26-04-2025

Page 1


“El fútbol chileno está tomado por tres corrales de representantes... quiero venirme a la región relativamente activo” fernando solabarrieta se confesó con ep: graves denuncias

(Página 15)

Políticos regionales reaccionaron a la salida del jefe de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional

(Página 6) Cámaras de seguridad captaron a un sujeto en el momento en que robaba un computador desde un local comercial denuncia ante carabineros

(Página 5)

A la cárcel pescador que intentó asfixiar a su pareja

Todo empezó con una conversación al interior de un auto. Cuando el sujeto, un hombre de 52 años, escuchó la decisión de su pareja ● de terminar la relación la atacó ahorcándola con el cinturón de seguridad, pero la joven de 18 años, logró tocar la bocina alertando a un funcionario de la PDI.

(Página 2)

Amplio acuerdo público privado para atender a pacientes oncológicos

12)

salud

Inscriben un nuevo bioestimulante creado en Magallanes

(Página 16)

Un lesionado tras colisión entre camiones

(Página 2)

(Página 24)

(Página 13)

Municipio efectúa mantención de caminos periurbanos ayer en punta arenas en magallanes

Positivo balance de temporada de cruceros

77 mil visitantes por operación renta

Cuatro mil 572 millones de pesos entraron ayer a la región

(Página
(Página 22)
(Página 18)
Año XVII, N° 6.375
Punta Arenas, sábado 26 de abril de 2025

En Las Heras con Avenida España

Colisión

entre camiones porter dejó a una persona lesionada

Un accidente de tránsito se registró la mañana de ayer en la esquina de Avenida España con Las Heras, sector Fitz Roy de Punta Arenas. En el lugar, dos camiones Hyundai Porter colisionaron debido a que uno de los choferes no respetó la señal de tránsito correspondiente.

Uno de los camiones, por proyección, terminó impactando contra una barrera de protección peatonal instalada en el bandejón de la Avenida España, resultando el conductor con algunas lesiones menores.

Al lugar acudió una ambulancia del SAMU, cuyos paramédicos asistieron al

lesionado, quien fue subido a la ambulancia y recibió atención médica por algunas dolencias menores. Sin embargo, luego desistió de ser trasladado al centro asistencial, firmando el acta de no atención.

Los conductores se mantuvieron en el lugar, a la espera de la llegada de Carabineros, para que se adoptara el procedimiento respectivo.

Se descartó inicialmente el consumo de alcohol por parte de los involucrados, y los antecedentes serán remitidos dentro de los próximos días al Juzgado de Policía Local de Punta Arenas, donde comparecerán para determinar las responsabilidades.

El sujeto fue enviado a prisión preventiva

Mujer quiso poner fin a su relación y su pareja la intentó ahorcar con cinturón de seguridad

El individuo fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el ● delito de femicidio íntimo en grado de frustrado.

Policial policial@elpinguino.com

Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas compareció la tarde de ayer un imputado de 52 años, quien fue detenido por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Punta Arenas.

Al inicio, se realizó el control de la detención, donde el Ministerio Público expuso los antecedentes del procedimiento policial y el actuar de los detectives, dándose por ajustado a derecho dicho proceso.

Posteriormente, le comunicaron al sujeto los cargos en su contra por el delito de femicidio frustrado, detallando que el individuo se encontraba junto a su pareja, de naciona-

El sujeto de 52 años arremetió contra su pareja de 22 años al interior de su vehículo en pleno centro de Punta Arenas.

lidad paraguaya, estacionado en su vehículo.

En ese instante, habría iniciado una discusión entre ambos, la cual fue subiendo de tono. El sujeto procedió a tomar el cinturón de seguridad con la clara intención de asfixiar a la víctima y así quitarle la vida, según relató el Ministerio Público.

Posteriormente, la mujer, en un acto de desesperación y atemorizada, comenzó a tocar de manera reiterada la bocina del móvil, el cual estaba con las puertas cerradas. Esto llamó la atención de un efectivo policial que se encontraba en el sector, quien

pudo percatarse de la situación y logró poner a salvo a la mujer.

Cuando el funcionario de la PDI sacó a la mujer, el sujeto reanudó la marcha de su vehículo y huyó del sector, con dirección desconocida hasta ese instante.

La mujer fue conducida al cuartel de la PDI, donde se presentó la denuncia. De inmediato, se contactó a la Fiscalía, que instruyó nuevas diligencias a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI. Según la información recabada, se determinó que el imputado trabajaba en el sector de Bahía Mansa, por

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES MARTES 29 DE ABRIL DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Libertad, Carabinero Lucero, Cipriano Pedreros y Avenida Santiago Bueras.

- Sector Población Octavio Castro Sáez.

- Sector Rural Huertos Familiares del N°1 al N°5 y Huertos del N°102 al N°115.

- Sector Ruta N°9, camino a Puerto Bories, desde la rotonda de acceso a la Ciudad de Puerto Natales hasta el acceso a Villa Cerro Castillo. (no afecta Villa Cerro Castillo).

- Incluye: Villa Puerto Bories, Hotel The Singular, Aeródromo Teniente Gallardo, Villa Puerto Prat y Puerto Consuelo.

Publicado el día sábado 26 de abril de 2025

lo que podría haber huido a dicho lugar, distante a poco más de 50 kilómetros al sur de la capital regional. Dos unidades policiales concurrieron al sector, procediendo a la detención del imputado, quien estaba en el mismo móvil donde atacó a la mujer. Fue detenido y se realizaron las pericias correspondientes por parte de peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI. La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, identificado como José Melipillán Parancan, la cual fue acogida por el Tribunal, siendo ingresado a la cárcel de Punta Arenas.

La fiscal (s) Carla Uribe entregó más antecedentes de los hechos, indicando que: “Esta formalización dice relación con hechos ocurridos el día 23 de abril del 2025, cuando el imputado circulaba en su vehículo particular junto a la víctima, una joven de nacionalidad paraguaya de 22 años, su pareja sentimental, quien le comunicó al imputado el término de la relación. Esto originó que este se ofuscara, propinándole un golpe en la zona ocular derecha para luego intentar ahorcarla, primero con sus manos y luego con el cinturón de seguridad del vehículo. La víctima solicitó ayuda presionando la bocina del vehículo, lo cual fue advertido por un transeúnte, que resultó ser un funcionario de la PDI, quien prestó auxilio a la víctima”.

Agregó la fiscal que “esto causó diversas lesiones a la víctima y se decretó la prisión preventiva, toda vez que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y para la víctima. Se decretó un plazo de investigación de 70 días”.

Tres intoxicados por monóxido de carbono en vivienda

Mujer

Dos unidades del Cuerpo de Bomberos, de la Segunda y Séptima compañías, debieron acudir la noche del jueves hasta calle Sarmiento, pasada calle Señoret, en el sector céntrico de Punta Arenas, tras ser alertados sobre la posible presencia de gases combustibles.

Al llegar al lugar, la unidad especializada de la Bomba Barrio Arturo Prat realizó la revisión del inmueble, mientras que los ocupantes de la vivienda manifestaban algunos síntomas compatibles con algún tipo de intoxicación.

Luego de realizar el monitoreo respectivo, se determinó que había presencia de monóxido de carbono en la vivienda, además de fugas de gas en algunos sectores del inmueble. Esta información fue entregada por el oficial a cargo, Cristopher Ancao, teniente de la Séptima Compañía.

“Se encontró monóxido de carbono y

Fue evacuada al hospital

fuga de gas en varios puntos de la casa. Llamamos al SAMU, dado que había un niño de 10 años con síntomas de intoxicación. La mamá también presentaba náuseas y mareos, y mientras conversaba con nosotros, comenzó a sentirse mal”, señaló el teniente Ancao.

Posteriormente, un tercer ocupante también manifestó síntomas, por lo que los tres fueron trasladados hasta el centro asistencial con la información sobre la presencia de monóxido de carbono. Fueron sometidos al tratamiento respectivo, sin encontrarse en estado de gravedad.

Personal de la empresa Gasco Magallanes se presentó en el domicilio y dejó suspendido el suministro hasta que las instalaciones sean regularizadas por un técnico certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

lesionada luego de explosión de cocina en la Población Silva Henríquez

● Ventisquero de la Colonia.

Personal de Bomberos, SAMU y Gasco debieron acudir hasta el inmueble de dos niveles, situado en el pasaje

Policial policial@elpinguino.com

Durante la noche del jueves, personal de Bomberos de la Tercera y Séptima compañías acudió al pasaje Ventisquero de la Colonia, en la Población Silva Henríquez de Punta Arenas, tras ser alertado sobre una supuesta fuga de gas en una vivienda.

A la llegada de la primera unidad, se entrevistaron con una mujer, quien manifestó que se encontraba en la cocina cuando ocurrió una aparente explosión de gas, no presentando lesiones evidentes.

Pese a ello, informó sentir ardor en el rostro, por lo que

se solicitó la presencia del SAMU en el lugar. Una ambulancia de atención avanzada acudió y trasladó a la afectada al centro asistencial como medida de precaución.

Sobre lo ocurrido, conversamos con Cristopher Ancao Farías, teniente de la Séptima Compañía de Bomberos, quien estuvo a cargo de la emergencia. Él indicó que el suministro de gas quedó suspendido debido a una fuga detectada en la vivienda.

“Se realizó monitoreo del ambiente en una casa habitación compartida por cuatro viviendas, encontrando fuga de gas en una de ellas. Se solicitó la presencia de Gasco para la suspensión del suministro, dada la condición en que

se encontraba la instalación. También se pidió la presencia del SAMU, ya que la persona que llamó informó una explosión de gas. Aunque no tenía lesiones visibles, manifestaba algunas dolencias, por lo que fue trasladada por el SAMU, mientras que el suministro de la vivienda quedó suspendido”, señaló el oficial.

Ahora, el suministro de gas de la vivienda permanecerá suspendido hasta que un técnico certificado por la SEC realice el mantenimiento y certifique que las instalaciones están en condiciones seguras.

Bomberos recomendó a la comunidad realizar el mantenimiento periódico de las redes domiciliarias.

Dos unidades de Bomberos, una ambulancia del SAMU y Gasco atendieron la emergencia.

Presentaron denuncia ante Carabineros

Cámaras captaron a sujeto robando computador desde local comercial

El hecho se registró en Punta Arenas, y afectó al establecimiento ubicado en la esquina de las calles Jorge Montt y ● Angamos, en Playa Norte.

Policial policial@elpinguino.com

Ya no les importa nada. Así de simple pareciera ser la vida de los “amigos de lo ajeno”, quienes continúan atacando a la comunidad en Punta Arenas.

Lejos de que la sensación de seguridad vuelva y de que los vecinos regresen al antiguo Punta Arenas, donde se podía dejar la puerta abierta sin preocupaciones, los robos, hurtos y delitos similares siguen ocurriendo en la capital regional.

En esta ocasión, el blanco fue un local comercial ubicado en el tranquilo sector de Playa Norte, específicamente en la esquina de Angamos con Jorge Montt.

