“Sobre todo en el sur de Chile hay un aumento de virus respiratorio sincicial con necesidad de camas críticas”


Formalizan a cuatro personas por almacenamiento de pornografía infantil: tienen prohibido salir de la región
“Sobre todo en el sur de Chile hay un aumento de virus respiratorio sincicial con necesidad de camas críticas”
Formalizan a cuatro personas por almacenamiento de pornografía infantil: tienen prohibido salir de la región
Detectan Influenza
Aviar en mamífero marino en costas de Natales
Fiscal regional traerá personas de confianza para renovar equipo
Detienen a segundo involucrado por robo de distribuidora magallánica
Cinco kilómetros de veredas serán renovadas en Punta Arenas
Exseremi de Educación Raúl Alvarado emplaza a director de Liceo Industrial
ENAP vendió en $15 mil balón de gas que le costó 117 mil pesos
posible derrame de petróleo en pontón que varó en aguas del Estrecho
Personal de la Sección de Investigación Policial, (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas, luego de una amplia investigación logró la detención de un segundo sujeto involucrado en el robo, que afectó a la Distribuidora Oviedo, en febrero.
En conjunto con la fiscalía especializada Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), según se informó, luego de varios meses de investigación policial, se practicó ayer la detención de un adulto de 32 años, quien se encuentra confeso de los hechos que se investigan en su contra, el cual pasará hoy al control de detención en los tribunales de justicia para su formalización e inicio de causa en su contra, logrando con este imputado la detención de la totalidad de los involucrados en los hechos investigados.
Carabineros
El mayor Francisco Arévalo, de la Primera Comisaría
Chocó con roqueríos producto de marejadas
de Punta Arenas, se refirió a este procedimiento. “Se logró la detención tras cuatro meses de investigación del segundo implicado en el robo que afectó a la Distribuidora Oviedo de calle Los Flamencos. Este hecho fue en febrero, hay que recordar que en el momento por flagrancia se detuvo a una persona, que era una mujer. Y ahora, por la diligencia investigativa, se logró la segunda detención de este implicado”.
Además, Arévalo agregó que “es una persona chilena de 32 años de edad aproximadamente, oriundo de Puerto Montt, pero con residencia en Magallanes este último tiempo. La persona pasa a control de detención el día de mañana (hoy) conforme a la disposición de la fiscalía local. Cuando se fueron a realizar las diligencias, el sujeto se vio de alguna manera acorralado por las diligencias investigas y hoy día se procedió a su detención, finalizando de buena manera este procedimiento con los dos involucrados detenidos”.
La noche del 23 de mayo, mientras se realizaba el remolque del pontón ‘Magallanes IV’, factores meteorológicos ● interrumpieron su traslado y las mareas empujaron la embarcación hacia roqueríos.
En medio de fuertes olas y vientos se estaba realizando el desplazamiento del pontón ‘Magallanes IV’, perteneciente a la empresa Nova Austral hasta un centro Aracena. La versión preliminar de la Armada señala que se investiga las causas del varamiento, el cual ocurrió en Bahía Carrera, a unos 60 kilómetros de la capital regional.
Ante esta situación de emergencia, una patrulla de la Policía Marítima se desplegó en el lugar, verificando que no se encontraban personas a bordo, aunque se investiga el peligro de contaminación.
En tanto, el capitán de Puerto de Punta Arenas, capitán de Fragata Litoral Rodrigo Esparza, señaló que “personal de Policía Marítima verificó que el pontón se encontraba varado en un sector de roqueríos, no existiendo peligros de contaminación dado que el artefacto naval recientemente había salido de astillero y no almacenaba petróleo a bordo”, comentando que “se encuentra en desarrollo una investigación
por parte de la Fiscalía Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas”.
El capitán de Puerto comentó además que “la Autoridad Marítima tiene como rol salvaguardar la vida humana en el mar y proteger al medio ambiente marino, verificando en esta caso tres etapas como son el reflotamiento, verificación de las condiciones estructurales y posteriormente el traslado para su reparación”.
Sin embargo, desde la dirección regional de Sernapesca, Patricio Díaz, señaló que fueron dos funcionarios hasta el sector para hacer revisiones desde la costa. “Estamos al tanto de este caso, de este siniestro que afectó a un pontón de la empresa Nova Austral y estamos iniciando las investigaciones pertinentes para trabajar en conjunto con otros servicios por los alcances que pueda tener este accidente”.
En tanto, fueron lanchas independientes quienes pudieron acercarse al lugar del incidente y registraron manchas oleosas, presuntamente de algún combustible, lo que es materia de investigación.
Fernando Carmona, presidente del Sindicato n°8 de Armadores
Artesanales de Punta Arenas, se refirió a un caso pasado y al que compete a esta noticia.
“Cuando esto pasó por Río Verde, se pidió la información y de la Armada dijeron que no había contaminación. Enviamos fotos, pero no pasó nada. Y en este caso, el derrame está a la vista”.
Versión de la empresa
Al cierre de esta edición fue recibida una declaración por parte de la empresa Nova Austral, donde consignan que “la compañía está haciendo todas las evaluaciones pertinentes para los análisis de daños y la definición de acciones para gestionar el retiro del pontón varado en la zona de Bahía Carreras, hecho que se produjo por mal clima cuando estaba siendo transportado por otra embarcación de una empresa externa. El pontón no estaba tripulado ni tenía carga”.
Carabineros detuvo al segundo sujeto involucrado en el robo que afectó en febrero
Sujeto fue condenado por dos delitos, uno de ellos, cuasidelito de homicidio
El imputado conducía ebrio una camioneta y volcó en un camino rural de ● Porvenir. Lo llevó a caballo a un puesto rural donde al día siguiente falleció producto de las heridas del accidente.
Tal y como se anunció, ayer en el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas se emitió veredicto condenatorio en contra Humberto Gatica Beroiza, sindicado como autor de cuasidelito de homicidio y participar en accidente de tránsito con resultado de muerte. La lectura de la sentencia se efectuará el lunes 30 de mayo.
Durante el juicio, el asistente de fiscal de Porvenir, Sebastián Marín, probó que la tarde del 17 de abril de 2021, luego de haber estado ingiriendo bebidas alcohólicas durante varios días, el acusado se dispuso a condu-
cir en estado de ebriedad una camioneta acompañado de su padre, transitando por la Ruta Y-893, camino a Calafate, en la comuna de Porvenir, donde perdió el control del vehículo, volcándose y cayendo en un curso de agua.
El persecutor agregó que el acusado logró salir del lugar para dirigirse hasta el puesto Marisol con el fin de buscar unos caballos, dejando a su padre herido en el sector, para luego regresar y trasladarlo al puesto en uno de los caballos, sin dar aviso a la autoridad y sin prestar la ayuda médica necesaria a su padre, a quien acostó en la cama y dio un vaso de vino, percatándose que al día siguiente había fallecido producto de las graves lesiones.
Se incluyó el informe del Servicio Médico Legal de Punta Arenas, donde se precisa que la causa de muerte obedeció a un “traumatismo torácico grave complicado, compromiso de parrilla costal pulmonar y vertebral, múlti-
ples heridas contuso cortantes a nivel del cuero cabelludo, múltiples equimosis a nivel facial, tronco, extremidades superiores e inferiores, lesiones todas vitales, lesiones recientes vitales, compatibles con accidente de tránsito”.
En las últimas dos semanas a los controles de detención del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, estaban pasando personas que habían sido arrestadas por ser consideradas autores del delito de almacenamiento de pornografía infantil. En cada una de las audiencias el Tribunal ordenó al público y medios de comunicación la prohibición de divulgar la información, ya que es una investigación aún en curso.
Ayer, según se indicó, fue formalizada la última de estas personas investigadas, por lo que es posible informar sobre este hecho.
En la última audiencia estuvo el fiscal Manuel Soto, quien explicó un poco la situación.
“Este es un procedimiento a cargo del Ministerio Público, específicamente la Fiscalía Local de Punta Arenas, a través de órdenes de investigar, por lo
que se tramitó durante la semana pasada hasta hoy (ayer), y por eso lo hago público, algunas diligencias investigativas las cuales dieron resultados positivos, con la detención de cuatro imputados, donde se autorizó el ingreso a sitios determinados, encontrando precisamente material pornográfico infantil”, expresó el persecutor. De igual manera, es necesario mencionar que en la audiencia se indicó que todo el procedimiento se originó por una denuncia hecha por la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Valparaíso.
Los cuatro detenidos quedaron con la prohibición de salir de la región y firma mensual o quincenal dependiendo de cada situación, en la Fiscalía de Punta Arenas. El plazo de investigación acordado fue de 120 días.
Ayer en Punta Arenas
El Centro de Negocios Sercotec galardonó ayer a los ganadores del premio Espíritu Emprendedor 2023, el cual premia la capacidad de los emprendedores de salir adelante, de sortear todas las dificultades y así perseguir sus sueños.
Se trata de un premio que se entrega a los clientes del Centro de Negocios Sercotec, para el cual postularon 49 clientes de este centro, todos emprendedores, de los cuales cuatro pasaron a la final.
Laura Álvarez, vicerrectora de la sede Inacap Punta Arenas, destacó esta instancia, pues Inacap es el operador de los centros de negocios de Punta Arenas, Natales y sus satélites en Porvenir y Puerto Williams. “Fomentar el emprendimiento, tener un ecosistema en esta región que nos permita ser una región autónoma en términos económicos, para no ir a buscar un diseñador al norte, a un proveedor, porque está todo acá. Es una convicción que tiene Inacap y que la hemos estado trabajando de la mano de los centros de negocios”.
La emprendedora
Yasmina García declaró: “Estoy súper emocionada de haber recibido este premio y me impulsa a seguir creando”.
jcs
INIA Kampenaike realizó ayer una entrega solidaria de 5 mil kilos de papas consumo a ocho instituciones que desarrollan labores sociales dirigidas a grupos vulnerables, entre las cuales se encuentran: el Hogar de cristo, viviendas tuteladas, FIDE XII, hospital psiquiátrico, juntas de vecinos y la Organización Puro Corazón, lugar escogido para oficializar las entregas.
Lucía Nahuelquín, directora de la Organización Puro Corazón, que brinda alimento a 20 adultos mayores, dijo: “Generalmente, recibimos donaciones de fideos y arroz, pero ahora vamos a incorporar papas”, aludiendo a que enriquecen de esta forma los almuerzos y canastas que entregan mensualmente.
El director de INIA, Erwin Domínguez,
comentó que la presente actividad ha sido denominada “Papa Solidaria” y busca beneficiar a un universo de cinco mil personas para apoyar a la comunidad a través de este tubérculo -papa- cuyo cultivo esperan desarrollarlo en la región para lograr la seguridad y soberanía alimentaria. Agregó que esta iniciativa ha sido posible gracias al desarrollo del programa papa ejecutado por INIA Kampenaike desde 2015 y financiado por el Gobierno Regional.
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, dijo: “Esta es la otra parte del programa de papa que es más social y se trata de poder entregar papa de consumo de una excelente calidad nutricional como de inocuidad que tienen estos productos a personas que más lo requiere aquí en Magallanes”.
Delegado regional presidencial, José Ruiz, aclaró meta de soluciones habitacionales:
● 1.962 soluciones habitacionales que comprenden el Plan de Emergencia Habitacional.
Según indicó, se espera que a fines del próximo año, sea posible alcanzar el 67% por ciento de las
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEl delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic, aclaró ayer las cifras respecto de las metas habitacionales dadas a conocer durante la última cuenta pública de esta delegación, realizada esta semana.
Cifras de vivienda
Según declaró la autoridad regional: “Durante el 2022 entregamos 667 viviendas a través del Plan de Emergencia, y proyectamos para el presente año la entrega de otras 644. Lo que nos llevaría a alcanzar en este Plan de Emergencia Habitacional un 67% de cumplimiento a finales del próximo año”.
Según indicó “y para ser aún más precisos agregamos que el 67% comprometido es sobre el Plan de Emergencia Habitacional, que tiene una meta de 1.962 soluciones habitacionales”.
Sostuvo que la meta de 3.500 viviendas “esperamos superarla durante todo el periodo de nuestro mandato de Gobierno”.
Agregó que “estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo por ir por más soluciones, ya que como lo ha dicho el Presidente, debemos estar permanentemente ocupándonos por generar mejores condiciones de vida a nuestros compatriotas”.
Cuenta pública
En la reciente cuenta pública, que contó con la parti-
archivo
El delegado regional presidencial, José Ruiz, destacó el esfuerzo que se está haciendo en materia de vivienda a nivel regional.
cipación en línea del Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior, Carolina Tohá, se dieron a conocer los avances del
gobierno a lo largo de su mandato, entre los cuales José Ruiz destacó los avances en infraestructura vial, aeropuertos,
el condominio de viviendas tuteladas en Puerto Natales y el inicio de obras portuarias en Puerto Navarino.
“Hacemos nuestro mayor esfuerzo por ir por más soluciones habitacionales”
Alto consumo y precios estables en medio de un difícil invierno para el comercio
Las ventas siguen intactas para uno de los alimentos más queridos en la mesa más austral del mundo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comPara los magallánicos, “si no hay papa y carne en la comida, no es almuerzo”, nos dice Salomón Estrada, dirigente vecinal de Punta Arenas.
“Es una cultura que viene de años acá, por la parte ganadera y además, la población es en su mayoría oriunda de Chiloé, por lo que tiene que haber papa y carne en la comida”.
Y es que las variedades del uso de la papa en las mesas de la región, durante todo el año, son muchas y siempre llenas de sabor y energía.
En medio de los días grises y cada vez más cortos del otoño austral, las papas reinan en el asado, en un exquisito puré, charquicán, milcao, gnocchies, en fin...
Baja el consumo En los últimos meses, la caída del consumo se ha hecho sentir en el comercio local.
El último Índice de Ventas de Supermercados arrojó una caída del 2,3 por ciento, en marzo y una caída acumulada del 2,8 por ciento, en lo que va del año.
Pero así y todo, el consumo de papa se mantiene intacto.
Yasna Bosch, dueña del Almacén Lola, nos cuenta: “Las ventas bajaron mucho, demasiado, diría yo, pero mientras uno tenga pan en su casa y pueda pagar los consumos...”, dice con cierta resignación.
En cambio, la demanda de papas, se mantiene firme como siempre: “La gente compra igual la papa, porque es algo de consumo diario, sobre todo acá donde es
GABASTOREPUQ GABASTOREPUQ
lo que más se consume, somos los come papas”, nos dice con una sonrisa.
En cuanto a los precios, nos cuenta que hay sacos de 25 kilos, con valores tan dispares como 15, 17 y 21 mil pesos. “Todo depende de la calidad”.
Uno de esos hogares de Punta Arenas ávidos de papas es el de Salomón Estrada, quien nos cuenta que “cada diez días o 15 días, estoy com prando un saco, porque mi señora y mi hijo son buenos para la papa”.
Sobre los precios, nos cuenta que estos han permanecido estables e incluso a la baja, indica.
“Ahora, el saco de papa está entre 16 y 17 mil pesos, pero hace dos meses estaba a 21 mil pesos”.
WWW.GABASTORE.CL
VEN POR ESE REGALO QUE SOLO ENCONTRARÁS AQUÍ…
TE SORPRENDERAS
El precio de la papa se ha mantenido estable en lo que va del año.
Mercedes Acuña, vecina de Villa Las Nieves, nos cuenta: “El mes pasado, compré un saco de
papas y este mes compré de nuevo y el precio no varió. Yo compro un saco de papas todos los
meses, pero busco lugares, las fruterías, para encontrar los mejores precios”.
GABA STORE SE COMPLACE EN SALUDAR Y DAR LA BIENVENIDA AL LA FAMILIA DEL EJÉRCITO DE CHILE A TRAVÉS DE SU BIENESTAR Y LO INVITAMOS A CONOCER NUESTRAS DEPENDENCIAS PARA QUE CONOZCAN TODOS LOS BENEFICIOS OBTENIDOS EN NUESTRO NUEVO CONVENIO PARA USTEDES … GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS. LOS ESPERAMOS.
Dirección:O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607 / Correo: ventas1@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl
La autoridad comunal destacó que la realización del próximo Encuentro Empresarial Magallanes Antártica Chilena, que ● representa la mayor visita de grandes empresarios a la región puede atraer inversiones y empleo a la región.
principal base logística para visitar el continente blanco.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, advirtió esta semana en medios nacionales que “Punta Arenas es la principal ciudad antártica del mundo, pero eso puede cambiar...”. Entrevistado entre otros medios en Radio Bío Bío, Radonich, fue consultado por la creciente presencia china en Tierra del Fuego argentina y, particularmente por un reciente memorándum de entendimiento para construir un puerto multipropósito en Río Grande “con miras a la Antártica”, según se indicó.
