitoreo de actividades pesqueras (con-
servación de los recursos marinos) y búsqueda y rescate (seguridad de vida humana en el mar), no una fragata, con destino a Valparaíso. Constituiría un caso de negación de servicios portuarios, luego que en años recientes Chile comenzara a tolerar que Argentina dificultara el acceso de naves británicas al Estrecho de Magallanes (libre navegación).
Con la cooperación chilena, Argentina ha terminado con el más que centenario vínculo marítimo entre Magallanes y las islas Falkland. Si en 1916 las naves de dicho archi-
piélago no hubieran podido ser recibidas en Punta Arenas, entonces sir Ernest Shackleton no hubiera solicitado la ayuda chilena para que la escampavía Yelcho rescatara desde la Antártica a los náufragos de la Endurance. Las medidas y tolerancia chilena son parte del apoyo político a lo que Argentina denomina la causa de Malvinas. Estamos en presencia de un hecho consumado que afecta el estatus de neutralización permanente del Estrecho de Magallanes (al cual ambos países están jurídicamente obligados).
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
$60.000.000.CONVERSABLE
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 20
L O s h E ch O s s E di ERO n A c O n O c ER TRA s fi LTRA ción d E un A udi O
●
El EstrEcho dE MagallanEs Está ubicado En una posición Estratégica, lo cual Es indispEnsablE quE El Estado pErMita la rEcalada dE buquEs.
VENDEMOS
MINICARGADOR ÚNICO DUEÑO con 5 accesorios + GPS
Tratar al +569 88286223 +569 44614875
Valor
Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
POlémic A susci TA dA
“Yo le voy a decir a Bielsa que le recuerdo lo del buque inglés. Ese sí que es gesto”, dijo el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, en el audio de la Cancillería que fue filtrado por error a la prensa, apuntando a enrostrar al embajador de Argentina en Chile una ayuda que el Gobierno había dado al país vecino.
En el polémico registro, el diplomático nacional debatía junto a la exministra de RR.EE., Antonia Urrejola, su jefa de gabinete, Carola Muñoz, y el director de Planificación Estratégica de la cartera de la época de Urrejola, Andrés Villar, una estrategia para responder a las críticas del transandino por la decisión del Ejecutivo de rechazar el proyecto minero Dominga.
En ese contexto, Villar advierte a Wetzig que si le menciona el caso del buque, Bielsa “te va a decir que eso está en el acuerdo que firmamos”, ante lo que Muñoz agrega que “los acuerdos así cómo se suscriben se pueden dejar caer”, en uno de los pasajes del diálogo que generó mayores cuestionamientos.
“Nosotros lo podríamos haber dejado caer y teníamos presiones para hacerlo”, complementó el exsecretario general, sin añadir nuevos antecedentes sobre el asunto y abriendo dudas en la opinión pública sobre a qué se estaba refiriendo en concreto. ¿De qué buque inglés estaban hablando y qué acuerdos?
Según comentaron distintas fuentes diplomáticas y de defensa, Wetzig apuntó a la decisión del Gobierno de no permitir que la fragata de guerra británica HMS Forth recalara en puertos chilenos en octubre 2022, en línea con la posición nacional de apoyar la demanda argentina sobre las Islas Falklands.
Dicha postura fue ratificada por el Presidente Gabriel Boric e incluida en la declaración que firmó junto a su par trasandino, Alberto Fernández, en abril pasado. “Como ha sido la tradición desde el regreso a la democracia, respaldo el reclamo justo, legitimo y digno del pueblo argentino y su Estado sobre las Malvinas”, dijo en Buenos Aires.
Según expertos en la materia, el acuerdo al que
hacen referencia en el audio filtrado podría ser el que suscribieron en 2010 los miembros de la Unasur y del Mercosur, que insta a los países de la región a acompañar la política desplegada por el gobierno argentino de cerrar puertos y bases militares a los británicos.
Sin embargo, las mismas fuentes sostienen que se trata de un compromiso cuyo cumplimiento no ha sido estable en el tiempo. De hecho, en diciembre de 2014, en Argentina surgieron informaciones sobre el posible apoyo logístico que habría dado Chile y Brasil a buques ingleses, asunto que fue negado desde ambos países.
De hecho, los especialistas aseguran que en numerosas ocasiones los buques ingleses han obtenido asistencia tanto en Chile como en otras naciones del subcontinente, en honor a la larga historia de apoyo reciproco que mantienen con el Reino Unido. En el caso de nuestro país, dicho vínculo se remonta a más de 200 años.
AnA lisTA
Pingüino Multimedia, conversó con el analis -
ta político Guillermo Holzmann.
El profesional señala que “la Cancillería dio por superado el hecho, dado que todo el interés mediático o por lo menos en los medios de comunicación se concentró en la filtración de la grabación específicamente, que fue el foco noticioso y eso termina con algunas renuncias y se da por superado y el tema del buque ingles no hubo una respuesta, salvo que hayan existido notas diplomáticas reservadas que es lo usual que hace Cancillería y normalmente se buscan soluciones que no son públicas”.
di Pu TA dO
El diputado Christian Matheson, expresó que lo ocurrido es importante que se aclare y por lo cual oficio a Cancillería, y agregó que “en lo puntual, pedí aclarar si la prohibición al ‘buque inglés’ fue una decisión propia del secretario general de la Cancillería, embajador Alex Wetzig, o si él solamente ejecutó una decisión de una autoridad política superior. Si este último fue el caso, pedí al ministro Van Klaveren que me indicara cuál fue esa autoridad”.
El parlamentario dijo que “lo que nos interesa es tener la certeza de que no se ha puesto en tela de juicio la neutralidad del Estrecho de Magallanes. Dada la trascendencia del asunto, el ministro debe responder. Es más, si en este asunto no ha existido ningún problema y el ‘favor’ al gobierno argentino no tiene que ver con el régimen legal del estrecho ¿Por qué el ministro y el Secretario
General se niegan a responder un oficio de la Cámara de Diputados?”, enfatizó el integrante de la comisión de Zonas Extremas.
Finalmente Matheson mencionó que “el silencio de la cancillería y la falta de cuidado con que se resguardan los canales formales de comunicación entre poderes del Estado, me conducen a hacer público mi disgusto y a exigir un rápido esclarecimiento a este asunto”.
2
REPORTAJE 21
EL ANALISTA POLÍTICO GUILLERMO HOLZMANN SE REfIRIó A LOS ACONTECIMIENTOS.
CASEN 2022, buenas noticias y desafíos
Grandes noticias entregó la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), en donde se da cuenta de una disminución histórica en el nivel de pobreza. De manera específica, se llegó a un 6,5% que implicó una reducción de 4,2 puntos porcentuales respecto al 2020 y a 2 puntos porcentuales respecto al 2017. En suma, se llegó al nivel más bajo desde que se realiza esta encuesta, hace más de tres décadas. En el mismo sentido, la pobreza multidimensional, la cual considera aspectos como el acceso a la educación, salud o vivienda, también descendió desde el 20,3% (2017) al 16,9% (2022), siendo, de igual forma, la cifra más baja desde que se mide esta variable.
Para entregar un poco más de contexto a estos números, es importante considerar un elemento central en la historia más cercana de nuestro país. En concreto, desde 1990 hasta el 2017 Chile venía trazando una línea de constante reducción en la pobreza, en donde se pasó desde un 68,5% a un 8,6%. Sin embargo, la crisis de la pandemia y sus externalidades negativas quebraron la tendencia y se dio un retroceso considerable: Casi 500.000 personas volvieron a la línea de la pobreza (2020). Frente a esto, las ayudas sociales y la gran recuperación económica que se ha tenido han permitido que dichas consecuencias se vean aminoradas.
Se ha avanzado en seguridad económica y social, con soluciones directas. En primer lugar, se impulsó el alza histórica al sueldo mínimo. En segundo lugar, se aumentó el bono invierno y se extendió el IFE laboral, con el fin de proteger a la ciudadanía ante los shocks económicos
Alta Dirección Pública, coimas, Mop-Gate y fundaciones
José Raúl Alvarado profesor de Estado
de los últimos años. En tercer lugar, se implementó la Pensión Garantiza Universal y se ha trabajado fuertemente por mejorar los servicios a la ciudadanía, como ha sido la reducción de las listas de espera que permite disminuir la pobreza multidimensional. En último lugar, gracias a una política fiscal responsable y al buen manejo de la política macroeconómica, por parte del Gobierno y el Banco Central, se ha estabilizado el complejo momento de inflación y estancamiento que vivía nuestro país y el sistema internacional.
Respecto de lo anterior, como Gobierno somos conscientes de que este resultado no es para conformarse y lo asumimos con responsabilidad. Si bien, se logró que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza y se alcanzaran cifras de disminución muy significativas, no podemos conformarnos. Aún tenemos 1.300.000 compatriotas que se encuentran bajo el nivel de la pobreza y existe un porcentaje importante de la clase media que vive con incertidumbres. Por lo tanto, como Gobierno estamos lejos de la conformidad y hay plena consciencia de los desafíos que afrontar.
Las personas son la principal preocupación del Presidente Gabriel Boric, por ello, queremos proveer de un Estado de Bienestar capaz de mejorar de manera sostenida las condiciones de vida de las y los chilenos. En ello es fundamental que nuestro Estado trabaje de forma coordinada, entregando protección social y garantizando presencia que permita a la ciudadanía desarrollar sus proyectos de vida. En ello, como Gobierno, seguiremos desplegados.
El Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), tiene como objetivo dotar a las instituciones de gobierno, a través de concursos públicos, transparentes, de directivos con probada capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas definidas por la autoridad. Se crea el año 2003, tras un acuerdo político legislativo entre gobierno y oposición, con el objetivo de aportar a la modernización y transparencia de la gestión pública. El parto de este sistema ocurrió durante el período presidencial de Ricardo Lagos Escobar y surgió como respuesta a los cuestionamientos por casos de sobresueldos y COIMAS a funcionarios públicos, diputados y otras autoridades cercanas al gobierno de la época; este caso de malversación de fondos fiscales se conoció con el nombre de MOPGATE, por ello, se creó un sistema de ADP para evitar los ilícitos de CORRUPCIÓN, NEPOTISMO y designación de cargos por compadrazgo, amiguis y pitutos. Ahora, en pleno año 2023 tenemos el caso FUNDACIONES, un fraude que tiene características similares al caso COIMAS, malversación de dineros del estado, donde los actores principales de este fraude son nuevamente personas de la casta política, y al igual que en el caso COIMA, se ha montado una verdadera teleserie, pero de los responsables, es casi seguro que de ellos nunca más se sabrá nada, todo quedará bajo la alfombra, total, los (as) chilenos (as) ya están acostumbrados (as) a estas farsas. Estimados (as) Lectores (as): Después de este resumen, vamos al punto central de este artículo, han pasado 20 años de la creación del sistema de ADP, mecanismo que no convence a nadie, es un sistema poco transparente, engañoso, discriminatorio y corrupto, pues al día de hoy todo sigue igual, solo cambió la discreción para designar cargos que tenía el Presidente de la República, ya que ahora esta facultad quedó en poder del Servicio Civil, y también de gobernadores, seremis, alcaldes, es decir, las decisiones para elegir la terna como la resolución de estos concursos se basan en la amistad, el nepotismo y el partido político,
ósea, todo un engaño, un fraude, en especial para todos (as) aquellos (as) profesionales que con currículos y probada experiencia quedan fuera sin saber que paso, salvo la explicación del organismo público encargado de la organización que le señala por escrito: “Siga participando”, su currículo será guardado en nuestra base de datos para que lo consideremos en futuros eventos, atrás quedan los sueños, las ilusiones, las esperanzas y afloran, en primer lugar, los sentimientos de culpas y posteriormente las dudas, sobre todo cuando saben quién fue el gran elegido del fraudulento concurso, pero lamentablemente el asunto ya está cocinado. Desde los inicios de este sistema el año 2003, pese a las sucesivas reformas legales, mejor dicho, las trampas, cada cambio de gobierno hace crujir a la ADP, y pone en tela de juicio la promesa central de esta nueva institución, dotar a las instituciones de gobierno de directivos con probada capacidad de gestión y liderazgo, esta situación ocurre porque simplemente no se cumple con la ley, pero no solo eso, las sinvergüenzuras y los atropellos son aún mayores, esto porque el gobierno que ingresa se toma el sistema y procede a desvincular a los que ocupan cargos por ADP, obvio, son profesionales seleccionados por el gobierno anterior, el argumento, no son de confianza de la autoridad entrante, así de esta manera, sigue la silla musical y la repartija del botín, las evidencias están a la vista, esto demuestra que a pesar de la existencia de una ley no hay garantías ni transparencias en estos actos, así se malgasta la plata de todos los chilenos, así se sigue con la inmoralidad y corruptela, así se juega con la credibilidad de la gente, por lo tanto, resulta un contrasentido persistir con una pantomima que no entrega seriedad y lo peor, un proceso donde participan directamente de la selección funcionarios públicos que representan al estado, basta ya de cuentos, que no se siga engañando a los profesionales honestos con concursos truchos, Chile despertó, el poder legislativo y la ciudadanía tienen la palabra para cambiar estos actos ilegítimos.
La instalación del Consejo Constitucional
Entonces, las fracciones tienen que interpretar esa responsabilidad actuando en consecuencia en el centro de la Convención, abriéndose a discutir todas las ideas, sobre todo las que sean inteligentes. El rol es ser moderados, abrirse a la discusión de todos los pensamientos, a la colaboración, llegar a los puntos comunes, conseguir algo intermedio.
El miércoles 7 de junio pasado comenzamos a jugarnos la segunda oportunidad para una nueva carta magna tras el fracasado proyecto anterior, en donde una mayoría de ciudadanos rechazara la propuesta entregada por la Convención Constitucional.
Es un hecho que estos cincuenta integrantes del Consejo Constitucional se instalan con un denuedo escéptico, porque está conformada por una mayoría de la derecha extrema (Republicanos 2/3), un segundo lugar para Unidad para Chile (alianza oficialista), seguido por Chile Seguro (derecha conservadora) y por último Todo por Chile (la centro izquierda de manera independiente).
