30-04-2025

Page 1


DANIELA RODRÍguEz, gERENTE DE AuSTRO chILE: DEuDA SOcIAL

“Insistimos en la urgencia de adoptar medidas efectivas para garantizar seguridad y tranquilidad a residentes y turistas. Aunaremos esfuerzos con la Municipalidad para exigir acciones sostenibles en el tiempo”.

Año XVII, N° 6.379

Más de 120 mil familias viven en campamentos de Chile: el nivel más alto desde 1996

(Página 17) (Página 30)

Marcel ahora se desmarca de propuesta de la CUT por el sueldo mínimo: “El compromiso (sólo) era llegar a los $500 mil”

pIDEN REALISMO (Página 32)

Punta Arenas, miércoles 30 de abril de 2025

Vecino del Barrio 18 murió por monóxido de carbono

DOS DETENIDOS

Fueron a renovar los papeles de un auto encargado por robo

(Página 4)

LESIONADOS Y DAÑOS

Se le cortaron los frenos y provocó violento accidente

Un hombre fue hallado sin vida al interior de una vivienda de calle Márquez de la Plata, en Punta Arenas. Tras la revisión de ● Bomberos, se detectaron altos niveles de monóxido de carbono al interior del inmueble, lo que habría llevado al deceso del poblador de 80 años. (Página 4) Estudiantes

Pareja no vidente celebra unión que ilumina sus vidas

(Página 13)

Sepa cómo operará el comercio este feriado 1 de mayo

(Página 5)
(Página 6)
(Página 19)
(Página 14)

Concurrió a denunciarlo a Carabineros

Padre entregó a su hijo luego de saber que provocó fuerte atropello y se dio a la fuga

El joven conductor fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde le comunicaron los cargos ● respectivos y lo dejaron en libertad.

Policial policial@elpinguino.com

El fin de semana se dio cuenta de un fuerte accidente de tránsito, registrado en la conflictiva esquina de las calles Pedro Montt con Lautaro Navarro.

Se trató del atropello de un joven de 20 años, a manos de un conductor que circulaba a gran velocidad y que tras el hecho se dio a la fuga. Del autor poco se sabía, y las imágenes de las cámaras de seguridad, que lograron captar el impacto, no entregaron una visión clara que permitiera identificarlo.

Fueron las publicaciones en medios y la viralización de las imágenes en redes sociales que pemtieron conocer del hecho al padre del joven conductor, quien de manera responsable decidió recurrir a Carabineros.

Ayer se reveló que, en primera instancia, que el joven abandonó su hogar con rumbo desconocido sin querer presentarse ante las autoridades. Sin embargo, su padre concurrió a la Primera Comisaría de Carabineros, contando lo ocurrido e indicando dónde se encontraba el vehículo con el cual se registró el atropello.

Estos antecedentes fueron los que reveló la fiscal Rina Blanco, quien está a cargo de las diligencias y ayer los expuso en el control de detención, considerando que el imputado pudo se detenido por el personal de Carabineros.

La detención, se realizó con una orden emitida por el Juzgado de Garantía, además de la revisión del lugar donde se encontraba el vehículo.

Posteriormente, le comunicó al imputado,

identificado como Armando Magan Carimán, de 22 años, que se iniciaba una investigación en su contra, por los siguientes hechos. “El día 27 de abril del 2025, siendo aproximadamente pasadas las 3 de la madrugada, en circunstancias que el imputado conducía a gran velocidad, presumiblemente participando de carreras clandestinas, de manera temeraria y sin haber obtenido licencia de conducir su vehículo Honda FIT, por calle Lautaro Navarro, al llegar a la intersección de calle Pedro Montt atropella al peatón que cruzaba dicha intersección junto a otras personas, con luz verde del semáforo peatonal. Luego del impacto, el imputado no detiene la marcha de su móvil, sin prestar ayuda a la víctima y tampoco dar cuenta a la autoridad, ocultando el vew *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

hículo en una parcela en el sector Villa Generosa. En tanto la víctima es trasladada al servicio de urgencia, siendo diagnosticada con lesiones leves”, detalló la fiscal.

Los hechos por los cuales se formalizó configuran a juicio del ministerio Público los delitos de carreras no autorizadas, no detener la marcha, no prestar ayuda y no dar cuenta a la autoridad, delitos que afectan la Ley de Tránsito.

Ante esto se solicitó que se le aplique la cautelar de arraigo nacional y firma mensual, mientras se desarrolla la investigación.

Al término de la audiencia el ahora imputado recuperó su libertad.

El imputado fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta

y luego recuperó su libertad.

Víctima sufrió lesiones graves

Formalizaron a conductor por atropello de mujer en Av. España

Mauricio Navarro Vera fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por cuasidelito de lesiones graves, luego de cometer un siniestro vial en el sector norte de Punta Arenas.

De acuerdo con los antecedentes que fueron expuestos por la fiscal Rina Blanco, los hechos ocurrieron “el día 28 de abril del 2025 aproximadamente a las 19:15 horas, cuando el imputado conducía la camioneta GMC roja por Avenida España, de sur a norte, y al llegar a calle Manantiales no se percata de la presencia de una peatona que se disponía a cruzar, virando hacia la izquierda, atropellándola”.

A raíz del accidente, la mujer resultó con lesiones graves. Según dato de

atención de urgencia, con fractura de muñeca derecha, traumatismo encéfalo craneano, herida cortante en cuero cabelludo y policontusiones. Para el Ministerio Público, los hechos antes descritos son constitutivos del delito de cuasidelito de lesiones graves, donde al imputado le cabe calidad de autor.

Luego de ello, se solicitaron medidas cautelares de menor intensidad, considerando que el imputado se mantuvo en todo momento en el lugar y prestó ayuda a la víctima, por lo que recuperó su libertad una vez finalizada la formalización, quedando la investigación del hecho en manos de la SIAT de Carabineros dependiente de la Prefectura Magallanes.

Arenas

Fueron a renovar los papeles de un auto encargado por robo

Dos sujetos fueron puestos a disposición de la justicia ayer en la mañana, debido a que fueron detenidos por la PDI por el delito de receptación. Se trata de un ciudadano chileno y un extranjero, quienes fueron sometidos al control de detención respectivo. Luego, se solicitó la ampliación de detención para el caso del extranjero, considerando que se mantenía con condición irregular en territorio chileno, por lo que fue necesario requerir el otorgamiento de un RUT provisorio. De esta manera, la audiencia de formalización para él quedó fijada para las 16 horas de hoy, quedando a la espera recluído en la cárcel de

Punta Arenas. El subprefecto Francisco Garrido, jefe de la Bridec, indicó que “detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Economicos de Punta Arenas detuvieron a dos sujetos por el delito de receptación flagrante, uno de ellos de nacionalidad chilena, con antecedentes policiales, y el segundo un ciudadano dominicano que está de manera irregular en nuestro país”. Agrega que “el procedimiento nace en virtud a un llamado de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, donde dan cuenta de que una persona estaba realizando el trámite para la obtención de un permiso de circulación

En su vivienda de calle Márquez de la Plata

de un vehículo que mantenía un encargo por robo. Es así que los detectives proceden a la detención del sujeto, quien señala que el vehículo estaba estacionado en la vía pública, junto al supuesto dueño. Nos trasladamos al lugar, donde se encontraba el vehículo junto al ciudadano de nacionalidad extranjera, quien no pudo acreditar la propiedad del vehículo, dando cuenta de lo anterior a la Fiscalía, que instruyó que los sujetos pasen a control de detención”.

El imputado chileno quedó en libertad, pese a tener antecedentes, y con la cautelar de prohibición de salir del país y firma.

Vecino del Barrio 18 falleció a causa de intoxicación por monóxido de carbono

Personal de la Unidad HazMat de la Séptima Compañía de Bomberos trabajó en el lugar a solicitud del SAMU.

Policial policial@elpinguino.com

Cuando faltaban pocos minutos para el día martes 29 de abril, la unidad especializada de materiales peligrosos de la Séptima Compañía fue despachada por la Central del Cuerpo de Bomberos hasta calle Márquez de la Plata con Chacabuco, en el Barrio 18 de Septiembre. Lo anterior, tras un requerimiento emitido por personal del SAMU que se encontraba en una vivienda, donde pudieron constatar el fallecimiento de un adulto mayor de aproximados 80 años. Los paramédicos sospecharon la existencia de monóxido de carbono en el inmueble. A la llegada de los voluntarios se procedió a

efectuar el trabajo de medición, constatándose que efectivamente habìan altas concentraciones de monóxido.

“Fuimos despachados como unidad de especialidad en apoyo de labores del SAMU, a calle Márquez de la Plata con Chacabuco. El lugar era una vivienda de un nivel, con aparente emanación de monóxido de carbono en una de sus dependencias. Al llegar al lugar nos entrevistamos con el personal del SAMU, donde nos manifiestan que había en el interior una persona de 80 años fallecida. Nuestro trabajo consistió en realizar el monitoreo de ambiente en el interior de la vivienda, para luego dejar suspendido el gas por parte de la empresa a cargo del suministro de gas de la ciudad”, señaló

Pablo González, teniente primero de la Bomba Barrio Arturo Prat. Luego de ello, personal de Carabineros de la

Primera Comisaría se hizo cargo del sitio del suceso, entregando la información a la Fiscalía. Más tarde, tras las primeras pericias

se descartó la intervención de terceras personas en el deceso. El cuerpo fue trasladado al Servicio

Médico Legal para que se realice la autopsia respectiva, y así poder confirmar la causa del fallecimiento.

Personal de Carabineros quedó a cargo del sitio del suceso por instrucción de la Fiscalía local.

Bomberos, SAMU, Seguridad Ciudadana y Carabineros trabajaron en el lugar

Se le cortaron los frenos y provocó violento accidente

El hecho ocurrió la mañana de ayer en la esquina de Avenida Colón con calle ● Zenteno, frente a las instalaciones de la Coca Cola.

Un fuerte accidente de tránsito se registró ayer antes de las 8:00 horas en la esquina de Avenida Colón con Zenteno, en Punta Arenas.

Al lugar fue despachada la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos, dos ambulancias del SAMU, Seguridad Municipal y Carabineros, quienes pudieron constatar que se había registrado un accidente de alta energía, con dos móviles particulares involucrados.

Los automovilistas que circulaban a esa hora por el sector fueron testigos del fuerte impacto entre ambos móviles, luego que el que se dirigía por la Avenida Colón, en dirección poniente, no se detuviera ante la señal de tránsito.

La peor parte la sacó el conductor del móvil que circulaba por la avenida, el cual debió ser asistido por voluntarios de la Unidad de Rescate de la Bomba Magallanes, siendo inmovilizado por distintas dolencias que sufría a causa del hecho. Al momento de su atención manifestó que no pudo detenerse debido a que el sistema de

SAMU y Bomberos atendieron a los lesionados que dejó el fuerte impacto entre los dos vehículos.

frenos del vehículo no habría respondido. Además, la conductora del otro móvil también sufrió lesiones. Sin embargo, logró subir por sus propios medios a una de las ambulancias.

Adrián Valdés, capitán de la Bomba Magallanes, detalló que “tuvimos una colisión de dos vehículos, uno bajaba por Avenida Colón el otro circulaba por Zenteno, de los cuales los dos conductores resultaron lesionados. SAMU requirió el apoyo para la extracción desde el interior del conduc-

tor de uno de los vehículos, que era el que bajaba por la Avenida Colón, y que presentaba algunas molestias. Trabajamos en la extracción del paciente y situaciones de seguridad que tuvimos que ver en el lugar con los vehículos”.

Los dos lesionados fueron trasladados hasta el centro asistencial para recibir la atención médica respectiva, mientras que se instruyó la alcoholemia de ambos, descartándose inicialmente el consumo de alcohol.

