Diputada Javiera

Morales: “Se generaron muchas expectativas por algunas autoridades regionales”

Pescadores artesanales de Puerto Natales se reunieron con empresa compradora de luga

Diputada Javiera
Morales: “Se generaron muchas expectativas por algunas autoridades regionales”
Pescadores artesanales de Puerto Natales se reunieron con empresa compradora de luga
●
Quedó con la medida cautelar de fijar su domicilio
Las dificultades que acarrea a los extranjeros el hecho de encontrarse en Chile con una situación migratoria indeterminada, afectan particularmente la cotidianeidad de diversos procedimientos que podrían resolverse de manera rutinaria.
Si a eso se suman las complejidades que lleva consigo la integración cultural se generan instancias como la acontecida en este caso.
En una edición anterior se dio a conocer el caso de un extranjero que resultó detenido en horas de la tarde del sábado en las inmediaciones de un servicentro en el cual se encontraba trabajando.
Según el relato del fiscal Oliver Rammsy, durante la formalización de la investigación, los hechos que generaron la detención ocurrieron cuando un potencial cliente solicitó al imputado que le vendiera combustible en un bidón, presuntamente demarcado e idóneo para tal acción, ante lo cual el imputado habría indicado a otra persona que le despachara la carga.
Fueron detenidos tras intensa persecución
Minutos más tarde y según lo señalado en el parte policial, por el denunciante, al pasar la víctima por la vereda del frente, el imputado habría proferido insultos y amenazas, lo cual motivó la denuncia y posterior detención, la cual ante la situación irregular del ciudadano extranjero en el país, encontrándose sin un documento de identificación válido para procesarse de forma inmediata la formalización del sujeto, fue ampliada durante más de 48 horas.
Finalmente, en horas de la mañana de ayer, desde el Servicio de Registro Civil se logró la emisión de un RUT provisorio a efectos de poder llevar a cabo la audiencia de formalización.
Dicha audiencia, finalizó con el resultado de una medida cautelar solicitada por el fiscal y dictaminada por el tribunal de la fijación de domicilio por parte del imputado por un año, ante lo cual el imputado señaló que cumplirá con lo dispuesto y que además tenía previsto desde antes de la detención, retornar a su país de origen.
El lunes se realizó la detención de dos individuos en actitud sospechosa al interior de un vehículo.
Al momento de la detención el conductor manifestaba síntomas de conducción bajo la influencia de estupefacientes y a
● su acompañante le fue incautado un envoltorio con cannabis sativa, bolsas para dosificación y una balanza digital, además de dinero en efectivo.
Éstas fueron las especies incautadas al acompañante del vehículo al momento de ser detenido por Carabineros.
Los delitos vinculados con la venta de sustancias estupefacientes están a la orden del día en Punta Arenas y sumados a las infracciones a la Ley del Tránsito incrementan la sensación de inseguridad.
Es por esta razón que Carabineros ha intensificado sus labores de patrullaje preventivo, lo cual da lugar a la identificación de procesos ilícitos y detenciones, como lo acontecido en este caso
Y es que en horas de la tarde del lunes dos funcionarios de la brigada motorizada de la Primera Comisaría, en medio de sus rondas preventivas divisaron en las cercanías de calle Santa Juana en el sector sur de la ciudad a dos sujetos los cuales se encontraban al interior de un vehículo con una actitud sospechosa, la cual sugería la realización de una transacción de intercambio de especies.
Adicionalmente, el vehículo antes mencionado no contaba con la placa patente delantera, lo cual motivó aún
más la realización del control preventivo por parte de los funcionarios.
Por su parte, los sospechosos al percatarse de la presencia policial emprendieron la huida desencadenándose una persecución por parte de los efectivos policiales quienes luego de algunos minutos lograron interceptarlos en las inmediaciones de las calles Simón Bolívar con pasaje Capitán Simpson, efectuando allí la detención de los antisociales.
En ese momento, los funcionarios encontraron que el
conductor del vehículo presentaba síntomas de conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes, lo cual fue confirmado tras practicarle la prueba respiratoria con resultado positivo para cannabis sativa.
Adicionalmente, este sujeto estaría conduciendo el vehículo sin licencia para tal fin, dado que la misma se encuentra suspendida por una condena previa.
A su vez, al ser controlado el segundo sujeto, le fue encontrado un envoltorio que contenía marihuana, bolsas comúnmente utilizadas para
la dosificación de sustancias, una balanza y $27.000 en efectivo.
Con estos antecedentes, los sospechosos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para dar continuidad al debido proceso.
En esta instancia, la información antes mencionada fue ratificada por el fiscal Manuel Soto en la audiencia de control de detención, lo que derivó en la formalización de los imputados por diversos delitos.
Al chofer del móvil, se le imputaron los cargos de con-
ducción de vehículo automotor sin placa patente delantera, bajo influencia de sustancias estupefacientes y sin licencia de conducir, mientras que a su acompañante le fue formalizada la investigación por el delito de microtráfico de droga.
Firma quincenal Para ambos acusados, el tribunal acogió la solicitud del fiscal de dictaminar las medidas cautelares de arraigo regional y firma quincenal ante Carabineros, mientras se extiende el plazo de investigación fijado en 60 días.
Se trata de delitos en contexto de violencia intrafamiliar y daños a la propiedad
La madrugada del lunes, el sujeto habría proferido amenazas y causado daños ● a un inmueble de la familia de su expareja por lo que fue detenido. Horas antes habría ocasionado daños a diversos vehículos en las inmediaciones ● del Barrio Croata, afectando a ocho vehículos.
Aprisión preventiva fue enviado ayer un imputado que habría sido detenido la madrugada del lunes y a quien ese mismo día en la tarde se le realizó el control de detención, instancia donde la Fiscalía solicitó la ampliación de la misma, puesto que en el curso del día le fue sindicada la comisión de otros delitos, siendo realizada la formalización con una causa totalizada durante la tarde de ayer. Carla Uribe, abogada asistente del Ministerio Público, detalló que se iniciaba una investigación en contra del imputado por múltiples delitos de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar siendo uno de los más recientes el ocurrido el 20 de agosto de este año, donde el
imputado envió varios mensajes a su expareja para ver a la hija en común, donde luego se acercó al domicilio de la mujer y con un martillo amenazó a las personas que se encontraban en el lugar provocando daños y quebrantando una cautelar de prohibición de acercarse a la víctima.
En agosto, a través de su cuenta de Facebook amenazó públicamente que cometería locuras con su expareja, con su hija en común y con él, así como contra vecinos de la víctima. El 3 de septiembre, el imputado se dirigió a la casa de una familiar de la víctima rompiendo los vidrios. El 6 de septiembre al ingresar al Hospital Clínico de Magallanes aseguró a funcionarios de salud que mataría a su expareja y su hija, lo que fue denunciado al personal policial.
Ya el 25 de septiembre el imputado en horas de la madrugada, inició sus desmanes en el Barrio Croata rompiendo la luneta de un vehículo, acto seguido provocó daños en los vidrios de otra vivienda en calle Quillota para proseguir con los daños a siete vehículos estacionados en dicha calle.
Luego de esto, cerca de las 5 horas de la madrugada se traslada al sector sur de Punta Arenas, en calle Manuel Rodríguez lanzó piedras a la casa de una familiar de su expareja rompiendo vidrios, entrando al patio con un cuchillo amenazando a una mujer de la tercera edad. Al ser reducido, amenazó de muerte a los presentes.
Ante la amplia espiral de violencia desarrollada por el imputado, la representante del Ministerio Público solicitó al tribu-
Luego de una reunión agendada el sábado, entre la seremi de Economía, Marlene España; la delegada Provincial Presidencial, Romina Álvarez y los pescadores artesanales independientes, la líder de la cartera económica, coordinó una cita con el gerente general de la empresa compradora de luga roja Algina, Patricio Cáceres y los representantes de la pesca artesanal independiente, quienes finalmente se reunieron ayer.
En dicha reunión, el gerente general de la empresa Algina, Patricio Cáceres, destacó la actitud de los pescadores: “Fue una reunión muy cordial, en la que tanto la empresa como
el grupo de armadores, buzos y tripulantes pudieron informar sus problemáticas, sin presiones de ningún tipo”.
José Faúndez, representante por los pescadores, valoró la instancia señalando que “la conversación que tuvimos con el gerente fue muy buena y también fue bien detallada; es muy importante que venga una persona y le explique a la gente cómo está la situación”.
Finalmente, la seremi Marlene España enfatizó la importancia de que “hoy los pescadores y la empresa se encuentran dialogando, lo cual es fundamental en los procesos de negociación entre privados”.
nal la prisión preventiva, contando además con el agravante de que el imputado había sido condenado el 21 de septiembre a 61 días de presidio con remisión condicional por amenazas a Carabineros la cual habría sido sustituida por arresto domiciliario nocturno, sentencia que también habría incumplido con estas acciones. En tanto, el abogado defensor Sebastián Núñez, señaló que su representado podría cumplir con los requisitos para que se declare inimputable, para lo cual señaló que desde la defensa trabajarán por realizar los exámenes correspondientes para evaluar la condición del imputado.
El tribunal acogió la solicitud de prisión preventiva para el imputado, que deberá esperar en el complejo penitenciario de Punta Arenas el desarrollo de la investigación en su contra.
En horas de la mañana de ayer una camioneta impactó la reja de una vivienda ubicada en calle Claudio Gay entre Manantiales y Enrique Abello, ocasionando daños en el inmueble.
El conductor de una station wagon habría impactado a un Mazda Demio que se encontraba detenido a la orilla de calle Eusebio Lillo a la altura de Gaspar Marín, ocasionando daños de consideración en el auto menor, sin la concurrencia de los cuerpos de emergencia.
Ayer, se publicó en el Diario Oficial la Nueva Ley de Riego. Así lo dio a conocer la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, quien destacó que la nueva normativa permite focalizar los esfuerzos de la Comisión Nacional de Riego en la pequeña y mediana agricultura del país, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, a través de obras que aumenten el uso eficiente del agua para riego.
Además, dijo que contar con agua es fundamental para producir y tener seguridad alimentaria. Por eso, la nueva Ley de Riego focaliza sus esfuerzos en los pequeños y medianos productores para avanzar como país en una agricultura inclusiva y sustentable.
Desde hoy la Ley N° 21.597 del Ministerio de Agricultura, modifica y prorroga la vigencia de la Ley N.º 18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje.
En lo práctico, los pequeños productores agrícolas y campesinos podrán acceder a una bonificación máxima de un 95% del costo del proyecto de regadío.
Monitorearán sendos glaciares en las islas Santa Inés y Wellington
Los glaciares constituyen una reserva de agua dulce y son un importante indicador de cambio climático.
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, sostuvo que la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, organismo encargado de medir el volumen y acumulación de los glaciares junto con sus características y ubicación, elaboró y mantiene el Inventario Público de Glaciares de Chile. Precisamente, para profundizar el estudio de los glaciares de la región, la DGA Magallanes instaló dos nuevas estaciones glaciológicas que refuerzan y expanden el alcance de la Red Glaciológica a nivel nacional.
Lorena Olivares, directora regional de Aguas, señaló que profesionales de la DGA se trasladaron hasta la Isla Santa Inés, en Punta Arenas, para instalar la estación en la cercanía del Glaciar “Snoring A”, y la segunda en la Isla Wellington en el sector del fiordo Stange, en la comuna de Natales, para monitorear un glaciar sin nombre en la Provincia de Última Esperanza.
Explicó la directora regional de la DGA, que estas estaciones permitirán caracterizar las condiciones climáticas de estas alejadas zonas con presencia de glaciares, registrando las diversas variables de involucra su estudio.
Podría estar concluido a comienzos de noviembre, indicó ayer la seremi de Energía,
● para la elaboración del Plan Regional de Energía con miras al 2050.
Asimismo, la autoridad regional informó que la Universidad Católica se adjudicó el estudio requerido
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLa seremi de Energía, María Luisa Ojeda, informó ayer que el Gobierno resolvió aplazar la entrega del Plan Estratégico del Hidrógeno 2026-2030.
Según indicó, la decisión se realizó a instancias de las observaciones realizadas por el Comité Estratégico del Hidrógeno Verde, donde participan, entre otros actores, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies; el exministro de Energía, Juan Carlos Jobet y la exPresidenta Michelle Bachelet.
“Este plan busca consolidar un conjunto de acciones en los aspectos socio-económicos y ambientales en el territorio y este instru -
mento viene a ordenar las distintas iniciativas, que se están llevando a cabo en los distintos ministerios y otras instituciones”, detalló la autoridad regional.
“El plan tenía como fecha de cierre agosto de este año, pero el Comité Estratégico de Hidrógeno Vrde, pidió un mayor número de reuniones, sobre todo para ver temas de infraestructura, planificación de infraestructura conjunta vial con el MOP y también para ver algunos aspectos de regulaciones que pudieran acelerarse en el proceso”, dijo.
La seremi de Energía explicó así esta postergación. “Estas visiones que son de política estratégica a más largo plazo, han hecho que el documento va a dar luces a fines de octubre o comienzos de
noviembre y en forma paralela se va a hacer la consulta pública ciudadana, donde todo el mundo podrá ver el documento y hacer sus observaciones”, manifestó.
En octubre, además, se inicia el trabajo para elaborar el Plan Estratégico Regional en materia de energía. “Lo que busca es hacer una planificación de mediano y largo plazo, del desarrollo de la energía de Magallanes. Ya no solo hablamos del hidrógeno verde, sino de cómo queremos nuestra matriz, en un proceso de transición energética con miras al 2050, que va a ser un trabajo territorial y participativo, donde quien se adjudicó este estudio es la Universidad Católica y va a tener evaluación ambiental es-
tratégica, por lo tanto, y esto es lo más novedoso - destacó-, va a recoger aspectos territoriales y ambientales propios
de la región, de manera de ir generando una zonificación de usos preferentes del sector energético”, señaló.