Pronto veremos si predominan los respetos y el sentido común después del trabajo de ponderación. Esperamos que puedan ponerse de acuerdo por el bien común de los chilenos (as), pese a que la moderación se ve difícil. El sector del Frente Amplio, sumado a la derecha pretérita y a un liderazgo de Republicanos con claras inclinaciones, pueden evidentemente entorpecerse en las negociaciones para generar otra constitución inviable, como fue la escrita en el anterior proceso.
Y como se ha ido desarrollando, se está creando este entorno en el proceso por las enmiendas presentadas. Con ello, se falta el respeto del positivo trabajo realizado por la comisión de expertos, que salvo algunos detalles presentó una buena base. De haber continuado con esa línea, el proyecto sería digno de ser aprobado. No obstante, el peligro sigue siendo la motosierra de los Republicanos que puedan cercenar para dejar la constitución igual a la de los ochenta, o más extrema en sus ideologías. Lo que sin duda no agradaría a la mayoría del país.
Obviamente es clave estar dispuesto a conversar con todos, algo que se les criticaba siempre al centro y se les imputaba de amarillos por ello, pero por el contrario, es el adjetivo de los templados beber de las palabras de todos y conferenciar con los absolutos. Eso es fundamental para servir de tercera vía a las ideas octubristas y de un partido republicano que no quiere cambios.
Esto va más allá de la caricatura, sabemos que es así. Los avances dependerán de la moderación de Chile Vamos, que de otro modo no se conseguirá. Deberán tomar la lluvia de ideas presentes para moldearlas en su rol de intermediario y articulador de estos pensamientos, para así ir concretándolas y no se queden en divagación o sólo en proyectos; del mismo modo, defender las reformas cruciales en las que estén todos de acuerdo.
Con certeza, el rol de los partidos de centro es pensar en el interés y en el bien común. Por lo tanto, deben respaldar y estar de acuerdo con todas las reformas que cumplan con este propósito, en virtud de que son la esencia del cambio central que van a dar vida a este proceso. Además, le va a dar un espíritu y una solución definitiva a esta crisis. Al mismo tiempo, algunos sectores deben dejar de lado el fundamentalismo, buscar la concordia. Ya se aprendió del proceso anterior, esos extremos no son lo que quiere la mayoría.
En otras palabras, la modernización del Estado es fundamental, con ello el acuerdo entre todos para encontrar ese justo medio y esas materias, porque es el interés de todos y no sólo de un grupo. Es sumamente importante que los sectores dejen de lado la soberbia y el deseo de protagonismo, tanto de Republicanos y el Frente Amplio, de conducir el proceso e imponer sus ideas a sangre y a fuego.
Todo lo contrario, tratar de generar una lenguaje donde nadie se vea pasado a llevar y en donde todas la ideas sean valoradas, para finalmente ordenar y sistematizar los principios básicos del poder. De eso se trata una constitución, de fijar las normas de gobierno, las reglas del juego del poder. Y a través de ellas tener las reglas juego claras que se respeten por todos.
30
2023,
OPINIÓN 22
domingo
de julio de
Punta Arenas
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
Claudio Morán Ibáñez abogado
“Revolución, mito y realidad”, podría ser un buen título de columna, pero no, sería demasiado académico para un hecho que raya en lo vulgar, por eso escogí lo otro. La caída estrepitosa y nada de elegante de la pandilla octubrista que justificaba destruir el país en aras de terminar la desigualdad, los abusos y las injusticias, que se adjudicaba “superioridad moral” sobre todas las generaciones que la precedieron, y que demostró simplemente, la baja pasión e inspiración de la codicia, sí, porque esa es la fuerza que ha demostrado estar absolutamente detrás de esa pretendida revolución octubrista y este ya fracasado gobierno de Boric y compañía. Todo lo demás y anterior, palabrería hueca que ni ellos mismos creyeron. Llegaron al poder para profitar de él, como lo hacen todos los gobiernos socialistas del mundo, que con la “justificación” de “los pobres y los oprimidos” solo crean más pobreza, más degradación moral e injusticias, y solo ellos se enriquecen, la “nomenklatura” que en Chile también se creó.
De eso se trataba, siempre. Llegar al poder para profitar de él mientras se arruinaba al país en todos los aspectos. Solo los tontos pudieron creer en la “conciencia social” de un grupito de “hijos de pijes” que no le han trabajado en su vida un día a nadie, con ostensibles déficits intelectuales, culturales y morales. Es así que desde que asumieron el gobierno, absolutamente ningún aspecto de la vida diaria del chileno promedio ha mejorado, al contrario, el endeudamiento, el desempleo, la delincuencia y la total incertidumbre hacia el futuro, dominan hoy las angustias del promedio de nuestros compatriotas, tanto así que de aquellos que pueden, no ha parado el éxodo a otros países. Incluso recuerdo al “gurú histórico” de Boric, Allende, quien apenas asumió dio inicio a “las 40 medidas”, partiendo por “el medio litro de leche” para todos los niños de Chile… Esta pandilla frenteamplista-comunista, ni siquiera algo así. Excepto lo que ahora se sabe: desde el comienzo, los traspasos a fundaciones, y miles y miles de nuevos empleos políticos, o sea, a lucrar. Lucrar y robar. Y para esto era la revolución… Y la nueva constitución, para asegurarse que nadie los sacara del gobierno, es decir, asegurar y acrecentar totalitariamente el poder que ya poseen y sus seguidores enquistados en todas partes.
Estamos hartos del establishment chilensis que nos trate a los ciudadanos como estúpidos. Sabemos que necesariamente toda la pandilla gobernante está metida y con conocimiento cabal del mecanismo de latrocinio en ejecución
desde marzo de 2022, no más “me enteré por la prensa” …Sabemos también que la mayor parte de la mal llamada oposición esta neutralizada por varias vías, y son y han sido serviles a esta “revolución” y los intereses detrás de ella, y hoy no se atreven siquiera a hablar, además de tener sus propias culpas y graves. Pero el evento Boric-Garzon-Bolivia, conocido también el seguimiento del presunto presidente a García Linera el gurú del régimen boliviano y también gurú de Boric, ahora de su vínculo en seguridad con Irán, evidencian que además de la exacerbación de la corrupción en el Estado chileno, hay problemas serios de seguridad y defensa para Chile en relación a su jefe de estado. El gobierno de Boric no representa ni pretende hacerlo, los intereses diplomáticos de nuestro país, menos lo hará con la seguridad exterior, es un pseudo gobierno partisano que no pretende representar a todos los chilenos sino solo los de sus ideas, y si a eso se suma la evidencia de la “operación robo de computadores”, intento desesperado de cubrir al socio político de Boric, Jackson, tenemos además lo que he dicho por años: la alianza entre la izquierda octubrista y el hampa, causa evidente del desarrollo del crimen organizado. No permitamos nos traten como imbéciles y tampoco lo seamos, este pseudo gobierno es enemigo de los intereses de la nación chilena, y por ello debe terminar anticipadamente cuanto antes. La mal llamada democracia chilena ya no existe, si alguna vez la hubo, y un país es injusto esté al servicio de esa farsa como si fuera una religión excluyente.
La más mínima inteligencia advierte el enorme peligro en que estamos con un gobierno cuyos integrantes nos saquean y además actúan contra los intereses de Chile en favor de países hostiles. Han corrompido durante años prácticamente todo, lo que hace más difícil producir el cambio profundo, y con ello incluyo hasta a nuestras FF.AA., acomplejadas y perseguidas con el mito derechos humanos, la propaganda marxista y globalista, infiltradas en sus escalafones, intervenidas oficialmente además por el PC en la subsecretaria de las FF.AA. Día que pasa sin que se dé inicio a este cambio de liberar a Chile del yugo neomarxista, es día en que avanza la infiltración, la corrupción del país y la toma de control, hasta un punto en que dudo haya retorno. Discrepo de varios opinólogos del sector que caen en la candidez y el miedo. Esto no tiene salida democrática porque no hay democracia hace rato. Se apoderaron de Chile, y además se lo están robando desde donde la estupidez y cobardía de la derecha los puso.
Benjamín Escobedo
Teólogo e Investigador de Historia
Durante los últimos años el pueblo evangélico protestante ha sido fuertemente cuestionado por sus aprensiones, discursos sesgados y enriquecimientos por parte de algunos pseudolideres religiosos, a su vez, aquellas hermenéuticas vociferadas del credo en cuestión parecen estar cargadas sistemáticamente de literalismos, fundamentalismos y enajenación hacia la sociedad actual. Tal vez, el último caso tiene directa relación con la compañía teatral Lafamiliateatro, cuya producción se encuentra bajo el guión de Paly Pavez, Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas; por tanto, mi columna de la semana se titula “Obra Levitas: La censura evangélica como símbolo de ignorancia en el espacio público”.
Primero, mi columna nace después de una cálida conversación con su actual guionista Paly Pavez en el marco de las reflexiones a posteriori de la censura vivida en el sur de nuestro país. En lo personal, presencié la obra como un ciudadano cualquiera hace varias semanas atrás y su contenido forma parte de una realidad pentecostal adyacente al fenómeno religioso en Chile que, sin duda, genera anticuerpos y resistencias por parte de algunos lideres de corte fundamentalista en el territorio nacional. Cabe señalar que su guionista se declara creyente en Dios y conocedora de la dimensión espiritual acuñada, además, formada bajo el dogma de una iglesia pentecostal y testigo ocular de las experiencias relatadas en su obra teatral Levitas, por ende, una agente fidedigna y objetiva en el tema.
Segundo, Lafamiliateatro acaba de realizar una gira financiada por el Fondo Nacional de las Artes Escénicas, en la que sufrió la cancelación y censura de la obra por parte del municipio de Nueva Imperial tras presiones ejercidas por diversas organizaciones evangélicas locales, sin embargo, llegaron al Teatro Nacional Chileno con funciones entre el 12 y el 15 de julio 2023, las que incluyeron el lanzamiento del libro Levitas como memoria de un ejercicio teatral, religioso y literario. Por otro lado, y previo a su estreno, Levitas ya había sido atacada con fuerza a través de redes sociales por diversas comunidades evangélicas que, con temor, vieron en la obra una amenaza de burla hacia la institución y su Fe. Pero ¿Realmente la crítica de la obra apunta a la fe? Claramente no, más bien es una aguda, elegante y depurada interpelación hacia la institucionalidad religiosa de carácter pentecostal asentada en nuestro país, aquella que silencia los abusos, la violencia contra la mujer y justifica erróneamente desde el dogma cristiano el autoritarismo, sumisión y control hacia aquellas feligreses que se mantienen como mirando al invisible (Dios) en la práctica de su fe. Nos encontramos en una crisis de institucionalidad transversal en Chile, y parte del mundo cristiano parece vivir una fe con profundos tintes de censuras en relación a sus prácticas
Casen 2022
Marcelo Sánchez general de Fundación San Carlos de Maipo
Entre noviembre de 2020 y noviembre de 2022, la canasta básica de alimentos aumentó un 33% (producto de la inflación) mientras que el IPC subió un 20,9%, asimismo, la línea de pobreza pasó de $174 mil pesos a $216 mil pesos en el mismo periodo. Respecto al ingreso promedio mensual en los hogares, tenemos que el año 2022 por ingresos del trabajo se registra un aumento significativo respecto al 2020, pero no estadísticamente iguales al 2017, por lo tanto, podemos hablar de un efecto de recuperación respecto a la pandemia, pero no de superación respecto al año 2017.
Los datos que nos entrega hoy la Casen 2022, permiten retomar la senda de reducción de la pobreza que se venía dando hasta 2017, en este caso, con una tasa de incidencia del 6,5% en pobreza por ingreso. Se logra disminuir e ir manteniendo la tendencia histórica de reducción de pobreza tanto en lo rural como también en lo urbano. Cuando vemos la tasa de incidencia en pobreza extrema también podemos ver cómo disminuye respecto a 2020, pero no reduce significativamente en términos estadísticos respecto de dos mil diecisiete.
La pobreza multidimensional tiene un impacto negativo en el desarrollo de los niños y niñas. Los niños y niñas que viven en pobreza multidimensional tienen más probabilidades
internas, donde aquel carpintero llamado Jesús parece no habitar, sino más bien aquellos lideres que protegen y censuran las criticas públicas y privadas.
Tercero, el desenlace de esta censura fue vía telefónica hacia el equipo de Lafamiliateatro, así reseña Paly Pavez aludiendo lo siguiente: “Sobre la cancelación de la obra, esta se realizó de manera telefónica por Ruth Guerra, directora del departamento de Cultura de la municipalidad de Nueva Imperial, quien expresó los motivos aludiendo a la presión de organizaciones evangélicas hacia el municipio para que no se exhibiera la obra […] A estos antecedentes, se suma que cuando nos comunicamos a fines del mes de mayo con la encargada de asuntos religiosos de la región de la Araucanía, Mahara Sleiman, a propósito de una petición de difusión de la obra con comunidades evangélicas, se negó rotundamente aludiendo a que “no pondría en riesgo el capital político que había ganado, por comunicar la obra”. ¿Quién es Mahara Sleiman? Trabajadora Social de la PUC, actualmente Asesora de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos con sede Temuco (ONAR), y participa en la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de la misma ciudad, sin embargo, surgen algunas incongruencias importantes para reflexionar. (a) ¿Cuál es la posición de la ONAR y su director Omar Cortez Gaibur al respecto? (b) ¿Fue dada de baja Mahara Sleiman por el veto a la compañía de teatro de Paly Pavez o tuvo un sumario interno? (c) ¿A qué se refiere la señora Sleiman con la frase “no pondré en riesgo el capital político que he ganado por comunicar la obra”, no se supone que por el cargo que mantiene debería tener la capacidad de diálogo con las comunidades de fe, ya que, la vinculación con las iglesias es parte de su trabajo, y negar el acceso al arte por “no comprometer su capital político”, deja en evidencia carencias de habilidades para la labor que le ha sido encomendada? (d) ¿Son más importantes las redes evangélicas que tienen los municipios, asesores, y referentes pastorales que la libertad de expresión a través del arte teatral o cualquiera fuese el caso?