Al respecto, Radonich recordó que Punta Arenas es la
“La ocupan 23 países de base para ir a la Antártica, la ciudad que nos sigue es Ciudad del Cabo con 9 y Ushuaia con 4. Por lo tanto, nuestro rol es fundamental. Y el aeropuerto de Punta Arenas es el puerto base para ir a la Antártica por movimiento de pasajeros”, dijo.
Sin embargo, explicó que “el puerto de Punta Arenas tiene una cantidad de años brutales, pero el Estado no tiene una respuesta clara sobre lo que va a hacer para ampliarlo y a esa indefinición, que es un problema, se suma a la inversión china en Argentina”.
Pero si el Estado no toma acciones, quizá los privados puedan avanzar.
En contraste, el alcalde des tacó la próxima visita de más de 100 grandes empresarios a la capital magallánica para participar en octubre en el Encuentro Empresarial Magallanes Antártica Chilena, el 4 y 5 de octubre.
Recordó que el evento surgió tras una carta que él envió a El Mercurio llamada “Antártica sin complejos”, tras lo cual se inició la coordinación para este evento con el impulso del empresario Andrés Montero, la CPC y la Armada de Chile, los cuales agradeció especialmente.
“Hemos peleado que el Estado de Chile tiene que preocuparse más de la Antártica y también que
los chilenos se sientan parte de este continente del futuro donde nuestra ciudad es fundamental. Esta es una delegación, la más grande que haya llegado a Punta Arenas, de grandes empresarios, sin costo para la ciudad, lo que buscamos es que nuestra ciudad tenga un rol, que se traigan inversiones, pero no solo para Punta Arenas y Tierra del Fuego, sino la Antártica chilena, Natales y Última Esperanza”, manifestó.
Además, afirmó que el evento puede contribuir a “que nuestra ciudad tenga la importancia que debe tener no solo para Chile y el mundo. Somos la principal ciudad antártica del planeta y quiero decirlo, la Antártica chilena, sin com-
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de seguir fomentando la conexión de Magallanes con la Antártica Chilena.
plejos debe no solamente ser un eslogan desde Punta Arenas, sino de todo Chile y no solo el Estado, que está
al debe con esto, sino también del mundo privado y por ello vemos con mucha alegría este evento”.
Somos Empresa Portuaria Austral y estamos invitando a los/as Magallánicos/as interesados/as en trabajar junto a nosotros a presentar sus antecedentes para las siguientes plazas laborales:
1 SUPERVISOR (A) DE FAENA PARA PUERTO PORVENIR (Código 01)
2 SUPERVISORES (AS) DE FAENA PARA PUERTO NATALES (Código 02)
3 SUPERVISORES (AS) DE FAENA PARA PUNTA ARENAS (Código 03)
A nivel de estudios se requiere formación técnica profesional de 4 semestres o superior con experiencia deseable en operaciones, logística, prevención de riesgo, transporte marítimo o carrera afín.
Debe contar con experiencia acreditada en relación con el cargo, evidenciando manejo en MS Office a nivel intermedio, así como conocimiento en normativas aduaneras y portuarias. Bien valorado será el manejo de idioma inglés, a nivel conversacional.
Buscamos profesionales comprometidos/as, responsables, proactivos/as, capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. Los cargos señalados son para trabajar en terreno en sistema de turnos rotativos.
Postulaciones hasta el 31 de mayo remitiendo sus antecedentes y pretensiones de renta al correo electrónico:
reclutamiento@epaustral.cl
señalando en el asunto el CÓDIGO al que postula.
El facultativo recomendó utilizar los elementos de protección ● personal como mascarillas y lavados de manos frecuente, además de asistir a los centros de vacunación para inocularse contra la influenza y el Covid-19.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl Hospital Clínico Magallanes realizó, en las últimas semanas, la reconversión de cuatro camas adulto a pediátricas para aumentar la dotación en el Servicio de Pediatría. Además, contrató recurso humano en la misma unidad para dar abasto a todas las consultas respiratorias que diariamente llega al principal recinto de salud de Magallanes.
Los virus respiratorios llegaron un poco “adelantado”, según los expertos, y eso se ha visto reflejado en la alta demanda en las Unidades de Emergencia Hospitalaria de la Red Asistencial de Magallanes.
Aún el Hospital Clínico aguarda el recibimiento de financiamiento para la estrategia a la Campaña de Invierno 2023 del Ministerio de Salud. Aunque fuentes a este diario indican que estaría próximo a entregar.
El especialista en Pediatría del Hospital Clínico Magallanes, doctor Diego Barbería, participó en el Matinal de Pingüino Multimedia donde indicó que la campaña de invierno se adelantó “por el hecho de que ha aumentando la consulta y la necesidad de hospitalización, y también visualizando un poco lo que está ocurriendo en el norte del país”.
El facultativo recomendó, además, asistir a los centros de salud a inocularse contra el virus de la influenza y el Covid-19 y utilizar los conocidos elementos de protección personal, lavado de manos, uso de mascarillas y acudir a los Servicios de Urgencia cuando un menor presenta un cuadro febril por más de tres días y dificultad respiratoria.
“Sobre todo en el Sur del país hay un aumento de virus respiratorios sincicial con necesidad de camas críticas.
Visualizando un poco esa realidad no estamos preparando (en el Hospital Clínico) para poder dar una respuesta a tiempo a esa alta demanda y no estar sobre la marcha”, precisó el doctor Barbería.
Visualizando un poco esa realidad no estamos preparando (en el Hospital Clínico) para poder dar una respuesta a tiempo a esa alta demanda”.
Dr. Diego Barbería, pediatra Hospital Clínico.
La Universidad de Magallanes (UMAG) finalizó el Diplomado en Docencia Universitaria 2022-2023 donde destacaron las docentes graduadas Tamara Villalobos, Nicol Ramírez, Paula Zúñiga, Verónica Ulloa, Loreto Leiva y Bárbara Schulz, quienes entregarán herramientas fundamentales a los futuros profesionales en Enfermería.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: Los conocimientos en temas financieros parecen ser más relevantes que nunca, ya que permiten entender, preparar y tomar decisiones en un contexto económico tan volátil como el de hoy, tanto a nivel personal como laboral. Es por esto que ver brechas de género en esta área es tan preocupante, sobre todo en una sociedad donde, según información disponible, más del 42% de los hogares tienen jefatura femenina.
En un reciente estudio de educación financiera realizado por Cadem y el Depósito Central de Valores, los hombres afirmaron tener más conocimientos en temas financieros que las mujeres, mostrando una diferencia entre ambos de un 14% (40% hombres y 26% mujeres). Una cifra preocupante sobre todo porque una buena educación financiera permite, entre otras cosas, impulsar emprendimientos y promover la inversión en momentos económicos tan complejos como los que está viviendo el país.
En el Mes de la Mujer, hacemos un llamado a seguir trabajando en derribar la desigualdad y estereotipos de género que existen en materia financiera, así como también a promover la inclusión de ellas en cargos relevantes y de liderazgo en esta industria. Si no generamos el espacio, no promovemos la participación.
Valeria Cea CRO de Smart CFO¿Qu I én responde frente a la v Iolenc I a escolar?
Señor Director:
Según cifras de la Superintendencia de Educación a marzo de este año, las denuncias por maltrato escolar aumentaron un 81%, número que, por donde se le mire, resulta preocupante.
Es importante reconocer que existen diferentes formas en las que se puede dar la violencia o maltrato dentro de un establecimiento educacional. Además del bullying, sea en su forma física o a través de redes sociales e internet, pueden darse casos como, por ejemplo, balaceras cercanas al establecimiento, pudiendo incluso resultar lesionado algún alumno.
También es de relevancia tener en cuenta que cada situación tiene distintas tipificaciones legales según sea el caso, así como sus respectivos responsables y protocolos, debiendo también ser consideradas en el reglamento de convivencia escolar que por ley debe tener cada establecimiento.
El llamado es a la cautela y preocupación de los distintos integrantes de la comunidad educativa. Es decir, desde los propios establecimientos con todos sus empleados, hasta los apoderados y alumnos. También a estar informados sobre cómo proceder en cada uno de estos casos y saber identificar las responsabilidades que corresponden.
Pamela Docmac Abogada y socia fundadora de Sostiene“el reciente cierre de maternidad en una conocida clínica regional nos da a entender que la tasa de natalidad es muy baja”.
Estamos en una región con una de las tasas de natalidad más baja del país. Por ello, incluso nuestra población se va envejeciendo cada vez más. Y si a eso le sumamos el reciente cierre de Maternidad en la Clínica RedSalud Magallanes, nos da a entender que estamos ante un problema de escaso crecimiento demográfico en la zona más austral del país. Esto deben tomarlo en cuenta los diversos gobiernos a la hora de la implementación de sus políticas públicas. Como país, Chile es uno de los que presentan la peor distribución demográfica. Hay zonas muy pobladas y otras en donde la densidad es bajísima. Hace 13 años, desde la Cámara de Diputados se le propuso a la entonces Presidenta Michelle Bachelet una revisión de la política demográfica, enfatizando la caída de la tasa de natalidad. Hoy, con 1,6 hijos por mujer en edad fértil, ni siquiera se alcanzan los niveles que mantendrían la población estable en el tiempo. ¿Usted se ha dado cuenta de que hoy tenemos hogares donde hay más mascotas que niños? Esa es una realidad y hay incluso, en la zona central del país, algunos mall o grandes centros comerciales donde uno puede apreciar que se pasean más personas con perros que con guaguas.
Muchas veces hemos explicado, en estas mismas líneas, que el envejecimiento acelerado genera una tensión sobre los sistemas de salud y pensiones. Ahora, a eso, en nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena, debemos agregar la escasez de nacimientos, que en estos tres últimos años -con pandemia incluida- se incrementaron fuertemente, dejando a nuestra zona como una de las que poseen la más baja tasa de natalidad del país. El problema de la densificación demográfica a lo largo de Chile se traduce en que Santiago representa el 2% de la superficie del país, pero alberga a más del 45% de la población. Es inimaginable, pero es la realidad. La concentración de personas provoca reducciones en el espacio de las viviendas, congestión en los medios de transporte, aumento en los tiempos de traslados e incremento en las consultas siquiátricas por estrés, afectando el bienestar social e impactando en la calidad de vida y esos problemas en Magallanes se han incrementado fuertemente entre 2020 y 2023. Por eso se debe potenciar el trabajo en regiones; aumentar los especialistas, no solo en salud, también en educación, y por sobre todo generar centros de desarrollo.
grandes I nnovac Iones en energía l I mpI a
Señor Director:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
En los pasados días se ha comentado sobre la tributación que les correspondería a los “influencers” por los ingresos generados en las plataformas digitales en promociones y publicidades de negocios, que son percibidos a través de canjes o pagos directos, y que corresponden a ingresos que constituyen renta, así está definido en la Ley de Renta. El mismo Servicio de Impuestos Internos (SII) ha manifestado que avanza en planes de monitoreo y control del cumplimiento tributario de estos contribuyentes a partir de este 2023.
También el SII ha indicado que lo que persigue con este anuncio no es aumentar de manera relevante la recaudación tributaria, sino que es una acción que busca un “alto impacto comunicacional”, que en el fondo persigue establecer conciencia en la ciudadanía e instruir en el correcto cumplimiento tributario que le corresponde a cada ciudadano en base a su capacidad contributiva, mitigando el riesgo creciente de la evasión de impuestos.
Se han escogido a 141 influencers, quienes deberían convertirse en agentes de cambio de la percepción ciudadana, bajo la premisa de que las leyes tributarias son para todos y se cumplen a cabalidad, así como también lo debiera hacer cualquier persona que perciba ingresos cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación.
Pero ¿Solo con programas de fiscalización en esta dirección se logrará el objetivo indicado? No podemos desconocer que claramente son acciones ejemplificadoras y tienen un efecto disuasivo en todos, pero una óptima gestión de riesgos en materia tributaria debe buscar además como resultado el cierre de brechas de cumplimiento, por lo tanto, estas iniciativas debieran estar acompañadas de un articulado plan de intervención en la formación de las nuevas generaciones en materias como educación fiscal, educación financiera y educación cívica, todos elementos que, abordados integralmente en la instrucción primaria de los ciudadanos y ciudadanas, nos permitirían avanzar a una sociedad más responsable, partícipe y consciente del importante rol que desempeña cada uno de nosotros en un correcto cumplimiento tributario.
Viviana Puentes Directora Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas
Se viven momentos emocionantes en el ámbito de la energía nacional. Recientemente se dio el puntapié inicial a un proceso de licitaciones de parte del Coordinador Eléctrico Nacional, con el fin de facilitar la transición energética a través de infraestructura. Estas incluirán condensadores síncronos, que contribuyen a la estabilidad de tensión en la red, otorgando seguridad ante el retiro programado de las centrales a carbón[1].
Ese es tan solo el más reciente de muchos avances que se están dando en torno a la energía en suelo chileno, siendo las renovables y, más específicamente la solar, grandes protagonistas. Además de avances en temas de transmisión, los mismos parques ya se encuentran a la vanguardia, gracias a la introducción de baterías de litio. Estas han permitido que las fuentes fotovoltaicas garanticen suministro permanente, incluso de noche, y permitiendo que energía limpia ingrese a la red de forma continua.
Estos parques, contrario a lo que podría pensarse, no solo se encuentran en el norte de nuestro país, sino que esta revolución energética sustentable llegó hace tiempo a territorios al sur. Estos proyectos prescinden de grandes líneas de transmisión, y están ubicados en zonas más cercanas a los lugares de más demanda.
La descarbonización se juega a todo lo largo y ancho del territorio nacional y las nuevas tecnologías e infraestructuras que se vayan adoptando, son cruciales para su continuidad y aceleración.
Nataliia Savkiv Communication Manager de Solek* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Cuando hablamos de nueva Constitución, nunca hay que olvidar que Chile bajo un sentir que fue realista, mandató y estuvo disponible para que su marco institucional fuera zanjado por un grupo de ánimo refundacional, una persona que se vestía de Pikachu, otro de dinosaurio, otro que votaba desde una ducha y un señor que era calvo y mintió con un cáncer.
Por eso hoy es importante destacar el trabajo silencioso y responsable de la comisión de expertos para recuperar la confianza y el estrés postraumático de la convención, con un anteproyecto de nueva Constitución, a todas luces, bajo el concepto de la moderación y sentido común. Con un acuerdo de todo el sistema político desde el PC al Partido Republicano, en varias de sus redacciones.
El artículo primero del anteproyecto ratifica una de las 12 bases institucionales y fija la resolución de la controversia, a mi parecer, entre la izquierda y la derecha, sobre el rol del Estado y la manera de garantizar la libertad: “Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas”.
La redacción de este Estado Social a la chilena es un gran punto de encuentro entre todas las sensibilidades. Da un hito importante al rol del Estado como garantía de los derechos sociales -defendido por el eje de la izquierda- desde un piso mínimo de seguridad -defendido por la centroizquierda y centroderecha-, pero además se entiende que el Estado Social no será, ni de cerca, un monopolio estatal -defendido por la derecha-. Se podrá defender un estado de bienestar, pero también la libertad de elegir, lo que conllevará a un acuerdo y cauce institucional a futuro.
El Estado Social que nos ofrece el anteproyecto de nueva Constitución, de hecho, conversa con la subsidiaridad positiva, y es compatible con la iniciativa particular, levantándola, impulsándola. La garantía en derechos sociales tan importantes como salud, educación, vivienda, pensiones va a exigir la cooperación entre el mundo público, las instituciones de la sociedad civil y el mundo privado.
El Estado Social de Derecho del anteproyecto de nueva Constitución va a dejar una tremenda responsabilidad, orden y tareas al congreso y al futuro parlamento. Chile va a tener la decisión de avanzar en pisos mínimos de seguridad a través de las garantías sociales, pero siempre en el camino de la progresividad. Con esto, hay un insumo de poner coto a los ánimos refundacionalistas, a los inmovilismos e incluso al populismo. Los derechos sociales van a tener que ser garantizados bajo políticas que deben ser financiables en el tiempo. Con esto se da cuenta del raciocinio y sentido común de la realidad país, porque se asume el dilema de la escasez ligado a los derechos sociales, radicando la tarea en el sistema político, siempre bajo la lógica de la responsabilidad fiscal.