“Verde y Rebelde” es el nombre del establecimiento que fue atracado por un de-

Este lunes

lincuente solitario. Su modo de operar comenzó al pasar por la gomería que está al lado del local comercial, la cual pertenece al padre de la afectada.

Allí infló las ruedas de una bicicleta y, posteriormente, arremetió contra el local, donde ingresó y sustrajo un computador.

Conversamos con la afectada, cuya identidad mantendremos en reserva, quien relató los hechos.

“Tenemos la cocina pegada al local, a menos de un metro. Me estaba tomando un té cuando el tipo entró sigilosamente, sin hacer sonar la puerta. Yo recién había atendido a una persona. En ese momento, él ingresó sin hacer ruido, no activó la campana, agarró el computador y se tomó la molestia de desenchufarlo completamente. Todo ocurrió en menos de cinco

segundos. Cuando salió, sí sonó la campana, y entonces salí porque me pareció raro. Pensé que la otra persona había vuelto. En ese instante me asomé y vi que alguien se estaba yendo en bicicleta. Cuando me di vuelta, me di cuenta de que me faltaba el computador”.

Agregó: “Después, por las cámaras, me di cuenta de todo. Antes de eso, había pasado a la gomería de mi papá a inflar una bicicleta y le ofreció el vehículo al trabajador de mi papá, por lo que creemos que lo más probable es que la bicicleta también fuera robada”.

La denuncia fue presentada ante personal de Carabineros de Chile, quienes están recabando los antecedentes para intentar dar con el autor del robo, el cual, hasta el cierre de la presente edición, no había sido detenido.

Plaza de la Justicia atenderá en el Hospital Clínico de Magallanes

Este lunes 28, en dependencias del Hospital Clínico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”, se realizará la cuarta “Plaza de Justicia y DD.HH.” del año, con el objetivo de responder dudas, dar orientaciones y gestionar trámites. La actividad contará con atenciones en terreno de todos los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la Región de Magallanes. Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, formuló un llamado a las y los puntarenenses a participar en este operativo territorial junto a los servicios públicos del sector. Dichos servicios estarán ubicados el lunes, de 09:00 a 11:00 horas, en el área del primer piso (frente al SOME), donde brindarán diversas prestaciones y darán a conocer su oferta programática, destinada a facilitar el acceso a la justicia para la ciudadanía.

En la oportunidad, estarán presentes el

Servicio de Registro Civil e Identificación, el Servicio Médico Legal, la Corporación de Asistencia Judicial, la Defensoría Penal Pública, Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. A estos se sumarán el Servicio Nacional de Migraciones y el Servicio Nacional del Consumidor.

La autoridad regional de Justicia valoró además el trabajo interinstitucional, destacando el apoyo de la Dirección del Hospital al abrir este espacio privilegiado, el cual permite generar un nexo con la comunidad y un acceso fácil y rápido a su personal para recibir las distintas atenciones que brinda el sector Justicia.

Finalmente, instó a seguir las redes sociales de la Seremi de Justicia y DD.HH., para que usuarias y usuarios se mantengan informados sobre la realización de actividades en terreno en distintas comunas de la región.

Este es el sujeto que perpetró el robo, imágenes que fueron captadas por las cámaras de seguridad del recinto y entregadas a Carabineros.

Partido Socialista constituyó directiva comunal en Punta Arenas

Emilio Bocazzi asumió recientemente la presidencia de la directiva comunal del Partido Socialista en Punta Arenas, marcando el inicio de un periodo de dos años lleno de desafíos y expectativas.

En sus declaraciones, Bocazzi agradeció la confianza depositada en él y en los demás miembros de la directiva, destacando que “no son menores los desafíos, no solamente por el tiempo electoral que se va a presentar, sino también porque tenemos que, efectivamente, buscar y sintonizar lo que siempre la ciudadanía, el pueblo, anhelan de sus autoridades”.

El líder socialista enfatizó la importancia de reencantar al pueblo socialista y de trabajar en sintonía con las necesidades de los territorios. “Un partido que, si bien está dentro del gobierno, tiene también ciertos matices, ciertas visiones”,

comentó Bocazzi, subrayando la necesidad de un socialismo encarnado en las organizaciones y los distintos estamentos de la sociedad.

En el ámbito electoral, Bocazzi destacó que el Partido Socialista ya ha definido a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial. “Lo importante no solamente es el tema electoral, sino también poner algunas temáticas que sean importantes para la construcción futura de un programa presidencial”, afirmó. Además, expresó su compromiso con un enfoque regionalista, buscando que las necesidades de comunas como Tierra del Fuego y Última Esperanza sean consideradas en un eventual programa de gobierno.

La nueva directiva comunal quedó constituida el pasado miércoles, con

la participación de sus diez miembros. Bocazzi aseguró que el equipo ya está trabajando en los objetivos para este año y el próximo, con miras a articular un socialismo más cercano a las bases y a construir propuestas que reflejen las necesidades locales.

Cabe destacar que junto a Bocazzi, fueron elegidos para conformar la directiva: Francisco Güineo, como secretario político; Constanza Vargas Chaparro, en el cargo de vicepresidenta de la mujer; y Miguel Ángel Pardo, como encargado de finanzas y tesorero.

Con esta nueva etapa, el Partido Socialista en Punta Arenas busca consolidar su presencia en los territorios y fortalecer su conexión con las bases comunales, enfrentando los retos electorales con una visión regionalista y un socialismo arraigado.

Políticos regionales reaccionan a salida de jefe de Infraestructura y Transportes del GORE

Los Cores Rodolfo Arecheta y Arturo Díaz; y el Republicano Alejandro Riquelme exponen su punto de vista luego de lo ● sucedido al interior del Gobierno Regional con la renuncia de Ricardo Foretich tras una grave denuncia en su contra.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La noticia de la renuncia del jefe de División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Ricardo Foretich, no pasó desapercibida en la política magallánica. Es así, que diversos personeros políticos regionales, expresaron su opinión respecto a lo sucedido.

En ese contexto, el consejero regional Rodolfo Arecheta señaló que “la salida de Ricardo Foretich viene a agravar la crisis que se vive en el equipo del Gobierno Regional. Hace unos días nos enteramos del eventual despido injustificado de una funcionaria con cáncer. Hoy, de la posible falsificación de una firma”.

Asimismo, Arecheta afirmó que “respecto del caso concreto, el señor Foretich tenía trabados la mayoría de los proyectos de infraestructura sanitaria de la región, lo que era motivo suficiente para haberlo cesado antes”. Además, expresó su esperanza de que esta situación marque el inicio de “una reestructuración de los equipos del Gobernador Jorge Flies”.

Por su parte, el consejero regional Arturo Díaz lamentó la situación, pero destacó la importancia de que el Gobierno Regional atendiera el caso con celeridad y aplicara medidas pertinentes. “Sin duda lamentable lo ocurrido, y me parece correcta la actuación del Gobierno Regional en el sentido de actuar de manera inmediata y sin dejar lugar para especulaciones, pidiendo la renuncia al funcionario,

iniciando las investigaciones correspondientes y además haciendo la denuncia a Fiscalía”, destacó Díaz.

Asimismo, apuntó que solo queda esperar el resultado de las investigaciones y abogó por que “prontamente se nombre a la persona que asumirá el cargo que quedó vacante para que no se vean enlentecidas las funciones del Gobierno Regional”.

El ex-consejero Republicano Alejandro Riquelme fue incisivo al señalar que la mayoría de los cargos de confianza “designados a dedo” por Flies se han visto involucrados “en casos graves de acoso, irregularidades, cuestionamientos e investigaciones en curso”.

Por tal razón, Riquelme indicó que “Si a lo anterior sumamos la reciente renuncia por la posible falsificación de

un documento público, ¿cómo aseguramos que en materias tan importantes como el plan de rezago de Puerto Edén, el Pedze, la zonificación del borde costero y otros temas no estén presentes las mismas irregularidades?”.

Así las cosas, Riquelme manifestó que este tipo de problemas que está enfrentando el gobernador Flies y su gestión con el GORE “se deben a que no ha designado a personas capaces en cargos clave, sino a apitutados políticos y pagos de favores. Las consecuencias de esas decisiones las están pagando los funcionarios al interior del GORE y, además, todos los magallánicos, con proyectos paralizados y otros que derechamente no se ejecutarán este año, como por ejemplo el 8% para las organizaciones sociales”.

Las complicaciones al

Tras caso Foretich
interior del Gore han generado múltiples reacciones en el mundo político de la región.

Hasta el Presidente de la República deberá someterse al test

Cámara Baja aprueba proyecto antidrogas para autoridades y diputada Morales se abstiene en

● respecto de la iniciativa, con Matheson votando a favor mientras Morales se abstuvo.

Los diputados magallánicos Christian Matheson (Ind-Evo) y Javiera Morales (FA) tuvieron posiciones encontradas

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una decisión que marca un antes y un después en la política chilena, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que establece controles de drogas obligatorios para altas autoridades del Estado, incluyendo al Presidente, ministros y subsecretarios. Esta medida busca garantizar la transparencia y prevenir posibles vínculos con el narcotráfico en las instituciones públicas.

La votación en general reflejó un amplio respaldo al proyecto, en donde, sólo parlamentarios del oficialismo rechazaron o se abstuvieron. En el caso de Magallanes, dos parlamentarios votaron a favor, mientras que la diputada oficialista Javiera Morales se abstuvo.

Este avance normativo refuerza un compromiso insti-

tucional con la integridad y el profesionalismo en el ejercicio del poder. Expertos sostienen que controles objetivos pueden actuar de forma preventiva, asegurando que las decisiones se tomen sin influencias de intereses oscuros.

En Magallanes, la medida ha sido celebrada como un paso hacia la transparencia y la lucha contra el narcotráfico. Este proyecto promete modernizar y responder a la demanda ciudadana por mayor responsabilidad en el poder público.

La parlamentaria magallánica, si bien señala que esta de acuerdo con esta medida, ella se abstuvo, indicando que este no era el proyecto que da garantias, argumentando que su preocupación por el enfoque del proyecto, señalando que prioriza la exposición pública de la dependencia a las drogas en lugar de tratarla como un problema de salud. “El problema del proyecto de ley es

Tras anuncio de Hacienda

Postergación de reforma al SEIA preocupa a CPC regional

La reciente decisión del Ministerio de Hacienda de excluir la solicitud de urgencia parlamentaria para la reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha generado preocupación en el mundo empresarial.

Mario Luis Elgueta Saldivia, presidente interino de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), expresó su inquietud por las repercusiones que esta postergación podría tener en el desarrollo de inversiones y la competitividad de las empresas chilenas.

“La postergación de esta reforma crea un ambiente de desconfianza, ya que las empresas no pueden contar con un proceso ambiental ágil y certero para tomar decisiones de inversión a mediano y largo plazo”, afirmó Elgueta.

Según el líder gremial, la falta de un SEIA modernizado dificulta la planificación estratégica de los proyectos, encarece los costos y limita el crecimiento económico del país.