Desembarque pesquero creció un 18% en julio
El desembarque pesquero regional aumentó en un 18 por ciento durante julio.
Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes, en su último boletín pesquero.
El resultado anterior se explicó, fundamentalmente, por el fuerte crecimiento de la actividad industrial, la cual registró 4 mil 646 toneladas, cifra que representó un enorme crecimiento frente a la casi nula actividad realizada durante igual mes del año pasado, debido a la ausencia del recurso krill, el cual constituyó la principal captura de este año.
Anunciaron ayer autoridades argentinas
En tanto, el cónsul chileno en Río Grande, Roberto Ruiz, declaró: “Aquí se construirá algo más que ● un puente, es una puerta que se abre a una mayor actividad económica”
Pedro EscobarLa Dirección
Provincial de Vialidad se reunió con el cónsul de Chile de Río Grande, Roberto Ruiz Piracés, personal de Gendarmería Nacional, Aduana, Migraciones y Bomberos Voluntarios Zona Norte para ultimar detalles de la obra que dará inicio en las próximas semanas.
“Nos reunimos sobre el Río Bella Vista donde próximamente estaremos trabajando con Vialidad Provincial para cumplir con el sueño de este paso provisorio del cruce internacional Radman”, señaló Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad.
La funcionaria agregó que “esta primera reunión es para poner a los organismos en co-
nocimiento de cómo será el proceso que se llevará adelante en unas semanas más cuando demos inicio a esta obra tan esperada que unirá a Chile y Argentina, la cual finalizará a fines de la temporada 2023 si las condiciones climáticas lo permiten”.
Por su parte, el cónsul de Chile Roberto Ruiz, manifestó, “esta es una obra muy importante ya que es el paso más austral habilitado a la altura de Río Grande que tenemos entre Chile y Argentina. Vinimos a este lugar invitados por la presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad Ileana Zarantonello, quien nos convocó para conversar de la reapertura de este paso que estuvo cerrado durante varios años debido a que el puente por donde cruza el Río Bella Vista se encontraba con un gran deterioro”.
“La presidenta nos quiso mostrar cuáles son las
condiciones del lugar y su geografía. Aquí se construirá algo más que un puente, es una puerta que se abre a una mayor actividad económica. Estamos pensando en que será parte de la Ruta del Fuego en la que turistas extranjeros podrán transitar alrededor de 1.400 kilómetros y se está trabajando con distintos actores del lado argentino y chileno en este sentido”, recalcó. “Esto nos lleva a reflexionar sobre el esfuerzo que está poniendo el Gobierno Provincial a través de la Dirección Provincial de Vialidad para una obra que significa mucho más que un puente, es darle valor a la integridad, al emprendimiento económico, hablamos de trabajo, de activar servicios, gastronomía, que giran en el entorno al turismo”, concluyó. De la reunión, participaron además Gustavo Mateluna,
Autoridades transandinas visitaron junto al cónsul chileno el lugar donde se realizarán los trabajos de habilitación de este paso fronterizo.
secretario de la Asociación de Bomberos Voluntarios Zona Norte; el jefe del Escuadrón 62 de Río Grande de la Gendarmería, comandante principal, Aquino Pablo Daniel; Ariel Rodríguez, jefe de Migraciones; Mariano Mayo, jefe de la
Administración de la Aduana; Daniel Godoy, personal de la Aduana; Armando Mirabeli, jefe de Sumarios de la Aduana Zona Norte; Pedro Rovein, director de Automotores de la Dirección Provincial de Vialidad y el ingeniero a cargo de la obra, José Caldera.
Diputada Javiera Morales y feriado del 21 de septiembre:
La parlamentaria magallánica expresó estar de acuerdo con un feriado regional, pero que sea permanente. Además fue
crítica de algunas autoridades, quienes a pesar de saber que no se lograría el feriado del 21 de septiembre generaron de igual forma expectativa en la gente.
Gerardo Pérez/Juan Ignacio Ortiz periodistas@elpinguino.comLa diputada por Magallanes Javiera Morales fue parte del programa radial de Pingüino Multimedia, en donde se refirió al fracasado feriado por la Toma de Posesión del Estrecho, del 21 de septiembre.
La parlamentaria magallánica expresó ser partidaria de un feriado regional, sin embargo, fue clara en decir que éste debe ser permanente.
Además criticó que autoridades regionales generen expectativas en la ciudadanía pese a saber que los tiempos no daban.
- ¿Qué feriado prefiere usted el 21 de septiembre o 21 de octubre?
“Me alegró que estén haciendo estas encuestas, porque si vamos a insistir y creo que en eso no cabe ninguna duda de tener un feriado regional es importante resolver esta opinión, porque algunos dicen el 21 de septiembre y otros 21 de octubre. Ante eso yo estoy muy tentada a que sea el 21 de septiembre”.
-
“Eso en ningún caso significa desconocer la importancia del 21 de octubre, el 21 de octubre es el Día de la Región, es un hito muy importante para el Estrecho de Magallanes, es un descubrimiento por el sur de América. Pero yo creo que en el caso del feriado regional es más lógico o más cercano que se trate de una fecha en que es más representativa de nuestro país, de nuestra región y yo sé que muchos dicen es que bueno el 21 de octubre se descubrió de alguna manera Chile por el sur, pero la verdad es que no teníamos ahí un Estado propiamente tal, como sí ocurrió el 21 de septiembre cuando la llegada de la Goleta Ancud implicó sin duda que Chile anexara estos territorios y además que lo realizaron los propios chilenos, una comitiva que sale desde la Isla de Chiloé y llega a nuestra región y que ha significado tanto para el poblamiento de Magallanes. Hoy sabemos que gran parte de los magallánicos tenemos profundas raíces chilotas y por lo tanto yo estoy más inclinada por el 21 de septiembre”.
- ¿Por qué en mucho tiempo no se ha logrado tener el feriado regional?
“Yo creo que es muy importante entender cómo funciona esto de los feriados. Los feriados nacionales están legislados de manera permanente y no hay ningún tema con eso y año tras año vemos cómo vienen los feriados y uno lo sabe desde inicio de año y uno tiene clarísimo que el otro año va a haber ciertos feriados. En cambio en el caso de los feriados regionales estos se legislan anualmente y es por el año y eso es algo que yo creo que no está bien, creo que es algo poco serio, que se presta para esto que hemos visto durante los últimos años que es generar expectativas para que haya feriado un año, la gente no sabe si va haber o no hasta último minuto y finalmente queda todo en una expectativa que no se logra. Entonces, los feriados regionales anuales efectivamente pueden ser presentados por cualquier parlamentario y avanzar y si llegan a buen puerto es por ese año”.
- ¿Por qué no han llegado a buen puerto?
“Es que yo creo que no es la forma, porque efectivamente lo que está haciendo el gobierno o lo que entiendo que hace, es que va apoyando algunos feriados regionales un año, otro año a otras regiones y entonces siempre queda algunos, este año se legislaron dos y quedan muchos sin legislar anualmente. Yo soy de la opinión que lo que debería hacer este gobierno apoyado por el parlamento es aprobar de manera permanente un feriado regional para cada región. En algún minuto eso se intentó hacer, no se terminó el trámite legislativo y creo que hoy día la oportunidad por parte del gobierno y los parlamentarios vamos a estar ahí apoyándolos sin duda para que esto se resuelva de manera definitiva, porque igual esto es medio chacota de estar todos los años generando expectativas, ver cuál proyecto avanza, cuál no, entre los parlamentarios uno no quiere apoyar el proyecto de otra región, porque quiere apoyar el propio y la verdad es que creo que para la gente igual es muy
complejo estar esperando hasta último minuto”.
- Hay una región que tiene un feriado permanente que es Arica y Parinacota que tiene el 7 de junio, feriado por la toma del Morro de Arica...
“Otros no lo tienen y nosotros no tenemos y el resto de Chile entiendo que no tiene. Arica debe ser el único caso”
- Es un feriado permanente...
“Entonces lo que corresponde con ese antecedente adicional es que igualemos a las regiones, porque algunas van a tener y otras no y esto es por cómo se han tramitado las leyes, es porque no se ha avanzado en el feriado permanente en el resto de las regiones y al menos yo después de ver la molestia de la gente, porque se generaron muchas expectativas por algunas autoridades regionales de que iba a ver feriado y yo la verdad que cuando comencé a meterme en el tema vi que acá esta solamente el feriado que ha presentado los parlamentarios individualmente, pero si esto no tiene el respaldo del ejecutivo, con el informe financiero y con todo lo que requiere en
caso de ser permanente no vamos a llegar a tener un feriado permanente”.
- ¿Qué pasa si el Gobierno Regional que encabeza Jorge Flies inclinara la iniciativa para que el feriado regional sea el 21 de octubre? ¿Usted lo apoyaría también?
“O sea yo creo que acá hay que tomar una decisión para que sea permanente y si el Gobierno Regional estima que sea el 21 de octubre y el resto de las autoridades estimamos que es el 21 de septiembre la mejor fecha, bueno habrá que resolverlo y me parece que incluso en eso podríamos llegar a tener un plebiscito a nivel regional, ya que hoy día existe esa posibilidad para que eso se zanje y sea definitivo. Uno ha visto el malestar de la gente, a muchos se les prometió el feriado hasta inicios de septiembre y cuando uno va a ver, uno se da cuenta que sigue en una comisión y que ya no alcanza a llegar a tramitarse con todo el trámite legislativo en ambas cámaras y la verdad que se le está vendiendo algo a la gente que hasta en ese momento no era posible y lo que hoy corresponde es el permanente”.
Requiere contratar:
Ayudante de Cocina Rol 4x4 (Turno Noche)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Día Mun Dial Del TurisMo
Señor Director: Si bien los sectores privado y público han estado trabajando arduamente para lograr volver a las cifras de turismo previas a la pandemia, pareciera ser que la recuperación nunca será total. Cambiaron los hábitos, las preferencias y las tendencias en general, el mercado aéreo se achicó y así Chile quedó más lejos de los mercados emisores que gastan más que los turistas de los países vecinos.
Para enfrentar estos nuevos desafíos del sector turismo, lo óptimo sería que el gobierno central y los gobiernos regionales destinaran mayor presupuesto y atención a la imagen país, cosa que según lo planteado por el Ministerio de Hacienda no ocurrirá en el corto plazo.
Los operadores turísticos y toda la industria que encadena varios sectores, se enfrentan hoy con la realidad de que la recuperación en este 2023 no está siendo como se esperaba y además, se vislumbra crecimiento leve e incertidumbre política.
En el Día Mundial del Turismo, y con el valor de los tickets aéreos literalmente por las nubes, no podemos dejar de reflexionar acerca de cómo volvemos a atraer a los turistas que tanto valoran nuestra geografía, parques, cultura, gastronomía. ¿Estamos perdiendo competitividad? ¿Estamos haciendo esfuerzos para que nos elijan como destino? ¿La conectividad en el sur de Chile sigue siendo una restricción? ¿Cuánto está afectando el aumento de la delincuencia en este difícil escenario para el sector?
Las luces de alarma ya están encendidas y es lamentable que como país no estemos enfocando esfuerzos en este sector que tiene el potencial de representar un 10% del PIB y un 10% del empleo. ¿Qué estamos esperando?
Hernán Passalacqua, Director Ejecutivo de Fitzroy, Turismo & Real Estate“hay
La ciudad de Punta Arenas presenta altos índices de accidentabilidad y en pleno septiembre de 2023 y pese a las continuas campañas que ha realizado la policía uniformada, como comunidad no hemos sido capaces de bajar esas vergonzosas cifras. El mismo alcalde Claudio Radonich lo reconocía hace poco, que en promedio tenemos seis accidentes diarios y altos oficiales de Carabineros también se sorprendían al ver que acá la conducción es a la ofensiva. El principal culpable de los accidentes que ocurren todos los días en Magallanes es el chofer. Es la persona que va al volante del vehículo. Hoy tenemos múltiples accidentes de tránsito por falta de responsabilidad de quienes conducen. Algunos de los vicios que se ven a diario en Magallanes: manejar por la izquierda a baja velocidad y permitir los adelantos por la derecha. El no uso de los espejos retrovisores para ver la maniobra que se va a realizar; al girar hacia la derecha, abrirse cambiando de vía como que estarían conduciendo un bus o un camión; hablar por celular mientras está conduciendo y lo que es peor se quedan pegados en los semáforos más atentos a la conversación por WhatsApp que al
e l Desafío De reaCT ivar el T urisMo
Señor Director:
Este miércoles se conmemora el Día Internacional del Turismo, con el objetivo de destacar la relevancia que tiene esta actividad económica a nivel global y en el país, y para promover su desarrollo y sostenibilidad. En ese contexto, es importante recordar el enorme retroceso que ha tenido esta industria en los últimos años y que se traduce en que todavía hay cerca de 42 mil empleos (-6,5%) que no se han podido recuperar. En tanto, hay 56 mil plazas menos de alojamiento que hace 4 años y un -26% en llegada de turistas internacionales que previo a la pandemia. En concreto, somos uno de los pocos sectores productivos del país que todavía está lejos de poder siquiera alcanzar los niveles previos al Covid-19.
Si bien siempre está la presión y el apuro por mostrar cifras positivas y que el rubro se está
Señor Director:
En el Día Mundial del Turismo, reflexionamos sobre cómo la industria nacional ha evolucionado post pandemia. Aunque aún es prematuro emitir un juicio definitivo, podemos identificar algunas tendencias que están configurando la nueva normalidad en el rubro.