Así, el concepto de Estado social de derecho no puede ser considerado patrimonio ni de la izquierda ni de la derecha, pero sí un patrimonio del sistema político. Lo que va a conllevar una reactualización del pensamiento en las huestes de los partidos y sus bases, para dar solución a ese malestar social que sigue latente y que necesita una respuesta inmediata pero también una hoja de ruta para los próximos 20 años. Es de esperar que este buen apronte constitucional pueda flotar a partir del 7 de junio, con la instalación del Consejo Constitucional y bajo la atenta mirada del Partido Republicano.
Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMiCo, iNgENiERo CoMERCiAL hernán ferreira, ABogADoLa Unidad de Fomento (UF) es una medida de reajuste de acuerdo a la inflación, es decir, sube la inflación, sube la UF e incluso aunque sea poco habitual, baja la inflación, baja la UF.
Al momento de su creación en el año 1967, el fin de este instrumento -en su versión original- es la revalorización de los ahorros de acuerdo a las variaciones de la inflación. Esto permite que nuestros ahorros mantengan su poder adquisitivo. No obstante, en el tiempo la utilización de este instrumento se amplía también al sistema crediticio, de modo, que su aplicación ya no se centra sólo en los ahorros, sino que también en el cobro de dividendos, de créditos, de deudas, de planes de salud y hasta para el pago de la educación.
En otras palabras, un mecanismo que tuvo la intención de proteger el poder adquisitivo de las familias, se transformó con el paso del tiempo en la pesadilla de los créditos. Claro, la casa siempre gana, ya que nuestras remuneraciones no se ajustan a la inflación, sin embargo, nuestras deudas si lo hacen.
Esta semana la UF supero los $36.000 y con ello, el poder adquisitivo de los hogares en Chile se ve mermado por el desgaste de su dinero. De hecho, en estos 2 últimos años este instrumento se ha incrementado en $6.400. Pareciera poco, no obstante, cuando consideramos un dividendo que en mayo del año 2021 pagaba cerca de los $280.000 mensuales, en la actualidad llega a más de $340.000 mensuales, es decir, una diferencia de $60.000. Ahora, si consideramos un dividendo más costoso, las diferencias superan los $120.000 mensuales en estos dos últimos años.
La razón de este incremento ya no lo podemos atribuir a los retiros de fondos de la AFP, que si bien contribuyeron al aumento sostenido de los precios ya no son parte de las razones actuales. En la actualidad, la causa de este aumento sostenido de la UF, se centra en el estancamiento de nuestra economía, producto de nuestra dependencia internacional que lleva a que las importaciones de muchos productos que llegan a nuestro país sean más costosas. Este hecho entrega muy poca esperanza que un instrumento como la UF se estanque y menos que se reduzca en el mediano plazo. Es más, algunos indican que a finales de año podríamos llegar a los 37 mil pesos.
Si bien el Banco Central ha tomado el control de la inflación, esta seguirá aumentando, pero no a las mismas tasas que vimos hace un par de meses. Eso puede ser una buena noticia para los hogares de nuestro país, que han visto como en estos últimos meses un sector alicaído como el de la construcción ha tomado un nuevo ritmo de crecimiento, si bien bastante discreto, pero al alza.
En todo caso, debemos aún sostener que no es momento para la adquisición de grandes deudas que podrían llevar a la morosidad. Es más, en nuestro país de acuerdo al i nforme de Deuda Morosa, ya se suman más de 4 millones de deudores con deudas impagas, donde sólo en el primer trimestre surgen cerca de 400 mil personas que son considerados como nuevos morosos, lo que significa la mayor alza porcentual en los últimos 10 años.
En definitiva, la UF puede ser un arma de doble filo y las familias lo deben tener claro. Para lo anterior, deben considerar que los créditos no son siempre fijos, sino que están sujetos a variaciones que en ocasiones escapan de nuestro control. Es por esto, que antes de tomar cualquier crédito es mejor informarse y evitar malos ratos futuros con deudas que pueden sobrepasar nuestro presupuesto.
Lo que ha venido sucediendo con especial énfasis a partir de octubre del 2019, es que el centro político del país se ha ido desdibujando, desapareciendo ante el avance de grupos identitarios que fueron copando la agenda con sus demandas, como de grupos que desean retornar a épocas pasadas. Este hecho queda palmariamente claro con el declive de los partidos del centro izquierda como la Democracia Cristiana, el Partido por la Democracia y el Partido Radical. Estos obtuvieron magros resultados electorales el 7 de mayo recién pasado y no eligieron consejeros constitucionales. Por el lado del centro derecha los partidos de Chile Vamos disminuyeron drásticamente su votación, quedando en una delicada posición de cara a futuras elecciones. Sin embargo, pudieron elegir consejeros, lo que evitó un desastre sólo comparable a lo que le sucedió a la derecha en los años sesenta del siglo pasado.
Al quedar el centro político sin mayor representación política, la polarización se ha acentuado, crispando el ambiente y trabando los necesarios acuerdos en bien del país. Los efectos que se pueden producir cuando sólo existen dos fuerzas políticas muy antagónicas, pueden ser delicados. Las fuerzas de gobierno y las del Partido Republicano son como el agua y el aceite y ellas están presentes en el Consejo Constitucional. La posibilidad de acuerdos entre ellos se ve lejana y existe el riesgo cierto que el texto que se plebiscite en diciembre próximo sólo recoja las ideas de los ganadores. En este proceso entonces, de alguna manera el centro político queda fuera de juego. En principio no existe incentivo para recoger las ideas de todos los partidos representados en el Consejo, precisamente porque sólo un partido tiene derecho a veto, además de si suma a las fuerzas de Chile Vamos pueden redactar las normas que estimen convenientes. El futuro sin un centro político augura turbulencias políticas. El centro sirve para morigerar las posiciones e ideas de quienes están en el extremo del arco político, articulando acuerdos y acercando posiciones. Desde el retorno a la democracia, el país fue gobernado por coaliciones que se movían al centro del espectro central, sea de derecha o de izquierda. El consenso producido por ellos permitió un gran desarrollo para el país. Si bien el segundo gobierno de Michelle Bachelet se alejó del centro en donde había actuado la Concertación, fue con la irrupción del Frente Amplio que el país se fue alejando de la moderación. Los maximalismos de esta fuerza política y la adhesión irreflexiva del centro izquierda a tales extremos, hizo que los votantes se inclinaran por candidatos de cada extremo partidista. Primero la izquierda radical ganó ampliamente en la votación de convencionales constituyentes, para posteriormente ganar la derecha del Partido Republicano, que está en las antípodas de aquella.
Es de esperar que el país vaya entendiendo que un centro político de derecha e izquierda es indispensable para avanzar como país. De lo contrario, brincaremos de un extremo a otro y se habrá cumplido el deseo de De Polo, actual embajador de Chile en Brasil y perteneciente a Revolución Democrática, que Chile tuviera inestabilidad institucional. Los mejores años institucionales y económicos de Chile se produjeron cuando el centro político era robusto y representaba a una amplia mayoría del país. Esto permitió acuerdos y consensos básicos. Un futuro sin centro político sólo producirá inestabilidad, con todo lo funesto que representa un escenario así.
El animal fue visto en Magallanes el 17 de mayo
El director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso, indicó que al tener una nueva especie infectada por esta
● enfermedad se coordina el entierro de los animales varados, además de los protocolos de vigilancia del borde costero.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó ayer que 1 huillín (ejemplar marino), varó el 17 de mayo en las costas de la comuna de Natales y su muestra salió positiva a Influenza Aviar.
El equipo del Cesfam Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas participó de una nueva jornada de “Cesfam en Terreno” en la Junta de Vecinos 48 María Behety de Punta Arenas, donde realizaron atención médica, mamografías, stands informativos, vacunas y hasta un bingo para la comunidad.
A la fecha se contabiliza 43 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para Influenza Aviar Altamente Patógena, correspondientes a 32 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 delfines chilenos, 2
Informamos a los contribuyentes que, con fecha 4 de Julio de 2008, fue publicada la Ley Nº 20.280 que modi có el artículo 24º del Decreto Ley Nº 3.063 de 1979, sobre Rentas Municipales, la que dejó sin efecto la declaración de capital propio que debían hacer los contribuyentes directamente en los municipios.
Debido a esta modi cación el Servicio de Impuestos Internos aportará por medios electrónicos a las municipalidades el capital propio declarado por cada contribuyente de la comuna, con motivo de la operación renta anual. (Art. 24º, inciso 4º, Ley Nº 3.063)
Aquellos contribuyentes cuya casa matriz se encuentre en esta comuna deberán informar al municipio, en el mes de mayo, el número de trabajadores que laboran en cada una de las sucursales a lo largo del territorio nacional. (Art.25º, inciso 2º, Ley Nº 3.063). El incumplimiento de esta declaración será causal de una multa establecida en el Art. 56º de la Ley de Rentas Municipales Nº 3.063. Los contribuyentes podrán deducir del capital propio, aquella parte que se encuentre invertida en otros negocios o empresas afectas al pago de patente municipal, lo que deberá acreditarse mediante certi cado extendido por la o las municipalidades correspondientes a las comunas en que dichos negocios o empresas se encuentren ubicados. (Art. 24º, inciso 7º, Ley Nº 3.063)
Las consultas sobre esta materia se pueden realizar en las o cinas del Departamento de Rentas y Patentes, ubicadas en Avda. Colon N° 1209, 1º piso, en el teléfono 612200528 – 612200507 – 612200322, o a través del mail: ricardo.barria@e-puntaarenas.cl
Los formularios para solicitar los Certi cados de Rebaja de Inversiones y Certi cados por Distribución de Capital Propio se pueden descargar de la página web de la municipalidad: www.puntaarenas.cl
PLAZO PARA PRESENTAR DOCUMENTACION: HASTA EL 31 DE MAYO DE 2023.
Claudio Radonich Jiménez Alcaldechungungos, 2 marsopa espinosa y 1 huillín, a nivel nacional.
Son 12 las regiones del país que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a Influenza Aviar, existiendo casos positivos desde Arica a Biobío, además de Los Lagos y recientemente en Magallanes.
Al respecto, el director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso indicó que “al tener una nueva especie y región confirmada se activan los protocolos de vigilancia activa del borde costero, coordinando el entierro de los animales varados con las autoridades encargadas, buscando evitar la propagación del virus”.
No obstante, las cifras se incrementan considerablemente si se consideran los animales marinos varados muertos en estas semanas.
En total, hasta la fecha, se contabilizan 7.654 ejemplares de lobos marinos, 1.186 Pingüinos de Humboldt, 25 chungungos, 19 marsopas, 12 delfines chilenos y 1 huillín varados muertos en las costas del país. La macrozona
norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la Región de Arica y Parinacota la que encabeza el ránking, le siguen Antofagasta, Atacama, Tarapacá y Coquimbo.
PÉREZ TAPIA
Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas.
Los profesionales del Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams se trasladaron a la empresa pesquera Whiteland para realizar test rápido de VIH, exámenes de laboratorio preventivos e inocular contra influenza y Covid-19 a trabajadores.
+56 9 27472110
El Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas celebró el miércoles los 134 años de historia de la inspiradora y guía de la ● familia salesiana. La ceremonia institucional estuvo liderada por el obispo de Magallanes, Óscar Blanco.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 2 de junio 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Juan Sebastián Elcano 0330, inscrito a nombre de Hugo Exequiel Cárdenas Llaipen a fs.873 N°670, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, correspondiente al año 1997. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta será monto en dinero correspondiente a la tasación pericial, ascendente a 1.861,45 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°287-2022, caratulada “Banco de Chile con Cárdenas”.
La Fiscalía solicita que se condene al hombre a una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, lo cual
sería libertad vigilada.
Después de tres días de juicio, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas emitieron veredicto condenatorio contra un hombre acusado de cometer el delito de abuso sexual a una menor de 14 años.
La acusación indica que los hechos del delito fueron en julio de 2017. El imputado, junto a su familia, estaba de vacaciones en la Región de Magallanes, por lo mismo concurrieron de visita a la casa de su cuñada (hermana de su pareja).
El hombre estando en el inmueble referido, realizó actos de significación sexual en contra de la hija de su cuñada quien en ese entonces tenía 13 años.
El imputado realizó tocaciones en distintas partes del cuerpo de la víctima, a demás de otras acciones. Lo anterior dejó en la niña sentimientos de ira, tristeza y afectación en el área social y psicosexual.
El encargado de la causa y quien comprobó los hechos, fue el fiscal Sebastián González Morales.
“El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó un veredicto condenatorio en contra de un sujeto, que no es la ciudad, pero se encontraba de visita hace aproximadamente cinco años en la casa de su cuñada, la cual vive en Punta Arenas, y en esas circunstancias, el hombre aprovechando que se encontró solo con la niña de 13 años en esa época, procedió a realizar conductas constitutivas de abuso sexual. En virtud de aquello, se presentaron testimonios tanto de los padres de
la afectada, como de la misma víctima, la cual logró prestar declaración, además de pericias sicológicas que dan dieron cuenta de la afectación que este hecho causó en su vida. Es así que el Tribunal adquirió la convicción más allá de toda duda razonable, de que los hechos sucedieron de la manera que las planteó el Ministerio Público”, precisó el persecutor.
En virtud de lo anterior y estimando que no concurrirían especies modificatorias de responsabilidad penal, la Fiscalía solicita que se condene al hombre a una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, lo cual sería libertad vigilada.
Si bien el imputado y la víctima no son parientes por consanguinidad, el nombre del acusado es omitido para evitar dar información donde se pueda descubrir la identidad de la joven.
El sujeto se encontraba de vacaciones en Punta Arenas, por lo que visitó a su cuñada, en un momento en que estaba solo con la niña, aprovecha de efectuar en contra de ella actos de significación sexual.
80% 80%
Ubicado en José Nogueira 1430
Construido a principios del siglo XX como residencia de los administradores de la Sociedad Ganadera de Tierra del Fuego, tras la Ley 13.916, se creó la Corte de Apelaciones de Punta Arenas en 1960, jurisdicción que cuenta con el tribunal más austral de Chile, ubicado en Puerto Williams.
Siendo lo anterior como parte de la amplia historia con la que cuenta el Tribunal de Alzada, es que se invita a la comunidad a visitar la Corte de Apelaciones de Punta Arenas para el Día del Patrimonio.
Según dijo la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, María
Isabel San Martín, las actividades previstas para el domingo 28 de mayo, se desarrollarán entre las 10 y 14 horas en las dependencias del tribunal de alzada, ubicadas en José Nogueira 1430.
Durante toda la jornada funcionarios de la Corte estarán recibiendo a los visitantes para guiarlos y comentarles sobre la historia del Tribunal de Alzada. Además, se proyectará el largometraje denominado “Fuego”, el cual está basado en un expediente judicial de 1920. También, se les enseñará libros históricos que forman parte desde la creación en 1960.
Cristian Crisosto RifoQuienes arribarán son de exclusiva confianza del persecutor y sucederán en el ● cargo a la directora ejecutiva Regional; al jefe de Personas y Finanzas; y al jefe de Gestión e Informática, que comenzarán sus funciones el miércoles 31 de mayo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Esta semana, el abogado Cristian Crisosto Rifo, asumió como fiscal regional de Magallanes, tras ser designado en el cargo por el fiscal nacional Ángel Valencia Vásquez.
Entre sus primeras decisiones y dentro de sus facultades, decidió nombrar a un nuevo equipo directivo que lo acompañará en su periodo constitucional, quienes sucederán en el cargo a la directora ejecutiva Regional; al jefe de Personas y Finanzas; y al jefe de Gestión e Informática, cargos de exclusiva confianza que comenzarán sus
funciones el miércoles 31 de mayo.
Cabe indicar que, Verónica Larraín Bustamante, Danilo Huilcarema Cabrera y Ricardo Thompson Cortés, presentaron su renuncia voluntaria al actual equipo directivo, la cual fue aceptada.
Abriéndose una nueva etapa para la Fiscalía Regional, el persecutor llamó a su equipo a identificar espacios de mejora en pos del servicio a la comunidad, guiados siempre por el principio de probidad administrativa, la eficiente y eficaz persecución penal, el respeto y la oportuna y adecuada atención a víctimas y testigos del proceso penal.
Este viernes se realizará charla online de Climatología de
Este viernes, el destacado climatólogo Nicolás Butorovic, entregará una conferencia online gratuita y abierta sobre la Climatología en la Región de Magallanes y Antártica Chilena con especial énfasis en la Provincia de Tierra del Fuego.
Butorovic hará un recorrido por la diversidad de climas que presenta la región, detallando sus características y haciendo foco en la temperatura y las precipitaciones que se perciben en las diferentes
zonas. Además, hará mención a eventos extremos que han afectado a la región.