Los antecedentes del hecho fueron entregados a

Colisión a la salida del mall

Dos vehículos menores protagonizaron un accidente de tránsito en calle Manantiales, a la salida del mall de Punta Arenas. Una mujer habría sufrido lesiones, pero rechazó ser atendida. Bomberos, SAMU y Carabineros acudieron al lugar.

Menor atrapada en reja

la Fiscalía y al Juzgado de Policía Local.

En tanto, los daños en ambos móviles fueron cuantiosos.

Una menor de edad sufrió el atrapamiento de su brazo en una multicancha, en pasaje Rebeca Aguilar de Punta Arenas. Bomberos de la 4ta Compañía acudió para liberar a la menor, sin lesiones.

Muestra técnico profesional: “Respondiendo a las necesidades tecnológicas de la región”

Estudiantes del Don Bosco expusieron proyectos de sus especialidades técnicas

Basado en las energías renovables, la muestra estuvo centralizada en trabajos realizados por los mismos estudiantes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un grupo de estudiantes de tercer y cuarto año medio de las diversas especialidades técnicas del Instituto Don Bosco presentó una muestra de sus trabajos al resto de sus compañeros y autoridades de la

comunidad educativa. Enrique Hernández, coordinador del Área Técnico Profesional del establecimiento, dijo que la feria estuvo focalizada en las energías renovables, donde cada grupo de estudiantes explicó a los visitantes en qué consistía cada uno de los proyectos presentados.

La feria también contó con la presentación de Recasur, que llevó un vehículo eléctrico, el cual sirvió como ejemplo para que los estudiantes pudieran apreciar sus características. Esta fue una oportunidad para que los escolares de 3° y 4° medio pudieran expresar en detalle cada uno de los proyectos presentados y para que sus compañeros de cursos inferiores pudieran interiorizarse de cada una de las especialidades.

Rafael Morales, alumno de 3° medio de Electrónica, explicó el funcionamiento de la maqueta de un vehículo que es monitoreado a través de un sitio web: “Está compuesto de una placa Raspberry, que es básicamente un computador, donde yo programo las funciones del auto a través del código Python. Y con ese códi -

Toda la muestra en sí, es atendida por estudiantes. Pero los chicos son los que explican qué es lo que hacen, qué es lo que están haciendo, y qué han hecho”.

go le doy energía al relé, y darle energía a las ruedas, para que puedan andar hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados”.

Enrique Hernández, coordinador Área técnico Instituto Don Bosco. Mecánica Automotriz, expuso el circuito de un vehículo eléctrico. “Se ven todas las conexiones, el tema de los fusibles, los terminales, los relé térmico para las señalización, alarma, bocina, chapa, luces, alta, tiene intermitente, la luz de freno igual funciona con el fre -

no que le hicimos acá, y tiene cierre centralizado”, explicó.

Por su parte, el estudiante Nicolás Vergara, de 4° medio de la especialidad de

Vale destacar que el establecimiento imparte cinco especialidades técnicas: Telecomunicaciones, Electrónica, Mecánica Industrial, Electricidad y Mecánica Automotriz.

Nicolás Vergara en la exposición de la maqueta de vehículo eléctrico.
Rafael Morales junto a su proyecto de vehículo monitoreado a través de un sitio web.
En detalle, la maqueta del vehículo eléctrico
La muestra convocó a toda la comunidad educativa del establecimiento.

Para dar término al mes de la convivencia escolar

Escuela Juan Ladrillero realizó pasacalles

Recinto educativo ha sido destacado por sus buenas prácticas en el ● fortalecimiento de los vínculos interpersonales de su comunidad educativa.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Pequeños estudiantes de la Escuela Capitán Juan Ladrillero de Natales vivieron una fiesta en comunidad para poner término a las actividades durante el mes de la convivencia escolar, impulsado por el Ministerio de Educación.

Dylan Mesa, estudiante de 6° básico, dijo con entusiasmo que le pareció muy buena la actividad. Misma opinión tuvo su compañera, Julieta Duque. En tanto, para la profesora Carolina Alarcón, esto “ayuda a que los niños puedan vivir mejor”.

Alejandra Brevis, directora del establecimiento, explicó que los buenos resultados de la escuela son atribuibles a los

ajustes de su reglamento interno, donde se agregaron más actividades formativas; mayor seguimiento desde inspectoría y convivencia escolar a las situaciones que pueden generar dificultades; además del respeto a los protocolos.

En este establecimiento se implementó el modelo de Escuela Total; esto conlleva una serie de normas y también el ⁠mejoramiento de los espacios, el no uso de celular, el aumento de talleres en artes y deportes, además del fortalecimiento de participación en los centros estudiantiles, entre otros.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, fue parte de esta festividad, y al término de ella expresó que esta escuela “ha sido destacada por sus buenas prácticas en materia de convivencia escolar, relevando en el pasacalles frases creadas por los estudiantes para fomentar el respeto, la amistad y el compañerismo”.

Ha sido destacada por sus buenas prácticas en materia de convivencia escolar, relevando en el pasacalle frases creadas por los estudiantes para fomentar el respeto, la amistad y el compañerismo”.

Valentín Aguilera, seremi de Educación.

Vale considerar que, durante este último tiem -

Los estudiantes desplegaron mensajes positivos llamando a la unión y compañerismo.

po, el Ministerio de Educación impulsa el Plan de Reactivación Educativa con importantes medidas en materia de convivencia escolar, que en la región se ha traducido en la creación del programa “A convivir se aprende”, la ampliación del programa “Habilidades para la vida”, la realización de diferentes jornadas de

Liceo capacita a su equipo en TEA y “Ley Karin”

Una capacitación por parte del área de convivencia escolar del Liceo Luis Cruz Martínez se desarrolló para todos los funcionarios del establecimiento en relación a la “Ley Karin” (Ley N° 21.643), una normativa que protege a los trabajadores de la violencia y el acoso en el trabajo. Esto, en el marco de la jornada de reflexión del reglamento de convivencia escolar.

La actividad fue dictada por funcionarios de la Fundación Prodemu, Víctor Gutiérrez y Alejandra González, ambos gestores de formación y capacitación,

quienes abordaron los principales aspectos de esta ley, la cual se publicó en el Diario Oficial el 15 de enero de 2024 y entró en vigencia el 1° de agosto del mismo año.

Además, se desarrolló una charla para docentes y asistentes de la educación, a cargo del equipo psicosocial del establecimiento encabezado por la terapeuta ocupacional Ana Calbún y el psicólogo Cristián Barría, quienes expusieron sobre aspectos técnicos de trastornos de espectro autista (TEA) y contención de crisis.

capacitación, el fortalecimiento de las redes de convivencia y la nueva Política de Convivencia Educativa 2024-2030 que ya se encuentra disponible para todas las escuelas del país.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El dEsafío dE la inclusión E n E l aula

Señor Director:

Contar con estrategias educativas y desarrollar prácticas pedagógicas inclusivas, parece ser el centro de la institucionalidad cuando el currículo escolar se antepone a cualquier otro valoración o adaptación en el aula.

El desarrollo de los aprendizajes si bien es fundamental, para muchos de los niños y niñas que requieren inclusión escolar es solo una parte de los desafíos a sortear y suele ser manejado sin tanta dificultad cuando el conocimiento, la voluntad y el trabajo interdisciplinario de la escuela se hace presentes. Sin embargo, la mayoría de los menores del aula tienen y comparten un mundo emocional que se mueve entre el manejo de la conducta y la interacción social.

Estos aspectos, no suelen ser recogidos por las leyes actuales, pues el contar con una sala “de la calma” es solo acentuar en muchos casos el sentido de frustración y angustia que tienen muchos de los menores con desafíos del neurodesarrollo, (como los menores TEA, con TDAH u otros) el ser-parecer y sentirse diferentes. Si bien este es un recurso terapéutico utilizado en ciertos modelos terapéuticos, por sí mismo, es insuficiente pensado a largo plazo.

Hace unos días, un menor con muchas dificultades de control de impulso me desafió por primera vez ante un requerimiento directivo “quiero que me ayudes a solucionar esto” y dio cuenta de una serie de eventos que había producido en sala (todos muy violentos), al poco andar, pregunta, luego de generar estrategias terapéuticas y tomando su cabeza “¿cuáles son las reglas de la vida?” Totalmente frustrado por no comprender, el por qué sus acciones que identifica como inadecuadas se asocian, además, a las anotaciones en su hoja de vida escolar y el enojo de los adultos en su colegio y el hogar.

Es eso lo que refleja la profundidad de las dificultades y desafíos que el neurodesarrollo nos impone como sociedad. El avance sólo se logrará si todos, nos flexibilizamos, todos nos observamos y todos guardamos la calma antes de actuar, pedir, jugar, enseñar o disciplinar en el contexto del aula.

Claudia Figueroa, Fonoaudióloga, Magíster en Desarrollo Cognitivo Universidad Andrés Bello

El vaticano se prepara: el cónclave que marcará

una nueva era

“la sucesión papal se resolverá en el cónclave que comienza el 7 de mayo”.

El cónclave papal es uno de los acontecimientos más trascendentales dentro de la Iglesia Católica y del escenario global. Tras la reciente muerte del Papa Francisco, el Vaticano se prepara para una nueva elección que dará inicio el 7 de mayo, en la que los cardenales deberán decidir quién será el próximo sucesor de San Pedro.

Este proceso, envuelto en misterio y tradición, llega en un momento crucial para la Iglesia, enfrentando desafíos que van desde la secularización hasta cuestiones de modernización y transparencia.

Cada elección pontificia implica un delicado equilibrio entre la preservación doctrinal y la adaptación a los tiempos. Algunos sectores dentro de la Iglesia ven este cónclave como una oportunidad para continuar con la línea reformista de Francisco, abordando temas de inclusión y apertura, mientras que otros defienden un perfil más conservador que refuerce los pilares tradicionales.

La influencia de estos bloques dentro del colegio cardenalicio marcará el ritmo de las votaciones y definirá la dirección de la Iglesia en las próximas décadas. El proceso en sí mismo, aunque envuelto en secretismo, genera grandes expectativas dentro y fuera del mundo religioso. La figura del Papa no sólo es clave para la fe católica, sino que tiene un impacto en temas de relevancia internacional, desde la diplomacia hasta cuestiones sociales. En tiempos de crisis y cambios acelerados, la elección de un nuevo pontífice no es solo un asunto de fe, sino también un evento con implicaciones globales.

La fumata blanca no solo anunciará el nombre de un nuevo líder espiritual, sino que marcará el inicio de una nueva etapa para millones de fieles. ¿Será un Papa que continúe el legado de Francisco o uno que impulse una nueva dirección? Esa es la gran incógnita que quedará resuelta con el inicio del cónclave el próximo 7 de mayo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Bono por hijo nacido

Señor Director:

Con interés he leído la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de entregar un bono por cada hijo nacido para estimular la natalidad en Chile. Se valora que el descenso sostenido de la fecundidad sea considerado un tema relevante en la discusión política, dada su importancia para el futuro social y económico del país.

No obstante, es necesario señalar que esta propuesta, aunque bien intencionada, resulta insuficiente frente a un problema de origen estructural.

La baja tasa de natalidad responde a factores complejos: la inseguridad laboral, la falta de apoyo efectivo a la conciliación entre la vida laboral y familiar, el acceso limitado a servicios de cuidado infantil, los altos costos de vida, la inestabilidad habitacional, y la persistente desigualdad de género en las responsabilidades de crianza.

Frente a esta realidad, medidas de transferencia económica, aisladas de cambios estructurales, difícilmente lograrán revertir la tendencia. Si realmente queremos promover la maternidad y paternidad libres y responsables, es imprescindible fortalecer la protección laboral, mejorar el acceso universal a jardines infantiles, avanzar en corresponsabilidad parental, reducir la precarización del empleo, y garantizar condiciones dignas para criar.

Estimular la natalidad requiere mucho más que bonos: requiere transformar las condiciones que hoy dificultan el proyecto de tener hijos para tantas mujeres y familias en Chile.