Es alentador que el sector haya logrado la deseada reactivación, con volúmenes de venta similares a los registrados antes de la pandemia, lo que sugiere una recuperación significativa.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cambio de luces para seguir con la carrera y no hacer tacos. Estacionarse en doble fila en especial a las salidas de los colegios, si o si tienen que estar lo más cerca de la puerta de entrada. ¿Se está haciendo un buen examen para entregar las licencias de conducir? Las municipalidades deben ser más estrictas en la fiscalización de los exámenes prácticos y que estos no sean de dar vuelta una manzana de calles, sino que deban enfrentar situaciones difíciles y en lugares de alto tráfico. La conducción en Magallanes es muy mala y hay prepotencia al volante, falta ser amables, hay ignorancia en lo que significa acelerar midiendo la distancia para usar la velocidad de inicio y de frenar. Al conducir, la física está presente a cada rato. Sería muy grato que tanto conductores como peatones respetáramos las normas del tránsito, la velocidad permitida, los signos pare, los ceda al paso, los semáforos en sus colores respectivos. Respetáramos al conductor del otro vehículo, al peatón, al animal que cruza, y por supuesto, a nosotros mismos, pero eso no pasa en Magallanes y lo que está ocurriendo es que los accidentes van en aumento.
Conversan Do se pue Den salvar vi Das
Señor Director:
Según la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud, en Chile el 10,7% de la población dice haber pensado seriamente en el suicidio alguna vez en su vida; el 3,9% indica haber hecho un plan para lograrlo y un 4% refiere que en algún momento lo intentó.
Por lo anterior, es muy importante reflexionar sobre la importancia de la salud mental en nuestro país. Urge generar un mayor número de espacios en los que surjan conversaciones de calidad sobre este tema, en beneficio de quienes padecen alguna enfermedad de salud mental, para superar estos desafíos de la mejor manera posible: conversando.
A primeras luces conversar puede parecer una ayuda básica, pero lo cierto es que la Terapia Conversacional tiene evidencia de ser una herramienta efectiva, comparable al uso de fármacos, para combatir problemas de ansiedad o depresión.
Este modelo de atención -la Terapia Conversacional- se ha posicionado con éxito en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, entre otros países. En Chile, está disponible online en nuestro Centro Clínico desde hace ya dos años, y a la fecha hemos podido ayudar efectivamente a 956 personas.
Otro buen ejemplo es el fono *4141, la línea gratuita de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud. En sus primeros 8 meses de funcionamiento ya ha atendido más de 25.000 llamadas, con un promedio de 3.700 llamadas mensuales, y a la fecha, han sido derivados 6.692 casos a la atención primaria (un 26%), para que puedan ingresar a tratamiento a la brevedad posible.
reactivando, hay que entender que detrás de esos números existen personas que perdieron sus fuentes laborales y proyectos de vida que hasta hoy no se han podido retomar. Desde nuestra perspectiva, para revertir esta compleja situación y apuntalar la reactivación de la industria turística, es clave establecer ciertos pilares, como es aumentar la inversión en campañas de promoción internacional. Aquí estamos siendo poco competitivos, toda vez que en 2022, mercados que nos compiten directamente, como Brasil y Argentina, destinaron en promoción, 18 y 13 millones de dólares respectivamente, mientras que Chile sólo contempló 8 millones de la divisa estadounidense.
Otro aspecto importante es que el turismo sea considerado definitivamente una política de Estado. Esto último es fundamental para desplegar una estrategia nacional que permita, en
Hoy observamos un mayor enfoque en la sostenibilidad, apreciación por la cultura y gastronomía local, y crecimiento del turismo de aventura. En este contexto, Chile, con su rica biodiversidad, paisajes impresionantes y una escena culinaria en crecimiento, está bien posicionado para capitalizar estas preferencias.
El turismo centrado en la naturaleza, el enoturismo y el desarrollo de rutas temáticas están experimentando un auge. Chile se está convirtiendo en un destino atractivo para amantes de
un plazo prudente, transformar a Chile en un destino de clase mundial, aprovechando todo su potencial, que nos podría llevar a duplicar la creación de empleos y el aporte al PIB que realiza esta actividad. Como industria hemos pedido reiteradamente al gobierno que tome medidas concretas y establezca un plan especial de reactivación del turismo en conjunto con la industria, que además de la recuperación, se aboque a construir un sector más inclusivo, sustentable y descentralizado. Todavía estamos a tiempo..
Jaime Guazzini Presidente del Directorio Helen Kouyoumdjian Presidenta EjecutivaFederación de Empresas de Turismo de Chile
Si bien necesitamos muchas medidas para mejorar los problemas de salud mental de los chilenos, el primer paso es un cambio cultural destinado a lograr que la salud mental deje de ser un tema tabú, para que las personas puedan conversar libremente de sus problemas y pedir ayuda en caso de necesitarlo.
Debemos ser capaces de aportar con nuestro granito de arena, y abrir espacios de conversación sincera instalando el tema sobre la mesa con nuestras familias, amigos y compañeros de trabajo. Es muy importante que consideremos nuestra Salud Mental a la misma altura de nuestra salud física, y que como sociedad (personas e instituciones públicas y privadas) logremos instalar un debate abierto, que vaya en beneficio de todos quienes hoy en día están siendo aquejados por algún problema de salud mental.
Recordemos siempre que “Conversar de Salud Mental” puede salvar vidas.
Claudia Barrera, Médico Psiquiatra y CEO de Grupo Cetep
la aventura, aficionados al vino y aquellos en busca de experiencias culturales únicas.
La industria no se ha quedado atrás en la adopción de tecnologías como la realidad virtual, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial, las que mejoran la experiencia del viajero, agilizan los procesos y personalizan experiencias, por lo que juega un rol crucial.
Actualmente los viajeros valoran la salud y la seguridad, la flexibilidad en los planes de viaje y la reducción del contacto físico, y
la industria debe adaptarse para satisfacer estas demandas.
El futuro del turismo en Chile es prometedor, pero no exento de desafíos. La diversificación de las ofertas, la promoción de la sostenibilidad, la mejora de la conectividad e infraestructura, así como la adopción de tecnologías y la adaptación a nuevas realidades son elementos clave para asegurar un futuro sostenible y exitoso..
Sergio Purcell, GerenteGeneral en Turismo COCHA
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
choferes que se quedan pegados en los semáforos más atentos a la conversación por Whatsapp que al cambio de luces para seguir su tránsito”
¿Alguna vez usted ha escuchado este discurso? “La toma de posesión del estrecho de Magallanes por parte de Chile el 21 de septiembre de 1843, fue una maniobra de incalculables proyecciones para el país y pasaría a la historia como uno de los grandes logros del gobierno del general Manuel Bulnes”. “Esta posesión era clave para ejercer el dominio sobre una vía de navegación que pasó a ser el punto de recalada de veleros y vapores que, en número creciente, comenzaron a utilizar esta ruta en lugar de la del cabo de Hornos por ser más segura y corta. Contribuyó al desarrollo del comercio entre las naciones”.
“Por eso la gesta de la Goleta Ancud, frágil embarcación que zarpó desde la Isla de Chiloé un 22 de mayo del año 1843 y que luego de cuatro meses de navegación logró tomar posesión del Estrecho de Magallanes, lo que permitió anexar toda a Patagonia a territorio chileno, es uno de los actos más importantes de la historia de Chile y merece todo nuestro reconocimiento”.
No hay duda que sí ha escuchado este repetido discurso por década, en donde las autoridades que encabezan los actos, repiten una y otra vez estas palabras cada 21 de septiembre, mismo discurso que se escuchó el día jueves recién pasado con motivo de una nueva conmemoración de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, esta vez, con una connotación distinta, pues se cumplían los 180 años de esta gesta.
Pero como cada año, pasada esta fecha, quienes se suben al estrado y hacen encendidos discursos, llenando de elogios al tripulante de la Goleta Ancud, tratándolo de valientes hombres y mujeres, dando las gracias al pueblo chilote, no vuelven a tocar el tema y se olvidan simplemente de sus palabras y promesas. Sólo por dar un ejemplo, es el caso de ex diputado y hoy Presidente de la República Gabriel Boric, quien se comprometió públicamente que, desde Congreso Nacional, impulsaría un proyecto de ley para que cada 21 de septiembre sea un feriado regional permanente, en donde las futuras generaciones sepan de esta hazaña y no la olviden… y qué fue de esa promesa, hasta hoy nada. Entonces nos preguntamos, por qué y pese a la relevancia que le da a esta conmemoración aún no concede esta demanda histórica. El mundo chilote residentes en esta región se pregunta por qué otras zonas como Arica tiene un feriado regional cada 7 de junio con motivo de la Toma del Morro de Arica, o por qué, recientemente el Gobierno envió un proyecto de ley para declarar cada 10 de agosto feriado regional en Tarapacá para conmemorar a San Lorenzo, o por qué, el Gobierno impulsó un proyecto para declarar feriado regional cada 8 de septiembre en Antofagasta para conmemorar a la Virgen de Guadalupe, o por qué ,decretó feriado regional en Coquimbo por la Fiesta de la Pampilla, son preguntas que nadie logra entenderé.
Todo apunta que, en la región hay postura de algunas personas, actuales autoridades y ex autoridades, que en forma silenciosas y no pública, abogan para que el feriado regional sea el 21 de octubre y no el 21 de septiembre, lo que, sin duda, pone presión a quién o a quiénes deben tomar la decisión, pero lamentablemente no sinceran sus posturas.
Por lo tanto y, recogiendo las palabras de distintas personalidades que hablan constantemente de la participación ciudadana y de la importancia de la voz del pueblo, por qué no dejan que los ciudadanos tengan la última palabra, y que, a través de un plebiscito se pronuncien qué día feriado quieren para la región, el 21 de septiembre o el 21 de octubre… a veces hay que escuchar la voz del pueblo.
Juan marcOs Henríquez, doCToR EN CIENCIAS BIoLóGICASLa objeción de conciencia se entiende como la determinación de una persona para negarse a acatar órdenes, leyes o a realizar actos o servicios ya que contradicen sus convicciones éticas o religiosas. En nuestra legislación la libertad de conciencia está reconocida explícitamente en el texto constitucional, existiendo sólo dos ámbitos en que la ley regula la objeción de conciencia: en la despenalización del aborto en tres causales y en la ley de reclutamiento (como una forma de exclusión de los parientes de opositores a la dictadura). En ambos subyace el concepto de objeción de conciencia institucional como una forma de no prestar atención en casos de abortos contemplados en la ley o como una forma de negarse a dar instrucción militar a los “marxistas”.
El miércoles pasado el Consejo Constitucional aprobó las normas que señalan la “objeción de conciencia individual e institucional”. o sea, se elevó a rango constitucional la posibilidad de incumplir cualquier deber jurídico concreto por parte de los individuos o de las instituciones en las cuales un individuo o un grupo de ellos sean propietarios o controladores. una suerte de autorización a la desobediencia civil en contra de cualquier obligación legal o norma (aunque menos las de mi mamá). Sin duda la objeción de conciencia individual es algo entendible de garantizar en obligaciones limitadas, pero la objeción de conciencia institucional es sencillamente una aberración, un invento que favorece sólo a aquellos que ostentan el poder y pretenden imponer sus creencias sobre el resto, poniendo en riesgo el Estado de derecho. Lo que era una excepción ahora la derecha pretende, vía constitución, aplicarlo en todo: salud, educación, economía, etc.
Las sociedades avanzan, maduran y armonizan nuevas visiones, criterios y formas de relacionarnos. Lo aprobado hasta ahora en el Consejo Constitucional retrotrae a nuestro país a discusiones y acuerdos alcanzados hace décadas. No me refiero sólo a clínicas negándose a interrumpir un embarazo de una niña violada de 13 años, o a las cadenas de farmacias que se negaban a vender la píldora del día después, o a canales de televisión negándose a pasar propaganda para prevenir el sida, me refiero a que la norma nos regresa a la época en que los padres separados eran marginados y discriminados, o donde una adolescente embarazada no puede continuar sus estudios, o donde los niños son tratados como guachos y sin derechos por no ser reconocidos por su padre, o donde jóvenes de la diversidad sexual son discriminados, vulnerados y asesinados, o donde una banda de rock como Iron Maiden eran impedidas de tocar en Chile. Entender que esta nueva propuesta Constitucional nos hace retroceder como sociedad pasa sólo con hacer memoria en nuestra historia reciente y ver de qué lado estamos.
La constitución maximalista y moralista del Partido Republicano, con la complicidad de Chile Vamos, pretende poner fin a discusiones aún presentes en nuestra sociedad imponiendo una mayoría circunstancial en el Consejo y junto a ello anular políticas públicas que han alcanzado conceso y posiciones mayoritarias en la ciudadanía. La propuesta de nueva constitución nos ofrece una mirada hacia el pasado, hacia la medianía del siglo XX, y en algunos aspectos más atrás aún, alejándose de una visión de futuro, limitando el Chile de los próximos 50 años. Apoyar la propuesta es validar las discriminaciones, aumentar las desigualdades, negar las atrocidades y dejarnos sin protección frente al Cambio Climático, por nombrar algunas cosas.
En una especie de revanchismo, la derecha hoy hace en el consejo exactamente lo que criticaba hace poco más de 1 año. d a la impresión que los Republicanos prefieren ir por todo lo que ellos pretenden como sociedad y de fracasar el proceso les da lo mismo, total nunca quisieron una nueva Constitución, son felices con la del 80 y de paso ganan identidad electoral. La irresponsabilidad con que se está actuando no tiene parangón, sin duda un acto mezquino, pero para nada es sorpresa.