Pese a que centrará su atención en Tierra del Fuego, también expondrá sobre las características climatológicas de diversas áreas, como Cerro Sombrero y San Sebastián, entre otras.
La exposición online está prevista para este viernes a partir de las 15 horas y todas aquellas personas que deseen participar deberán inscribirse en nvelasquez@ muniporvenir.cl
Con motivo del 129° aniversario de la fundación de Porvenir, tendrá lugar una ● serie de eventos recreativos, culturales y de esparcimiento en el marco de una fiesta carnavalesca.
Lucas Ulloa cgonzalez@elpinguino.comL
La iniciativa impulsada por el municipio cuenta con el apoyo de empresas privadas, establecimientos educacionales, servicios públicos, Fuerzas Armadas, organizaciones comunitarias y sociales y grupos familiares.
Desde la municipalidad confirmaron que el objetivo del carnaval es desarrollar la identidad cultural de Porvenir promoviendo la participación ciudadana y, al mismo tiempo, promover el desarrollo turístico.
Además, se busca impulsar la interacción y el trabajo en equipo de la comunidad a través de la creatividad en la consecución de
cada una de sus manifestaciones artísticas.
as celebraciones del Carnaval de Porvenir tendrán lugar el sábado 24 de junio a partir de las 17 horas en calle Chiloé entre Bernardo Philippi y Jorge Schythe.¿Cómo participar? De acuerdo con las bases y condiciones estipuladas por el municipio, podrán participar todas las instituciones públicas y privadas, sindicatos, organizaciones culturales, deportivas, académicas y comunitarias, así como agrupaciones de adultos mayores, familias y al público en general.
Basta con manifestar su intención de participar a través de la inscripción voluntaria en el registro “Solicitud Oficial de Inscripción Carnaval de Aniversario de Porvenir 2023”.
Categoría 1: carros alegóricos Dentro de esta categoría se agrupan las plataformas ornamentadas transportables de diversas formas que representan un objeto, una idea o concepto, que para efectos del carnaval asuma un carácter festivo y sea capaz
de trasladar sobre su instalación como mínimo 10 personas.
El jurado, designado por las autoridades municipales, evaluará: la originalidad de la idea, la creatividad en el diseño, la dificultad en la construcción y también habrá lugar para la apreciación personal.
En cuanto a los premios: el primer lugar se llevará $1.000.000, el segundo lugar recibirá $500.000 y el tercer puesto, $300.000.
Categoría 2: murgas
Se entiende por murga a un conjunto de personas vestidas de acuerdo a una temática carnavalesca propuesta como idea, concepto u objetivo, que actúan en un pasacalle con un mínimo de 15 personas como integrantes. En este caso, el jurado evaluará: el vestuario, el colorido del vestuario, la puesta global en escena, la sincronización de ritmos y también contará la apreciación personal
La murga que obtenga el primer lugar recibirá $700.000, el segundo puesto obtendrá $400.000 y el tercero se llevará $200.000. ¿Cómo inscribirse?
Las bases y condiciones para la inscripción gratuita y voluntaria se encuentran disponibles en el edificio municipal, ubicado en Padre Mario Zavattaro 434, oficina de Secplan (segundo piso) y en la página web del municipio: www.muniporvenir.cl.
El periodo de inscripción comenzó el miércoles 15 de mayo y se extiende hasta el martes 31 de mayo a las 13 horas. El horario de atención es de 9 a 13 horas en la dirección señalada en el punto anterior.
En las instalaciones municipales, los participantes deberán acercar los documentos “Solicitud oficial de inscripción carnaval aniversario de Porvenir 2023” y “Declaración Jurada” que acompañan las bases y condiciones.
Grupos con máximo 18 alumnos
Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
+569 9592
5898
CHILOÉ #818
la Región de Magallanes
Según estudio de Senadis
Hasta el 30 de mayo
para
a Concurso de Ciencia Pública
Con un fondo 104 millones de pesos, el concurso Ciencia Pública “Desarrollo de Proyectos Comunitarios de Divulgación del Conocimiento” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, busca promover la implementación de proyectos comunitarios que busquen resolver problemáticas y/o generar conocimiento a partir de las necesidades e intereses de las propias comunidades.
“Esta modificación es significativa, necesitamos de todos los conocimientos y eso incluye los ancestrales. Por ello invito a las diferentes organizaciones y grupos sociales que quieran desarrollar o elaborar proyectos para promover la divulgación y socialización de la ciencia y el conocimiento a que se motiven y postulen con ideas innovadoras y asociativas”, comentó la seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos.
Las postulaciones deben realizarse en la plataforma integrada de fondos del Estado (presente en el link).
De esta cifra, un 6% corresponde a discapacidad severa, mientras que el 3,3% restante son en nivel ● leve o moderado.
A nivel nacional se registran más de 2 millones 700 mil personas con discapacidad, de las que ● 12.861 se encuentran en Magallanes.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comCon una importante presencia de público se dio a conocer los resultados del III Estudio Nacional de la Discapacidad (Endisc) en Magallanes.
Hasta el Salón Gabriela Mistral de Punta Arenas llegaron autoridades regionales, organizaciones de personas con discapacidad, además de representantes de instituciones relacionadas a estos grupos, quienes escucharon esta visión actualizada del país en discapacidad.
Resultados
nor, pues 12.861 personas cuentan con discapacidad severa, moderada o leve y representan un 9,3% de los adultos magallánicos.
Este estudio se efectuó en base a datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia, realizada en 2022 por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
De este porcentaje regional, el 6% corresponde a personas con discapacidad severa, mientras que el restante 3,3% son moderada o leve.
También se destacó que siguiendo la tendencia nacional, son más las mujeres que los hombres que presentan algún grado de discapacidad en la región (13,6 vs 4,6).
Impresiones
social
Alta participación tuvo la presentación de estos resultados. desarrollo
Los datos entregados por el estudio estiman que a nivel nacional son 2.703.893 personas adultas que poseen algún tipo de discapacidad, representando un 17,6% de la población adulta en Chile.
Para la realidad regional este número es bastante me-
Por orden de Juez Árbitro Paula Álvarez Calisto de Puerto Natales, el 08 de junio de 2023 a las 13:00 horas, en oficina ubicada en calle Carlos Bories 454 oficina G, segundo piso, de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, calle Magallanes N°18, hoy N°58, que corresponde a parte del sitio N°1 de la manzana 6 de esta población de Puerto Natales cuyos deslindes son: Norte, calle Señoret con diecisiete metros; Este, parte del sitio uno con veinticinco metros; Sur, propiedad de don Fructuoso Gómez hoy de don Vicente Arteaga con diecisiete metros; y Oeste, con calle Magallanes con veinticinco metros. Inscripciones constan a fs. 1275 N° 719 año 2002, fs. 362 N° 308 año 2020; fs. 867 N° 863 año 2017, fs. 274 N° 276 año 2021, fs. 18 N° 18 año 2003, fs. 763 N° 729 año 2014, fs. 763 N° 729 año 2014, todos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Rol de Avalúo Fiscal Natales 6011. Mínimo para comenzar las posturas $245.000.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; en dinero efectivo, o vale vista tomado a la orden del portador y endosado en blanco, garantía que deberá ser entregado a la juez partidor antes de la hora fijada para el remate, dinero que perderá el subastador como pena a beneficio de los comuneros, en caso de que no enterare el precio dentro del plazo de cinco días desde la fecha del remate. Demás bases y antecedentes pueden ser solicitadas al correo electrónico: pacjuridico@gmail.com, causa, caratulada “Galindo y otros con Sánchez”.
Para la directora regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Bernarda Cares, los resultados tienen un aspecto positivo en la comparativa de años anteriores.
“Hay una disminución de las personas con discapacidad y eso también da cuenta de que las cosas se han hecho bien”, comentó Cares.
Luis Triñanes, presidente del Consejo Comunal de la Discapacidad calificó como “impactantes” los resultados que dan cuenta del descenso de la región en los primeros lugares en términos de discapacidad a pasar a ser de los últimos.
“Si bien en muchos aspectos estamos mejor que en otras partes de Chile, ello implica que en los últimos 30 años ha existido una mejor posibilidad y herramientas para los colegas con discapacidad”, indicó Triñanes.
Descripción
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
Requisitos
- Manejo de Microsoft Office
- Licencia de conducir clase B vigente
- Experiencia previa como supervisor en terreno o Capataz (excluyente)
Competencias
- Planeación y Organización
- Liderazgo
- Eficiencia
- Trabajo en equipo
interesados enviar curriculum vitae detallando cargo de postulación y pretensiones de renta, a recepciondocumentos.220@gmail.com
Una de las novedades en la aplicación del instrumento fue la presencia del concepto de dependencia, es decir, aquellas personas con discapacidad que, debido a su salud, requieren de la asistencia de otra persona para realizar su vida cotidiana.
En ese sentido, para Magallanes el 50% de las personas con discapacidad está en situación de dependencia.
Desafíos
Si bien desde las organizaciones destacan la muestra de estos resultados, esperan que en próximas
instancias se puedan conocer más datos acerca de qué tipo de discapacidad se presenta, la distribución a nivel comunal de las cifras, entre otros.
Lo anterior, teniendo en cuenta que en su experiencia recorriendo la región, Triñanes explica que las necesidades son las mismas para las otras comunas..
Por último, el seremi (s) de Desarrollo Social, Alex Latorre, señaló que estos resultados son insumos para la elaboración de las políticas públicas en la materia, teniendo siempre como foco central la mayor inclusión de estos grupos en la sociedad.
Descripción
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
Requisitos
• Título Técnico Agrícola o carrera relacionada al rubro (excluyente)
• Manejo de Microsoft Office
• Licencia de conducir clase B vigente
• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)
Competencias
• Planeación y Organización
• Liderazgo
• Eficiencia
• Trabajo en equipo
INDICAR PRETENSIONES DE RENTA interesados enviar curriculum vitae detallando cargo de postulación y pretensiones de renta, a recepciondocumentos.220@gmail.com
La iniciativa municipal busca mejorar el estándar urbano de la ciudad con estos arreglos.
●
● El alcalde Claudio Radonich destacó que ya son 140 kilómetros de veredas renovadas desde su mandato.
Mejoras que en algunos casos no se producían hace 60 años son parte del escenario en el inicio de las obras de reposición de aceras y veredas en el centro de Punta Arenas.
La iniciativa municipal financiada por el Gobierno Regional, tuvo la intervención de varios sectores que iniciaron sus labores con el rompimiento de veredas, que darán el paso a nuevas.
Alex Saldivia, director de Obras Municipales, comentó que los trabajos se ejecutarán en el cuadrante de la Avenida España y las calles Chiloé, Ignacio Carrera Pinto y Angamos.
“Todas las aceras que están dentro de ese cuadrante son alrededor de 5 kilómetros en extensión. Este
proyecto dura un año, es decir, que para abril de 2024 ya finiquitándolo y entregándolo a la comunidad, con un estándar bastante similar a las últimas obras que hemos estado ejecutando”, detalló Saldivia.
Para el alcalde Claudio Radonich este tipo de proyectos de mejoramiento urbano responden a parte del trabajo previsto al asumir en su mandato.
“Cuando comenzamos una de las principales preocupaciones de los vecinos era el estado de las veredas. Hasta ahora tenemos 140 kilómetros de veredas listas y entregadas”, señaló el jefe comunal.
El edil aprovechó la instancia para responder ante los cuestionamientos de los vecinos que están a la espera de arreglos de sus aceras y veredas en la comuna.
“Para que este tipo de proyectos sean atractivos
tienen que ser de grandes magnitudes. Si hay una cuadra mala tenemos que juntar varias veredas para que tengamos un polígono que sea bueno para las empresas, porque sino no postulan. Por eso no es tan rápido, pero estamos en cuatro lugares levantando proyectos”, respondió Radonich.
Luminarias
Cabe destacar que en el caso de Angamos también se ejecuta el Proyecto de Luminarias Peatonales que están en proceso de empalme y prontamente se espera su entrega.
“Termina complementándose con las aceras que estamos generando ahora, que también llevarán áreas verdes como en el Barrio Croata, y en el fondo mejorar el estándar urbano importante”, comentó Saldivia.
Desde temprano comenzó el retiro de estas veredas en mal estado que serán repuestas con el proyecto.
Parte de los bloques que se instalarán en este cuadrante del centro.
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 junio 2023, 11:00 horas, Independencia 617 3er piso, se rematará inmueble ubicado en Viña del Mar, considerándolo como especie o cuerpo cierto, correspondiente al Departamento N°302 del tercer piso, Estacionamiento N° E-9 del segundo subterráneo y la Bodega N° B-11 del segundo subterráneo, todos del Edificio Parquemar de Reñaca, con acceso por Pasaje 42 N°20, Población Alejandro Navarrete de la comuna de Viña del Mar, a subastarse como una unidad, inscrito a nombre de Rodrigo Fernando Toledo Pérez, a fs.5629 N°7285, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta corresponde a avalúo fiscal de $81.829.481. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal, que debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de martes a jueves en horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante vale vista, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1619-2021, caratulada “Banco de Chile con Toledo”.
Cristina Yáñez, histórica primera mujer guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine, fue homenajeada por la Red de Museos de Magallanes que une a museos privados, municipales y estatales de la región.
Incorporan desfibriladores cardiacos
Dos desfibriladores cardiacos fueron entregados a la administración del Parque Nacional Torres del Paine, siendo equipos de última generación en niños y adultos.
Disponible hasta el 2 de junio
La iniciativa apunta a fomentar la innovación y el emprendimiento, generar ● diálogo e incluso producir información confiable para orientar políticas públicas.
Dentro del mundo de los emprendimientos siempre nace la inquietud de cuál es el nivel de innovación en el país, dimensión fundamental para llegar al desarrollo.
Con ese propósito se lanzó el Índice de Innovación, una nueva herramienta desarrollada por Foro Innovación que pretende conocer cuán innovadores somos en Chile a la hora de apuntar a un emprendimiento, si optamos por métodos conocidos, replicamos recetas o nos arriesgamos a fórmulas nuevas logrando darles sustento en el tiempo.
“Su propósito no es solo fomentar el emprendimiento y la innovación, sino que también generar diálogo y conversaciones en torno a una de las aristas más determinantes para alcanzar el desarrollo
económico y social como la innovación”, manifestó Guillermo Carey, Presidente de Foro Innovación.
Invitación
Como parte de la elaboración de este instrumento, participó una mesa de apoyo de más de 40 expertos y más de 80 organizaciones con foco en Innovación y Emprendimiento, para configurar un cuestionario que apunta a diversas dimensiones y que busca catastrar a personas de las 16 regiones del país, cuyo único requisito para participar es ser mayor de 18 años sin importar si han decidido emprender e innovar, o no.
En ese sentido, la seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, destacó que la encuesta ayuda a una de las áreas de interés en su cartera como la innovación.
En la imagen se encuentra el link para votar en esta encuesta.
“Me parece muy interesante saber qué tan innovadores somos en la macrozona, si aplicamos nuevas técnicas o seguimos patrones determinados, por eso les invito a completar este cuestionario
online que abarca diversas dimensiones, como habilidades sicosociales y capacidades cognitivas, valóricas y relacionales, y que les tomará alrededor de 15 minutos”, indicó Vallejos.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO
¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS
JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
La iniciativa fue organizada por la Municipalidad de ● Natales, dando un espacio recreativo a los trabajadores y sus familias.
Desde la Costanera de Puerto Natales cerca de de 100 pescadores artesanales junto a sus familiares, participaron de una tarde de navegación en bote a remo por las aguas del Canal Señoret.
La actividad fue organizada por la Oficina Municipal de Pesca, en conjunto con la Armada de Chile y organizaciones de la pesca artesanal,
en el marco del Mes de Aniversario 112 de la comuna.
La jornada comenzó frente a la Capitanía de Puerto en donde partieron dos tripulaciones representadas por los sindicatos “Reinas del Mar” y “Mujeres del Mar”, iniciando desde el muelle Arturo Prat hasta llegar a la rampa de la empresa Tabsa. Luego, continuaron los varones en cuatro embarcaciones realizando el mismo recorrido.
El encuentro sorprendió por la gran
presencia de las familias de pescadores, señaló la encarga de la Oficina Municipal de Pesca, Daniela Maripillán. La cita fue valorada por el presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Puerto Natales, Jaime Aburto. “Es algo importante, esto hace que nos acerquemos más a la comunidad y a los servicios públicos. Estoy contento al ver que participan todas las familias de la pesca artesanal, mujeres, hombres y niños”, indicó Aburto.