Elgueta también criticó la desconexión entre las prioridades gubernamentales y las necesidades del sector productivo. “Sin mecanismos que otorguen certeza y eficiencia al proceso evaluador, se corre el riesgo de frenar el

desarrollo de proyectos clave para el país, afectando la competitividad de nuestras empresas”, señaló.

Para los miembros de la CPC, la modernización del SEIA es esencial para garantizar un clima favorable a la inversión y evitar retrasos que impacten negativamente en la economía nacional.

El abogado hizo un llamado al gobierno para reconsiderar su decisión y establecer un diálogo transversal que permita coordinar las exigencias ambientales con las estrategias de inversión.

“Es fundamental que el SEIA se consolide como una herramienta que, lejos de obstaculizar, impulse el progreso de la actividad productiva”, concluyó Elgueta, subrayando la importancia de un marco normativo que combine sostenibilidad y desarrollo económico.

La exclusión de la reforma del SEIA de la agenda prioritaria no solo afecta al sector empresarial, sino que también pone en riesgo la capacidad del país para atraer capital extranjero y consolidar su posición en mercados internacionales.

La CPC insiste en que la modernización del sistema es un paso ineludible para el futuro económico de Chile.

que está más destinado a hacer pública esta condición, antes que a hacerse cargo del problema de salud,” comentó. Además, criticó la falta de medidas efectivas contra el crimen organizado, como el levantamiento del secreto bancario, una propuesta que,

según ella, ha sido bloqueada por sectores de derecha. Por su parte, el diputado magallánico Christian Matheson (Ind-Evo), quien votó a favor de la iniciativa, destacó la importancia de esta medida, señalando que ya existe un preceden-

te en la Ley de Presupuesto que exige pruebas aleatorias para los diputados. “El proyecto que ayer se aprobó desde la Cámara tiene un propósito similar, es decir, es extender a las altas autoridades del país la obligación de realizarse un test de drogas de forma aleatoria y de forma semestral,” afirmó Matheson. Además, criticó a sectores izquierdistas que impugnaron esta obligatoriedad, argumentando que “nos genera dudas de si van al Congreso con todos sus sentidos atentos.”

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

el lega Do De F ranC isCo F rente a la “CU lt U ra Del DesC arte”

Señor Director:

“El verdadero desarrollo se logra cuando las personas son el centro, y cuando se supera la cultura del descarte que no tiene en cuenta la dignidad humana”, aseveró el fallecido Papa Francisco en 2015.

¿Qué nos quiso decir Jorge Bergoglio con estas palabras? La cultura del descarte, según su visión, corresponde a una “cultura de exclusión de todo aquel y aquello que no esté en capacidad de producir según los términos que el liberalismo económico exagerado ha instaurado”, comprendiendo “desde las cosas y los animales, a los seres humanos, e incluso al mismo Dios”.

El remedio contra la cultura del descarte -explicó Francisco durante la Jornada Mundial de la Paz de 2017- es “el desarrollo de una cultura de la solidaridad”, que también conceptualizó como “cultura del encuentro”. Esto requiere salir de la “lógica de la rivalidad y la enemistad para entrar en la lógica del respeto y la tolerancia, de la solidaridad humana y la fraternidad cristiana”, señaló en un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos en 2015.

El patrimonio artístico y cultural juega un papel relevante en esta cruzada impulsada por el Papa trasandino. Desde su mirada, es un vehículo esencial para promover la paz y el desarrollo sostenible. Según él, el arte tiene el poder de “fomentar el reconocimiento de nuestra humanidad común, de tender puentes entre culturas y pueblos, y de crear ese sentido de la solidaridad que tanto necesitamos en nuestro mundo tristemente dividido y asolado por las guerras”.

Por otra parte, Francisco alertó en su famosa encíclica Laudato Si sobre la amenaza que pesa sobre el patrimonio histórico, artístico y cultural, que pone en riesgo la “identidad común” de los habitantes de un territorio, sin la cual éste deja de ser habitable. Así, en ese documento resaltó el aporte de las culturas locales y de las tradiciones culturales de los pueblos, que tienen un carácter vivo, dinámico y participativo, y llamó a combatir la homogenización global que debilita la diversidad cultural. Como se ve, el Sumo Pontífice entendía con claridad que el patrimonio de una nación y del mundo está en sus personas, y que se trata de una riqueza frágil que, una vez perdida o descartada, no es recuperable plenamente.

En estos momentos, cuando la muerte de Francisco monopoliza el interés de los medios de comunicación, que se llenan de especulaciones sobre sus posibles sucesores, esperamos que los cardenales del cónclave tengan la sabiduría de seleccionar a la persona que dé continuidad a estas estas reflexiones del primer Papa latinoamericano, haciéndose cargo de su significado profundo a través de sus acciones y declaraciones.

Esperamos, además, que internalicen sus palabras sobre la curia católica: “Una curia que no hace autocrítica, que no intenta mejorarse, es un cuerpo enfermo. [...] Es la enfermedad de quienes se convierten en patrones y se sienten superiores a todos, y no al servicio de todos. Esta deriva a menudo de la patología del poder, del ‘complejo de los elegidos’, del narcisismo”. Es una enfermedad que sin dudas promueve ese “descarte” que tanto denunció el Papa, el cual impacta en nuestro entramado social, haciéndonos perder la oportunidad de ser comunidad y construir un relato que nos involucre a todos y todas.

José Albuccó, Académico U. Católica Silva Henríquez

e l riesgo invisible: importancia del mantenimiento

“el mantenimiento de artefactos a gas en magallanes es esencial para prevenir accidentes y proteger la seguridad del hogar”

En la Región de Magallanes, donde las bajas temperaturas nos acompañan durante gran parte del año, el gas se ha convertido en un recurso indispensable para la calefacción, la cocina y el funcionamiento de nuestros hogares. Sin embargo, el uso cotidiano de este energético trae consigo una gran responsabilidad: el mantenimiento adecuado de los artefactos que lo utilizan. Este aspecto, muchas veces postergado, es clave para evitar accidentes que pueden tener consecuencias devastadoras.

El monóxido de carbono es uno de los principales peligros asociados al uso de artefactos a gas en mal estado o con una combustión deficiente. Este gas es altamente tóxico, incoloro e inodoro, lo que lo convierte en un enemigo silencioso. La intoxicación por monóxido de carbono puede causar síntomas como mareos, náuseas, confusión e incluso la muerte si la exposición es prolongada. Además, las fugas de gas representan un riesgo significativo, no solo por el peligro de explosión o incendio, sino también por sus efectos en la salud. Un escape de gas puede generar daños estructurales y poner en riesgo la vida de quienes habitan el hogar.

Realizar revisiones periódicas con técnicos especializados no solo evita accidentes, sino que también garan-

tiza un uso eficiente de los artefactos. Un equipo bien mantenido consume menos gas, funciona mejor y tiene una vida útil más prolongada, lo que se traduce en ahorro para las familias. Pequeñas acciones como limpiar los quemadores, verificar el estado de las conexiones y asegurarse de que la llama sea azul pueden marcar una gran diferencia. Otro aspecto clave es la ventilación adecuada. En invierno, solemos cerrar puertas y ventanas para conservar el calor, pero esto puede aumentar el riesgo de acumulación de gases tóxicos. Es fundamental permitir la renovación del aire y asegurarnos de que nuestros artefactos cuenten con una correcta salida de gases. El mantenimiento de los artefactos a gas no debe verse como una tarea secundaria, sino como una inversión en seguridad y bienestar. En Magallanes, donde el uso de este recurso es constante, la prevención es clave para evitar tragedias. Informarnos, realizar inspecciones periódicas y mantener buenos hábitos es nuestra mejor defensa. No esperemos a que ocurra un accidente para tomar conciencia. La seguridad de nuestros hogares y familias está en nuestras manos. Hagamos del mantenimiento una prioridad y fomentemos una cultura de prevención que proteja la vida de todos.

OtOñO: CuidadO COn el CánCer de piel en nuestras masCOtas

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Permisología sanitaria

Señor Director: Uno de los desafíos menos visibles, pero más urgentes que enfrenta el país es el de la permisología sanitaria. Bajo la premisa absolutamente válida de proteger la salud de las personas, hemos construido un entramado normativo y administrativo que, en muchos casos, termina entorpeciendo el desarrollo económico, el acceso a servicios y la innovación en salud. Hoy, iniciar un proyecto sanitario en Chile ya sea la habilitación de un centro médico, la instalación de una planta farmacéutica o la introducción de un nuevo dispositivo biomédico puede convertirse en una carrera de obstáculos. Diversas instituciones exigen permisos que se superponen, duplican requisitos o interpretan de manera distinta las mismas normativas. Esto genera incertidumbre regulatoria, eleva los costos y desincentiva la inversión privada, especialmente en regiones donde más se necesita.

Las cifras del propio Estado lo evidencian: según diagnósticos recientes, más de 400 permisos distintos pueden llegar a requerirse para ciertos proyectos de salud, y no existe una ventanilla única real que centralice, ordene y agilice estos procesos. Esta situación no solo afecta a grandes inversiones, sino que también a medianos y pequeños emprendedores del sector salud, que muchas veces abandonan sus proyectos por no contar con los recursos técnicos o legales para enfrentar este sistema.

Pero el problema no es solo económico. La permisología excesiva tiene consecuencias sanitarias concretas. Mientras seguimos enfrentando listas de espera que afectan a millones de personas, existen pabellones nuevos que no pueden operar por falta de autorización, o centros que no pueden incorporar equipamiento de última generación por trabas normativas. Es decir, se frena el desarrollo en nombre de la protección sanitaria, pero sin mejorar efectivamente la salud de las personas.

La buena noticia es que esto es un problema que tiene solución. Chile necesita una modernización profunda de su sistema de permisos sanitarios, con foco en la eficiencia regulatoria, la digitalización de los procesos, la interoperabilidad entre servicios públicos y el establecimiento de plazos obligatorios para resolver solicitudes. No se trata de desregular. Se trata de regular mejor; con criterios técnicos, con coherencia interinstitucional y con una mirada de Estado que entienda la salud como una plataforma para el desarrollo y no como un terreno estancado por la burocracia.

Autorizaciones más ágiles y transparentes permitirán que más actores contribuyan al sistema de salud, que más soluciones lleguen a las personas y que el país avance con decisión hacia un modelo sanitario más justo, moderno y sostenible.

Luis Castillo Fuenzalida, Decano U. Autónoma de Chile

El horario de invierno presente en gran parte del país, menos horas de luz que hace algunos meses y días más fríos, nos invitan a disfrutar de las tardes soleadas, muchas veces junto a nuestras mascotas. Pero cuidado: los rayos UV también están presentes en esta época, pudiendo generar cáncer de piel. Es muy habitual brindar sombra a los a perros y gatos del sol en verano, como una forma de protegerlos de las altas temperaturas y los rayos UV. Pero es importante que esta práctica se realice todo el año, teniendo en cuenta que los efectos de la exposición permanente a la luz solar también son nocivos en los meses más fríos.