Macarena Arriagada, Directora carrera de Obstetricia U. Andrés Bello

rEglas dE no uso dE la fu E rza

Señor Director: Una eventual promulgación del proyecto de ley sobre Reglas de Uso de la Fuerza -en rigor, de Reglas de No Uso de la Fuerza- recientemente aprobado por el Senado significaría una renuncia del Estado a ejercer la violencia física legítima, de la cual tiene el monopolio, a fin de cumplir su función esencial como promotor del bien común, que es la conservación del orden público; dejándole vía libre a los subversivos y revolucionarios para tomarse el poder. Sin el respaldo de la fuerza no hay interés defendido ni objetivo alcanzable ni, en suma, política posible.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

lo quE nos EnsEña EmprEndEr cuando todo camBia El rol clav E dE los almac E n E ros E n la Economía chil E na

Señor Director:

Emprender siempre ha sido un acto de fe. Una forma de mirar el mundo no como es, sino como podría ser. Pero hoy, en medio de mercados inciertos, transformaciones constantes y nuevas reglas de juego, emprender adquiere un valor aún mayor: es una declaración de confianza activa en el futuro. Los emprendedores no sólo crean productos o servicios. Crean movimiento. Cambian las conversaciones.

Su impacto no se mide solo en ventas o rondas de inversión, sino en su capacidad de construir sentido en momentos en que todo parece estar en duda. Y ahí, en ese tejido invisible que conecta sus ideas con el mundo, la comunicación se vuelve esencial.

Contar la propia historia no es un acto de marketing. Es un acto de valentía. Es decir: “esto somos, esto creemos, esto estamos construyendo”, aún sabiendo que el camino es incierto y expuesto. Por eso, en este Día Nacional del Emprendimiento, quiero rendir homenaje a quienes se atreven no sólo a soñar y a hacer, sino también a narrar. A quienes abren la puerta de sus proyectos, comparten sus avances, sus aprendizajes, sus convicciones. A quienes no se esconden cuando hay dudas, sino que comunican con propósito, con honestidad y con visión.

Hoy más que nunca necesitamos esas voces que inspiran, conectan y movilizan. Voces que nos recuerdan que todo gran cambio empezó con una historia bien contada, una conversación honesta o alguien que se atrevió a decir: “esto es lo que quiero construir”.

Emprender y comunicar con propósito es una forma de transformar el mundo, palabra a palabra, acción a acción.

Verónica Poblete, Directora Ejecutiva de Bee Partners

Señor Director:

En nuestro país existen cerca de 170.000 almacenes, según datos del Servicio de Impuestos Internos y Sercotec. Estos negocios, que van desde verdulerías hasta minimercados, no solo son fundamentales para la economía local, sino también para el tejido social de nuestras comunidades.

A pesar de su relevancia, muchos de estos emprendimientos enfrentan desafíos complejos: digitalización, inflación, cambios en los hábitos de consumo y limitaciones en el acceso al financiamiento. De ahí la importancia de que todos los actores del ecosistema, tanto públicos como privados, generen mecanismos reales de apoyo, desde programas de capacitación hasta iniciativas que faciliten su integración con nuevas tecnologías.

En lo que significa un paso importante para alinear estos objetivos, el Gobierno recientemente lanzó un portal exclusivo para emprendedores con el objetivo de facilitar el acceso a beneficios estatales.

Paralelamente, según un estudio de Provokers (2023), el 52% de los almaceneros ha tenido problemas con sus proveedores..Esto revela la necesidad de que las grandes empresas, en su rol articulador, abran espacios reales de colaboración y transferencia de capacidades. Un desarrollo verdaderamente inclusivo comienza por reconocer y fortalecer a quienes están en la primera línea del abastecimiento local.

Cuando fortalecemos a los pequeños comercios, apoyamos también la red económica y social que sostiene a miles de familias chilenas.

Francisco Gaete, Gerente de formato Alvi

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La disputa del poder

El lunes recién pasado la senadora Paulina Vodanovic declinó su efímera candidatura presidencial. Una candidatura probablemente extemporánea pero que llenó de sentido a las aspiraciones de las bases socialistas, que reclamaban un posicionamiento y anclaje en el ideario político de izquierda, y que en el escenario actual implicaba tener candidatura propia. Para un partido con historia, tradiciones, filosofía y principios era fundamental diferenciarnos y evitar confusiones frente al gran desafío de frenar el avance ideológico de la ultraderecha. Los socialistas aspirábamos a una candidatura posicionada desde la izquierda, que en el debate y las propuestas pudieran contrastar ideas con el programa de la ultraderecha en Chile. Una candidatura que propusiera cambios realistas sin traicionar las convicciones. La bajada de Paulina deja “coja” la primaria del oficialismo, quedando en carrera sólo una candidatura que pueda abrazar con honestidad y consecuencia el ideario de izquierda.

Existe un claro riesgo de avanzar con el continuismo de aquella estrategia de adoptar y socializar el modelo neoliberal adornado de pequeñas acciones que ofrecen bienestar temporal y no estructural. La declinación de Paulina hace que pierda el ideario socialista y su posicionamiento con las banderas de la izquierda, pierde la democracia, y se pierde la oportunidad de reorientar un proyecto político que con claridad y convicciones haga frente a la ultra derecha. Paulina encarnaba lo que con toda claridad desde las bases del socialismo se ha exigido: no queremos continuidad de proyectos ambiguos, sin convicciones y poco realistas, pero tampoco el retorno a las malas prácticas de la concertación. En la historia del Partido no existe precedente alguno sobre tanta presión y hostigamiento ejercido para bajar una candidatura. Desde casi todos los medios de comunicación diversos personajes del PS y de la centroizquierda (bien conocidos por su pasado y los intereses que defienden) cuestionaron y boicotearon la candidatura de Paulina simplemente porque no le era funcional a los poderes fácticos, económicos y políticos. En la disputa del poder nuestra candidatura era una amenaza. Sin duda dentro del PS hay traición y cobardía por parte de aquellos que guardaron silencio en el debate interno dentro de nuestra institucionalidad partidaria, personajes que sin embargo no dudaron en sumarse y complotar desde las tinieblas contra la candidatura de Paulina a pocas horas de su nominación. Bajo la excusa “que la candidatura no marcaba en las encuestas” todo el establishment comunicacional y empresarial de nuestro partido, nuestros parlamentarios y nuestra oligarquía, orquestadamente salieron a atacar la candidatura que los incomodaba. Por lo menos, ya sabemos quién es quién y a que intereses e ideario responden al final del día. Sin duda, muchas de las responsabilidades de este bochornoso episodio pasan por malas decisiones y confusiones internas del PS. En diciembre nuestro Comité Central declaró que sería recomendable tener candidatura presidencial propia, que busque expresar nuestras ideas en la búsqueda de un nuevo programa presidencial; sin embargo, no generó el mecanismo ni las condiciones para concretar este interés. De esta forma pasaron 4 meses sin definiciones y sin llamado a manifestar interés por levantar una candidatura, por lo cual la proclamación de Paulina, a escasos días de inscribir las primarias, partía riesgosamente en desventaja. A ello se suma que la decisión del Comité Central se entremezclaba con las negociaciones por la instalación de la Mesa Directiva del PS y el reemplazo en el cupo senatorial de Isabel Allende. Y todo ello contra el tiempo, que frecuentemente es el peor escenario. De esta forma, muchos teníamos claro que poder encarnar el interés de la militancia por diferenciarnos del continuismo, enarbolando ideas de izquierda que propusieran un programa que procure bienestar social con sentido de realidad, requería tiempo para un despliegue comunicacional y territorial apropiado y el desarrollo de las primarias ofrecía esa posibilidad. (Supongo esa era la estrategia, si alguna vez hubo alguna). Lamentablemente otros intereses, parlamentarios, económicos y empresariales, terminaron presionando y hostigando la candidatura hasta la declinación. Sin candidatura hoy los socialistas debaten entre la libertad de acción y manifestar el apoyo a la candidata del Socialismo Democrático. ¿Inclinarse por las encuestas o por donde ideológicamente debemos posicionarnos? Todo a escasas horas de la inscripción de las primarias presidenciales del oficialismo. Salir de este escenario adverso requiere unidad, claridad y definiciones que difícilmente pueden imponerse frente a la inmediatez y mezquindad.

CFT de Magallanes: Educación que conecta comunidad, identidad y territorio

En este territorio austral, donde el clima moldea la geografía y el carácter de sus habitantes, el Centro de Formación Técnica de Magallanes surge como una institución educativa que busca ser un testimonio vivo de la identidad regional. nuestro objetivo es que nuestra infraestructura no se limite a ser un conjunto de edificios, sino que represente, de manera profunda, la conexión entre educación, territorio y comunidad.

Cada uno de nuestros espacios ha sido diseñado con un profundo respeto por el entorno natural y cultural que nos rodea, en una región donde el clima es protagonista, intenso y cambiante. En particular, en nuestra sede de Porvenir, nos propusimos restaurar un edificio entregado en comodato por la Municipalidad de Porvenir, que se encontraba deteriorado, y plasmar en él nuestra visión arquitectónica: una que reconoce las particularidades del clima local, incorpora materiales que favorecen la eficiencia energética y crea ambientes que promueven el encuentro y la colaboración. Todo ello como parte de una propuesta estética que celebra la singularidad de Tierra del Fuego.

Esta apuesta por la identidad se complementa con un firme compromiso con la calidad. nuestras instalaciones han sido diseñadas para ofrecer condiciones de alto estándar, asegurando que nuestros estudiantes vivan una experiencia educativa en espacios que promueven la dignidad, la comodidad y el acceso a tecnología de vanguardia, a la altura de los mejores centros educativos del país.

Desde la perspectiva de la evolución de los espacios educativos, hoy se exige flexibilidad y dinamismo. nuestros proyectos de infraestructura han sido concebidos para adaptarse a nuevas metodologías de enseñanza. Aulas, talleres e incluso el mobiliario están diseñados para transformarse según las necesidades pedagógicas, permitiendo que el aprendizaje sea más colaborativo, activo y diverso, de esta manera los componentes físicos no son una barrera, más bien están al servicio para desarrollar una actividad pedagógica.

Esta flexibilidad ha tenido también un impacto social notable. Un ejemplo claro es nuestra sede de Porvenir, que en los últimos años se ha convertido en un verdadero centro cívico para la comunidad. Su infraestructura abierta y versátil ha permitido albergar múltiples actividades culturales, sociales y de formación, fortaleciendo así el tejido social y proyectando el rol educativo del CFT más allá de sus aulas.

Estamos comprometidos con seguir expandiendo nuestra presencia en el territorio. Muy pronto iniciaremos el proceso de licitación que nos permitirá concretar la construcción de una nueva sede en Puerto natales, marcando un paso más en nuestra misión de acercar la educación de calidad a más personas. El CFT de Magallanes apuesta por generar oportunidades para quienes, debido a las condiciones de conectividad propias de este territorio, no siempre tienen acceso a formación técnica de excelencia y buscan un camino para alcanzar sus aspiraciones personales y mejorar su calidad de vida.

El daño que nos ocasionan las pantallas

no cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del celular, una tablet o el computador con tal de cumplir con esa suerte de rito de conectarnos e informarnos y difícilmente nos deja salir de dicho escenario, incluso cuando vamos al baño. Si bien, encontramos personalidades a favor del uso de estas herramientas, habemos un grupo importante que defendemos el daño que llega a generar la sobrexposición de las pantallas, si a éstas no les otorgamos el sentido que se merecen. numerosos estudios advierten que la exposición excesiva a las pantallas, afectan significativamente el desarrollo cognitivo del ser humano. El simple hecho de pasar demasiadas horas en el celular, el computador u otro dispositivo, provoca el riesgo de trastornos en el comportamiento, la autorregulación emocional, la concentración, la memoria, las relaciones sociales, el acceso a la pornografía e incluso el uso de drogas no permitidas. Al respecto, en el año 2022, una investigación efectuada por el Departamento de Psicología y de Ciencias de la Salud en la Universidad Wilfrid Laurier en Canadá, expresa que “la demencia digital en la generación de Internet: el tiempo excesivo frente a la pantalla durante el desarrollo del cerebro aumentará el riesgo de enfermedad de alzheimer y demencias relacionadas en la edad adulta”. Además, el consumo de las pantallas digitales -como muchos lo sabentienen un impacto desfavorable en el dormir, a causa de la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos interfiriendo en el buen desarrollo de melatonina (hormona que regula el ciclo del sueño). Por lo mismo, se recomienda que nos desconectemos al menos una hora antes de dormir.