Estudiantes compartieron una chocolatada y medialunas en desayuno
En el marco de las extensas jornadas, el cónsul argentino en Magallanes compartió con los estudiantes ● del establecimiento.
Con un desayuno a los estudiantes del internado y de la Escuela República Argentina, se conmemoró un aniversario más de la semana de la Revolución de Mayo que identifica el Día Patrio del pueblo trasandino, registrado ayer. A su vez, el establecimiento aprovecha la instancia de celebrar un nuevo aniversario, es decir, 35 años en la capital de Magallanes.
En las actividades desarrolladas durante los últimos días en el establecimiento, destaca la velada realizada el miércoles, además de la entrega del reconocimiento a la rectora del recinto educativo, Marianela Valderrama, y del recibimiento de una donación por parte de la artística plástica bonaerense, Nora Iniesta.
Ayer hubo un desayuno entre los invitados emblemáticos a la actividad, fue el cónsul general de la República Argentina en Punta Arenas, Germán Domínguez, quien señaló que “todos los años empezamos apoyando a esta escuela pública que es tan importante en Punta Arenas.
En general, hablamos con los chicos, por ejemplo, sobre qué es un cónsul. Fue una chocolatada con una medialunas y transmití nuestras experiencias. La importancia del estudio, de las Artes y sobre la vocación artística y los chicos estaban muy contentos”, añadió el diplomático trasandino.
Donaciones
En el marco de la extensa jornada de celebraciones, ayer también se registró una donación de varios ejemplares de libros escritos por Nora Iniesta, artista plástica, posteriormente, el cónsul se traslado al Hogar de Cristo para efectuar una entrega de alimentos
968452017 - 953436763
“Se rememora el Primer Gobierno Patrio, el germen de nuestro proceso de la Independencia. Nosotros tuvimos nuestro primer gobierno patrio (Primera Junta Nacional de Gobierno), cuando en 1810 Napoleón invade España se genera todo un proceso independista en Latinoamérica y Buenos Aires no iba a ser la decepción, hasta llegar a 1816 cuando ocurrió la primera declaración de Independencia”, explicó el cónsul Domínguez sobre la celebración de cada 25 de mayo.
-¿Cuál es su opinión sobre el intercambio constante de chilenos a Argentina y viceversa?
“Esto lo hemos vivido siempre. Hemos visto que resulta bastante conveniente para chilenos ir a comprar a Río Gallegos. A veces nosotros tenemos escasez de los neumáticos. Es decir, es un intercambio que es casi complementario, yo recomiendo
que por favor, no anden muy rápido por la ruta; si es posible que pernocten porque eso de cruzar la frontera para hacer comprar y volver, la verdad no es algo que contribuya tanto a la integración como a conocer y visitar”, agregó.
Por otra parte; a partir de hoy hasta el viernes 2 de junio, entre las 9 horas y 14 horas, se exhibirá a todo público, la muestra “Celeste, blanco, celeste” de la artista plástica argentina Nora Iniesta en Capitán Ramón Serrano 684.
Hoy desde las 19 horas
La Unidad de Egresados de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes (UMAG) invita a los graduados de la casa de estudios, a participar en el encuentro de egresados de la UMAG que se realizará hoy desde las 19 horas en el patio techado de la Facultad de Ingeniería.
El jefe de la Unidad de Egresados, Cristóbal Antiquera, comentó que “la idea es que la gente vaya, ya que vamos a anunciar unos beneficios bien interesantes que tenemos para nuestros egresados, que son sorpresas, junto a unos premios para quienes hayan compartido la publicación de esta reunión por redes sociales. Estos últimos son un libro de fotografías del Parque Nacional Yendegaia que es un verdadero lujo ya que tiene pocas copias existentes; y también habrá un sorteo para cursar gratis el diplomado de Asuntos Antárticos, versión online, que partiría en septiembre”, afirmó.
UMAG invita a egresados a encuentro en la casa de estudios
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Método de preparación para rendir la PAES a distancia y online
Pamela Pérez, representante legal del Preuniveristario Colegio ● Virtual de Magallanes, destacó esta importante noticia.
Cuando hay jóvenes que anhelan por ingresar a la educación superior ya sea a una carrera universitaria, profesional o técnica, siempre será bueno analizar métodos de reforzamiento para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Para eso existe el preuniversitario del Colegio Virtual Magallanes (CVM) en donde las clases -que se realizan de manera onlineya comenzaron, en el primer establecimiento E-Learning de la región, y que permite conectarse desde cualquier parte del país a una persona que tenga acceso a internet,
Pamela Pérez Harambour, representante legal de CVM, indicó que en lo que va del primer semestre “los alumnos ya realizaron su primer período de pruebas de diagnóstico y ahora vendría la segunda prueba de PAES, eso lo haremos a la mitad de junio”, indicó.
El valor de cada matrícula tiene un costo de $29.990 tanto para el Plan Anual como para el Plan de Reforzamiento por asignatura.
Raúl Alvarado
cvm
Los alumnos acceden a clases online y pueden conectarse desde un dispositivo móvil desde cualquier lugar de Magallanes y el país.
En tanto, los valores por cada asignatura tiene un costo de $34.000 mensual (Comprensión Lectora, Matemáticas, Biología yQuímica) y $45.990 para las asignaturas de Competencia Matemática II, Física e Historia.
El interés continúa creciendo y el preuniversitario también; es por esta razón que Pérez destacó una importante noticia: “Ahora firmamos un convenio con Bomberos para establecer descuentos a quienes son colaboradores y brigadistas de la institución,
beneficios que se están aplicando desde este momento.
El preuniversitario cuenta con docentes con experiencia en la impartición de clases de preparación a la educación; además, el equipo de trabajo también lo compone una sicóloga y se trabaja con una la Plataforma de Moodle en donde queda almacenado todo el material para los estudiantes.
Para consultas están disponibles sus oficinas ubicadas en calle Chiloé 818, Punta Arenas o el teléfono +569 9592 5898.
Luego de que trascendieran por diversos medios de comunicación un tenso cruce verbal al interior del Liceo Industrial de Punta Arenas protagonizado por el director con un funcionario del mismo establecimiento, las reacciones no se dejaron esperar.
Al respecto de esta gravísima situación, el exseremi de Educación en Magallanes, Raúl Alvarado explicó que para esclarecer esta situación es necesario develar la responsabilidad de los implicados, sosteniendo que “si el director quiere entregar transparencia, honestidad y profesionalismo, debe solicitar a la Corporación Municipal (ente sostenedor del liceo) que levante un sumario, porque veo que le bajaron el perfil a las declaraciones ‘como que no daba para tanto’. Acá debe aplicarse un sumario estricto, porque hay responsabilidades compartidas”, aseguró.
“Como autoridad del colegio, si quiere que la comunidad educativa sepa bien lo que ocurrió, y si soy honesto y no tengo nada que ocultar y estoy actuando absolutamente transparente como profesional, que se hagan 10 sumarios. Si no toman este camino, vuelven a tapar con tierra cosas que son gravísimas”, emplazó Alvarado al director del Liceo Industrial.
Por último, la exautoridad regional fue consultada sobre sí el rector del establecimiento debiese renunciar tras este hecho; ante esta situación, agregó que “dependiendo del sumario que aporte a la jefatura del servicio, obviamente que da para dar sanciones, y si el sostenedor (la Corporación) lo tiene considerado como una falta “grave gravísima, obviamente que puede solicitarle la renuncia. Pero si no lo tiene considerado así, solo se le podrá aplicar una sanción menor”, aseguró.
A partir de la bidireccionalidad, busca actualizar la vinculación con el medio regional
Estudiantes de Artes Visuales del Instituto Superior de Comercio José Menendez de Punta Arenas construyeron maquetas de habitaciones del Museo Regional de Magallanes, luego de hacer un recorrido virtual y hacer un plano arquitectónico. Las obras serán expuestas mañana y el domingo en el marco del Día del Patrimonio entre las 10.30 y 14 horas al interior del establecimiento.
La iniciativa forma parte de un proyecto adjudicado por la UMAG para mejorar
la articulación con el ecosistema científico.
Cristian Jiménez cjimenez@elpinguino.comLa Universidad de Magallanes (UMAG) se adjudicó el año pasado el Fondo de Educación Superior Regional, desarrollando el Proyecto “Articulando la sociedad magallánica con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: contribuciones transversales y bidireccionales de la UMAG al desarrollo sostenible e inclusivo”.
En el Polideportivo de Natales se desarrolló esta actividad dirigida a menores entre 3 y 6 años de jardines infantiles de la comuna. La actividad fue liderada por el Programa “Atención Temprana”, de Senadis, y ejecutada por el Departamento Dideco de la comuna.
Para concretar aquello la Casa de estudios presentó como argumentos una serie de datos, entre ellos: los resultados de la última Encuesta de Percepción Pública de Ciencia y Tecnología, difundida en 2018, la cual develó que el 60% de
la población chilena se muestra interesada en conocer más sobre la ciencia.
Lo anterior, tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación en Ciencias; paralelamente, divulgar el ecosistema científico en la zona.
Parte de esta misión será cumplida por una de las dos herramientas de articulación bidireccional que contempla esta iniciativa, se trata del Laboratorio de Aprendizaje, espacio físico, digital y humano que ofrece a profesores, estudiantes, investigadores y comunidad en general, la oportunidad de diseñar en conjunto experiencias de aprendizaje y apropiación social del conocimiento científico.
El primer objetivo es la conformación de una Comunidad de Aprendizaje que comenza-
con estudiantes de Pedagogía de UMAG.
rá con un grupo de profesores de todos los niveles. A ellos se sumarán docentes e investigadores de la institución, además de estudiantes de pre y posgrado de diferentes especialidades, quienes deberán demostrar el interés por apor-
tar a la sostenibilidad, y que además puedan participar de un proceso de selección para integrar el equipo de monitores, que mediarán entre los módulos interactivos del pabellón didáctico y el público general.
En la mañana de ayer se escuchó en las afueras de la casa del intendente municipal, la tradicional “Diana de Gloria” entonada por la Banda Militar.
Posteriormente, las autoridades municipales, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad desarrollaron el acto de izamiento del pabellón nacional con la bandera de la República Argentina hasta lo más alto del más til.
En este marco, el intendente municipal junto al vicepresidente segundo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, José Ramón Bodlovic, participaron de la formación en la Plaza de Armas de la Guarnición Militar “Ejército Piedra Buena”, lo que se convirtió en una actividad para compartir entre compatriotas.
El can “Polo” advirtió de la situación
Se trataba de 300 gramos de droga verde y que tenían como objetivo ser ● comercializada en territorio local.
El personal de Gendarmería controló un camión de encomiendas detectando en su interior el traslado de droga.
En una entrega vigilada lograron dar con el propietario del bulto y le allanaron la casa, donde encontraron un invernadero con plantas de marihuana. El procedimiento tuvo lugar en el marco del cumplimiento de las funciones del personal de Gendarmería Nacional que se encuentra en distintos puestos de control sobre las rutas nacionales, y a partir del análisis permanente que se realiza sobre los vehículos de transporte, y sobre los remitentes, desti-
natarios, paquetería, y envíos de mercaderías, por los que se trazan perfiles de riesgo que ameritan la utilización de scanners y de los canes especializados en la detección de drogas.
En este caso, el can “Polo”, perteneciente al Escuadrón Núcleo Santa Cruz con asiento en Río Gallegos, en una inspección realizada, indicó mediante sus gestos a la encomienda en cuestión que presentaba en su interior sustancias estupefacientes.
Luego, mediante la utilización del scanner de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva Río Gallegos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria confirmó lo indicado por el can.
El juez federal local dispuso que se realice una entrega vigilada de la paquetería sospechosa. La medida fue
La evidencia de las sustancias detectadas por un can de la policía local argentina
desarrollada por efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos de Gendarmería en Río Gallegos. Una vez abierta la caja, resultó
contener dos bolsas con “cogollos de marihuana”, de casi 300 gramos, cuyo fin era la comercialización en el ámbito local.
El referente de la Junta Vecinal del Barrio Néstor Kirchner se refirió a los recorridos de los colectivos. Por otro lado, hizo alusión a la llegada del invierno en el barrio, habló sobre el pedido de carbón y leña para los vecinos que no tienen red de gas natural y comentó cuáles son las otras problemáticas que atraviesa el barrio.
Al respecto de esta situación, el dirigente comentó que “los vecinos están contentos porque era algo que se venía peleando hace rato, la junta vecinal había hecho notas y no hubo soluciones hasta ahora. Hace un tiempo, tuvimos una reunión con Silvio Escobar (secretario municipal de Gobierno) y nos dijo que dentro de dos o tres meses iba a estar el nuevo recorrido y hoy ya el intendente vuelve el recorrido anterior, estamos contentos”, afirmó.
Vecinos dicen estar contentos con nuevo recorrido de CityBusCon autoridades locales Santa Cruz
La Seremi de Educación informó que este viernes 26 de mayo estarán suspendidas las clases en las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, por el aumento de atenciones de salud durante la última jornada.
A través de un comunicado, las autoridades confirmaron que en esta jornada tanto estudiantes como docentes de Quintero presentaron síntomas de intoxicación, por lo que se tomó esta medida que incluirá a los establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares.
La decisión fue tomada en el marco de un Cogrid comunal realizado en Quintero, en el que participó el alcalde (s) de la comuna, Francisco Jeldes; la delegada presidencial Sofía González; los seremis de Educación, Romina Maragaño; de Salud, Lorena Cofré; de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, y otras autoridades regionales y comunales.
Por porte ilegal de arma
A juicio del abogado defensor, “éste es un portonazo y una legítima defensa de ● catálogo, de libro”.
Este jueves la Fiscalía Metropolitana Centro Norte dispuso que Eduardo Zbrinder Carrión (23) quede detenido tras entregarse al OS9 de Carabineros, por dar muerte a dos menores que intentaron realizarle un portonazo en Santiago.
Fuentes de BioBioChile confirmaron que el sujeto será formalizado la mañana de este viernes por porte ilegal de arma de fuego en el Séptimo Juzgado de Garantía de la capital.
A juicio del abogado de Zbrinder, “este es un portonazo y una legítima defensa de catálogo, de libro”.
Respecto al arma que utilizó su representado, aseguró que esta no era suya, sino que los disparos los percutió con
armamento que portaban los mismos asaltantes.
Luego de que Zbrinder se entregara, la fiscal Debora Quintana del Equipo de Primeras Diligencias de la Fiscalía Centro Norte, impartió nuevas pesquisas.
Cabe mencionar que la víctima del portonazo, Eduardo Zbrinder Carrión, cuenta con un antecedente penal por el delito de receptación. Por el ilícito fue condenado a 541 días de presidio menor, pena que cumplió en libertad.
Los dos adolescentes que resultaron muertos, Marcos Antonio Vargas Garrido de 16 años y Rodrigo Abraham Santander Aranda de 17, tienen un extenso prontuario policial, según información recabada por el equipo de investigación de Radio Bío Bío.
Por porte ilegal de arma quedó detenido el sujeto que mató a dos menores que intentaron hacerle un portonazo en Santiago.
En la Ruta 150
La parte superior del cuerpo de una mujer fue encontrado la tarde de ayer en la Ruta 150 en dirección a Tomé, en la región del Bío Bío.
El macabro hallazgo fue confirmado por Carabineros, y quedó al descubierto en el cercano al mirador del sector Alto Lirquén.
Según información preliminar, el cuerpo habría caído desde un cerro de matorrales hacia la Ruta 150, en dirección desde Lirquén hacia la comuna de Tomé.
Los equipos de emergencia, junto con la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentran trabajando en el lugar.
Coloma responde a ministro Elizalde:
El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, también criticó los proyectos del Gobierno en materia económica, ● principalmente por aquellos focalizados a los impuestos.
El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), respondió a las declaraciones del ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, quien aseguró que “nunca se habían aprobado tantos proyectos con tanta celeridad en materia de seguridad en Chile”, destacando las labores del actual Gobierno.
En entrevista con Radio Bío Bío, el jefe de la Cámara Alta explicó que son 31 proyectos los que se encuentran trabajando en el Senado, “algunos para junio, otro para diciembre”.
Entre estos, hizo énfasis en que apuntan a crear una nueva ley de seguridad, defensoría penal de las víctimas, y otra que fortalezca a los policías.
Incluso, anunció que trabajan en leyes que sancionen específicamente otros delitos, como el sicariato.
Esto, ya que “las víctimas se encuentran indefensas”, aseveró.