En ese sentido, es relevante tener en cuenta que a corto plazo e incluso en otoño e invierno, los rayos del sol causan quemaduras. Si la exposición se realiza con frecuencia, en el largo plazo puede existir daño a las células de la piel, pudiendo provocar cambios en la textura, envejecimiento prematuro y también cáncer. En mascotas, algunos de los síntomas que pueden ser bultos, costras o protuberancias.

Además de estar atentos a posibles síntomas visuales, es muy importante evitar la exposición al sol, y usar protector solar para animales en zonas donde la piel está más expuesta, como orejas y nariz, además de realizar controles periódicos con el veterinario, para detectar a tiempo cualquier anomalía. Junto con la sombra, la hidratación y alimentación balanceada también juegan un rol fundamental en la prevención.

Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Fondos de Senadis que priorizan la labor de cuidados

Quisiera aprovechar la columna del día de hoy para difundir parte de la oferta programática del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), que por estos días mantiene abiertos tres fondos públicos muy importantes, enfocados en promover la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de lograr su plena inclusión social.

Uno ellos es el programa Tránsito a la Vida Independiente, que es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida y que busca promover la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad y dependencia. Esta es una iniciativa que tiene como centro a las personas entre los 18 a los 59 años y con foco en los derechos humanos, la autonomía y la calidad de vida. Financia iniciativas de entidades públicas o privadas sin fines de lucro, ya sea para proveer servicios de apoyo y adaptaciones menores del entorno o bien, que realicen acciones de tipo formativa. Las postulaciones se realizan a través del sitio web de Senadis, entre el 15 de abril y el 7 de mayo de 2025 hasta las 23:59 horas.

Otro importante fondo que se encuentra disponible en estos días es el programa Ayudas Técnicas y Tecnológicas, que también forma parte de Sistema Chile Cuida y que cuenta con dos líneas de participación, para que personas y organizaciones accedan a implementos de apoyo que permitan mejorar la vida de las personas con discapacidad. Este programa es muy importante porque permite financiar la adquisición de implementos como audífonos, máquinas de escritura Braille, catres clínicos, sillas de ruedas, rampas portátiles, prótesis oculares, entre otros.

En el caso del programa Regular de Ayudas Técnicas, el plazo de postulación vence el 6 de mayo y, en el caso del programa de Ayudas Técnicas del Sistema de Seguridades y Oportunidades, vence el 29 de julio.

Un tercer fondo que se encuentra actualmente abierto es el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi), que financia proyectos para mejorar la participación social de las personas con discapacidad. La idea es que organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad presenten proyectos que tiendan a la disminución de barreras de participación social de las personas con discapacidad. A este fondo se puede postular entre el 13 de mayo y el 3 de junio de 2025.

En este mismo contexto, la próxima semana recibiremos la visita de Karen Astorga Villagra, Directora Nacional de Senadis (S), quien nos visitará para participar en la Feria de Salud Inclusiva, que es parte del proyecto llamado “Educación Sexual, Integral”, Accesible, que se ejecutará gracias a Fonapi y que será organizado por la Red de Protección en Derechos e Inclusión Social (Reprodis) y por la Delegación Presidencial Regional, a través del programa Gobierno en Terreno.

En este espacio las personas con discapacidad podrán acceder a un operativo de vacunación, toma de exámenes y atenciones de servicios públicos como Registro Civil e identificación, Chile Atiende, Registro Social de Hogares, Injuv, entre otros. Esta feria se llevará a cabo el martes 29 de abril en un horario de 09.00 a 13.00 horas, en dependencias de la Corporación Hermanos del Viento, ubicada en Cirujano Videla 34, Punta Arenas

La oferta programática del Servicio Nacional de la Discapacidad será un pilar fundamental en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, especialmente en la región de Magallanes, donde actualmente existen 12.861, mayores de 18 años, que se encuentran en situación de discapacidad.

Sancionar el maltrato infantil

Desde el 24 de julio de 1823, Chile abolió la esclavitud, convirtiéndose en el primer país de América y el segundo en el mundo —después de Dinamarca— en decretar la libertad absoluta. Este principio se ha mantenido hasta hoy, incluso en la redacción de la actual Constitución, que en su primera línea establece: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. A la luz de esta historia, resulta inconcebible que, en pleno siglo XXI y dentro del territorio nacional, aún existan personas sometidas a formas de maltrato inhumano. Más aún si las víctimas son niños, como ha quedado de manifiesto en los dolorosos casos conocidos en los últimos días.

En el ámbito penal, la Ley 21.013 establece que quien maltrate corporalmente o de manera relevante, a un menor de dieciocho años, será sancionado con presidio en cualquiera de sus grados o con una multa de hasta cuatro Unidades Tributarias Mensuales (UTM), salvo que el acto constituya un delito de mayor severidad, como lesiones graves , homicidio o delitos vinculados a la privación de libertad. Además, la normativa señala que quien tenga un deber especial de cuidado o protección hacia un menor de edad y lo maltrate corporalmente de manera relevante o, no impida su maltrato, pudiendo hacerlo, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo, salvo que los hechos configuren un delito más grave aún.

Sin embargo, el maltrato infantil no se limita únicamente a los apremios físicos. También abarca el abuso psicológico y/o sexual que pueda sufrir la víctima, así como la desatención, negligencia y explotación comercial u otro tipo de prácticas que causen daño a su salud, desarrollo o dignidad, o que pongan en riesgo su supervivencia. En esta misma línea, la exposición a la violencia entre figuras parentales o de pareja, también se considera una forma de maltrato.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, el 25 de abril de 2024, UNICEF Chile advirtió un preocupante aumento en la violencia ejercida por cuidadores principales hacia niños, niñas y adolescentes. Según los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Polivictimización, aplicada a estudiantes entre 12 y 17 años, este tipo de agresión pasó de un 35% en 2017 a un 39% en 2023. El mismo estudio evidencia un incremento aún más significativo en la violencia psicológica, particularmente en forma de insultos, que incrementó del 28% al 35% en el mismo período.

Lamentablemente, este año enfrentamos esta conmemoración con casos tan deleznables como los que ocupan los titulares de prensa estas últimas semanas.

La cortesía frente al uso de la IA: por favor y gracias

Tenemos una interacción cada vez más habitual con la inteligencia artificial producto de que está presente tanto en nuestros teléfonos, computadores y otra serie de dispositivos de uso cotidiano, así como cada vez de forma frecuente es un interlocutor válido en centros de atención al cliente, y entidades educativas. Este escenario nos lleva a plantear la siguiente interrogante ¿qué tan cortés somos con la IA? y, un buen trato hacia esta ¿tiene ventajas?

Encuestas como la Talker Research reveló que en Estado Unidos el año pasado casi la mitad de los encuestados mantenía una relación educada frente a la IA y ese mismo número indicó que cree que la inteligencia artificial debe ser tratada con respeto. Esto contrasta con el estudio de Tom’s Guide de este 2025, donde un 13% señala que esta tecnología no amerita un trato formal por ser considerada como una herramienta más, lo que se justificaría en su carencia de sentimientos y que, por ende, no requiere de camaradería.

La tendencia a la cortesía hacia la inteligencia artificial podría estar arraigada en nuestros propios hábitos sociales, donde desde la infancia se nos enseña a ser educados al hacer peticiones, por lo que la cortesía hacia esta herramienta sería una extensión automática de nuestros patrones de comunicación humana. Sin embargo, existen investigaciones que exponen que los modelos de lenguaje de inteligencia artificial entrenados para dialogar con humanos funcionan mejor cuando se es cortés, pidiendo por favor o dando las gracias frente a una tarea.

Un estudio japonés publicado en ArXiv da cuenta de que las respuestas de la IA pueden mejorar hasta un 30% al ser tratada de forma amable, fundamento que ha sido recomendado incluso por Microsoft, compañía que indica que la herramienta aumenta su potencial cuando se le trata profesionalmente.

La manera en que interactuamos con esta tecnología puede ser vista, por algunas personas, como una extensión de los valores morales y una creencia en el trato respetuoso hacia cualquier entidad, humana o no; mientras que, para otros, es simplemente una herramienta que no requiere formalidades.

A medida que la inteligencia artificial se integre aún más en nuestras vidas, será interesante observar cómo evolucionan las dinámicas de interacción; aunque siempre viene bien pedir por favor y dar las gracias en cualquier contexto.

Encuentro Nacional de Especialidades, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción

Restauración patrimonial e hidrógeno verde marcan Enaes 2025 realizado en Punta Arenas

● integración de especialistas en la habilitación de la futura Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes.

En la séptima edición de este encuentro se destacaron temas clave como eficiencia energética, BIM, hidrógeno verde, y la

La séptima edición del Encuentro Nacional de Especialidades (Enaes), organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se desarrolló desde el 23 al 25 de abril en Punta Arenas, con un programa centrado en los desafíos de la eficiencia energética, la transformación digital mediante Building Information Modeling (BIM), el desarrollo del hidrógeno verde y el rol de las especialidades en obras de alto impacto público. En esta edición, el evento tiene como eje simbólico la restauración de la antigua Penitenciaría de Punta Arenas, un inmueble del siglo XIX que se convertirá en la futura Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes. La obra, mandatada por el Ministerio de Obras Públicas y ejecutada por el Consorcio DeVicente y

Flesan, representa un ejemplo concreto de cómo convergen múltiples especialidades para rescatar infraestructura pública con identidad local.

“Obras como estas reflejan el espíritu de las especialidades: transformar con propósito”, señaló Claudio Cerda, vicepresidente nacional de la CChC. “Estamos realizando Enaes en Magallanes porque aquí confluyen dos temas clave: el patrimonio y el futuro energético. La región está en el centro del desarrollo del hidrógeno verde, y eso representa una oportunidad no sólo para Magallanes, sino para todo el país”.

En la misma línea, la vicepresidenta nacional de la CChC, Alicia Vesperinas, destacó la necesidad de avanzar más rápido en este tipo de iniciativas: “El hidrógeno verde plantea desafíos en infraestructura, transporte y formación de capital humano. Esta es una oportunidad concreta de desarrollo”.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró el proyecto de restauración, aunque advirtió sobre los obstáculos normativos que suelen enfrentar estas iniciativas: “Hay una identidad propia en las regiones que impulsa la recuperación de edificios públicos, pero nos demoramos 12 años en concretar esta obra por la cantidad de permisos que asfixian estos procesos. Aquí hubo perseverancia y visión”.

El presidente de la CChC Magallanes, Cristóbal Bascuñán, subrayó el valor estratégico de realizar el Encuentro en la región: “Desde aquí podemos reflexionar sobre los desafíos del hidrógeno verde, la digitalización y la necesidad de coordinación entre especialidades. Esto abre una enorme oportunidad, pero también exige avanzar en la formación técnica y profesional”.