La pregunta que debemos plantearnos es ¿qué hacemos para desintoxicarnos de las pantallas?, en esta línea tenemos una variedad de alternativas para aprender a autorregularnos: establecer tiempos precisos para revisar las redes sociales, los correos electrónicos u otro tipo de aplicaciones que nos hagan caer en la tentación de pasar extensas horas del día ante una pantalla, dedicar mayor tiempo a las interacciones con los demás de forma física, realizar actividades al aire libre en donde no llevemos el celular, leer un libro convencional que nos lleve a desarrollar un pensamiento mucho más crítico y complejo. Todo esto, implica una verdadera fuerza de voluntad y no autoboicotearnos a nosotros mismos.

Finalmente, no olvidemos a nuestros hijos, quienes muchos piensan que si les ponemos el celular en el vientre de la madre, ayudará a una mejor estimulación para cuando el niño nazca, por el contrario, muchos investigadores advierten que esta acción puede producir hiperactividad, déficit de atención.

En la Biblioteca Pública N°47

Convocan a ensayo para evento de Gabriela Mistral

En el marco del “Día de los patrimonios”, el 24 de mayo se presentará la muñeca gigante de Gabriela Mistral en su ruta patrimonial. Ésta contará con cinco hitos desde la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero hasta el frontis del Liceo Sara Braun de Punta Arenas.

Para este evento se está preparando un elenco ciudadano bautizado como “Camino con Gabriela”, para que acompañe a la figura de la Premio Nobel en Literatura en su recorrido por la capital regional.

La organización ha

convocado, además, a su primer ensayo, a realizarse hoy desde las 17 horas en la Biblioteca Pública N°47, ubicada en calle Hornillas.

Podrán participar todos los interesados a partir de los 10 años. No es necesario tener experiencia previa en alguna disciplina artística. Se podrá participar como tramoya, bailarín, actor, extra o guitarrista.

Este evento es organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y se enmarca en las conmemoraciones por los 80 años del Premio Nobel de Literatura que recibió la poeta.

Tras ratificación de la Corte Suprema por su no renovación de contrata

Exfuncionarios de UMAG sin “legítima confianza”

Director jurídico de la casa de estudios, Camilo Araneda, explicó que exfuncionarios ● no fueron renovados por contar con un tiempo inferior a cinco años.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Poco a poco se van esclareciendo los vínculos contractuales de la Universidad de Magallanes con funcionarios que prestaron servicios a la casa de estudios, y cuyos casos terminaron judicializados.

Un total de cinco extrabajadores recurrieron a los tribunales, señalando que el actuar de la casa de estudios había sido “ilegal y arbitrario”, argumentos que fueron descartados en primera instancia por la Corte de Apelaciones y, finalmente, por la Corte Suprema.

Camilo Araneda, director jurídico de la UMAG, explicó que cada uno de los funcionarios que prestaban servicios tenían un vínculo que está definido como transitorio, debido a la definición

de la “contrata”, que era hasta el 31 de diciembre del año pasado, lo que se puede ir renovando cada vez que se terminan los plazos y si la entidad lo requiere.

“En ese sentido, la Corte de Apelaciones hace eco de los argumentos de la universidad, en cuanto a que actuamos dentro de las potestades que nos entrega la ley y, particularmente, que estos funcionarios no se encuentran amparados ante la teoría de la confianza legítima. Esta institución jurídica que se ha generado, que los funcionarios después de tener cinco años de permanencia dentro del servicio se les entrega un estatuto de garantías especiales para poder ser desvinculados”, explicó.

Así como lo detalla el profesional, para aquellos funcionarios que tengan más de cinco años prestando servicios, las instituciones públicas

deben presentar un estatuto de garantías especiales para poder desvincularlos.

Esto solo forma parte de un grupo de juicios que ha debido enfrentar la universidad, y de otras causas que

aún están en curso. Todos estos despidos de personas han sido justificados como parte de la reestructuración interna que apunta a enfrentar un grave déficit presupuestario.

La UMAG ha debido enfrentar una serie de demandas judiciales laborales.

Investigadores de la UMAG

Desarrollan biofertilizante con bacterias nativas de los suelos de la Patagonia

Sergio Radic, Karla Acuña y Loreto Manosalva utilizan bacterias locales para fortalecer la productividad que se da ● actualmente en los suelos agrícolas y ganaderos de la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un innovador estudio desarrollado por el departamento de Ciencias

Agropecuarias y Acuícolas de la Universidad de Magallanes (UMAG) busca fortalecer el desarrollo agropecuario regional mediante la utilización de bacterias nativas como bioestimulantes.

El proyecto fue financiado Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y patrocinado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), apuntando a mejorar la adaptación y efectividad de estos productos en los suelos y climas de la zona austral.

El investigador Dr. Sergio Radic, académico del Departamento de Ciencias

Agropecuarias de la UMAG, explicó: “Esto para nosotros es súper importante porque genera un aporte fundamental para lo que es el desarrollo agropecuario regional. Veíamos que se comercializaban productos similares de bacterias y microrganismos provenientes de otras regiones, y quisimos impulsar el uso de bacterias locales, mejor adaptadas a nuestras condiciones de suelo y clima, para lograr un impacto más eficiente en los cultivos.”

En la misma línea, la investigadora Dra. Loreto Manosalva destacó la relevancia de utilizar microorganismos autóctonos: “Trabajar con bacterias propias de Magallanes permite no solo mejorar la eficiencia de los fertilizantes, sino también fortalecer la sostenibilidad de la agricultura local, reduciendo la dependencia de insumos externos

y respetando las dinámicas naturales de nuestros ecosistemas.”

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, valoró el proyecto como un paso estratégico para el sector agropecuario: “Desde la Seremi de Agricultura estamos muy orgullosos de apoyar este tipo de investigaciones que responden a las necesidades específicas de nuestro territorio. Impulsar soluciones locales como ésta contribuye directamente a la resiliencia de nuestros agricultores frente a los desafíos climáticos y productivos.”

Finalmente, el director regional de Indap, Gabriel Zegers, subrayó el compromiso de la institución con la innovación regional: “Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer el trabajo de nuestros pequeños agricultores, entregándoles herramientas que nacen en

Los investigadores continúan trabajando en el desarrollo de este importante avance para las tierras magallánicas.

Magallanes, pensadas para Magallanes. Como Indap, seguiremos apoyando el desarrollo de tecnologías que mejoren la productividad

y sustentabilidad del agro regional.”

El estudio continúa avanzando con pruebas de campo, buscando ofrecer a los pro -

ductores de la región un biofertilizante adaptado a sus necesidades, que contribuya al crecimiento sostenible de la agricultura magallánica.

Derribando barreras

El amor en su máxima expresión: una pareja sin visión celebra la unión que ilumina sus vidas

Ana y Andrés, dos miembros de Agaci, sellan su unión con esperanza y determinación.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una historia de amor que emociona y llena de esperanza, Ana Espinoza y Andrés Contreras, dos personas ciegas miembros de Agaci, han sellado su compromiso con una unión civil que refleja el poder

del amor y la determinación. Ana, originaria de Paraguay, y Andrés, residente en Punta Arenas, comenzaron su historia en un espacio virtual, conectándose a través de Messenger. Durante dos años construyeron una relación a distancia, marcada por llamadas interminables y miles de kilómetros de separación. La conexión entre ellos floreció a pesar de los

retos, llevando a Andrés a visitar Paraguay primero, y luego a Ana a mudarse a la Patagonia, reafirmando su amor y su decisión de estar juntos.

Una historia inspiradora

Ana compartió: “Felices, luchamos mucho para esto, muchísimo. Nos conocimos por Messenger y estuvimos dos años hablando sólo por teléfono. Hubo muchas lágrimas, pero valió la pena. Andrés llegó a mi vida en un momento muy triste y, sin buscarlo, nos enamoramos poco a poco. Dejar mi país fue una locura, pero el amor lo vale todo”.

Por su parte, Andrés expresó: “Ella es todo para mí. Me enamoré de su fuerza y su forma de ser. Es una luchadora que ha enfrentado grandes retos por sus hijos y por nosotros. No hay muchas mujeres así hoy en día.”

Unidos por el amor y la música

Además de su amor, Ana y Andrés comparten una pasión por

la música. Ambos son cantantes y han encontrado en ella otro lazo que los une profundamente. Desde su llegada a Punta Arenas, han cautivado a la comunidad con sus interpretaciones de cumbia, llevando alegría a Magallanes con cada presentación.

“Cantamos juntos, la música nos une y Dios es nuestro guía. La gente nos recibe con amabilidad y alegría, y eso nos inspira a seguir adelante”, mencionó Andrés.

Un compromiso hacia el futuro Ahora, establecidos en Punta Arenas, Ana y Andrés miran hacia un futuro lleno de proyectos y planes. Su unión civil no solo celebra su amor, sino también la fortaleza de superar obstáculos y construir una vida juntos. A través de su historia, nos recuerdan que el amor es capaz de superar cualquier barrera y transformar vidas.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

&

Ana y Andrés, una historia de amor inspiradora.
Sellando su amor incondicionalmente.

Apoyando actividades

Municipalidad entregó otras 11 subvenciones a organizaciones sociales

En el marco de las iniciativas de apoyo a organizaciones comunitarias, la Municipalidad de Punta Arenas entregó una nueva partida de subvenciones destinadas a impulsar actividades sociales, deportivas y culturales. En esta ocasión, fueron 11 las agrupaciones beneficiadas, las cuales recibieron en total 11 millones de pesos.

Desde el municipio, se reiteró el compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo de iniciativas que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos. “Estas subvenciones tienen como objetivo llegar a todos los grupos sociales inscritos en

la municipalidad. Los dirigentes que postulan representan a cientos de personas, y gracias a estos fondos pueden realizar un trabajo más efectivo, con respaldo y transparencia”, destacó el alcalde Claudio Radonich.

El año 2024 se entregaron subvenciones a cerca de 190 agrupaciones, un 30% de ellas en su primera postulación. Para 2025, el municipio espera aumentar esta cobertura, manteniendo criterios de responsabilidad en el uso de los recursos públicos y priorizando el beneficio colectivo. Además, se destacó que todas las subvenciones fueron aprobadas de forma unánime por el Concejo Municipal.

Advierten que presion irá en escalada

Con movilización nacional Anfucultura exige

● denuncias por malas prácticas laborales.

Hablan de la “autodenominada amiga del Presidente Boric” y reiteran

Crónica periodistas@elpinguino.com

na movilización nacional para exigir la renuncia inmediata de la Seremi de las Culturas y las Artes de Magallanes, Carolina Herrera Toro, “por ejercer violencia laboral y vulnerar derechos de trabajadores”, inició ayer la Asociación Nacional de Funcionarios/as de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (Anfucultura).

La decisión fue dada a conocer previamente a través de un comunicado, el cual señala que “luego de las múltiples alertas realizadas por Anfucultura desde el año 2024 a las autordades del Mincap y especialmente al delegado presidencial de Magallanes, sobre la insoste-

nible situación que viven las y los funcionarios en esa región, hemos decidido iniciar hoy una movilización nacional para exigir la renuncia de la Sreemi de Cultura, Carolina Herrera Toro, que de no concretarse de manera inmediata, irá en escalada hacia otras formas desde nuestras legítima acción sindical”.