Tal vez, estamos frente a una acción donde la Obra Levitas coloca de manifiesto la censura evangélica como símbolo de ignorancia en el espacio público, claro, un segmento religioso que posa de ser culto, docto y con una teología muy ortodoxa, pero, claramente el hecho refleja sesgos, dogmatismos y ausencia de responsabilidad por parte de municipios, funcionarios públicos y entidad religiosa estatal (ONAR) que, entre paréntesis, nuevamente es interpelada por sus funciones. Tal vez, esta se encuentra en “reuniones” interreligiosas para cuidar la libertad de expresión, aunque probablemente solo de unos pocos. Mientras tanto, un segmento del pueblo evangélico pentecostal muestra su poder, veto y censura sobre aquello que no le parece “santo” en el espacio público.
de presentar problemas de salud, de tener bajo rendimiento escolar, y de sufrir violencia. La pobreza multidimensional también puede afectar el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas. Será interesante conocer en profundidad los datos relativos a este segmento de la población en relación con las políticas públicas, los recursos implementados y su impacto y efectividad.
Se observa una recuperación en general significativa que permite retomar la tendencia a la baja en Pobreza por ingreso y multidimensional, pero no lo suficiente como para situarnos a los niveles antes de la pandemia. Persisten altos niveles de desigualdad territorial y por género, así como algunos aspectos etarios que deben analizarse en mayor profundidad.
Preocupa que los ingresos autónomos de los hogares no recuperan los niveles de 2017 y ha sido vía transferencias estatales (subsidios) lo que ha permitido mantener el poder adquisitivo de los hogares, fruto de la a mayor elasticidad de precios de la canasta básica por sobre el IPC que golpea más fuertemente a los sectores de más bajos ingresos.
La Casen 2022 nos hace un llamado a reimpulsar con fuerza la prioridad en disminuir la pobreza, a no ser complaciente con reducciones volátiles a coyunturas económicas, sino a hacer cambios estructurales, a través de crear entornos favorables que den mejores oportunidades para salir de las condiciones de vulnerabilidad. Nuevamente el llamado es a invertir en nuestra infancia que demuestra ser paradójicamente la más postergada a la vez que la puerta de entrada a nuestro futuro como sociedad.
2
30
domingo
de julio de 2023, Punta Arenas
COLUMNISTAS 23
No pido que me den, sino que me pongan donde hay
Obra Levitas: la censura evangélica como símbolo de ignorancia en el espacio público
Mérito, justicia y sustentabilidad Faltan 150 días y algo menos
El mérito es la única forma justa de ascenso social y movilidad. Hasta la Biblia hace énfasis en la parábola de los talentos, que implica esforzarse para multiplicar los frutos de las habilidades y capacidades recibidas. Deja claro que es necesario el esfuerzo personal para la superación. Esa verdad tan cierta ha sido la tónica histórica siempre, hasta que una “nueva generación de iluminados” decidió que el mérito debía ser eliminado de la ecuación. Desde hace algunos años en pro de la igualdad y la no discriminación, decidieron eliminar la selección en los colegios, con lo que anularon el mérito como forma de entrada basada en el esfuerzo personal y los resultados obtenidos en forma individual; para que cualquiera, con mérito o sin, es decir, merecedores o no, pudieran igualmente ingresar. Se comenzó a aplicar la “tómbola”, de modo que, quien se esfuerza y merece quedar, pueda ser reemplazado por quien decidió no esforzarse o por quien simplemente tiene menores capacidades.
Esto que ha sido una de las causales de la destrucción de la educación pública, es también una de las causales de la destrucción de la democracia, como la entendemos. La democracia no sólo implica elecciones y establecer gobiernos por representación popular. Es también el triunfo de la igualdad ante la ley que terminó con los privilegios establecidos por el Estado. Que enfatizó en el mérito la real aparición de la justicia como tal, darle a cada uno lo que es de propio suyo. La democracia liberal permitió que quienes tenían reales capacidades pudiesen ascender más allá de su cuna. Es esto lo que facilitó un real ascenso social.
Eliminar el mérito, es lejos lo más lejano a la justicia que pueda existir. Ya no es darle a cada uno lo que le corresponde por su valor, sino buscar cómo saltarse la fila y buscar “amiguismos” al estilo de los viejos “privilegios” entregados por el Estado a quienes no
necesariamente se lo merecen, es, sin duda, un retroceso civilizatorio. Esto es lo que hemos visto en estos últimos días en Chile. El “amiguismo” y los “pitutos” son la tónica. Ya no es necesario tener la experiencia, ni los conocimientos para ejercer los cargos. Es cosa de ver los ministerios…. varios dejan bastante que desear. Los cargos públicos ya nos son ejercidos por los mejores, sino por quienes cumplen pertenencia y visión ideológica. El curriculum y la experiencia en el sector público parecen no tener ningún valor. Basta son ser “amigo de” o militar en el “partido de confianza” para adjudicarse, cargos y dineros públicos.
El escándalo fundaciones ha demostrado que la experiencia anterior y las competencias para lo que se les pedía no eran el foco, bastaba ser “de confianza de”. Pero además, se saltaron la fila hasta con los procedimientos, ni siquiera pidieron boletas de garantía. A cualquier ciudadano común, con los méritos, la experiencia y el conocimiento específico, le piden hasta el “examen de adn” para poder postular en el sistema de Mercado Público. Las boletas de garantía son más que obligatorias. Por tanto, esta generación no valida el mérito y deja que los peores se hagan de los cargos y que además se salten la fila. “Se cuelen” y dejen a los justos rezagados.
Sin mérito no hay surgimiento, no hay avance y no hay generación de riqueza, Es cierto que el gobierno se ha jactados de haber reducido la pobreza, pero no es real. Simplemente el análisis está mal hecho. Han medido la entrega de ayudas públicas, a modo de asistencialismo, a muchas personas lo que han generado una dependencia siempre poco sana, un camino a la servidumbre. De este modo, un grupo humano se debe , depende de una “manga” de ”mediocres” ascendidos a pituto y no por justicia de lo que son. Nada más injusto y poco sustentable. Esto no se sostiene en el tiempo.
Aescasos ciento cincuenta días del traspaso del servicio educacional al nuevo Servicio Local de Educación, existe en los trabajadores de la educación la lógica necesidad de agarrarse a algún tipo de estabilidad –aunque sea por aquello que más vale diablo que por conocerse-, es comprensible que exista ansiedad e incertidumbre, porque si de trabajo se trata éste es un bien preciado, apreciamos la estabilidad, lo familiar, lo próximo y conocido. Atenta contra nuestro estilo de vida el cambio por acto de autoridad, porque no es una decisión voluntaria en que asumimos un cambio de vida, sino que una decisión política que cambia un paradigma que genera estrés, angustia y hace sentir a los trabajadores que deben ponerse a salvo. El trabajo habitual, conocido, con todos sus inconvenientes se convierte en nuestra zona de confort, por eso nos cuesta tanto asumir una reforma en que todos fueron oídos pero muy pocos considerados.
A pesar de las disposiciones legales que propician estabilidad y la imposibilidad, al menos transitoria de generar ajustes de dotación, no existe para los trabajadores la posibilidad de una decisión controlada, previsible, máxime cuando más allá del discurso oficial que propicia estabilidad y tranquilizar los ánimos, existe una realidad económica incuestionable, la educación pública hace agua, no tiene matricula ni recursos estables, regulares y permanentes que aseguren la ansiada estabilidad que históricamente se ha percibido como la ventaja del sector público, porque los trabajadores conocedores de la realidad, perciben la incertidumbre que genera un sistema fallido, difícil de reconstruir, al extremo que muy pocos arriesgan a sus propios hijos enviándolos a las escuelas en que ellos mismos trabajan, precisamente porque conocen la realidad y viven la pérdida de confianza.
En este proceso el gran actor que es el Ministerio de Educación, no ha logrado generar emociones positivas en torno a la reforma, ha fallado enviando señales contradictorias, que impide a los trabajadores tener la esperanza de alcanzar logros profesionales satisfactorios. Porque cuando ven los logros de los servicios locales ya en funcionamiento, sus indicadores y realidades materiales no es posible que quienes se encuentran próximos al traspaso
Música, cultura e identidad
Esta semana dejó este físicamente este mundo la conocida cantante Cecilia, como la conocimos todos. Pocas veces un nombre propio se asoció a un ritmo musical, a una época y a un estilo. Eso fue lo que logró La Incomparable desde su aparición en los escenarios a comienzo de los años 60.
Rebelde, revolucionaria, probablemente Cecilia no era el estereotipo impuesto y esperado como consecuencia del movimiento del rock and roll estadounidense que se propagó velozmente por el mundo y que no tardó en llegar a nuestras tierras marcando a toda una generación, sin embargo, logró instalarse y posicionarse como una figura más que relevante que no dejó a nadie indiferente.
Si bien el género musical no había nacido ni cerca de aquí, rápidamente fue apropiado por los artistas locales que dieron vida a la nueva ola que nos acompaña desde la nostalgia hasta nuestros días.
Los Red Junior conformado por los hermanos Zabaleta, Luis Dimas, Buddy Richard, el pollo José Alfredo Fuentes, entre tantos otros nombres, dieron vida a un movimiento musical y cultural que echó raíces en nuestro país sin pensar que perduraría de manera eterna en la memoria colectiva de la sociedad, y claramente, en las radios que no han dejado de programar sus infinitos éxitos. En ese movimiento, Cecilia y “beso de taquito”, fue fundamental y necesaria.
puedan hacer un balance real entre sus posibilidades y sus expectativas, lo que paraliza y agrava los conflictos.
El proceso de traspaso ha sido en medio de la desinformación, los conflictos y las frustraciones por los resultados ya conocidos, lo que hace inviable un proceso de adaptación desde una lógica privada y de proximidad con su empleador a un sistema altamente centralizado en que los actores regionales y comunales poco y nada tendrán que decir o resolver. El proceso de adaptación a una relación funcionarial propia de funcionarios públicos a medias, con estatutos especiales, sujetos a ajustes de dotación, que resuelve la autoridad, amenaza con transformar el empleo en contratas permanentes, que es precisamente lo que el legislador ha procurado evitar con las recientes modificaciones en esta materia.
Ante un cambio de esta magnitud ha faltado acompañamiento, no sólo discursos tranquilizadores desde las alturas, enfocados principalmente en una crítica al pasado, sino que decisiones que generen confianza, y aun está presente el proceso de tramitación de la ley en que se anunció ajustes de dotación de entre un treinta y cuarenta por ciento. Luego, la percepción que existe sobredotación y que sobran manos en las escuelas no surgió de los trabajadores, sino que de la misma autoridad que desde sus inicios propició este discurso como una critica al pasado, sin asumir las consecuencias.
Por cierto, ningún trabajador va a propiciar que sus servicios son prescindibles, por lo que esta incertidumbre tiene que resolverla el Ministerio de Educación, el Gobierno y la billetera fiscal, porque el sistema de subvención como financiamiento a la educación pública no es compatible ni sirve de soporte económico a un servicio de educación pública que debe generar estabilidad y ser capaz de funcionar en forma regular y continua.
Si descontamos los feriados largos y las próximas vacaciones, faltan menos de ciento cincuenta días para el traspaso, y ya en la región se percibe intranquilidad, el desbande propio de instituciones en extinción, parece que lo razonable era consolidar y mostrar buenos resultados en los servicios locales ya operativos que apurar el tranco del ganado flaco.
Pocas semanas antes de la partida de Cecilia, nos esterábamos del fallecimiento de otro representante de la música nacional. En junio, murió quien fuera una pieza clave del folclor chileno; Pedro Messone, Premio Nacional de la Música Folclórica 2018, fue otro de los artistas que escribió su propia página en la historia nacional.
A modo de anécdota, poco antes de morir, comenzó a difundirse el relato sobre su influencia en el origen de la canción Volver a los 17 de Violeta Parra, vinculado directamente con el paso de ambos artistas por Magallanes.
Mucho más allá de lo que podría ser un simpático recuerdo, resulta oportuno vincular a ambos cantantes con el impacto cultural que las expresiones y manifestaciones artísticas tienen en las sociedades.
Parte de un legado musical y cultural, los artistas, músicos, cantautores, compositores y tantos otros, constituyen una extensa enciclopedia que vale la pena poner en valor no tan solo con los merecidos reconocimientos reflejados en premios, sino también en su permanente estudio, análisis y reflexión que nos permite poner en contexto su trabajo, que es al mismo tiempo, el estudio de nuestra propia sociedad.
La educación cultural es también aquello, y porque no, muy especialmente la exploración de todo lo que nos ha constituido como personas y ciudadanos y que nos termina por configurar una identidad.
A pesar de recibir, de manera injusta, el menosprecio de ciertos sectores, considerado muchas veces como un género menor en lo musical, por la influencia extranjera, o por la valoración personal que se ha hecho de algunos de sus protagonistas, tanto la nueva ola chilena, como otras categorías musicales, representan mucho más que un ritmo pegadizo.
Folclor, rock and roll, nueva ola, y otros géneros, estilos y movimientos, en este caso musicales, alentados principalmente por los grupos más jóvenes, forman parte de la historia nacional y así también deberíamos tener la posibilidad de abordarlos con mayor tiempo, porque nos hablan también de los cambios y transformaciones que experimentan los pueblos y sus habitantes.
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado
Ultraincompetentes, ultraignorantes y ultraodiosos
Andrés Montero J.
Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Ultra se define como “en grado extremo” o “más allá de”. La izquierda y el centro, utilizan este prefijo para referirse a la derecha. Nunca lo utilizan para referirse a la ultraizquierda, que es donde hoy se posiciona el gobierno de Boric. Pero además de ser de ultraizquierda, este gobierno se caracteriza por la ultraincompetencia de sus miembros. El incompetente se define como “aquel que no tiene la capacidad suficiente para hacer cierta cosa, especialmente un trabajo, o para ocupar un determinado puesto”. Los líderes de este gobierno hablan mucho y concretan poco. No tienen competencias para gestionar y para ejecutar. Recursos han tenido, y de sobra, como para comprar lencería, ropa y comida, a través de fundaciones truchas. También han sido incompetentes para asegurarse que ladrones de overol, no ingresen “como Pedro por su casa” a ministerios y edificios públicos a robar información relevante. Incompetentes para lograr que el país crezca, para que no sigan ingresando ilegales y para controlar la delincuencia y el crimen organizado. Son incompetentes pues no tienen exp eriencia trabajando y la mayoría ha vivido de la política y del Estado. En el sector privado, el incompetente no accede a cargos relevantes, pues el proceso de selección desnuda su incapacidad. En España para acceder a cargos públicos se debe presentar y aprobar “oposiciones”, las que implican mucho estudio y mucho conocimiento. Mientras más importante es el cargo, más difíciles son las oposiciones. En Chile, los incompetentes campean por edificios públicos, circulan en camionetas del Estado y nadie mide realmente su desempeño. Los amigos del presidente tienen privilegios y a pesar de sus errores, rara vez “pierden la pega”. Si los errores cometidos son enormes, está el plan B, llamado ONU y coligadas. Peñailillo, Arenas, Urrejola o Michelle son algunos de los ejemplos que lograron el privilegio, tras dejar el omni -
potente Estado. También la mayoría son ultraignorantes, pues estudiaron poco o nada. Algunos en la Arcis (universidad corrupta), otros con becas Chile en algunas universidades europeas de poco pergamino. Otros no se titularon, por dedicarse a la lucha callejera, a insultar y atacar carabineros o a eludir el pago del metro. Su ignorancia se percibe en sus discursos, en su desconocimiento de la geografía y de la historia de Chile. Son ignorantes de las formas y de las costumbres, a la hora de viajar a otros lugares. Son ignorantes de la historia de otros pueblos y de las buenas costumbres. Finalmente son ultraodiosos pues no quieren perdonar ni dar vuelta la página. Profitan del dolor, su justicia es injusta y quieren vivir del Estado y de pagos supuestamente merecidos. Estos ultras, hoy nos gobiernan, impidiendo que el General Manuel Baquedano vuelva a su sitio, indultando terroristas y entregándose a los dictados de la ONU. En este contexto es difícil avanzar. No reconocen las dos últimas derrotas en las urnas y pretenden imponer su visión de la sociedad de manera “democrática”, pero si eso no resulta, van por la vía armada. A Boric se le ve ultraconfundido, entre voltereta y voltereta con una parte de él en contra del capitalismo. Lo que sí, es que la mayoría está ultraconvencido que la caja fuerte no aparecerá, al menos lo que estaba adentro. Tampoco caerán presos lo s delincuentes del estallido, ni los ladrones de dineros del Estado vía fundaciones. Para que las cosas mejoren, debemos estar ultraclaros que ellos no dialogan, no ceden y habrá que derrotarlos en las urnas nuevamente. Lo peor es que además son ultraflojos, nunca han trabajado mucho y menos estudiado. Son parásitos del sistema. Ellos quieren igualar la cancha con plata de otros y reduciendo jornadas laborales, para poder pasear el perro, ver tele o dormir siesta. Es lo que tenemos hoy. Ya vendrán tiempos mejores, pero debemos ser ultrapacientes.
Reducción de pobreza en Chile, pero sigue el hambre
César Cifuentes
presidente regional PRI
Esta semana, conocimos los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), referida a la pobreza por ingreso y multidimensional en áreas como la salud, la educación, vivienda, trabajo, entorno y cohesión social. En esta ocasión el trabajo de campo se extendió entre el 1 de noviembre de 2022 y el 2 de febrero de 2023, mismo período que en versiones anteriores, para resguardar la comparabilidad. En ese período se logró entrevistar a 72.056 hogares en 70.751 viviendas, contando con información de 202.231 personas.
En cuanto a los resultados, lo más destacado es la baja histórica de la pobreza que se registró en el país. En 2022, la pobreza fue de 6,5%, lo que equivale a 1.292.521 personas. Esta tasa se compone de un 2% (397.963) de personas en pobreza extrema y un 4,5% (894.558) de personas en pobreza no extrema. Esta cifra implica una disminución respecto al año 2020 (10,7%) de 4,2 pp. y respecto al año 2017 (8,5%) de 2 pp. La pobreza extrema, en tanto, aumentó de un 2,3% en el 2017 al 4,3% el 2020 y disminuyó a 2,0% el 2022.
En relación con la pobreza multidimensional, ésta registró un valor de 16,9%, lo que implica una disminución estadísticamente significativa respecto al 20,3% que se registró en 2017. Si bien, la pobreza multidimensional disminuyó, la carencia en los siguientes indicadores aumentó respecto al 2017 significativamente: ocupación, entorno y trato igualitario. Respecto al 2020 aumentaron significativamente los indicadores de carencias en: atención en salud y seguridad social.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, se indicó que esta mejora general en el panorama se debe a la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el IFE Laboral, implementado en el gobierno del ex Presidente, Sebastián Piñera, y al Subsidio Protege. También mencionó el Bono Chile Apoya de Invierno, el aumento del sueldo mínimo, la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la extensión del Ingreso Mínimo Garantizado.
Si bien, las cifras que estamos exponiendo marcan una baja en los niveles de pobreza, hay
un aspecto que no se puede dejar de lado, que no se puede dejar pasar por alto: la sensación y no sólo se queda en sensación, sino que la práctica así lo demuestra, de no alcanzar a llegar a fin de mes con dinero, estirando al máximo los recursos para poder subsistir y garantizarles a nuestros hijos un plato de comida, aunque uno de los padres tenga que privarse de hacerlo o disminuir drásticamente su ración. ¿A usted le ocurre?, ¿acaso, se ve reflejado en este ejemplo?
Hay gente que está pasando hambre, que junta las monedas todos los días para desplazarse a su trabajo, para comprar pan y que ojalá el vecino no suba el valor de este preciado bien, porque ahí el panorama se torna complejo, ya que, para hacer el pan en la casa, primero hay que tener todos los ingredientes.
E insisto, aunque las estadísticas que nos entregan dan cuenta de que hemos avanzado, de golpe también llegan las denuncias de los convenios “truchos” de las fundaciones, donde están comprometidos dineros que, originalmente, estaban destinados a familias humildes que requieren de ayuda. Esos fondos, no llegaron a beneficiar a los chilenos más pobres, sino a engordar los bolsillos de militantes de izquierda que no le han trabajado un día a nadie, que se dan gustitos con dineros de todos los chilenos, se compran ropa de marca, autos y van a restaurantes a saciar su hambre demás.
Nadie debe olvidar lo que está pasando con las fundaciones y el negociado que tienen y que al paso de los días las denuncias de entidades involucradas van en aumento, con gente que roba y a la que no le pasa nada, absolutamente nada. Eso, en una vereda y, en la otra, el gobierno se ufana de la CASEN y los resultados. ¿Son suficientes esos resultados como para que dejemos de lado lo que está pasando con estos ladrones que hasta tienen la patudez de negarse a devolver los dineros robados?
¡Cómo se les ocurre no querer devolver lo robado!, ¡cómo se les ocurre utilizar los dineros destinados a la gente pobre para solventar sus gustitos personales? Lo más seguro es que veremos cómo aparecen más fundaciones “truchas” y el gobierno de Boric intente bajarle el perfil al tema, a través de la estrategia de los auto robos que, a estas alturas, son el pan de cada día.
Rol fundamental de la lactancia materna para el desarrollo de la primera infancia
sistema inmune, potencia el desarrollo bucodental, provee células madre que ayudan a la regeneración celular, y al estar en contacto piel a piel con su madre, potencia el desarrollo socioemocional al mejorar la respuesta al estrés, la seguridad personal y autoconfianza.
Cuando un lactante tiene sus necesidades primarias satisfechas (temperatura, saciedad y seguridad), puede disponer de sus energías para estar alerta al aprendizaje y exploración de ambiente. Estas condiciones son básicas para potenciar el desarrollo de habilidades, inteligencia y socialización con su entorno, generando, de esta forma, el impulso que necesita para el desarrollo sicomotor y del lenguaje.
La primera semana de agosto de cada año se Conmemora desde la OMS la Semana Mundial de la Lactancia Materna, siendo este año el lema: “Amamantar y trabajar: Hagamos que sea posible”.
La leche materna es el mejor alimento que los niños pueden recibir en sus primeros meses de vida, siendo un componente fundamental para el desarrollo físico y socioemocional.
El Código Sanitario habla de la importancia de la leche materna y de las condiciones de su donación, ya que, en varios países del mundo, Chile Incluido en el Banco de Leche del Hospital Sótero del Río, la leche puede ser donada para ser administrada a niños prematuros en unidades de Neonatología.
¿Por qué es tan importante?
La leche humana provee en forma balanceada los nutrientes necesarios para cada etapa del desarrollo, provisión de anticuerpos que los protegen de infecciones, protege la salud gastrointestinal, menor incidencia de alergias alimentarias, fortalece el
En el contexto de los avances legislativos en el sistema de salud, Chile ha avanzado bastante. Así, la Ley Nº 20.379 de Protección Integral a la Primera Infancia “Chile Crece Contigo” ha permitido la disposición de recursos humanos en áreas clínicas para la protección del inicio de la lactancia en el trabajo de parto y postparto, instalación de clínicas de lactancia para la protección de la instalación de la lactancia, y el posicionamiento de espacios en la comunidad de participación social mediante las diversas agrupaciones de apoyo a la lactancia materna que han luchado por la obtención de derechos, con organización de eventos y manifestaciones pacíficas que culminaron en la Ley Nº 21.155 de protección a la lactancia materna como un compromiso nacional con la consagración del derecho de la niñez al acceso a la leche materna de su madre.
Por consiguiente, para que el niño tenga acceso a la leche de su madre, el Estado debe proveer las condiciones laborales y sociales y, en este compromiso, se necesita el aporte de todos los ciudadanos, para que cada vez a las mujeres les cueste menos amamantar y puedan integrarse de manera óptima al mercado laboral, pudiendo compatibilizar la maternidad, crianza y trabajo.
2 domingo 30 de julio de 2023, Punta
COLUMNISTAS 25
Arenas
Natalie Flores
Matrona Clínica IMET
Álv ARO vAR g A s, sERE mi d E H A ci E nd A :
“Como Gobierno nos ha tocado hacer frente a problemáticas históricas en materias económicas de Chile”
En medio de la discusión que se está llevando por el ministro Mario Marcel y diversos actores políticos y de la ● sociedad civil, el secretario regional ministerial de Hacienda en Magallanes realizó un balance a un año y medio de la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Durante la última cuenta pública presidencial se abordaron diversos tópicos que quedaron enmarcados en los recursos que se puedan recaudar a través de una reforma tributaria, que ya fue rechazada la idea de legislar por la Cámara de Diputados, y, que ahora, se espera que pueda ingresar al Senado.
- ¿c uál la situación actual del país respecto a la inflación?
“Respecto de la inflación el año pasado nos tocó una tormenta perfecta en términos económicos, hay que entender que los procesos inflacionarios normalmente tienen tres causas: Un aumento de costo por el lado de la oferta, que fue lo que nos tocó dado el aumento de los precios internacionales por el cierre de industrias
debido al Covid; el aumento de los costos de transporte internacional y luego la subida de precios de algunos insumos debido la guerra en Ucrania. Otra causa puede ser abruptos incrementos en lo que los economistas llamamos demanda agregada, que en nuestro país se da luego de los retiros previsionales que surgieron por la necesidad que tenían los ciudadanos en los momentos más
duros de la pandemia; y una tercera causa puede ser una política monetaria expansiva, que en nuestro país tuvimos desde el estallido social y luego la pandemia. Dicho sea eso, las tres posibles causas de inflación las tuvimos en nuestro país”.
- Pero, el g obierno ha insistido en que han logrado controlar la inflación.
“Lo difícil de un proceso inflaciona -
rio siempre es lograr estabilizar la economía, hay países que se demoran años e incluso décadas, y en este sentido, nuestro país mostró, nuevamente, un gran manejo macroeconómico, tomando las medidas correctas y anticipándose a los hechos. Es decir, el Gobierno ha tenido una política fiscal responsable, con un ajuste fiscal histórico de un 23,1% real el año 2022, enfoca -
do principalmente a gasto corriente, que fue lo que llevo a que tuviéramos el primer superávit fiscal en 10 años. Aun así, sabemos que los procesos inflacionarios son lentos, dado a la naturaleza misma de los precios y sus mecanismos de ajustes, el Ministro de Hacienda Mario Marcel dijo a principios de año que se estimaba una baja de la i nflación este año con fuerza especialmente en el
CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
tercer trimestre, lo que se ha adelantado, precisamente por las buenas medidas que se han tomado, por lo que esperamos estar cerca de los rangos metas a fines de este año”.
- ¿Cómo evalúa el año y medio del Gobierno en materia económica?
“Como Gobierno nos ha tocado hacer frente a problemáticas históricas, en el caso económico Chile mostraba un estancamiento de su productividad desde el año 2012. Algunos especialistas dicen que su modelo productivo estaba agotado, otros hacen hincapié en la falta de innovación público-privada y la poca capacidad que hemos tenido como país de desarrollar nuevas industrias, sin lugar a duda un problema que trascendió gobiernos y quizás hasta podríamos asociar a una historia institucional. En este contexto es que como Gobierno se ha tenido un fuerte énfasis en lo que es el consenso de
todos los economistas para el crecimiento mediano-largo plazo: La innovación. Desde aquí nace el fuerte aumento presupuestario que se le ha dado a Ciencia, Tecnología e Innovación, entendiéndolo como la clave para el desarrollo, y con medidas muy enfocadas como por ejemplo el Fondo para la productividad y el desarrollo asociado a la nueva ley de Royalty minero, que entrega fondos para el desarrollo a todos los gobiernos regionales, o la Agenda de Productividad, lanzada a principios de este año en un trabajo en conjunto de los Ministerios de Economía, Hacienda y Trabajo, que busca cumplir el mandato del Presidente Gabriel Boric de aumentar en un 1,5% promedio anual la productividad del país”.
- En ese contexto, ¿por qué se insiste en una nueva reforma tributaria para Chile?
“El Presidente Gabriel Boric y el ministro Mario Marcel han sido claros, no busca-
mos una simple reforma tributaria. Nosotros proponemos un pacto fiscal, que supone un acuerdo amplio de la sociedad con un esfuerzo financiero, con aportes
vía tributos y un aporte del Estado vía eficiencia de gastos y medidas pro-crecimiento. Este pacto fiscal nos permite cerrar discusiones pendientes y dar certezas
y evaluar resultados. Nuestras necesidades y prioridades de gastos son claras y expuestas al país: Incrementar la PGU, seguir reduciendo las listas de espera
en salud, financiar un sistema nacional de cuidados y reforzar la seguridad ciudadana, entre tantas otras necesidades que tienen las chilenas y chilenos”.