Finalmente, Jorge Ignacio Prieto, presidente del Comité de Especialidades, enfatizó que

ENAES busca visibilizar el valor de los especialistas en toda la cadena de valor de la construcción: “Tanto en obras patrimoniales como en desarrollos industriales, queremos mostrar cómo las especialidades aportan innovación, eficiencia y propósito”.

Durante la tarde, el grupo de especialistas de otras partes de Chile realizaron una visita a la obra Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes, ubicada en el centro de la ciudad de Punta Arenas. Con un poco más del 10% de avance, esta obra en pleno periodo de construcción impresionó a los visitantes, al exhibir excavaciones de más de 10 metros y al conservar muros y celdas de la época de 1880 de la ex Penitenciaría de Punta Arenas.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Una gran cantidad de personas participó de la séptima edición del Encuentro Nacional de Especialidades.

Servicio de Salud, Hospital Clínico y Clínica Alemana firman convenio para atender pacientes oncológicos

El convenio, vigente inicialmente hasta diciembre, permitirá que pacientes accedan a atención especializada de

● oncólogos subespecialistas de Clínica Alemana de Santiago, mejorando significativamente la calidad de su tratamiento.

En un hito sin precedentes para la Región de Magallanes, se ha establecido una alianza público-privada que promete transformar la atención médica oncológica.

Este convenio, impulsado por el Servicio de Salud Magallanes, el Hospital Clínico de Magallanes, en conjunto con Clínica Alemana de Santiago, AMCA A.G. y Fundación Desafío Levantemos Chile, une esfuerzos para optimizar los operativos de salud y atender las necesidades de pacientes en zonas extremas.

Al respecto, el director del Hospital Clínico, Ricardo Contreras, expresó que “nuestra motivación radica en brindar atención integral y de calidad a

los pacientes que enfrentan esta dura batalla contra el cáncer. Este convenio refuerza nuestro compromiso con la salud pública y nos llena de orgullo por los avances que estamos logrando”.

Los beneficios del acuerdo son notables: los pacientes oncológicos del Hospital Clínico ahora cuentan con atención por parte de oncólogos subespecialistas del renombrado staff de Clínica Alemana. Este trabajo conjunto, programado inicialmente hasta diciembre, permitirá atender a cerca de 100 pacientes, generando un impacto significativo en la calidad y alcance de los servicios médicos.

Es así, que Karina Groves, encargada de la Unidad de Oncología y Cuidados Paliativos Universales, enfatizó que, “es un salto gigante hacia un futuro donde la colaboración

asegura que ningún paciente quede desatendido. Tener especialistas de primer nivel en una región remota como Magallanes es motivo de esperanza para tantas familias”.

Desde el punto de vista técnico y humano, esta alianza también representa una oportunidad de enriquecimiento mutuo. La Dra. Edith Jofré, jefa del Servicio de Oncología Médica del HCM, subrayó que este intercambio no solo optimiza los tratamientos, sino que eleva la calidad de las evaluaciones médicas al incluir perspectivas de diversos especialistas.

“Nuestro objetivo es estar siempre a la vanguardia, independientemente de ser un hospital público. Cada intervención mejora nuestra capacidad de entrega y nuestra dedicación diaria a los pacientes”, afirmó Jofré.

Karen Von Schwedler, encargada de comunidad de Clínica Alemana, destacó la relevancia de esta colaboración para reducir las brechas de acceso a especialistas.

“Estas iniciativas cambian vidas. Este es solo el comienzo, ya que planeamos expandir nuestra ayuda a otras áreas médicas en Magallanes, tal como hemos hecho en otras regiones”, dijo la profesional.

El convenio, además, nació de una historia de conexión y compromiso con la región, como lo menciona el Dr. Claudio Salas: “Hace dos años tuvimos el privilegio de conocer a los médicos y pacientes de Magallanes en un curso. Esa experiencia sembró la semilla de este operativo, que hoy se concreta con una visión de puertas abiertas y solidaridad”.

Con consultas de control para pacientes oncológicos, operativos médicos y un espíritu colaborativo, este convenio es una ventana al futuro de una atención médica más inclusiva y efectiva en Magallanes.

Finalmente, el director del Hospital Clínico, dijo que “sanar no solo implica tratar una enfermedad; es devolver esperanza y bienestar a las personas que más lo necesitan. Este es el primer paso de una revolución médica en Magallanes”.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En un hito sin precedentes para la Región de Magallanes.

Municipio avanza en la mantención de caminos periurbanos de cara al invierno

La Municipalidad de Punta Arenas impulsa el Plan de Invierno 2025, mejorando caminos rurales y beneficiando a ● comunidades históricamente olvidadas.

En un paso trascendental hacia la equidad territorial, la Municipalidad de Punta Arenas se pone en marcha con el Plan de Invierno 2025, que ha transformado los caminos rurales en sectores históricamente postergados. Con una inversión municipal que supera los 120 millones de pesos, familias del sector norte como Yauyau, Monteverde, Pampa Redonda, Robledal y Ojo Bueno disfrutan ahora de una conectividad que promete cambiar vidas.

El alcalde Claudio Radonich, visiblemente comprometido con esta obra, destacó el impacto del trabajo realizado: “Esto no es solo pasar la máquina como antes; hemos intervenido de forma técnica y responsable

para asegurar caminos duraderos que brinden seguridad y dignidad a nuestras familias rurales.”

En cifras, los avances impresionan: desde diciembre se han rehabilitado cerca de 115 kilómetros, abarcando prácticamente el 100% de la red municipal. Los trabajos incluyen ripio compactado con maquinaria pesada de última generación, como el imponente rolo compactador de 35 toneladas, que asegura superficies estables y resistentes incluso ante los desafíos del clima invernal.

“Cada metro intervenido es un paso hacia una mejor calidad de vida para nuestra comunidad rural”, expresó emocionado Víctor Soto, encargado de operaciones. En el sector Calafate, se han trabajado más de 8,43 kilómetros, incluyendo pasajes interiores, reforzando la seguridad de una zona históricamen-

te afectada por escarchas y accidentes.

Desde la agrupación vecinal Calafate, Mariluva Amonde, secretaria de la organización, celebró este gran avance: “Antes enfrentábamos inviernos brutales, con autos atrapados y caminos convertidos en ríos. Esto mejora nuestra vida de manera directa”. Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana: “Es esencial que todos cuidemos este esfuerzo. Bajen la velocidad y respeten los caminos; no es justo que meses de trabajo sean destruidos por imprudencias”.

La problemática del tránsito de camiones con sobrepeso ha sido uno de los mayores desafíos detectados, según el alcalde. “No es justo culpar a los conductores, pero las empresas deben respetar los límites. Cada tonelada de más arruina el trabajo

conjunto entre municipio y comunidad”. enfatizó. Además, la Municipalidad está preparada para enfrentar

las condiciones más adversas, desplegando cuadrillas de bacheo urbano y rural, e implementando técnicas in-

novadoras como el uso de agua salada para optimizar la compactación en zonas críticas.

Importante avance en caminos rurales mejora la calidad de vida de vecinos.
Cedida
Realizan lanzamiento del portal de emprendimiento

y postulaciones Fosis 2025

En el Mall Espacio

Urbano se realizó el emocionante lanzamiento del Portal de Emprendimiento, una plataforma innovadora del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que centraliza el acceso a prestaciones públicas para emprendedores. Esta herramienta reúne la oferta de Fosis, Prodemu, Sence, Sernameg e Indap, simplificando la postulación a programas de financiamiento, formación y asesoría. El Portal de Emprendimiento marca un hito al permitir que personas con proyectos micro y pequeños puedan acceder, desde un único lugar, a oportunidades que fortalecen el trabajo, la autonomía económica y la capacitación. En su primera fase, disponible desde abril de 2025, se busca optimizar la experiencia de postulación y apoyar el ecosistema emprendedor estatal.

En paralelo, se dio inicio al proceso de postulaciones

FOSIS 2025, el cual estará abierto desde el 25 de abril por al menos dos semanas. Los interesados pueden postular en el sitio web miportalemprendimiento. gob.cl o de manera presencial en oficinas regionales y locales. Este proceso beneficia a emprendedores mayores de 18 años con cédula vigente, Clave Única y tramos de menores ingresos según el Registro Social de Hogares. Con este avance, se impulsa el crecimiento de emprendedores y se fortalece la colaboración entre Estado y ciudadanía, marcando el inicio de una etapa de transformación y oportunidades para todos.

Un llamado a la solidaridad:

Coaniquem Magallanes lanza su colecta nacional

La institución brinda en la región atención a 43 pacientes con secuelas graves ● por quemaduras, destacando la importancia de educar, prevenir y apoyar a quienes enfrentan estas dificultades.

En el corazón de la región de Magallanes, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) lleva adelante una labor invaluable: la rehabilitación integral de niños y jóvenes afectados por quemaduras. Con dedicación y amor, su equipo transforma vidas, sanando no solo las cicatrices del cuerpo, sino también las del alma.

Actualmente, Coaniquem Magallanes atiende a 43 pacientes que enfrentan secuelas complejas, en su mayoría causadas por líquidos calientes. Cada caso es un recordatorio de la importancia de educar, prevenir y, sobre todo, apoyar a quienes más lo necesitan. Rosa Zúñiga, encargada de la sede regional, comparte

un dato que nos invita a reflexionar: en tan solo tres meses de este año, cinco nuevos pequeños han requerido atención especializada. Es un llamado a toda la comunidad para redoblar esfuerzos y sumar voluntades.

Es por ello que Coaniquem lanza su campaña de colecta nacional, que se llevará a cabo los días 8, 9, 10 y 11 de mayo. La colecta no es solo una oportunidad de aportar económicamente, sino también de ser parte de un movimiento de empatía y compromiso. “Queremos que ningún niño quede sin su rehabilitación”, enfatiza Rosa Zúñiga, quien nos invita a unirnos en esta misión de esperanza.

“Cada moneda, cada gesto de apoyo, es un paso más hacia la recuperación de nuestros niños. La rehabilitación no solo sana heridas físicas, sino que les permite soñar, jugar y vivir plenamente. Ese es el verdadero regalo que podemos ofrecer”, añadió emocionada Zúñiga.

El desafío es grande, pero los sueños de estos niños lo son aún más. Cada dona -

cedida

Coaniquem lanza su campaña de colecta nacional, que se llevará a cabo los días 8, 9, 10 y 11 de mayo.

ción marca una diferencia: una oportunidad más para sonreír, jugar y vivir sin las barreras que las cicatrices pueden imponer. Además, Coaniquem extiende su apoyo a nuevos casos, como cicatrices derivadas de mordeduras de perros, reafirmando su compromiso de atender a quienes enfrentan condiciones difíciles.

Las oficinas de Coaniquem en Punta Arenas, ubicadas en Manuel Aguilar 01178, abren sus puertas para quienes de -

EXTRACTO

seen colaborar o conocer más sobre este trabajo transformador. Allí, con un equipo dispuesto y comprometido, se brinda atención gratuita a niños y jóvenes de hasta 20 años.

