




Fabián Almonacid Ojeda
Fabián Almonacid Ojeda
Fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Punta ● Arenas, donde ya había comparecido con anterioridad por otros delitos.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer, compareció ante el Juzgado de Garantía, el sujeto identificado como Fabián Almonacid Ojeda, quien fuese detenido luego de atropellar a un funcionario de Carabineros, el viernes por la noche.
Este sujeto, atropelló a un funcionario de Carabineros, al momento que evade un con trol policial, logrando luego su detención, así lo explicó el ca pitán de Carabineros, Fernando Quiñiñir.
“Pasadas las 21:30 horas, y mientras se encontraba la Patrulla Centauro realizando controles vehiculares preventi vos en Avenida Costanera con Calle Pedro Montt junto con personal de Senda, se procedió a fiscalizar un vehículo parti cular, el cual hizo caso omiso
Fue formalizado en el Tribunal
a la orden de carabineros, y atropella a un funcionario policial, el cual fue proyecta do un par de metros.
Posteriormente, el con ductor huye del lugar. Ante tal situación, se inicia un seguimiento por diferentes calles de la ciudad, logrando interceptar al vehículo en la calle O’Higgins con Francisco Vidal”, señaló el oficial.
Con estos antecedentes, el ministerio público le formuló los cargos por diversos delitos al imputado, el que mantenía además antecedentes anterio res, por hechos similares.
Durante el procedimiento Carabineros le realizó un exa men toxicológico, detectando que el sujeto había consumido marihuana y cocaína.
El sujeto quedó privado de libertad, con arresto do miciliario total, durante el tiempo que se desarrolle la investigación.
Ayer en la madrugada, fu ncionarios de Carabine ros de la primera Comisaría de Punta Arenas, lograron la detención de un sujeto, que fue encontrado al interior de un vehículo.
El hecho se registró a las 05.25 horas, en el pasaje Onofre Cisternas, cuando el sujeto fue detectado por tes tigos quienes dieron el aviso a Carabineros.
De acuerdo a los antece dentes, el sujeto habría estado intentado sustraer las especies
del vehículo, lo que deberá ser materia de la investiga ción que llevará adelante la Fiscalía de Punta Arenas jun to a Carabineros.
Luego de exponer los antecedentes, el Tribunal de terminó que el menor de 17 años, deberá permanecer en su domicilio por las noches, por lo que tiene prohibido de jar su hogar.
De incumplir esta caute lar el menor podría sufrir el cambio de medida, interpo niéndose una más drástica.
Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.
Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.
Requiere para sus obras en Puerto Natales
Requiere para sus obras en Puerto Natales
Requiere para sus Proyectos en Puerto Natales
•
Requisitos Excluyentes:
Requisitos Excluyentes:
- Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor
- 5 años de experiencia en infraestructura de tipo vial
- Residencia en la Región de Magallanes
- Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor - 5 años de experiencia en infraestructura de tipo vial
- Residencia en la Región de Magallanes
Constructor Civil, Ingeniero Constructor, Ingeniero civil. Con experiencia comprobada en obras de infraestructura vial. Proactivo, compromiso, buen comunicador y liderazgo. Disponibilidad, permanencia en Obra.
Enviar Curriculum Vitae al correo cvicvsa@icv.cl
Enviar Curriculum Vitae al correo cvicvsa@icv.cl
Enviar CV con pretensión de renta al + 569 7286 9178
Detienen a menor que intentaba robar camioneta
La iniciativa que se ex tendió desde el 4 al 19 de noviembre contó con la inscripción de emprendedores y emprendedo ras de diferentes sectores de la región, quienes pudieron adquirir conocimientos para potenciar sus negocios.
Durante la tarde del jueves, en la sede regional de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), se realizó la ceremonia de cierre y certificación de los y las em prendedoras que participaron de Curso para la Micro y Pequeña empresa 2022 para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este es un proyecto eje cutado por la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Facultad de Economía y Negocios, y finan ciado por el Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas de la Subsecretaría del Trabajo.
El curso contó con la realiza ción de 10 clases con 8 módulos de contenidos, entre los que se trata ron temáticas como la regulación laboral, la dirección de equipo, la comunicación y el diálogo so cial; la realidad de las Mipes en Chile, la formalización de ellas, entre otros tópicos.
Una de las características de esta iniciativa es que inclu yó a los más diversos rubros económicos entre sus empren dedores, pudiendo fortalecer negocios relacionados con el turismo, servicios de alimentos, ventas al detalle, ente otros. En la misma línea, los lugares de procedencia de los asistentes también fue variada, tenien do participantes provenientes de Porvenir, Puerto Natales, Tierra del Fuego, Punta Arenas y otras localidades.
Para Romina Pizzoleo, coordinadora de este proyec to por parte de la UAH, señaló que este tipo de iniciativas son importantes para la Facultad y
la Universidad porque “permi ten descentralizar la función de capacitación y aportar al creci miento regional, reconociendo la relevancia que tienen las Mipes para el desarrollo económico de sus territorios” agregando que “estamos convencidos de que la Universidad no solo es un centro que entrega cátedras de pre y postgrado, sino que tam bién permite la formación de los diferentes actores sociales, compartiendo el conocimiento y sacándolo del aula para so cializarlo con otros grupos de la sociedad”.
Doris Sandoval, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena señaló “este curso representa un apor te importante en desafíos que tenemos regionalmente, ya que necesitamos recuperar más de 4000 empleos, formalizar el tra bajo, que los emprendimientos se asienten y prosperen y para eso necesitamos fortalecer capa
cidades, por tanto esta actividad se inscribe en esta posibilidad”.
La autoridad regional agregó
Una nueva acusación se da a conocer en contra del sere mi de Educación de Magallanes, Valentín Aguilera. Ahora la imputan a la autoridad de gobierno acoso laboral en contra del abogado Alejandro Cartes, quien se desempeña en la misma seremi y que hoy ha expresado que ha sido víctima de maltrato laboral.
Cartes realizó una acusa ción en contra del seremi a la Subsecretaria de Educación en donde esperan tomen car tas en el asunto.
Recordemos que Aguilera desde que asumió en marzo pasado ha debido enfrentar una serie de acusaciones en Contraloría por su actuar y que muchas de ellas no las ha respondido en los tiem pos establecidos.
Pingüino Multimedia, conversó con Cartes, quien dio a conocer su situación.
- ¿Cómo comienza a sen tir que está sufriendo acoso laboral?
“Todo comienza en el mes de marzo de este año, luego del cambio de gobierno. En cumplimiento a la ley 18.834 sobre estatuto administrativo debí asumir la subrogancia del cargo del seremi de Educación por renuncia voluntaria pre sentada por el señor Rodrigo Sepúlveda Tagle en el mes de febrero.
A la semana siguiente de asumir el cargo el actual se
remi Valentín Aguilera me solicitó que asumiera el cargo de coordinador del Sistema de Admisión Escolar dado que había efectuado una revisión de los cargos y había detectado la existencia de una resolu ción que me nombraba en tal calidad. Hasta ese momento, ningún problema. Luego de dos semanas me notifica que la resolución que sustenta mi nombramiento adolece de vi cios y resolvió invalidarla, ante lo cual recurrí de protección ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas por vulnerar mi derecho a defensa, por no otorgarme audiencia previa, recurso que fue acogido. No obstan te ello, dio inicio a un nuevo proceso invalidatorio suspen diendo el nombramiento no asignándome función alguna, privándome de mi derecho a ejercer la función pública. Por esta situación de menoscabo fui objeto de varias burlas por correo electrónico masivo de parte de un funcionario de la seremi de Educación con ex presiones deshonrosas, y el señor Aguilera estando en pleno conocimiento de ello, no tomó medidas inmediatas que impidieran esta situación. No contento con eso, el señor Aguilera ordenó bloquear me del Sistema de Gestión Documental (sistema que registra los ingresos de docu mentos externos al servicio) de tal manera que no tengo acceso a la documentación recibida después del 11 de marzo de 2022. Además, a través de mi jefatura directa
ordenó que no visara nin gún documento digital ni en papel, y no atendiera a nin gún apoderado vinculado al Sistema de Admisión Escolar y que siguiera las indicacio nes de mi jefatura. Así, en una oportunidad se me solicitó in tervenir en una capacitación del SAE a equipos de estable cimientos educacionales de la Cormupa, la cual efectué y la periodista del entonces subió fotografías de la actividad en la página de Facebook de la se remi de Educación y el señor Aguilera ordenó bajarlas in mediatamente porque aparecía yo moderando. Como corola rio del abuso de poder que he sufrido de parte del seremi de Educación, el pasado viernes 25 de noviembre fui notifica do de la calificación anual en la que curiosamente el señor Aguilera no elaboró el pri mer informe de desempeño, lo que gatilló definitivamente mi decisión de denunciarlo ante el Subsecretario de Educación. A todas luces, la conducta des plegada por el señor Aguilera hacia mi persona demuestra ac tos de acoso laboral a las cuales no estoy obligado a soportar”.
- ¿Qué consecuencias le ha traído sufrir dicho maltrato?
“Ser víctima de acoso la boral es algo que vivenció por primera vez en un servicio público. No ha sido fácil en frentar la crisis emocional que el maltrato provoca. Luego de hacer uso de variadas licen cias médicas, actualmente me encuentro en tratamiento con médico siquiatra”.
-¿Por qué opta por denunciar al seremi de Educación al subsecreta rio de Educación?
“Soy un funcionario públi co que he prestado servicios por cerca 20 años en dis tintas reparticiones de la Administración del Estado, en tre ellas, la Armada de Chile, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y actualmen te en la seremi de Educación; en estas dos últimas asesoran do jurídicamente al Servicio, por tanto, creo en el funcio namiento de las instituciones quienes deben irrestrictamen te sujetarse, entre otros, al principio de juridicidad. El señor Gabriel Bosque, sub secretario de Educación, ha sido un promotor del buen
trato laboral y se ha mostra do enérgico en el tiempo que lleva ejerciendo su cargo en la adopción de medidas que tiendan a erradicar cualquier tipo de violencia que ocurra dentro del servicio, por tal razón, y de acuerdo con lo es tablecido en la Ley 18.834, es quién deberá tomar las medi das apropiadas para otorgarme la debida protección frente a la denuncia presentada con tra el señor Aguilera”.
- ¿Qué espera que hagan desde el Ministerio?
“Espero que frente a las graves acusaciones que for mulé contra el seremi de Educación, el señor subse cretario adopte las medidas que, con arreglo a derecho, procedan. Confío que así será
a fin hechos de esta naturale za no se vuelvan a repetir en el futuro dentro de un servi cio tan importante al servicio de la comunidad magalláni ca ni en ningún otro”.
- ¿Ha realizado al guna presentación en Contraloría?
“Si bien me asiste el dere cho a recurrir a la Contraloría Regional, en esta oportunidad no lo ejercí dado que nuestro procedimiento interno para la investigación y sanción del acoso laboral, que emana, de entre otras fuentes, de la ley 18.834 y las instrucciones im partidas por el Servicio Civil hace unos años, reconoce las garantías suficientes para la tramitación de un procedi miento racional y justo”.
A pesar del viento y el frío, cerca de 400 personas, a través de caminata, caravana y posterior eucaristía, vivieron la ● ceremonia, que rinde homenaje a la Virgen.
Cientos de perso nas se reunieron para participar de una nueva versión de la peregrinación a la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Habían pasado ya tres años (2019), cuando se ce lebró esta festividad, que contó con la caminata de cientos de fieles al Centro Geográfico de Chile, ubi cado a 56 kilómetros al sur de Punta Arenas.
Esta ocasión fue la 24° versión de la peregrinación en honor a la Virgen María de la Medalla Milagrosa, que como es tradicional tuvo la caminata de es tos fieles desde el retén de Agua Fresca hasta el Centro Geográfico de Chile.
A eso de las 06.30 horas, se inició esta actividad, que tuvo el acompañamiento de decenas vehículos adorna dos con cintas y globos, que fueron en camino al parti cular lugar.
Cuando el reloj marca ba pasadas las 15.00 horas,
comenzó la Eucaristía a la Virgen de la Medalla Milagrosa, en medio de un día nublado, con algu nos chubascos y vientos de hasta 70 km/h.
Sor Maribel Soto, lideró al grupo de 22 estudiantes que realizaron esta pere grinación, todas ellas de enseñanza media y acom pañados de sus apoderados y docentes.
Muy contenta comentó que es su primera vez efec tuando esta ceremonia, “es un motivo de alegrarse por lo que significa esta fecha, que las chicas puedan com partir y peregrinar juntas, y así hacer crecer su fe”.
Además, Soto señala que se potencia el sentido de comunidad de los jóvenes, ya que, desafiando el poco amigable clima, “es una for ma que demuestra que son capaces de compartir con otros y generar comunidad a nivel de Iglesia”.
Desde la Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM) había mucho entusiasmo de retomar esta festividad tras la pandemia.
“Significa algo muy importante, la vivimos con mucha fe, como aso ciación, pertenecemos a la Escuela La Milagrosa”, comenta Rebeca.
La figura de la Virgen fue acompañada por cientos de fieles en el sur de Punta Arenas.
En la agrupación fueron seis personas que reali zaron la peregrinación, siendo una de ellas de las que caminó esos cerca de 25 kilómetros, “nosotras nos quedamos preparan do los sandwiches para este día”, agrega.
La eucaristía a la Virgen de la Medalla de la Milagrosa fue reali
zada por el obispo de la Diócesis Punta Arenas, Óscar Blanco Martínez, espacio donde la comu nidad compartió, cantó y diálogo en torno a rendir homenaje a la Virgen.
Hace 26 años se insta ló la imagen de la Virgen María bajo la advocación de Medalla Milagrosa, en el sector denomina
do Centro Geográfico de Chile, camino a Fuerte Bulnes.
“Tal como se apareció en París a la Sta. Catalina Laboure, hija de la cari dad, María quiso estar en el centro geográfico de Chile para proteger al pueblo chileno”, dice el cartel que reseña esta fecha.
Un ejemplar canino del OS-7 de Carabineros acusó la presencia de droga en una de las encomiendas, por lo que luego de ● ello, se procedió a efectuar una entrega vigilada.
focalizados en lugares que fueron establecidos de ma nera previa, como ingreso de drogas a nuestra región.
En tal sentido y en com pañía de un can detector de drogas, de nombre “Golfo del
Emblema Verde”, se trasla daron a la empresa de cargo Starken, específicamente en la bodegas que son utilizados para el acopio y distribuido ra de encomiendas para toda de la región.
Al llegar a la bodega de mercancías de la comuna de Puerto Natales, el can del O.S.7, dio señales propias de sus adiestramientos, por una alerta positiva ante la presencia de una sustancia sujeta a control por la Ley de Drogas 20.000, en una enco mienda remitida de la ciudad de Iquique.
res diligencias para identificar al receptor de la droga incau tada en comuna de Natales, solicitando a la Fiscalía de Fragancia, una Orden de Investigar con el propósito de poder hacer diligencias investigativas y la utilización de técnicas especiales como es la Entrega Controlada y la utilización de la figura de Agente Revelador/Encubierto, siendo autorizada por el ór gano persecutor.
Un
de las unidades hasta el lugar.
Por tal razón se contacta ron con el Ministerio Público, para solicitar al juez de ga rantía, la autorización para proceder a la apertura del paquete, encontrando en su interior cuatro bolsas de nylon tipo Ziploc, contenedora de Marihuana Elaborada. Con estos resultados el personal de O.S.7, quiso realizar mayo
Fue así, que el día viernes personal de O.S.7, se aperso nó en la sucursal de Starken de Puerto Natales para la llegada del receptor de la en comienda, encontrándose en el interior del local un agente encubierto.
Al llegar al local el imputa do, se da cuenta de su llegada, siendo detenido por el perso nal policial del O.S.7.
Posteriormente se hizo ingreso al domicilio del im putado, quien accedió a esto
Se incautó además de la droga dinero en efectivo entre otras especies.
de forma voluntaria, incautan do dos plantas de Cannabis Sativa, además desde el in terior de la encomienda se incautó la cantidad de 53 gramos 800 miligramos.
Con estos antecedentes se dio cuenta el fiscal de drogas de Puerto Natales, quien dispuso que el im putado pase a control de detención.
Con esta incautación de marihuana, se logró sacar de circulación la cantidad de 67 dosis de flor de can nabis lo que llega a un valor de 672.500 (Seiscientos Setenta y Dos mil pesos), además de las Plantas de Cannabis incautas que en periodo madurez puede lle gar a entregar 200 gramos de cogollos.
Las Personas Buscamos mujeres y hombres con experiencia comprobada en Operación de Plantas de la industria Petroquímica o similar, para operar y controlar los sistemas y equipos de las plantas bajo los estándares corporativos de conducta responsable en nuestro complejo productivo, así como proveer de entrenamiento técnico/operativo al equipo de trabajo en las áreas certificadas. Sistema de trabajo Turnos rotativos. www.methanex.com (+56 61) 271 2200 km. 28,5 ruta 9 norte cabo negro - punta arenas, chile.
Alo largo del mes de octubre, mu chas fueron las campañas en torno al cáncer de mama. Una enfermedad que en Chile se lleva la vida de aproximadamente 1.500 mujeres al año. Y por lo mismo, la gran mayoría de dichas iniciativas se enfocan en la prevención y concientización. Es por eso, que la empresa maga llánica, Toyota Autocenter, convocó el pasado 17 de noviembre a más de 50 clientas para que reciban una charla gratuita preven tiva con la obstetra Nataly Encina, quien despejó todo tipo de dudas en relación a la enfermedad.
El encuentro, se reali zó en el salón de ventas, y la encargada de dialo gar con las mujeres fue la profesional de la sa lud, la obstetra Nataly Encina, quien obtuvo un
Diploma en Asistencia a la mujer GinecoObstétrica Quirúrgica en la Universidad de Chile.
En la oportunidad, dio varios consejos y abor dó puntos relevantes de cómo prevenir un cáncer.
El principal de ellos, la ma mografía, que es la única forma efectiva no invasiva de detectarlo a tiempo. Por lo mismo, recomendó que se debe realizar anualmen te a partir de los 40 años.
A su vez, también indicó que se debe tener precau ción en los pacientes con antecedentes familiares, en ese caso los exámenes se tienen que efectuar diez años antes.
Más de 50 personas entre clientas y funciona rios de la empresa, fueron parte de la actividad que nació por la preocupación de los administrativos de Toyota Autocenter, y que luego de investigar sobre el tema, se contactaron con
la profesional y pusieron hora y fecha para que se realice el encuentro.
Un dato no menor, pero sí preocupante: algunas de las personas que asistie ron aseguraron que no se habían realizado chequeos periódicos, pero luego de la charla se preocuparían de buscar un especialista para efectuarse exámenes preventivos, y así, evitar riesgos futuros.
Luego, de finalizada la jornada, las personas que concurrieron al evento, tu vieron la oportunidad de conocer los nuevos modelos que trae la empresa a su lo cal en Zona Franca, ya que por las restricciones apli cadas durante la pandemia no permitieron a la empre sa mostrar su nueva línea al público de manera pre sencial. Se trata de Toyota 4Runner, Raize y Corolla
Cross, y también estaban en exhibición los modelos más clásicos de la marca como Toyota Rav4, Hilux, Yaris Sport, y Rush.
Desde Toyota Autocenter, nació la idea de hacer esta charla preventiva para en tregar información a sus clientas. Las personas que asistieron quedaron agra decidas y conformes por todo lo recibido de parte de la empresa, y esperan nue vos encuentros, a lo que la firma magallánica, ase gura que mes a mes irán generando conciencia en diferentes ámbitos, como por ejemplo en el del me dio ambiente.
Estadísticas
Según datos del 2020 de la Agencia Sanitaria de Naciones Unidas, en todo el mundo se diag
nosticó cáncer de mama a 2,3 millones de muje res, y 685 mil fallecieron por esa enfermedad.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen como objetivo una iniciativa mundial de re ducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por cáncer de mama, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes en el mundo. En caso de cumplirse ese objetivo, para el 2030 se evi taría el 25% de las muertes por cáncer de mama entre las mujeres menores de 70 años, y para 2040 esa ci fra sería del 40%. Los tres pilares para alcanzar dicha meta son: la promoción de la salud para una detección precoz; el diagnóstico opor tuno; y la gestión integral del cáncer de mama.
Señor Director:
Con 1,3 millones de niños que tienen in asistencia grave y 50 mil escolares que no se matricularon este año, es claro que estamos fren te a una crisis educacional. Y es que una de las batallas que se perdió en la gestión de la crisis sanitaria fue indudablemente la de mantener a los estudiantes interesados en mantenerse dentro del sistema educativo. Atrás ha quedado la ima gen del Frente Amplio presentando proyectos de ley para retrasar el retorno a clases o la acusa ción constitucional interpuesta contra el ministro Raúl Figueroa por el mismo partido. También hemos olvidado como el colegio de profesores presionó para intentar permitir la vuelta a cla ses sólo en fase 4. Y es que el resultado de no llegar a un acuerdo para una pronta vuelta cla ses fue que, con 259 días de escuelas cerradas, llegáramos a ser el país con más días sin vuelta a clases de la OCDE. Hoy lo que necesitamos es un consenso para solucionar este problema, fortalecer el trabajo público-privado en pos de no permitir que las consecuencias de la pande mia se profundicen en el tiempo. Nuestro país, y sus estudiantes, no merecen otro año perdido por falta de un acuerdo..
Gabriel Mora Fundación para el Progreso40 hor A s y un c AM bio de pA r A digMA s
Señor Director:
Un rápido avance está teniendo el proyecto de ley de 40 horas en el Congreso, actualmente en segundo trámite constitucional, haciendo pare cer inminente que se convertirá en ley durante este Gobierno.
Sus detractores han centrado sus críticas en un argumento sumamente real y válido, que es la baja productividad de los trabajadores chi lenos, pues si miramos los indicadores de la OCDE, Chile ocupa el lugar 36 de 39 en esta materia, solo por encima de Costa Rica, México y Sudáfrica.
Sin embargo, también somos el sexto país con más horas de trabajo anual de sus trabaja dores, superando las 1.900 por año, cuando el promedio de quienes integran la OCDE es de 1.600 horas anuales.
Entonces, si es tan evidente el problema, ¿para qué seguir insistiendo con lo que clara mente no funciona?
Avanzar en las 40 horas debe ser visto como un desafío para mejorar nuestra productividad, dejando atrás los paradigmas y convirtiéndo lo en un buen incentivo para los trabajadores, donde habrá más espacio para la vida familiar y social, a cambio de un mayor esfuerzo por cum plir con las mismas tareas laborales en menos horas de trabajo.
En esto último, la desconfianza no ayuda. La prueba de que es posible, es que hoy 184 empresas e instituciones, de todos los rubros y tamaños, se han acogido voluntariamente al sistema, porque seguramente algún beneficio les trae.
Nuestra casa de estudios es la primera uni versidad en hacerlo, y estamos convencidos de que nos ayudará a continuar mejorando la eficien cia de nuestros procesos –que es uno de nuestros principales ejes de trabajo desde que nos consti tuimos–, así como tendrá un positivo impacto en el clima laboral.
Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad“debemos ver la forma de cómo podemos convivir sanamente con la naturaleza. nuestra bella geografía es el principal atractivo para los turistas”.
Indudablemente, el mayor atractivo que representa Chile para el turismo nacional e in ternacional dice relación con sus atributos geográficos, lo que obliga a establecer políticas que posibiliten la coexistencia sustentable de naturaleza y visitantes. Por eso debemos prepararnos para recibir ma sivamente a los turistas, de lo contrario se repetirán medidas como la tomada por el Parque Nacional Torres del Paine, en orden a restringir durante la temporada alta de turismo el acceso de personas en uno de los puntos más atractivos del circuito de recorridos inter nos como ocurrió hace unas temporadas. A nivel central muchos operadores turísticos no entendieron esa medida. En Magallanes somos noso
tros los encargados de esta coexistencia y necesaria sus tentabilidad del lugar. Pero hay que tener cuidado por que no resulta coherente con la atención y publicidad que la Octava Maravilla del Mundo ocupa dentro de la oferta tu rística nacional. En todo caso, la medida fue una alerta y de biera servir como señal para la planificación de una ofer ta más extensa y variada y los responsable de ello somos precisamente los habitantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. El no torio aumento que vamos a tener durante esta tempora da respecto de las anteriores en medio de una dura pande mia nos lleva a pensar de que las temporadas de alto flujo se mantendrán.
porvenir de nuestr A pAtri A
Señor Director:
¿A qué se debe el cuantioso apoyo ciudadano que reciben quienes preten den instaurar en Chile un socialismo real —un paraíso donde nadie quiere entrar y del que todos quieren fugarse— y el Partido Comunista: un partido cuya doctrina es contraria al derecho natural; que lleva a una radical subversión del or den social y del derecho de propiedad; que despoja al hombre de su libertad; que le quita toda dignidad a la persona humana; que no le reconoce al individuo ningún derecho frente a la colectividad; que va lida la violencia como método de acción política; que muestra desprecio por las minorías y una voluntad de aplastar toda oposición; que propicia un modelo tota litario y dictatorial en que el aparato de control estatal tiene el dominio absolu to de la vida política, económica, social y cultural; en que los ciudadanos carecen de derechos humanos fundamentales y son férreamente vigilados y dirigidos en todas las actividades de su existencia; y que en los países en los que ha asumido el poder político solo ha acarreado tiranía, miseria y opresión? Es posible que se deba
al desconocimiento de la historia, tanto la universal en general como la de Chile en particular; especialmente la comprendi da entre los años 1964-1990 que ha sido absolutamente tergiversada. Al respecto cabría citar a Marco Tulio Cicerón: “Si ig noras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño”. También a Milan Kundera: “Para liquidar a las naciones lo primero que se hace es quitarles la me moria”. Por otra parte, no me explico la pertinacia de los dirigentes políticos que procuran la realización de un nuevo pro ceso constituyente, en circunstancias que el asunto quedó zanjado con el plebisci to ratificatorio del 4 de septiembre —que puso término al proceso establecido con claridad y precisión en los artículos 130 a 143 de la Carta Fundamental— y que para solucionar los acuciantes problemas que aquejan a nuestra sociedad una nue va Constitución no solo es absolutamente innecesaria, sino que un proceso tal solo prolongaría la incertidumbre. Y tampo co me explico la reciente resolución del Tribunal Constitucional que, no obstan te lo establecido en el artículo 19 nº 15º, inciso 6 de nuestra Carta Fundamental, re
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
i nseguridA dSeñor Director:
Hace un tiempo que estamos viendo una creciente esca lada de violencia en nuestro Chile y la proliferación de delitos y agresiones que antes los chilenos solo veían en las películas y que cuando ocurrían en la realidad escandalizaban a la so ciedad toda.
Hoy ya nadie se está escandalizando mucho cuando a diario tenemos noticias de asesinatos, secuestros, portona zos, extorsiones y tantos otros delitos. La sensación es de una inseguridad general y necesidad de mano dura. Se ha recono cido que el sistema de persecución no estaba preparado para esto pero aún no estamos viendo intentos transversales des de el mundo político por adaptar dicho sistema a este “nuevo Chile”. ¿Qué más tiene que pasar?
Señor Director:
Hace más de una semana el Gobierno aceptó la renun cia de Mariela Núñez, delegada presidencial de Chiloé. Sin embargo, aún no hay nombramiento por parte del gobier no respecto de la ocupación del cargo.
La situación actual deja a Chiloé sin ningún represen tante del gobierno en el archipiélago, una evidencia clara de la ausencia de liderazgos competentes, como también una muestra de postergación para los chilotes.
Durante los más de ocho meses de gestión gubernamen tal, solo se ven destellos de mea culpa en una oscuridad de contradicciones y mal gobierno.
Sebastián Millán Calisto Fundación Para el Progreso
chazó la admisibilidad del requerimiento interpuesto por el excoordinador de segu ridad de la macrozona sur que solicitaba declarar inconstitucional a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en circunstancias que dicha organización ha declarado explí citamente sus intenciones de imponer por la fuerza —mediante acciones terroristas y una guerra de guerrillas— sus objetivos de control territorial, político y militar de dicha zona. Finalmente cabría conside rar lo resuelto en el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de fecha 16 de octubre del año en curso, en el sen tido de que “el ciclo político iniciado el 18 de octubre de 2019 aún no ha terminado”, que “debemos articular un Plan Nacional de Masas” —un eufemismo para referir se a la insurrección revolucionaria y a la violencia desatada—, que “el movimien to social es la principal herramienta para las transformaciones”, y que “el proyecto popular que encabezó Salvador Allende es un proyecto inconcluso, pero no derro tado”. Aunque duela, debemos reconocer que Chile es un Estado fallido, aquellos que se caracterizan por su incapacidad para tener el control sobre regiones de su terri
torio y para asegurar en ellas el Estado de Derecho y el monopolio de la violencia fí sica legítima. Ello se debe, en gran medida, a la lenidad de los gobernantes para apli car la violencia física legítima del Estado a fin de conservar el orden público —su obligación esencial— e imponerse sobre quienes ejercen la violencia ilegítima y el crimen. Por todo lo antedicho el porve nir de nuestra patria es desesperanzador y, así como vamos, no tiene remedio. Tal vez podría salvarla una masiva y decidida reacción de la ciudadanía que, manifestan do su preferencia por un modelo sociedad libre en la que el Estado está al servicio de la persona humana —en lugar de un mode lo colectivista, igualitarista y estatista—, obligue a los gobernantes a rectificar el rumbo, a lo que podría contribuir la apa rición de un líder inteligente y carismático que sepa exponer pedagógicamente la rec ta doctrina sobre la sociedad, la política, la economía y la dignidad y los derechos de la persona humana.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
y
Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de
Pérez • Editor General Pingüino Multimedia:
- editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Nacional
Prensa Chile
¿Usted de verdad cree que los (as) parlamentarios (as) van a realizar un mínimo esfuerzo por buscar un freno a las alzas de combustibles, si ellos (as) se los re galan a familiares y amigos y lo gastan a destajo?
El diputado Cristóbal Urruticoechea, del Partido Republicano, “apoyó” a sus familiares repetidas ve ces en la carga de bencina, algo que está fuera del marco normativo. Según el reglamento, solo los di putados y sus asesores pueden utilizar las tarjetas de bencina que la corporación les facilita para que ejerzan su labor parlamentaria. No pueden utilizar las ni familiares, ni amigos, ni socios políticos. El diputado Urruticoechea es el vivo ejemplo de cómo esa norma no se respeta. Su esposa, su hijo, y un ex candidato a concejal por la comuna de Los Ángeles figuran cargando bencina en automóviles con las tar jetas de la Cámara de Diputados. Ella, Tamara Küpfer Moller, cargó bencina en, al menos, 38 ocasiones; su hijo, Ignacio Urruticoechea, aparece en los registros realizando una carga de 34 litros de diesel el 18 de enero de 2021 en San Bernardo, y de nuevo el 16 de julio de 2022 en una bomba de bencina de Concón. Esa vez la carga fue por $46.413.
No es el único parlamentario que aparece con familiares cargando bencina con dinero fiscal. El registro de la diputada Claudia Mix (Comunes) ano ta a su hija, y en el de la diputada Viviana Delgado (Ecologista Verde) aparece su marido. Y aunque el sistema es flexible, desde la Cámara de Diputados indican que la bencina con cargo fiscal debiera uti lizarse únicamente para las labores propias de los congresistas.
Pero no solo se mal utiliza este “beneficio” para nuestros “humildes” parlamentarios, porque además de “apoyar” a sus familias, mal utilizan este bene ficio estando con licencia médica… Si está leyendo bien… Enfermitos y consumiendo combustibles. Diego Paulsen, exdiputado por el distrito 22 de La Araucanía, no asistió a la sesión de la Cámara del 11 de marzo de 2020. En el acta de esa sesión, se informa que el parlamentario estaba con licencia médica. Lo curio so es que a las 05:25 de la madrugada aparece una carga en su vehículo en una estación de servicio en Temuco ($31.000 por 48 litros de diesel).
Quien también aparece cargando bencina mientras estaba vigente una licencia médica, es el exdiputado por Chillán y actual senador por la Región del Ñuble, Gustavo Sanhueza (UDI). Según los antecedentes, desde el 5 de septiembre de 2019 el entonces dipu tado estaba con licencia médica, la que se extendió por casi todo ese mes. Pero, en los registros de car ga de bencina, él aparece en estaciones de servicio cargando combustible.
Según los reportes de Mercado Público, solo entre abril y noviembre de este año, la Cámara de Diputados ha desembolsado $533 millones en el ítem “recarga tarjetas de combustible”. La empresa que lidera, por lejos, ese gasto es Copec, que le ha cobrado $455 mi llones a la corporación. Luego le sigue Shell (Enex) con $62 millones, y por último Petrobras (Esmax Distribución) con $16 millones.
Y ustedes quieren que legislen para aumentar la justicia social...
adOlFO Canales GuenteliCán, CoNTADoR AUDIToRHace 43 columnas comentaba la Ley 21.420 publicada el 4 de febrero del 2022. La Reforma Tributaria “chica” que dejó el Presidente Piñera para financiar la Pensión Garantizada Universal.
Todo tiene un costo en la vida, por lo tanto, de algún bolsillo deben salir los recursos para mejorar las pensiones. Hoy es prácticamente un milagro vivir con la pensión mínima garantiza da que entrega el Estado, de solo $193.917. Por esto lo invito al siguiente desafío: Si ese fuese su único ingreso y vive solo, ¿Cómo distribuiría esos recursos?
El Gobierno anterior, con el estudio del ex ministro Briones junto a 18 economistas, identi ficaron 69 hechos no gravados o exenciones de impuesto, que dejándolas afectas o quitando, ge nerarían mayores recursos al Estado.
Una de las medidas más importantes comienza el 1 de enero de 2023, que es la aplicación del IVA a los servicios que, si bien es cierto no afecta los servicios médicos ambulatorios y a quienes prestan servicios a honorarios como persona natural o a través de sociedad de profesionales, producirá un encarecimiento a particulares, empresas o instituciones que no recuperan IVA, por los servicios brindados por profesio nales que hasta hoy facturan exento.
Si usted emite facturas o boletas exentas, con verse con su contador para confirmar si deberá agregar a su servicio el IVA del 19%. Recordemos que este impuesto es un valor agregado, o sea, no sale directamente del bolsillo de la empre sa, sino que es pagado por su cliente.
¿Tienen alternativa las empresas hoy exentas, para no cobrar IVA? Una ventana es convertirse o crear una Sociedad de Profesionales que en esencia es de responsabilidad limitada, y como mínimo debe tener dos socios que compartan profesiones afines. Además, su giro debe ser exclusivamente de servicios profesionales. Por ejemplo, un abogado y un contador, son pro fesiones afines, siempre y cuando el giro sea asesoría tributaria y laboral. Pero un abogado y una enfermera, no son compatib les profesio nalmente, por lo cual el IVA es ineludible.
El Servicio de Impuestos Internos, encarga do de reglamentar las leyes, emitió recién la Circular N°50 el 27 de octubre del 2022, es de cir, 265 días después de publicada la Ley. ¿No será un poco tarde? Y en esa Circular, se com promete a e ntregar instrucciones para optar a la primera categoría y para que los con tribuyentes puedan reorganizarse como sociedad de profesionales. Por lo menos al día de ayer, a 35 días de entrar en vi gencia la obligación, faltan instrucciones. ¿Por qué la demora? De un tiempo a la fe cha se ha transformado en costumbre.
La tributación es un traje a la medida, por lo tanto, cada caso debe analizarse en particular. El objeto de esta columna es llamar su atención para que pida asesoría, y no sea sorprendido el próximo año con impuestos impagos que, le generaran una pérdida directa porque Ud. deberá pagar el IVA que no cobró, más reajustes intere ses y multas, o quizás simplemente no se vea afectado.
El empoderamiento femenino tiene un poder transformador. Está comprobado que, cuando una mujer jefa de hogar o emprendedora cuenta con las herramientas necesarias para desarro llarse, crece no tan solo ella en sus capacidades y habilidades, sino también su familia, su en torno y comunidad.
Hace pocos días se celebró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora; según la fintech eu ropea SumUp, a noviembre de este año, el 59% de los emprendimientos en Chile están siendo liderados por mujeres. Es por eso que esta fe cha conmemorativa no es solo importante por el aporte que realiza la mujer chilena a la eco nomía nacional, sino que es relevante destacar el inmenso valor que aportan en sus lugares de trabajo al construir y liderar equipos diversos, inclusivos, colaborativos y competentes.
Uno de los principales espacios donde las mujeres emprendedoras han mostrado un li derazgo latente ha sido en los barrios y en sus comunidades. A través de los almacenes y pequeños negocios, miles de mujeres han en contrado su principal fuente económica y la de su familia. En Chile, los almacenes son el co razón de cada barrio y pilares fundamentales para potenciar la economía local, prueba de ello fue la labor que realizaron durante la pandemia, donde mantuvieron sus puertas abiertas para abastecer a sus vecinos. Y si consideramos que un 70% de los almacenes en Chile son liderados por mujeres, apoyarlas genera un impacto posi tivo en dos estamentos claves de la sociedad: la familia y la comunidad.
Es fundamental que tanto el sector privado como el público trabajen juntos para avanzar en la paridad de género y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos y en todas sus esfe ras, algo que de a poco se ha ido instalando en ambos mundos como una idea potente. Existe consciencia y se está trabajando en este aspec to, pero queda mucho por hacer.
Nuestra visión como compañía siempre con sidera que el trabajo colaborativo es la clave para alcanzar objetivos reales y contundentes. Muestra de ello es nuestra iniciativa “Mi almacén, mi co munidad”, que busca capacitar de forma gratuita a 4.600 almaceneras y almaceneros para entregar herramientas que potencien sus negocios y acom pañen su formación como líderes comunitarios, a través de la creación de proyectos que benefi cien al barrio en que se ubica su negocio.
Tenemos la convicción de que entregando más herramientas a los liderazgos femeninos que nacen en los barrios, estaremos marcando la diferencia en las comunidades, tanto de Chile como en el mundo. Es por esto que continuare mos nuestra labor a través de la creación de más instancias de co-creación, donde caminaremos de la mano con las almaceneras para recorrer juntos este desafío y descubrir mujeres que se transformen en agentes de cambio en una socie dad más equitativa.
El dirigente sindical participó esta semana en una instancia histórica como fue la sesión en Punta Arenas de la Comisión ● Investigadora de la Cámara de Diputados de las irregularidades de la estatal.
Fue un momento que bien pue de considerarse histórico. Por pri mera vez, esta semana, la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sesionó en Punta Arenas para conocer in situ, las denuncias por presuntas irregularidades al interior de la estatal, formuladas por los dirigentes sindi cales de ENAP.
En el salón Nelda Panicucci y ante la pre sencia de toda la plana directiva de la estatal y, además, del gobernador regional Jorge Flies, los parlamentarios que inves tigan estos hechos, pudieron conocer en extenso tanto los cuestionamientos de traba jadores y profesionales, así como los descargos de los ejecutivos de la empresa.
Uno de los exposito res en la instancia fue el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Carlos Aro, quien destacó ayer espe cialmente esta instancia inédita en Magallanes.
“Lo importante es que los dirigentes sindicales pudieron exponer sus du das sobre los contratos que a lo mejor no fueron bien implementados por ENAP y sobre los cuales, se necesitan una respues ta para los trabajadores de la organización sindical, porque cualquier problema lo pagan los trabajadores con los despidos”, decla ró Aro.
Es por ello que des tacó que los trabajadores pidieron prioridad a las investigaciones que están en marcha y la máxima transparencia de los par lamentarios, fiscales y el la Contraloría.
“Nuestra presentación incluyó todos los antece dentes que obran en nuestro poder y que hemos pues to a disposición de estas instancias para el éxito de estas investigaciones”, dijo el dirigente.
Pero no son sólo las irregularidades lo que preocupa, sino también, la demanda de los sin dicatos para acoger una nueva estructura que res ponda a la nueva realidad de la estatal.
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
- Manejo de Microsoft Office
- Licencia de conducir clase B vigente
- Experiencia previa como supervisor (excluyente)
Competencias
- Planeación y Organización
- Liderazgo
- Eficiencia
- Trabajo en equipo
Sueldo $700.000
Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com
Aro recordó en este sentido que en Magallanes “somos más de 1.100 traba jadores enapinos y cuatro mil contratistas, por lo tan to la gerencia de Recursos Humanos tiene que res ponder a esa realidad”, indicó.
-¿Cuál es el período sobre el cuál están pi
diendo una investigación exhaustiva?
“Esta comisión in vestigadora está hecha para evaluar algunos temas que son irregula ridades, a juicio de esta comisión, desde 2014 a 2018, 2019, con distin tos gobiernos, es decir, desde la administración de Marcelo Tokman, pa
sando por Roccatagliatta, en fin, son esos”.
Entre los proyectos que mayores dudas ge neran, explicó Aro, se cuentan el PIAM, la cuestionada venta de la barcaza Yagana, “y una serie de proyectos incon clusos que están en una zona gris y que pedimos que se aclare”.
-Estos anteceden tes los han entregado
en distintas instancias, por ejemplo la Yagana. ¿Cuál sería la diferen cia ahora?
“Es lo mismo, pero en la medida como se acen túe la propuesta de cómo enfrentar esta situación. Hoy, por ejemplo, cobra fuerza lo ocurrido con la barcaza Yagana que fue vendida por dos millones de dólares y volvió a tra bajar en Quintero por 10 millones de dólares”.
Colegio Nobelius, necesita
Auxiliar de Aseo Jornada Completa (Lunes a viernes)
Asistente de inspectoría
Requisitos: Técnico en Educación 44 horas semanales
Inspector/a General
Requisitos: Docente, capacitación en el área de convivencia escolar, experiencia en el cargo o en funciones similares. 44 horas semanales
Enviar CV a curriculum@nobelius.cl
Empresa regional requiere contratar:
Movilizador de bodega
Horario de trabajo
Lunes a Viernes
Mañana de 09:00 hrs. a 13:00 hrs. Tarde de 14:00 hrs. a 18:15 hrs.
Sábados Mañana de 09:00 hrs. a 12:45 hrs.
Requisitos:
- Conocimiento de control de inventario.
-Enseñanza media completa.
-Capacidad de trabajo en equipo.
Se ofrece integrarse a una gran empresa de la zona, remuneración acorde al mercado, estabilidad laboral y beneficios internos.
Enviar curriculum al correo jparancan@corcoran.cl
-¿Y se compró de nue vo por esa suma?
“Se arrendó”.
-¿Se arrendó por 10 millones de dólares?
“Fue arrendada por una cifra mucho mayor al ter minal de Quintero”, dijo Aro quien explicó que el tema de la barcaza cobra fuerza nuevamente, por que de volver a la empresa podría jugar un papel muy útil en el proyecto Cierre Seguro de Plataformas, opinan los dirigentes.
Aro da, incluso, más ejemplos y cita lo ocurri do con el canal Tortuoso donde hay una rotura que afecta hasta el Estrecho de Magallanes. “¿Quién lo va a reparar?, la Yagana es una maestranza flotante que puede servir para múlti ples propósitos”, enfatiza, al tiempo que valora, espe cialmente, la presencia en la reunión de esta semana de Gloria Maldonado, pre sidenta del Directorio de ENAP y Julio Friedmann, gerente General de la es tatal. “Ellos tienen que estar enterados de esta situación”.
-¿Qué esperan de este paso?
“Nosotros hicimos los emplazamientos al Ministerio Públicos y a la Comisión para que tras lade estos antecedentes a la Contraloría y quien corresponda”.
-¿Hay hechos consti tutivos de delitos?
“No podría afirmarlo”.
-Pero fueron a la Fiscalía.
“Claro, tenemos algu nos antecedentes como trabajadores pero serán otros los que determi nen eso”.
-¿Qué le pareció que el Gobierno Regional haya acogido el funciona miento de esta instancia, al prestar el salón Nelda Panicucci para ello y, además, participar el go bernador Flies?
“Es un soporte la presencia de él en esta comis ión, si bien estuvo un rato con nosotros, dio cuenta de la preocupación que hay y también la so lemnidad que sesione una comisión investigadora en la sede del Gobierno Regional. Estamos espe ranzados por esto, además que los parlamentarios que conforman la comisión son buenos parlamenta rios y no digo que otros no lo sean, pero ellos han trabajado en esto y tie nen conocimiento de esta materia”.
-¿Pudieron hablar con el gobernador?, ¿qué espera de él?
“Yo creo que el gober nador abrió una puerta para que esta administra ción local de ENAP tome con mayor seriedad estos temas en cuanto a entre gar aportes investigativos a quien lo requiera”.
-Ahora, pasando a lo que es el día a día del trabajador de ENAP Magallanes. El gobier no recibe de entrada un paro nacional de contra tistas de la estatal y eso revela que hubo instan cias de diálogo que no fructificaron...
“Yo iría más allá y diría que esas instancias nunca existieron o, dicho de otro modo, hubo una parte que no quiso sentarse en la mesa en el momento oportuno y eso culminó en junio con un paro nacional de los trabajadores”.
-¿Y en Magallanes cuál es la situación?
Hay una realidad gris y encubierta en torno a los trabajadores contra tistas. La ENAP, a través de su gerencia d Recursos Humanos, tiene que poner a disposición un equipo que trabaje con los tra bajadores contratistas y que las empresas que hoy trabajen con ENAP, estén acorde con lo que se espera sea una buena empresa”.
-¿Y la realidad de los trabajadores contratistas ha mejorado o empeorado en los últimos meses?
“Por algo formamos la Federación de Contratistas de Magallanes y hay va rios sindicatos que están acogiéndose a esta federa ción, son siete sindicatos de compañías que están prestando servicios a Enap. Varios están con negocia ción colectiva reglada, pero ENAP tiene que exigirles condiciones básicas como ropa de seguridad adecua da, prestaciones de salud entre otras.
-¿Y se está trabajan do en ello?
“No y por ello es que hicimos la petición a la gerencia que se cree una gerencia que robustezca el trabajo de los trabajadores contratistas”.