JOsé lizana, PERIodISTAEl proceso Constitucional avanza sin dejar a nadie indiferente en nuestro país. Es que este proceso se ha convertido en el termómetro político en estas semanas. Creer que una Constitución representará a todo un país es creer en cuentos infantiles o en novelas románticas.
Es que lograr la aceptación de todos y todas es algo utópico, en política siempre hay quienes perderán, ganarán o simplemente jamás estarán de acuerdo con nada. El fracaso de este nuevo proceso será por la falta de percepción con los problemas reales que vive la gente común. En el horno se queman el pan y un error a última hora puede significar una nueva caída.
Si se aprueba esta nueva Constitución los problemas de nuestro país no desaparecerán de un día para otro, pero si podemos tener la oportunidad de hacer mover el motor para subirnos nuevamente a la ruta del desarrollo.
Quienes estamos en política la esperanza jamás se acabará y somos los responsables de trabajar por aquellos acuerdos que permitan devolverle la esperanza a quienes la han perdido durante estos años. una buena Constitución es aquella que representará a la gran mayoría en diferentes puntos, no en todos, pero si en los más importantes. Las diferencias nos deben unir no separar.
No podemos dejar de lado que la desconfianza sigue latente en nuestro país por los problemas que hasta el día de hoy esperan que sean resueltos. Pareciera que la salud, las pensiones, la educación, la delincuencia deberán seguir esperando como ha sido durante estos años.
una Constitución Política es el documento normativo que establece las reglas, los principios y la base fundamental de una nación. El fracaso del proceso anterior nos dejo en claro que debemos tener los pies en la tierra y apostar por la ayuda de expertos para guiar esta nueva travesía que ha tomado la atención de los diferentes sectores políticos de Chile.
Por eso es importante que aquellas personas que están viendo el proceso se enfoquen en aquellos puntos que son fundamentales para resolver deudas del pasado, no podemos perder tiempo en discusiones sin sentido que solo tratan de imponer ideologías que nos siguen dividiendo como sociedad.
Quienes estamos en política la esperanza jamás se acabará y somos los responsables de trabajar por aquellos acuerdos que permitan devolverle la esperanza a quienes la han perdido durante estos años. una buena Constitución es aquella que representará a la gran mayoría en diferentes puntos, no en todos, pero si en los más importantes. Las diferencias nos deben unir no separar.
Feriado regional ¿y si hacemos un plebiscito y que el pueblo decida?
germán flOres, PERIodISTA y CoNCEjAL dE PuNTA ARENAS
una Constitución con sabor a política
Obras superaron los $200 millones
La Asociación de Maxibásquetbol de Magallanes, dentro de los próximos días contará con nueva y moderna sede, ubicada en la esquina de Juan Esteban Osorio con Vicente Pérez, de la Villa Club Hípico. Lo anterior gracias al proyecto que llevó adelante el municipio de Punta Arenas, El amplio establecimiento de la organización deportiva, consta de dos plantas y una superficie de 132 metros cuadrados.
La nueva sede que actualmente se encuentra habitable, fue visitada por el alcalde Claudio Radonich, quien explicó que “este recinto es para un grupo de más de 500 vecinos que juegan básquetbol, que estaban esperando por su construcción desde la pandemia y después de bastante tiempo ha sido terminada, fue revisada por la Dirección de Obras Municipales y está lista para ser ocupada”, sostuvo el jefe comunal, quien agregó que “dentro de las próximas semanas nos reuniremos con los dirigentes para realizar
la inauguración, porque para materializar este proyecto que fue financiado por el gobierno regional y ejecutado por los profesionales de la Municipalidad de Punta Arenas; muchos de ellos se esforzaron en gran manera para que esto avance, así que estamos muy contentos de por fin tener una nueva sede, la cual incluye mobiliario”.
Finalmente, Álex Saldivia, director de Obras Municipales, afirmó que la construcción de este recinto tuvo un costo de alrededor de 204 millones de pesos, debido a las ampliaciones de obras que tuvieron que realizarse, como el alcantarillado y el agua potable. “Este es un proyecto que se inició en pandemia y dentro del cual surgieron varias vicisitudes que impidieron que pudiéramos terminarlo antes, sobre todo con la conexión del sistema de alcantarillado y agua potable, lo que ya se solucionó y a la fecha ya podemos coordinar para entregar esta sede para que sea utilizada por nuestros vecinos”.
El escrito señala que se acreditó la existencia del vinculo laboral y que el despido ● fue mal ejecutado.
su desvinculación no se ajustaba a derecho.
El 31 de diciembre de 2022 la Seremi de Bienes Nacionales de Magallanes desvinculó a Álvaro Sandoval Gaete, quien desde 2016 se desempeñada en la repartición pública.
Debido a la desvinculación, el funcionario afectado presentó ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas, una demanda, debido a que
Es por lo anterior, que finalmente el Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas acogió la demanda de declaración de laboralidad, despido injustificado, y cobro de prestaciones laborales.
Sandoval es representado por el abogado Rodrigo Lillo Barra, quién logró justificar aquello que reclamaba el afectado.
La sentencia sostiene que “habiéndose establecido la existencia de una relación laboral entre el demandante y la Seremi de Bienes Nacionales de Magallanes, durante los periodos establecidos entre mayo de 2016 y diciembre de 2022 se acoge la demanda de despido injustificado, toda vez que la demandada al haberse defendido negando la existencia de un vínculo regido por el derecho laboral, evidentemente no dio cumplimiento a las formalidades previstas en el artículo 162 del Código del Trabajo, para proceder a su despido”.
Asimismo, el escrito establece también que “estando acreditada la existencia de la relación laboral, se acoge la demanda de
cobro de prestaciones laborales, de modo, que se condena a la demandada al pago de indemnización sustitutiva de aviso previo, e indemnización que correspondan al actor en base a la antigüedad laboral acreditada en autos”.
Además, el Tribunal afirma que entre las partes existió una relación laboral regida por el Código del Trabajo, y que el despido es carente de causal.
Finalmente, el Juzgado en su sentencia ordena a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Magallanes, representada por Sergio Reyes Tapia a pagar un monto superior a 18 millones cómo indemnización, sumas demandadas que deberán ser enteradas con los reajustes e intereses de los artículos 63 y 173 del Código del Trabajo.
Servicios: Traslado -Anforas
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
PINCHE AQUÍ
La dirigenta regional de la Confusam, Patricia Pérez, reconoció que la medida “generará molestia en nuestros usuarios”, ● pero enfatizó que también es por “tener una atención de calidad”.
Por tres días los funcionarios de la Atención
Primaria de Salud de Punta Arenas
Pedimos comprensión porque estamos peleando por un per cápita digno que establece un dinero anual para ellos que se traduce en atención de calidad”.
Patricia Pérez, presidenta regional de Confusam.se adherirán al paro nacional organizado por la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) debido al incumplimiento de sus peticiones.
“Los motivos de la movilización se arrastran desde principios de año donde el Gobierno se compromete a dar solución a diversos temas de la atención primaria”, informaron a través de un comunicado.
El poco presupuesto que no supera los 400 pesos per cápita para el próximo año es uno de los motivos, además de los miles de funcionarios a nivel nacional que se encuentran a la espera de su incentivo al retiro, otros, según la organización, falle -
cieron esperando sus recursos.
La presidenta regional de la Confusam, Patricia Pérez, reconoció que los tres días de paro ocasionarán “un retraso importante en las atenciones de nuestros usuarios que, evidentemente generará molestia”.
Sin embargo, la dirigenta pidió “comprensión porque estamos peleando por un per cápita digno que establece un dinero anual para ellos que se traduce en atención de calidad y con material adecuado para la atención primaria”.
A pesar de la paralización de funciones de los trabajadores habrá turnos éticos para atender las prestaciones necesarias.
El paro de los funcionarios de atención primaria se prolongará hasta el viernes.
La autoridad indicó que invertirán en atenciones odontológicas y de salud mental
Dejando años de historia el exconsultorio ya tiene definido en qué continuará aportando en la salud municipal de los
vecinos de Punta Arenas.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comHace poco más de 48 horas inició sus funciones en marcha blanca el nuevo Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas, ubicado en las antiguas dependencias del Centro de Rehabilitación de calle Suiza. Un moderno edificio que, según dicen, es el modelo que se quiere para los consultorios de atención primaria de la capital regional de Magallanes. Pero qué pasará con el antiguo edificio. Muchos temen que por
más que se quiera, quede abandonado como el exhospital regional y se transforme en un dolor de cabeza para los vecinos del sector y las autoridades.
Lo cierto es que, de acuerdo con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, las antiguas dependencias seguirán funcionando, pero “solamente para las atenciones dentales”.
El jefe comunal sostuvo que lo que se quiere evitar es que “se transforme en un antiguo consultorio, y para esto realizaremos una inversión para seguir ocupándose de tal forma de que este lugar
funcione para atender también casos relacionados con la salud mental”.
Realizaremos una inversión para seguir ocupándose de tal forma de que este lugar funcione para atender también casos relacionados con la salud mental”.
Solemne ceremonia en medio de bajas temperaturas
El 21 de septiembre, en medio de bajas temperaturas, se realizó una solemne ceremonia en conmemoración de los 80 años de la construcción del Faro “Bernardo O’Higgins”, ubicado en el Fuerte Bulnes en el sector de la Península Punta Santa Ana.
La actividad estuvo encabezada por el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, vicealmirante Fernando Cabrera; el comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski; el gobernador Marítimo de Punta Arenas, capitán de Navío (LT) Juan Pablo Colipí, junto al gobernador regional
Jorge Flies y el delegado Presidencial de Magallanes José Ruiz.
En el marco de la conmemoración del centenario de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes y fundación del Fuerte Bulnes, se organizó en 1943 la construcción del Faro “Bernardo O’Higgins”, tarea que le fue asignada al entonces Apostadero Naval de Magallanes.
En ese sentido, el 21 de septiembre se hizo el develamiento de la placa retomando su nombre original Faro “Bernardo O’Higgins”, cumpliendo su labor de guiar a los navegantes que transitan por el Estrecho de Magallanes.
Como parte de su proceso formativo integral
El gobernador Marítimo de Punta Arenas, capitán de Navío (LT) Juan Pablo Colipí, señaló durante su alocución que “hoy observamos como este faro continúa cumpliendo su labor de guiar a los navegantes, así como también a quienes quieren conocer esta historia, recuperando su nombre original en la lista de faros”.
“La placa de sólido bronce que nunca ha sido removida nos recordaba que es el nombre del padre de la Patria, con el que este faro fue concebido: ‘Bernardo O’Higgins’”, enfatizó el comandante Colipí.
Los estudiantes de las cátedras de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral, participaron de una actividad conjunta con ● Carabineros de Chile, en la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito y el Laboratorio de Criminalística.
Con una actividad coordinada por la sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la Zona de Carabineros Magallanes y Antártica Chilena, se desarrolló una nueva acción colaborativa de la policía uniformada con organismos e instituciones públicas y privadas.
En la instancia, los estudiantes de las cátedras de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral de la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes, en compañía de su docente Pablo Chandía, participaron de una actividad conjunta con Carabineros de Chile, en la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y el Laboratorio de Criminalística (Labocar), con la finalidad de conocer
en terreno, cómo funcionan y trabajan ambas secciones especializadas como organismos auxiliares del Ministerio Público.
El jefe de la SIAT Magallanes - capitán Álvaro Baquedano, señaló: “El día de hoy (ayer) tuvimos una importante visita de alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes, donde se les explicó el trabajo que realiza esta unidad especializada en la región y obviamente, el abanico de delitos contra la seguridad vial que diariamente se analizan y se aportan al Ministerio Público, para contribuir con la justicia en esta región”.
Posteriormente, conocieron el trabajo de Labocar y de cada una de las funciones que esta unidad especializada realiza mediante sus peritajes en el marco de las investigaciones lideradas por el Ministerio Público.
Al respecto, la jefa del Labocar, capitán Nancy Peña, comentó que “agradecemos la visita de los alumnos de Derecho de la Universidad de Magallanes. La función del Labocar en ocasiones es silenciosa, pero podemos darnos estos tiempos de poder capacitar al personal, hacer el intercambio con estos alumnos y poder dejarles la inquietud respecto de nuestra función”.
Finalmente, el docente Pablo Chandía señaló: “Agradecemos a Carabineros por la excelente jornada que nos ofreció el día de hoy (ayer) en donde ambos cursos pudieron conocer personalmente, de qué manera lo que se enseña en clases, funciona en la realidad. La sensación es de total agrado por la simpleza en la explicación y porque dejó una importante cuota de enseñanza en cada estudiante”.
Los estudiantes de Derecho de la UMAG conocieron de cerca el trabajo que desarrollan la SIAT y Labocar de Carabineros.
28 números artísticos de diversos establecimientos educacionales de Magallanes animarán este tradicional evento a
desarrollarse los días 6 y 7 de octubre.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon el objetivo de fomentar en los jóvenes la integración y fraternidad plasmado en un movimiento artístico cultural y promover a través del canto y la danza las manifestaciones de alegría y compartir sanamente, se desarrollará la versión XXXVI del Festival Estudiantil Fesbo a desarrollarse el viernes 6 y sábado 7 de octubre en el gimnasio del Instituto Don Bosco.
En la instancia, fueron convocados todos los alumnos de la Región de Magallanes, y la organización dio a conocer quiénes serán los protagonistas del evento.
Categoría Solistas: -Rubí Lizama del Colegio Alemán. Canción ‘París’ de La Oreja de Van Gogh.
-Anubis Alderete del Colegio Punta Arenas. Canción ‘Tormento’ de Mon Laferte.