Agregan que “son de público conocimiento los antecedentes sobre esta autoridad, autodenominada ‘amiga del Presidente Boric’, y sus malas prácticas laborales con alteración de procedimientos internos que han vulnerado derechos de funcionarios y hechos de violencia ejercida contra funcianrios/as y dirigentes de la carteera, tanto al interior del servicio, como de forma pública, verificadas por

la Mutual de Seguridad y resueltas a favor de funcionarios en sumario interno”.

Asimismo, la dirigencia emplaza al actual abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, del principal partido de Gobierno, “y de donde provienen muchas de las “amistades” que el Presidente Boric nom-

bra como autoridades, a que se pronuncie sobre las medidas que en un posible gobierno suyo tomaría para evitar que sus autoridades de confianza política ejerzan violencia hacia los/as funcionarios/as y qué mecanismos de supervisión y control efectivos utilizaría para ello”.

Municipalidad espera recaudar $2.000

La Municipalidad de Punta Arenas prevé ingresos por 2.000 millones de pesos este año gracias al cobro del derecho de aseo domiciliario, un servicio esencial para el orden y la limpieza de la ciudad. Según explicó Ricardo Barría, encargado de Rentas y Patentes del municipio, este monto proviene de tres fuentes principales: 850 millones de pesos recaudados a través del Servicio de Impuestos Internos, incluido en el impuesto territorial; 800 millones de pesos provenientes de cobros directos realizados por la municipalidad; 400 millones de pesos generados a través de los cobros a locales comerciales.

“El total proyectado asciende a 2.000 millones de pesos, lo que representa aproximadamente

millones por aseo domiciliario

un 8% de los ingresos propios permanentes del municipio”, señaló Barría.

Método de cálculo y tarifas

El valor del derecho de aseo varía según el avalúo fiscal de la propiedad y la frecuencia del retiro de residuos, establecido mediante ordenanza municipal. En promedio, las viviendas pagan entre 17.000 y 18.000 pesos trimestralmente, coincidiendo con los vencimientos de las contribuciones de bienes raíces en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre.

Exenciones y obligaciones del pago

El alcalde Claudio Radonich destacó la obligatoriedad del pago para los propietarios

o quienes ocupen las viviendas, aunque aclaró que existen grupos exentos: 6.008 propiedades con avalúos fiscales inferiores a 225 UTM están exentas; 7.204 viviendas cuentan con subsidio habitacional, lo que las exonera del cobro; 4.493 adultos mayores con pensiones menores a 15 UTM y dueños de una sola vivienda también están exentos.

El resto de las propiedades deben pagar directamente a la municipalidad o a través de las contribuciones.

Llamado al pago y advertencia por morosidad

El alcalde también advirtió sobre los altos intereses aplicados en casos de mora: “La

Desarrollado en El Arriero

ley no permite condonar ni rebajar deudas o multas. Por ello, hacemos un llamado a pagar oportunamente para evitar reajustes”. Recordó que los pagos pueden realizarse en la oficina de Rentas, ubicada en la intersección de Quillota con Colón, o mediante la web y aplicación municipal.

Financiamiento del servicio

A pesar de los ingresos proyectados, el derecho de aseo no cubre el total del costo del servicio, quedando un 30% a cargo de las arcas municipales. “Es fundamental que más vecinos cumplan con esta obligación para que podamos seguir invirtiendo en áreas esenciales como la salud”, subrayó Radonich.

Encuentro de Innovación Hortícola permitió promover el networking y nuevos negocios

● para los actores del sector.

Más que una vitrina de avances tecnológicos y prácticas sostenibles, el encuentro fue una plataforma única de diálogo

Crónica periodistas@elpinguino.com

El sector hortícola regional vivió un momento histórico con la realización del 1° Encuentro de Innovación Hortícola, un evento que marcó un hito clave para el desarrollo y transformación del rubro. Más que una vitrina de avances tecnológicos y prácticas sostenibles, el encuentro fue una plataforma única para el networking y la generación de negocios.

Este espacio estratégico reunió a productores consolidados, emprendedores emergentes, investigadores, técnicos, empresas y organizaciones vinculadas al sector hortícola, brindando una oportunidad inigualable para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de lazos y la creación de proyectos innovadores.

¿Qué se destacó?

Networking y clínica de negocios: una instancia que facilitó contactos directos, fomentó alianzas estratégicas y potenció nuevos proyectos. Innovación tecnológica: exhibiciones de avances aplicados que inspiraron la modernización del sector.

Capacitación y motivación: talleres y charlas que formaron e inspiraron a los actores clave de la cadena hortícola.

Conexión con referentes: espacios de diálogo con líderes del ámbito hortícola.

Enmarcado en el Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos de Corfo, este encuentro se consolidó como un motor para la innovación, sostenibilidad y colaboración, valores esenciales para el desarrollo del sector en la región.

Opiniones destacadas

María José Navaja, directora regional de Corfo, comentó: “Este primer encuentro nos tuvo tremendamente motivados porque mostramos alternativas del futuro con excelentes relatores nacionales e internacionales. Fue una instancia fundamental para trabajar la horticultura regional en condiciones que permitieran aumentar la producción y mejorar el día a día de los agricultores.”

Por su parte, Gabriel Segers, director regional de Indap, resaltó que “vimos los frutos de años de

trabajo con la participación de más de 150 asistentes. Esto reforzó los vínculos entre agricultores y empresarios, y contribuyó a avanzar en producción de alimentos, seguridad y soberanía alimentaria para nuestra región.”

El 1° Encuentro de Innovación Hortícola se destacó como un evento gratuito y abierto a todos los actores de la horticultura regional, reafirmando su compromiso con el crecimiento colaborativo y sostenible, destacaron sus organizadores.

al mundo hortícola.

SERVICIOS DESDE COPAGO $0

CONVENIOS

APOYO INTEGRAL EN TUS MOMENTOS DE PÉRDIDA

respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad.

El encuentro abordó diversidad de temas relacionados

En Magallanes

Más de 12.600 familias beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre ● queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un positivo balance realizó el Instituto de Previsión Social respecto de la entrega del Aporte Familiar Permanente, exBono Marzo, que se comenzó a pagar entre febrero y marzo de este año 2025. A la fecha, con la publicación de las tres primeras nóminas masivas de personas beneficiarias, el Aporte Familiar ya ha llegado a más de 1 millón 800 mil familias, quienes han recibido más de 3 millones 500 mil bonos.

Hasta ahora, el otorgamiento de este beneficio a las familias chilenas ha significado un desembolso por parte del Estado superior a los 226 mil millones de pesos. En la medida que durante el año se publiquen otras nóminas de beneficiarios que han ido actualizando su infor-

mación de cargas familiares, se estima que el beneficio alcanzará, en total, a más de 1 millón 900 mil familias.

En la Región de Magallanes, son más de 12.600 las familias beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente, quienes han recibido más de 22.378 bonos. El Estado ha dispuesto la entrega de más de $1.445.036.972 para apoyar a las familias de la región.

“Podemos informar que más de 12.600 familias ya han recibido el Aporte Familiar Permanente en nuestra región. Sabemos lo importante que es este beneficio para el presupuesto familiar en los primeros meses del año, por eso llamamos a quienes aún no lo cobran a revisar en www. aportefamiliar.cl”, indicó la directora del IPS en la Región de Magallanes, Gloria Alejandra Marin Sepulveda.

Para este año, el monto del Aporte Familiar Permanente

es de $64.574 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario.

Llamado a revisar si aún no ha cobrado el beneficio

Si bien el pago del exBono Marzo se asignó -en forma automática- a la mayoría de las familias beneficiadas por medio de depósito en cuenta bancaria, CuentaRUT o cualquier otra que haya tenido registrada la persona en ese momento, siempre queda un porcentaje menor de familias que cobran su Aporte en forma presencial en locales de pago de Caja Los Héroes o sucursales de BancoEstado. Para estas personas, si aún están en la duda y no han cobrado el beneficio, pueden ingresar al sitio www. aportefamiliar.cl y verificar si les corresponde el pago. También pueden consultar llamando al Call Center 101 de ChileAtiende.

precios bajos con la mejor calidad

SWEATERS Y BLUSAS

Un gran número de magallánicos ya se ha visto beneficiado.

El plazo para cobrar este beneficio es de nueve meses, desde la fecha de emisión del documento de pago, en el caso

de las personas con cobro presencial. Es decir, si en www. aportefamiliar.cl se le indica que el pago estuvo disponible

Artículo 14:

desde el 17 de marzo de 2025, la persona tendrá plazo hasta el 17 de diciembre de este año para hacer efectivo el cobro.

“Igualmente, se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Propuestas en materia de seguridad

Austro Chile se reúne con alcalde para consolidar trabajo conjunto

Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la urgencia de implementar medidas frente a los problemas de ● seguridad observados en las últimas semanas, así como los ruidos molestos generados por vehículos roncadores.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Asociación Austro Chile, entidad representativa del comercio y la industria del turismo en la región, sostuvo una reunión clave con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, con el objetivo de abordar temas prioritarios para la comunidad.

En este encuentro se presentó oficialmente a la nueva gerente de la asociación, Daniela Rodríguez, y se discutieron dos ejes fundamentales: la seguridad ciudadana y la participación activa en las Invernadas 2025.

La seguridad en Punta Arenas ha sido una preocupación creciente en las últimas semanas debido al aumento de incidentes nocturnos y a la proliferación de vehículos roncadores, los cuales generan ruidos molestos que afectan la calidad de vida de los residentes. Ante

esta situación, Austro Chile y el municipio coincidieron en la necesidad de implementar soluciones efectivas que contribuyan a la tranquilidad de la población y al desarrollo de un ambiente urbano más seguro.

Medidas propuestas

Entre las medidas propuestas, se destacó la importancia de contar con un móvil de Carabineros que patrulle de manera estable el perímetro del centro de la ciudad durante las noches. Esta iniciativa busca disuadir actos de vandalismo y mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes y visitantes. Para concretar esta acción, se continuará trabajando en coordinación con las autoridades regionales, con el fin de garantizar la disponibilidad de recursos para su implementación sostenida.

Por otro lado, la reunión también sirvió para consolidar la participación de Austro

Chile en las Invernadas 2025. Con el objetivo de fomentar el comercio local y atraer turistas, la asociación anunció que sus empresas afiliadas ofrecerán descuentos especiales durante el evento.

Las celebraciones de las Invernadas incluirán eventos tradicionales, como el esperado Chapuzón del Estrecho, programado para el 28 de junio, y el Carnaval de Invierno, que se realizará los días 5 y 6 de julio. “Como Austro Chile, insistimos en la urgencia de adoptar medidas efectivas para garantizar seguridad y tranquilidad a residentes y turistas. Aunaremos esfuerzos con la Municipalidad para exigir acciones sostenibles en el tiempo. Asimismo, nos llena de entusiasmo formar parte de las Invernadas 2025, una instancia clave para promover el comercio local y consolidar a Punta Arenas como un destino turístico de invierno”, destacó Daniela Rodríguez.

Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, se reunió con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

El feriado irrenunciable inicia a las 20:00 horas del día anterior (hoy 30 de abril), hasta las 6:00 horas de la jornada ● siguiente (mañana 2 de mayo).

Este jueves 1 de mayo es el Día del Trabajador, por lo que, según el calendario nacional y la ley, es feriado irrenunciable en todo Chile. Esto no solo modifica el normal funcionamiento del comercio durante esta jornada, sino que también adelanta el horario de cierre el día antes.

En concreto, la mayoría del comercio no tiene permitido funcionar, sin embargo, la misma norma indica cuáles son los rubros que sí pueden atender al público durante la jornada.

Cómo funcionará el comercio el feriado irrenunciable del 1 de mayo Recordemos que un feriado irrenunciable, como el de este 1 de mayo, es aquella

jornada donde los trabajadores no tienen permitido ejercer sus funciones (salvo excepciones), aunque exista un acuerdo previo con su empleador, quien se arriesga a multas si incumple la medida.