-¿Cómo vio la partici pación de los ejecutivos de ENAP en esta instancia?
“Participó el gerente local, Pablo Martínez; la gerencia corporativa de personas; la directora del gobierno corporativo, Gloria Maldonado y el nuevo geren te, Julio Friedmann”.
-¿Pudieron dialogar con ellos tras la sesión?
“No. Hubo un debate de preguntas y respuestas de parte de los diputados”.
-¿Y qué le parecieron las respuestas de los eje cutivos de ENAP?
“Son muy generales, el gerente y la nueva pre sidenta del Directorio se
vienen interiorizando de lo que ha pasado”
-¿Y el gobierno?, ¿se ha notado el cambio de ministro de Energía?
“Estábamos muy bien afiatados con el ministro Huepe, quien nos recibió en Santiago, pero no ha ocurrido lo mismo con el actual ministro Pardow, con quien no hemos con versado y eso es muy lamentable”.
-Quizá la participa ción de estos ejecutivos fuera gestionada por él...
“Puede ser, pero creo que podría haberse ges tionado de mejor manera.
Lo importante es que esta instancia es para transpa rentar mejor la gestión de ENAP, no destrozarla sino para robustecerla y que las instituciones internas fun cionen efectivamente”.
Desde la dirección regional llaman a organizaciones a ser parte del fondo que ● permite implementar proyectos innovadores, lúdicos y comunitarios. Está destinado a niños y jóvenes desde prekínder a cuarto medio.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) lanzó el fondo concursable “Comunidad Activa”, que permite im plementar proyectos que fortalezcan la mirada holís tica del proceso educativo, mediante experiencias in novadoras, lúdicas y comunitarias.
Esta iniciativa esta des tinada para estudiantes de establecimientos públicos y subvencionados, de prekin der hasta cuarto medio, para jóvenes de todo el país, dis poniendo de más de $1.600 millones en total para activi dades extracurriculares.
Para este 2023, la con vocatoria de este concurso público cuenta con tres di ferentes líneas; Actívate en Vacaciones (de verano e in vierno), Escuelas Saludables y Actividades Recreativo Culturales, instancias a las que podrán postular entida des colaboradoras públicas y/o privadas, sin fines de lucro.
Bajo ese contexto, la di rectora regional de Junaeb, Paula Vidal Muñoz, invitó a las entidades de Magallanes y de la Antártica Chilena a revisar las bases y postu lar a las diferentes líneas de financiamiento, desta cando que la ejecución de estos proyectos contribui
rá directamente a potenciar los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes de la región.
Por su parte, el seremi de educación, Valentín Aguilera Gómez, resaltó la relevancia de este concurso y la ayuda que puede entregar.
“Valoramos esta ini ciativa de Junaeb, que va en directo beneficio de las niñas, niños y jóve nes de nuestra región. El fondo Comunidad Activa se puede vincu lar tanto a la protección de la niñez, que nuestro Presidente Gabriel Boric ha enfatizado para nuestro gobierno, como también con la Política Seamos Comunidad, que tiene como objetivo el bienestar
socioemocional de la niñez y de la juventud”.
El concurso cuenta con ciertas fechas de postu lación; como Actívate en Vacaciones: del 23 de no viembre al 4 de diciembre; Escuelas Saludables: del 23 de noviembre al 04 de ene ro; Actividades Recreativo Culturales: del 23 de noviem bre al 11 de diciembre.
Para realizar estas pos tulaciones se puede ingresar al link de la imagen y revi sar las bases consultables y anexos en https://www. junaeb.cl/comunidadactiva.
En la tarde de ayer, 48 estudiantes de la región compitieron en las finales del juego de cartas ILAN, que fue ganado por Millaray Cárdenas, de 8° básico de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
En un repleto gimnasio de la escuela Portugal, se llevó a cabo un nuevo operativo canino y felino, por parte del municipio de Punta Arenas. En la jornada se implantaron chips, vacunación antirrábica y registro de las mascotas.
Más de 50 funcionarios del Hospital Clínico Magallanes fueron reconocidos por 25, 30, 35, 40 y 45 años al servicio de la ● comunidad magallánica. Cada uno de los trabajadores ha ejercido su profesión con orgullo buscando siempre la excelencia en cada una de sus funciones.
● de Salud, Marcelo Torres y Ricardo Contreras, respectivamente.
La ceremonia se realizó en el Auditorio Dr. Carlos Banse con la presencia de los directores (s) de Hospital Clínico y Servicio
El recurrente solicitó que se declare ilegal la decisión de haber incluido las culatas ● y dispositivos especiales como accesorios sujetos a control. Sin embargo, la Corte resolvió que los tribunales no se pueden pronunciar respecto de ello.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el re curso de protección interpuesto por un prac ticante de tiro deportivo que alegó haberse visto perjudicado por la última actualización del listado de accesorios de armas sujetas a control de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).
El recurrente solicitó que se declarara ilegal la decisión de haber in cluido las culatas y los dispositivos especiales de puntería como acce sorios sujetos a control. Sin embargo, el máximo tribunal magallánico re solvió que los tribunales de justicia no se pueden pronunciar respecto a esas modificaciones.
La DGMN es un or ganismo que depende del Ejército. Su misión es supervigilar las ar mas, explosivos y fuegos artificiales que son trata dos en la Ley de Control de Armas. El 26 de sep tiembre actualizaron el listado de accesorios, partes y piezas que es tarían sujetas a control. En la modificación se añaden las miras telescó picas y miras láser.
En su libelo, el recu rrente –que se reconoce como “deportista y ca zador”– acusó que “la DGMN sólo puede limitar la posesión, te nencia, comercialización
y demás derechos de los particulares en ca sos excepcionales, y siempre mediante reso lución fundada. Nada de esto acontece en la resolución”.
El recurso fue anali zado por la ministra Inés Recart, el fiscal judicial Pablo Miño y la aboga da integrante Carmen González. En una de cisión unánime, la sala rechazó el recurso por considerar que “los he chos de que se da cuenta en el libelo se refieren a materias que escapan a la tutela de urgencia propia de este arbitrio”.
En su fallo, la Corte establece que el acto ad
ministrativo de la DGMN “afecta a todos los habi tantes del país y tiene su origen en la potestad regla
mentaria del ente facultado por la ley para dicho fin, en una materia de su com petencia”.
La Dirección de Comu nicaciones del Poder Judicial realizó su primer encuentro anual de trabajo de manera presencial. En la ocasión, se reunieron los 34 integrantes de la unidad, que incluye a los periodistas de cada una de las 17 jurisdicciones del país, ade más de los equipos de la Corte Suprema.
La inauguración del en cuentro la realizó el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, quien junto con agradecer el traba jo de los profesionales de las comunicaciones, los instó a colaborar en la importante ta rea de informar a la ciudadanía de la labor que realizan los tri bunales del país, así como de la importancia de resaltar que esa función se realiza con completa autonomía, inde pendencia, responsabilidad y oportunidad.
“Para nosotros es muy im portante comunicarnos con la comunidad y en eso ustedes son fundamentales”, dijo el presi dente de la Corte Suprema.
“La madurez que ha logra do esta forma de organizarnos en esta materia se ha logrado con gran esfuerzo. Promover la profesionalización en la for ma en que nos comunicamos con la comunidad, realzando la importancia de mensajes claros y comprensibles por la ciudadanía, con sentido para la comunidad son estrategias de largo plazo, que requieren una coordinación y retroalimenta ción permanente entre quienes ejercen periodismo en nuestra institución y quienes imparten justicia. De modo tal que este encuentro que ustedes tienen para tratar los temas y planificar es muy importante para nuestra función”, culminó la autoridad de la Corte Suprema.
INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES N° 662/2022 DEL 23-11-2022. SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA PUBLICA DENOMINADA “MEJORAMIENTO RUTAS Y-150 E Y-156, SECTOR CRUCE RUTA 9 – GUARDERÍA SARMIENTO, TRAMO DM. 141,282 A DM. 21.400,00, COMUNA DE TORRES DEL PAINE, PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA”.
CIERRE TOTAL: CON DESVIO BIDIRECCIONAL EN VARIOS SECTORES EN LA RUTA Y-150 E Y-156, Sector Cruce Ruta 9 –Guardería Sarmiento, Tramo DM. 141,282 a DM. 21.400,00; desde el 23 de noviembre de 2022 hasta el 30 de octubre de 2024.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE DE LA REPUBLICA.
p. INGENIERIA CIVIL VICENTE
Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial realizó encuentro nacional de planificación
Crearon sitio web falso
La estafas utilizan do alojamientos turísticos siguen creciendo con dife rentes modalidades por lo que quienes piensan viajar y reservar, deben tomar mayo res resguardos.
En los últimos meses han aumentado los casos de turis tas que reservan alojamientos por páginas web que resultan ser falsas.
Un reciente caso fue de tectado en El Calafate, donde al llegar al alojamiento, turis tas se dieron cuenta que habían sido victimas de una estafa, ya que la empresa local no tenía su reserva, ni había recibido el pago correspondiente.
Señal Calafate tuvo cono cimiento de que los visitantes habían tramitado la reserva y el pago en una pagina web montada por estafadores, la que no tiene vinculo con el alojamiento pretendido.
Los delincuentes crearon la pagina https://hosteriamiyazato-inn.negocio.site, mostrando fotografías del alo jamiento, informando número telefónico. Las victimas utili zaron el número de contacto 02323 64 3653 donde fueron
atendidos por los delincuen tes que se hicieron pasar por personal del alojamiento, in dicándoles una cuenta para hacer la transferencia.
Al llegar a El Calafate, los turistas se encontraron con que la empresa no tenía no vedades de su reserva.
Los responsables del complejo conocieron en ese momento que habían utili zado su nombre, e imágenes de su complejo para realizar estafas.
“Lamentamos informar que están utilizando el nombre de Miyazato Inn para esta far a nuestros huéspedes”, comunicaron los respon sables del alojamiento en redes sociales, mientras que los visitantes realizaron una denuncia policial y una pre sentación en la Secretaría de Turismo local.
Para estos casos, se re comienda que las personas hagan doble verificación de los datos que figuren en paginas web o redes socia les, con la idea de constatar que realmente pertenecen al servicio que se pretende contactar.
●
Los mismos se llevaron a cabo a lo largo y ancho de la ciudad.
En el marco de las ta reas de prevención y lucha contra la trata de personas, con el fin de erradicar actividades contrarias a la Ley 26.364 y su modificatoria, en la jorna da de hoy (ayer), la División Trata de Personas Zona Norte, en forma conjunta con per sonal de Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional Argentina (Sección Pico Truncado) y personal municipal dependiente de Secretaría de Gestión Operativa Urbana, realiza ron un control preventivo en la terminal de ómnibus de la ciudad de Caleta Olivia.
Resaltando que este des pliegue se da luego de una reunión, con el fin de co ordinar tareas de manera
Las autoridades realizan las estrictas fiscalizaciones.
conjunta, en distintos pun tos de la ciudad y en otras localidades de ámbito juris diccional de la División Trata que tiene en el flanco norte de esta provincia.
Dicho control se efectuó sobre los transportes de lar
ga distancia y transportes de empresas terciarizadas de la actividad minera, sin regis trarse ningún tipo de novedad; habiéndose realizado la con sulta a través de SIFCOP en la identificación de todas la personas.
Realizaron la entrega de folletería informativa sobre el delito de la Trata de Personas sin surgir novedad de relevan cia. Tomaron conocimiento de las labores la Secretaría de Turno y Fiscalía del Juzgado Federal de Caleta Olivia.
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para ejecución de obras civiles que se indican a continuación: Nombre: “OBRAS CIVILES HABILITACIÓN SISTEMA DE PESAJE CAMIONES TERMINAL JOSÉ SANTOS MARDONES-2do Proceso”
Tipo de Contrato: Suma Alzada
Venta de Antecedentes: En venta desde el 28 de noviembre al 06 de diciembre de 2022. Adquisición de antecedentes en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 40.000 IVA Incluido
Visita a terreno(Opcional): 07 de diciembre de 2022 a las 12:00 hrs en Terminal JS Mardones, Avenida Costanera S/N-Punta Arenas.
Plazo de consultas: Hasta las 15:00 hrs. del día 13 de diciembre de 2022.
Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 14 de diciembre de 2022.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 20 de diciembre de 2022 a las 15:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionbascula@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 20 de diciembre de 2022 a las 16:00 hrs. vía conexión remota
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
En los últimos cuatro años, la ● población de Punta Arenas ha crecido a un ritmo estimado del 8,8%, una cifra que está por debajo del promedio nacional.
Aún así su infraestructura ● vial y urbana empiezan a crujir, como lo muestra la enorme demanda habitacional y la creciente congestión vial de la ciudad.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.comHace pocas se manas, una noticia causó preocupación.
La clínica Red Salud Magallanes informó el cierre del servicio de Maternidad a contar del 15 de diciembre. Según informaba la institución, “En los últimos años, la tasa de natalidad ha disminuido significa tivamente a nivel país, realidad que comparte la Región de Magallanes. Hoy atendemos en pro medio 25 partos al mes, situación que sumada a la dificultad de contar con atención neonatal 24/7, nos planteó la ne cesidad de evaluar el rol que cumplíamos en la región”, señaló la geren ta de Clínica RedSalud Magallanes, Carolina Saldivia.
En uno de los países que más rápido envejece en el mundo, la baja fe cundidad en Magallanes plantea graves preocupa ciones para el futuro.
Y es que el informe Un mundo que enveje ce (2015), de la oficina de Censo de EE.UU., in dica que Chile vivió un importante cambio en la disminución de su
tasa global de fecundi dad (TGF).
En 1960 la TGF, es decir el promedio de hi jos que tenía una mujer en su vida fértil era de 5,4. En 1980 pasó a 2,7 y en 1990 fue de 2,66 hijos. Para 2013 esa ci fra fue 1,8.
Sumado eso con un explosivo aumento en la esperanza de vida, el resultado es también un formidable aumento en el envejecimiento de la población nacional.
El estudio indica que en sólo 42 años, desde 1999 a 2041, Chile tri plicará su población de tercera edad.
En ese preocupan te contexto, la realidad de Magallanes y Punta Arenas, es incluso más compleja.
Las últimas proyec ciones publicadas por la Biblioteca Nacional del Congreso indican que entre 2017 (año del último censo) y 2021, la población de Punta Arenas creció a una tasa del 8,8%, mientras que el promedio nacio nal fue de un 11,9 por ciento.
En este contexto, quizá el único aspecto alentador es un reciente estudio sobre la migra ción extranjero del INE
que arrojó que entre 2018 y 2021, Magallanes con un 24,3%, se ubicó en el segundo lugar de crecimiento de población migrante en términos relativos, aunque en tér minos absolutos, el salto fuera modesto, al pasar de 8 mil 7 en 2018 a 9 mil 956, es decir, menos de dos mil personas, en cuatro años.
Un acelerad o enve jecimiento ciertamente repercute en todas las áreas de la vida de una sociedad, pues limita el
crecimiento, encarece la mano de obra que debe llegar en mayor medida desde fuera y, en con junto, constituye una serie limitación hacia el futuro.
Peor aún, hay indi cios que, a diferencia de antaño en que los magallánicos, tenían como máximo orgullo el vivir en la región, un creciente número de jó venes está mirando con ansias migrar al resto del país, cuando no al extranjero. “Mi hijo ma yor tiene 28 y la mitad de sus amigos se fue ron de la región y mi
hija tiene aspiraciones, incluso, de emigrar al extranjero. Los chicos están con una mentali dad de emigrar, porque quieren escapar del en cierro de Magallanes. Las nuevas tecnologías están tan a la mano que les muestran otras realidades”.
Otros discrepan. “¿Cómo se puede de cir que está bajando la población si se desocu pa una casa y aparecen cinco familias que quie ren pagar 500 lucas, es raro”, agrega la conse jera regional Roxana Gallardo.
En contraste, la in fraestructura de Punta Arenas, fuente de orgullo para la ciudad interme dia con mejor calidad de vida de Chile, según es tudio de la Cámara de la Construcción, empieza ya a crujir.
Faltan viviendas y se multiplican los automó viles y en cada jornada al mediodía o al atarde cer (foto superior) se ven los signos de congestión, que el concejal Germán Flores llama a enfrentar lo antes posible.
Pero si la población de Punta Arenas crece poco, está claro que sus es tándares de vida son mejores que los del resto del país, como lo indican diversos estu dios, entre ellos y de modo consistente, la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE.
Y una consecuencia ha sido el formidable aumento del número de automóviles, donde es posible apreciar una creciente ocupación vial
que podría conducir a la congestión de las ca lles, advirtió el concejal Germán Flores, quien recordó que en 1977, Punta Arenas tenía una dotación de 6 mil 590 vehículos y en 2021, esa cifra había llegado a 70 mil, por lo que planteó la necesidad de tomar me didas cuanto antes. “En cinco años más, nues tra ciudad va a contar con más de 100 mil au tos en las calles y todo ello con la misma infra estructura vial”.
“Trabajo mucho en la población y pobla ción sí crece, las chicas jóvenes tienen guagua, conozco niñas de 16 y 17 años que han tenido bebé, pero la población que se está educando es la que no está crecien do. Cualquier chico que sale de la pobreza y lle ga a la universidad, por ejemplo, se les cambia el parámetro. Es muy raro escuchar chicas que están estudiando y que quieran tener gua gua. El problema es que
se está postergando mu cho la decisión de tener hijos”.
En contraste, la rea lidad habitacional, que bien conoce la conse jera Roxana Gallardo, sigue deteriorada. “Yo te puedo opinar de la realidad que veo del ce rro La Cruz hacia arriba e Independencia hacia atrás. La población está creciendo sino no ten dríamos la demanda habitacional que tene mos. ¿Cómo le dices a la población que esta
mos bajando, cuando resulta que se desocupa una casa y aparecen al tiro cinco familias que quieren pagar 500 lu cas de arriendo por esa casa?”.
El senador Alejandro Kusanovic declaró que en este fenómeno in fluye mucho lo que ha ocurrido con la activi dad económica. “Como acá se ha cerrado la Mina Invierno, se corretea a los salmoneros y eso hace que la gente joven se vaya a otras partes
del país y eso influye en el nacimiento de nuevas personas en Magallanes. Hoy en día, tenemos más del 60% del territorio destinado a parque na cional, o sea, no vamos a poder salir al patio y ya va a ser un parque nacio nal y eso no puede ser. Está bien, tener un 20 o 30 por ciento, pero te ner un 60% de la región destinado a parque na cional es una tremenda locura”.
-¿Ve usted que se es tán fomentando políticas
el crecimiento de la población de magallanes se ha mantenido por debajo del promedio nacional.
efectivas para atraer inversión y con ello, re vertir este proceso?
“Ha habido mucha influencia de poderes fácticos que han influen ciado a los últimos dos gobiernos. Las decisiones son más de grupos eco lógicos internacionales que decisiones propias nuestras”.
-¿Y la Ley Navarino, la Ley Austral, se han perfeccionado?
“No, todavía no se ha hecho nada, pero esas son ayudas y lo importante
es generar actividades que sean apoyadas por estas leyes. Hoy, la úni ca actividad económica que ha crecido y que ha llegado a ser más del 30% del PIB regional es la salmonicultura, pero ha sido perseguida como delincuentes. Una cosa es castigar los errores que han cometido eje cutivos de la empresa y otra castigar a la in dustria, los castigos no pueden ir nunca a la in dustria, tienen que ir a las personas y las em
presas, pero nunca a la industria, cuando le qui tas las concesiones a una empresa, estás castigan do a la industria”.
Palabras similares expresó el presiden te de GastroPuq, Jaime Jelincic, quien afirmó que “lo más importan te es que se generen condiciones para que lleguen más inversiones a la región y eso traiga consigo un impacto en la población”.
Jelincic fue más allá y calificó de erradas las
en cambio, las cifras de vehículos crecen en forma acelerada en punta arenas.
políticas públicas que se han implementado has ta ahora, en materia de crecimiento económi co. “Lamentablemente, lo que se ha hecho no ha tenido resultados. Si tú ves lo que ha ocurrido, por ejemplo, con el Plan de Zonas Extremas, y lo comparas con el creci miento que ha tenido la región, vas a ver que ha sido un fracaso absolu to y desafío a cualquier persona a que me lo re bata, pero la realidad es esa, el Plan de Zonas
Extremas no ha tenido logros que puedan ex presarse en un mayor crecimiento económico para la región”, dijo.
-¿Y la inver sión vial no cuenta ? “No se saca nada con pavimentar caminos si no se generan condicio nes para que la gente se instale. Es cosa de ver lo que ha ocurrido al sur de Punta Arenas o lo que está ocurriendo en el sur de Tierra del Fuego, donde tampoco se están gene rando condiciones para
que las empresas pue dan ir a instalarse, Por eso lo importante no son los caminos, sino las con diciones que tú generas para que las empresas se instalen y, de este modo, las personas se puedan a vivir allá”.
-¿Y el hidrógeno?
“Es la gran y única es peranza que yo veo para que esto se revierta y es peremos que se generen las condiciones nece sarias para atraer esas inversiones y no se va yan a otros países”.
c arabineros hoy están preocupados. ¿Qué pasa con aquello?
Diferentes temá ticas abordó esta semana el diputado por Magallanes, Christian Matheson, quien conver só con el periodista Juan Ignacio Ortiz, en el pro grama radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”.
En la instancia, el par lamentario se refirió a la inseguridad que se vive en el país, al conflicto que tuvo paralizado a los guar daparques por más de 15 días, al costo de la vida, entre otras temáticas.
- La inseguridad que hoy hay en el país es pre ocupante. Los mismos que quisieron refundar
“Yo diría que están pre ocupados de la boca para fuera, hacia su interior no sé qué tan preocupados puedan estar, de hecho la autoridad de Gobierno sacaron a relucir que la semana pasada se había rechazado el programa de seguridad a pesar de que se aumentaba el monto. Pero debido al problema de inseguridad que esta mos viviendo, los montos que se aumentan son montos que no son sufi cientes. Tampoco hay un incentivo en Carabineros y tampoco a la juventud para que quieran integrar se a las escuelas de esta policía, porque siempre históricamente ha estado
cuestionada por autorida des de gobierno el accionar de Carabineros y hoy en muchos casos Carabineros no se atreve a minorar o utilizar la fuerza como para poder detener todos los hechos de inseguri dad que se producen en el país”.
- Recién la semana pa sada el presidente Gabriel Boric reconoció que en La Araucanía hay terro rismo, ¿Qué opinión le merece?
“Pero reconoció un sólo hecho, el tema del molino y reconoció eso y lo hizo a medias, pero por otra par te los parlamentarios que lo respaldan niegan que exista terrorismo, lo escu chamos decir por parte del diputado (Gonzalo) Winter, después que el Presidente
El parlamentario expresó su preocupación debido a la falta de inversión en el país, ya que “al existir inversión ● hay empleo y hay recursos para el Estado, de lo contrario no se recaudarán recursos”.El diputado por MagallanEs, christian MathEson, participó dEl prograMa radial “las cosas por su noMbrE”.
había hecho las declara ciones. Yo creo que los hechos de terrorismo que existen en La Araucanía son múltiples”.