-Martina Zárate del Liceo Juan Bautista Contardi. Canción‘Skyfall’ de Adele.
-Pilar Cabrera del Colegio Miguel de Cervantes. Canción ‘Me Voy’ de Julieta Venegas.
-Anaelle Toledo de la Escuela 18 de Septiembre. Canción ‘Un Mundo Inventado’ de Kany García.
-Catalina León de Insafa. Canción ‘Dígale’ de David Bisbal.
-Martina Méndez de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre. Canción ‘Ya Te Olvidé’ de Yuridia.
-Catalina Leiva del Liceo Monseñor Fagnano de Natales. Canción ‘La llorona’ de Ángel Aguilar.
-Giulianna Constanzo del Insuco. Canción ‘Qué Nadie Sepa mi Sufrir’ de Soledad.
-Bárbara Moya de Liceo María Auxiliadora. Canción ‘Beggin’ de Maneskin.
-Anaid Obando del Liceo Bicen tenrio Hernando de Magallanes de Porvenir. Canción ‘De la Tierra al Mar’ de Carolina Carmona.
-Giovanni Toledo del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir. Canción ‘My Way’ de Frank Sinatra.
-Ayline Vera del Liceo Sara Braun. Canción ‘Ya te Olvidé’ de Yuridia.
-Yasna Ampuero del Liceo Sara Braun. Canción ‘Mi Talismán’ de Ana Gabriel.
-Lilith Zúñiga del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera. Canción ‘Shininjitsu no uta’ de Gabriela Vega.
-Tatiana Barrientos del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera. Canción ‘Ni que me quieran’ de María José Quintanilla.
-Jeanfranco del IDB. Canción ‘Fly Me To The Moon’ de Frank Sinatra.
-Matías Marín del IDB. Canción: ‘Canción del Mariachi’ de Antonio Banderas.
Categoría Dúos o Tríos:
-Paz Alvarado y Cassandra Sánchez del Colegio Alemán. Canción: ‘Aquí Estoy yo’ de Luis Fonsi.
-Ayline Vera y Yasna Ampuero del Liceo Sara Braun. Canción ‘Corazón Hambriento’ de Abel Pintos/India Martínez.
-Agustina y Benjamín de la Escuela 18 de Septiembre. Canción ‘Ex de Verdad’ de Ha-Ash.
-Fernando Elgueta y Daniel Elgueta de IDB. Canción ‘Mi Religión’ de Maná.
-Rocío Espinoza, Sara Flores y Antonella Muñoz del Liceo Juan Bautista Contardi. Canción ‘Hasta la Raíz’ de Natalia Lafourcade.
-Jeremías Valverde y Franko González de Liceo Luis Alberto Barrera. Canción ‘Mía’ de Nahuel Pennisi.
-Trío Monseñor Fagnano del Liceo Monseñor Fagnano de Natales. Canción ‘Al Anochecer’ de Martín Gómez.
Categoría: Grupos vocales
-Grupo Vocal 18 de Septiembre de la escuela 18 de Septiembre. Canción ‘Danza
de las Libélulas’ de Manuel García.
-Grupo Vocal Liceo Alberto Barrera. Canción ‘Aquello que el corazón sueña’ de Jorge Milicota.
-Grupo Vocal del (IDB) en conjunto con la Orquesta IDB. Canción: Creo en Ti de Reik.
Actividades forman parte del Festival Hebra que se desarrolla en todo el país
Con un enfoque en fomentar la lectura se desarrolló este evento que se será replicado mañana en Porvenir en la Escuela ● Bernardo O’Higgins.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon un pasacalle protagonizado por escolares y párvulos de jardines de Junji y Fundación Integra desde Avenida Colón hasta las dependencias del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas, se inició la Segunda Versión de la Feria Literaria Vendaval.
Sin embargo, minutos antes, 18 estudiantes del cuarto año básico B de la Escuela Juan Williams de la capital regional magallánica desarrollaron la interpretación de la obra teatral “La Pérgola de la Flores”.
Respecto de esta participación, Carolina González, actriz y docente de Teatro comentó que quisieron protagonizar un clásico nacional de la dramaturgia chilena de Isidora Aguirre afirmando que durante el proceso preparatorio hubo estudio de guiones y ensayos de coreografías, señalando que “elegimos los mejores momentos con los niños de la escuela. Hicimos un pequeño elenco, estuvimos trabajando durante dos meses para preparar este pequeño montaje”, afirmó.
Para Néstor Ríos, director del Liceo Polivalente Sara Braun, el desarrollo de esta actividad en este establecimiento educacional fue
destacada luego de manifestar que “creo que a través de estas políticas públicas, a través de la participación de los espacios podemos lograr estos objetivos que nuestros jóvenes y también los adultos recuperemos el hábito de la lectura por todo lo que ello implica, el aprendizaje y la formación integral”, afirmó.
En tanto, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, explicó que la Feria Literaria “es un componente importante de nuestro Plan de Reactivación Educativa, en el Eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes y en el marco de las Estrategias para el Desarrollo de la Lecto Escritura en las escuelas del territorio. Por lo tanto, esta iniciativa respalda de manera significativa la acción pedagógica que realiza cada escuela, pero igualmente acerca a las familias al mundo del libro y de la literatura, constituyéndose este espacio en una ventana abierta para el desarrollo de la cultura en la Región de Magallanes”.
Una vez culminada esta jornada de la Feria Literaria Vendaval Cultural en Magallanes, se desarrollarán otras tres más en Magallanes: mañana en la Escuela Bernardo O´Higgins de Porvenir. Mientras que el 18 de octubre en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de
Cabo de Hornos y el 8 de noviembre en el Gimnasio José Miguel Carrera de Natales.
Presentación libro
En la instancia se desarrolló la presentación del libro Cuerpo de Agua de la poeta feminista, profesora en formación Roxana Palma, quien junto con destacar este tipo de instancias que fomentan la lectura en los jóvenes señaló que “hay que propiciar
estas instancias para que ocurran”, indicó.
Pero también, los estudiantes pudieron dialogar con ella, ahí hubo varios que se sintieron motivados por su textos. Al respecto, Palma agregó que “en esta feria me llegaron varios comentarios como dé ‘Me sentí inspirado porque estoy en cuarto medio y no sé qué voy a estudiar. No sé si hacer lo que de verdad me gusta o seguir lo que mis pa-
dres creen lo mejor para mí’. Como que también el camino del Arte, también en nuestro país es difícil. Entonces, está esa inquietud en los jóvenes de me dedico a hacer Arte o me dedico a estudiar una carrera convencional y también estas problemáticas del género de la identidad sexual son súper importantes porque cuando somos pequeños y estamos recién dándonos cuenta de quiénes somos,
se nos hace muy difícil vivir expresando de la manera libre que queremos hacerlo, entonces sí esto puede servir como un ejemplo que el cómo nos presentemos ante la sociedad no es un limitante de nada”, afirmó. Además, criticó la falta de acceso que existe en nuestro país para enfrentarnos a los libros como sociedad, ya que no existe una industria literaria.
Así lucen los buses de Vía Austral
En Hotel Diego de Almagro de Punta Arenas
La instancia fue presidida por el director nacional del Registro Civil, Omar Morales. ●
En abandono y en constante deterioro en el sector de Llau - Llau se encuentra una docena de buses de Vía Austral luego de perder la licitación en 2020.
Con 550 votos en total, la mayoría de los magallánicos consideró como “malo” las actividades de Fiestas Patrias en la región.
Con 305 votos y el 55% de las preferencias, se impuso la opción negativa a diferencia la opción “buena”, la cual reunió
245 votos consagrando el 45%
Las condiciones climáticas como los fuertes vientos que alcazaron los 50 kilómetros o las bajas temperaturas, fueron factor para considerar la baja participación en las actividades de este año.
En el Hotel Diego de Almagro se realizó ayer la Jornada Ciudadana organizada pr la Unidad de Participación Ciudadana del Registro Civil en conjunto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) con el fin de dar a conocer mejores herramientas para utilizar el sistema del Registro Civil
considerando a los adultos mayores.
La actividad tuvo como fin principal explicar las etapas y requisitos para el trámite de posesión efectiva y el nuevo modelo de atención integral de adultos mayores.
En la instancia participaron Omar Morales Márquez, director nacional del Registro Civil, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat y el director regional subrrogante del Registro
Civil, Francisco Vera, quienes dialogaron con Pingüino Multimedia, valorando esta actividad con el fin de disminuir la brecha existente con la tercera edad.
“Es una región importante para el desarrollo de las políticas del Registro Civil, buscamos prestarles un servicio que evite la burocracia y las instancias de complicaciones. La pandemia nos obligó a realizar todo por internet, para el adulto mayor
es más difícil y por eso en las oficinas tenemos una política de trabajo más directa para ellos”, comentó Omar Morales.
“Esta instancia se realizó en todo Chile con distintos públicos, en el caso de Magallanes hemos decidido enfocarlo con las personas mayores”, comentaba la seremi Peutat.
Cerca 30 adultos mayores presenciaron la actividad que se extendió por poco más de 30 minutos.
Cerca de una veintena de libros antárticos y material educativo relacionado con el Continente Blanco entregó el Instituto Antártico Chileno (INACh) a la biblioteca del Museo de Historia Natural de Río Seco. Los textos, en su mayoría son elaborados por el propio instituto, van desde la Enciclopedia Visual de la Antártica, pasando por el Boletín Antártico Chileno hasta la revista de divulgación científica en idioma inglés, Ilaia.
El director del Museo de Río Seco, Miguel Cáceres, comentó que “es una contribución más que hemos tenido por parte del INACh,
y que viene a robustecer la misión de nuestra biblioteca, la cual es ir ampliándose en distintas visiones y miradas, y por supuesto una de ellas es la Antártica que estaba ausente de nuestro préstamo bibliotecario. Estamos muy contentos y es un paso más para ir efectuando colaboración con distintas instituciones de la región”.
Para finalizar, Reiner Canales, editor general del Instituto Polar, comentó que “el INACh ha aumentado la producción de material educativo sobre la Antártica en el último tiempo, dirigido a distinto público”.
En la Escuela de Conductores Avansur
Serán más de 800 ofertas laborales disponibles para los magallánicos. ●
Más de 30 empresas e instituciones de Magallanes se congregarán este jueves, en el Casino Dreams de Punta Arenas en una nueva versión de la feria laboral que organiza el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
(Sence) donde se ofertarán más de 800 empleos a los que podrán postular todo tipo de personas. Así lo anunciaron ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval y la directora (s) de Sence Magallanes, Doris Manquian quienes señalaron que “la feria laboral de Sence tiene como finalidad facilitar un lugar de encuentro en-
tre quienes buscan trabajo o nuevas oportunidades y las empresas que lo ofrecen, facilitando así la inserción laboral de los magallánicos”, instaron.
El lanzamiento de la Feria Laboral 2023, se realizó en la escuela de conductores y OTEC Avansur, ubicada en calle Croacia, donde las autoridades del ramo informaron que por primera vez las ferias
laborales Sence tendrán una jornada presencial y cuatro días más en formato virtual, recibiendo postulaciones en la plataforma de la Bolsa Nacional de Empleo. Serán más de 847 vacantes disponibles para Magallanes. Además, la Oficina de Información Laboral OMIL Punta Arenas, realizará talleres de apresto laboral abiertos al público.
Ayer el Concejo Deliberante de Río Gallegos realizó una nueva sesión extraordinaria con el fin de poder aprobar y homologar el último acuerdo salarial, pautado entre el municipio de Río Gallegos y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales. La sesión fue presidida por la edil Paola Costa, contando con la presencia del resto de los concejales. Allí, por unanimidad, se aprobó el acuerdo, a fin de que puedan recibir el incremento en sus haberes los jubilados que cobran a través de la Caja de Previsión Social.
“Nos ha tocado estar en la última paritaria que ocurrió el 21 de septiembre, donde
se aceptó la propuesta salarial del 16%. Entendemos que, muchas veces, el aumento no va acorde a lo que está ocurriendo con la inflación y, sin dudas, que a muchos empleados municipales les está costando llegar al fin de mes, es una de las cuestiones que se plantearon”, indicó la concejal Daniela D’Amico en conversación Diario TiempoSur. La Municipalidad de Río Gallegos y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales acordaron hoy un aumento del 16 por ciento para septiembre, y estipularon también volver a juntarse en mesa de negociación salarial, el martes 24 de octubre.
El intendente, Pablo Grasso, estuvo en la presentación y aseguró que “es necesario ● que le demos a Río Gallegos el 100% de cloacas”.
En la esquina de las calles 1 y 22 del Barrio San Benito, en Río Gallegos, Argentina, el intendente Pablo Grasso dio inicio a la obra de cloacas que beneficiará a 19 barrios, lo que representa 40 mil familias riogalleguenses.
“La verdad, que poder empezar con esta obra tan anhelada y en tres años y medios poder tener el 100% de cloacas de la ciudad, es sumamente importante para nosotros y una realidad”, afirmó el intendente.
Explicó que se trata de “257 kilómetros de cañerías, con una inversión de Enohsa, venimos trabajando
SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
hace dos años y medio con los proyectos de esta obra. Vino una empresa privada a hacer lo que son los pliegos de licitación. Cuando estuvieron armados, se presentaron al municipio, que luego los presentó al Gobierno, que fue la que buscó el financiamiento de más de 12 millones de pesos, para esta obra en la ciudad de Río Gallegos”.
Grasso aseguró que “este es un proyecto que alcanza a 40 mil familias que quedaron fuera de la red cloacal y, nosotros, ya teniendo la red cloacal, podemos ir con los servicios de asfaltado y pavimentación, según se necesite”.