En cuanto a los proyectos que se debaten en el Senado, Coloma aclaró que la intención es hacer nuevas leyes, no caer en discusiones, ya que “lo más grave es no resolver los temas”.
Consultado por las declaraciones del ministro Elizalde, quien precisó que “este Gobierno había aprobado un 75% más que el Gobierno anterior en el mismo plazo” y, por tanto, destacó que “nunca se habían aprobado tantos proyectos con tanta celeridad en materia de seguridad en Chile”,
AREA PSICOSOCIAL SEDE PUNTA ARENAS (Jornada completa 42.5 hrs)
Formación Académica : Titulo profesional universitario de Psicólogo
Documentos solicitados : Curriculum Vitae actualizado Fotocopia Titulo debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación
Indicar pretensiones de renta. Señalar en la postulación nombre “PSICOLOGO SEDE PUNTA ARENAS”
Los antecedentes se recepcionarán hasta el día 02 de junio de 2023.
el presidente del Senado expresó su molestia.
“Yo nunca había visto más amenazada la seguridad que en estos últimos años, no solamente este Gobierno”, aclaró
“Pero no es ese el punto, la necesidad hoy de seguridad es lejos la más importante de todas”, sostuvo.
“El tema es que nosotros comprometimos con la ciudadanía 31 proyectos, de los cuales 19 son responsabilidad del Congreso”, detalló. Además, aclaró que al menos 12 proyectos del Gobierno se han presentado.
Reconociendo la aprobación de leyes en materia de seguridad, como algunas que refuerzan a las policías en el combate contra la delincuencia, replicó su llamado a aprobarlas y no a discutirlas, según las urgencias de cada una.
Se han aprobado “algunos -proyectos que terminaron siendo ley- contra la voluntad del oficialismo, como la ley Naín-Retamal que costó mucha sacarla”, señaló Coloma.
“Hemos aprobado leyes, pero tenemos un conjunto grande de urgencias que yo invito a sacarlas, no a discutirlas”, insistió.
FERROSUR CONEXIONES GALVANIZADAS
½” A 4” CLASE 300
40 AÑOS DE EXPERIENCIA
BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
612 224912
Punta Arenas
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
“Espero que el próximo lunes, se presenten proyectos que estaban pendientes y los tramitemos. Quiero que hayan leyes nuevas, distintas. Tiene que darle un sello, sino no tendría sentido la responsabilidad pública”, añadió.
Por otra parte, también se refirió al trabajo del Gobierno en materia económica, criticando que han priorizado las modificaciones de los impuestos, por lo que el país necesita reactivarse.
“El país lo que necesita es cómo lo reactivamos”, afirmó. “De la forma que se está planteando no se está haciendo. Dentro de esa reactivación uno podrá discutir temas impositivos, pero parte de algo mayor, parte de algo que tenga energía, que tenga fuerza, que tenga vigor”, explicó.
“Ese vigor, no está en reducir todo a un tema impositivo, sino que está destinado a decir cómo volvemos a activar Chile”, subrayó.
CIERRE PARCIAL DE CALZADA
Se informa mediante Resolución Exenta (G.R) N°306/2023 del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, se ha autorizado a Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda. Al cierre parcial de calzada para la ejecución de la obra “CONSTRUCCIÓN DE BARANDAS Y MEJORAMIENTO DE PLAZOLETAS Y ÁREAS VERDES EN VILLA FRANCISCO COLOANE Y MONTE DARWIN, PUNTA ARENAS”.
Entre los siguientes tramos:
• Cierre parcial de calzada en calle Golfo de penas con Conquistadores de la Antártida (área verde N°1 y área verde N°2), desde el 01 de junio 2023 y hasta el 31 de julio 2023, en la comuna de Punta Arenas.
ESTABLECIMIENTO EDUCACION ESPECIAL REQUIERE CONTRATAR PARA SEDE PUNTA ARENAS
PROFESOR/A DE EDUCACION DIFERENCIAL
43 HORAS PARA REEMPLAZO ENVIAR CV A antecedentes@rehabilitamos.org, Incluir Certificado para fines especiales
ANTECEDENTES SE RECEPCIONARAN HASTA EL DÍA 28 DE MAYO DE 2023
deportiva busca
Acusan eventual sobreprecio
La Policía de Investigaciones (PDI) allanó al mediodía de ayer la Municipalidad de Las Condes e incautó computadores de Corporación de Educación y Salud y de funcionarios. Entre ellos están Jorge Vergara Gómez, secretario municipal y Alejandro Contreras Morales, director de la Secretaría Comunal de Planificación.
Esto se dio en el marco de la investigación que la Fiscalía ha realizado por presuntas irregularidades en la compra de un inmueble que fue utilizado para la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) en la comuna.
Durante la diligencia se requirió a la alcaldesa, Daniela Peñaloza Ramos y a otros funcionario del municipio, la entrega voluntaria de información y de algunos elementos de trabajo.
Municipalidad pagó $430 millones más por obra La investigación penal tuvo inicio después de que concejales de Las Condes hicieran una denuncia. De acuerdo con lo consignado por Meganoticias, la Municipalidad habría pagado $430 millones más para construir un Cesfam.
César Vargas se integrará al equipo liderado por Pablo Arrate, informó La Moneda
El cambio responde a la decisión de dejar fuera a la ciudadanía del acto de conmemoración del ● Combate Naval de Iquique.
El Gobierno anunció ayer que César Vargas será el nuevo jefe del equipo de Avanzada del Presidente Gabriel Boric, cuatro días después de la controversia que generó la decisión de dejar fuera a la ciudadanía del acto de conmemoración del Combate Naval de Iquique.
Ese día se impidió que el público, como siempre ocurre, pudiera acompañar de cerca el desfile que se realiza cada 21 de Mayo, situación generó una ola de críticas de manera transversal.
El propio Boric repudió lo sucedido el lunes y, en conversación con Radio Nostálgica, y aseguró que habría “consecuencias”.
Finalmente, La Moneda informó ayer en la tarde que “desde el lunes 29 de mayo César Vargas asumirá como jefe de Avanzada del
equipo de Presidencia, liderado por el director de Programación Pablo Arrate”.
A través de un comunicado, el Ejecutivo destacó que Vargas “tiene vasta experiencia en equipos de Avanzada y Producción. Entre 2014 a 2018 trabajó en esta área bajo el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, luego en el municipio de Cerro Navia durante los años 2019 y 2022”.
“En 2022 inició sus labores como asesor de gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, cargo que mantuvo hasta mayo del presente año”, concluyó la nota.
Según explicó ExAnte, el actual jefe de Avanzada, Fabián Salas, dejará su puesto, aunque seguirá trabajando bajo las órdenes de Pablo Arrate, jefe de Programación.
El propio Boric había repudiado lo sucedido el lunes y, en conversación con Radio Nostálgica, aseguró que habría “consecuencias”.
A casi un año de la puesta en marcha de la iniciativa, un documento reservado reveló los millonarios costos que debió ● asumir la estatal, principalmente porque no contaba con un sistema de distribución, lo que elevó las cifras a $591 millones.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha debido asumir millonarios costos por el proyecto piloto que permite a familias vulnerables comprar gas licuado (GLP) a menor precio.
A casi un año de la puesta en marcha de la iniciativa, un documento reservado reveló los millonarios costos que debió asumir la estatal, principalmente porque no contaba con un sistema de distribución, lo que elevó las cifras a $591 millones.
De acuerdo a los números que maneja ENAP, cada cilindro implica un valor de $98 mil. Y al sumar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sube a $117 mil.
Aunque, de este último valor, $84 mil corresponden a los costos de distribución, poco más del 85%.
De esta forma, de los $591 millones que ha costado el proyecto, $507 millones han sido destinados a distribución, incluida la contratación de la empresa Fabián Robuschi y Cia. Limitada (Erifor) para la construcción de un espacio de habilitación y acopio de cilindros por $174 millones, que se suman a los $158 millones para el despacho de los cilindros.
Así consta en los antecedentes contenidos en un oficio enviado por el ministro de Energía, Diego Pardow, a la Cámara de Diputados, que fueron revelados por La Tercera.
Según detalla el secretario de Estado, el valor de venta promedio estuvo en los $15 mil por cada unidad, equivalente a un 35% menos del precio normal.
Pero, para la estatal el costo era distinto, ya que -tal como relatamos- por no contar con una cadena de distribución para sus clientes finales, el costo final se empinó a los $117 mil.
“Las mayores debilidades detectadas se presentaron en el segmento de distribución a clientes finales, en atención a la lejanía de las plantas de envasado, y la dificultad para llegar al consumidor, lo que implicó largas distancias de traslado de cilindros y aumento en los costos de distribución”, indica Pardow.
“En términos generales, ENAP concluyó que los espacios donde dicha empresa tiene posibilidades de competir, y generar economías de escala, son en las actividades previas a la distribución, es decir, inspección, llenado, y almacenamiento, entre otros”, agregó.
Para ello se va a desarrollar “un nuevo modelo de negocio para comercializar su producción de GLP en cilindros propios, a través de distribuidores minoristas, pasando de este modo a convertirse en un distribuidor mayorista de GLP”, agrega Pardow.
En ese sentido, destaca que “este nuevo modelo se desarrollará resguardando la neutralidad competitiva y en línea con las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica, esperando lograr precios más competitivos hacia distribuidores minoristas que permitan a éstos ofrecer mejores pecios a los consumidores finales”.
Cabe destacar que los costos de distribución serán asumidos por el Estado, descartándose por ahora traspasarlo a los clientes.
“Según fue instruido por el Ministerio de Energía, este ítem será cubierto con la entrega de recursos que cubrieran estos costos, con cargo al presupuesto de dicha cartera”, indica el oficio.
Recordemos que Enap desarrolló la iniciativa por encargo del Ministerio de Energía, para beneficiar al 40% de los hogares más vulnerables de San Fernando, Chiguayante y Quintero.
El programa buscaba beneficiar a 3 mil familias, de un catastro que fue elaborado y entregado por el Ministerio de Energía, la Asociación de Municipalidades Libres y Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, basándonos en el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Si bien el programa se iba a extender entre los meses de julio y diciembre de 2022, la estatal decidió adaptar el plan.
En primer lugar, Enap desarrolló un nuevo modelo de negocio para comercializar su producción de GLP en cilindros propios, a partir
Por no contar con una cadena de distribución para sus clientes finales, el costo final se empinó a los $117 mil por cilindro.
de distribuidores minoristas y posicionándose como el cuarto actor mayorista del mercado, compitiendo con Lipigas, Gasco y Abastible.
Para ello, su primera meta era alcanzar la comercialización de 300 mil cargas de cilindros de 15 kilos, para lo que se dispuso inicialmente de 60 mil cilindros; es decir, 10 veces más de los adquiridos para el plan piloto.
No obstante, los números que estaba arrojando el negocio, especialmente por los costos de distribución, los obligaron a repensar el modelo, por lo cual ahora apuntarán al mercado mayorista.
Así lo señaló el gerente general de Enap, Julio Friedmann, quien indicó que los inicios de este modelo, basados en la prudencia y la responsabilidad, continuarán durante todo el proceso de venta.
“Nosotros partimos con un modelo muy prudente y acotado. Hemos adquirido 55 mil cilindros que se suman a los que teníamos el año pasado y vamos a ir creciendo en la medida que se nos vayan integrando nuevos distribuidores”, detalló.
“Nosotros estamos vendiendo y vamos a vender el gas al mismo precio a todos nuestros clientes, no importando el tamaño que ellos tengan”, sentenció el gerente general de la empresa estatal.
Y creando “un laboratorio de un nuevo orden mundial”
La enseña blanca, azul y roja está muy presente en República Centroafricana, y se ha visto en protestas en Chad o en Costa ● de Marfil.
Cuando el coronel Assimi Goïta se hizo con el poder en Mali en 2021 con un golpe de Estado, sus seguidores ondeaban banderas rusas. Un año después, el capitán Ibrahim Traoré siguió el mismo camino en Burkina Faso. ¿Qué ondeaban sus seguidores? Efectivamente: banderas rusas.
La enseña blanca, azul y roja está muy presente en República Centroafricana, y se ha visto en protestas en Chad o en Costa de Marfil.
Rusia ha puesto sus ojos en África y ha encontrado un terreno abonado para sus mercenarios allá donde Francia, la antigua potencia colonial, flaquea.
El Grupo Wagner, liderado por Yevgeny Prigozhin y conocido principalmente por su presencia en la guerra de Ucrania junto a
las tropas rusas, ha entrado con fuerza en Mali y en República Centroafricana, está presente en Burkina Faso y se sabe que en el pasado ha llevado a cabo algún tipo de actividad en países como Mozambique o Madagascar. Sus tentáculos no se circunscriben, sin embargo, al África francófona. Desde Libia, en el norte, a Sudáfrica, en el sur, las actividades de Wagner han ido en aumento en los últimos años, nutriéndose de la inestabilidad política y incluso, en algunas ocasiones, fomentándola ellos mismos, según denuncian expertos en la región. Sus actividades van acompañadas a menudo de graves violaciones de los derechos humanos, según han denunciado instituciones como las Naciones Unidas.
“Rusia llega con un paquete de todo en uno: ofrece servicios de seguridad, consultoría política, campañas de medios y de desinformación y venta de armas”, explica a BBC Mundo Paul Stronski, investigador sénior del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.
A cambio, Wagner obtiene influencia política y una puerta de entrada a la explotación de los ricos recursos naturales de estos países africanos.
Sus ambiciones, sin embargo, no acaban ahí.
SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
La inteligencia estadounidense cree que Moscú busca crear una “confederación de Estados antioccidentales en África”, y que ha pasado de aprovechar los vacíos de seguridad a facilitar de forma intencionada la inestabilidad en algunos de
PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00.
(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
$100.000
esos países, según reveló el “Washington Post”, que tuvo acceso a documentos clasificados filtrados en internet.
BBC Mundo contactó al ministerio ruso de Exteriores para conocer su versión, pero no obtuvo respuesta. Recientemente, Sergei Lavrov, jefe de la diplomacia rusa aseguró tras una gira por varios países africanos que, “a pesar de la orgía antirusa orquestada por Washington, Londres y Bruselas, estamos reforzando las relaciones de buena vecindad, en el sentido más amplio de este concepto, con la mayoría internacional”.
“El Sahel se ha convertido en un laboratorio de un nuevo orden mundial, el escenario de una guerra fría”, explica a BBC Mundo Beatriz Mesa, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de Rabat y experta en esta región semidesértica que se extiende desde el océano Atlántico hasta el cuerno de África.
Esta región es una de las más inestables de África, devastada por distintos grupos armados yihadistas, secesionistas y criminales, y anclada en una espiral de golpes de Estado, corrupción y mala gobernanza.
Herencia colonial Las instituciones y fronteras que heredaron durante su independencia en la década de los 60 han resultado complicadas de gobernar, lo que
ha dado lugar a numerosos grupos insurgentes y a un creciente descontento popular.
Francia, que desde entonces ha querido mantener sus vínculos e influencia en lo que denominan la “francophonie”, las antiguas colonias francófonas, tradicionalmente se había limitado a cuestiones de cooperación económica y de agencias de desarrollo humano, además de mantener una importante presencia empresarial.
Todo esto cambió, sin embargo, a finales de 2012.
Ese año, grupos islamistas se hicieron con el control del norte de Mali, y el gobierno de Bamako hizo una petición de auxilio en Naciones Unidas para que una fuerza internacional le ayudara a recuperar el territorio. Francia respondió a esta llamada de socorro y, respaldada por una resolución de la ONU, lanzó en enero de 2013 la operación Serval, que un año después se prolongó con la operación Barkhane, con un mandato más amplio en el Sahel y que desplegó hasta 5.100 tropas francesas.
La operación, sin embargo, fue un fracaso.
Para combatir a los grupos yihadistas, “Francia se alió con un sector de los grupos armados, los secesionistas tuaregs y árabes”, sostiene Mesa, autora de “los grupos armados del Sahel: conflicto y economía criminal en el norte de Mali”.
Como resultado, “se ha creado un Estado de facto en el norte de Mali y vamos hacia un nuevo Estado en el centro del país. Son Estados paralelos a Bamako, con lo cual Mali ha perdido el control de una muy buena parte de su territorio con el apoyo y la anuencia de Francia. Y no solo eso: los grupos armados han crecido y se han fragmentado, ahora mismo son más de 20”, explica la investigadora.
Este fracaso militar, la crudeza de los combates y el colapso de los servicios esenciales como la educación y la sanidad han provocado el descontento de la población que, sumado al resentimiento local por el brutal pasado colonial de Francia y las desavenencias con los sucesivos gobiernos militares fruto de los golpes de Estado de 2020 y 2021, apunta Stronski, forzaron a París a retirar sus tropas en agosto de 2022.