Además del Día del Trabajador, también tienen esta categoría el Año Nuevo, cada 1 de enero, Fiestas Patrias, el 18 y 19 de septiembre, y Navidad los 25 de diciembre. Y, adicionalmente, los domingos en que haya elecciones oficiales en Chile.

Adicionalmente, se indica que el feriado irrenunciable inicia a las 20:00 horas del día anterior (miércoles 30 de abril), hasta las 6:00 horas de la jornada siguiente (viernes 2 de mayo).

Por lo explicado, las grandes tiendas del retail, malls y supermercados no podrán abrir sus puertas al público

durante el 1 de mayo ni en los horarios del día anterior y posterior.

¿Quiénes deben trabajar el feriado irrenunciable del 1 de mayo?

Eso sí, existen ciertas excepciones respecto de esta prohibición de trabajar y de funcionamiento del comercio, también indicada por la ley.

De esta manera, pueden trabajar aquellos que presten servicios en los siguientes lugares:

• Clubes.

• Restaurantes.

• Establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets).

• Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos.

• Casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados.

• Establecimiento de venta de combustibles (conocidas como “bencineras” o “bombas de bencina”).

• Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

• Tiendas de conveniencia dentro del recinto de las bencineras, donde se elaboran y venden alimentos preparados en el mismo sitio, y son consumidos por el cliente en el propio local.

Cabe consignar que quienes deban trabajar durante un feriado irrenunciable tendrán derecho a que se les pague la jornada como horas extra o como días libres, de acuerdo a la Ley de las 40 horas publicada hace un tiempo.

¿Cuáles son las multas asociadas?

De igual manera, la norma establece que no existe impedimento legal para

que un negocio abra en un día de feriado irrenunciable, siempre que la atención que brinde sea efectuada directa o personalmente por su dueño.

Pero si no se cumple con todo lo anterior explicado, el empleador puede ser

sancionado con una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada trabajador afectado. Si tuviera a su cargo 50 o más trabajadores, la multa será de 10 UTM por cada trabajador afectado, y de 20 UTM si tiene 200 o más trabajadores.

Convocatoria abierta a la comunidad

Invitan a integrar la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música de la UMAG

El llamado está destinado a jóvenes entre 12 y 18 años que tengan conocimiento en instrumentos como violín, viola, ● violonchelo, contrabajo o vientos.

El Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes (UMAG) realizó una invitación a todos los jóvenes músicos de la región a formar parte de su Orquesta Juvenil 2025, un espacio formativo gratuito.

La convocatoria está dirigida a jóvenes entre 12 y 18 años que toquen instrumentos como violín, viola, violonchelo, contrabajo o vientos. Esta agrupación representa una instancia fundamental para el desarrollo artístico de los estudiantes, siendo su primer contacto con la práctica orquestal y el traba-

jo colaborativo con músicos de distintas disciplinas.

El director del conservatorio universitario, Gonzalo Fernández, comentó que “la orquesta juvenil del conservatorio es la primera instancia de formación grupal para nuestros estudiantes y desde 2024 la hemos abierto también a la comunidad, con el fin de acoger a pequeños y jóvenes músicos de Punta Arenas y sus alrededores. Es una actividad gratuita, pensada para quienes quieran hacer música en grupo y vivir una experiencia enriquecedora”.

Los ensayos se realizan todos los jueves, de 15:00 a

17:00 horas, en las dependencias del conservatorio ubicado en Avenida Bulnes 345, y no representan ningún costo para los participantes.

“Todo músico debe pasar por la experiencia de hacer música en conjunto. El contacto musical con otros, el estudio grupal, los ensayos y las presentaciones son parte fundamental de la formación”, destaca Fernández.

“Esta actividad es totalmente gratuita para la comunidad de Punta Arenas. Todos los jóvenes que quieran participar en esta orquesta pueden hacerlo libremente, sin costo alguno, con la responsabilidad de venir

IMPORTADORA

a todos los ensayos y presentaciones”, comentó el docente y director de orquesta juvenil del conservatorio, Nicolás Petrovich.

Inscripción y contacto

La actividad es gratuita y los cupos son limitados. Para postular, es necesario inscribirse y asistir a una audición. Puedes completar el siguiente formulario en línea: https://forms.gle/ qWvxtFSggYt2aP3D9

También se puede acercar directamente al Conservatorio para inscribirte o hacerlo en la bio de Instagram @ conservatorio_umag

juvenil.

El Conservatorio de Música de la UMAG invita a ser parte de su orquesta

De Río Gallegos

Secretaría de Turismo da a conocer actividades, inauguraciones y reclamos por obras

Mercedes Neil anunció una serie de eventos para los próximos días, entre ellos la inauguración del Parque Provincial y ● la Laguna Ortiz. Además, alertó sobre la paralización de obras en Laguna Azul por parte del Gobierno Provincial y destacó el valor turístico del sitio.

La Municipalidad de Río Gallegos prepara una intensa agenda de actividades para este fin de semana largo. La Secretaría de Turismo encabezará una serie de propuestas destinadas a vecinos y visitantes, en el marco de la inauguración del Parque Provincial, la puesta en valor de la Laguna Ortiz y la celebración del Día del Pingüino. En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Mercedes Neil, Secretaria del área, brindó detalles del crono-

grama, cuestionó el abandono de obras en Laguna Azul por parte del Gobierno Provincial y destacó nuevos circuitos turísticos como la Playa de Vidrio.

La funcionaria confirmó que mañana, 30 de abril, será la inauguración del Parque Provincial y que el 1° de mayo quedará habilitado el renovado espacio de la Laguna Ortiz, con importantes mejoras. “Se trabajó en la puesta en valor, se sumaron juegos, anfiteatro y demás, va a ser un espacio muy lindo para que los vecinos y las vecinas disfruten, pero obviamente para nosotros turísticamente cambia la cara totalmente”, expresó. Sobre la situación en la Laguna Azul, Neil fue tajan-

te. Denunció que desde hace más de un año la Secretaría de Turismo viene enviando notas sin respuesta al Gobierno Provincial, solicitando un plan de obra o la cesión del lugar a la órbita municipal. “Los tres puntos donde tenemos naturaleza cercanos a la ciudad son Punta Loyola, Cabo Vírgenes y Laguna Azul. Cabo Vírgenes es muy importante porque es la segunda reserva de pingüinos magallánicos más grande de Sudamérica. Pero si te pones a pensar, pingüinos magallánicos los podemos encontrar en Madrid, en Chile y en Ushuaia. En cambio, en la Laguna Azul, las características de un volcán inactivo con un espejo de agua cumplen con todas

las condiciones para ser un atractivo de primera que es lo que nos marcaría la diferencia”, remarcó.

Respecto a los nuevos desarrollos turísticos, Neil mencionó el espacio que se está construyendo en Caleta Olivia, donde funcionará una escuela de oficios, un sector de coworking y espacios para el mercado atlántico. “Va a ser un edificio sumamente importante y estratégico, porque es uno de los ingresos a la provincia de Santa Cruz y creo que también marca esto de la política que quiere implementar nuestro intendente en todos los santacruceños y es que la capital va a estar donde vos estás”, aseguró.

La agenda de actividades comenzó hoy, 29 de

abril, con la celebración del Día del Pingüino en la sede de la Secretaría de Turismo, con actividades de realidad virtual, charlas informativas y estampado de remeras. “Mañana tenemos la inauguración del parque de la provincia, pero previo a eso vamos a tener un circuito histórico y vamos a finalizar ahí. Realmente los invito porque está el vagón donado por Río Turbio en el que estamos trabajando, hicimos una mini guía con la historia de la Cuenca”, destacó. Neil también invitó a conocer la Playa de Vidrio, un circuito de alto valor ambiental y educativo, ubicado donde anteriormente funcionaba el vaciadero. “Ahí estaba el antiguo vaciade -

ro, entonces lo último que se puede sacar es el vidrio y al ser declarado una reserva, porque es el estuario del río Gallegos, no podemos ingresar con máquinas y sacar todo. Incluso uno ve cómo está todo el estuario y cómo la naturaleza se va recuperando. Es un circuito que nosotros implementamos mucho, primero por la belleza que tiene, porque la verdad la gente que va le parece hermoso, pero después también para generar conciencia”, explicó. Toda la agenda de actividades puede consultarse a través de las redes oficiales de la Municipalidad de Río Gallegos, de la Secretaría de Turismo y del Intendente Pablo Grasso.

LADRILLO TITÁN
LADRILLO STANDARD
LADRILLO

Argollas de Matrimonio

Hielo Sur Moto Club se prepara para la última fecha del Enduro 2024-2025

● circuito La Tijera. En tanto, el domingo será el turno de los adultos en Los Barrosos.

El certamen tuerca, que marca la séptima fecha de la temporada, se vivirá este sábado con la competencia infantil en el

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Este fin de semana se vivirá la séptima fecha y final del Campeonato Regional de Enduro, el cual en esta ocasión estará a cargo de en la organización Hielo Sur Moto Club, congregando con ello todas las categorías tanto en Moto

como ATV. Éstas son las siguientes:

Infantiles

-Moto 50cc Mini.

-Moto 50cc.

-Moto 65cc.

-Moto 85cc.

-ATV 50cc.

-ATV 125cc A.

-ATV 125cc B.

-ATV 125 Pro. Adultos

-Moto Expertos.

-Moto Open.

-Moto Promocionales.

-Moto Master A.

-Moto Master B.

-Moto Master C.

-ATV Expertos

-ATV Open.

-ATV Promocionales.

-ATV Master A.

-ATV Master B.

-ATV Master C.

-ATV 4x4.

El próximo sábado la categoría infantil correrá en el circuito La Tijera, ubicado en el kilómetro 43,5 al sur de Punta Arenas. En tanto para los adultos la competencia estará concentrada el domingo en el circuito Los Barrosos, kilómetro 38,5 al sur de Punta Arenas.

El cierre de inscripciones está estipulado para este jueves 1° de mayo a las 23:59 horas.

El certamen se llevó a cabo en el gimnasio municipal Cerro de la Cruz, en Punta Arenas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado domingo 27 de abril, el Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz (Patagona Nº 1070), fue escenario del III Ranking Municipal de Tenis de Mesa y el II Ranking Municipal de Tenis de Mesa Paralímpico. Se trató de la primera de un total de seis fechas de la liga deportiva ampliamente esperada por los tenimesistas de nuestra comuna.

Este evento, organizado por la Fundación Municipal de Deportes, contó con una gran convocatoria, reuniendo a alrededor de 50 deportistas de la disciplina en modalidades convencional y paralímpica, damas y varones, consolidándose como una cita destacada en el calendario deportivo de Punta Arenas. Se espera que la amplia participación alcanzada esta primera fecha aumente aún más durante las fechas restantes del año.

La jornada contó con una amplia participación de deportistas en todas las categorías, desde los más pequeños de Sub 9 hasta la categoría Sub 17, además de constituirse como un valioso espacio para los jugadores paralímpicos, quienes compitieron, al igual que en la versión de 2024, en los niveles de Iniciación e Intermedio, de manera paralela a los deportistas convencionales.

Este año, el Ranking Municipal sumó la categoría Sub 17 en la modalidad convencional, ampliando

aún más las oportunidades de participación para los jóvenes talentos.

Resultados de la primera fecha por categoría:

Modalidad Convencional:

Sub 9

1.Francisca Maldonado.

2.Juliam Sobarzo.

Sub 11

1.Diego Montecinos. 2.Leonor Barraza.

3.Benjamín Vásquez. 4.Pía Huanchur.

Sub 14 Damas 1.Paula Montecinos.

2.Antonella Torres. 3.Pía Ortiz. 4.Araceli Quercha.

Sub 14 Varones 1.Sebastián Ojeda. 2.Martín Oyarzún

3.Vicente Torres. 4.Martín Oyarzún.

Sub 17 Mixta 1.Salvador Valle. 2.Nicolás Saladrillas. 3.Maximiliano Montecinos.