2 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Álvaro Vargas asumió en abril pasado como seremi de Hacienda de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Geositio ubicado muy cerca de Porvenir en la isla de Tierra del Fuego, uno de los 15 en todo el mundo, donde seis se encuentran en la Región de Magallanes, estas cianobacterias,
se encuentran preservadas gracias a las condiciones extremas de temperatura y de hielo, siendo de gran importancia para la comunidad científica, ya que son seres prehistóricos vivientes.
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO. MINIMARKET UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM. OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES $2.990 kg. $3.990 kg. $3.990 kg. $3.490 kg. $1.990 kg. PECHUGA ENTERA CHULETA CENTRO CHULETA VETADA PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 28
Parque Estromatolitos
Página web
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! 2 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 29
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
T UCSON 2012, BENCINA , 4x2, mecánico a toda prueba $5.800.000. Fono 944714676 . (28-02)
M A z DA P REMAC y, 2008, automática, sin detalles mantenimientos y documentos al día $3.000.000 conversable. Cel. 948601203 (28-30)
¡OPORTUNIDAD!
(07)
VENDO MERCEDES BENz
vendO
un par de parcelas de (5.000 mtr2) en la ciudad a un paso de independencia por laguna linch con grandes caminos y juntas a un gran proyecto de parque turístico en la región, además cuenta con cercanía luz y gas, ideal para vivir o proyecto de vivienda, son solo un par aproveche la oportunidad. valor $28.000.000. llamar al +56957160943 o al +56934239033 (31)
CELULAR: +56 9 76691541
Se vende
grandiosa parcela en la ciudad con 1 gran casa 1 ranchito y 1 quincho amplio, ubicada a 6 km de la plaza por sector laguna linch, tiene 1 hectárea casi 100% parejita, además cuenta con luz lista y ya instalando el gas. valor: $280.000.000. llamar al +56957160943 (31)
N ECESITO PERSONA PARA atender local comercial con venta a público de productos del mar, preferencia mujer. Sueldo acorde al mercado. Llamar al fono 985831810 (27-30)
90 Propiedades Venden
V ENDO DEPARTAMENTO EN Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Interesados tratar 974715031 (25-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
A RRIENDO DEPARTAMENTO A persona sola en Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño, solo interesados. 974715031. (25-30)
ARRIENDO LOCAL COMERCIAL CON patentes al día, botillería, mini Marquet. Errázuriz 302. Fono 990132478 . (28-02)
DEPARTAMENTO AMOBLADO POR día en Santiago Centro Pablo. 956287176. (29-31)
A RRIENDO PIE z A C é NTRICO , $240.000. 995412224- 942955738. (30-04)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (28-29)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)
110 Guía para el hogar
SE VENDEN 1.000 FARDOS PASTO de 15920 kilos, valor $8.000 c/u, puesto en predio Tierra del Fuego. Fono 996401212. (26-31)
330 Servicios Varios
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
TAROT SRA. LUz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
340 Empleos Ofrecidos OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570. (14-31)
S E NECESITA SE ñ ORA PARA cuidado de 2 niños y quehaceres de casa. Sector Norte. Tratar 992689287. (25-30)
Ay UDANTE DE MECÁNICO, UN A ñO de experiencia en mantenimiento de vehículos. Enviar curriculum: invertecnia@gmail.com (26-31)
N OS ENCONTRAMOS EN LA búsqueda de: Vendedores (as) automotrices con licencia clase B. Asistente de RRHH retail. Soporte informático. Junior y armado de muebles. Administrativo automotriz. Asesor de servicios. Encargado (a) de repuestos. Interesados enviar curriculum a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. Te esperamos (27-30)
Se vende
P ROCESADORA DE METALES busca técnico o ingeniero mecánico con experiencia en plegado de metales, corte hidráulico de metales, soldadura MIG y corte CNC. Enviar CV a: cvpatagoniah@ gmail.com . (28-30)
N ECESITO PERSONA PARA lubricentro con experiencia en cambios de aceite y filtros. Trabajo estable. Enviar currículum a: estacionseal@gmail.com o llamar a +56941047112 . (29-31)
terreno esquina, urbano total dentro del plan regulador y con rol en trámite pronto a llegar, conexiones a los suministros y con muy buen acceso, mide 13x14 (180mtr2) ideal para vivir o proyecto ya que tiene una gran avenida por ambos lados ya que es esquina. valor $27.000.000 conversable. llamar al +56934239033 (31)
Se arrienda
año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de avenida valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUDAD DE UNA hECTÁREA (10.000 M2) CERCADA COMPLETA CON FIERRO y MAyA TIENE LUz y GAS EN EL SECTOR, ADEMÁS DE UN GRAN FRENTE A CAMINO PúBLICO y UNA VISTA IMPRESIONANTE A PTA ARENAS LLAMAR AL +56940694861 VAlOR $145.000.000 CONVERSABLE O SI qUIERE LA MITAD DE LA PARCELA (LA MEDIA hECTÁREA (5.000 M2) A $75.000.000 (31)
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF web diario Tv radio MultiMedia
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl
+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Escapes y Gomería UMANZOR
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 31 web diario Tv radio MultiMedia
Lunes
a jueves 7:30 a 18:00 hrs
(31)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)
jULIO ANdRÉS OjEdA ANdRAdE (Q.E.P.d.)
Con profundo dolor se comunica el triste fallecimiento de mi querido compañero de vida, Julio Andrés Ojeda Andrade (Q.E.P.D.). "Hoy es un día muy triste, pero dejas los mejores recuerdos en mi vida, todo lo lindo que vivimos juntos, la más linda experiencia de amor. Gracias por estar siempre en cada uno de nosotros, siempre te amaré”. Participa: Tu compañera de vida María José Rosas Díaz.
Avisos Necrológicos
orAciÓN Deseo imPosiBle
jULIO ANdRÉS OjEdA ANdRAdE (Q.E.P.d.)
Con profundo pesar se comunica el sensible fallecimiento de nuestro yerno y amigo, Julio Andrés Ojeda Andrade (Q.E.P.D.). Participa: Su suegro Manuel Uribe Álvarez y su amiga Daniela Uribe Haro.
Gracias Padre Pio por favor concedido
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(
!"#$%&'%($%
)%'*+", -%'", 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@%**
A">*0"#&%B" CD 0+*E$,&"F*G:+;&"* :+)G"%)"*(*,() HIJDD*A:)4*+%*,( '(G&,,(*0+, !+#+%/+:&"*K$%&'&G(, L9(:(*M:($%N
./0123415&%06303
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
32 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
oBiTUA rio: JULIO ANDRÉS OJEDA ANDRADE - VINKA RAJKA MARUSIC BARIC.
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: La pasión es un ingrediente importante pero no lo es todo en una relación de pareja. SALUD: Desordenarse tanto en su alimentación tarde o temprano generará consecuencias. DINERO: Usted puede sortear las dificultades si usa sus habilidades. COLOR: Gris. NUMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si la otra persona tomó la decisión de alejarse de usted es algo que debe entender y aceptar. SALUD: Lo mejor que puede hacer es evitar alterarse más de la cuenta. DINERO: Busque la manera de evitar cualquier conflicto del trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Para volver a estar en pareja lo que usted necesita es dejarse encantar. SALUD: Por favor debe evitar descuidar su condición de salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es aprovechar más los talentos naturales que tiene para así salir adelante. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Retribuya con creces que se afectó que le entrega la persona que está a su lado en este momento. SALUD: Los cuidados que tenga con su salud hoy mostrarán los resultados el día de mañana. DINERO: Si desea que el éxito sea duradero entonces tómese las cosas con calma. COLOR: Naranjo. NUMERO: 20.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Nadie está libre de equivocarse, pero si usted busca la forma de enmendar ese error estará mucho mejor. SALUD: Salir un poco de la rutina ayudará mucho a que su estado de ánimo ande un poco mejor.
DINERO: Perfeccione su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No bases la elección en relación a una cara bonita solamente sino a lo que hay dentro de cada persona. SALUD: Trate de consumir menos alimentos ricos en azúcar, eso le hace bastante daño. DINERO: Evite quedarse con cuentas atrasadas este fin de mes. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No permita que alguien ajeno a usted y su familia, trate de generar discordia entre ustedes. SALUD: Aprenda a controlar su ansiedad. DINERO: De usted depende que las cosas en el futuro sean diferentes en sus finanzas. COLOR: Púrpura. NUMERO: 5.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se deje llevar por las dudas ya que a veces es importante confiar en las personas. SALUD: Todo aquello que le agobia termina perjudicando un poco su condición de salud. DINERO: Déjese guiar por el instinto para saber cuál camino debe seguir. COLOR: Marengo. NUMERO: 16.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No permita que los conflictos de su corazón terminen por generar tantas aflicciones. SALUD: Calmar la marcha puede ayudarle a que se enfoque en sus necesidades y en su bienestar. DINERO: Lo mejor que puede hacer es organizar mejor sus compromisos. COLOR: Verde. NUMERO: 34.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Toda actividad que haga junto a su pareja generará un efecto positivo en la relación y los lazos se verán beneficiados. SALUD: Toda actividad sana le generará beneficios en el largo plazo. DINERO: Debe aprender a creer más en usted. COLOR: Burdeos. NUMERO: 8.
CaraBIneros
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No se debe quedar esperando pensando que todo será por arte de magia entre ustedes. SALUD: Si usted se sobre exige demasiado terminará generándose daños en su organismo. DINERO: Para salir adelante lo que necesita es organizarse mejor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo más importante que no debe perderse nunca en una relación es el respeto. SALUD: Procure no malgastar tanto sus energías. DINERO: No permite que alguien le aserruche el piso, por no prestar la suficiente atención en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
PrIMera
segunda CoMIsarIa
natales
terCera
PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Punta arenas 612761095
Puerto
612761139
CoMIsarIa
MASAJISTA
SOMOS UN DUO
DE AMIGAS, OFRECEMOS RICO TRÍOS, BESADORAS Y POCERAS, AMERICANA REAL. 940390778 (26-02)
HOLA AMOR
SOMOS 3 AMIGAS DISPONIBLES PARA COMPLACERTE, TE ESPERAMOS CON UN CAFECITO O UN TÉ, DISPONIBLE PARA VOS, TIENES PARA ELEGIR. +56988014038 (25-28)
NUEVITA
MORENITA
POTONCITA, DISPUESTA A CUMPLIR TODAS TUS FANTASÍAS, BESOS DE POLOLA, RICAS AMERICANAS. CONSULTA PROMO MAÑANERAS. 972918534 (26-02)
RICA
NATALIA
TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, BESITOS DE PIES A CABEZA. 965344376 (28-31)
YOBANKA
LINDO CUERPO ATENCIÓN SIN LÍMITES, CARIÑOS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 950829469 (28-31)
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 958331443 (28-31)
COLOMBIANA
DESCOMPLICADA, PROMOCIÓN 25 MEDIA/H. 954283414
REBECA
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
(18-21)
NUEVITA EN LA CIUDAD, DISPUESTA A COMPLACERTE. 950454353
CAMILA
LINDA CON PROMOCIONES, MUY ARDIENTE. 950454353
GUACHITA
PALOMA
TENGO PROMO 15 MOMENTO, 25 MEDIA. LLEGADA RECIÉN. +56956447477 (25-01)
ELISA
ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR RELAJADO, BUENA ATENCIÓN CON BESITOS CARICIAS, POSES SIN APUROS, MUCHOS CARIÑITOS. 950362515 (28-31)
MADURA COMPLACIENTE, BESADORA, RICAS AMERICANAS, PROMOCIONES MAÑANERAS. 988309486 (26-02)
DIVORCIADA
REAL $10.000. +5699377999
CAJERA
CESANTE, PROMOCIONES. +5699551138
PROMOCIONES
MAÑANERAS DESDE 10 ML, RICAS MAÑANERAS. 950829469 (28-31)
NINA
GUACHITA RICA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, ATENCIÓN A MAYORES CON CARIÑITOS RICOS. 950362515
CHILENA
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515
ATENCIÓN
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515
(28-31)
COMPLETOS.
RELAJADA,
(25-30)
SENSUAL MASAJES
ATENCIÓN
24 HRS. 985013672
(25-30)
SOLO POR UNOS DÍAS +56947128191
(28-02)
(28-02)
(29-31)
(21)
(18-21)
(21)
(21)
Clasificados Av. España 959 web diario Tv radio MultiMedia 34 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Testimonios de alumnos
"Los profes en las clases tratan de resolver todas las dudas posibles hasta que te aclaren lo que no entiendes. Siento que es un muy buen lugar de aprendizaje"
Antonia Hernández.-
"Durante estos meses mi experiencia ha sido muy gratificante, las clases son interactivas y el preu entrega material de estudio que me ha servido para ver mejoras notables"
Monserrat Alvarado.-
PAES INVIERNO 2023
1er Ensayo Preucvm PAES de Invierno
Cm1: 585 pts.
C Lectora: 620 pts.
Cm1: 700 pts.
C. Lectora: 869 pts.
Catalina Varas
Clases presenciales.
"Es un muy buen preuniversitario y los cursos tienen pocos alumnos lo que ayuda a que las clases sean más personalizadas"
Danahe González -
MATRICÚLATE YA!
"Los profes explican bien y se preocupan harto de que entendamos, las clases son tranquilas al ser pocos estudiantes"
Matías Cifuentes -
"Es un muy buen preu ya que somos poquitos, es bastante acojedor y los profesores son bastantes preocupados".
Valentina Llanos.-
Publicidad +569 9592 5898 Preu.cvm PreuCVM Chiloé 818
Egresada del Instituto Sagrada Familia
Estudiante del Liceo María Auxiliadora
Estudiante del Liceo Luis Alberto Barrera
Estudiante del Liceo Luis Alberto Barrera
Egresada del Instituto Sagrada Familia
de máximo
estudiantes . Material de refuerzo Plataforma moodle Orientación vocacional Charlas Ensayos PAES periódicos
Cursos
12
"Prepara la PAES con nosotros y haz posible el puntaje que deseas"
domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 35
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
36 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
años al servicio de
educación en
Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
la
Punta
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE
Finalizaron talleres culturales
Una gran jornada tuvo el Centro Cultural de Punta Arenas, que convocó a todos aquellos que participaron de los talleres culturales, organizados por la municipalidad. Los cuadros y bailes fueron los protagonistas de este último día.