París desplazó entonces a sus fuerzas de seguridad a Níger, donde sí cuentan con el apoyo del presidente Mohamed Bazoum, pero no con el de la población nigerina, que teme una deriva como la de Mali.
En este caladero de descontento, Rusia ha puesto al sus mercenarios a pescar. “Rusia ha encontrado a través de la seguridad una forma de desplazar a los actores clásicos en África”, añade Mesa. (BBC News Mundo).
Esta semana se aprobó en Francia la prohibición de vuelos nacionales cortos para trayectos que puedan realizarse en tren en dos horas y media.
Clement Beaune, ministro francés de Transportes, celebró el decreto.
“Se trata de un paso esencial y de un símbolo fuerte en la política de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero“, declaró Beaune en un comunicado.
“Mientras luchamos sin descanso por descarbonizar nuestros modos de vida, ¿cómo justificar el uso de avión entre las grandes ciudades que se benefician de conexiones regulares, rápidas y eficaces por tren?“, añadió.
Solo se han suprimido tres rutas: las que unen el aeropuerto de ParísOrly con las ciudades de Bordeaux, Nantes y Lyon. Los vuelos de conexión no se verán afectados. (CNN).
Del PC a Republicanos:
Desde hace cinco años que Chile no tenía a un representante diplomático en aquel país, ya que en ● el período 2018-2023 -que incluye el segundo gobierno de Sebastián Piñera- sólo hubo un encargado de negocios.
Diputados de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara valoraron el nombramiento de Jaime Gazmuri como embajador chileno en Venezuela.
Cabe recordar que nuestro país no tenía a una autoridad de este tipo desde 2018, ya que en cinco años sólo hubo un encargado de negocios en el país liderado por Nicolás Maduro.
Pedro Felipe Ramírez fue el último nombre en ocupar el cargo de embajador en Venezuela, tras ser nombrado por la expresidenta Michelle Bachelet para el período 2014-2018.
El presidente de la comisión de RREE de la Cámara, Tomás de Rementería (PS), señaló que Gazmuri “tiene todas las capa-
cidades para ser un excelente embajador. Necesitamos una persona de alto nivel político que pueda trabajar el tema”.
“Creo que va a tener una gran función, porque el desafío que tenemos con Venezuela es solucionar el tema migratorio de forma rápida y poder tener una relación de cierta forma. Gazmuri puede ser un intermediario entre el Gobierno y la oposición para que hayan elecciones justas en los próximos meses”, agregó.
Por su parte, la diputada Carmen Hertz (PC) sostuvo que el socialista “cumplirá, sin lugar a dudas, a cabalidad el rol de encargado diplomático, normalizando las relaciones con ese país y fortaleciendo los lazos bilaterales”.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
El cargo de embajador no le es desconocido a Jaime Gazmuri, ya que ocupó este puesto en Brasil en la segunda administración de Bachelet (2014-2018).
Además, ha tenido participación en instancias internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La designación del exparlamentario también fue aplaudida por el republicano Stephan Schubert, quien afirmó que “tenemos muchas cosas pendientes con Venezuela”.
“Por ejemplo, el problema de la crisis migratoria, la
uno
falta de información respecto a los comportamientos delictuales de algunas personas de su nacionalidad
que están en nuestro país”, explicó el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores.
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE
FONO: 612-229332
En toda la Región de Magallanes
Ayer, se dio a conocer una gran cantidad de actividades e iniciativas desde distintos organismos de la región, para ● llenar este fin de semana con panoramas culturales.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García, junto al director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Pablo Quercia, dieron a conocer los detalles de las iniciativas enmarcadas en la celebración del Día de los Patrimonios 2023, las cuales están agrupados bajo la consigna “Recuerdos para el futuro”, que serán realizadas los días sábado 27 y domingo 28 de mayo.
El punto de reunión fue en el Círculo Italiano, en donde representantes de las diversas organizaciones que adhirieron y apoyarán una nutrida oferta de actividades a este evento cultural ciudadano, que se desarrolla en todo el país, y que en la Región de Magallanes y Antártica Chilena contará con panoramas en las cuatro provincias, con 94 actividades variadas entre ambos días a nivel regional.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García, señaló en esta instancia que “estamos contentos primero que todo con la recepción de lo que ha sido la celebración del Día de los Patrimonios 2023, en su vigésima cuarta versión. Podemos contar que este año, bajo el título ‘Recuerdos para el futuro’, recibimos 96 actividades distribuidas en las cuatro provincias de la región. Son 9 comunas de las 10 que estarán participando tanto el día
sábado 27 como domingo 28 distintas iniciativas que han sido levantadas por distintas organizaciones públicas y privadas, y también de organizaciones de la sociedad civil, lo cual da cuenta de cómo esta actividad ha ido permeando y es parte del consciente colectivo de nuestra comunidad”.
“Esperamos que el número de visitantes supere con creces lo que se vivió el año pasado, que alcanzó cerca de las 28.000 visitas en los distintos puntos que estuvieron distribuidas las actividades en las cuatro provincias de la región”, añadió Diego García.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Pablo Quercia, se refirió a las actividades regionales. “Una vez más se convoca a la comunidad y la comunidad responde con mucho entusiasmo, poniendo en evidencia los patrimonios que nos interesan a todos. Hemos visto en esta oportunidad como desde el centro histórico, abriendo los edificios patrimoniales, pero también llegando hacia las periferias, que los barrios relevan sus propios patrimonios. Como también los naufragios son identificados como elementos identitarios para los magallánicos”.
Otra de las entidades y fundaciones que adherirán actividades es la Fundación Superación de la Pobreza, que tendrán collage en jardines in-
fantiles de Porvenir; Casa Azul del Arte con exposiciones artísticas y fotográficas en el Centro Comunitario La Idea; INACh con una exposición de fósiles que han sido recabados de expediciones antárticas; la Corte de Apelaciones con la muestra de una película, titulada ‘Fuego’, la cual trata sobre el proceso judicial de 1920 sobre la masacre a la Sociedad Obrera de Magallanes.
César Gallardo, del Cementerio Municipal, señaló que “este año tampoco queríamos estar ausentes para el Día de los Patrimonios y vamos a tener abierto el Mausoleo Sara Braun, la capilla ecuménica, que son hitos icónicos dentro de nuestro cementerio. Además, el domingo tenemos el coro croata, que es a las 12.00. Darán un concierto llamado ‘Concierto por nuestras ausencias’. Estará abierto entre 10 y 16 horas el día sábado y domingo entre 10 y 16.30”.
Universidad de Magallanes
La Universidad de Magallanes también ofrecerá múltiples actividades abiertas a la comunidad. Éstas comenzarán el viernes 26 a las 19:00 horas con el lanzamiento en el Auditorio “Ernesto Livacic” (Facultad de Ingeniería UMAG) que incluirá la presentación del libro “Estudios del Extremo Austral del continente”, que contará con la presentación de María Valeria Álvarez, Juan
Ramón Vilaboa y Silvina López Rivera, con la moderación de Rodrigo González.
El sábado 27, las actividades continuarán en el Conservatorio de Música, que abrirá sus puertas a las 10:00 horas y efectuará visitas guiadas. Se realizarán muestras musicales de profesores y estudiantes, con un ensayo abierto de las orquestas infantil y preparatoria (11:00 hrs.) y una muestra del Taller de Jazz y de Guitarra (16:00 hrs.). Además, estarán a disposición del públicos las exposiciones “Pintando una historia de millones de años” (pinturas sobre fósiles realizadas por el Colectivo de Artes Matices), “Camino interior” (fotografías y música del periodista Rafael Cheuquelaf) y el podcast “Voces de infancias australes” (muestra de registros sonoros).
El domingo 28, el Instituto de la Patagonia y el Museo del Recuerdo albergarán más actividades, también abiertas a todo público a partir de las 11:00 hrs. Estas incluyen exposiciones de fósiles de peces de la Colección Paleontológica, sobre los humedales de Punta Arenas (Agrupación Ecológica Patagónica Humedal Tres Puentes y proyecto Humedales Urbanos) y obras del museo fueguino de arte “Nini Bernardello” (Río Grande, Argentina), presentaciones del grupo folclórico Afumag y del Coro UMAG, radioteatro sobre cine en Magallanes
“Butaca 43” y taller de ejercicio literario en torno a la memoria. Además, se efectuarán recorridos guiados por el Museo del Recuerdo y se encontrará abierto el Centro de Estudios de Historia
y Arqueología (CEHA). También habrá actividades para niños, con un rincón infantil en el Centro de Documentación y el taller “Antártica Sorprendente”, realizado por GAIA Antártica.
De Punta Arenas, Natales, Porvenir, Timaukel y Cabo de Hornos
En total, 474 escolares participaron en la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, héroes del fin ● del mundo”, que rescata historias de quienes han aportado a la región y su entorno.
Con una participación récord de 474 estudiantes de Punta Arenas, Natales, Porvenir, Timaukel, Río Verde y Cabo de Hornos, de entre 8 y 18 años, culminó la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, héroes del fin del mundo”, organizado por Fundación Teraike.
Los participantes rescataron historias de personajes conocidos, desde conquistadores a futbolistas o el cantante Pailita; de quienes forman parte de la tradición local, como la Milonga, el Indio Desconocido o el perro Chocolate y también de personas que en forma anónima aportan a su entorno, su familia o barrio.
“Estamos muy contentos por la gran convocatoria, con historias de estudiantes desde Puerto Edén hasta el faro más austral de Cabo de Hornos.
Pero, sobre todo, porque se notó que los jóvenes disfrutaron escribiendo, creando e investigando, gracias al apoyo de sus profesores y padres.
Así, el concurso cumplió con su objetivo de acercarlos y encantarlos con la lectura”, comentó Francisca Vogt, directora ejecutiva de Fundación Teraike.
El jurado de la etapa de escritura estuvo compuesto por Rosamaría Solar, editora, escritora y museógrafa magallánica; Pavel Oyarzún, escritor, poeta y profesor magallánico; Laura Cena, estudiante del Liceo Contardi, ganadora del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes” en varias ocasiones desde 2017; María Alejandra Vidal, pintora, escritora y miembro de la Sociedad de Escritores de Magallanes y María Teresa Palma, directora de Fundación Teraike.
Ellos seleccionaron los 12 cuentos ganadores, cuatro por cada una de las tres categorías, y trece menciones honrosas. La categoría mayor, de 15 a 18 años, tuvo una mención más debido a lo difícil que fue seleccionar solo algunos trabajos entre más de 200 cuentos de gran nivel.
La inspiración de los ganadores
Las personas cercanas que han marcado su vida y a quienes admiran, inspiraron muchos de los cuentos participantes como el de Emilia Soto, de 8 años, del Colegio Puerto Natales, quien ganó en la categoría menor con un cuento inspirado por su abuelo. “Me inspiré en la historia de mi tata. Él, de joven, viajó a Magallanes trabajando muchos años en la mina de Río Turbio, que queda cerca de Puerto Natales”.
El cariño y admiración también están presentes en el cuento de Emily Muñoz, de 9 años, alumna de la Escuela Rural Seno Obstrucción. “Mi principal inspiración es mi nana Rosa Águila Caro, mejor dicho, mi Kéwe Selás. La historia que cuento es real, ella fue la mujer que ha tomado parte de su tiempo para enseñarnos su cultura y hacerla parte de nuestras vidas. Siempre, me ha gustado escribir, sobre todo de Astronomía y sueño algún día llegar a muchos niños por medio de mis historias. En el concurso encontré la oportunidad de destacar a esta maravillosa mujer y la labor tan importante que realiza”, concluyó. “Nuestra profesora de Lenguaje nos mostró un PDF sobre la vida de Dante Baeriswyl, luego nos habló un poco sobre él y yo traté de relatar sobre la expe -
cedida
riencia de un paciente que imaginé al ser atendido por Dante Baeriswyl”, comentó Santiago David León
Chirinos, de 11 años, estudiante de la Escuela República de Croacia, quien es originario de Venezuela.
El certamen organizado por el Club de Tiro Patagónico Juan ● Hechenleitner, se llevó a cabo en el polígono ubicado en el sector de Guairabo, km 20 sur de Punta Arenas.
El domingo el Club de Tiro Patagónico Juan Hechenleitner Vera, llevó a cabo el Torneo de Tiro Deportivo “Glorias Navales 2023”, en honor a la Armada de Chile y su centésimo cuadragésimo cuarto aniversario del Combate Naval de Iquique.
El certamen desarrollado en el polígono ubicado en el sector de Guairabo, kilómetro 20 sur y en las armas de 9 mm y .22, se inició pasadas las 10 horas y arrojó los siguientes resultados:
Categoría
Damas 9 mm
1er lugar: María Eugenia Pérez Yubero.
2do lugar: Javiera Ponticas.
Varones 9 mm
1er lugar: Hernán Lara Cancino.
2do lugar: Carlos Perey.
3er lugar: Luis Vera.
Damas .22
1er lugar: María Eugenia Pérez Yubero.
Varones .22
1er lugar: Klainer Serón.
2do lugar: Fernando Vrsalovic.
3er lugar: Hernán Lara.
En el polígono sur del sector de Guairabo, se llevó a cabo el torneo de Tiro Deportivo “Glorias Navales”, organizado por el club Juan Hechenleitner.Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El certamen sirvió como preparación de cara al Campeonato Nacional Universitario de Futsal ● Femenino.
El pasado fin de semana, en el gimnasio de la Universidad de Magallanes, se realizó el Campeonato de Futsal Femenino UMAG 2023.
El certamen organizado por el Área de Deportes y Vida Saludable en conjunto con la Rama de Futsal de la Universidad de Magallanes, convocó a seis equipos de Punta Arenas.
Carlos Parra, entrenador del equipo femenino de Futsal de la UMAG, señaló que el evento cumple dos objetivos: “Primero, que nosotros como universidad le mostremos a la comunidad de Punta Arenas que tenemos muchas actividades por hacer como área deportiva, lo que trae consigo que la comuna venga a conocer nuestras instalaciones y segundo que, como equipo, tenemos que ir trabajando y entrenando, porque tenemos algunos desafíos durante este año;
así que tenemos que ir conociéndonos como equipo y también afinar nuestros valores y habilidades sociales”, comentó. Por su parte, Mónica López, coordinadora del área de Deportes y Vida Saludable de la UMAG, detalló que es primera vez que la Rama de Futsal Femenino participa en este evento, que ha sido realizado acá en la UMAG. Además, mostró su satisfacción por el “nivel de participación y compromiso de los técnicos universitarios por todo lo que se hace en pro de la autogestión de cada rama de las selecciones universitarias para que, de alguna manera, puedan costear su participación en la Federación Nacional de Universidades, y que sumen volumen de juego a los equipos”.
En semifinales, los resultados fueron los siguientes:
-Sporteam 5 Hattrick 1
-Scout 6 Palestino 2
En la gráfica, el elenco de Sporteam que se tituló campeón del Torneo de Futsal Femenino organizado por la UMAG, junto a la coordinadora Mónica López.
Definición 3° lugar:
-Palestino 4 Hattrick 2
Final Sporteam 7 Scout 5
Posteriormente, se dio a conocer el premio a la Mejor Arquera, entregado a Dannae Guerrero (Sporteam);
Mejor Jugadora, concedido a Nancy Álvarez (Sporteam) y Goleadora, otorgado a Brisa Alvarado (Scout).
Meta, el Nacional Si bien el cuadro universitario no consiguió pasar a las semifinales, esta participación significó que pudieran adquirir una mayor experiencia y preparación.
“Me parece bueno que se realice este tipo de instancias porque nos estamos preparando para el nacional universitario que se realizará en agosto. Este es el primer campeonato en que pudimos jugar todas juntas. No cumplimos con el objetivo que era pasar a la siguiente ronda pero todo suma”, indicó Yoseline Gallardo, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica y futbolista del equipo femenino de Futsal de la Universidad de Magallanes.
En el Liceo María Behety
Como parte de las actividades programadas en el Mes del Mar 2023, la Tercera Zona Naval junto al Club Deportivo Selknam, organizó el Campeonato de Voleibol “Glorias Navales 2023” que se disputará desde hoy hasta el domingo en el Gimnasio del Liceo María Behety de Punta Arenas.
Los equipos participantes pertenecen a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en las categorías varones y damas sub-17.