Hoy, más que nunca, Coaniquem necesita de todos. Una campaña que es el reflejo de la grandeza de una comunidad: solidaria, unida y llena de esperanza. Porque al sanar una cicatriz, también ayuda a reconstruir sueños.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de MAYO de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE DIECIOCHO N° 298, que corresponde al Lote N° 236, del CONJUNTO HABITACIONAL JARDIN DE LA PATAGONIA, ETAPA 6A, a nombre de JORGE HUGO CHRISTIAN BORDOLI AQUEVEQUE, inscrito a Fojas 2047 Nº 3543, del Registro de Propiedad del año2.017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 56.585.358. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmuebleasubastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaríadel Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil.Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1822-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BORDOLI AQUEVEQUE, JORGE HUGO CHRISTIAN”

Más de tres décadas en las comunicaciones

Solabarrieta y su retorno a Natales: “Quiero venirme relativamente activo”

En su breve visita a Punta Arenas, el periodista Fernando Solabarrieta reflexionó una vez más sobre su retorno a ● Magallanes, pero también, abordó la crisis de “La Roja”, los representantes y la violencia en el fútbol con El Pingüino.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

“Yo no quiero llegar a mi última etapa de la vida, en los descuentos si hacemos una analogía futbolística, llegar a morir a la región. Quiero venirme relativamente activo”, es la reflexión del periodista magallánico Fernando Solabarrieta, quien anhela volver en el corto plazo a su querido Puerto Natales. Si bien es un hombre ligado al rubro de las comunicaciones, no se ve alejado de ellas.

El fútbol chilenos está tomado por tres corrales de representantes. Y ahí está el cáncer del fúbol chileno (...) Fíjate quienes juegan de “nueve” en los clubes chilenos. La mayoría de ellos de dudosa categoría”

Fernando Solabarrieta, periodista deportivo.

Aunque sí, tiene la pretensión de explotar sus terrenos en la capital de la Provincia de Última Esperanza para emprender con algún negocio.

A sus 54 años, más de 30 ligado a los medios, ya sea en radio, televisión y diarios, pareciera que lo ha hecho todo en la industria. Ante esto, es categórico en responder “No, porque es una frase muy soberbia, la que yo no adhiero. Sino que, además esa persona diría: ya lo sé todo, lo aprendí todo. Y a mí me quedan muchas cosas por aprender, no solo en la vida, también en las comunicaciones”, asintió.

Violencia en el fútbol

Desde sus inicios, Fernando ha estado ligado al fútbol, ya sea narrando, o comentándolo, pero la seguidilla de actos vandálicos han empañado la imagen del deporte en nuestro país para todo el continente.

Para él, estos hechos no son nuevos y han transcurrido en forma constan en su carrera como periodista deportivo.

Su análisis es claro, no existe voluntad desde la autoridad nacional, y esto lo remonta a una historia ligada a un grupo de ingleses que vino a estudiar esta situación en Argentina y Chile, pero concluyeron que en ambos países las barras eran todo lo contrario a los “Hooligans” (violentos barristas de Inglaterra) quienes eran asistemáticos,

“Se encontró que los grupos de acá eran completamente sistemáticos, o sea, estaban enraizados y tenían contactos con autoridades nacionales, autoridades deportivas, hinchas, jugadores, dirigentes. Entonces el tema era muy complejo, porque en realidad estaban todos contactados. Y esa conclusión lapidaria para el problema, te permite pensar porqué no los van a buscar nunca. Nunca los agarran. Deben ser los delincuentes más fáciles de poder agarrar”, analizó.

“La Roja”

No ha sido para nada de buena la campaña de la selección nacional de fútbol siendo dirigida por el Ricardo Gareca, a quien critica fuertemente, por continuar insistiendo con nombres relacionados a la “Generación dorada”, también su falta de trabajo a diferencia de Paraguay, Bolivia y Venezuela.

-¿Podría ayudar, por ejemplo, en la separación de la ANFP con la Federación?

“Totalmente. Es una figura completamente impropia. La selección chilena está construida sobre la base de los clubes que tienen intereses completamente propios. O sea, la selección alimenta a intereses privados y bolsillos privados. Que además, sabemos, buscan otro tipo de intereses que no son los del fútbol chileno. Porque varios de ellos son dueños de

clubes y son representantes de jugadores”.

Representantes

Christian Bragarnik, Fernando Felicevich y Alejandro Santiesteban, son los máximos controladores del fútbol chileno por la posesión de jugadores en sus agencias y también tienen influencia en el fútbol. Para muchos es considerado el “cáncer” de la industria y esto, lo compartido plenamente. “El fútbol chileno está tomado por tres corrales de representantes. Y ahí está el cáncer del fútbol chileno. ¿Por qué? Por ejemplo, dices, bueno ¿Cuál es el 9 de la selección chilena? ¿Dónde están los nueves de la selección chilena? ¿Dónde están los chicos jóvenes que van a hacer el reemplazo, el famoso recambio que nunca llegó? En fin. Fíjate quienes juegan de nueve en los clubes chilenos. La mayoría de ellos de dudosa categoría, que provienen de segunda, terce-

Solabarrieta y su presente comunicacional en la multiplataforma “La Metro”.

ra división de Argentina, que vienen amparados por estos corrales y que son obligados a que jueguen por los técnicos, que también son representados por estos corrales de representantes. Entonces, el chico no es negocio a corto plazo, que es lo que ellos buscan”, señaló. En la actualidad, Fernando conduce en la multiplataforma La Metro, el programa “Marca Personal” junto al exfutbolis-

ta Luka Tudor y el periodista Óscar Garrido, en un espacio donde reconoce sentirse muy cómodo, donde puede pelusear y flexibilizar a “tener como invitado, a Marcelo Vega, y al día siguiente entrevistar a Miguel Mateo, por ejemplo”. Durante estos días visitó Punta Arenas para promocionarlo, y se dio este tiempo para abordar estos temas de contingencia.

Gratuito y de calidad

Santo Tomás realizará hoy

ensayo PAES

Santo Tomás Punta Arenas reafirma su compromiso con el acceso a la educación superior, realizando el primer ensayo gratuito PAES 2025 durante la jornada de hoy.

En la oportunidad se ofrecerán las pruebas en competencias de Matemáticas I y Comprensión Lectora, y permitirá que los aspirantes a la educación superior simulen las condiciones reales del examen oficial.

El ensayo se aplicará en dos bloques a partir de las 9:30 horas. La inscripción es gratuita y los cupos son limitados. Los interesados deben registrarse en el sitio ensayo.santotomas.cl y presentarse hoy con su cédula de identidad en la sede de mejicana 665.

Se debate en el Congreso Nacional

Charla sobre financiamiento en la educación superior

Estudiantes, docentes y autoridades sostuvieron diálogo respecto a iniciativa ● legislativa que pretende reestructurar el método para el pago de carreras.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con un conversatorio encabezado por las autoridades locales, un grupo de jóvenes estudiantes y también docentes, se interiorizaron sobre el proyecto de ley que modifica el financiamiento en la educación superior, con el propósito de eliminar el Crédito con Aval del Estado y crear un nuevo instrumento de carácter público.

El pasado lunes aprobado en la Comisión de Educación de la Cámara de diputados tras un extenso proceso de debate e indicaciones.

La iniciativa propone un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, ya sea total o parcial. Se proyecta que la iniciativa tenga una cobertura de 700 mil personas a nivel nacional.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó el

cij

El diálogo fue sostenido por profesionales y estudiantes en Santo Tomás Punta Arenas.

cambio de enfoque de esta futura herramienta porque “lo que propone este proyecto de ley, es que un estudiante termine su ciclo de estudios, después de 12 meses puede retribuir a medida que tenga un trabajo, el porcentaje que retribuye es de un 7 u 8 por ciento cuando la remuneración es más alta”.

Marcela Vargas, estudiante de Servicio aerocomerciales y turísticos de Santo Tomás Punta Arenas, resaltó la propuesta de esta iniciativa, ya que hay muchas familias que no pueden costear los gastos de sus hijos.

Por su parte, Daniza Barrios, también estudiante

de la misma carrera, agregó que desde el punto de vista financiero es positivo, porque está contemplado la condonación de deudas.

Las autoridades esperan que este proyecto de ley sea despachado del Congreso Nacional antes que termine este año legislativo.

Enfoque biotecnológico

Inscriben bioestimulante creado en Magallanes

Autoridades locales presentaron ayer la creación de un bioestimulante en Magallanes, el cual contará con su correspondiente inscripción y tiene como objetivo contribuir a una agricultura sostenible.

El producto contiene bacterias que mejoran el crecimiento de las plantas y protegen el suelo, además de contar con una menor cantidad de químicos.

La patente corresponde a una composición bioestimulante para uso agrícola, que comprende cepas de Pseudomonas sp, bacterias que crecen en áreas húmedas. Este desarrollo se realizó con un enfoque biotecnológico y promueve una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Entre sus atributos, destacan el mejoramiento de la nutrición de las plantas, el fortalecimiento de su resistencia y el beneficio para la salud del suelo.

Activa participación de alumnos de nivel parvulario a enseñanza media

Hasta ayer se vivieron diversas jornadas para celebrar

Estudiantes se caracterizaron de los personajes literarios.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Durante toda la semana, el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano celebró el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor con una serie de actividades organizadas

por el Departamento de Lenguaje, la Biblioteca CRA Severino Servidei y el nivel de Educación Parvularia.

Cada una de las intervenciones estuvieron centradas en resaltar la importancia de los libros y la riqueza de la literatura, contando con una entusiasta participación

de toda la comunidad escolar.

Los pequeños estudiantes de Prekínder a 2° básico disfrutaron de una encantadora jornada de cuenta cuentos, donde sus educadoras interpretaron “Tengo un Volcán” y “El Patito Feo”, cautivando a los niños con enseñanzas llenas de fantasía y emoción.

Además, se realizó una obra de títeres en la que participaron activamente las familias, enriqueciendo el aprendizaje a través del juego compartido con los adultos.

E1 gimnasio del liceo se transformó en un “Museo del Cine”, dirigido a estudiantes de 5° básico a 4° medio. Los

alumnos presentaron creativos stands con collages, galerías cinematográficas, Funkos literarios y más, fusionando cine y literatura en una muestra llena de talento e imaginación.

Por su parte, la Biblioteca CRA Severino Servidei también se sumó a la conmemoración, ofre -

ciendo una dramatización para los niveles de 3° y 4° básico, basada en la leyenda chilota “Artemio y el Caleuche”. De esta manera, se fortaleció el compromiso del liceo con la formación integral de sus estudiantes y el fomento de la cultura literaria desde los primeros años.

Los distintos servicios del Ministerio del Trabajo, entre ellos Chileatiende, IPS y Sence, se desplegaron en Puerto Williams, entregando “puerta a puerta” para informar sobre la PGU, así como atención de público y acercamiento de la oferta de capacitación y empleo.

Prohíben extraer almejas

La Seremi de Salud determinó el cierre del sector de punta Arenosa para la extracción de almejas por presencia de marea roja. La zona de prohibición comprende 10 kilómetros desde la costa al este entre río Chabunco y el río Los Ciervos.