Presentación
y conversatorio analizó crisis del Canal Beagle de 1978
Vecinos de la comuna se reunieron junto al historiador Francisco Sánchez ● compartiendo experiencias de aquel complejo período en la historia.
Crisis del Canal Beagle en San Gregorio”.
Junto a vecinos de San Gregorio, se realizó una presentación literaria y posterior conversatorio respecto al rol de la comuna en el marco de la crisis del Canal Beagle de 1978.
La instancia organizada por la municipalidad local, permitió conocer parte del trabajo realizado por el historiador Francisco Sánchez, dentro de su investigación del libro “1978: Voces de los soldados del Ejército de Chile en la crisis del Canal Beagle”.
Dentro del encuentro, se sorprendió a los vecinos con la exhibición del micro documental titulado “La
En la cita, aparecen varias voces de la comuna, como el caso de Eulalia Vásquez, quien recordó que, “los militares llegaron pasado el 01 de noviembre, apareciendo las carpas, camiones y otros elementos, señalándonos que nos venían a cuidar y dándonos seguridad que en caso de guerra ellos estarían para darlo todo”.
O la voz de Freddy Barría, con 19 años en aquel momento y trabajador de estancia, quien compartió con los jóvenes soldados desplegados, “la amistad forjada los llevó a compartir más de alguna ocasión en la casa de sus padres, incluyendo la especial Navidad de 1978”.
En la actividad, se reconoció la contribución al desarrollo educacional de San Gregorio de Juvenal Henríquez y Nora Concha,
docentes formalistas de la Escuela Punta Delgada en 1978, y quienes también recordaron sus experiencias en el conversatorio.
Cultura y Espectáculos domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 37 EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023 En San Gregorio
literaria
Francisco Sánchez Urra, Nora Concha y Juvenal Henríquez.
municipio san gregorio
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
jcs jcs
Finaliza hoy
Cientos de personas disfrutaron de segunda jornada del Festival de la Cerveza Negra
Cerca de 90 sabores de cerveza y shows en vivo dieron ● vida al Club Hípico.
Pese a que estamos en pleno invierno, con bajas temperaturas y aún nieve en la ciudad, positivo ha sido el balance del Festival de la Cerveza Negra, que se realiza en la carpa del Club Hípico.
La sexta edición se ha desarrollado desde el viernes, reuniendo a grandes exponentes de la cerveza a nivel nacional, además de shows musicales durante el desarrollo del evento.
Gran cantidad de gente presente en la segunda noche del festival.
Aldo Villa, organizador del festival realizó un balance positivo de las dos primeras jornadas. En su día
inaugural asistieron más de mil personas, especialmente, aquellos rockeros que disfrutaron de “Camino de Tierra”, además de los tributos a Metallica y Nirvana.
Durante la jornada de ayer, ya se notó mayor presencia de público, lo que fue valorado por el productor, “destacó el apaño del magallánico”.
En ese segundo día, los asistentes gozaron de lo mejor de bandas Guns Ilussion y Troodon, o los tributos a U2, Los Bunkers y AC/DC.
Pasadas las 20 horas, el frío helaba más los huesos, pero la noche se prendió con la presentación del popular Pablito Altoke, el rock latino de Inestables, desde Puerto Natales, cerrando la jornada con la agrupación Fortaleza, que llevó la mejor pachanga hasta el Club Hípico.
Compleja producción “Ha sido la producción más difícil”, mencionó Villa, con 20 años de experiencia en la organización de eventos.
El productor explicó que se la jugó porque esta fiesta sea invernal, debiendo realizar maniobras poco comunes, como la contratación de máquinas para sacar la nieve y elementos especiales para sujetar la carpa.
De hecho, dado el deshielo de la nieve, llamó a la comunidad a venir con buenos zapatos, pues el barro se hace notar.
Cierra hoy Son cerca de 90 sabores de cervezas que están presentes en el festival con 15 stands, además de gastronomía.
Respecto a los shows, hoy domingo será una jornada más familiar, cita que podrá ser visitada pagando $1.000 pesos, desde el mediodía hasta las 23:45 horas.
Cultura y Espectáculos 38 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
HORARIOS:
FOTOS jc S
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Contraloría declara ilegales 29 convenios del Estado con fundaciones
Uno de los motivos tiene relación con que las fundaciones presentan giros “demasiado amplios”. En ese sentido, Contraloría ● advirtió que algunas ONG dicen estar dedicadas a “ayudar al prójimo”. Además, el ente regulador objetó la “falta de claridad de los ítems de gastos”.
La Contraloría declaró ilegales 29 de los 34 convenios entre el Estado y fundaciones, cuyas tomas de razón habían sido congeladas por el ente regulador el pasado 29 de junio.
Según información del diario La Tercera, se trata de acuerdos que fueron suscritos en 2023 y cuyo monto total alcanza los $13 mil millones.
De acuerdo a la publicación, se determinó que estos convenios no cumplen con las disposiciones legales ni con los estándares requeridos por el organismo.
“Ayudar al prójimo”: los argumentos de Contraloría para declarar convenios ilegales Uno de los motivos por los cuales se declaró la ilegalidad de los convenios, tiene rela-
ción con que las fundaciones presentan giros “demasiado amplios”, según se cita en el referido artículo.
En ese sentido, Contraloría advirtió que algunas ONG dicen estar dedicadas a “ayudar al prójimo”, lo que deja mucho espacio para la interpretación.
Además de las referencias genéricas, el ente regulador también objetó la “falta de claridad de los ítems de gastos”, lo cual es especialmente delicado considerando que su financiamiento proviene de recursos públicos.
Por otro lado, el organismo constató la “inexistencia del registro de personas jurídicas receptoras” de los fondos transferidos.
Con esta declaración de ilegalidad, los convenios vuelven a foja cero: es decir, son anulados. En caso que
las partes quieran volver a firmar un acuerdo, deberán iniciar un nuevo proceso de toma de razón.
Ministro de Vivienda
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, se refirió a la decisión de la Contraloría.
“La reflexión que hago es que aquí hay un muy mal sistema, tenemos que replantearlo, y tenemos que asumir que esto fue implementado por muchos años y hubo responsabilidad de todos”, aseguró.
Aunque señaló que “el informe de la Contraloría está referido principalmente a las gobernaciones. Nosotros nos preocupamos y sabemos más de lo que tiene relación con Vivienda”.
Además, indicó que “aquí hay un cuestionamiento a un modelo, a un sistema, a un mecanismo que
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
agencia uno
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, se refirió a la decisión de la Contraloría, señalando que: “La reflexión que hago es que aquí hay un muy mal sistema, tenemos que replantearlo, y tenemos que asumir que esto fue implementado por muchos años y hubo responsabilidad de todos”.
se creó en un determinado momento y que estamos reestudiándolo y cuestionándolo globalmente”.
“El modelo, el mecanismo, está malo”, sentenció. Lo
anterior, dice, “es responsabilidad de todos los actores en este país, de todos”.
Por otro lado, el ministro Montes aseguró que “sin duda el Caso Convenios
ha remecido al Gobierno”, ya que, en su caso, “no era solo por el mecanismo, sino porque hubo evidente conflicto de interés, en el caso de Antofagasta”.
BATERÍAS DE CALIDAD
QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Nacional domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 39
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
Monto llega a $13 mil millones
Jackson y caso Convenios: “Cada persona que tiene algún nivel de vinculación, se aparta”
Sobre su permanencia en el cargo, manifestó que dependerá totalmente del presidente Gabriel Boric: “Él es el que define, ● finalmente, y yo estoy para colaborar con el proyecto, desde donde sea”.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió al robo de computadoras que afectó a su cartera y al bullado Caso Convenios. Respecto de este último, fue enfático en señalar que la postura del Gobierno es que “si hay una persona sancionada, se va”. Esto, aludiendo a responsabilidades o vinculaciones.
Las declaraciones las emitió la mañana de este sábado en entrevista con CHV Noticias AM.
El político de Revolución Democrática explicó la postura actual del Ejecutivo, frente a los cuestionados convenios entre el Estado y las fundaciones. Con el fin de evitar dañar la imagen que tiene la población respecto a las autoridades e instituciones, Jackson dijo que “lo primero es entregar toda la información de todos los convenios”.
“Estamos haciendo un trabajo para entregar esa información a todas las instancias: Contraloría, fiscalía, al Congreso Nacional, que nos ha hecho muchos oficios de información que estamos respondiendo”, aseguró.
En esa línea apuntó también a sancionar a quienes estén involucrados. “Si hay una persona sancionada, se va. Y, por lo tanto, eso ha sido una definición, al menos de este Gobierno, que cada persona que se ha demostrado que tiene algún nivel de vinculación, se aparta”, lanzó.
“Independiente de los procesos de sumario administrativo o de los procesos penales, hay un tema más importante que es la confiabilidad de las instituciones y en este caso de las autoridades que dirigen algunas reparticiones de Gobierno”, explicó.
No obstante, precisó que no es culpar por culpar. “Tiene que ser con pruebas, tiene que ser con algo que determine que esto no es una cacería de brujas (…) tengo completa tranquilidad respecto a eso”, sostuvo.
Robo de computadores en Desarrollo Social
Respecto al robo de computadores, enfatizó en que no han perdido ningún antecedente.
“No hay información que se iba a eventualmen-
te perder o que no iba a funcionar el Ministerio de Desarrollo Social porque no hubiera computadores”, aclaró. Sobre el mismo punto volvió a recalcar que “no hay ningún documento de relevancia que se haya perdido”.
Jackson indicó que la fiscalía está haciendo todas las pericias necesarias para detectar a las personas responsables del robo y así llegar “hasta el fondo” del crimen.
¿Renuncia del ministro Jackson?
En la instancia, el ministro también se refirió a su permanencia como jefe del ministerio. Es preciso recordar que la UDI incluso se bajó de las negociaciones por la reforma previsional, exigiendo su renuncia.
Sobre su salida, dijo que “el presidente tiene siempre sobre la mesa la posibilidad de contar con los colaboradores que él desea”. “Él (Gabriel Boric) es el que define, finalmente, y yo estoy para colaborar con el proyecto, desde donde sea. Y, por lo tanto, es su definición”, argumentó.
El ministro de Desarrollo Social manifestó que la postura del Gobierno frente al Caso Convenios es “que cada persona que se ha demostrado que tiene algún nivel de vinculación, se aparta”.
Sichel tacha de “sospechoso” el robo a Desarrollo Social
Ayer, en tanto, el exministro de Desarrollo Social y excandidato presidencial, Sebastián Sichel, se refirió al robo que afectó a las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social. El exChile Vamos lo tachó de “sospechoso” y “raro”.
La mañana de este sábado, en entrevista con Meganoticias Alerta, Sichel y la exministra Jeannete Vega, opinaron sobre el robo de 23 computadoras desde la cartera que ambos presidieron.
En la instancia, Sichel explicó por qué todo el crimen levanta suspicacias.
“Este robo es tan raro, o para mí, tan sospechoso, porque evidentemente (hay que ver) el nivel de operación. Una persona desde la cárcel con un teléfono simulando ser un ministro, una operación con dos
vehículos en distintos tiempos, que se roban más de 20 computadores. Ni siquiera la inversión que hizo el ladrón se justifica por lo que se robó”, argumentó.
A su juicio, la mente detrás del robo no quería información.
“La información está respaldada, por lo tanto, algo quería que no sabemos”, sugirió.
“Cualquier criterio racional dice que el ladrón debe tener una motivación, y la motivación no pudo haber sido hacerse de 22 computadores para hacer la operación que hizo”, sostuvo.
Nacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O OFICINAS. INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
Ministro
de Desarrollo Social
agencia uno
40 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
Publicidad domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 41
Tanto militantes de base, como los propios parlamentarios, todos reconocen estar en problemas
El Partido de la Gente está en peligro de extinción
Se culpan entre ellos, apuntando a los diputados, a una directiva fantasma y un Parisi que está muy lejos para ● realmente influir y cumplir su rol de caudillo.
Noviembre de 2021 y todo era felicidad en el Partido de la Gente luego de anotarse su primer triunfo como conglomerado, logrando la elección de 6 diputados, de la mano de su líder y eterno candidato presidencial, Franco Parisi, quien quedó en un expectante tercer lugar en la carrera por La Moneda.
Sin embargo, un año y ocho meses después, poco queda de esa colectividad que venía supuestamente a renovar la política, de la mano de una democracia “digital” que sembró más dudas que certezas, con una directiva ignorada (y desconocida) y con apenas tres diputados que poco pesan al interior de la Cámara.
Recordemos que el Partido de la Gente irrumpió en 2019 de la mano de dos caudillos: Franco Parisi y Gino Lorenzini. Sin embargo, sus
propias ambiciones derivaron en una lucha fratricida que terminó con el líder de Felices y Forrados viendo por televisión las elecciones presidenciales.
Parisi, en tanto, logró capitalizar su discurso antisistema, principalmente en el norte del país, formando una colectividad al estilo “Catchall” (atrápalo todo), como una forma de hacer frente a los políticos tradicionales, poderosos y corruptos que supuestamente controlan el país, con una ausencia (adrede) de una definición política, así como de una ideología, para congregar a todos los que les sea posible en sus filas.
Sin embargo, su apoyo a Kast para la segunda vuelta y la polémica judicial que lo mantuvo lejos de Chile haciendo “telecampaña virtual” desde Estados Unidos, poco a poco lo relegaron a un plano cada vez más secundario.
En esto tampoco ayudó lo sucedido con los diputados del PDG en el Congreso, que se enzarzaron en una disputa de egos, ante la posibilidad de que uno de ellos se convirtiera en el Presidente de la Cámara, lo que terminó con la bancada fracturada con solo tres “sobrevivientes” del partido: Rubén Oyarzo, Karen Medina y Gaspar Rivas.
Pese a los intentos por hacer control de daños, con viaje a Chile incluido, Parisi no logró recomponer a su golpeado partido, y terminó retornando a Estados Unidos, sin haber conseguido ordenar la casa.
Peor aún, en la elección para Consejeros Constitucionales, no solo una de sus candidatas protagonizó una de las mayores controversias en la campaña tras revelarse sus antecedentes judiciales ligados al narcotráfico, sino que no logró elegir a ninguno de
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
sus postulantes, quedando sin representantes en el proceso para redactar una nueva propuesta de Carta Magna.