- Una de las razones del paro de los camione ros tiene que ver por el alza en los combustibles y nuestros auditores pre guntan ¿cuándo se hará algo por eso?
“En el mes de abril pre sentamos un proyecto que pretendía eliminar el im puesto a los combustibles e ir eliminando progresi vamente, pero el que se proponga un proyecto de ese tipo tiene que partir por parte del Ejecutivo ósea el gobierno en este caso quien debe manifes tar la intensión de bajar este proyecto y real-men te no hay intenciones de bajar ningún tipo de im puesto y si subir muchos de ellos y yo creo que es extremadamente perju dicial sobre todo para nuestra zona”.
- ¿Qué opinión le mere cen las declaraciones de la seremi de Economía, Ruth Saieh, respecto a que los guardaparques debieron levantar el paro cuando aceptaron las propuestas del gobierno?
“Sí, los guardapar ques estaban dispuesto
a levantar el paro y sólo esperaban certezas por parte del gobierno y era algo en el aire porque no había ningún do cumento firmado y lo que esperaban los guar daparques era que se tramitará en el Senado la Ley de Presupuesto y saber que pasaba con el proyecto áreas silvestres protegidas”.
- Tras la paralización de los guardaparques ¿en qué pie queda el turismo en Magallanes?
“La imagen es pésima y más aún hoy día con los medios de comunicación digitales que uno da una noticia y en cosa de se gundos llega al resto del mundo y por otra parte yo les manifesté a las au toridades y lo hice en la exposición que hice en la Ley de Presupuesto, que en el fondo el turismo no es una fábrica de zapatos o una fábrica de corbatas que uno la reactiva al día siguiente y sigue funcio nando igual. El turismo por situaciones como es tas se ve perjudicado y probablemente para futu ras temporadas, entonces no podemos tomar con tanta liviandad el hecho de que existe un paro de guardaparques, esto afec
to al Parque Nacional que mayores ingresos le da a Conaf, esas pérdidas están por sobre los 500 millones de pesos para Conaf”.
- El sector productivo privado se está viendo afectado en este go bierno. ¿Cómo ve esta situación?
“Da la impresión que están en contra de cual quier iniciativa de la empresa privada, cuan do eso es un tema de ideologismo, son ideas totalmente ideologi zadas, pero no se dan cuenta de que el pro greso del país, que para que la gente pueda vivir mejor, depende del creci miento que pueda tener el país y el crecimiento depende de la empresa privada, del emprendi miento del privado, no depende del gobierno ni del Estado, el Estado vive en base a los im puestos que pagan los privados y si los priva dos no crean trabajos o no hacen inversiones o no crean empresas, el Estado no percibe nin gún tipo de tributo para poder realizar todos los programas sociales o todo lo que tengan que hacer”.
- La diputada Javiera Morales interpuso una denuncia en la Fiscalía Económica Nacional por el costo de los pasajes. Usted cree que se podrá concretar algo?
“Nosotros estamos, por lo menos con mi equipo, estamos vien do cual sería la forma más eficiente de actuar, porque estas reclama ciones en la Fiscalía Nacional Económica se pueden demorar mucho
tiempo y entonces esta mos haciendo todas las consultas a personas que tienen la máxima expertice en este tipo de cosas para ver cuál sería la forma más efi ciente de actuar y tener resultados lo más pron to posible”.
- ¿Cree que el año 2023 pueda existir una reactivación económica en el país?
“Se ve difícil, esta mos en un periodo de
recesión, también hay muchas incertidumbres, no se sabe lo que va a pa sar con la Constitución, no hay muchos incentivos por parte del Gobierno para que las empresas o los empresarios invier tan, viene una Ley de Reforma Tributaria que no se sabe que va a pasar con eso, una Ley de re forma Laboral que no se sabe y a los empresarios para que inviertan hay que darle certezas”.
Hace poco, en una de estas columnas, subrayaba la necesidad de contar con re cursos humanos adaptados para nuestro desarrollo. Como el asunto es apremian te, me permito insistir. Una importante empresa internacional se desplazó recientemente hasta Magallanes con el fin de evaluar una iniciativa de inversión. Hablamos de decenas de millones de dólares. Existen las condiciones para que esta inversión se materialice y, de concretarse, sería una fuente importante de empleos y de ingresos para la región. Ello siempre y cuando el proyecto no se entrampe entre autorizaciones y estudios de impacto, tantas veces disuasivos. Los primeros análisis se topan, sin embargo, con un factor que inhibe bastante el proyecto y que algunos obser vadores han venido majaderamente denunciando: la falta de mano de obra cualificada. Captar in versión privada es una competición permanente entre los países. El Gobierno —contra una parte de su propia coalición— parece estar compren diendo la necesidad de fomentar las inversiones extranjeras. Los reiterados llamados a los inver sionistas formulados por el Presidente, tanto en los Estados Unidos como en Tailandia, así lo de muestran. Solo que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales que dirige Miguel Ahumada viene a menudo a complicarle bastante la tarea. En tales condiciones, la acción del Ministro de Hacienda para concretar proyectos, se hace cada vez difícil. Para todo inversionista, las declaracio nes y buenas intenciones no son suficientes. Los países están obligados a crear un clima de segu ridad política y jurídica que sea atractivo para el inversionista; clima que implica también definir una estrategia de desarrollo del capital humano, lo que aún dista de ser el caso en nuestro país. La mano de obra es un componente central de los negocios, ya que dice relación con la produc tividad de los mismos. Su adaptación es entonces una cuestión que debiera preocupar a las autori dades y a todos los actores. Visiblemente, con lo que hoy contamos no es suficiente. Sabemos que en nuestra región existen sectores industriales con carencia de personal adaptado, lo que obliga a ve ces a traerlo desde otras partes. Esto, por cierto, penaliza la inversión, ya que incide substancial
mente en sus costos. Magallanes también pierde, ya que una parte de lo que se genera no beneficia directamente a la región. ¿Problema demográfico? ¿Falta de interés por empleos de mediana remu neración? Si a ello agregamos que una parte de los jóvenes emigra para estudiar en otras ciuda des, probablemente, las tres hipótesis expliquen algo este cuello de botella. Sin embargo, a nues tro entender, existe otra razón más importante: la inadecuación entre la demanda de mano de obra de las empresas y la oferta de un mercado labo ral con insuficiente capacitación de trabajadores en los sectores de alto potencial. Aquí no habla mos de “títulos, magísteres ni doctorados”, sino de las competencias de operarios, supervisores y técnicos; concretamente, aquellos que deben diseñar, planificar, ejecutar, controlar, mante ner maquinarias y líneas de pro ducción, atender al cliente, conducir, asegurar la calidad de pro ductos o procesos. En nuestra zona, los jóvenes asisten a colegios donde la enseñanza pareciera ser correcta. Comparándonos con otras ciudades, no lo hacemos tan mal que digamos. Pero, ¿qué sucede después? La orientación profesional a es tudiantes y padres siendo escasa y deficiente, la propaganda de universidades e institutos termina por condicionar la elección de la carrera. No es de extrañarse que ésta no tenga el campo profesional que le “vendieron”, lo que termina por ser un frau de para el estudiante y un despilfarro económico y social. Largas y costosas para las familias y el Estado, algunas carreras conducen directamente a la cesantía. Sabemos que nos faltan garzones que sepan explicar un plato y expresarse con claridad, que manejen idiomas. No contamos con suficientes vendedores amables en las tiendas, con electri cistas, electromecánicos, operarios, soldadores, choferes de camiones y máquinas, conductores de líneas, técnicos logísticos, etc. Consideramos que es de extrema urgencia que el Sence y el Mineduc, asociando a los agentes económicos, definan se riamente las necesidades presentes y futuras del mercado laboral regional y se ejecuten programas de capacitación/formación/adaptación/reconver sión que apunten directamente al empleo. Cuidado: el desarrollo de Magallanes podría estar altamen te comprometido a corto plazo.
La educación, decía sabiamente una antigua profesora ma gallánica, es el mejor regalo que los padres pueden dar le a sus hijos. Educación, por cierto, entendida en un sentido amplio: con tenidos, pero especialmente valores y principios.
Por ello, y teniendo presente el lamentable presente de la educación pública y el preocupante ausentismo escolar, es necesario reflexionar so bre las diferentes políticas públicas educacionales que se discuten.
En dicho contexto, constituye una buena noticia -y una muestra de sensa tez- el reciente rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de ley que limitaba las horas de “libre disposi ción” en la Jornada Escolar Completa. En concreto, dicho proyecto busca ba que estas horas sean utilizadas en actividades complementarias a la labor educativa, pero prohibía ex presamente que estas sean usadas para aumentar las horas de las asig naturas obligatorias. ¿Qué quiere decir esto? Que estas horas de “libre disposición” no podrían haber sido utilizadas, por ejemplo, para ayudar a nuestros niños en matemáticas o len guaje, pero tampoco podrían haber sido destinadas para educación física o arte (que son parte de las asigna turas obligatorias).
Y es que existe una aparente con fusión en nuestro parlamento respecto a cómo mejorar la calidad de la edu cación: no se quería permitir a los colegios impartir educación física en las horas de libre disposición, pero al mismo tiempo se tramita otro proyecto de ley que manifiesta la pre ocupación por las bajas horas de esta
misma asignatura y que busca aumen tarlas a cuatro horas semanales, en vez de las dos que hay actualmente (recordemos además que solo hace 3 años se eliminó la obligatoriedad de este ramo para tercero y cuarto me dio). Lo alarmante es que los niños, especialmente tras la pandemia, es tán teniendo problemas para leer y realizar operaciones básicas de ma temáticas. Por eso es lamentable que no se les quiera permitir, si así lo estima necesario el establecimiento educacional al que asisten, realizar reforzamientos de las materias cla ves para su futuro.
Es razonable permitir que los cole gios, que son los que mejor conocen a sus estudiantes, sean quienes evalúen lo que es más beneficioso para ellos en las horas de libre disposición. Que detecten sus falencias y tengan la opor tunidad de remediarlas. El aprendizaje y desarrollo en la etapa escolar, bien lo saben los profesores magallánicos, es fundamental para el desempeño que los niños tendrán en su adultez.
Debemos, como política de Estado y más allá de nuestras diferencias políticas, abordar con urgencia los pro blemas de aprendizaje, el aumento en la deserción escolar -un 24% desde la pandemia-, la alta inasistencia y la cri sis de la educación pública (no solo a nivel de colegios emblemáticos de la Región Metropolitana).
La educación, bien lo sabemos, es condición necesaria para ser autén ticamente libres y es fundamental para la reducción de la pobreza y de la desigualdad. Familias, socie dad civil y Estado: de todos depende. Comprometámonos y hagámonos cargo.
Hace ya más de 20 años que cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, en memoria de las herma nas Mirabal, opositoras a la dictadura de Trujillo en República Dominicana. De esta forma se busca denunciar la violencia de género sistemática que viven las mujeres, desarrollando programas de prevención, investigación, sanción, reparación y erradicación de todo tipo de violencia. En nuestro gobierno tenemos un compromiso especial con los derechos de las mujeres del país. De hecho, nos hemos declarado un gobierno feminista, un desafío que no sólo dice relación con el rol protagónico de lideresas empoderadas en sus distintos roles, capaces de construir y crear grandes avances y acuerdos, sino también, en como desde el apa rato del Estado construimos políticas públicas que contribuyan en el desafío de lograr equidad. Históricamente se ha difundido, heredado y naturalizado un conjunto de valores que aún pre dominan en la sociedad actual y que han mantenido a la mujer en una condición de supuesta «inferioridad». La violencia de género tiene su origen en la cultura, la educación, la religión, las leyes, y el propio lenguaje. Por eso, desde nuestro gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric, también queremos decir “Si es mi problema”. En estos ocho meses de adminis tración, hemos trabajado intensamente para lograr avances. Se han alcanzado algunas metas y esperamos con convicción y trabajo lograr otros desafíos que están en proceso de ser apro badas en el Congreso. Por ejemplo, podemos decir con orgullo que la reforma previsional tiene un importante componente de género, que busca hacer justicia con las mujeres de nuestro país. El proyecto del pago efectivo de la pensión alimenticia que ha sido una forma de violencia
económica, y que el próximo año entra en vigencia es un avance relevante. Esta nueva Ley es tablece un mecanismo de pago permanente de la deuda de pensión de alimentos que mantiene la persona deudora con uno o más de sus hijos y/o hijas, a través del acceso a la información financiera de las personas deudoras, siendo el Estado el encargado de investigar las cuentas bancarias u otros instrumentos de inversión o financieros que éstas tengan. De esta manera el proceso se realiza con criterios de justicia y dignidad. Así también, la semana pasada tuvimos el anuncio del Sistema de Cuidados, con la entrega de credenciales para cuidadores y cuidadoras. En esta primera etapa, las personas con credencial, podrán tener acceso preferente en diversos servicios: como en Salud, Sucursales de Fonasa, Sucursales de ChileAtiende – IPS, Sucursales de BancoEstado, Sucursales del Registro Civil, Oficinas de Serviu, Oficinas de Senadis y Oficinas de Senama. Según estimaciones del Banco Central, el trabajo doméstico no remunerado -incluyendo las labores de cuidado- representa más de 25% del PIB ampliado del país. Asimismo, según datos de la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social, 85% de quienes destinan 8 o más horas diarias al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres. En esta línea y con mu cho orgullo podemos afirmar que el jueves en Magallanes junto a la Subsecretaria de Asuntos Sociales, Francisca Perales, se firmó un acuerdo entre el gobierno central, el Gobierno Regional, y también los gobiernos locales. Esta iniciativa se replicará a nivel nacional y radica principal mente en una alianza coordinada para fortalecer la oferta existente en relación a los cuidados. En los avances gubernamentales en esta materia, se cuenta además con el proyecto de 40 horas que también tiene una perspectiva de género, avanzando en corresponsabilidad en las labores de cuidado de maternidad y paternidad. Así también el proyecto de Ley que se retomó en octubre, por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, conocida como ley integral de violen cia, prioritario en la agenda legislativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Con todo esto, la conmemoración del 25 de noviembre no sólo fue de discursos, se trabajó en difundir en la ciudadanía magallánica todos los concretos avances que hemos impulsado como gobierno, y así también dialogar en torno a todo aquello que aún está pendiente, seguimos.
La saga “La Matrix”, demostró la tesis que en el mundo coexisten dos realida des, una virtual y otra verdadera, que pocos quieren ver. Es más cómodo refu giarse en la primera, que parece más “amable” a la gran masa. Es así que en lo que acontece en nuestro país en los últimos tres años, casi todos coincidimos en la apreciación que todo ha empeorado y sigue empeorando, pero otra cosa es mirar las causas. Si las desconocemos, es duro decirlo, pero nunca las cosas serán me jores si tampoco las atacamos.
En esta semana, Gabriel Boric ha hecho un discurso en su viaje a México, que más allá de su pobreza de vocablos acorde a su nivel de co nocimientos, solo se limita a emitir consignas. Sabemos que Boric es solo el símbolo construi do de un proceso revolucionario, colocado allí por quienes están verdaderamente detrás de lo que ha acontecido y está pasando, y que son tan to de dentro como de fuera de Chile. Entonces, Boric ha reiterado sus concepciones globalistas, es decir, del nuevo orden mundial en este caso para la economía, como que el sistema económi co pre pandemia no era sustentable, y que hay que sustituirlo por otro, sin ser capaz, obvio, de enunciar en que consiste ese sistema dife rente. No le pida peras al olmo, él es solo un intermediario, las decisiones no se adoptan en Chile, para Chile, pero valga esta confesión de que el Presidente del país pertenece a las con cepciones del nuevo orden mundial. No solo se ha tratado de una demencia deconstruccionista de nuestra cultura, instituciones y economía, se trata de deconstruir y cambiar todo el orden mundial imperante. Ya no somos un Estado so berano y lo sabemos.
Este gobierno ha sido instaurado, “ele gido” por fuerzas oscuras, para establecer en Chile el nuevo orden mundial en grado experi mental, atendido que destacamos en América Latina en desarrollo institucional. De eso se trata, porque de acá deberían salir los mode los de variada índole a imitarse en los demás países del continente. Aunque Venezuela sea el epicentro actual de la revolución foropaulista. Por eso el mencionado discurso mexicano des taca que la derrota del gobierno en el plebiscito “solo fue un traspié democrático”. Y acá no ha
pasado nada, solo la evidencia que la opinión de las mayorías no existe, para los globalistas y el actual gobierno que representa al nuevo orden. Ellos tienen solo una meta: la imposición de la agenda 2030 de la ONU, y no solo está en ello la izquierda, sino buena parte de la mal llama da “derecha” cuyas actuaciones avergonzarían si aún existiera la vergüenza. Hablan de “cum plir compromisos”, que tratan de imponernos a los millones que nunca les hemos encargado comprometer nuestro presente y futuro, de mostrando que este país está absolutamente manejado por una cúpula partitocratica y oli gárquica que se ríen de una democracia en que no creen y tampoco existe.
A diario capto la angustia de personas reales, sin cargos ni dineros públicos, que no entienden por qué sus vidas se desmoronan, sus sueños desaparecieron, hoy ya no se piensa en el futuro, apenas en el presente y contro ladamente. Hasta tener una parcela esta en tela de juicio, todo es atacado y demonizado por esta revolución que pocos osamos nom brar, el miedo se ha apoderado de todos los niveles, todo el que puede y tiene recursos se está yendo del país, el alza sostenida del dó lar se debe elementalmente al debilitamiento de nuestra economía y a la escasez de la di visa, nos entran menos y se van más. Alguna vez soñamos con ser un país desarrollado, eso lo destruyeron, pero no solo el sueño, nuestra seguridad, confianza. “Chile es un país divi dido” dijo también Boric, sin indicar que nada se está haciendo en contrario. Porque a pun ta de decretos, de divisiones, de hacer nada, se imponen de facto las políticas del actual gobierno. Ellos están ejerciendo el poder, lo que los anteriores nunca hicieron. Miles de contratas funcionarias terminan el próximo mes, nos preguntamos cuantas y cuales no se renovaran, los amigos y camaradas están re clamando sus lugares. Porque lo único cierto detrás de los discursos vacíos y sesgados de Boric, es que este gobierno no gobierna para Chile sino para el poder como fin en sí mis mo. Chile en tres años más estará en hilachas pero, ¿Quién ha dicho que pretenden irse? Más bien esperan nosotros nos vayamos, y así que darse con un país pobre y aterrado.
En realidad el tiempo no borra, ubica, y al parecer esto le ha sucedido al Gobierno que ha informado que ex tenderá -vía decreto presidencial- el proceso de traspaso del servicio educacio nal, en dos años, el cual originalmente debía concluir el 2025. O sea, la retirada es prudente, una forma elegante y con es tilo de reconocer un fracaso.
La nueva Educación Pública (NEP) es el sistema público de educación crea do el 2017, que transfiere la función de educar desde los municipios y corpora ciones, que hasta aquí funcionan como sostenedores, a los Servicios Locales de Educación (SLEP).
Cada SLEP agrupa por territorios a di versas comunas, proceso que ha sufrido no sólo retrasos, sino que fracasos, has ta la fecha ya se han creado 11 servicios, con 43 municipios traspasados, con ma gros resultados, innumerables conflictos, que han contribuido a una mayor segre gación y dispersión. O sea, todo aquello que se quería evitar con la madre de las reformas.
Este calendario inicial establecía la creación de 12 nuevos SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025. En cambio, de con cretarse el anuncio ministerial ahora se implementarán entre 10 a 11 SLEP por año, para culminar el 2027. Se ha dicho que de esta forma, se busca tener más tiempo para implementar los procesos administra tivos, financieros y de gestión que precisa este cambio en el sistema educacional. En realidad, no es prudencia sino que insu ficiencia de caja y la intención positiva de traspasar la responsabilidad a un próximo Gobierno, mientras los municipios deberán continuar sumando deudas, compromisos y un sistema que ya se ha hecho insostenible para la comunidad que mayoritariamente privilegia el mundo particular subvencio nado. Un sistema público que concentra poco más de un tercio de estudiantes a ni vel nacional es un fracaso total, más vale asumirlo y no postergar sus perniciosas consecuencias.
La prórroga obliga a los diversos es tamentos a actuar en consecuencia en el resguardo de sus derechos, actualizar las mesas técnicas, cobrar las deudas pendien tes y agotar todos los medios a su alcance para la protección y defensa de sus dere chos adquiridos. A nivel regional, nos deja un Servicio Local, de papel, decorativo, que deambula sin recursos ni una agenda cla ra de lo que se pretende, en una región que aún concentra el mayor porcentaje de ma trícula en el sector público, sobretodo en la comuna de Puerto Natales.
La retirada es una decisión política que requiere de mayores explicaciones, no basta con frases altisonantes en defen sa de la educación pública mientras ésta se desmorona. Implementar un repliege importa abordar sus consecuencias, al me nos disminuir las bajas y el desorden de la tropa. Esto obliga a superar el sistema de financiamiento que trascienda al tras paso, poner término a la subvención a la educación y garantizar el financiamiento público, la educación no puede quedar ex puesta a los vaivenes de la asistencia y a las variaciones de la subvención que como instrumento de fomento es formidable para estimular la creación y mantención de establecimientos educacionales, pero insuficiente para garantizar el ejercicio de un derecho fundamental.
En este contexto, resulta comprensible la premura de los alcaldes por un pron to traspaso, pero su fundamentación es pobrísima, sin propuestas, carente de fun damentación jurídica, no dan cuenta de la historia de la educación pública, y de sus propias responsabilidades en el fra caso de la administración municipal que ha transcurrido en democracia, y que por tanto es de su absoluta responsabilidad. En este escenario el caos será inevitable y con seguridad el 2027 viviremos una nue va retirada, y un próximo Gobierno, muy probablemente, implementará una nue va prórroga, generando en los hechos un nuevo sistema de administración que se prolongará por más de una década.
producto de la ignorancia y de no entender los procesos que se están viviendo, aprovecharse de esos símbolos y sacarles un ribete político.
Nelson Leiva Lerzundi Cientista PolíticoLa política es una representación simbólica porque hace uso de códigos, señales y conduc tas como lenguaje, o sea, utiliza símbolos para expresarse. No obstante, estos se refieren a la forma en como una sociedad, una población, un grupo o una nación perciben objetos, se re conocen a sí mismos o se divergen de otros grupos sociales.
Para descifrar esos símbolos, debe existir un consenso sobre el significado de los mismos, siem pre considerando que sean más o menos racionales y que su interpretación sea transversal a todos, para tener los mismos códigos democráticos. Por lo que finalmente estos símbolos deben estar im plícitos como parte de los valores entendidos entre quienes compiten, pero también en el contexto social de donde se desenvuelven.
Por el contrario, uno de los problemas que vivimos siempre en Chile es que no hay coherencia en los códigos. El nuevo modo de comunicación que se instala para la demanda, son las protestas violen tas, y por mucha legitimidad que puedan tener sus petitorios, siguen siendo por el uso de la fuerza. El mero acto de transgresión ante códigos y leyes, pervierten el fondo por la forma. Esos códigos de operar de algunos ciudadanos, de justificar incendios de casas, buses, metro, iglesias, negocios etc., solamente a causa de una furia acumulada, que puede ser justificada o no, sólo tienen significancia para quien los desata y no tienen porqué serlo para el resto de la sociedad.