La Tesorería Regional efectuó un pago masivo de devoluciones de impuestos. ● En total, 8 mil 844 contribuyentes recibieron ayer su pago.

La Tesorería Regional de Magallanes transfirió ayer 4 mil 572 millones 970 mi 810 pesos a 8 mil 844 contribuyentes, correspondiente al primer

La elección de la transferencia no sólo agiliza todo el proceso, sino que garantiza a los contribuyentes ver su devolución en el banco desde temprano”.

Álvaro García, seremi de Hacienda.

Belisi IMPORTADORA

tramo de la Operación Renta 2025 para quienes declararon entre el 1 y el 8 de abril y seleccionaron transferencia electrónica.

El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, valoró el éxito de esta primera entrega y advirtió que quienes no reciban su devolución pueden haber cometido un error en los datos bancarios:

“Si la cuenta fue mal digitada o no existe, el banco rechaza el depósito y el dinero vuelve a la Tesorería. En ese caso, si el monto es menor a $3.000.000, se generará un pago por caja en BancoEstado. Si el monto supera esa cantidad, se procederá a la emisión de un cheque”, explicó Vargas.

El tesorero regional, Fernando López, destacó que el 99% de los contribuyentes en esta primera devolución optaron por transferencia electrónica, lo que permite que los fondos estén disponibles en sus cuentas bancarias a primera hora del día de pago:

“La elección de la transferencia no solo agiliza todo el proceso, sino que garantiza a los contribuyentes ver su devolución en el banco desde temprano. Aunque los casos de rechazos bancarios representan menos del 10%, es fundamental que quienes se vean afectados sepan cómo proceder para recibir su devolución”, subrayó López.

detalles del desarrollo de la Operación Renta 2025.

Próximas devoluciones

- Declaraciones entre el 9 y el 21 de abril: pago el miércoles 14 de mayo.

- Declaraciones entre el 22 y el 28 de abril: pago el viernes 23 de mayo.

- Declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo: pago el viernes 30 de mayo.

Cheque

Para quienes optaron por cheque, la emisión será el 30 de mayo: montos superiores a $3 millones se enviarán al domicilio, y montos menores quedarán disponibles en sucursales de BancoEstado.

Si la cuenta fue mal digitada o no existe, el banco rechaza el depósito y el dinero vuelve a la Tesorería. Para montos inferiores a $3 millones se generará un pago por caja en BancoEstado”.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El tesorero regional, Fernando López y el seremi de Hacienda, Álvaro García, entregaron
Fernando López, tesorero regional.
Seremi del Trabajo en Williams

Junto

a Pucón

Torres del Paine entre los destinos más buscados a nivel mundial

El principal atractivo turístico de Magallanes está motivando a los viajeros millennials a reservar más escapadas rurales ● que cualquier otro grupo de edad.

Un aumento del 300 por ciento en las búsquedas de internet, registró el destino turístico Torres del Paine, convirtiéndose, junto a Pucón, en uno de los destinos preferidos a nivel mundial.

Así lo informó ayer la consultora Corporate Operations & Financial Comms Senior Consultant, al comparar datos internos de la plataforma Airbnb, de noches reservadas.

Según esta fuente, el sur del país y en especial La Patagonia están motivando a los viajeros millennials a reservar más escapadas rurales que cualquier otro grupo de edad . Los “nómadas de la naturaleza” son viajeros en busca de entornos verdes y experiencias fuera de la red que, este año, están abrazando con mucha fuerza el espíritu del Mes de la Tierra,

explorando destinos rurales y sumergiéndose en la naturaleza. Estos grandes aventureros están buscando acontecimientos como migraciones de animales y florescencias, para visitar destinos exuberantes y estancias remotas en el campo.

Torres del Paine

Según declaró la consultora, Torres del Paine, el principal parque nacional de Chile ubicado en nuestra Patagonia, tiene un paisaje natural diverso con montañas, glaciares, lagos y ríos. Este impresionante destino, que ofrece a los nómadas de la naturaleza un sinfín de aventuras, ha registrado un aumento de más del 300% en las búsquedas de viajeros de todo el mundo en comparación con el año anterior . Mientras exploran las maravillas naturales de la región, los huéspedes pueden tener suerte y avistar animales de la Patagonia, como el cóndor andino, el guanaco,

el puma, el huemul y el ñandú de Darwin.

Cifras positivas

Este verano, el parque nacional Torres del Paine registró un importante aumento de visitantes y si bien no hay datos actualizados, en 2024, las cifras arrojaron un crecimiento del 20% en cinco años.

Torres del Paine es un destino turístico impresionante que ofrece a los nómadas de la naturaleza un sinfín de aventuras”.

Consultora Corporate Operations.

ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?

SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.

DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN

EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.

● ASADORES DE POLLOS.

● VITRINAS PARA SUSHI.

● SOBADORAS.

● REVOLVEDORAS.

● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.

● VISICOOLERS.

● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.

● HERVIDORES.

● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El parque nacional Torres del Paine cautiva cada vez más a viajeros de todo el mundo.

Tras estudios realizados entre el 2019 y 2020

Científicos detectan contaminantes tóxicos en microorganismos de la Antártica

● presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.

Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la

Crónica periodistas@elpinguino.com

Entre noviembre de 2019 y enero de 2020, un equipo de científicos del Centro de Investigación

Dinámica de Ecosistemas

Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) realizó un estudio en Bahía Fildes, Antártica, con el objetivo de analizar la presencia de contaminantes en organismos marinos esenciales para el equilibrio ecológico. Los contaminantes identificados pertenecen a la categoría de “persistentes”, lo que significa que pueden permanecer en el ambiente por períodos prolongados debido a su resistencia a la degradación. Provienen de pesticidas que fueron utilizados durante décadas en la agricultura, pero que actualmente están

prohibidos en diversos países por su toxicidad y el impacto negativo que generan en el medioambiente.

El estudio, liderado por el Dr. Juan Höfer, oceanógrafo del Centro IDEAL y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con el Dr. Cristóbal Galbán, biólogo ambiental y académico del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente (GEMA) de la Universidad Mayor (UM), evidenció que estos contaminantes llegan hasta la Antártica transportados por el aire y la nieve, acumulándose en el ecosistema marino.

“La Antártica prácticamente no genera estos contaminantes debido a la baja presencia humana, pero el problema es que son de largo alcance”, explica el Dr. Höfer. “Se producen en

otros lugares, viajan en corrientes de aire y precipitan en la región en forma de nieve, acumulándose y, posteriormente, liberándose cuando el hielo se derrite. También pueden llegar con el viento y precipitarse directamente en el océano”.

Uno de los principales hallazgos de la investigación es que estos contaminantes se incorporan inicialmente en el fitoplancton, microalgas presentes en el agua, y luego se transfieren al zooplancton, pequeños organismos que se alimentan de estas algas. Esto sugiere que las dinámicas de los contaminantes están profundamente ligadas a las dinámicas biológicas del ecosistema marino.

El Dr. Cristóbal Galbán resalta que es la primera vez que se detectan estos contaminantes en la zona de estudio, y advierte que podrían recircular debido a las condiciones

de derretimiento del hielo. “Esto es preocupante, porque la Bahía Fildes tiene un alto tráfico humano y estos contaminantes están directamente ligados al transporte atmosférico y a la actividad humana”, indica.

El estudio también examinó el efecto del viento sobre la distribución de los contaminantes. Se descubrió que, en momentos de calma, el fitoplancton tiende a acumularse en la superficie, favoreciendo la concentración de contaminantes. Sin embargo, cuando se presentan eventos de viento fuerte, que pueden alcanzar velocidades de hasta 100 km por hora, las masas de fitoplancton cargadas con contaminantes son empujadas rápidamente hacia el fondo marino.

“Sabíamos que este proceso ocurría con el carbono y otros materiales, pero observar que las dinámicas

cedida

Los contaminantes identificados pertenecen a la categoría de “persistentes”, por lo que pueden permanecer en el ambiente por períodos prolongados.

ambientales influyen en la transferencia y el destino final de estos contaminantes es un hallazgo muy relevante”, concluye el Dr. Höfer.

Estos resultados son clave para comprender el impacto de los contaminantes persistentes en los ecosistemas polares y abren nuevas interrogantes sobre su acumulación y efectos a largo plazo en la biodiversidad marina.

Sin embargo, quedan importantes desafíos

Una positiva evaluación de la temporada de cruceros entregó ayer la EPAustral

Aunque la cifra de pasajeros estuvo por debajo de lo esperado, debido especialmente a condiciones climáticas, hubo un ● importante aumento en el número de expediciones a la Antártica. Autoridades confían en la ampliación del Muelle Prat.

La Empresa Portuaria Austral (EPAustral) hizo ayer una positiva evaluación de la temporada de cruceros, recién terminada.

Si bien el número de pasajeros fue un poco inferior al año pasado, el aumento en el número de expediciones científicas a la Antártica fue un aspecto realmente alentador.

El gerente General de EPAustral, Miguel Palma, destacó: “Una evaluación de temporada buena, donde se consolida el rol de Punta Arenas en el turismo de cruceros y también las actividades científicas con destino a la Antártica, pese a que las cifras globales son un poco menores que lo esperado”, indicó el ejecutivo, quien atribuyó esta baja a factores climáticos ajenos a la empresa.

Marcela Mansilla, gerente de Servicios de EPAustral, indicó que durante la temporada se produjeron 175 recaladas, frente a las 182

Una evaluación de temporada buena, donde se consolida el rol de Punta Arenas en el turismo de cruceros y también como centro de actividades científicas con destino a la Antártica”.

Miguel Palma, gerente General EPAustral.

del año pasado. En total, esta temporada hubo 77 mil 691 pasajeros registrados en los terminales de la región.

Los ejecutivos de EPA indicaron que confían en que la ejecución de las futuras ampliaciones del Muelle Prat, que están proyectadas, permitirán disminuir sustancialmente estos problemas, en especial, lo referente a

Las autoridades de EPAustral confían en la proyectada ampliación del Muelle Prat.

los cruceros de mayor tamaño y que deben permanecer a la gira en los días de mal tiempo, lo que inhibe el desembarque de pasajeros.

Vínculo antártico

En cambio, en esta temporada aumentó el número de expediciones científicas a la Antártica. Mansilla indicó que se registraron 39

expediciones, en comparación con las 28 de la anterior temporada.

El gerente General de EPAustral, Miguel Palma, enfatizó este punto y recordó que durante la reciente Seatrade 2025 advirtió que “hay mucho interés entre las compañías de cruceros, sobre todo por el vínculo que tenemos con la Antártica”.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

¿Y cómo le fue al comercio local?

Un buen barómetro del impacto de lo que fue el impacto de la temporada de cruceros en Punta Arenas, lo buscamos en el cercano mercado municipal de la capital.