El fenómeno no es nuevo, ni en el mundo, ni tampoco en Chile. ¿Se acuerdan de Marco Enríquez-Ominami, más conocido como ME-O? Tanto él, como su colectividad, el Partido Progresista, pasaron de la irrupción rupturista al total abandono, en medio de causas judiciales por corrupción.
Como anécdota, el PRO ha sido dos veces disuelto por el Servel por no alcanzar los votos suficientes, y ahora pretende volver bajo un nuevo nombre: Patria Progresista.
El Partido de la Gente está en peligro de extinción
Hace unos días, la última medición realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló que el PDG mantiene un 3% de simpatía. Sin embargo, Parisi aparece con un 18% de valoración positiva, apenas un punto por encima de Francisco Chahuán, y dos puntos por sobre Javier Macaya y Natalia Piergentili, en el fondo del listado.
El Servel, por su parte, publicó la última actualización de los partidos y sus militantes, donde si bien el PDG continúa dentro de podio, pasó de 47 mil a 42 mil, algo que evidentemente habla de un desencanto.
Al conversar con miembros del partido, tanto militantes de base, como los propios parlamentarios, todos reconocen estar en problemas. Pero, se atribuyen culpas entre unos y otros, apuntando a los diputados polémicos, a una directiva fantasma y un
Parisi que está muy lejos para realmente influir.
Según confidencian algunos exmilitantes del Partido de la Gente, el principal problema ha sido el desempeño de los diputados, especialmente por el pleito que derivó en la salida de la mitad de la bancada.
“Todo fue porque no querían que el diputado Pino fuera presidente de la Cámara”, critican, lamentando que el PDG se haya quedado con figuras políticas que tampoco aportan al debate legislativo, como Karen Medina, quien -según dicen- es prácticamente una desconocida para los medios, y, por otro lado, con Gaspar Rivas, quien es más conocido por sus polémicas.
Rubén Oyarzo, por su parte, suma cuestionamientos por pactar junto al resto de sus compañeros con otros parlamentarios de izquierda y votar “codo a codo” con el oficialismo.
Pero a juicio de los cuestionados legisladores del PDG, su desempeño está avalado por las decenas de proyectos de ley y oficios que han presentado en los casi dos años que llevan en el Congreso.
De todas maneras, reconocen que al ser un partido nuevo, deben aún madurar. Y en paralelo, piden un Congreso Ideológico para de una vez por todas definirse en qué vereda se van a quedar y no simplemente al medio de la calle a punto de ser arrollados, o peor aún, ser olvidados por las personas que están en la vereda.
Para ello, es importante también saber qué va a pasar con Franco Parisi, ya que es innegable que no puede estar
llevando las riendas de su partido por Zoom, ni solo viajando de tiempo en tiempo.
Ligado a esto último, se cuestiona también la tan comentada “democracia digital”, no solo por el cambio en las plataformas, con el evidente declive de Facebook, por ejemplo, sino porque hay elecciones, como la Municipal del próximo año, que exigen presencia en los territorios, y no al estilo de Sheldon Cooper, con un monitor a rastras para convencer a los vecinos.
La debilidad de la actual directiva del PDG: el desconocido Luis Moreno
En lo que sí están de acuerdo de manera muy clara, es en la debilidad de la actual directiva, encabezada por Luis Moreno. Sí, porque él es el presidente del PDG, no Franco Parisi.
Tanto diputados, como también en la propia militancia, coinciden en que ha sido una conducción débil, sin presencia en los medios de comunicación, como tampoco en los territorios.
De hecho, ahora en agosto deben convocarse a elecciones, pero aún no hay “humo blanco” al respecto.
Por lo pronto, lo único que se sabe es la intención de un sector por postular a Elizabeth Rodríguez para liderar el partido. Incluso, la excandidata a consejera constitucional y exabogada de Franco Parisi, ya comenzó a pasearse por los medios, en un intento por ganar ventaja.
Pero, su figura también está muy ligada a los diputados, dado su rol como asesora de la diputada Medina, algo que también genera ciertas resistencias en la militancia.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
Nacional 42 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
En Chile
Desempleo sigue bajo presión y anota octava alza anual
Los sectores que presentaron los principales descensos ● de personas ocupadas fueron construcción, hogares como empleadores y actividades inmobiliarias. En paralelo, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,2%.
El INE sostuvo en su reporte que el alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,1%) como por los hombres (0,9%).
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó las últimas cifras relacionadas al desempleo en Chile.
En detalle, en el trimestre móvil abril-junio de 2023 éste se ubicó en 8,5%.
La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (octavo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021).
En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,0%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,0%).
En el mismo período las personas desocupadas en esa zona del país crecieron 12,3%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.
Desempleo anota octava alza anual en trimestre abril-junio 2023
Durante el trimestre móvil abril-junio de 2023, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta
Nacional de Empleo (ENE) que elabora el INE, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,7%, creciendo 1,2 pp. y 0,7 pp., respectivamente (respecto al año anterior).
Por otro lado, “la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,2%”, detalló el INE.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,9%, aumentando 0,5 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,5% y 46,9%, avanzando 1,8 pp. y 1,4 pp., en cada caso.
“En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,8 pp., mientras que la tasa de participación creció 0,6 pp. y la tasa de ocupación no presentó variación”, agregó el INE.
Alza de personas ocupadas
El INE sostuvo en su reporte que el alza de las personas ocupadas fue in-
cidida tanto por las mujeres (4,1%) como por los hombres (0,9%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (13,2%), comercio (3,3%) y administración pública (8,2%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,9%), hogares como empleadores (-10,0%) y actividades inmobiliarias (-24,3%).
Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (2,2%), asalariadas informales (7,3%) y trabajadoras por cuenta propia (1,2%).
Informalidad
Por último, de acuerdo al informe, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,2%, aumentando 0,1 pp. en doce meses.
Las personas ocupadas informales “crecieron 2,5%, incididas por las mujeres (5,4%) y los hombres (0,2%)”.
Economía domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 43 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.077,46 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 80,78 US $ 1.959,67 Comprador $ 805,00 Vendedor $ 855,00 Observado $ 795,63 DÓLAR IPSA 6.339,04 IGPA 32.321,45 Peso Arg. $3,02 Euro/USD $ 907,50 Cobre (libra) $ 3,90 UTM 63.326,00 IPC 2,0% IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
Publicidad 44 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
Estaba siendo investigado por la Fiscalía por los delitos de lavado de activos e enriquecimiento ilícito
Arrestan a Nicolás Petro, uno de los hijos del presidente de Colombia Gustavo Petro
El caso de Nicolás Petro había comenzado en marzo de este año cuando Vásquez lo acusó de haber recibido dinero de ● carteles de la droga para financiar la campaña presidencial de su padre.
La Fiscalía General de Colombia informó este sábado el arresto de Nicolás Petro, diputado de la ciudad de Barranquilla y primogénito del actual presidente del país, Gustavo Petro Urrego.
Nicolás Petro estaba siendo investigado por la Fiscalía por los delitos de lavado de activos e enriquecimiento ilícito.
El organismo judicial también arrestó a su exesposa Daysuris Vásquez, acusada de los mismos delitos.
De acuerdo al comunicado dado a conocer por la Fiscalía, tanto Nicolás Petro como su expareja fueron puestos a disposición de un juez de garantías donde se les formulará la imputación de los delitos de los que se les acusa.
El caso de Nicolás Petro había comenzado en marzo de este año cuando Vásquez lo acusó de haber recibido dinero de carteles de la droga para financiar la campaña presidencial de su padre.
En una entrevista con la publicación Semana,
Vásquez señaló a Nicolás Petro de recibir 1.000 millones de pesos (US$250.000) para la campaña, los cuales, dijo, no reportó en las cuentas oficiales sino que se los quedó.
Vásquez también acusó a un hermano del mandatario, Juan Fernando Petro, de recibir dinero de presos a cambio de beneficios judiciales.
Con las declaraciones hechas por Vásquez, el presidente Gustavo Petro le pidió a la Fiscalía que iniciara una investigación, la cual condujo a los arrestos de este sábado.
El presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de Twitter que: “Han sido capturados por la fiscalía mi hijo Nicolás y su ex esposa Days”.
Y agregó “Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”.
Concluyó el mandatario: “A mi hijo le deseo suerte y
fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores.
Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso”.
Tanto Nicolás como su tío han negado haber recibido ese dinero y mucho menos de los carteles de la droga.
Los otros familiares
Las Fiscalía también está investigando a otros miembros de la familia del mandatario.
El caso de Juan Fernando Petro, hermano del presidente, tiene que ver por supuestamente haber recibido pagos de personas en prisión a cambio de ser incluidos en las negociaciones de paz que está adelantando el gobierno.
Durante la campaña se presentaron reportes de visita de Juan Fernando Petro a distintas prisiones del país, que generaron las críticas de los rivales políticos del presidente colombiano.
Debido a esto, Gustavo Petro salió a aclarar que no
se iban a otorgar beneficios a criminales a cambio de sobornos.
“Al contrario, nos encontramos e n la construcción de los mecanismos legales para que estas agrupaciones al margen de la ley se acojan
a la justicia, reparen a las víctimas y cesen la violencia en las ciudades y demás territorios”, dijo Petro el pasado mes de marzo.
Y agregó: “Mi compromiso con Colombia y los colombianos es lograr
la paz, y quien quiera interferir en ese propósito, o sacar provecho personal de este, no tiene cabida en el gobierno, incluso si son miemb ros de mi familia”, prosiguió.
(BBC News Mundo).
Internacional domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 45
El presidente Gustavo Petro le pidió a la Fiscalía que iniciara una investigación, la cual condujo a los arrestos de este sábado.
agencia uno
Algunos simpatizantes del golpe de Estado ondearon banderas rusas durante el motín militar
Por qué el golpe de Estado en Níger puede ayudar a expandir la influencia del Grupo Wagner y Rusia en África
Níger, donde el ejército dio un golpe de Estado el pasado miércoles, era una de las pocas democracias que quedaban en ● el cinturón del Sahel, que se extiende a lo ancho de todo el continente.
Desde Mali en el oeste hasta Sudán en el este, toda una franja de África ahora está gobernada por militares. Y, en muchos de esos países, el Grupo Wagner tiene una presencia significativa.
Níger, donde el ejército dio un golpe de Estado el pasado miércoles, era una de las pocas democracias que quedaban en el cinturón del Sahel, que se extiende a lo ancho de todo el continente.
Y también uno de los pocos países en esta región semidesértica en la que el grupo mercenario ruso no estaba presente.
Sin embargo, ahora que el ejército ha tomado el poder, preocupan las posibles implicaciones que el golpe de Estado pueda tener para esta conflictiva región e, incluso, a nivel global.
El presidente de Níger, Mohamed Bazoum, un aliado occidental clave en la lucha contra las milicias islamistas, se mostró desafiante después de que los soldados anunciaran un golpe el miércoles.
Pero se encuentra detenido por su propia guardia, el jefe del ejército ha respaldado el gobierno militar y el general Abdourahmane Tchiani, que lideró el golpe esta semana, se ha declarado a sí mismo nuevo jefe del Estado en Níger.
En un discurso televisado, Tchiani, que desde 2011 estaba a cargo de la guardia presidencial, ha declarado que la corrupción, los proble-
mas económicos y la falta de seguridad han sido los detonantes del motín militar.
Tanto Francia, la antigua potencia colonial, como Estados Unidos, tienen bases militares en este país rico en uranio (es el mayor proveedor del país galo), y ambos condenaron rápidamente el golpe, así como la ONU, la UE y la Unión Africana.
Quien no lo ha hecho ha sido el fundador del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, que lo ha descrito, según algunas informaciones, como un “triunfo”.
“Lo que ha sucedido en Níger no es otra cosa que la lucha del pueblo de Níger contra sus colonizadores”, dijo, al parecer, el fundador del grupo mercenario en un canal de Telegram de Wagner.
La BBC no ha podido verificar la autenticidad de estos supuestos comentarios.
Wagner ya está presente en al menos 8 países africanos. Además de Mali, Burkina Faso, Libia y República Centroafricana, sus mercenarios están desplegados en Sudán, se cree que operan en Chad y negocia con los gobiernos de Eritrea y Zimbabue.
La preocupación internacional ahora radica en que los nuevos líderes de Níger puedan alejarse de sus aliados occidentales y acercarse a Rusia.
Si fuera el caso, Níger seguiría el camino de dos de sus vecinos, Burkina Faso y Mali que, tras sufrir sus
propios golpes de Estado militares, han basculado hacia Moscú.
Insurgencia islamista
Ambos se encontraban bajo la intensa presión de grupos islamistas que operan libremente en gran parte del territorio de ambos países.
Pero aunque Níger ha estado luchando contra su propia insurgencia yihadista y el bandidaje rural, parecía relativamente más estable que sus vecinos. De hecho, el número de muertes por violencia política desde 2021 fue mucho menor en Níger, según el proyecto Armed Conflict Location and Event Data (Acled).
Los militares que han tomado el poder han argumentado, sin embargo, que la amenaza yihadista y la necesidad de luchar contra las insurgencias ha sido la principal razón para derrocar a Bazoum.
El coronel mayor Amadou Abdramane, que habló en nombre de la junta, citó el “deterioro de la situación de seguridad” y la mala situación socioeconómica como las razones de la toma del poder.
Su declaración podrían haberla hecho fácilmente los líderes del golpe en cualquiera de los vecinos de Níger, a pesar de que la situación sea muy diferente sobre el terreno.
Pero, a pesar de los golpes de Estado en ambos países y de la presencia de 1.000 mercenarios fuertemente armados
del grupo Wagner de Rusia en Mali, las muertes por ataques yihadistas en realidad han aumentado en estos países desde que los militares asumieran el poder.
También se han documentado casos de violaciones de los derechos humanos, entre ellos el asesinato de cientos de civiles en Mali por parte de las fuerzas de seguridad y combatientes extranjeros.
El gobierno del presidente Mohamed Bazoum también ha colaborado con los países europeos para intentar detener el flujo migratorio a través del mar Mediterráneo, aceptando acoger a cientos de migrantes de los centros de detención en Libia.
También ha desplegado mano dura contra los traficantes de personas en el país, que se ha convertido en un punto clave de tránsito entre otros países de África Occidental y los del norte del continente.
Pero eso podría ahora ser puesto en tela de juicio.