Por otra parte, estas acciones no deberían simbolizar lo mismo, porque los cambios tienen que ser transformaciones tranquilas, coherentes, conferenciadas con lógica. Las otras alteraciones son
Estas alteraciones son una mala interpretación o una demostración mañosa a los símbolos, lo cual indiscutiblemente nos lleva a provocar más problemas, puesto que cuando no hay acuerdos, ni relaciones simbólicas, ocurren hechos como el estallido social, un 11 de septiembre de 1973 y otros hechos históricos que tienen una explicación en su matiz ideológico o vivencia personal. Lo que que remos creer e imponer sobre el resto. Mientras que el verdadero y único símbolo de estas situaciones son las rupturas de la convivencia democrática.
Sea cual sea el motivo o cual sea la forma, al final estos actos significan no validar la convivencia democrática. Se vivió y lo vamos a seguir viviendo si no somos capaces de entender que a pesar de la exasperación o la diferencia de todos estos determinados procesos, hay que escuchar a la ciudadanía y dar soluciones políticas. La tarea es validar los comportamientos políticos y evitar los comportamien tos arrebatados. Si bien puedan tener una justificación social y política, no es defendible la forma.
En eso no se puede desencaminar ningún sector político, ni tampoco sector ciudadano, porque así se construye un país. Lo expresamos quienes venimos del mundo de la discapacidad, que no marcha y que tiene razones fundamentadas y de sobra para protestar, pero no lo hace porque entendemos primero que no podemos ganarle al Estado, pero sobre todo porque somos gente pacífica y al servi cio del Estado, que queremos ser parte del mismo a través del pacto social que lo mantiene.
Desgraciadamente, el fortalecimiento de estos símbolos violentos son producto que la política no entiende a los sectores ciudadanos. No entienden los compromisos pacíficos, como el de la disca pacidad, y por el contrario como la violencia consigue más noticias, más venta de diarios y adeptos, fundamenta cualquier acción política hasta la más artera que sea para utilizarlas a su favor, involu crándose la derecha, la izquierda e inclusive el centro.
Todos los sectores han aceptado esta visión, que tras un periodo de acuerdos muy marcados, se ha agotado la paciencia que acaba justificando la idea y los fines para crear cambios, pero también directa o indirectamente ha reconocido los medios para alcanzarlos. Y en esto el gobierno de turno, ha confirmado los medios y los ha hecho suyos desde su formación.
Esta semana hemos visto que el paro de camioneros que inició como protesta por la falta de seguridad en las carreteras se tornó en algo político. El Gobierno del Presidente Boric que históricamente se decla raba contrario a invocar la Ley de Seguridad del Estado por considerarla una herramienta que criminalizaba la protesta social, decidie ron recurrir a ella presentando 31 querellas. El Presidente desde México dijo que este paro “afecta la vida de los chilenos y chilenas y no es contra el gobierno, es contra la ciudadanía”. Del mismo modo tras afirmar eso agregó “ “He instruido a los ministros que utilicemos todas las herramientas del derecho para pro teger el funcionamiento del país y proteger a los sectores más vulnerables. Es por ello que he decidido que recurramos a querellas por Ley de Seguridad del Estado”. De este modo las querellas que invocan la Ley de seguridad del Estado según la ley indican que cometen delito contra el orden público “los que inciten, pro muevan o fomenten, o de hecho y por cualquier medio, destruyan, inutilicen, paralicen, inte rrumpan o dañen las instalaciones, los medios o elementos empleados para el funcionamien to de servicios públicos o de utilidad pública o de actividades industriales, mineras, agrícolas, comerciales de comunicación, de transporte o de distribución, y los que, en la misma forma, impidan o dificulten el libre acceso a dichas instalaciones, medios o elementos”.
Ciertamente es una herramienta válida y muchas veces necesaria para cumplir con el rol básico del Estado, garantizar el orden pú blico. El gran punto es que para quienes hoy gobiernan parece ser que hay protestas válidas y legítimas, las que apoyan y otras ilegitimas a las que están dispuestos a combatir. Es cierto que el derecho a manifestación y protesta se pierde cuando alguien decide delinquir y que no es un supra derecho que esté sobre el de recho de libre circulación y otros derechos de las personas. Por lo mismo, muchos conside ramos que aunque legítima la causa del paro, nunca es aceptable cortar los caminos. Pero la lógica del gobierno nunca fue esta con muchos grupos que literalmente hacían lo mismo, solo
lo hacen con los camioneros. La Pregunta es por qué, lo que nos lleva a concluir que ideo lógicamente no comparten con ellos y que les trae “malos recuerdos”. Pero más allá de esto invocar la ley de seguridad del Estado ahora tras haber intentado hasta derogarla para no criminalizar la protesta muestra la incoheren cia de quienes hoy son gobierno.
Nunca invocaron esta ley en la Araucanía, ¿por qué el gobierno no estableció querellas usando esta ley contra los grupos armados que bajo supuestas reivindicaciones han cometido en forma sistemática actos terroristas y aten tado contra los derechos humanos de quienes habitan en la Araucanía? No lo hicieron por que esas acciones les servían para intentar imponer su ideario político e afirmaron que los derechos humanos solo son violados por agentes del Estado, con lo que intentaron quitar le esa dimensión al conflicto. Esto es gracioso, porque entonces ni los terroristas, ni los nar cotraficantes violarían los derechos humanos y es evidente que teniendo fuego fuerte y asi metría total en la fuerza, lo hacen.
Por otra parte nunca invocaron esta ley contra paro de profesores, ni contra las tomas de los colegios en las que grupos de interés para imponer sus demandas dejaron a mi les de niños y familias sin poder acceder a su derecho de Educación. Cuando un gru po de jóvenes usa la violencia detrás de overoles blancos y al más estilo bulling im pide que sus compañeros puedan estudiar, es lo mismo que bloquear una carretera y cortar el paso. Por lo demás respecto al blo queo de calles, las barricadas eran vistas por los que son gobiernos como “eventos familiares” y la toma de calles por violen tistas que imponían “el que no baila, no pasa”, rompiéndole los autos a las perso nas, la consideraban una pequeña “ broma”. Eran sus amigos.
Lo cierto es que nada era broma y todo es muy grave. La ley está para que se cumpla y el deber del gobierno es siempre imponer el orden público, es el “piso” de sus funciones y esto se hace siempre, no cuando los que pro testan no son sus amigos.
El 14 de julio del pre sente se constituyó la Corporación de Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena, Cormag, en cuyo acto fundacional con currió el Gobierno Regional y una gran cantidad de perso nas jurídicas de la más variada composición. A partir de ese momento, comenzó la tramita ción de su personería jurídica y otras inscripciones que nues tro ordenamiento impone a entidades sin fines de lucro, para lograr poner en marcha a la Cormag. Dentro de los hitos relevan tes, se encuentra la nominación de su directorio, encargado de la administración de la cor poración y la gestión de su patrimonio, compuesto por seis miembros y presidido por el go bernador regional, don Jorge Flies, quién es acompañado por un primer vicepresidente, don Mateo Martinic; una segunda vicepresidenta, doña Liliana Ortiz; un tesorero, don Víctor Fernández; un secretario, don Asterio Andrade; y un prosecre tario, don Rodrigo Bustamante. Cada director, cuenta con un suplente que lo reemplaza en caso de ausencia en las reunio nes de directorio.
No obstante, además del di rectorio, existe otro órgano que reúne a la totalidad de los asocia dos y que se denomina asamblea, que también ha sostenido sesio nes para conocer el estado de funcionamiento de la Cormag y acordar diversos asuntos de interés de la entidad, como, por ejemplo, aprobar la incorpora ción de nuevos socios.
En efecto, la Cormag ha su mado a sus filas a 8 nuevas entidades, que corresponden a la o rganización ambiental WCS Chile, las empresas de destacada trayectoria regio nal Aerovías DAP, Ganadera Marín y Vértice; las asociacio nes gremiales Cámara Chilena de la Construcción y Cámara de Turismo de Última Esperanza; el Sindicato de Trabajadores Profesionales de ENAP; y la Universidad de Magallanes.
La suma de nuevos socios revela el creciente interés de muchos actores en participar del desarrollo regional, pero, sobre todo, de cooperar en una gobernanza junto al Gobierno Regional en el fomento de las actividades productivas y en el desarrollo social y cultural de los habitantes de nuestra región, es decir, en abocarse al progreso del territorio.
La Cormag constituye una de las muchas herramientas que el ordenamiento jurí dico otorga a los Gobiernos Subnacionales para la ad ministración superior de su respectiva región, desmitifi cando la constante queja de ausencia de competencias de la nueva institucionalidad, puesto que, tanto el goberna dor regional, como el Consejo Regional, detentan no sólo la autoridad política -por haber sido electos democráticamen te-, sino también, de recursos financieros y atribuciones para emplearlos en los fines que la Constitución y las Leyes les han confiado, cual es el de sarrollo económico, social y cultural de la región.
Los números son fríos pero exponen una realidad que tiene nombre y apelli do, una realidad que nos habla de mujeres, madres, hijas, esposas o hermanas que ya no están, que fueron víctima de un agresor que decidió poner fin a sus vidas.
Y como cada vez que presentamos este tema en los medios, como ahora, la pregunta recurrente es, ¿qué hacemos?.
Cuando miramos no muy atrás en el tiempo, en perspectiva reciente, probablemente muchos de nosotros podemos evaluar las diferentes lec ciones aprendidas a partir de la crisis sanitaria del Coronavirus.
Protocolos sanitarios, formas de cuidar la salud propia y la de quienes nos rodean, la mayoría de los aprendizajes vinculados con mecanismos preven tivos entre otros temas relacionados, por ejemplo, el prestar atención a la salud mental, pero todavía estamos en deuda con otros aspectos todavía no resueltos y que resultan necesarios abordar de manera integral y con celeridad.
A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el pasado 25 de noviembre, y las diferentes manifestaciones y expresio nes conmemorativas realizadas alrededor del mundo y también en Magallanes, resulta ser un oportuno momento para volver sobre la problemática que lamen tablemente sigue afectando a las sociedades sin distinción.
La prevalencia de la violencia hacia las mujeres y niñas, se afirma que, se agra vó durante los años recientes como consecuencia de la pandemia del Covid19, observándose un aumento de ella y profundizando sus alcances.
A la fecha, de acuerdo con datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en Chile se han registrado 35 femicidios consumados y 143 femicidios frustrados. Igual de preocupantes y duros son los resultados de la Encuesta de Violencia contra la Mujer en el Ámbito de Violencia Intrafamiliar y en Otros Espacios 2020, que advierten que, 2 de cada 5 mujeres (41,4%) entre 15 y 65 años señalan que han sido víctimas de violencia alguna vez en su vida.
Desde hace varios años, han sido las propias mujeres, organizadas e inde pendientes, cansadas del acoso y de la violencia, decidieron salir a las calles y hacer frente a los hechos denunciando con firmeza; gracias a ese movimiento, hoy se habla mucho más del tema que antes.
Ese mensaje que se logró instalar debe ser el que siga motivando más y nue vas acciones que nos permitan avanzar en lograr comunidades cada día más lejos de un ambiente violento y que finalmente entregue la seguridad y justi cia que necesitan las niñas y mujeres.
Identificar y conocer los orígenes y causas de la problemática, propiciar la denuncia, requerir más información y datos oficiales, fortalecer redes de apo yo entre organizaciones e instituciones, establecer programas de trabajo a largo plazo y permanentes en las comunidades y escuelas, hablar del tema y ampliar los espacios de diálogo y discusión, son algunas de las medidas y res puestas posibles de promover, por supuesto, junto con autoridades locales y parlamentarias.
La educación es un lugar particularmente fundamental para comenzar a formar niñas y niños en contextos libres de violencia, empoderados y conoce dores de sus derechos.
En definitiva, estamos frente a un problema que nos involucra directamen te, como sociedad y país, y de la misma manera, tenemos la responsabilidad de brindar soluciones y medidas concretas que permitan ir revirtiendo los du ros datos observados.
Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
En los últimos días visitó Chile, el destacado periodista Andrés Oppenheimer, quien resaltaba en una de sus exposiciones la pér dida de foco de los líderes de América Latina. El comunicador argentino residen te en los Estados Unidos, visualiza que los gobiernos se dividen entre aquellos que le dan la bienvenida a la inversión extranjera y aquellos que la impiden. Más que de izquierdas o derechas, los países crecen y se desarrollan cuando se permite que las grandes empresas invier tan y generen empleo. Mencionó que en la última Cumbre de las Américas, en los Estados Unidos, los países de la re gión perdieron una gran oportunidad. El gobierno de Boric, es hoy promotor de la reactivación de UNASUR, que es una asociación política, mientras la Alianza del Pacifico que es más de or den económico, pierde dinamismo. Al escuchar a Boric, en su reciente visita a México, en la cual invitó a AMLO a conmemorar los 50 años del golpe mili tar reivindicando la figura de Allende, podemos concluir que este gobierno no ha entendido nada. Boric es un jo ven intentando aprender rápido, pero tras una buena decisión, sorprende con dos o tres malas decisiones. En los úl timos días, validó la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado contra los camioneros, cuando no la ha bía aplicado antes frente a decenas de atentados terroristas en la Araucanía. Seguimos con la puerta abierta en el norte, con miles y miles de inmigran tes pobres ingresando a Chile y muchos de ellos delincuentes. El gobierno si gue presionando con más impuestos, cuando el problema está en la ejecu ción del gasto. Con los funcionarios
que Boric ha nombrado a dedo en car gos claves, a través de todo Chile, no existe ninguna posibilidad de ser efi cientes en el gasto público. La mayoría de los funcionarios designados, no tie nen la experiencia ni la preparación, para ejercer las funciones para las que se les ha nominado. La obsesión por una nueva Constitución, por la reduc ción de jornada laboral, por los temas de feminismo extremo y el plan de ce lebraciones de los 50 años del golpe militar, distraen tiempo y recursos de las autoridades, en desmedro del desarrollo económico. Vienen días di fíciles, con una economía que entra en recesión, con fuerte delincuencia dura y con crecientes protestas, muchas de ellas promovidas desde el ala extrema del gobierno. Boric debe cambiar de foco y olvidarse de esa idea de unir a América Latina en torno a ideologías comunes, lo que no va a ninguna par te. Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México están enfrascados en múltiples conflictos internos. Hay que mirar hacia adelante, y en sociedad con los países que crecen y que repudian las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Menos patria grande, menos política barata y más trabajo. Finalmente y como lo in dicará Oppenheimer, la educación es la clave, y sus mejoras se llevan adelante con proyectos de largo plazo, los que los políticos de turno no abrazan, pues es tán inmersos en el corto plazo y en las próximas elecciones. Chile invierte muy poco en I + D y ese es otro elemento que nos impide generar mayor valor agrega do a nuestros productos de exportación. Resumen: más trabajo, educación, más I + D y menos ideologías fracasadas, lo demás es música.
La decisión del gobierno de aplicar la Ley de Seguridad del Estado a los camioneros por los daños ocasionados con la para lización de actividades y el bloqueo de varias rutas a lo largo del país, no deja de sor prender. Esto, porque no hay que olvidar que el actual Presidente, Gabriel Boric, era hasta hace poco tiempo férreo opositor a esta medida.
Este nuevo giro del gobierno y de quien en cabeza el Estado, es una demostración de que, para algunos, las cosas van cambiando, según se acomodan a las circunstancias y los princi pios que tanto, en algún momento, profesaron defender, simplemente, quedan en el olvido. En el olvido de los que pierden la memoria, que son algunos, no todos los chilenos.
Si retrocedemos en el tiempo, Boric sien do candidato del Frente Amplio y el Partido Comunista prometió “impulsar leyes que reco nozcan el derecho a manifestarse y la derogación de leyes represivas, tales como las normas que regulan el control de identidad preventivo, la ley antibarricadas y la Ley de Seguridad del Estado”. ¿Qué pasó con esa idea?, ¿un ofertón para su grupo de seguidores? Una burla para los que creyeron en las promesas de un grupo de inexpertos que cuestionaban a los dirigen tes de la ex Concertación, pero que, al final, debido a su mala administración, terminaron recurriendo, precisamente, a aquellos que tan to criticaban.
Y hay más datos que refrescar en la memo ria. En octubre de 2019, el entonces, diputado Boric afirmó que “amenazar con aplicar ley de seguridad del Estado criminalizando a tod@s quienes protestan en vez de tratar de entender el problema de fondo y dialogar para buscar soluciones es un ejemplo de manual para pro fundizar una crisis. Muy mal, el Presidente Piñera”.
Ahora, Boric dice que va a aplicar toda la fuerza de la ley en contra de esta gente (los camioneros), uno no puede dejar de olvidar que cuando ellos quemaron Chile por un alza de $30, estaba bien para ellos que la gente se manifestara, saliera a las calles, porque era in sostenible esa alza de $30. Es irrisorio.
Hoy día, con una inflación que junto con ser alta, bastante manipulada, porque sabemos que la cifra es mucho mayor a lo que dicen las autoridades de turno, con el precio de los com bustibles que ha subido, prácticamente, en un cien por ciento, el gobierno no hace nada, pas tillas que parecen tranquilizantes.
Recuerdo el paro que se hizo cuando el combustible valía $730 y la gente se movilizó. Claramente, eso deja en evidencia la manipu lación y el trabajo que hacían quienes, hoy día, están gobernando, porque, de una u otra forma, eran ellos los que movilizaban a todos estos grupos sociales para manifestarse. Esto, ya no ocurre, porque la derecha no actúa de esa for ma, pero este grupo encuentra que es terrible que la gente se manifieste.
Estamos ante un escenario complejo, don de cuesta generar confianzas cuando un día se dice algo y, al otro, o a la semana siguiente, las ideas cambian, los principios no se respe tan y, al final, se actúa pensando en sí mismos, en su conveniencia y no en el país, como de biera ser.
La consecuencia es una característica que debiera tener todo Presidente, la que, en este caso, con Gabriel Boric, no se cumple. En él, y su equipo, lo común con las volteretas, los cambios, los mensajes de parafernalia para ma nipular a la gente, para mantenerlos calmados y que no salgan a la calle a manifestarse. Ahora, ya no les conviene que la gente se movilice. Un gobierno de cartón.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que debe hacernos reflexionar como sociedad y también llevar estos pensamientos a la acción. En el sistema de educación superior chileno hemos tenido grandes brechas, que gracias a la tenacidad y compromiso de tantas personas se ha reducido, aun cuando queda mucho por hacer.
El 15 de septiembre de 2022 comenzó a regir la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación supe rior y establece que las instituciones están obligadas a adoptar medidas para prevenir, investigar, sancionar y erradicar estos actos, y proteger y reparar a las víctimas, lo que da garantías a las comunidades educacionales. Un avance sin duda.
En la Universidad de Magallanes hemos trabajado arduamente para dar cumpli miento a lo que nos exige esta normativa, pero también en ir más allá de los aspectos obligatorios. Ser la única universidad estatal en la zona conlleva una responsabilidad social con el territorio, toda vez que es un referente en la formación y desarrollo de la región.
En virtud de la Ley 21.369 la Universidad de Magallanes desarrolló e implementó una Política Integral que contiene un modelo de prevención y otro de investigación y sanción. Los principios rectores que orientan esta política integral son: la confiden cialidad, respeto, responsabilidad y la no revictimización.
El primero incorpora actividades de sensibilización y capacitación para la comuni dad universitaria, que integra contenidos de Derechos Humanos e Igualdad de Género. Por otra parte, el segundo modelo establece procedimientos especiales de denuncia, in vestigación y sanción, y la definición de órganos con competencia especial para llevar a cabo estos procesos y medidas dirigidas para proteger a las víctimas, entre otras.
En el marco de esta ley, y más allá de ella, la UMAG adoptará todas las medidas que sean conducentes para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, junto con proteger y acompañar a las víctimas en el ámbito de la educación superior, promoviendo, en particular, las relaciones igualitarias de género lo que debe materializarse a través de la normativa que regula las relaciones entre los miem bros de la comunidad.
Este es un trabajo que comenzó hace ya varios años, durante 2018 se conformó la Unidad de Prevención y Acompañamiento en materias de acoso, violencia y discriminación y, pos teriormente, en abril de 2019, se creó la Dirección de Género, Equidad y Diversidad, la cual tiene como objetivo principal transversalizar la perspectiva de género en las áreas de docen cia, investigación, gestión y vinculación con el medio.
Además, se conformó una Comisión Triestamental que trabajó en la elaboración del “Protocolo para prevenir y enfrentar situaciones de violencia de género, acoso, hostigamien to y discriminación”, oficializado en enero de 2020 y actualizado en agosto de 2022. Dicha Comisión dió origen al actual Comité Asesor en temáticas de Género, integrado por perso nas de los tres estamentos, con el objetivo principal de elaborar la propuesta de la Política de igualdad de Género y diversidades sexo-genéricas de la Universidad de Magallanes. Con fe cha 01 de mayo de 2022 se creó la Fiscalía de Género.
Esta nueva institucionalidad universitaria viene a dar respuesta a las necesidades de cam bio en las instituciones de educación superior en materias relativas a la igualdad de género y a establecer un plan de trabajo concreto que contempla diferentes acciones conducentes a lo grar generar espacios con igualdad sustantiva y libres de violencia de género.
Más allá de las disposiciones que cada universidad ha adoptado para cumplir la ley, me parece necesario hacer un punto en relación con la pertinencia de que cada institución esta blezca sanciones propias para un mismo hecho. Es decir, un mismo acto puede ser sancionado con la destitución de una persona en una casa de estudios mientras que en otra ese mismo hecho puede tener como consecuencia una sanción administrativa. Creo que las universida des del Estado, al menos, deberíamos avanzar en una normativa común que permita unificar criterios y establecer una escala común de sanciones para este tipo de situaciones que sin duda deben ser erradicadas del sistema educativo y del país. Mejor incluso sería que todas las instituciones de educación superior pudieran tener un criterio común.