Agregó también que “conocemos el sector, conocemos el barrio, sabemos la demanda que tuvo durante muchísimo tiempo. Desde antes que yo sea concejal,
tiempo sur
ya veníamos trabajando con este proyecto de cloacas para este barrio”.
Por otro lado, aseveró que “siempre la parte de abajo no se ve, ningún intendente, ninguna gestión quiere hacer red cloacal, red de agua, red
de gas o de alumbrado público, porque son obras que no se terminan de vender, políticamente, tanto. Por eso, es necesario que nosotros, el Municipio de Río Gallegos, le demos las cloacas al 100% de la ciudad”.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
El certamen futbolero a desarrollarse en las categorías Todo ● Competidor y Senior, se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Español.
Deportivo Español, arrojó los siguientes resultados:
Con las definiciones de los terceros lugares en las categorías
Todo Competidor y Senior 45 años, se vivió el fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2023.
La jornada desarrollada en las instalaciones del Gimnasio del Club
Tercer lugar
Baby Fútbol
Todo Competidor
-Baguales 1
Recasur 0
Baby Fútbol
Senior 45 años
-Más kine 1
Esencias 0
Nota: En reunión de delegados en el día de hoy,
se procederá a coordinar la programación de las finales en ambas categorías, que la jugarán los siguientes equipos:
Baby Fútbol
Todo Competidor
-Forestal Santa Rita vs Transp. Huhuguito
Baby Fútbol
Senior 45 años
-Chipe Sport vs Pesca Chile.
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
Lo que buscas en ARTÍCULOS DE LIBRERÍA, lo encuentras en Distribuidora Gaba
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
El certamen cesteril organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, se llevó a cabo en las instalaciones del ● Gimnasio de la Confederación Deportiva.
Sokol 76
Categoría: U17
Español 55
Domingo 24 de septiembre
Intensa jornada llena de pasión, aplausos y nerviosismo en cada uno de los encuentros, marcaron una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Federado organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, realizado el fin de semana en el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes.
Resultados
Sábado 23 de septiembre
Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes
Categoría: U13
varones
-Cordenap 32
varones
-Español 69
UMAG 57
Categoría: U15
varones
-Sokol 60
Español A 32
Categoría: Adulto varones
-Cordenap 56
Araucanía 50
-UMAG 49
Inacap 64
-Sokol 51
Inacap 68
-Sokol 63
Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes
Categoría: U15 varones
-Cordenap 18
Sokol 79
Categoría: U17 varones
-Inacap 29
Cordenap 42
Categoría: Adulto varones
-Chile 33
UMAG 53
-Inacap 48
Sokol 69
-Cordenap 46 Español 71
Tabla de Posiciones
U13 damas
1° lugar: Inacap, 4 pts.
2° lugar: Español, 4 pts.
3° lugar: Sokol, 4 pts.
4° lugar: UMAG, 3 pts.
5° lugar: Cordenap, 3 pts.
Tabla de Posiciones
U13 varones
1° lugar: Sokol, 2 pts.
2° lugar: Español, 2 pts.
3° lugar: Inacap, 2 pts.
4° lugar: UMAG, 2 pts.
5° lugar: Cordenap, 2 pts.
U15 damas
1° lugar: Inacap, 3 pts.
2° lugar: Español, 2 pts.
3° lugar: UMAG, 2 pts.
4° lugar: Sokol, 1 pts.
U15 varones
1° lugar: Sokol, 4 pts.
2° lugar: Español B, 4 pts.
3° lugar: Cordenap, 3 pts.
4° lugar: Español A, 2 pts.
5° lugar: Inacap, 1 pts.
6° lugar: UMAG, 1 pts.
U17 varones
1° lugar: Sokol, 2 pts.
2° lugar: Cordenap, 2 pts.
3° lugar: Español, 2 pts.
4° lugar: UMAG, 2 pts.
5° lugar: Inacap, 1 pts.
La arquera Christiane Endler no para de conseguir marcas históricas en su carrera, prueba de ello acaba de ocurrir en el amistoso de la Selección Chilena Femenina, a puertas cerradas en Quilín ante Nueva Zelanda.
Si bien el partido se jugó sin público, para la FIFA este segundo amistoso ante las oceánicas tiene carácter oficial, por lo que al ser puesta como titular por Luis Mena, alcanza un hito único para el fútbol femenino nacional.
¿Qué récord consigue Tiane Endler?
De manera formal, la mejor arquera del mundo y cinco veces nominada al premio The Best ha llegado a los 100 partidos jugados con La Roja, siendo la primera mujer que lo consigue en toda la historia.
De manera global, Tiane Endler integra el selecto grupo de futbolistas
que han disputado el centenar de juegos con Chile, junto a leyendas como Gary Medel, Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Arturo Vidal, Mauricio Isla, Gonzalo Jara, Jean Beausejour y Eduardo Vargas.
Gracias a esta titularidad, la arquera supera en el registro histórico a sus compañeras Karen Araya que llega a 92 partidos, Francisca Lara (91), Yanara Aedo (89) y Camila Sáez (88).
¿Desde cuándo juega por La Roja?
La arquera de 32 años defiende a Chile desde 2008, jugando en categorías juveniles y el Mundial Sub 20 de ese año, mientras que a nivel profesional ha estado en cuatro Copa América, los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y el Mundial Femenino de Francia 2019.
Los Loínos recibirán a los Albos en el Zorros del Desierto, en el duelo de ida por ● la Semifinal Nacional de la competencia. Un encuentro que no se disputaba hace 7 años y revivirá una histórica rivalidad.
Hoy regresa la Copa Chile Easy 2023 a las pantallas de TNT SPORTS. La competencia llegará con un infartante Clásico entre Cobreloa y Colo-Colo, quienes se volverán a ver las caras luego de 7 años sin enfrentarse. Loínos y Albos jugarán en el Estadio Zorros del Desierto, animando la ida de la Semifinal Nacional.
El equipo de Calama ha tenido un inmejorable presente en el Ascenso que lo mantiene en la primera posición, con altas probabilidades de volver a la división de honor. Además, en la Copa, los mineros vienen de dejar en el camino a un duro rival como Cobresal, escuadra que precisamente cayó por goleada ante Colo-Colo el fin de semana.
Los dirigidos por Gustavo Quinteros han tenido una campaña irregular, sin embargo, hoy viven un presente que ilusiona a los hinchas y que los mantiene vivos en la lucha por el bicampeonato. Ahora, en la Copa Chile, el Cacique buscará una nueva oportunidad para conseguir un título que no obtiene desde 2021, cuando derrotó a Everton en la final. Si bien, el equipo podría sufrir algunas modificaciones en el once titular, Colo-Colo intentará volver a Santiago con un resultado favorable para cerrar la llave en El Monumental.
Luego del encuentro se disputará la siguiente semifinal entre Universidad de Concepción y el ac -
tual monarca de la Copa, Magallanes, que bajo el mando del “Comandante”
Mario Salas, buscará un nuevo título nacional.
Programación Copa
Chile
Ida
Fase Nacional - Semifinal
Miércoles 27 de septiembre
● 18:00 hrs. – Cobreloa vs. Colo-Colo (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). Transmite: Patricio Barrera y Cristian Basaure.
● 20:30 hrs. – Universidad de Concepción vs. Magallanes (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).
Transmite: Patricio Vergara y Juvenal Olmos.
Tiane Endler es la primera mujer que llega a los 100 partidos oficiales en La Roja
Lionel Messi aún es duda por su lesión para la final de la Copa US Open ante Houston Dynamo, pactada para hoy a las 21:30 horas en el Lockhart Stadium de Miami. El rosarino arrastra una molestia muscular que lo sacó durante el primer tiempo ante Toronto el pasado miércoles y que lo dejó fuera de acción ante Orlando City el sábado. Por su parte el técnico Gerardo Martino, entrenador del Inter Miami, avisó “que lo vamos a esperar hasta el último momento para ver la resolución que tomamos”. “Indudablemente hay futbolistas y futbolistas. En este caso lo que haré es sentarme con él, ver cuáles son las sensaciones. Hay tres cuestiones. Primero el jugador, después la final, y después lo que viene. Todo este tipo de interrogantes hacen que se salga de hablar del partido en sí porque se habla de Leo. Hay que achicar ese margen de riesgo”, agregó el Tata.
En ese sentido, el DT argentino señaló en torno a Lionel Messi que “tiene que ver con la final. En un partido de liga no correríamos ningún tipo de riesgo. Son noventa o 120 minutos que te separan de un nuevo título. Tiene lógica que esperemos hasta el final. Si fuera otro partido, no correríamos ningún riesgo”.
Para finalizar y apuntando al duelo de la semana pasada ante Toronto donde Messi salió lesionado, el Tata declaró que “a veces es difícil porque entre el cuerpo médico, el futbolista, el cuerpo técnico hablamos, vemos las sensaciones. Se sintió bien en las 48 horas previas al partido, hizo todo lo que se necesitaba y finalmente pasó lo que pasó”.
“Es mucho más fácil con el resultado a la vista, pero nosotros no lo tenemos con antelación. A veces acertamos y a veces cometemos errores. No lo quito como posibilidad”, concluyó.
Según detalla El Mercurio, a Azul Azul le sale más de 200 millones de pesos despedir ● a Mauricio Pellegrino en Universidad de Chile. Por eso el técnico se mantiene en el Chuncho hasta ahora pese al rendimiento y sus últimas declaraciones.
Universidad de Chile volvió a ser derrotada. Los azules timbraron su octavo partido consecutivo sin ganar ante un Deportes Copiapó que lucha por alejarse de la zona de descenso, y las críticas vuelven a posarse en el desempeño del entrenador Mauricio Pellegrino.
La continuidad de Pellegrino en la banca de la U ya estaba en entredicho y el 3-1 de Copiapó mete más presión. Según El Mercurio, El DT sigue por ahora en su puesto sólo porque Azul Azul debe desembolsar 208 millones de pesos para despedirlo. La concesionaria no invirtió en refuerzos a mitad de año y menos tiene presupuestado pagar una indemnización.
“En la SA tenían decidido desafectar a Pellegrino si perdía con Colo-Colo, lo que no ocurrió. Luego se decidió que siguiera, pues despedirlo implica el pago de los tres
meses que restan para finalizar su vínculo, más el mes de aviso, lo que implicaría desembolsar $208 millones, monto que por ahora no están dispuestos a sacrificar, salvo que se logre un acuerdo con el mismo Pellegrino”, informa el matutino.
Y eso que las palabras del entrenador tras la derrota contra Copiapó no cayeron nada bien en la concesionaria del Chuncho. El DT cuestionó la labor de Azul Azul y entre otras cosas manifestó que “la U es un equipo grande, pero le falta mucho para que se comporte como tal”.
Salida sólo con acuerdo Tras esta situación, la directiva ser abre a una salida del entrenador, siempre y cuando Pellegrino dé el primer paso y acepte reducir el monto de la indemnización.
“Por ahora no lo vamos a sacar nosotros”, dijeron desde Azul Azul a El Mercurio. El periódico explica que “los cuestionamientos del argentino no estaban en los cálculos de los dirigentes que habían conversado antes del traspié con el DT para darle tranquilidad a su proceso. De hecho, desde las oficinas del CDA afirman que estaba decidido sostener el proyecto hasta fin de año, cuando finaliza
el contrato, más allá de la paupérrima segunda rueda del equipo”. El Mercurio sentencia que en la concesionaria “creen que puede ser el mismo estratega quien en las próximas jornadas proponga una salida consensuada, lo que hasta ahora no ha pasado. Desde el entorno de Pellegrino comentan que él tampoco tiene pensado, por ahora, dejar su cargo”.
Lio Messi está entre algodones para la Copa US Open: “Si no fuera una final no correríamos ningún riesgo”Afirmó el técnico Gerardo Martino
120 días de vacancia
El Senado rechazó el nombramiento de Blanquita Honorato como nueva defensora de la Niñez.
La exsubsecretaria de la Niñez de Sebastián Piñera necesitaba que dos tercios de los parlamentarios visaran su candidatura, pero no lo logró.
Honorato alcanzó 21 votos a favor —de Chile Vamos y el senador Matías Walker (Demócratas)—, 14 en contra y 4 abstenciones, por lo que el tema deberá ser revisado nuevamente por la Comisión de Derechos Humanos del Senado. El 20 de junio ya se había rechazado el nombramiento de Rosario Martínez, quien alcanzó 25 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones.
De esta forma, el viernes se cumplirán 120 días de vacancia en el cargo, luego que Patricia Muñoz terminara su período al mando de la Defensoría de la Niñez.
Por Ley de UsurpacionesDesde la Democracia Cristiana, el diputado Eric Aedo comentó que lo que está haciendo la CAM demuestra ● “la debilidad que está sufriendo hoy cuando el Estado de Chile está recuperando su presencia”.
Distintas reacciones dejó el comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) en el que reivindicó “acciones de sabotaje” desarrollados por los OTR (Órganos de Resistencia Territorial), y en la que cuestionaron la Ley de Usurpaciones.
“No existe el repliegue de ningún predio reivindicado y donde ejercemos, con mucho esfuerzo y convicción, el control territorial efectivo”, escribieron.
A continuación agregaron que “defenderemos hasta las últimas consecuencias lo logrado en el plano territorial, político y cultural mapuche, hasta tomar las armas si resulta necesario”.
Ley de Usurpaciones
Desde el oficialismo, el diputado Jaime Araya (PPD) calificó al grupo antes mencionado como “un grupo terrorista asociado al robo de madera, a narcotráfico, a los peores crímenes”.