Además, si los militares exigen a las tropas occidentales y de la ONU que abandonen Níger, como ya hicieron en Mali y Burkina Faso, sería un gran golpe para la lucha contra la insurgencia islámica, que podría actuar rápidamente para aprovechar cualquier inestabilidad en el país.
Tanto en distintos grupos de Telegram como en medios estatales se han podido escuchar voces prorrusas que describen el golpe de Estado
La preocupación internacional ahora radica en que los nuevos líderes de Níger puedan alejarse de sus aliados occidentales y acercarse a Rusia.
como una vía para la entrada de Rusia en Níger.
Sin embargo, un portavoz del Kremlin ha pedido la liberación de Bazoum y una resolución pacífica de la crisis.
A pesar de la presencia de algunos simpatizantes del golpe ondeando banderas rusas y condenando a Francia, la antigua potencia colonial, no hay evidencia de ninguna participación rusa en el golpe militar.
Así que el país está a la espera de saber si los líderes de la junta mantendrán sus lazos con Occidente o si, por
el contrario, emulará a sus vecinos para formar parte de la nueva esfera de influencia rusa en África.
Tras el golpe en Níger, el lento avance de la democracia observado en África en las últimas décadas se encuentra ahora bajo amenaza y, aunque el bloque económico regional de África Occidental, Ecowas, busca negociar una solución pacífica, la estabilidad de la región es ahora más frágil de lo que ha sido en los últimos tiempos. Con reportería de Yusuf Akinoelu en Lagos. (BBC News Mundo).
Internacional 46 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
agencia uno
Publicidad domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 47
finales en
categorías, hoy se baja el telón al Torneo de Vóleibol “Invernadas 2023”
El certamen deportivo a jugarse en su tercer día de competencia y que ha permitido reunir a más de 200 deportistas, ● es organizado por la Municipalidad de Punta Arenas, junto a la colaboración de Taiiu Voley Club, jugándose en sus instalaciones de Manuel Aguilar 01483.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con las finales y la definición de los siguientes lugares en cada una de las categorías, se llevará a cabo hoy la tercera y última jornada en lo que respecta al desarrollo del Torneo de Vóleibol “Invernadas 2023”.
El certamen que reúne a equipos en categorías damas y varones U15 y U17 damas, comprende hoy una intensa jornada donde conoceremos a los campeones del certamen deportivo organizado por la Municipalidad de Punta Arenas, junto con la colaboración de Taiiu Voley Club.
A continuación dejamos programación de la competencia a jugarse en el Gimnasio de Taiiu Voley Club, ubicado en Manuel Aguilar 01483:
Programación
Domingo 30 de julio Gimnasio Taiiu Voley
Club
Damas U15
-Definición 5° lugar 9.00 h.
-Definición 3° lugar 10.00 h.
Damas U17
-Definición 5° lugar 11.00 h.
-Definición 3° lugar 12.00 h.
Varones U15
jcs
Una intensa tercera jornada se vivirá hoy en las instalaciones del gimnasio Taiiu Voley Club, con el cierre del torneo de vóleibol “Invernadas 2023”.
-Definición 3° lugar 13.00 h.
Final Damas U15
GAS PIMIENTA
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
Contacto@armeriaelpionero.cl
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN EN ZONA FRANCA
Se vende, local funcionando, buena ubicación, con mercadería y equipamiento completo.
Consultas al correo: contacto@consultorapacifico.cl
Teléfono +56 9 4249 7765
14.00 h.
Final Damas U17 15.00 h.
Final Varones U15 16.00 h.
Ceremonia de Premiación
17.00 h.
Equipos participantes
-Scout
-Selknam
-Fénix
-Cordenap
-CAVH
-Natales
-Taiiu (cuadro anfitrión).
VENTA DE HOSTAL EN PUERTO NATALES
Funcionando, a puertas cerradas, terreno de 480 mts cuadrados, construidos 380, patentes y permisos SNS al día, habitaciones con baño privado 16, calefacción central, etc.
Valor 7.650 UF conversable.
Consultas en:
contacto@consultorapacifico.cl
Celular +56 9 4249 7765
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
PARA PROYECTO A INICIAR EN LA REGIÓN DE MAGALLANES
- INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CON MÍNIMO 3 AÑOS DE EXPERIENCIA COMPROBABLE EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, VIALES, PORTUARIAS, CONSERVACIONES GLOBALES, MONTAJES Y MAESTRANZAS
ENVIAR ANTECEDENTES A postulaciones@vilicicsa.cl
ESPECIAL
Con las
cada una de las
Deportes 48 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas
Destacada participación tuvo la Academia de Karate Kenshokan Punta Arenas en Campeonato Nacional de Proyección 2023
El certamen, que reunió a los mejores exponentes del país y que buscaba la clasificación de los deportistas al próximo ● nacional selectivo federado, se llevó a cabo en la ciudad de Santiago.
El representativo magallánico de la Academia de karate Kenshokan Punta Arenas, tuvo una destacada participación en el certamen nacional.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Una destacada participación tuvo la academia de Karate Kenshokan Punta Arenas en el Campeonato Nacional de Proyección 2023.
El certamen deportivo se llevó a cabo los días 22 y 23 de julio en la ciudad de Santiago, ante los mejores exponentes del país.
En dicho evento federado los deportistas de categorías
oficiales buscaban la clasificación al selectivo nacional federado.
La delegación magallánica estuvo representada por siete deportistas la cual viajó a cargo del sensei Daniel Cárdenas Almonacid.
A continuación detallamos los resultados del representativo magallánico en el certamen nacional:
Resultados Katas -Dominga González, consiguió un tercer lugar en Kata no oficial 10-11 años.
-Benjamin Sotomayor, resultó campeón nacional en Kata oficial sub 14.
-Matías Tascón, logró un tercer lugar en Kata oficial sub 14.
-Antonia Vidal, tercer lugar Kata oficial sub 14.
Resultados Kumite -Dominga González, tercer lugar Kumite no oficial 10-11 años.
-Benjamin Sotomayor, tercer lugar, Kumite oficial sub 14.
-Matías Tascón, tercer lugar Kumite oficial sub14.
-Jorge Paredes obtuvo una destacada participación.
-Simón González, vicecampeón nacional Kumite oficial Junior.
-Santiago Miranda, tercer lugar Kumite oficial Junior.
Con estos resultados en categorías oficiales los deportistas clasificaron al selectivo nacional federado a realizarse en el mes de diciembre. Finalmente los directivos del club quieren agradecer el apoyo y compromiso de los apoderados del club quienes hicieron
posible la participación de los deportistas en este importante evento. A su vez hacen un llamado a quienes quieran integrarse a la academia durante el segundo semestre, y pueden obtener información en el instagram Karate_kenshokan_magallanes.
Deportes domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 49
cedidas
+569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. Sal Vial Saco de 25 kilos CON REPARTO VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
En la gráfica; la deportista Antonia Vidal, quien obtuvo un tercer lugar en la categoría Kata oficial sub 14.
50 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
jcs
Más de 5 mil personas superaron el frío sábado en la corrida nocturna
Pese a la sensación térmica de 1 grados celsius, familias magallánicas se apoderaron de la Costanera en Punta Arenas ● para desarrollar la actividad física.
Esta fue la bella vista panorámica de anoche a un costado del Estrecho.
El seremi del Deporte, Alejandro Olate, también se puso la camiseta.
Pese a la sensación térmica de 1° celsius en Punta Arenas, más de 5 mil personas se congregaron desde las 18 horas de ayer, en el sector Canchas de la costanera del Estrecho de Magallanes para ser los protagonistas de la séptima edición de la tradicional
corrida nocturna -que tuvo punto de largada a la altura del Parque V Centenario- en sus tres categorías: 2,5 kilómetros (hasta calle Manantiales); 5 kilómetros y 10 kilómetros (hasta la rotonda Norte Muelle Mardones).
A los asistentes no les importó desarrollar esta práctica física, tampoco al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien también se puso la camiseta
fluorescente, que en su reverso decía: “Magallanes rumbo a los Panamericanos” y también animó a los entusiastas deportistas que precalentaron sus cuerpos con una serie de coreografías de baile entretenido
“Estar aquí es un privilegio, porque es el espacio público, porque es un lugar tan bonito, porque tiene este marco que es excepcional y no lo digo por el Estrecho, lo digo por la can-
tidad de personas que están aquí, entusiasmadas, deseosas de hacer actividad física y creo que eso es motivador”, manifestó la autoridad ministerial y exjugador de Colo-Colo.
El evento fue organizado por el Instituto del Deporte y
durante su desarrollo se realizaron algunos concursos para motivar a los participantes.
Por su parte, el seremi del Deporte, Alejandro Olate, señaló que “el magallánico ya entendió que después de tanto tiempo encerrados, debemos empezar a cuidarnos,
a hacer deporte, no solamente en la parte muscular, sino también, la respiratoria, tenemos un clima benigno pese a lo frío que es. Y esta son las actividades que debemos potenciar, no solamente uno, sino que a la familia completa”, afirmó.
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
PINCHE
Angeles de la Patagonia
Deportes domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 51
BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR
AQUÍ
LTDA. PINCHE
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas AQUÍ
Los niños y sus familiares desarrollaron la práctica deportiva.
Adultos mayores del Programa del IND no quisieron restarse de la corrida.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
52 domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Se mueve el mercado de pases en Sudamérica
Edison Cavani será el nuevo delantero de Boca Juniors
Lo que parecía un rumor, finalmente durante la jornada de ayer, se oficializó la nueva contratación de Boca Juniors. Se trata nada más, ni nada menos que el seleccionado de Uruguay, Edison Cavani, proveniente del Valencia de España, luego de acordar su rescisión de contrato con el club de la “Madre Patría”.
Ya con 36 años y con cuatro citas mundialeras en el cuerpo, el goleador charrúa se pondrá la camiseta número 10 para debutar en tierras trasandinas para demostrar que aún le quedan redes por inflar y gritos de goles por desatar en una exigente hinchada como es la “12” de los xeneixes.
Se presume que la llegada de Cavani se concretó gracias a los acercamientos por parte del exvolante de la institución azul y amarillo, Juan Román Riquelme, quien
actualmente se desempeña como vicepresidente, quien será el encargado de presentar en sociedad al delantero durante los próximos días.
El objetivo del equipo argentino, es culminar la temporada en los puestos de avanzada, es decir, entre los cuatro primeros del campeonato trasandino, clasificar a torneos internacionales, idealmente, a Copa Libertadores y luchar por el título.
Entre otras incorporaciones del club del barrio La Boca, se trata del retorno de Jorman Campuzano y Vicente Taborda, además de Lucas Blondel y Lucas Janson.
Ayer, Boca Juniors derrotó por dos goles a cero a Independiente de Avellaneda, con anotaciones de Zeballos y Valentini, a los 72 y 77, respectivamente. Con este resultado, se ubica en la sexta posición con 44 puntos.
Primera B
Unión San Felipe es el nuevo líder momentáneo
El triunfo de Unión
San Felipe por dos goles a uno sobre Santiago Morning, y lo ubicó como nuevo líder del Campeonato de la Primera B. Para los aconcagüinos, marcaron Gonzalo Espinoza (34’) y (67’) Nicolás Garrido. Mientras que el descuento lo hizo Óscar Ortega (90’).
En tanto, Deportes La Serena podrá revertir esta situación el próximo lunes, cuando reciba a las 20.30 horas, a Deportes Temuco en el estadio La Portada.
La parte alta de tabla de posiciones se pone más emocionante. Los Sanfelipeños se imponen con 35 puntos, seguido por Deportes Iquique y los papayeros con 34 unidades.
Vibrante empate a 2 goles animó el líder Cobresal con Universidad Católica
En otro encuentro por la fecha del fútbol nacional, Colo-Colo revirtió un marcador por dos goles a ● uno sobre Huachipato en la capital.
Con un entretenido empate a dos goles, debutó en la banca de Universidad Católica el nuevo técnico Nicolás Núñez, en el estadio El Salvador.
Al tercer minuto adicionado del primer tiempo, Alexander Aravena abrió el marcador y el primer grito de gol del nuevo estratega de los Cruzados. Ya en la segunda mitad, los mineros se recompusieron, a los 57 puso la paridad Cristhofer Mesías con un revulsivo contragolpe y seis más tarde se impusieron los dirigidos por el técnico nacional, Gustavo Huerta, mediante la anotación de Gastón Lezcano. Sin embargo, a los 72 puso el empate definitivo, Fernando Zampedri, mediante lanzamiento penal.
SE NECESITA
PERIODISTA
ENVIAR CV A
EDITOR@ELPINGUINO.COM
El encuentro tuvo un polémico final, con la revisión en el VAR sobre un posible penal en favor de Universidad Católica sobre el minuto 90
Tras este resultado, Cobresal continúa siendo el puntero absoluto del torneo con 36 puntos. Mientras que, la Universidad Católica, se mantuvo séptimo, con 27 unidades.
En el Monumental
Un buen salto en la tabla de posiciones consiguió Colo-Colo, luego de revertir el marcador ante Huachipato, luego de irse al descanso cayendo por la cuenta mínima en la capital.
Al minuto 14 del encuentro, Felipe Loyola puso el grito de gol en los acereros, tras definir con un remate cruzado para dejar sin opción al portero, Fernando De Paul.
Ya en la segunda mitad, los dirigidos por Gustavo Quinteros ingresaron a conquistar el encuentro, con dos hombres que ingresaron muy hábil determinantes como Damián Pizarro y Carlos Palacios, éste último, rápidamente, al minuto marcó el empate y a los 52 del cotejo, con un fuerte remate, dejó sin reacción al portero Gabriel Castellón.
Con este triunfo, el Cacique se ubica tercero con 30 puntos.
Empresa de servicios necesita contratar
- Bodeguero con conocimiento en Excel básico, licencia de conducir (No excluyente) manejo bodega alimentación, Rol 8x6
- Chofer Garzón (Licencia de Conducir clase B)
- Maestro de Cocina
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
MANGUERAS HIDRAULICAS
TODAS LAS PRESIONES
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
Con el estreno de nuevo técnico, Nicolás Núñez en la UC mantuvo un entretenido duelo en el norte.
Deportes domingo 30 de julio de 2023, Punta Arenas 53 reuters
anfp
Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
la mejor vitrina de magallanes
CUPOS LIMITADOS
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20