De acuerdo con ONU Mujeres, la violen cia contras las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos hu manos más generalizada en el mundo y afecta a una de cada tres mujeres. En Chile, la situa ción no es distinta y según consta en la Encuesta de Violencia contra la Mujer en el Ámbito de Violencia Intrafamiliar y en Otros Espacios (ENVIF-VCM), dos de cada cinco mujeres entre 15 y 65 años señalan que han sido víctimas de violencia alguna vez en su vida. Además, lamentablemente, en lo que va del 2022 esté fenómeno le ha costado la vida a 44 mu jeres en nuestro país. Poner fin a la violencia contra las mujeres es tarea de todas y todos y las empresas tenemos un rol fundamental en esta cruzada, asu miendo un compromiso real con la eliminación de todas las formas de violencia a nivel externo, pero más importante aún a nivel interno en nuestras or ganizaciones, acompañando a las colaboradoras que viven este problema, acercándonos a ellas antes que la violencia escale. El “llegar antes” es clave y todas las organizaciones debiesen entenderlo y capacitarse en lo que llamamos “la primera escucha”. ¿Por qué? Porque los tabúes sobre la violencia de género dan impunidad a los agresores e impiden que las muje res y las niñas accedan a la ayuda que necesitan. Al respecto, ONU Mujeres señala que menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda. De ahí la importancia de la primera escu cha, ya que ésta construye un puente para acompañar, orientar y asesorar a la víctima. Las empresas debe
mos trabajar en el desarrollo de espacios seguros que acompañen a las mujeres en la salida del ciclo de la violencia, ayudándolas a desarrollar distintas herramientas durante ese proceso. Según la última Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género, elaborada por Fundación Avon, entre los factores más importantes para no hablar las mujeres destacaron la vergüenza con un 34%, la sensación de que nadie va a poder ayudarlas (30%) y el 28% de las encuestadas señaló temor a que no les crean. Por lo mismo, es nuestra responsabilidad estar atentos a las primeras señales y brindar apoyo. Como compa ñía una de nuestras promesas es la erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas, por lo que ve nimos desarrollando hace años acciones preventivas de educación y capacitación para evitar estos com portamientos, consolidando una cultura de respeto y fortalecimiento de nuestras colaboradoras, estable ciendo procedimientos de acompañamiento integral a ellas. Además, a nivel global y como parte del Grupo Natura & Co, disponemos de un “Protocolo para Enfrentar la Violencia de Género”, que contempla herramientas de acompañamiento para las mujeres que viven violencia como licencia médica, asistencia financiera, apoyo sicológico y derivación según la solicitud y voluntad de la colaboradora. Asimismo, éste incorpora medidas disciplinarias a colabora dores que sean perpetradores de violencia, dentro y fuera del ámbito laboral; promoviendo acciones que contribuyan a construir relaciones más saluda bles, equitativas e inclusivas.
Las Cortes de Apelaciones han conocido masivamente recursos de protección por la denominada “Tabla de Factores” se indica en aquellos que, los afilia dos tienen derecho a que se le cobre un precio acorde al cambio legal que ha significado la declaración de inconstitucionalidad efectua da por el Excmo. Tribunal Constitucional, respecto al artículo 38 ter de la ley 18.933, derecho que no puede ser vulnerado ni con culcado por las Isapres.
El Excmo. Tribunal Constitucional, con fe cha 6 de agosto de 2010, mediante la dictación de la sentencia en causa ROL Nº 1710-10-INC, publicada en el Diario Oficial de fecha 9 de agosto de 2010, declaró la inconstitucionali dad y, en consecuencia, derogó los numerales 1º, 2º, 3º y 4º del inciso tercero del artículo 38 Ter de la ley 18.933 (actual artículo 199 del DFL de 2006) norma que facultaba a las Isapres para aplicar tablas de factores de edad y sexo, a fin de determinar el valor de los con tratos de salud.
A través de la sentencia del Excmo. Tribunal Constitucional, la disposición legal que esta blecía parámetros o pautas de discriminación por sexo y edad ha sido alterada en el orde namiento jurídico por atentar en contra de la Constitución Política de la República. De este modo la facultad de fijar precios de los planes de salud, entre otros, en virtud de la edad del cotizante ha quedado determinada a criterios de proporcionalidad y justicia.
En este sentido cabe hacer presente lo que ha señalado el Excmo. Tribunal Constitucional en el considerando 155:
“Por otra parte, dicho mecanismo potencia una discriminación en contra de las mujeres, los adultos mayores, y los niños menores de dos años, que no tiene justificación racional, y, por lo tanto, se aviene a la Constitución”.
La modificación legal como consecuencia de la dictación de la sentencia mencionada afectó a todos los contratos vigentes, pues no puede ser válido aquello que se ha esta blecido en el contrato, pero que es contrario a la Constitución.
Lo anterior debe estar ligado con lo prescri to en el artículo 154 de la sentencia aludida: “Que, en este mismo orden de conside raciones, resulta imprescindible indicar que el contrato que celebra un afiliado con una determinada Isapre no equivale a un mero seguro individual de salud, regido por el principio de autonomía de la voluntad, pues opera en relación con un derecho garanti zado constitucionalmente las personas en el marco de la seguridad social y en que la entidad privada que otorga el seguro tiene asegurada, por ley, una cotización, o sea, un ingreso garantizado. Así, las normas que regulan esta relación jurídica son de orden público.”
Las Isapres generalmente aplican una ta bla de factores de edad y sexo y determina un precio a pagar con la tabla derogada, co brando una cantidad determinada conforme a un procedimiento arbitrario, aplicando al efecto las tablas de factores que está impe dida de utilizar.
El contrato con la Isapre constituye una relación jurídica regida por normas de or den público, y a su vez un contrato de tracto sucesivo, por lo que el nuevo escenario ju rídico puede y debe aplicarse al contrato de la parte beneficiada. Habiendo desapareci do las normas jurídicas que autorizaban a determinar los precios conforme a la edad o sexo del cotizante -o de sus cargas- las mismas han perdido validez, y adolecen de nulidad absoluta por objeto ilícito por con travenir normas de derecho público.
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Monumento nacional a partir del 2012, fue inaugurado en 1894. El pórtico de acceso fue donado por Sara Braun y los pasillos delica damente podados de
cipreses adornan las calles antiguas, donde mausoleos de las fami lias más antiguas de Punta Arenas retratan la historia de la ciudad.
Dirección: Avenida Bulnes #029, ciudad de Punta Arenas.
Militante de RD, debutó en marzo como el ministro mejor evaluado del gabinete. Mantuvo distancia en la ● polémica de la alcaldesa Hassler por la aplicación de Aula Segura y superó un impasse por sus dichos sobre los liceos bicentenario. Pero no ha sido esa controversia, ni su interpelación, ni la crisis de violencia escolar, lo que ha complicado más su gestión, sino los más de 50 mil estudiantes que han desertado del sistema entre 2021 y 2022. Declaró que “nos equivocamos” al no volver a clases presenciales, una política apoyada por el Colegio de Profesores en pandemia y que dijo tuvo efectos “muy graves”.
Marco Antonio Ávila Lavanal, 45, nació en 1977 en Santiago, en una fami lia ligada a la educación. Es hijo del profesor de educación básica Enrique Ávila, quien fue docente y luego director de edu
cación subrogante en la Municipalidad de El Bosque, durante la admi nistración de Sadi Melo (PS).
Creció en la comuna de San Miguel, al sur del centro de Santiago, don de también fue al colegio. En 1994 egresó de cuar to medio del liceo Andrés Bello. Por allí pasaron una década antes los integran tes del grupo de rock Los
Prisioneros, cuando se lla maba Liceo Número 6 de Hombres.
Ha dicho que desde niño supo que quería ser profesor de castellano. “Mis compañeros sabían que me había leído los libros para castellano. Entonces, después de cla ses o en los recreos, les hacía un resumen del libro en la pizarra, les contaba cuáles eran los personajes
y las acciones principa les. En ese momento, sin darme cuenta, ya esta ba haciendo clases”, dijo en junio a la Revista de Educación. “(Además) no me gustaba ‘soplar’ res puestas en las pruebas, me ponía nervioso”.
Estudió docencia en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, donde también cursó un magíster en Educación
mención en currículum e innovaciones Educativas, detalló el sitio del plantel. Más tarde fue becario del programa directores de ex celencia del Ministerio de Educación. Cursó estudios sobre Liderazgo Educativo en la Universidad de Toronto, detalló el sitio gobierno.cl.
Fue en la universidad donde, ha contado, tomó una decisión importante.
“Siempre me sentí muy cómodo siendo yo mismo antes, en los espacios de confianza con los amigos y la familia. Ahora bien, siempre hay un hito aso ciado a un acto lingüístico de reconocerse y decir: ‘soy homosexual y quiero que todos entiendan que ésta es mi vida’. Eso ocu rrió a los 18 años, estando en la universidad”, dijo en mayo a The Clinic.
Antes de egresar tra bajó sin remuneración en el pre universitario José Carrasco de la U. de Chile, contó a la Revista de Educación. Después hizo clases de castellano y fue profesor jefe de la escuela Cardenal Carlos Oviedo de Maipú de la fundación Belén Educa. Entre 2008 y 2012 fue asesor de me joramiento educativo en la Fundación Chile, y en tre 2013 y 2015 director de la escuela emprender de Puente Alto.
El 2015 marcó 2 hitos en su carrera. Comenzó a trabajar en el segun do gobierno de Michelle Bachelet y empezó a militar en Revolución Democrática (RD). Ese año llegó a la División de Educación General del Ministerio de Educación; primero como vicecoor dinador y luego como coordinador nacional de nivel de educación media. El lazo con la entonces mi nistra Adriana Delpiano (PPD) todavía se mantenía cuando Ávila asumió la cartera. En 2019 volvió a la Fundación Chile como jefe de proyectos de me joramiento escolar.
En 2020 asumió como coordinador de la co misión de educación de
RD. En abril de 2021 re presentó al partido en la elaboración de los conte nidos educacionales del programa de gobierno del e ntonces candidato pre sidencial Gabriel Boric. Tras el triunfo en las elecciones de diciem bre, apoyó al equipo Plan de Gobierno.
Su anuncio como mi nistro de Educación fue celebrado por el Colegio de Profesores y organi zaciones en favor de la diversidad sexual. “Le doy la bienvenida al pri mer profesor que va a estar en el cargo de mi nistro de Educación”, dijo equivocadamen te el presidente electo al presentarlo el 21 de enero. Los exministros Ernesto Schiefelbein, Mariana Aylwin y Yasna Provoste también estu diaron docencia, entre otros.
Marco Antonio Ávila asumió el 11 de marzo, 9 días después de que los estudiantes volvieran a clases presenciales. El retorno a c lases es tuvo acompañado de los hechos de violencia al interior y exterior de los liceos emblemáticos de Santiago, de dependen cia municipal.
Esto no afectó su va loración pública. En la Encuesta Cadem difun dida el 27 de marzo fue el ministro mejor eva luado del gabinete (72%), superando al ministro de Hacienda, Mario Marcel (71%). Ser un profesor de aula, con un perfil dialo gante y que Educación a la fecha no era una “papa caliente”, se esgrimieron como posibles explicacio nes del resultado.
Al mes siguiente hizo un mea culpa respecto del tiempo en que se man tuvieron suspendidas las clases. “Yo creo que efectivamente nos equivo camos“, dijo a Cooperativa el 5 de abril. “La falta de socialización de dos años fue muy grave, afectó. Por eso nosotros apostamos por la presencialidad. El Presidente lo ha dicho: las escuelas son las primeras en abrir y las últimas en cerrar”. La mantención de clases a distancia ha bía sido apoyada por el Colegio de Profesores, que encabezó una fuerte oposición al gobierno de Sebastián Piñera.
A fines de abril com partió con Marcel el segundo lugar de minis tro mejor evaluado (ambos con un 62%). . Ávila co
mentó cómo tomaba esta popularidad. “No tengo un ego desmedido. Eso no es un reconocimien to a mí mismo, sino que éste es un Ministerio que está tratando de devol verle a la ciudadanía esta impresión de un Estado que está presente”, dijo a The Clinic.
A fines de mayo fue consultado por la violencia ligada a los liceos y apun tó al gobierno pasado. “La vuelta a clases que la en
tendemos como abrupta; hay una mala decisión del gobierno anterior de ha berlo hecho de esa forma”, dijo a La Tercera.
El 20 de julio fue inter pelado en el Congreso. El diputado Jorge Alessandri (UDI) realizó las pre guntas al secretario y el tema reapareció. “Frente a la violencia no habrá permisividad”, dijo el ministro, quien luego aña dió. “Hasta la fecha hemos realizado 29 mesas con
los establecimientos de la comuna de Santiago. Por ejemplo, con el Instituto Nacional, seis mesas de trabajo. ¿Por qué digo el Instituto Nacional? Porque quiero mostrar aquí que gran parte de la protesta legítima, no de la violencia, sino de la protesta y el desconten to legítima que tienen los estudiantes del Instituto Nacional tienen rela ción con promesas no cumplidas”.
En octubre protagoni zó una polémica asociada a los liceos bicentena rio, programa lanzado para replicar la excelen cia académica asociada históricamente a los li ceos emblemáticos. “(Son) un programa que se está terminando de manera gradual, tal como está establecido en su cro nograma original”, dijo a Radio Pauta, generan do una ola de críticas. En noviembre, frente a “un requerimiento de parlamentarios de la cen troderecha respecto de la aprobación del presu puesto en la medida que se reincorporara estos recursos para los liceos bicentenarios”, dijo a CNN que estaba “absolutamen te disponible a volver a abrir nuevas convocato rias en la medida en que la evaluación de impacto señale que habían sido positivos”.
El 18 de noviembre se refirió a la controversia por la Ley Aula Segura, de la se había mante nido distante. “Cuando me preguntan por Aula Segura, si alguien me dice ‘¿puedo usarla?’, por su puesto, si es una ley de la República. ‘¿Puedo usar el RICE (Reglamento Interno de Convivencia Escolar)?’.
Por supuesto. El proble ma no es el instrumento, es el otorgamiento de es pacios de autonomía para que rectores apliquen ese RICE”, dijo a La Tercera. “Más que estar de acuer do o no (con Aula Segura), puedo orientar formati vamente no so lo como autoridad, sino como ex perto en educación, por eso soy el ministro y co nozco el ámbito”.
Su posición distó de la manifestada días an tes por la ministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), quien respaldó las críticas a la norma reali zada por la alcaldesa Irací Hassler (PC), respecto de quien parlamentarios de oposición presenta ron un requerimiento a Contraloría para esclare cer si la ha utilizado en Santiago Centro.
Pero más que la violen cia escolar y la situación de los liceos bicentena rio, son los más de 50 mil estudiantes que dejaron el sistema entre 2021 y 2022 los que han expuesto su gestión. “Es una prio ridad para el Gobierno, tenemos que explici tarlo de mejor manera”, dijo el mandatario el 13 de noviembre, en lo que se leyó como una críti ca a la gestión de Ávila.
Ese día dijo también que buscaría abordar el tema con distintos sectores políticos.
El 17 de noviembre el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, llegó al Ministerio de Educación para plantear a Ávila sus propuestas. Este jue ves, desde México, el Presidente Boric volvió sobre la materia. “La recu peración educativa pasa a ser de las prioridades de nuestro gobierno”, recal có. La UDI amenazó esta semana con acusar a Ávila constitucionalmente.
Ávila, mientras, acu muló otras controversias. Este jueves aclaró desde el Congreso en Valparaíso que los secretarios re gionales incluirán en el calendario escolar los días de Carabineros y de las glorias Navales y del Ejército que no es taban presentes en un documento con orienta ciones sobre la materia difundido previamente. El miércoles, el ministro participó en Coyhaique de una reunión de los rec tores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), donde estos le habrían manifes tado sus reparos con el presupuesto de educación superior para 2023.
En este marco, la po pularidad del ministro se ha visto golpeada. En la Cadem difundida este 18 de noviembre, su apro bación era del 50%, un punto más que en octu bre, pero distante de los resultados del inicio de su gestión.
“No puedo permitir que se señale que no he
mos estado haciendo este trabajo, pues durante el año 2022 sí hicimos a propósito de una reasig nación presupuestaria distintas tareas para preocuparnos de la recu peración de aprendizajes, la reactivación y la revin culación de estudiantes y también la salud men tal”, dijo este jueves en
el Congreso, tras la apro bación de la partida de educación para el 2023.
“Es importante rescatar el trabajo realizado du rante el año 2022 y la proyección para el año 2023 que se amplía con los $ 250 mil millones de dedicados y que están se ñalados en las partidas aprobadas”.
El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirma dos a nivel nacional muestran una baja de 13% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la disminución es de 12%. En tanto, 13 regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados de los últimos 7 días y nueve, los casos de los últimos 14 días
El reporte de casos de este sábado 26 de noviembre re gistra 4.460 casos nuevos de COVID-19, con una positivi dad de 13,8% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 29.696 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad dia ria en la Región Metropolitana es de 14,48%.
De los 4.460 casos nuevos, un 50% se diagnostica por test de antígeno, un 41% se origi na por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 19% de los notificados son asintomáti
cos. La Región Metropolitana presenta un 45% por antíge no, un 38% por BAC y 15% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positivi dad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Arica y Parinacota y Los lagos.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de in cidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Ñuble y Aysén.
Reporte diario
Según el reporte de ayer, de los 4.460 casos nuevos de COVID-19, 2.355 correspon den a personas sintomáticas y 549 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.556 test PCR Positivo que no fue ron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país al
canza las 4.905.535. De ese total, 15.175 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recupe rados son 4.814.059.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registra ron 25 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos as ciende a 62.357 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventila ción mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 227 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informa ron los resultados de 29.696
exámenes PCR y test antíge no, alcanzando a la fecha un total de 46.971.482 analizados a nivel nacional. La positivi
dad para las últimas 24 horas a nivel país es de 14,78% y en la Región Metropolitana es de 13,8%.
Un 52,7% de los directivos de primer nivel han sido desvinculados en los ocho meses que lleva el actual gobierno, superando ● el 40,9% alcanzado en el mismo período de tiempo por el último gobierno de Sebastián Piñera.
“Yo fui ratifi cada el 28 de febrero y me pidieron tele máticamente la renuncia el 6 de abril”, recuerda hoy Claudia Hurtado Espinoza (50) sobre los 38 días que alcanzó a trabajar como Directora Regional del Biobío del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez e Infancia (Mejor Niñez), organismo que reemplazó al Sename.
Previamente, en junio de 2021, la abogada que hace más de 10 años milita en la UDI y fue Gobernadora del Biobío, había sido designada como coordinadora para la instala ción en la región de este nuevo servicio, que partiría su fun cionamiento en octubre bajo la dependencia del Ministerio de Desarrollo Social.
En medio de ese proce so se abrió a nivel nacional el concurso para elegir a los di rectores regionales mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), proceso que contempla una evaluación anó nima o “ciega” de antecedentes, competencias en gestión y li
derazgo; además de entrevistas a los postulantes.
“Postulé a este cargo y el primer concurso fue declarado desierto. Llegó el 1 de octubre y tuve que asumir como directora regional subrogante. Después de eso se levanta un segundo proceso y vuelvo a postular”, asegura Hurtado al teléfono desde Concepción.
Finalmente, su nombre fue el seleccionado entre la terna de candidatos, a sólo 11 días de que Gabriel Boric llegara a La Moneda. “Era un hecho de la causa. Yo sabía que iba a producirse un cambio de go bierno. Sin embargo este era un servicio nuevo que iba a man tener la continuidad”, afirma la abogada.
Pero ese 6 de abril, a me nos de dos meses de asumir el cargo, Hurtado fue notifi cada por videollamada desde Santiago que estaba despedi da “por razones de confianza”, causal que está contemplada en la normativa. Así se convirtió en la funcionaria nombrada por ADP que menos duró en su car go entre las 369 personas que han dejado sus puestos en los
primeros ocho meses de este gobierno.
De todos ellos, 229 han sido despidos o “renuncias no voluntarias” como se les deno mina internamente, y otros 70 son directivos que cumplieron tres años en el cargo y que la actual administración decidió no renovarles por un nuevo pe riodo similar.
Comparando los prime ros ocho meses de los últimos cuatro gobiernos, la adminis tración de Gabriel Boric es la que más desvinculaciones ha realizado entre el grupo de los “jefes de servicio”, 127 auto ridades que son nombradas o despedidas directamente por el Presidente de la República. En total, un 52,7% de los directivos han sido despedidos, mientras que a la misma fecha el gobier no anterior había sacado de sus cargos a un 40,9%.
En el grupo de los “directi vos de segunda jerarquía”, 1175 cargos que son nombrados por los jefes de servicio, el gobier no de Boric ha desvinculado a un 13,7% versus el 15,5% en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
Pese a que estas compara ciones son elaboradas por el mismo Servicio Civil, para su actual director y también pre sidente del Consejo Superior ADP, Felipe Melo, nombrado por el Presidente Boric en mar zo, los datos deben ser vistos en su conjunto. “Observamos que los egresos de directivos ADP de primer y segundo nivel jerár quico han bajado de 34,4% en 2014 y 18,2% en 2018, a 17,6% en 2022″, señala.
Eduardo Abarzúa, ex miem bro del Consejo Superior ADP entre 2014 y 2021, organismo que administra el sistema y preselecciona a algunos de los candidatos, cree que los des pidos masivos con cada nuevo gobierno demuestran que “es un hecho el fracaso del espíri tu de la ADP, como es evidente que el sistema necesita un cam bio mayor”.
La respuesta a los sobresueldos Durante nueve años, el tono pausado de Ricardo Toro Tassara, ex director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se había convertido en
Las desvinculaciones realizadas por el gobierno de Gabriel Boric, han sido monitoreadas semanalmente en el seno del Consejo ADP.
la voz oficial para sismos im portantes, incendios forestales o inundaciones por grandes llu vias. Pero el pasado lunes, Toro tuvo que dejar su cargo, al que llegó en noviembre de 2013 tras ser nombrado por Alta Dirección Pública en el primer gobierno de Sebastián Piñera.
El 2016, el también ex ge neral del Ejército fue renovado en su cargo por tres años por la expresidenta Bachelet, situa ción que se repitió en 2019 en el segundo gobierno de Piñera. De esa forma, sobrevivió a tres gobiernos y llegó al máximo tiempo que un directivo nom brado por ADP puede estar en su cargo.
Pero el caso de Toro es una excepción en el universo de los 1.302 cargos que hoy son se leccionados mediante ADP en todo Chile. Pese a que el siste ma comenzó a operar en 2003,
recién en 2021 se logró que en promedio, las personas selec cionadas duraran al menos tres años en el cargo.
“El sistema de ADP nace por una crisis institucional profunda, en que se cuestionó incluso la continuidad del pre sidente Lagos: los sobresueldos. La preocupación en ese mo mento era cómo avanzar en la profesionalización de las altas gerencias públicas”, asegura el ex director del Servicio Civil y ex presidente del Consejo ADP en el gobierno anterior, Alejandro Weber.
Para cumplir ese objetivo, se estableció que un número determinado de puestos que son ocupados por “funciona rios de exclusiva confianza de la autoridad competente” y “que desempeñen cargos de jefatu ras en la dirección de órganos o servicios públicos”, serían con
cursados mediante un proceso en igualdad de condiciones y transparente.
Los cargos se dividen en dos áreas. Por una parte, es tán los 127 “jefes de servicio” que son nombrados directa mente por el Presidente de la República en base a 3 o 4 se leccionados en el concurso público. Entre ellos, están el director de la Onemi, el direc tor del Servicio de Impuestos Internos, los Superintendentes sectoriales, entre otros.
Por otra parte, están los 1.175 “altos directivos de segundo ni vel” que son nombrados por los “jefes de servicio”, también en base a los postulantes elegidos. Ese grupo está conformado por los directores regionales de organismos públicos y los directores de hospitales, entre muchos otros.
Pero todo el sistema dejó una puerta abierta. “El filtro de méri to se produce para seleccionar a las personas, pero para despedir basta invocar la pérdida de con fianza, dado que el actual modelo de ADP los considera como fun cionarios de exclusiva confianza en cuanto a su remoción, lo que les permite desvincularlos sin expresión de causa”, relata el ex consejero cercano a la centroiz quierda, Eduardo Abarzúa.