“Nosotros creemos en la resolución pacífica de los conflictos, a través de la justicia (…) ellos utilizan las armas” y “lo que corresponde es que haya una fuerte respuesta del Estado frente a este tipo de grupos”, agregó.
En la misma línea, desde la Democracia Cristiana, el diputado Eric Aedo comentó que lo que está haciendo la CAM demuestra “la debilidad que está sufriendo hoy cuando el Estado de Chile está recuperando su presencia”.
Agregando que “necesitamos toda la fuerza del Estado y de la
justicia para derrotar este crimen organizado, a este terrorismo que simplemente está traficando drogas, robando madera y generando violencia”.
En tanto, desde la oposición, el diputado Jorge Alessandri (UDI) aseguró que si a la Coordinadora le molesta la Ley de Usurpaciones “algo estamos haciendo bien”.
“Si la CAM estuviera tranquila con este proyecto, significaría que este proyecto no va a servir (…) va a afectar lo que están haciendo ilegalmente en la región de La Araucanía”, añadió.
Finalmente, la senadora republicana Carmen Gloria Aravena indicó que dicho comunicado “demuestra la grave señal del gobierno al vetar el proyecto, usando los mismos argumentos que utiliza esta
Parlamentarios de oficialismo y de oposición abordaron la advertencia y el llamado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a movilizarse en contra de la Ley de Usurpaciones. En ese contexto, se pidió una respuesta “clara y firme” del Estado.
orgánica radical ya que lo asumen como un respaldo político a su postura”.
“Requiere una respuesta clara y firme del Estado, y el
Gobierno, frente a esta amenaza” porque “no reconocen al Estado ni al Gobierno y no retrocederán un minuto”, concluyó.
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Consultas por vacantes al correo:
Se ubica en segundo lugar
A nivel mundial, el panorama es distinto. El tema más preocupante a nivel global actualmente es la inflación con un 37%, ● aunque con el registro más bajo desde junio del 2022.
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe mensual “Preocupaciones del Mundo”, correspondiente a agosto de 2023, que recoge la percepción de 25 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.
El sondeo arrojó que Chile se posicionó como el país donde los ciudadanos están más preocupados por la delincuencia (crimen y violencia), con un 62%, superando así el 59% del mes anterior y duplicando el promedio global (30%).
En esa lista lo siguen Suecia (59%), país que ocupaba el primer lugar en la última medición, Perú (57%) y México (57%). En la parte baja de ese apartado están Hungría (7%), Polonia (9%) y Singapur (10%).
En el segundo lugar de las preocupaciones de los chilenos aparece la corrupción política y financiera, indicador que aumentó 11 puntos porcentuales en comparación al mes anterior, llegando al 40%. A diferencia de otros países, Chile escaló varios puestos con respecto de julio y se instaló séptimo, sólo superado por Hungría (46%), Sudáfrica (46%), Malasia (51%), Tailandia (52%), Perú (53%) e Indonesia (55%). El promedio mundial en este aspecto es de un 27%.
Preocupación
J ean-Cristophe Salles, CEO Latam de Ipsos, dijo que “desde hace casi un año, Chile está liderando el ránking de los países de América Latina más preocupados por el crimen y la violencia. Lo nuevo es la preocupación de los ciudadanos por la corrupción política y financiera, que meses atrás no figuraba como
una prioridad, y ahora sólo es superior en Perú en nuestra región”.
El Top 5 de preocupaciones en Chile lo completan la inflación (36%), el desempleo (33%) y la pobreza y desigualdad social (27%). Por el otro lado, los tópicos que menos preocupación causan en la ciudadanía nacional son el Covid-19 (1%), el acceso a créditos (1%) y los conflictos militares entre naciones (2%).
“Lo bueno es que vemos una caída de la preocupación por la inflación, aunque esta sigue siendo alta. Dentro del índice de inflación, el apartado de alimentos se mantiene elevado y eso impacta los hogares más vulnerables. También observamos mucha menos preocupación por la inmigración, que no parece ser más un tema de actualidad para las personas”, señaló Salles sobre estos últimos resultados
Temas que preocupan en el mundo A nivel mundial, el panorama es distinto. El tema más preocupante a nivel global actualmente es la inflación con un 37%, aunque con el registro más bajo desde junio del 2022. En segundo lugar, está la pobreza y desigualdad social con 31% y le sigue el crimen y violencia con 30%.
En cuanto al rumbo del país, sólo el 31% de los chilenos cree que el país va en la dirección correcta, seis puntos porcentuales menos que el mes pasado. Por otro lado, un 69% piensa que el país va por el camino equivocado. De esta forma, Chile registra peores porcentajes que el promedio mundial, que es de 34% y 64%, respectivamente. En este ámbito, Chile se ubica en la parte media del ránking con el puesto 15, de un total de 29. Nuestro país se posi-
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
ciona por debajo de México (5°), Brasil (6°) y Colombia (10°); aunque sobre Argentina y Perú, quienes ocupan el penúltimo y antepenúltimo lugar, respectivamente.
“El crecimiento de la preocupación por la corrupción tuvo un impacto significativo sobre la percepción de la di-
rección que está tomando el país. Desde octubre de 2022, mes a mes, se observaba una tendencia más positiva, pero este mes hubo una caída significativa que puede explicarse por el incremento importante de las inquietudes sobre la corrupción en Chile”, concluyó Salles.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
La alcaldesa Evelyn Matthei abordó en la jornada de ayer distintos temas tras participar de una Conferencia Internacional ● de Fundación Paz Ciudadana, entre ellos el manejo del gobierno sobre el crimen organizado y el futuro del proceso constitucional.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, fue consultada en la jornada de ayer sobre cómo el gobierno ha manejado el tema del crimen organizado, en relación a la instalación del Tren de Aragua.
Las palabras de la jefa comunal se dieron tras participar en la primera jornada de la Conferencia Internacional de Fundación Paz Ciudadana.
- ¿Qué institucionalidad necesita Chile para enfrentar la criminalidad organizada?
“Es sumamente importante tener Fiscalías que puedan operar en más de una región, porque la verdad es que el Tren de Aragua no solamente funciona en Arica, probablemente ya está en Iquique, probablemente está en otros lugares también. Eso significa que tenemos que tener una in -
teligencia, tenemos que tener inteligencia financiera, tenemos que tener inteligencia en general que no tenemos, y tenemos que poder quitarles todos los bienes que hayan conseguido, y tenemos que poder expulsarlos”, manifestó Matthei.
En esta línea, al preguntarle sobre cómo ha visto la conducción del gobierno en este tema, la alcaldesa tiene la impresión “de que lo que está ocurriendo hoy día en Arica, en que está este grupo grande siendo investigado, es una buena noticia. Sin embargo, lo que pone en peligro el juez, al obligar a dar las identidades a la defensa de estos criminales, de este grupo criminal, en realidad es terrible, porque no solamente pone en riesgo lo que está sucediendo con este grupo de Los Gallegos, sino que además pone en riesgo cualquier otra investiga -
ción, porque nadie se va a atrever a dar un testimonio porque ya se dio que lo obligaron a entregar su identidad”.
“Entonces, lo que está pasando con este juez es realmente muy preocupante”, cerró Matthei.
En cuanto al proceso constitucional, la alcaldesa de Providencia fue muy clara al decir que “no hay una nueva oportunidad. Ese texto tiene que de alguna manera dar estabilidad a Chile y para que dé estabilidad a Chile tiene que ser lo más ampliamente consensuado posible”.
Sin embargo, difiere de la opinión del presidente de la UDI, Javier Macaya, quien dijo que aprobaría la actual propuesta.
En tanto, Matthei señaló que “la ciudadanía está exigiendo que nos preocupemos de los temas de ellos, de los temas como llegar a fin de mes, de la situación
“Es sumamente importante tener Fiscalías que puedan operar en más de una región, porque la verdad es que el Tren de Aragua no solamente funciona en Arica, probablemente ya está en Iquique, probablemente está en otros lugares también”, dijo la alcaldesa.
económica, de la situación sobre la delincuencia, sobre el crimen organizado, sobre la salud”.
“El tema constitucional hay que cerrarlo y ahora.
No puede haber nuevas alternativas, no puede haber
nuevas iniciativas y, por lo tanto, ojalá lleguemos a un consenso”, cerró la jefa comunal.
Seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) que protege a los trabajadores
A raíz del proyecto que se encuentra en su segundo trámite constitucional, que flexibiliza el acceso e incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo, donde la Comisión de Trabajo y Previsión Social, despachó la propuesta aprobándola en general y particular, es importante conocer los alcances del Seguro de Cesantía.
Si bien la moción puede ser modificada en el transcurso del debate, el presente proyecto “reduce los meses de carencia para ser beneficiario de este seguro, se aumenta el número de giros y el monto del segundo de éstos, y se automatiza la prestación en situaciones de catástrofe y alerta sanitaria”.
Qué esSe trata de un seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), que protege a los trabajadores con contrato indefinido, a plazo fijo y por obra o servicios.
De acuerdo con ChileAtiende “cada trabajador afiliado a la AFC tiene una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), en la que su empleador debe cotizar mensualmente el 3% de sus remuneraciones imponibles de cada empleado”.
Vale mencionar que el Seguro de Cesantía es financiado por el empleador. Adicionalmente, se aplica si hay contrato indefinido o si hay contrato a plazo fijo.
Diputado de la UDI, Gastón von Mühlenbrock, espera que en las reuniones restantes se entreguen estimaciones y datos creíbles
Por otro lado, parlamentarios destacan los avances en las conversaciones con los partidos políticos, etapa que está pronta ● a cerrarse.
Durante la próxima semana, la comisión expertos sobre Pacto Fiscal presentará un informe que detalla el impacto en el crecimiento que tendrá la recaudación proveniente de la iniciativa del Gobierno.
Según fuentes de Radio Bío Bío, el documento que será entregado al ministro de Hacienda, Mario Marcel, estimará si existirán holguras fiscales en los próximos 10 años, además de medir el efecto en la recaudación fiscal y valorar el impacto a las medidas de estímulo al crecimiento.
Además, el jueves se realizará la última jornada de reuniones entre Marcel y los representantes de partidos políticos, donde se abordarán temas como el cumplimiento tributario e informalidad;
medidas de control contra la evasión y elusión; y, también, incentivos para la formalización.
Avances en las conversaciones
El diputado del Partido Comunista e integrante de la comisión de Hacienda, Boris Barrera, afirmó que valora que esté terminado la primera etapa del Pacto Fiscal, ya que no se puede seguir alargando el trámite.
“Hay que dar certezas de que vamos a tener ingresos permanentes para financiar gastos que son permanentes. Si eso no está asegurado, entonces no podemos garantizar que en el futuro puedan haber mejores pensiones, de que se vayan a terminar las listas de espera, que va a haber mejor educación y mejor
salud”, explicó el parlamentario del PC.
Estimaciones
En el mismo punto, el diputado de la UDI, Gastón von Mühlenbrock, espera que en las reuniones restantes se entreguen estimaciones y datos creíbles.
“Lo único que esperamos, es que el ejecutivo llegue con estimaciones reales, y no cometa los errores de las últimas semanas. Y con respecto de llegar a acuerdos, como oposición ya hemos presentado nuestras propuestas al Gobierno, que durante meses ha tenido poca disposición al diálogo”, aseguró.
Finalmente, Marcel adelantó que durante las reuniones no se definirá el calendario de presentación para los proyectos que contiene el Pacto Fiscal.
Durante la próxima semana, la Comisión Expertos sobre Pacto Fiscal presentará un informe que detalla el impacto en el crecimiento que tendrá la recaudación proveniente de la iniciativa del Gobierno.
Estados Unidos
En su momento costó US$10,2 millones, según el periódico local Chicago Tribune, cifra que hoy equivaldría a casi US$60 ● millones.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el 18 de septiembre a Estados Unidos y desde entonces está arrestado en una cárcel de Chicago.
Apodado el “Triángulo de Hierro”, el Centro Correccional Metropolitano es un rascacielos de 28 pisos ubicado en el centro de la ciudad estadounidense, un imponente edificio triangular de hormigón diseñado por el arquitecto Harry Weese e inaugurado en 1975.
El edificio tiene pequeñas rendijas verticales de 13 de ancho por 2,30 metros de alto que funcionan como ventanas irregulares hacia el exterior y que conforman una especie de monolito perforado.
Las ventanas, así diseñadas para evitar fugas, no tienen rejas, como es habitual en las cárceles.
En su momento costó US$10,2 millones, según el periódico local Chicago Tribune, cifra que hoy
equivaldría a casi US$60 millones.
“Lujoso”
Esta cárcel fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978, y suponía un modelo de centro de detención diferente para aquellos que están aguardando su juicio o que han recibido una condena breve.
Cuando se inauguró, William Nelson, su primer director, dijo: “Este edificio es completamente seguro, pero fue construido de manera eficiente y teniendo en cuenta la dignidad humana”.
El entonces juez James B. Parsons del Tribunal de Distrito de Estados Unidos lo describió como “lujoso”.
“No hay rejas”, dijo. “Las puertas se abren y cierran libremente. Los pisos están alfombrados. La comida es muy buena y las instalaciones recreativas son excelentes”, afirmó, según recogió el Chicago Tribune en un artículo publicado en 1995.
Al menos en aquel momento, los presos podían ir al patio -ubicado en la azotea- solo dos veces a la semana porque permitían estar 20 personas al mismo tiempo como máximo.
El patio está totalmente cubierto por un alambrado, para evitar que lleguen helicópteros a llevarse a alguno de los presos.
Allí se puede jugar al baloncesto, vóleibol o hacer ejercicio.
También podían visitar la biblioteca, la videoteca y la capilla tres veces por semana.