4.André Ravanall.

Modalidad Paralímpica:

PTT Iniciantes 1.Nicol Muñoz Aguilar. 2.Antonio Villegas. 3.Mauricio Vera. 4.Diego Agüero. 5.Camila Lara.

PTT Intermedio 1.Javiera Córdova.

2.Camila Becerra.

3.Daniel Covarrubias.

4.Catalina Mayanz.

El Ranking Municipal de tenis de mesa, tanto en su modalidad convencional como paralímpica, continuará desarrollándose durante lo que resta del año, con un total de 5 fechas más, distribuidas entre el primer y segundo semestre de 2025:

Primer semestre:

2ª Fecha: 25 de mayo. 3ª Fecha: 22 de junio.

Segundo semestre:

4ª Fecha: 24 de agosto.

5ª Fecha: 28 de septiembre.

6ª Fecha: 26 de octubre.

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO OVINO:

Difusión y Entrega de : bases

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Desde el 08MAY2025 hasta el 29MAY2025.

Aclaraciones y respuestas : Desde 30ABR2025 hasta el 07MAY2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares. vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 15:00 hrs.

Hasta el día 05MAY2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

Mientras Nicolás Jarry ha ganado 6,8 millones de dólares en premios, esto suma Alejandro Tabilo

El “Príncipe” ha tenido una buena carrera y ha recolectado una gran cantidad de dinero gracias a su rendimiento en ● cancha.

La temporada 2025 ha sido complicada para los tenistas chilenos, porque las lesiones y el mal rendimiento han sacado de la escena grande a las dos principales raquetas del país.

Por ejemplo, Nicolás Jarry (57°) ha jugado un total de 11 partidos y apenas acumula tres triunfos, por lo que aún no se ha ganado torneos.

En tanto, Alejandro Tabilo (35°) tampoco ha mostrado lo mejor de su juego y durante 2025 jugó 14 encuentros a nivel ATP, con 10 derrotas y apenas cuatro victorias.

Nicolás Jarry casi dobla a Alejandro Tabilo en premios ATP

Nicolás Jarry ha tenido una buena carrera a nivel ATP, por algo ganó un to -

tal de 3 títulos en singles y en 2024 llegó a la final del Masters 1000 de Roma, donde se inclinó ante el alemán Alexander Zverev.

El “Príncipe” se ha hecho de una gran masa económica en su carrera profesional y por conceptos de premios que entrega la ATP ha ganado la linda suma de 6.811.999 dólares, según publica el mismo portal oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales.

En tanto, Alejandro Tabilo tiene una carrera menos extensa que Jarry, pero igual se ha dado maña de obtener dos títulos en el más alto nivel.

Sin embargo, el nacido en Toronto está lejos de los premios que ha alcanzado el ahora 2 de Chile, porque acumula 3,791,423 de dólares en ganancias.

La peor cifra desde la década del 90

120 mil familias viven en campamentos

El catastro de Techo-Chile contabiliza 1.428 asentamientos en el país, con cerca de 400 mil habitantes “destinados a ● vivir por muchos años en esa condición”.

La fundación TechoChile publicó este martes su Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, que arrojó que, actualmente, 120.500 familias viven en ellos, siendo “la peor cifra desde la década de 1990”, dijo en Cooperativa su director ejecutivo, Gonzalo Rodríguez. El estudio -presentado en dependencias de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), instancia a la que asistieron las cartas presidenciales Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Carolina Tohá (PPD)también cifró en 1.428 el número de campamentos, “con una proporción de 2,9% personas por familia, por lo que en total habitan cerca de 400 mil personas”, expresó Rodríguez, ingeniero civil de profesión.

“El problema de las tomas sigue aumentando en los años y eso nos preocupa: vemos, además, que estas familias están destinadas a vivir en esa condición por muchos años. No vemos que hayan soluciones reales y concretas” a sus necesidades habitacionales, agregó el director de Techo-Chile en El Diario de Cooperativa.

Única posibilidad

De acuerdo con Rodríguez, la principal razón por la que la mayoría de las familias -un 80%- se radican en tomas “es porque no pueden pagar el arriendo, por lo que el campamento es el único camino viable para quienes son los más vulnerables de la población y destinan más de un tercio de sus ingresos en arrendar” una vivienda.

“Quienes menos tienen, viven en campamentos y eso

no es una buena alternativa. Las familias viven mal y con la amenaza constante del desalojo, y hay niños que tienen sus derechos vulnerados; el 24% de la gente que habita allí son menores de edad”, indicó.

“La estigmatización”

El ingeniero hizo énfasis en que “la realidad de los campamentos no es homógenea, por lo que ver las 1.428 tomas como una sola sería un error”.

En esa línea, “la sociedad chilena, en su conjunto, está cayendo en un problema: la estigmatización del campamento, creer que todos los que viven allí son delincuentes y aprovechadores. Nosotros, en este catastro, queremos desmitificar eso”, subrayó.

“Las personas que viven en campamentos son en su gran mayoría traba -

612 216137 / +569 44902373

El 80% está ahí porque no puede pagar el arriendo y la instalación irregular en terrenos tomados aparece como el único camino viable.

jadores y están organizados para obtener una vivienda.

Las familias habitan allí por necesidad, y creemos que hoy hay una sensación de criminalizar el campamento que no nos permite

tratar el problema con la óptica correcta”, sostuvo Rodríguez.

“Con estas cifras, queremos llamar a los actores y principales autoridades del país, al mundo privado y a la sociedad civil, a responder con soluciones concretas. Eso es lo que nos falta”, cerró el director ejecutivo de Techo, apuntando implícitamente a los candidatos presidenciales oficialistas.

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR

PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA 33 HORAS

PROFESOR(A) LENGUAJE ENSEÑANZA MEDIA 44 HORAS

Enviar CV a coordpedagogico@liceonsanjose.cl

Test de drogas

UDI critica licitación del Gobierno y los acusa de no querer publicar los resultados

Acusan que todo se trata de “una mentira, una trampa y un verdadero engaño”.

El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, y el diputado Cristhian Moreira, calificaron como una “mentira, una trampa y un verdadero engaño” los test de drogas que el Gobierno deberá aplicar al Presidente Gabriel Boric y a sus 25 ministros y 41 subsecretarios, luego que en la Ley de Presupuesto 2025 se aprobara una indicación que exige a las autoridades realizarse un examen semestral.

Cabe recordar que este lunes, los parlamentarios acusaron al Ejecutivo de no estar cumpliendo con la obligación legal, considerando que el 30 de junio vence el plazo para que las 67 autoridades se realicen el primer test, sin que a la fecha se conozca si alguno ya lo hizo.

En esa línea, el cuestionamiento tuvo eco en La Moneda, puesto que este martes el Ministerio del Interior informó que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) se haría cargo de todo el proceso, publicando las bases de licitación para contratar

al laboratorio u organismo que se encargará de realizar los exámenes a las autoridades del Ejecutivo.

Sin embargo, tras revisar las 51 páginas de la licitación, desde la Bancada UDI denunciaron una serie de requisitos y exigencias que podrían atentar contra el objetivo principal de la norma, que es detectar a las posibles autoridades que sean consumidoras.

Lo anterior, puesto que el Gobierno no sólo estableció que los resultados sean confidenciales y no públicos, atentando contra la transparencia del proceso, sino que además dispuso que el examen sea de orina, que en promedio mide un consumo de hace tres días, y no de pelo, que logra detectar hasta un año.

El reclamo de la UDI “Los exámenes de drogas que el Gobierno está obligado a realizar a sus autoridades están pronto a convertirse en una verdadera mentira, en una trampa y un engaño. Porque mientras en el Congreso los resultados de los test que nos debemos aplicar los par-

lamentarios son públicos, los exámenes que se deberá hacer el Presidente de la República, sus ministros y subsecretarios serán privados“, criticaron los UDI.

Así, recalcaron que “mientras en la Cámara de Diputados el examen a realizarse es de pelo, porque eso permite medir un consumo de hasta un año, el Ejecutivo decidió que para ellos será de orina, que en promedio sólo detecta tres días hacia atrás. Esto es una burla hacia los chilenos, porque lo mínimo es que los controles midan un consumo permanente y no reciente, y que los resultados sean públicos y transparentes, no confidenciales como lo pretende este Gobierno”.

Por otra parte, Coloma y Moreira también cuestionaron cómo será el procedimiento para la toma de muestra, pues -según las bases- el Senda “entregará el listado de contrapartes con que se coordinará la toma de muestras de las autoridades que se someterán al procedimiento”, y “el adjudicatario deberá sostener una reunión con Senda para los efectos de coordinar los procedimientos y contacto

El 30 de junio vence el plazo para que las 67 autoridades de Gobierno se realicen el test de drogas.

con los funcionarios sujetos a control”.

A juicio de los gremialistas, lo anterior rompe con el carácter de “aleatorio” y “sorpresivo” que debería tener el proceso.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Por lo mismo, acusan que si alguna autoridad consume alguna sustancia, “van a ser avisados con anticipación de la toma de muestra

y bastará con que dejen de consumir para que el resultado, además de ser secreto, sea negativo, lo que es insólito”.

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

“Necesidad de cautela”

Banco Central mantiene la tasa de interés en 5 por ciento

El Banco Central (BC) acordó este martes mantener, de nuevo, la tasa de interés referencial en el 5%, al considerar “la incertidumbre acerca de las perspectivas para la economía mundial”, en medio de la guerra comercial.

Por unanimidad, el Consejo del instituto emisor decidió no efectuar cambios en la llamada Tasa de Política Monetaria (TMP), remarcando en un comunicado “la necesidad de cautela”.

La TPM lleva en el 5% desde diciembre de 2024.

Se trata de la primera actualización que hace el organismo desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara -el pasado 2 de abril- los llamados “aranceles recíprocos” del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, incluido Chile.

“Respecto de la inflación, si bien continuará en niveles elevados en lo inmediato, su evolución reciente y la de sus principales determinantes reafirman las perspectivas de convergencia contenidas en el IPoM de marzo. Con todo, se mantiene la necesidad de cautela”, explicó el BC.

CUT propone sueldo mínimo de un millón de pesos para 2029

La multisindical sugirió a los ministerios de Hacienda y Trabajo impulsar un incremento de 12% ● para este año.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso un aumento del salario mínimo del 12% este año, de 510.000 a 578.000 pesos, de cara a la discusión del proyecto de reajuste en el Congreso, prevista para mayo.

La propuesta de la multisindical, entregada a los ministerios de Hacienda y Trabajo, contempla una trayectoria de incrementos que permitiría alcanzar 665.000 pesos brutos en 2026; 767.000 en 2027; 878.000 en 2028 -cuando entre en total vigencia la ley de 40 horas laborales-;1.004.656 en 2029; y, finalmente, 1.149.326 en 2030.

Desde el gran empresariado, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, advirtió sobre la necesidad de ser realistas respecto a los

aumentos salariales y sus posibles efectos en el empleo.

“La situación del mercado laboral da cuenta de una situación muy debilitada del mercado laboral formal y, por lo tanto, creo que hay que tener cierto realismo en cuanto a cómo un alza que va más allá de los aumentos de productividad en el salario mínimo puede terminar beneficiando a unos pocos, que son aquellos que mantienen su trabajo, pero perjudicar a aquellos que lo pueden perder o que no tienen acceso al mercado laboral formal”, dijo la dirigenta.

“Hay que mirar con mucha detención las variables macroeconómicas”, enfatizó Jiménez.

Marcel aclara

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que “lo que ha planteado la CUT es un criterio para conducir los

“Puede terminar beneficiando a unos pocos: aquellos que mantienen su empleo”, advirtió Susana Jiménez, líder del gran empresariado.

incrementos del ingreso mínimo en el mediano plazo, entonces se refiere no solamente al año 2025, sino que varios años más hacia adelante”.