Según el actual presidente del Consejo ADP, Felipe Melo, el sistema está pensado para compa tibilizar el mérito y la idoneidad de las personas, “con el necesa rio principio de gobernabilidad
democrática en el país”. “No re sulta razonable pensar que el presidente Boric va a gobernar mayoritariamente con las au toridades del presidente Piñera, así como este no gobernó con las autoridades de la presidenta Bachelet”, agrega.
Fue justamente eso lo que sucedió con Claudia Hurtado, la ex directora regional del Biobío de Mejor Niñez, quien duró me nos de dos meses en el cargo. Hoy, afirma que su despido “es una situación que en mi opinión es más bien arbitraria y que no conozco hasta el día de hoy los motivos”.
Por lo ocurrido presentó una demanda laboral en contra de Mejor Niñez, donde acusa que al ser despedida se habrían vulnerado sus garantías funda mentales. Mejor Niñez, por su parte, respondió al tribunal que la desvinculación cumplió con to das las formalidades y se basó en las “razones de confianza” que permite la ley.
Sobre estos casos, el ex miem bro del Consejo ADP, Eduardo Abarzúa, asegura que si bien la ley permite las desvinculaciones, el fondo del tema es un proble ma cultural. “El mundo político en la realidad desconfía de aque llos que no han sido nombrados por su propia coalición, por lo que se usa al máximo la discre cionalidad para el despido de aquellos en cuyo nombramien to no se participó. En los hechos, el sistema de ADP se usa como un instrumento para seleccionar
profesionales idóneos, pero polí ticamente ‘cercanos’ al gobierno de turno”.
Cada concurso público para elegir un funcionario ADP le cues ta al Estado $10 millones para los cargos de primer nivel jerárquico y $7,5 millones para los cargos de segundo nivel.
El 1 de enero de 2022, el ma trón Juan Cavieres More asumió como nuevo director del Servicio de Salud O’Higgins, electo me diante Alta Dirección Pública. En las reseñas de su perfil se consignó que poseía un magíster en gestión estratégica en salud y una experiencia de más diez años como director de la División de Salud de la Municipalidad de Rancagua.
Pero lo que esas historias no contaban, es que Cavieres tam bién había sido electo concejal por la UDI en la comuna de El Olivar, en la misma región de O’Higgins, entre los años 1996 y 2008. En su caso, fue el pre sidente Gabriel Boric quien le pidió su cargo, en el que sólo al canzó a estar 90 días. El matrón es parte de los 67 jefes de servi cio desvinculados en la actual administración.
El caso de Juan Cavieres da cuenta de otro fenómeno, el de “los nombramientos de último minu to”, según relata el actual director del Servicio Civil, Felipe Melo. “En 2017 se solicitó al Consejo abrir 24 concursos al final de la
gestión y se autorizaron 6, mien tras que en 2021 se solicitó abrir 45 concursos y se autorizaron 31. Así, a menos de 8 meses de termi nar con el mandato del gobierno anterior, se nombraron 116 altas y altos directivos públicos”, ex plica Melo.
Fue en medio de la tormenta política provocada por los casos de financiamiento irregular de la política en 2015 y gracias a la “Comisión Engel” que se reali zaron una serie de reformas al sistema ADP, para evitar prác ticas como los “amarres” de cargos antes de los cambios de gobierno.
Al año siguiente, se im plementaron medidas como eliminar los cargos “Transitorios y Provisionales”, que eran utili zados para elegir a dedo a los altos directivos públicos. Junto con ello, se le dio al Presidente de la República la potestad de nombrar directamente a 12 car gos en los primeros seis meses de su mandato y se limitó la posibi lidad de hacer concursos en los últimos ocho meses del gobier no saliente. De ahí en adelante, estos procesos debían ser excep cionales y contar con el acuerdo del Consejo Superior ADP. Así ocurrió con los directores regio nales de Mejor Niñez.
“Nosotros como conse jo entendíamos que había una prioridad país de hacerse car go de un tema de una nueva institucionalidad que se esta ba implementando. Por eso se habilitó la realización de esos
concursos”, afirma la actual consejera Bettina Horst, quien también es directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo.
Sobre los vínculos políti cos con el gobierno anterior que poseían algunos los direc tivos desvinculados, todos los expertos coinciden en que la ley no establece ningún tipo de requisito o prohibición en esa materia. “En general, es gente que dentro de su carrera profesional también tiene mu cho mérito para el cargo y a veces ese paso por la política más contingente es más la ex cepción que la regla”, aclara la consejera Horst.
Pero para otros miembros de su sector, como el ex direc tor del Servicio Civil, Alejandro Weber, hoy “es cierto que hay un tránsito que no ha sido re suelto entre lo que uno podría definir como carrera política, versus carrera de gestión”. Al mismo tiempo, Weber plantea que “hay una pregunta que es muy necesaria y que como país no la hemos respondido: ¿cuál es el objetivo del sistema de Alta Dirección Pública?”.
Una posible respuesta la tiene el mismo ex consejero, Eduardo Abarzúa: “Los altos directivos públicos lideran ser vicios públicos responsables de ejecutar las políticas públicas definidas por la autoridad gu bernamental y para hacerlo no necesitan ser militantes ni adhe rentes al gobierno en ejercicio, sino que deben ser técnicamen
te competentes y ejercer su rol con neutralidad y prescinden cia política”.
Las desvinculaciones rea lizadas por el gobierno de Gabriel Boric, han sido moni toreadas semanalmente en el seno del Consejo ADP. Sin ir más lejos, el 13 de octubre pa sado su nuevo presidente, Felipe Melo, expuso que “a diferencia de lo ocurrido en los años 2014 y 2018, la curva de las renun cias no voluntarias, voluntarias y no renovaciones de cargos de segundo nivel jerárquico, no aumentó significativamen te después del mes de agosto”, según el acta de la sesión.
De acuerdo al mismo do cumento, la consejera Bettina Horst reclamó que las estadís ticas presentadas por Melo no eran adecuadas. “En el primer nivel jerárquico, las administra ciones que asumieron recibieron del gobierno anterior 100 cargos nombrados (de un universo total de 127)”, refutó Horst, y agregó que que ahora “3 de cada 4 altos directivos que se encontraban nombrados fueron removidos”.
“De esos 100 se han desvin culado 80. Entonces la tasa de desvinculación es del 80% por que no puedes incluir aquellos cargos que no estaban nombra dos”, explica hoy la también directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo. Pero en su cálcu lo, Horst incluye las renuncias voluntarias (10 casos) y las no renovaciones (4 casos).
La Tercera).
La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por el propietario de un predio en Reñaca ● Alto, Viña del Mar, que sufrió la toma de dos parcelas por parte de 85 personas. Acudió a la instancia luego que le fuera rechazado un recurso por parte de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el fallo, la Tercera Sala cambió el criterio que había zanjado en enero 2022, cuando sostuvo que el afectado debía coordinarse con las autoridades estatales para tal fin, sino que ahora marcó un nuevo camino: ordenó el desalojo dentro del plazo de seis meses, oficia al Ministerio del Interior sobre la decisión e incluso apunta a la autoridad política por lo que está sucediendo al respecto.
“Este (fallo) es un espaldarazo al derecho de propiedad”.
Esa es la frase que el abo gado Waldo del Villar entregó a Radio Bío Bío una vez conocido el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que resolvió un recurso de protección que inter puso en representación de uno de los tantos dueños de predios de la región de Valparaíso que han sido víctimas de tomas.
Los hechos se remontan hace más de un año, cuando 85 personas se tomaron dos parcelas de propiedad de José Massu Márquez.
Desde entonces el pro pietario comenzó una serie de acciones legales para reto mar el control de los terrenos,
en medio de la inacción de las autoridades locales y del Ministerio Público.
El recorrido parecía que correría la misma suerte que otros fallos del máximo tribu nal en que enviaba al afectado a liderar la coordinación del des alojo, es decir, sin fecha exacta para la restitución, lo que abría la interrogante sobre derecho de propiedad en Chile.
Sin embargo, en un eviden te cambio de criterio, la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada esta vez por los mi nistros Mario Carroza y Jean Pier Matus, además de los abo gados Ricardo Alcalde y Pedro Águila, tomaron otro camino diferente al expresado en el fa llo de enero 2022 que redactó el ministro Sergio Muñoz.
De ahí la importancia de este nuevo fallo, que fue redac tado por el ministro Matus.
Y la razón, como advierte el abogado Waldo del Villar, que tramitó el recurso de protección, está dada en que la Tercera Sala reconoció el derecho de propie dad de su cliente, ordenó que los usurpadores dejen las pro piedades en un plazo de seis meses y pidió que se oficie al Ministerio del Interior y al de Desarrollo Social sobre la de cisión del Tribunal.
Pero además, el fallo apuntó directamente a las autoridades políticas y administrativas del país al sostener en el sexto pun to “que otro elemento al que se le debe prestar atención – ante la ausencia de acciones con cretas de la autoridad política
y administrativa – es falta de celeridad en la tramitación de las distintas acciones legales previstas en nuestro ordena miento jurídico para obtener la restitución de un bien inmueble ocupado de manera irregular por personas con precariedad, pues, aun cuando existen diferentes vías para tal cometido, sea mediante el ejercicio de acciones civiles o penales, no es menos cierto que los derechos de uso y goce del ti tular de la propiedad se verán en gran medida mermados a cau sa de la prolongada tramitación de tales procedimientos por di ferentes razones derivadas de la imposibilidad de identificación de los ocupantes, su compleja notificación y otras circunstancias que dificultan la singularización de los requeridos”.
Se trata de una definición clave puesto que es y sigue sien do el foco de las acciones que se han interpuesto en tribunales por varias decenas de propieta rios que se han visto afectados con el creciente número de terre nos tomados a lo largo y ancho del país.
Por esto los ministros con cluyeron en su resolución que “se deberá hacer abandono del inmue ble, disponiendo de un plazo máximo de seis meses desde que la presente sentencia quede ejecutoriada, debiendo retirar del lugar sus enseres además de las construcciones realiza das en el asentamiento”.
Además, sostuvieron que la sentencia “constituye suficiente apercibimiento, en orden a que la totalidad de los ocupantes de
la heredad deberán hacer aban dono de la misma en el plazo de seis meses antes indicado, pues de lo contrario se dispone, des de luego, el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición”.
En cuanto al fallo anterior, en que entregaba la responsa bilidad de coordinación a la víctima del delito de usurpa ción, ahora sostuvieron que “en caso de ser necesario el desalojo de los ocupantes”, el municipio respectivo en coordinación con las carteras ministeriales corres pondientes deberán implementar de manera transitoria un recin to que reúna las condiciones adecuadas donde las personas desalojadas sean albergadas o cobijadas con posterioridad al lanzamiento”.
Ante la nula reacción de La Polar, se sumó a las denuncias realizadas por Under Armour en contra de la multitienda y ● presentó además una querella criminal en su contra.
La marca Adidas comu nicó que a principios de ese mes advirtió a la multitienda La Polar de la venta de prendas falsas en sus locales.
Ante la nula reacción de La Polar, la marca deportiva se sumó a las denuncias rea lizadas por Under Armour en contra la multitienda y presentó además una querella criminal en su contra.
Esto ocurrió luego de que este lunes personal de Carabineros allanó ocho sucur sales de La Polar y afirmó que incautó más de $18 millones en prendas de vestir falsifica das de esa marca.
Según lo detalló el Diario Financiero, esta situación hizo
salir a la luz esta segunda de nuncia en contra de La Polar, que había comenzado a gestar se en septiembre.
Con esto, la multinacional alemana dijo haber logrado el retiro y destrucción de más de 17.000 unidades del stock de las tiendas físicas de La Polar. Sin embargo, eso no fue lo único.
Adidas vs La Polar
Este pasado 21 de septiem bre de 2022, Aduanas detectó un contenedor con 18.557 produc tos falsificados más, situación por la cual Adidas presentó una querella ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso.
Se trata de un proceso ju dicial que hasta hoy está en tramitación y en el que La Polar
todavía no ha presentado nin gún tipo de defensa.
Según Aduanas, el contene dor tenía 772 cajas de polerones que totalizaban un peso de 9.937 kilos y un valor aduanero de US$279.376.
La marca procedente de Alemania reclamó que sus de rechos de propiedad estaban siendo vulnerados y que, de haberse autorizado el despa cho, el público estaría siendo “engañado bajo esta aparien cia de realidad”.
Con estos argumentos, Adidas presentó una querella contra Cristóbal Covarrubias, gerente de Finanzas y repre sentante legal de Empresas La Polar, acción que fue declarada admisible por la justicia.
Delegaciones del Gobierno de Venezuela y de la oposición firmaron un acuerdo solicitando a Naciones Unidas (ONU) la gestión de un fondo de ayuda internacional. Las dos delegaciones fir maron el acuerdo en una ceremonia realizada en la Ciudad de México.
El acuerdo, que lle ga después de años de lucha política entre las dos partes, fue negociado por Noruega con el apo yo de México y Estados Unidos.
Según los términos del acuerdo, las re servas extranjeras de Venezuela se invertirán en la creación de un fondo humanitario para impor tar alimentos y equipos médicos en el país. El fondo será administra do por funcionarios de la ONU y un comité conjun to de diez representantes venezolanos y un repre sentante del ministro de Relaciones Exteriores de Noruega que supervisa rá el gasto.
El acuerdo especifica cómo funcionará durante los próximos tres años. (CNN).
Una corte de El Vaticano escuchó la grabación en que el cardenal Angelo Becciu, acusado de malversación ● de fondos y abuso de funciones, le pide al pontífice que confirme que había autorizado pagos para ayudar a liberar a una monja secuestrada en África.
l Papa Francisco fue grabado en se creto durante una llamada telefónica con uno de sus cardenales, según reveló la audiencia de un juicio financiero en el Vaticano este jueves.
Una corte del Vaticano escuchó la grabación de au dio entre el papa Francisco y el cardenal Angelo Becciu, uno de los acusados en el juicio, en la que el carde nal le pide al pontífice que confirme que había autori zado pagos para ayudar a liberar a una monja secues trada en África.
A los periodistas no se les permitió escuchar la gra bación, pero la agencia de noticias italiana Adnkronos publicó posteriormente una transcripción de la Policía Financiera. Tres aboga dos defensores en el juicio también confirmaron luego el contenido de la conver sación a los periodistas presentes.
La grabación la realizó un tercero que se encontra
ba en la sala con el cardenal Becciu durante la llama da el 24 de julio de 2021. La conversación telefóni ca ocurrió tres días antes de que comenzara el juicio en el Vaticano que acusa a Becciu de malversación de fondos y abuso de funcio nes, y apenas 10 días después de que Francisco saliera del hospital tras una cirugía de intestino.
En la llamada, Becciu pide al papa que confirme que había autorizado los pagos que el cardenal hizo a una autodenominada con sultora de seguridad llamada Cecilia Marogna –también acusada de malversación en el juicio– para que a su vez esta le pagara a la empresa británica Inkerman Group con el objetivo de ayudar a conseguir la liberación de la monja a la que secues traron militantes islámicos en Malí en 2017, indicó la transcripción.
Las cantidades que se pagaron, según el cardenal Becciu, que entonces era el número dos de la Secretaría de Estado del Vaticano, fue ron 350.000 euros a la firma
Según la legislación de El Vaticano, no está estipulado que un papa pueda ser llamado como testigo en un juicio.
británica y 500.000 euros de rescate por la monja.
Según la transcripción, el papa dijo en la llamada que re cordaba vagamente el asunto y le pidió al cardenal que le pusie ra por escrito lo que le gustaría que el papa confirmara.
Según la legislación del Vaticano, no está estipula
do que a un papa lo puedan llamar como testigo en un juicio.
El cardenal Becciu, a quien el papa Francisco despidió del cargo y des pojó de la mayor parte de sus derechos como carde nal en septiembre de 2020, siempre ha mantenido
que cualquier transacción financiera que realiza ba contaba con la plena aprobación de sus superio res, incluido el pontífice. Becciu y Marogna se han declarado inocentes de todos los cargos en el juicio.
(CNN en Español).
La Municipalidad de TIMAUKEL
Requiere contratar los siguientes profesionales:
- 1 Médico para la comuna de Timaukel. Categoría “A”. - 1 Técnico en Enfermería para la comuna de Timaukel. Categoría “C”. Enviar antecedentes, indicando en asunto al cargo al que postula al correo: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl
Amenos de un mes de la fecha más esperada por ni ños y adultos, el municipio de Porvenir lan zó nuevamente el concurso “Decorando el interior de tu casa en Navidad”.
La actividad familiar ini cia mañana con la inscripción de los participantes que deben ser residentes y se extiende hasta el 19 de diciembre.
Cabe destacar que el cer tamen se realiza una vez al año y consiste en seleccio nar y premiar al propietario de la vivienda que deco re el interior de su casa en forma hermosa y creativa mente, con ornamentación navideña.
Para todas aquellas personas que deseen parti cipar las bases del concurso “Decorando el interior de tu casa en Navidad”, pue den visitar el sitio web del municipio.
Cada participante deberá enviar un video de no más de un minuto de duración, en el cual se debe mostrar el fron tis de la casa donde se vea la
numeración. Además, en ese film se deberá presentar y se ñalar su nombre, dirección y hacer el recorrido mostrando su decoración navideña.
El video puede ser filma do en cualquier formato y se debe enviar al correo nvelas quez@muniporvenir.cl o al Whatsapp +56958526312.
Para realizar consultas e información general res pecto a las bases de este concurso, se puede escribir a nvelasquez@munipor venir.cl o llamar al fono 612-581800.
Los ganadores se publica rán en las redes sociales el 21 de diciembre y la premiación se informará oportunamen te y se realizará en el salón auditorio municipal, ubica do en calle Zavattaro 434 de Porvenir.
Se premiará a los tres primeros lugares, con es tímulos electrónicos.
Además, los organizado res informan que “no podrá participar de esta versión 2022 el ganador del concurso “Decorando el interior de tu casa en Navidad 2021”.
¿Por qué se celebra el 25 de diciembre Navidad?
El 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús, la Iglesia señala que ese día “Cristo nació en Belén de Judea”. Posteriormente en el siglo IV en Roma, durante el reinado de Constantino, el primer emperador romano de fe cristiana se comenzó a celebrar la Navidad en el día del nacimiento del hijo de Dios.
Sin embargo, la Enciclopedia Británica tam bién afirma que la primera persona en determinar el 25 de diciembre como la fe cha de nacimiento de Jesús fue Se xto Julius Africanus, en el año 201.
También se dice que la primera teoría sobre la cele bración de la Navidad tiene su origen en la cristiani zación de las festividades paganas del Sol Invicto y Saturnalia, ambas cele bradas en diciembre, por lo que la popularidad de dicha celebración se usó para promover la cele bración de la Navidad y la difusión del cristianismo en tre los romanos.
de aniversario.
El grupo argen tino Damas Gratis, liderado por el cantante Pablo Lescano, repro gramó para el 11 de diciembre el show que iba a realizar en la ciudad de Río Gallegos donde compartiría escenario con La Delio Valdez y Banda XXI
La presentación del lí der de la banda de cumbia villera en el festival por el aniversario de la ciudad de Río Gallegos, inicialmente, estaba prevista para el 15 de diciembre y compartiría es cenario con La Delio Valdez y Banda XXI. Sin embar go, Lescano anunció en sus redes sociales que hubo un cambio de grilla y de fecha de realización.
Por su parte, la muni cipalidad de Río Gallegos
comunicó oficialmente que se reprogramó la fecha para el show de Damas Gratis por el aniversario 137 de la ciudad trasandina.
En tanto, sobre la con formación de la grilla de participantes del show ani versario de Río Gallegos, según dijo el intendente Pablo Grasso, anunció que estarán presentes artistas como María Becerra, Nicki Nicole, Palito Ortega, La Delio Valdez y muchos más.
Se destaca las actuacio nes en la capital de Santa Cruz del rapero y compo sitor Ysy A, quien además es productor, freestyler y diseñador argentino, prin cipalmente del género del trap.
También actuará la can tante Nicki Nicole quien lo hará por primera vez en Río Gallegos, aunque es la se gunda vez que se presenta en Santa Cruz, ya que en febrero de 2020 formó par
te de la Fiesta Nacional del Lago en El Calafate, jun to a Duki y Wos.
Para el martes 13, el show se inclinará a lo folclórico de la mano de Chaqueño Palavecino y de la última ganadora de La Voz Argentina, con el par ticipante Yoshva Montoy y Soledad Pastorutti.
El miércoles 14, el rumbo cambiará nue vamente y subirán al escenario Pimpinela, Palito Ortega y Ricky Maravilla.
La Delio Valdez, Banda XXI y la emblemática ban da de rock nacional Virus se presentarán el jueves 15.
Cerrando la semana, Luciano Pereyra y Miguel Mateos harán estallar el es cenario el viernes 16.
El sábado, se tiñe de reggae de la mano de Los Cafres, de rock con la pre sencia de Los Tipitos y, además, habrá una visita especial con la presenta ción de Myriam Hernández, quien ya ha visitado la ca pital santacruceña.
El 11 de diciembre se realizará el concierto en la capital de la provincia de Santa Cruz, Argentina La cantante urbana Nicki Nicole también estará presente en la fiesta Luciano Pereyra presentará su mejor repertorio.acique Mulato, la leyenda de Chumjaluwun”, película inspi rada en la cultura tehuelche y que retrata la historia de prácticamente cien años de la región, a través de la vida de “Chumjaluwun”, el último cacique conocido del pueblo Aonikenk, tendrá su preestreno en el marco del Día del Cine Chileno, en Magallanes.
La cinta, del realiza dor Jorge Grez Leuquén, recorrerá seis comunas gracias a una iniciati va de la seremi de las Culturas, que cuenta con el apoyo de la compañía Teatro Kre, Fundación ProCultura, Cooperativa Cacique Mulato, Hotel Casino Dreams, Museo Martín Gusinde, las dele gaciones presidenciales de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, más los munici pios incluidos en el circuito cinematográfico.
Todas las funciones se rán con entrada liberada.
La primera función de esta rotativa se efectuará el martes 29 de noviembre, a las 19.30 horas, precisamente el Día del Cine Chileno, en el teatro Cinema Porvenir, de la capi tal de la provincia de Tierra del Fuego. Mientras que el miércoles 30, será el turno de Primavera. Allí la proyección se llevará a cabo en el cine de Cerro Sombrero, a partir de las 19.30 horas.
La realización, que incluye diálogos en Aonikenk, pro ducto de la colaboración de la comunidad “Camusu Aike” de la provincia argentina de Santa Cruz, llegará al Museo Martín Gusinde de Puerto Williams, el 5 de diciembre, a las 19.00 horas.
El 7 de diciembre, desde las 10.00 horas, vecinos de Laguna Blanca podrán disfrutar la cinta que se proyectará en el galpón de esquila de la Cooperativa Cacique Mulato.
El largometraje, cuyo ini cio de elaboración se remonta al año 2016 con la escritura del guión, también incluirá en su
itinerancia a San Gregorio. Se mostrará el 20 diciembre, a las 19.00 horas, en la escue la Punta Delgada.