Algunas medidas de seguridad se han añadido después de su inauguración, ya que hubo episodios de fuga.
Por ejemplo, en diciembre de 2012 dos presos se escaparon desde el piso 17 haciendo un boquete en la pared y arrojando una cuerda tejida a partir de sábanas e hilo dental y sujetada de las literas de la celda.
“Los Chapitos” De acuerdo con el registro público de la Oficina
Federal de Prisiones, que administra este centro, Ovidio Guzmán López, de 33 años, es uno de los 486 hombres y mujeres allí recluidos.
Originalmente había sido construido para albergar a 400 presos.
Desde el arresto de “El Chapo” Guzmán en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos, cuatro de sus hijos, conocidos como Los Chapitos, supuestamente asumieron roles protagónicos en el cartel.
Los agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) dicen que el cártel de Sinaloa es la fuente de gran parte del fentanilo ilícito que se introduce de contrabando en Estados Unidos.
Según la jefa de la DEA, Anne Milgram, “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de la droga más mortífera que nuestro país haya enfrentado jamás”.
Después de que su padre fuera condenado en EE.UU. a cadena perpetua en 2019, Ovidio Guzmán,
Apodado el “Triángulo de Hierro”, el Centro Correccional Metropolitano es un rascacielos de 28 pisos ubicado en el centro de la ciudad estadounidense, un imponente edificio triangular de hormigón diseñado por el arquitecto Harry Weese e inaugurado en 1975.
alias El Ratón, era considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa y fue acusado por Washington de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU.
En su primera comparecencia ante un juez en Chicago el 5 de septiembre, Guzmán se declaró no culpable de los cargos que enfrenta por narcotráfico. (BBC News Mundo).
De Italia
El Gobierno italiano ha modificado la confección del impuesto extraordinario a la banca para limitar la cantidad a abonar por parte de las entidades, e igualmente dará la opción a estas de liberarse del pago en caso de que amplíen sus reservas de capital.
Las enmiendas planteadas, y que aún deben ser aprobadas por el Parlamento, limitan el gravamen al 0,26% de los activos ponderados por riesgo a nivel individual, en vez de al 0,1% del total de activos del banco.
Asimismo, las entidades podrán esquivar el abono de la tasa si destinan hasta dos veces y media más la cantidad debida a reforzar su ratio de capital CET1, el de mayor calidad. No obstante, en caso de hacer un uso posterior de estas reservas para el reparto de dividendos, deberá pagarse el impuesto más el vencimiento de deuda.
La tasa seguirá aplicándose al 40% de los beneficios extraordinarios de los bancos, medidos por el diferencial de los ingresos netos por intereses entre 2021 y 2023 con una ganancia superior al 10%. (EuropaPress).
”Nuestras últimas proyecciones muestran que se espera que las presiones inflacionarias se moderen ● y que la inflación alcanzará nuestra meta para finales de 2025”, expresó la presidenta del Banco Central Europeo
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha reiterado que los tipos de interés se mantendrán altos “el tiempo que sea necesario”.
Además, expresó que han alcanzado niveles que, “mantenidos durante un período suficientemente largo, harán una contribución sustancial al retorno oportuno de la inflación a la meta” del 2%, que prevé alcanzar en el tercer trimestre de 2025.
Esto fue parte de lo señalado en su comparecencia ante los eurodiputados de la comisión de Economía y Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo, a quienes ha explicado que “las decisiones futuras garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario”.
COLEGIO PIERRE FAURE REQUIERE CONTRATAR:
-PROFESOR/A DE MATEMÁTICA (REEMPL A ZO)
-PROFESOR/A DE LENGUAJE (REEMPL A ZO)
ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:
-Título Técnico Profesional
-Certi cado de Antecedentes
-Curriculum Vitae Actualizado
Dirección Pérez de Arce N° 655
Email: direccion@colegiopierrefaure.cl
Proyecciones de inflación
“Nuestras últimas proyecciones muestran que se espera que las presiones inflacionarias se moderen y que la inflación alcanzará nuestra meta para finales de 2025. Se proyecta que caiga del 5,6% en 2023 al 3,2% en 2024 y al 2,1% en 2025″, ha apuntado.
A pesar de que la inflación sigue disminuyendo, Lagarde ha precisado que “todavía se espera que se mantenga demasiado alta durante demasiado tiempo”, por lo que el BCE, para reforzar el progreso hacia su objetivo, decidió aumentar de nuevo los tipos de interés clave en 0,25 puntos hasta elevar el general al 4,25, su nivel máximo desde 2001.
Por ello, Lagarde ha abogado por permanecer en esa “senda restrictiva” el tiempo “suficiente”. “Es un hecho que tenemos que mantener los tipos altos durante un periodo para garantizar que la inflación volverá al 2%”, ha insistido.
agencia uno
“Las decisiones futuras garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario”, dijo Lagarde.
Asimismo, ha reiterado que a medida que la crisis energética se desvanece, “los gobiernos deberán seguir revocando las medidas de apoyo relacionadas para evitar aumentar las presio -
La Cámara de turismo de Última Esperanza A.G. Agradecen a todos los socios, gremios y participantes de la exitosa realización del “Chapuzón de los Fiordos 2023”
nes inflacionarias a mediano plazo”.
De igual modo, ha agregado, las políticas fiscales “deben diseñarse para hacer más productiva la economía de la zona del euro y reducir gradualmente la elevada deuda pública”.
En este sentido, ha recordado que un marco fiscal “sólido redunda abrumadoramente en el interés
común” y ha apremiado a los colegisladores a alcanzar un acuerdo sobre las nuevas reglas fiscales a finales de año.
“Ahora es el momento de avanzar en este expediente y cuento con que esta comisión desempeñe su papel para garantizar una adopción oportuna”, ha apostillado. (EuropaPress).
Con/sin experiencia para trabajar en el área Aseguramiento de Calidad de Cervecería Austral desde octubre 2023 a abril 2024.
• Técnico en procesos industriales o carrera a fin.
• Disponibilidad inmediata en turnos AM y PM.
• Conocimiento Excel.
Interesados enviar CV y pretensiones de sueldo a: nfmellac@cervezaaustral.cl
“El tiempo que sea necesario”
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
MAíZ
A RRIENDO UNA PIE z A 977058534 (26-29)
A RRIENDO 2 PIE z AS CON BA ñ O tipo cabaña independiente. 961284623. (26-29)
A RRIENDO C ASA 2 PISOS , especial empresas 5 habitaciones, 1ª piso, Incluyendo baño y cocina y 6 Habitaciones en 2º piso, ubicada en Teniente Serrano 26, $ 950.000. Fono 996490372 (23-28)
32 Vehículos 4x4
VENDO CAMIONETA TOyOTA HILUx, 2014, 4x4 documentos al día $12.200.000. Fono 979542698. (21-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía.
940791415. (15-27)
P IE z AS A MOBLADAS , C ABLE , Internet, Cocina, Lavadora, diario, Mensual, entrada Independiente
922174240. (23-30)
ARRIENDO DEPARTAMENTO DIARIO o mensual, amoblado, sector norte Friburgo. 993059335. (27-30)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
S E O FRECE C ARPINTERO DE primera, todo tipo de construcción, con recomendaciones. Fono 977720567. (21-28)
P INTURA DE C ASAS, A RREGLOS de Techos, Pisos, Ceramicos, Canaletas, Muros, Albañilería, Alcantarillado, Gasfitería, Profesional. 981223399 (22-04)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
340 Empleos Ofrecidos
FONO
S E NECESITA V ENDEDOR /A F ULL Time, para local Retail de Zona Franca. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com, o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (26-27)
E MPRESA R UBRO M AR í TIMO necesita Prevencionista de Riesgo. Interesados llamar al +56968617018 (26-08)
N ECESITO A SESORA DE H OGAR por días en la mañana, sector sur. Llamar 995514285. (26-30)
S E NECESITA V ENDEDOR /A F ULL
Time para local Retail de Zona Franca. Interesados enviar CV A: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com, o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (27-28)
FONO 974523586
350 Empleos buscados
S E O FRECE COMO MUCAMA , cuidadora de adulto mayor, auxiliar de aseo, garzona. Fono 972062848 (23-30)
SE OFRECE DE MUCAMA, AUxILIAR de aseo y reponedora. Fono 997971681 (23-30)
S E O FRECE P ERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (26-27)
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
S E O FRECE P ERSONA PARA trabajar de jornal en construcción. 930583393. (26-27)
S E O FRECE P ERSONA PARA TRA bajar en pintura, carpintería u otras labores. 989019866 . (26-27)
S E OFRECE S E ñORA PARA HACER aseo +56992475785. (26-27)
O FRE z CO MI SERVICIO COMO maestro pintor, responsable, detallista. Interesados llamar +56996925979. (27-02)
S E N ECESITA P SICOPEDAGOGA para reemplazo, Curriculum a correo: eduquemosjuntospuq@ gmail.com . (23-28)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro colega y amigo, José Larenas, señora María Luisa Álvarez Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en La Parroquia Nuestra señora de Fátima. Participa: Comunidad Educativa Hernando de Magallanes.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, José Patricio Contreras Millalonco (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia El Buen Pastor. Sus funerales se avisarán oportunamente. Participa: Familia Contreras; Contreras Calbuyague.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de doña:
Haydee Muñoz Velásquez (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Cristo Obrero.
Sus funerales se realizarán el día miércoles 27 de septiembre, previo oficio religioso a las 15.00 horas en la misma Parroquia, para luego dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan: su cuñada Herminia Ojeda C., sobrinos Manuel y Sergio Muñoz Ojeda.
MARÍA LUISA ÁLVAREZ BARRIENTOS - JOSÉ PATRICIO CONTRERAS MILLALONCO HAYDEE MUÑOZ VELÁSQUEZ
Servicios Funerarios
Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en los funerales de Don:
Fr ancisco Javier C anepa Lur aschi (Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuar on el día martes 26 de septiembre dirigiéndose al crematorio del Cementerio Municipal.
Agradecen: Jorge, Maribel, Rafella, Josefina, Antonia, Agustina, Francisco y Erick
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG.
Instagram: @aseetmagallanes
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si tiene la oportunidad de volver a enamorarse no la debe desperdiciar. SALUD: Cuidado con sufrir accidentes que tengan consecuencias graves para usted, cuídese por favor. DINERO: Siempre debe pensar en el mañana a la hora de realizar gastos. COLOR: Azul NÚMERO: 11
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si continúa evitando decir lo que siente va a llegar alguien más y hará que su pareja mire hacia otra parte. SALUD: Tenga más cuidado con su corazón, evite un problema para más adelante. DINERO: Proteja su trabajo y no permita que nadie intente arrebatárselo. COLOR: Morado. NUMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Entregar amor siempre valdrá la pena, pero usted debe analizar bien a quien se lo entregará. SALUD: La llegada de la primavera puede terminar generando cambio de temperatura importante, tenga cuidado. DINERO: El éxito se logra con perseverancia. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El ponerle tanta traba a esa persona va a provocar que esta se aburra y busque otro camino. SALUD: Para sanar lo primero que debe tener es voluntad. DINERO: Lo primero que debe hacer es comenzar a cumplir sus compromisos. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: En su camino aún se pueden cruzar muchas personas buenas y bien intencionadas. Vea si alguna de ellas termina siendo algo más. SALUD: Cuidado con el exceso de cigarrillo. DINERO: Evite que un problema en el trabajo termine complicar más las cosas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Busque la forma de decirle a esa persona lo que está sintiendo, dese la oportunidad de hacerlo. SALUD: No tiene que esperar hasta el último minuto para buscar ayuda médica cuando se tiene un problema de salud. DINERO: Tiene que aprovechar mejor sus talentos. COLOR: Rosado. NUMERO: 3.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Ha pasado demasiado tiempo y usted no ha querido dar vuelta en la página. Si no lo hace estará desperdiciando el amor que hay en usted. SALUD: No permita que el estrés le domine. DINERO: Debe analizar con más cuidado sus movimientos financieros. COLOR: Crema. NUMERO: 19.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Analice bien si esa relación tiene bases sólidas o solo se mantiene producto del acostumbramiento. SALUD: Tiene que tener mucho cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Siempre es positivo ordenar el presupuesto cada fin de mes. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Una cosa es mostrar sus sentimientos y otra muy distinta es mostrarse frágil. SALUD: El descanso es importante, en especial cuando se desea recuperar la salud. DINERO: Cuidado con no culminar sus tareas ya que puede acarrearle serios problemas en su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 28.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: A usted siempre le rodea el amor, lo que pasa es que no ha abierto los ojos para darse cuenta. SALUD: Recupere ese bien y trate de cuidarse un poco más. DINERO: Cuidado con esos gastos extra que complican sus finanzas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 27.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las heridas del corazón pueden ser curadas, solo necesita tiempo y calma. SALUD: La alimentación sana nunca será un sacrificio, muy por el contrario, será de gran ayuda para que se sienta mejor.
DINERO: Los sacrificios valdrán la pena. COLOR: Terracota. NUMERO: 2.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No le hace bien a su corazón el que lo mantenga cerrado a cualquier oportunidad de volver a amar. SALUD: Puede combatir el estrés con el deporte. DINERO: Póngase la meta de cumplir cada tarea que le asignen en su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 32.
40 miércoles 27 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(21-26)
SOY KAREN vENÍ TENGO
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
CASADA
INFIEL 15-25. WSP +56971207494 (27-30)
PROMOCIÓN
NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)
PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)
Clasificados
Fono: 612 292900
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
HERMOSA PARAGUAYA
ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
SEXMAGALLANES.CL
EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
NATALIA
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)
(29)
ROCÍO
(29)
ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
HORARIO ATENCIÓN
LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!
(16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469