“El compromiso que tenía el Gobierno del Presidente Boric de llegar a los 500 mil pesos de sueldo mínimo den-

tro de su mandato se adelantó; pero eso no quiere decir que ahora tengamos que sumar una nueva meta de mediano plazo que, además, se extiende más allá del mandato del actual Ejecutivo”, añadió.

“Para nosotros, el referente fundamental era haber alcanzado los 500 mil pesos,

haberle dado una rejustabilidad como se hizo en enero y, a partir de ahí, el criterio tiene que ver con cuáles son los ajustes nominales que se requieren para mantener esos valores y si se agrega luego un elemento real”, puntualizó el jefe de la billetera fiscal.

Alta funcionaria de Estados Unidos fue víctima de robo

Secretaria de Seguridad tras detención de chilenos: “Son delincuentes profesionales”

Kristi Noem dijo, además, estar “muy segura” de que los dos connacionales arrestados son inmigrantes ● indocumentados en el país norteamericano.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se refirió este martes al robo de su cartera que sufrió el pasado 20 de abril y cuyos principales sospechosos son dos chilenos que ya fueron detenidos por la policía norteamericana.

En entrevista con el medio CBS News, Noem dijo estar “muy segura” de que los dos chilenos apuntados como autores del robo de su bolso estarían en el país de forma ilegal.

Además, agregó que “son delincuentes profesionales (...) han perpetrado crímenes contra muchas personas en este país por muchos años, de forma ilegal”.

La funcionaria de Estado sufrió el robo de su cartera el pasado 20 de abril, mientras disfrutaba de una comida fa-

miliar en un restaurante en la capital Washington, D.C. Ella aseguró que su bolso se encontraba entre sus pies cuando se lo quitaron, por lo que ningún momento fue víctima de un ataque. También agregó que cree que es “una coincidencia” que le robaran el bolso justo a ella.

Según detalló en la entrevista, el sujeto “era un profesional por como lo tomó”. “Así que, ya saben, esto es algo con lo que los estadounidenses no deberían tener que vivir. No se trata de mí ni de mi familia, sino de que la gente vive en comunidades que llevan muchos años pasando por esto. Así que, cuanto más podamos detener a estas personas, hacer que enfrenten las consecuencias y sacarlas de nuestro país, más segu -

ro será Estados Unidos”, subrayó Noem.

Los detenidos

Por el robo a la funcionaria de Estado, ya hay dos detenidos chilenos. El primero de ellos fue Mario Bustamante Leiva (49), arrestado el pasado sábado en Washington, D.C. Según informó el Departamento de Justicia de EE.UU., el sujeto es acusado de los delitos de robo -por sustraer tres bolsos durante este mes-, fraude electrónico y robo de identidad.

Posteriormente, el Servicio Secreto de EE.UU. confirmó el arresto de un segundo sospechoso en una farmacia en South Beach, Florida. El hombre fue identificado como Cristian Rodrigo Montecinos Sanzana, de 51 años.

Cabe señalar que el Servicio de Inmigración y

Control de Aduanas presentó órdenes de detención migratoria para ambos acusados. El Departamento de Justicia también alegó que

ambos detenidos habrían cargado cerca de US$200 en una tarjeta de crédito de Noem. En el bolso de la funcionaria también se

encontraban artículos personales como licencia de conducir, pasaporte, cheques y cerca de US$3.000 en efectivo.

Juan Luis Cipriani, de 81 años

Cardenal sancionado por el Vaticano participa en reuniones previas al cónclave

El cardenal Juan Luis Cipriani, quien fue sancionado por el Papa Francisco por un presunto caso de abuso sexual y que no puede entrar en el cónclave para elegir al nuevo pontífice por su edad (81 años), está participando en las congregaciones generales, a pesar de las restricciones que se le impusieron.

Cipriani, arzobispo emérito de Lima y el primer purpurado de la historia del Opus Dei, fue sancionado por el Vaticano con restricciones disciplinarias que incluyen el exilio de su país natal, la prohibición de llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas, como explicó en su momento la oficina de prensa del Vaticano.

Sin embargo, Cipriani fue visto este domingo, con sus paramentos de cardenal, en la basílica de Santa María la Mayor, donde más de un centenar de purpurados fueron a rezar la víspera a la tumba de Francisco, después del sepelio del Papa.

Preguntado sobre la presencia del cardenal peruano, el vocero vaticano, Matteo Bruni, afirmó en su rueda de prensa diaria que “no tenía indicaciones” sobre el tema y que se informaría, aunque precisó que no se han divulgado de forma completa todas las sanciones impuestas al cardenal.

El Vaticano precisó en su momento que las sanciones se impusieron después de que Cipriani se retirara como jefe de la iglesia peruana en 2019 “como resultado de las acusaciones contra él” y que el cardenal aceptó las medidas.

La Conferencia Episcopal Peruana también confirmó las sanciones contra el cardenal y agregó que “el Santo Padre ha tratado al cardenal Juan Luis Cipriani con exquisita caridad pastoral y ha procedido uniendo la justicia y la misericordia”. En una carta de respuesta a ese comunicado de la CEP, Cipriani expresó su “sorpresa y dolor” y destacó que se dan “por ciertos unos hechos no probados”.

“balance”

Donald Trump y sus primeros

“Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada”, dijo el Presidente republicano en Michigan, donde celebra sus ● primeros meses de gobierno.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes, recién cumplidos los primeros 100 días de su segundo mandato, que este apenas acaba de empezar y que la población aún no ha visto “nada” de todo lo que planea implementar.

“Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción y a todos nuestros trabajadores”, dijo en Míchigan, adonde acudió para celebrar la fecha.

Trump inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, día de su investidura, y en este tiempo, añadió, su gabinete ha llevado a cabo “el cambio más profundo en Washington en cerca de 100 años”.

En un discurso cargado de sus frases superlativas habituales, el líder republicano consideró que su Administración está “frenando el adoctrinamiento” de los niños, “recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano”.

“Estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande y lo estamos haciendo rápidamente”, dijo en el mitin, que supone su primer viaje de trabajo oficial dentro del país desde su llegada al cargo.

Trump consideró que está librando a Estados Unidos “de una clase política perversa que se enriqueció”, “vendió” el país y “lo desangró”.

“No permitiremos que eso vuelva a suceder. Tuvimos cuatro años excelentes con la

mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió un 88 %; nos fue muy bien y ahora nos irá mejor”, dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca (2017-2021).

Después de años en que otros líderes estadounidenses “enviaron su dinero para defender las fronteras de naciones extranjeras lejanas” y de que Estados Unidos luchara por otros países y no por sí mismo, “por fin hay un presidente que defiende nuestras fronteras y nuestra nación”, recalcó el republicano.

Trump eligió como escenario el condado de Macomb, área en la que el motor da de comer a miles de familias y en la que tienen presencia las tres grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis).

El Presidente Donald Trump advirtió que “aún se viene más, porque esto recién está comenzando”.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

sE OFRE c E c ARP i NTERO d E primera, albañil, ceramista y enfierrador, sea para la ciudad o el campo. 612220961. (29-02)

330 servicios Varios

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (26-01)

90 Propiedades Venden

V EN d O P AR c E l A sE c TOR Punta Prat +56988890873. (30)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831 (03)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEcEsiTA AdmiNisTRATiVO(A), con experiencia en manejo de Software de facturación y administración nivel usuario, movilización propia y recomendaciones. Jornada Completa. Se ofrece sueldo base, gratificaciones y bonos. Enviar curriculum: administracion@ alimag.cl. (30)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (30-01)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta

+56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es

JOSÉ RIVEROS ÁLVAREZ

(Q.E.P.D.)

Se agradece a todas las personas que asistieron y acompañaron en el funeral de don José Riveros Álvarez (Q.E.P.D.). Agradecen: su hija Tatiana Riveros y Familia.

JOSÉ RIVEROS ÁLVAREZ

(Q.E.P.D.)

Se agradece a todas las personas que asistieron y acompañaron en el funeral de don José Riveros Álvarez (Q.E.P.D.). Agradecen: Sandra Valdés y familia.

MISA DE RÉQUIEM GRACIELA SOTO VALENZUELA

(Q.E.P.D.)

Querida madre, este 30 abril conmemoramos dos años de tu triste partida con amor y profundos recuerdos. Invitamos a familiares y amigos a una misa el día 30 de abril a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Con amor madre mía, tu hijo Juan Carlos.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Servicios Funerarios

Se agradece profundamente a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el funeral de Doña:

FRANCISCA ROSA

LIVACIC GAZZANO

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día martes 29 de abril las 11.00 horas en el Cementerio Municipal

Agradecen: Sus hijos Luz María y Eduardo Sánchez Livacic; yerno Rodrigo; nietos Mauricio y Paulina

Gracias Señor por favor concedido

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

MISA DE RÉQUIEM: GRACIELA SOTO VALENZUELA.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Deje de dudar tanto y entréguese al sentimiento que está surgiendo en su corazón. SALUD: Alimente su espíritu actuando bien con los demás. DINERO: Aunque las cosas pudieran complicarse en el trabajo usted debe conservar la calma y seguir trabajando. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No sienta miedo a quedarse en soledad porque en realidad no será así. SALUD: Preocúpese más de su alimentación, tiene que evitar subir sus niveles de colesterol y azúcar. DINERO: Encare el futuro con la esperanza de que cada esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Debería escuchar más para así tratar de entender que está pasando en el interior de esa persona. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: La perseverancia es la clave para lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NUMERO: 24.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Destrabe su corazón para que pueda disfrutar de todo ese amor que desean entregarle las personas a su alrededor. SALUD: Disfrute la simpleza de la vida y disfrute todo lo que esta trata de entregarle.

DINERO: Trate de usar siempre de buena forma sus competencias. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si se da la oportunidad de conocer a nuevas personas puede con esto estar abriendo la posibilidad de hallar a alguien especial para usted. SALUD: Mucho cuidado con los cuadros de ansiedad. DINERO: No busque excusas para dejar a medias sus tareas laborales. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si cuida bien a su corazón difícilmente las personas podrán jugar con sus sentimientos. SALUD: Cuidado con la presión ocular, es importante que evite un problema más grave. DINERO: Debe tener más cuidado con correr el riesgo de perder su dinero. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Debe comprender que a veces las personas piensen de un modo distinto el suyo y por lo tanto sus sentimientos también pueden ser diferentes.

SALUD: Tenga cuidado con las alzas de presión. DINERO: Usted podría emprender sí así lo quisiera.

COLOR: Verde. NUMERO: 17.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Trate de aclarar los malos entendidos lo más pronto posible, no deje que las cosas se alarguen tanto. SALUD: Cuídese su espalda o pagarán las consecuencias. DINERO: Si tiene compromisos financieros que no ha podido cumplir, entonces trate de evitar gastos extras. COLOR: Violeta. NUMERO: 5

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Termine el mes de abril aclarando las cosas con su pareja para que la relación pueda ir mejorando. SALUD: Más cuidado con la falta de actividad física ya que puede acarrear problemas motrices. DINERO: Dependerá de usted mejorar su futuro laboral. COLOR: Negro. NUMERO: 8.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Haga buen uso de su encanto. Explótelo al máximo. SALUD: No se olvide de los buenos hábitos ya que estos con los que le permitirán tener mejor salud a futuro. DINERO: Si deja de lado su trabajo las consecuencias aparecerán muy pronto. COLOR: Rojo. NUMERO: 25.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado ya que su miedo puede estar perjudicando la relación sin que usted tenga esa intención. SALUD: Por ningún motivo debe de cuidar su salud en especial si ya ha tenido algún inconveniente. DINERO: Cuidado con arruinar más sus finanzas. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 22.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si siente que la felicidad está a su lado entonces no dude en seguir ese camino porque es su corazón el que está en juego. SALUD: Las tensiones del hogar también pueden terminar afectando su salud. DINERO: No debe olvidar las deudas que aún tiene por pagar. COLOR: Azul. NUMERO: 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.