La serie de proyecciones concluirá en Punta Arenas, el 12 de diciembre, a las 20.00 ho ras, en el hotel Casino Dreams. Para esta función las entradas se distribuirán, en fecha por confirmar, en la oficina de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicada en Pedro Montt N° 809.
“La película estará reco rriendo el territorio y por ende, es una metáfora de lo que ha cía este pueblo. Para nosotros es una alegría tremenda la que sentimos. Vamos, de algu na manera, a aprobar qué tal funciona la película y espera mos, luego de estas funciones, estrenar en sala de cine a me diados de enero del próximo año”, comentó su realizador Jorge Grez Leuquén.
La producción cinema tográfica magallánica, que cuenta con el financiamien to del Gobierno Regional, el
Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue impulsa da por el equipo creador de UMAG TV y el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas. Contó con un equipo colabora dor, que alcanzó las casi 200 personas. Incluye locaciones que abarcan vastos espacios naturales de la Patagonia y también edificios patrimo niales de la ciudad de Punta Arenas.
“Para todo el equipo de producción de la pelícu la Cacique Mulato, es un momento que esperábamos hace mucho tiempo. Ahora dado el contexto del Día del Cine Chileno, vamos a poder preestrenar esta película en distintas localidades y lo más importante, recorriendo el te rritorio”, explicó el director, junto con admitir ansiedad y nervios en las horas previas a las exhibiciones.
La cultura “Aonikenk” o Tehuelche se vio desplazada y se considera prácticamente extinta en Chile luego de una
epidemia de viruela a comien zos del siglo XX, que llevó a los sobrevivientes a instalar se en Argentina.
Día del Cine Chileno
Fue un 29 de noviembre de 1984 cuando un grupo de amigos, compañeros de la bores y familiares de Jorge Müller y Carmen Bueno se reunieron en la Parroquia Universitaria, ubicada cerca
de la esquina de las avenidas Pedro de Valdivia y Bilbao en Santiago, para conmemo rar -en ese entonces- los 10 años desde que la pareja de cineastas fue detenida y des aparecida a manos de efectivos de la DINA.
En paralelo, la Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos Audiovisuales (APTA) declaró ese día como el Día del Cine Chileno.
hoy desde muy temprano al segundo torneo de tiro en arma corta “Belarmino Vera Millao”.
El certamen organizado por el Club de Tiro Patagónico Juan Hechenleitner, permi tirá la presencia de los tres clubes referentes actual mente de esta disciplina en Magallanes como los son:
-Club Cumbres.
-Club Punta Arenas.
-Club Patagónico Juan Hechenleitner (anfitrión del certamen).
Los protagonistas del certame n ya afinan pun tería para la competencia a desarrollarse desde las
9.30 horas en el polígo no ubicado en el sector de Guairabo (km 20 sur), donde además se contará con la participación tras una invitación a algunos integrantes de las Fuerzas Armadas.
La competencia que re unirá a los exponentes en damas y varones, se llevará a cabo en las categorías de arma corta de 22 y 9 mm, modalidad tiro rápido es tándar, donde además de la competencia, se espera disfrutar de una intensa jornada de entretención y camaradería en torno a esta disciplina.
La delegación que viajará a Pucón está conformada por ● alrededor de 40 personas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comLos días 1, 2 y 3 de diciembre se lle vará a cabo en la ciudad de Pucón el Campeonato Sudamericano Estudiantil de Básquetbol, organizado por la Federación de Básquetbol de Chile. A dicho evento deportivo fue invitada la Escuela de Básquetbol Formativa Los Pumas de Puerto Natales. Por esta razón, quisimos conocer mayores detalles de dicho torneo.
En el campeonato forma tivo participarán equipos de Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil y más de 40 equipos de Chile.
Conversando con el pro fesor de Educación Física y
entrenador de la Escuela de Básquetbol Formativa Los Pumas, Rodolfo Navarrete, señaló: “estoy muy conten to con la invitación a este torneo, ya que más allá de representar a la región de Magallanes, me enorgullece que vayamos a representar a la ciudad de Puerto Natales. Es la primera vez que nues tros estudiantes van a tener una experiencia de esta natu raleza, a nivel internacional, ya que hemos participado anteriormente en otros cam peonatos nacionales”.
El principal objetivo de Los Pumas es la forma ción. Siempre participan en campeonatos en categorías formativas, ya que la idea es entregarles herramientas y experiencias a los estudian tes. De esta forma, no hay
ganadores ni perdedores, todo es aprendizaje, agregó el entrenador.
Los Pumas participarán en dos categorías damas y varo nes, que tienen de 5 a 11 años de edad. La delegación com pleta que incluye niños, padres y equipo técnico son alrede dor de 40 personas.
Los deportistas Mía Navarrete (7) y Mariano Contreras (8) nos expresaron estar muy contentos por via jar y que les gustaba mucho pertenecer a Los Pumas, ya que aprendían mucho y vivían lindas experiencias, dijeron.
La delegación de Los Pumas, logró autofinanciar el viaje casi en su totalidad, con tando también con un aporte que realizó la Municipalidad de Natales y los concejales de la comuna.
El certamen deportivo a jugarse en las instalaciones del Gimnasio UMAG, es organizado por la Asociación de Vóleibol de ● Punta Arenas y contempla una extensa jornada que se inicia a partir de las 10.00 horas.
Una intensa y apa sionada jornada se espera para hoy con el de sarrollo de las finales en cada una de las catego rías en lo que respecta a
la decimotercera fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Menores 2022.
El certamen depor tivo, organizado por la Asociación de Vóleibol Punta Arenas, contempla una extensa programación a vivirse desde las 10.00 ho
ras en las instalaciones del Gimnasio UMAG de Punta Arenas, que a continuación detallamos:
Domingo 27 de noviembre.
Gimnasio UMAG.
Damas U-14 Tercer lugar -Taiiu B vs. Taiiu A 10.00 h.
Damas U-14 Final - Alemán vs. CAVH A 11.15 h.
Varones U-14 Final - Selknam vs. Taiiu 12.30 h.
Varones U-16 Final - Alemán
jcs
vs Selknam A 13.45 h.
Damas U-16 Final - Cordenap vs Natales 15.00 h.
Damas U-18 -Alemán vs Taiiu 16.15 h.
Varones U-19 -Alemán vs Selknam
En el gimnasio UMAG se vivirá las finales en cada una de las categorías de la Liga Regional de Vóleibol de Menores 2022.
17.30 h. -Ceremonia de Premiación 18.45 h.
Argentina lavó sus he ridas ayer ante México y sigue con chances en el Mundial de Qatar 2022. Este sábado, la escua dra trasandina festejó un triunfo clave por 2-0 ante los mexicanos y revivió en la Copa del Mundo, donde llegó con gran fa vorito, pero la caída ante Arabia Saudita complicó esos planes.
Tras la victoria muy trabajada en el Lusail Stadium, los medios de Argentina respiraron ali viados por el hecho de seguir con posibilidades de avanzar a la siguien
te ronda en Qatar 2022. Así fue la reacción de los principales diarios digitales del país ve cino tras el éxito ante los mexicanos. Diario Olé: ¡Vamos Argentina! Messi, Enzo, dos gola zos y el sueño continúa. La Selección ganó un par tido clave ante México con golazos de Messi y Enzo Fernández. Quedó segundo en el Grupo C. Desahogo total. TyC Sports: ¡Estamos vivos! La Selección Argentina ven ció a México y toma aire en el Mundial de Qatar 2022. (Fuente: Emol)
Venció ayer a una fantasmal selección ● mexicana por 2 a 0.
Argentina está viva en el Mundial de Qatar 2022. El cuadro tra sandino soportó la presión y derribó a México por 2-0, en un duelo muy apretado en el estadio Lusail. No había margen para la “Albiceleste”, si perdía, se quedaba fuera de la Copa del Mundo. Y con esa mochila encima, debió enfrentar a un muy pobre cuadro mexi cano, que no exhibió ningún argumento futbolístico para complicar al país vecino.
Todo fue lleno de ner vios, con los albicelestes aún con el recuerdo de la increí ble caída ante Arabia. Estaban muy imprecisos y con un trá mite de cotejo muy vago, sin luces y el empate parecía pe gado. Pero apareció el mejor. Lionel Messi se reveló y a los 64’ puso el 1-0 con un zurdazo sensacional abrió la cuenta para derrotar a Guillermo “Memo” Ochoa. Argentina, tras el tan
to inspirado por su astro soltó sus amarras y de la mano de Messi empezó a fluir, ante un México de Gerardo “Tata” Martino totalmente apagado. Sobre el final, a los 86’, Enzo Fernández frotó la lampara y clavó un derechazo espectacu lar para vencer a Ochoa y poner el 2-0 definitivo. El volante del Benfica, ex River Plate, entró en el segundo tiempo y limpió el juego del cuadro de Lionel Scaloni. Tanque de oxígeno para Argentina, que llegó a tres puntos y si le gana a Polonia en la última fecha que se jue ga el miércoles (16:00 horas) clasificará primero a octavos. Mientras que México también depende de sí mismo, si le gana a Arabia Saudita, podría llegar a los 16 mejores si logra una buena diferencia de gol.
Al término del encuentro, Lionel Messi declaró: “El pri
emolagencias
mer tiempo lo jugamos como teníamos que jugarlo, con mucha intensidad. Y en el se gundo, cuando nos calmamos y empezamos a mover la pelota hasta el gol, volvimos a ser lo que somos nosotros. Había que ganar para acomodarnos. Nos costó mucho el primer partido. Es normal, porque hay mu chos condicionantes, muchos chicos que jugaban su primer Mundial, el horario. No son excusas pero no salimos como teníamos que salir”.
En tanto, el técnico de Argentina, Lionel Scaloni, co mentó: “Habría que tener un poco más de sentido común. Es
un partido de fútbol. Las sensa ciones de que te estás jugando algo más que un partido de fút bol no lo comparto. Tenemos que corregirlo, no lo comparto. porque cada vez que te tengas que jugar una clasificación, un partido. fue sensación de des ahogo. Es difícil hacer entender a la gente que mañana sale el sol. Las sensaciones de ale gría. Se acabó el partido y ya está. Mañana hay que volver a preparar el partido. La ale gría dura muy poco. Hay que tener un equilibrio cuando se gana y se pierde”.
(Fuente: Emol)vendo excelente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.
d od G e j ourney, año 2015, automático $8.900.000, 3 corridas de asiento. detalles al +56948599765 (23-27)
Se vende h yundai Santa Fe, 2009, 115.000 Km, kit de distribución nuevo, neumáticos en buen estado, full cuero interior, motor 2.0 diesel, caja automática secuencial. valor $6.300.000. w hatsapp 975749821 (23-29)
Se vende Suzu K i S- p re SS o, 2022, motor 1.0, como nuevo, 4.000 Km, de agencia, con garantía, rinde 21 Km por litro. precio $7.200.000. w hatsapp 975749821 (23-29)
e xcelente Ford eco S port, 2017, mecánico, petrolero. $9.950.000.Fono +569 92734333 (26-27)
Se da pen S ión en ca S a de familia. a bate m olina 0398. tel. 612260129.
a rriendo ca S a matrimonio solo sin niños, ni mascota. s ector sur. l lamar cualquier hora del día. 989183606 . (19-28)
a rriendo cabaña interior amoblada a persona con trabajo es table. ver personalmente, paraguaya 018. 612226452- 963910123 (23-28)
a rriendo ca S ita para 1 o 2 personas, con trabajo estable. paraguaya 018. 612226452963910123. (23-28)
Se arrienda departamento interior, amoblado, villa l as nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
d e S de $10.000 por per S ona, hospedaje en el centro de p unta a renas. 972888604. (25-02)
a rriendo departamento totalmente equipado en $450.000 interior, independiente. solamente 1 mes adelantado. 98916856, martínez de a ldunate 2040. (25-30)
Se da pen S ión en ca S a de familia. c alle uruguay, p oblación l as naciones. e xcelente ubicación a metro de locomoción colectiva. interesados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se da pen S ión completa a varones. Celular 984881288 . (2602)
v endo parcela S a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (27nov)
v endo t erreno perpetuo en p arque Cruz de Froward, capacidad 3 criptas más 2 reducciones. Con derecho a dominio, y 1 s ervicio Funerario completo (urna incluido). valor $4.000.000 o se acepta auto referente al valor en forma de pago. l lamar verdaderos interesados 974497578 . (22-30)
d epartamento 1er pi S o, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. 1 estacionamiento. Contado $50.000.000. 978204595. (23-28)
Se vende ca S a $58.000.000 conversable, sector villa la generosa. 940816271. (26-01)
Se vende S itio $28.000.000, sector villa l a generosa. 940816271 (26-01)
h ermo S a parcela en la ciudad, con FacilidadeS de 7.500 m2 planita (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 con facilidades. l lamadas o wsp al +56957160943. (05)
t erreno en la ciudad, con Facilidade S. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. l lámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (05)
t erreno urbano con
F acilidade S. vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. v isítela sin compromiso +56979162849. l os esperamos . (05)
Se vende ca S ona en el centro, valor conver S able , de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o lo cal comercial. $600.000.000 precio conversable. Fonos: 957160943 o 940694861 (05)
c on S tru cción, G a SF itería, electricidad. p recios módicos garantizados. Fono 981357853.
Servicio de GaSFitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
c on S trucción en G eneral, carpintero, alb añilería, casas, ampliación, cambio de techumbre, fachada, muros, trabajos dentro y fuera de la ciudad. 973846586. (22-27)
Se vende h orno t urbo v entus, nuevo, 8 bandejas $ 2.750.000. e ntrega inmediata. Cel.:+56977549361. (26-28)
d e S tapo de S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 (31ene23)
Ga SF itería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Casona en el CentRo, valoR ConveRsable, de mateRial sólido, 500 m2 ConstRUidos, Con gRandes salones elegantes y mUy lindos, CaleFaCCión CentRal, vaRios baños (+4), gRan patio, doble teRRaza y salida de emeRgenCia, llegaR y habitaR, o loCal ComeRCial. $600.000.000 pReCio ConveRsable.
Fonos: 957160943 o 940694861 (05)
Servicio de GaSFitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
e lectrici S ta certi F icado, domicilios. +56937215323. (18-27)
e lectrónica Servi a u S tral, reparación domicilio, tv l ed, l cd, l avadoras, refrigerador, microonda, equipo musical. 977386177. (24-01)
e valuación y lavado de oídoS a domicilio realizado por Fonoaudióloga capacitada, consultas al +569 54889809. (26-28)
Se nece S ita auxiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones n ° 220 con curriculum. (31dic)
Se nece S ita Guardia. t ratar imp. n ewark l tda. z ona Franca (17-26)
Se nece S ita vendedore S y vendedoras. tratar m ódulo 101 y m anzana 20 z ona Franca . (17-26)
Se nece S ita S ecretaria para Centro m édico. e nviar C v a: secretpat2022@gmail.com . (17-30)
b u S camo S cho F ere S tiempo completo y medio tiempo que cuenten con licencia clase a 3, para trabajar en el rubro turístico. interesados favor contactarse con a lejandra +56991380367 o j uan p ablo +56988030515. (23-30)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a e ncargado de prevención, opera rio de bodega, o perador de grúa de horquilla, m onitor de calidad, o perador técnico, o perador de riles, p racticante en planifica ción de mantención, a uxiliar de aseo, o perario para control de producción, o perario de planta, r ecepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (26-29)
terreno urbano Con FaCilidades vendo Un paR de teRRenitos baRatos dentRo de la CiUdad, a pasos de loComoCión, Con sUministRos, tiene UbiCaCión pRemiUm poR teneR a mano todo lo esenCial, esto qUedaRá Como Una villita pRivada lo CUal da mUCha más segURidad a Cada Uno. el valoR es $21.000.000
Con FaCilidades. visítela sin CompRomiso +56979162849. los espeRamos. (05)
Se nece S ita ovejero con montura y perros para estancia en t ierra del Fuego. interesados llamar al 612221375-974766429 en horario de oficina (24-01)
Se oF rece Señora para hacer aseo. 959305597. (29-30)
Se oF rece mae S tro cerámico y pintor. 959468108 . (24-27)
p lancho ropa deSpuéS de la S 17:00 horas. 942955738 . (25-28)
c uidado niño S o abuelita, planchado, aseo, todos los días. 968069457. (25-26)
Se neceSita Señorita para atención local comercial, rubro alimentoS y utenSilioS de cocina. preSentar curriculum en maipú 900 (28)
terreno en la ciudad Con FaCilidades se vende Un paRCito de teRRenos de 10x20, dentRo de la CiUdad, URbano total, de gRan opoRtUnidad, CUenta Con gRandes Caminos y Una avenida de 30 metRos pRoyeCtada en el seCtoR esta ideal paRa ConstRUiR sU valoR a liqUidaCión es $15.000.000, Con FaCilidades, apRoveChe la gRan opoRtUnidad de inveRtiR en la CiUdad. llámenos sin CompRomiso al 932163680, los espeRamos (05)
es
UbiCaCión
poR
gRandiosas vistas panoRámiCas, además, de estaR a oRilla de Un Camino públiCo, es ideal paRa CUalqUieR tipo de negoCio, poRqUe, tendRá mUCho movimiento de peRsonas a diaRio. visítela y veRá sUs maRavillas valoR: $160.000.000 Con FaCilidades. llamadas o wsp al +56957160943. (05)
Materias:
Con mucho pesar comu nicamos el sensible falle cimiento de quien en vida fuera nuestro querido An tonio Belisario Talcán Man silla (Q.E.P.D), acaecido en el Hospital Clínico de Punta Arenas. Sus restos son ve lados en el Velatorio Don Bosco, Av. Bulnes esquina Maipú. Sus funerales se rea lizarán hoy domingo 27 par tiendo con un responso en el Santuario María Auxilia dora don Bosco a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Par ticipa con mucho dolor su hermana Sandra, cuñado Polo y sus sobrinos Manuel Andrés, Jennifer Andrea y Daniela Alexandra Armijo Talcán.
Con mucho pesar comu nicamos el sensible falle cimiento de quien en vida fuera nuestro querido An tonio Belisario Talcán Man silla (Q.E.P.D), acaecido en el Hospital Clínico de Punta Arenas. Sus restos son ve lados en el Velatorio Don Bosco, Av. Bulnes esquina Maipú. Sus funerales se realizarán hoy domingo 27 partiendo con un respon so en el Santuario María Auxiliadora don Bosco a las 15:00 horas. Posterior mente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa con mucho dolor su hermano Mauricio, su cuñada Rosa y sobrinos Jonathan, Carolina y Matías Talcán Vargas.
Se participa el sensible fa llecimiento del abuelo de nuestro Bombero Felipe Muñoz, don Eduardo Ba rría Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Mundos Australes Nº 950 Pobl. Conquistadores Antárticos. Su funeral se efectuará hoy domingo 27 a las 12:45 horas, partiendo a un oficio religioso en la parroquia Nuestra Señora de Fátima. Posteriormente se dirigirá hacia el Cemente rio Parque Cruz de Froward. Lo participan: Directorio, Oficiales, Bomberos, Bom beras y personal rentado Segunda Compañía de Bomberos "BOMBA CHILE" Punta Arenas. Te acompa ñamos en tu dolor estimado camarada.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Santo Apóstol San Judas, fiel sier vo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíci les y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de soco rrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperan za. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en to das mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devo ción. Amén.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc.POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado ya que el orgullo puede cegarle en el momento menos indicado. SALUD: Cuidado con no estar tomándose los medicamentos que su médi co le ha recetado. DINERO: Si aplaza más las deudas sólo estará complicando su situación para más ade lante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tiene que dominar un poco sus sentimientos o se pueden salir de control. SALUD: No se aproveche tanto de su buena condición, ese puede ser un error catastrófico. DINERO: Levántese a pesar de que el ca mino se ponga un poco incierto y nebuloso. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: A veces buscar tanta seguridad termina ju gándole en contra, ya que le hace dudar si está en el camino correcto o no. SALUD: Practique actividades deportivas que vayan en directo beneficio de su esta do anímico. DINERO: Vea la manera de controlar los gastos. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Hay acciones que a la larga dice más que sólo las palabras y es ahí donde también debe tener cuida do para no entregar el mensaje equivocado. SALUD: Siempre existe un riesgo a la salud y usted lo debe considerar. DINERO: Cumpla con todo lo encomenda do. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No desperdicie las oportunidades y menos cuando el corazón pide a gritos a quien entregar le amor. SALUD: La vida apresurada no le llevará a nada positivo. DINERO: Debe creer en usted y no poner en duda toda la capacidad que tiene. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de
AMOR: Cuando se tiene la disposición para amar siempre se encontrarán sorpresas agradables en el camino de la vida. SALUD: Si se estresa más de la cuenta habrá consecuencias para más adelante. DI NERO: Cualquier dinero extra deberá ahorrarlo para más adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Haga ver a esa persona cuánto necesita tenerla a su lado y que sin su amor la vida está vacía. SALUD: Cuidado con estar alimentarse mal ya que puede estar dañando su hígado. DINERO: No pierda oportunidades por culpa de su indecisión. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El amor verdadero no discrimina ni se fija en edad o condición social. SALUD: Un espíritu joven puede ser clave en que su organismo se mantenga en buenas condiciones. DINERO: No sé deje llevar para antojos que le lleven a gastar más de la cuenta. CO LOR: Calipso. NÚMERO: 17.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Sí esa es la persona que usted busca entonces hágaselo saber de una buena vez. SALUD: Evite ten siones que a la larga terminan dañando su organismo. DINERO: Tiene la oportunidad de hacer frente a nue vos desafíos. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Vea si lo que queda entre ustedes no es más que un recuerdo o si hay algo que se puede rescatar aún.
SALUD: Cuidado con los problemas de índole cutáneo. DINERO: El momento para definir su futuro se le puede escapar si es que no se preocupa. COLOR: Amarillo. NÚ MERO: 4.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: En muchas ocasiones el corazón es ciego y no quiere darse cuenta que está equivocado, pero es ahí donde entra a jugar su mente. SALUD: No todo el mundo ha tomado conciencia por lo tanto si puede cuidarse hágalo. DINERO: No se deje llevar por la am bición. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Todo ese cariño que usted recibe a diario debe también proyectarlo hacia esas personas que se lo entregan. SALUD: El clima está ideal para las acti vidades deportivas al aire libre. DINERO: No se tiene que rendir antes de alcanzar sus anheladas metas.
COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
ENCANTADORA DISPUESTA A TODO. PROMOS MAÑANERAS. 985013672 (26-01)
996961111
(26-08)
HÚMEDAS, LINDO CUERPO. 972958818 (24-30)
JOVEN 968014534 (26-08)
AGENCIA VIDAL 950823813 (26-08)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (25)
SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131 (25)
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (25)
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (25)
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (25)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (25)
(25)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443
(19-01)
DELGADA PECHUGONA, AUDIOS, JUGUETES, MASAJES, SAUNA, CAMARA, PROMOCIÓN DIA. 993286685
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(25)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (25)
(25)
Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
DESDE 10.000 950362515 (25)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (25)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (25)
(25-30)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (25)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (25)