La programación contempla la inauguración del campeonato con el primer partido que se jugará hoy desde 18:00 horas. El sábado 27, la jornada se vive desde las 8:30 horas hasta las 22:00 horas, para finalizar el domingo 28 de mayo desde las 8:30 hasta las 17:30 horas. Seguidamente se procederá a la ceremonia de premiación.
jcs
● educacionales, entre municipales, públicos y privados continúa avanzando.
La competición, que reúne a alrededor de 1.500 estudiantes de enseñanza básica, pertenecientes a 31 establecimientos
-San José 1 Villa Las Nieves 3.
-Alemán 5 Portugal 0
Pedro Pablo Lemaitre 13.
Grupo 2
Bajo la incorporación de una nueva categoría, la sub-8, la cuarta versión de la Liga Deportiva Escolar que lleva a cabo la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Punta Arenas, continúa avanzando con un gran marco de público.
Es que uno de sus grandes atractivos para la familia, es su parte formativa para las categorías sub-8 y sub10, con partidos de futsal y básquetbol, donde los pequeños aprenden los valores que entrega cada deporte bajo el acompañamiento de sus seres queridos. Es así como, en estas primeras fechas, hermanos y primos, madres y padres, tíos y abuelos; buscan los mejores lugares de las tribunas de cada gimnasio con el fin de plasmar el desempeño de los menores.
Donde la competencia se instala es en la categoría sub-12, la cual en vóleibol se inició con encuentros amistosos, a la espera de que algunos equipos afinen sus últimos detalles.
En cuanto al balonmano, arrancó de manera similar y ya logró obtener una primera fecha con los siguientes resultados:
Balonmano Damas
-Escuela Villa Las Nieves 2
Escuela España 2
-Villa Las Nieves 3 (segundo encuentro).
Escuela España 1
Balonmano Varones
-Villa Las Nieves 2
Don Bosco 2
-Don Bosco 2 Escuela España 1
-San José 3 Don Bosco 2.
Básquetbol
El básquetbol arrancó con fuerza y en su primera fecha en damas, dejó los siguientes resultados:
-La Milagrosa 46 Charles Darwin 48.
-Alemán 20 Francés 4. Varones
-La Milagrosa 0 Don Bosco 20.
-Miguel de Cervantes 40 Francés 10.
-Alemán 22 San José 14.
Para la segunda fecha en damas, los resultados se dieron de la siguiente forma:
-La Milagrosa 37 Juan Williams 16.
-Juan B. Contardi 20 Británico 0.
En cuanto a Varones, estos fueron los marcadores:
-La Milagrosa 14 Alemán 26.
-Pablo P. Lemaitre 18 Francés 8.
-Juan B. Contardi 50 Británico 20.
Finalmente, en futsal, la primera jornada se caracterizó por tener resultados bastantes abultados.
Damas.
INSTITUCION CON SEDE EN PORVENIR REQUIERE CONTRATAR
PSICOLOGO(A) AREA PSICOSOCIAL
Jornada completa (42.5 hrs)
Formación académica:
Título profesional universitario de psicólogo(a)
Documentos solicitados:
C. Vitae actualizado
Fotocopia certificado de título debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación
Indicar pretensiones de renta
Enviar postulación a: antecedentes @rehabilitamos.org
Los antecedentes se recepcionarán hasta el día 24 de mayo de 2023
-Río Seco 8 Manuel Bulnes 0
Varones.
Grupo1
-Don Bosco 9 Británico 1
-Nobelius 4 Juan B. Contardi 7
Grupo2
-Río Seco 4 La Milagrosa 7
-Manuel Bulnes 0 Alemán 6
En tanto, la segunda fecha, damas, se reprogramó el partido entre Argentina vs. Manuel Bulnes, y Pedro Pablo Lemaitre perdió ante Británico por 3 a 4. Mientras que en varones, la jornada dejó los siguientes resultados:
Grupo 1 Cruz del Sur 9 – Argentina 2
-18 de Septiembre 0
-Miguel de Cervantes 5 Punta Arenas 1.
-Bernardo O’Higgins 0 Pierre Faure 3.
Es así como la principal cita del deporte estudiantil de la capital regional de Magallanes, llega a su tercera fecha bajo el siguiente calendario.
Viernes 26 mayo.
Programación Básquetbol U12
Gimnasio Liceo L. A. Barrera.
C.M.Cervantes (varones). vs L. Contardi 14.45 h.
C.M.Cervantes (damas). vs L. Contardi 15.30 h.
-E. P. P. Lemaitre (varones). vs C. Británico 16.20 h.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
E. Croacia (varones). vs I. Don Bosco
17.10 h.
E. Croacia (damas). vs E. J. Williams
18.00 h.
Programación Futsal U12
Gimnasio E. Patagonia. -C.Ch. Darwin (varones). vs E.M. Bulnes
15.00 h.
-E.B. O´Higgins (varones) vs C. Alemán
15.40 h.
-E.Río Seco (damas) vs C. Alemán 16.20 h.
-E.P.P.Lemaitre (damas) vs E. Portugal 17.00 h.
-I. Don Bosco (varones) vs C. Cruz del Sur 17.40 h.
-E. 18 de Septiembre (varones). vs L. Contardi 18.20 h.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
El tenista nacional logró uno de los mejores triunfos de su ● carrera y ahora va por la venganza ante Alexander Zverev.
Nicolás Jarry logró ayer un verdadero triunfazo ante Casper Ruud (4°) en los cuartos de final del ATP de Ginebra. El chileno se impuso por 3-6, 7-6(2) y 7-5, en una batalla que se extendió por más de dos horas de partido.
El primer set comenzó con el noruego siendo más sólido que el chileno, demostrando su mejor ránking. Es así como en base a un quiebre, Ruud logró llevarse la primera manga por 6-3.
Parecía difícil el panorama para Jarry, especialmente porque Ruud no aflojaba con su saque.
Pero el nivel del chileno creció una enormidad en el segundo set, especialmente con su juego de saque, para, en una reñida batalla, llevarse la manga por 7-6, luego de un magnífico tie break que ganó por 7-2.
Y en el tercero fue Jarry quien llevó la iniciativa. Logró quebrar en dos ocasiones y con un tremendo nivel en su saque, que solo flaqueó cuando iba 4-3 arriba y le quebraron, el resto del set fue dominante para terminar ganándolo por 7-5, clasificando así a las semifinales.
Se trata de un partido especial porque ahora Jarry tendrá la posibili -
dad de vengar su derrota en la final del 2019 en este mismo torneo. Se verá las caras con su verdugo en esa ocasión, Alexander Zverev, quien lo venció por 7-6 en el tercero, en un dramático partido que terminó con Jarry desconsolado al no poder ganar su primera corona.
Además, se asegura meterse al puesto 45° del escalafón mundial, rozando ya la barrera de los 1000 puntos en el ránking. De ganar, podría encarar Roland Garros siendo 35 del mundo, superando así su mejor puesto histórico, el 38 que alcanzó precisamente en 2019.
Gran actuación y buenas ubicaciones cosechó el equipo del Club de Esgrima Austral en el certamen de Esgrima desarrollado la semana pasada en la capital, con las ubicaciones finales:
-Dante Ruiz. Tercer lugar, sable precadete masculino.
-Pedro Balaúnde. Primer lugar Sub 9, florete masculino.
-Sofía Andrade. Tercer lugar, sable precadete femenino.
-Sofía Andrade. Segundo lugar, florete precadete.
-Dante Ruiz. Segundo lugar, florete Sub 13.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
Kí A SORENTO 2.0 DIESEL AT 2007, full, mantenciones y papeles al día, $ 4.900.000. conversable +56 9 99199940. (24-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO ASITA, 1 DORMITORIO, living, baño, cocina. 974708039 (23-26)
A RRIENDO DEPARTAMENTO pequeño, baño privado, internet, Tv cable. Fono 986898380. (24-29)
A RRIENDO DEPARTAMENTO 400.000, consumos incluidos, calefacción central, un dormitorio, cocina americana para persona sola o matrimonio solo, 250.000 garantía ,3 liquidaciones de sueldo, contrato indefinido, sin mascotas 9,41157230 - 9-50603606. (25-27)
A RRIENDO DEPARTAMENTOS amoblados, sector Norte; estacionamiento privado, cocina americana, para empresas, profesional o pareja. Conserjería, sector comercial, privacidad, acceso controlado, WiFi. Llamar o whatsapp +56972256342 (26-12)
90 Propiedades Venden
D EPARTAMENTO 1ER . P ISO , 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $49.00.000. 978204595. (24-29)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ONSTRUCCIó N, AMPLIACIONES arreglos techos, baños, cocinas, canaletas, gasfitería. 994204876 (25-30)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, cámaras, baños, cocinas, canaletas. 988328824 (25-30)
340 Empleos Ofrecidos
B USCO S RA RESPONSABLE con interés de trabajar en casa particular, jornada completa. Considerar que hay niños. Interesadas con recomendaciones contactarse a +56991380367.
S E NECESITA UNA PERSONA responsable para el aseo y cocinar para dos personas y al mismo tiempo acompañarlos de 08:00 a 18:00 horas, buen sueldo. Señoret 159. Tel. 612221082 . (23-26)
S E NECESITA COCINERO PARA estancia en continente. Llamar al +56996307685 . (23-01)
S E NECESITA OPERARIOS con conocimiento en rack. Interesados enviar curriculum a: contacto@frigorificomagallanes. cl (23-28)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE MAESTRO EN cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878 . (23-31)
M E OFRE z CO COMO PILETERO, aseo, dentro o fuera de la ciudad, disponibilidad inmediata. 976470760 (26-29)
GRANdIoSA PARCeLA eN LA CIUdAd de 1/2 heCTáReA (5.000 MT2) CoN MUy bUeNA UbICACIóN yA qUé hAy UN PRoyeCTo TURíSTICo GRANde deLANTe de eSTA, VALoR LIqUIdACIóN $30.000.000. LLAMAdAS SoLo AL NúMeRo 957160943 o A eSe WhATSAPP (27)
VENDO 400 OV BOCA
LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUY GORDAS COMO PARA UN PARTO
MÁS. $40.000 C/U
MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
(9marzo)
Centro de Mediación Familiar
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl
+56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama.
Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos.
de chip.
salvo nº 0648 Fono 971399112.
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945 (17jul)
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
HUGO LUIS THORMANN GUERRA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor Hugo Thormann Guerra (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo, después de un oficio religioso a las 10:30 horas.
Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Thormann Fuentes.
HUGO LUIS
THORMANN GUERRA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor Hugo Thormann Guerra (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo, después de un oficio religioso a las 10:30 horas.
Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Vilicic Thormann.
HUGO LUIS THORMANN GUERRA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor Hugo Thormann Guerra (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo, después de un oficio religioso a las 10:30 horas.
Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Vilicic Peña.
HUGO LUIS
THORMANN GUERRA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestra amiga Mildred, señor Hugo Thormann Guerra (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo, después de un oficio religioso a las 10:30 horas.
Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Cuty y Vica.
HUGO LUIS
THORMANN GUERRA (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor Hugo Thormann Guerra (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo, después de un oficio religioso a las 10:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Aicon Thormann.
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor Hugo Thormann Guerra (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo, después de un oficio religioso a las 10:30 horas.
Posteriormente se dirigirá hacia su fracción. Participa: Familia Thormann García.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%
!"#$!%"&$!'$(%"
)$*!%&()$'+$! 1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*,(*
;<,+)&(*=%<,&'(%(*8/3*>(#+)
?*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&@(9A%* +,*0B(*)A-(0" CD 0+ #(?" (*,()*ECFEG H9)3*+%*+, !+#+%/+9&"*I$%&'&J(, K8(9(*L9($%M
,-./012/3&*.41.1
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+ .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&'(")"("*$ +"#,"&'-%.#* 1234353637
8%*!9+*/#*!.%+9#&!/9)*,)0)0#*!)! 8)&/'):#!;!<+,)0#*!+&!,) =:,+*')!4<)&:>,'()!5+&/+(#*/),!
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don
David Segundo
Vargas Gonzalez (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Punta Santa Ana nª 542 Poblacion Santos Mardones.
Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo p revio oficio religiosos a las 11.30 horas en Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción
Participan: su esposa Erica Vargas, hijos Cristian, Nadia y jessica, nietos Josefa, Iker, Cesar y Millaray.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don Hugo Luis Thormann Guerra (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorio Parque Cruz de Froward
Sus funerales se realizarán hoy viernes 26 de mayo previo oficio religiosos a las 10.30 horas en Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción
Participan: flia thormannFuentes/flia VilicicThormann/flia AiconThormann/flia Thormann -garcia
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Quedarse entre cuatro paredes no le favorecerá nada a la hora de tratar de buscar nuevos horizontes amorosos. SALUD: Es vital que cuide más su salud, así evitará complicaciones. DINERO: No tenga temor de iniciar nuevos proyectos, láncese a la piscina. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Escuche de vez en cuando esa voz interior que le dice que usted también se está equivocando. SALUD: Trate de salir a caminar un rato, toma un poco de aire, Distráigase. DINERO: Mantenga siempre la atención en su trabajo y así evitará más de algún problema. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Es fácil culpar a otros, pero lo más difícil es aceptar que uno también cometió errores y que debe corregirlos. SALUD: Tómese las cosas con más calma y no se angustie porque eso no le hace muy bien. DINERO: Cuidado con ser víctima de la delincuencia. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Los inconvenientes siempre ocurren en el interior de una relación, pero si hay comunicación las cosas se pueden solucionar más fácilmente. SALUD: Entienda que los vicios en realidad no ayudan en nada. DINERO: Los gustos costosos deben evitarse, así podrá guardar algo de dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es desearle la felicidad a esta persona que se alejó y buscar usted un camino diferente. SALUD: No se debe descuidar o pagará las consecuencias. DINERO: No pierda sus valores por culpa del dinero ya que estos no se deben transar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las diferencias de opinión no deben pasar algo más grave por culpa de la falta de comunicación. SALUD: Tal vez sea el momento de tomar un descanso y bajar un poco el ritmo. DINERO: Tenga más cuidado con ciertas acciones que le hacen ver que tiene exceso de ambición. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Por ningún motivo acepte que alguien ajeno a su círculo íntimo opine sobre las cosas que ocurren entre usted y su pareja. SALUD: Tenga más cuidado ya que la salud puede estar en una etapa algo complicada. DINERO: Debe forjar su destino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No le debe importar tanto el qué dirán ya que lo primordial es que usted sea feliz. SALUD: Cuidado con las úlceras gástricas por culpa del estrés. DINERO: Pague lo que debe para que más adelante no tenga problemas. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo primero que debe hacer es tratar de que su corazón se fortalezca para así estar en mejor pie para buscar el amor. SALUD: Cuidado con el tiempo que pasa frente a una pantalla ya que eso daña sus ojos. DINERO: Cuidado con desatender su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: En muchas ocasiones está a nuestro alcance, pero por nuestra culpa aparece una nube que lo tapa todo. SALUD: Ojo con las intoxicaciones estomacales. DINERO: Aproveche mejor ese talento que tiene para así forjarse un mejor futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si la otra persona tomó un camino distinto al suyo acéptelo y usted sigue adelante. SALUD: Disfrute de la buena salud y de los cuidados, pero mantenga siempre una actitud responsable. DINERO: No gaste en cosas que a la larga sólo terminan deteriorando su presupuesto. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: A veces las cosas más simples terminan siendo enriquecedoras para el corazón. SALUD: La ansiedad puede generar serios problemas alimenticios, tenga mucho cuidado. DINERO: El tener dinero no hace a las personas más valiosas, debe tener claro ese concepto. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
TRANSEXUAL 24 HORAS.
SABRI MASAJISTA ARGENTINA, PASA UN MOMENTO DE RELAJACIÓN. +56976268176
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443
(25-28)
RUBIA ARDIENTE, MAÑANERA. PROMOS +56982716070
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS
(19julio)
SOL MASAJES TATAMI ARGENTINA, PIEDRAS CALIENTES, PEDÍ TURNO CON ESTE AVISO Y SE HACE DESCUENTO. +56976316532 (23-29)
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443
(25-28)
(25-28)
DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469
(26-13)
DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, VIDEOS, MASAJES HOT, SAUNAS. PROMOCIONES. 950293100
SOY CANDELA NUEVITA PARAGUAYITA, PROMO MAÑANERA 15 MIL. 962503461
RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731 (24-29)
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515
(25-28)
NIKI
(25-28)
GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515
(26-31)
NEGRITA DE INFARTO, MUY LINDA Y PACIENTE, PROMOCIÓN TODO EL DÍA 15 Y 20. CEL. 994866938
(25-28)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469
(25-28)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443
(25-28)
BRENDA
TENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376