Paola Maldonado, garzona del local El Mercadito, declaró: “Partió un poco lenta la temporada, en septiembre y de ahí fue tomando un poco más de ritmo. Fue variado, hubo días que tuvimos dos cruceros y eso hizo que fuera una excelente jornada. En general, buena y mejor que el año pasado. El producto más requerido fue la centolla, que la tenemos en seis platos en empanaditas, chupe de centolla, centolla parmesana, jardín de mar, donde lo que hacíamos era mostrar las imágenes y al tiro los turistas pre -

Mansilla destacó además que “Las naves científicas realizan todo su abastecimiento en el puerto de Punta Arenas y, por otro lado, las expediciones científicas generan toda una demanda de servicios asociados, como hotelería y logística, mucho más significativa para el comercio local”.

fieren, sobre todo porque andan con poco tiempo. También el calafate sour y el vino chileno son muy apetecidos”. Palabras similares expresó otra garzona, Yislen Solareses, quien también consideró que la temporada fue mejor que años anteriores. Pero a pocos pasos en el mismo edificio las cosas son distintas.

Margarita Alegría, encargada de un local en el Centro Artesanal anexo, dijo: “Malo, vienen pocos turistas, porque a ellos los esperan los buses y se los llevan a otro lado. Los guías no traen a la gente para acá, sino que se los llevan a cualquier parte. Uno tiene que conocer a los guías para que vengan”.

691 pasajeros arribaron a la región, durante la recién concluida temporada de cruceros, entre septiembre del año pasado y abril de este año. 77mil

LUCE ESTE OTOÑO INVIERNO CON NUESTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

En el Parque Nacional Torres del Paine

Conaf y gobierno regional inauguraron nuevas cabañas para guardaparques

Se trata de un proyecto financiado por el gobierno regional y cercano a los 1900 millones que fue aprobado el año 2020 ● por el Consejo Regional (CORE) y que consistió en la construcción y mejoramiento de la infraestructura habilitada en distintos sectores del parque.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En Torres del Paine, se realizó la inauguración oficial de las 5 viviendas- refugios ubicadas en el sector de montaña del Parque Nacional y que serán habitadas durante las temporadas estivales por personal guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes. Se trata de un proyecto financiado por el gobierno regional y cercano a los 1900 millones que fue aprobado el año 2020 por el Consejo Regional (CORE) y que consistió en la construcción y mejoramiento de la infraestructura habilitada en distintos sectores del circuito de montaña del Parque como Dickson, Paso, Italiano y Base Torres.

El acto de inauguración de las obras se realizó simbólicamente en el sector del Campamento Italiano y contó con la presencia del Gobernador Regional, Jorge Flies, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, la seremi de Agricultura, Irene Ramirez, el jefe zonal de Carabineros, Marco Alvarado, y el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, además de guardaparques de la institución.

Cada vivienda es de 90 metros cuadrados, con capacidad para 8 personas, equipamiento y energía autosustentable.

Con el proyecto, se mejoran las condiciones de habitabilidad del personal que trabaja en los sectores más aislados del Parque Nacional Torres del Paine, además de la seguridad de visitantes que realizan los senderos y circuito de montaña.

Para el director regional de Conaf se trata de “un gran anhelo que por años buscabamos para mejorar la calidad de vida de nuestro personal guardaparques y contar con un espacio adecuado para que los visitantes tengan un gran punto de atención y referencia”

Mientras que para el gobernador regional, la inauguración viene a “reconocer la labor de Conaf y la necesidad de mejorar los espacios de habitabilidad de su personal guardaparques que protegen el ecosistema en lugares de difícil acceso y que con ese compromiso contribuyen al desarrollo local”.

El proyecto llevó casi 4 años para poder concretarse, debido a la irrupción de la pandemia y el difícil acceso a los distintos sectores de montaña.

Autoridades inauguraron nuevas cabañas al interior del Parque Nacional Torres del Paine. cedida

CALEFACTORES

CALEFACTOR AÉREO IHT 230V-50HZ

*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6611-6612-6613-6614

CERTIFICACIÓN EUROPEA

*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6327-5885

Calefacciona grandes espacios

6 Potencias disponibles

Hechos en Italia

1 año de garantía

$1.390.000

*Precio Neto, exento de IVA (Zona Franca,válido hasta 31 mayo 2025

Fue presentado en la sección aérea de Carabineros en Punta Arenas

El delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, recibió en dependencias de la Delegación al nuevo equipo del programa Servicio País, iniciativa de la Fundación Superación de la Pobreza que busca fortalecer el trabajo territorial y acompañar a comunidades rurales y personas mayores en distintos rincones de la provincia.

El nuevo equipo que desarrollará sus labores en Puerto Natales y sectores apartados de la provincia está integrado por Nataly Reyes, kinesióloga proveniente de la Quinta Región; Paolo Parada, actor oriundo de Santiago; y Laura Cárdenas, ingeniera de Punta Arenas. Los profesionales fueron presentados por la coordinadora regional de la Fundación, Carola Tapia, quien agradeció el permanente respaldo de la Delegación Presidencial y la disposición para colaborar activamente en el desarrollo del territorio.

Presentan libro sobre la historia de Carabineros en Magallanes

“Desde esta Delegación valoramos profundamente el compromiso, la vocación y la energía que cada año entregan los equipos de Servicio País. Sabemos que su trabajo tiene un impacto real en la calidad de vida de las personas, especialmente en las zonas más alejadas. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta etapa, que sin duda será enriquecedora tanto para el equipo como para las comunidades a las que acompañarán”, señaló el delegado Ruiz Santana. Servicio País es un programa que, por más de dos décadas, ha llevado profesionales jóvenes a vivir y trabajar en localidades con altos índices de vulnerabilidad, promoviendo procesos de desarrollo local sostenibles y centrados en las personas.

La obra llamada “Carabineros de Chile en la Región de Magallanes y Antártica ● Chilena”, fue escrita por el General Marco Alvarado, Capitán Carlos Gaete, el periodista Carlos Lamoza y el historiador Francisco Sánchez

Crónica periodistas@elpinguino.com

Tras más de un año y medio de investigación, fue presentado en Punta Arenas, el libro “Carabineros de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, obra escrita por el General Marco Alvarado, Capitán Carlos Gaete, el periodista Carlos Lamoza y el historiador Francisco Sánchez, obra que cuenta con el prólogo del Premio Nacional de Historia Mateo Martinic.

Este escrito fue presentado en la sección aérea de Carabineros en Punta Arenas, contando con la participación de representantes de la Policía de Investigaciones, Armada, Ejército, Colectivo artístico Matices, Fundación Huellas Magallánicas, veteranos de Carabineros de Chile desplegados en la crisis del Canal Beagle de 1978, así como funcionarios en servicio activo de la institución.

El Presidente de la

Hernández, introdujo a los presentes en los alcances de la obra, destacando que es la primera publicación que rescata la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, considerándola “un verdadero manual de la historia y accionar de Carabineros de Chile en nuestra Región, siendo sin lugar a dudas la punta del iceberg para futuras investigaciones que desde esta obra tienen un punto de partida para diversas investigaciones”, señalando “en el libro se desarrollan temas inéditos como el rol de Carabineros de Chile en el Conflicto del Canal Beagle, la participación del Teniente Julio Gallardo en el desarrollo de la aviación de Magallanes, así como diversos antecedentes anteriores en relación a la historia previa de la creación de Carabineros de Chile en 1927”.

Por su parte el Jefe de la XII Zona de Carabineros de la Región de Magallanes, General Marco Alvarado, comentó que “este libro es producto de un esfuerzo de rescatar y conocer la histo

ria de Carabineros de Chile en nuestra Región, entregando a la comunidad una obra realizada junto al Capitán Carlos Gaete, actualmente destinado en Viña del Mar, con la participación del Periodista institucional Carlos Lamoza, y el historiador Francisco Sánchez, con quienes trabajamos un largo proceso de investigación y corrección, siendo un inicio para diversas investigaciones que vienen a futuro”.

La obra desarrolla diferentes temáticas en torno al origen de Carabineros de Chile, su desarrollo inicial en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, los mártires de la institución en la zona austral, los principios de la prefectura área originados en Puerto Natales, el papel de la institución en la Crisis del Beagle de 1978, así como también lo que es actualmente la institución con presencia de destacamentos, unidades y retenes desde Puerto Edén a Puerto Toro.

man en una obra que sin lugar a dudas es un aporte a la cultura de la Región de Magallanes”.

En el prólogo el Historiador Mateo Martinic, destaca la labor de Carabineros de Chile en retenes fronterizos, señalando que “Es en estos retenes a lo largo de nuestra frontera en donde se cumplía con fuerza la vocación, dándome mucho gusto ver a estos servidores públicos en esos lugares, no siempre provistos de los mejores medios de comunicación y de otro tipo, servían al país con dedicación ejemplar, haciendo de verdad Patria y soberanía, teniendo lindísimos recuerdos de Carabineros de Chile en aquellos lejanos retenes”.

El equipo de investigadores de la obra, el General Marco Alvarado, Capitán Carlos Gaete, el periodista Carlos Lamoza y el historiador Francisco Sánchez, desarrollaron el complejo proceso por casi un año y medio, entregando a la co

Andrés de león y su música romántica regresa a Casino Dreams

El cantante nacional se presentará en el escenario del Restobar Lucky Seven en el marco de su nueva gira titulada “Para ● Empezar”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Christian Garcés Aguirre, más conocido como Andrés de León, es una de las voces románticas más emblemáticas de Chile. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, su música ha dejado una huella imborrable en el corazón de sus seguidores y continúa vigente con la misma pasión que lo ha caracterizado desde sus inicios.

El comienzo de una leyenda musical

La historia de Andrés de León en la música comenzó en 1982, cuando tenía apenas 8 años y participó en el icónico programa Sábados Gigantes. Su talento y sensibilidad artística lo hicieron destacar de inmediato, convirtiéndolo en una de las grandes promesas musicales del país.

Con 21 años y una carrera en ascenso, debutó en el Festival de Viña del Mar de 1996, consolidando su presencia en la escena musical latinoamericana. Este hito marcó el inicio de una carrera

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR

INSPECTOR DOCENTE

JORNADA: 44 HORAS

REQUISITOS:

- Experiencia en Enseñanza Básica

- Habilidades en mediación y organización

- Deseable formación en Convivencia Escolar

Enviar CV a coordambiente@liceosanjose.cl

SOLICITAMOS

Con licencia clase D.

Con licencia A5 o A2 antigua.

Ambos puestos deben disponer de movilización propia para sucursal en la ciudad de Punta Arenas.

Sueldo acorde al mercado.

Enviar curriculum a: administrativopuq@sotralop.cl

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

llena de éxitos, con colaboraciones en producciones de artistas internacionales como Shakira y Luis Fonsi.

El impacto en la música romántica

A lo largo de los años, Andrés de León ha logrado construir un legado musical basado en la interpretación de baladas románticas y pop. Su voz emotiva y sus letras profundas han conectado con el público, convirtiendo temas como Para Enamorarte, Y Llegaste Tú y Quiero Saber en verdaderos himnos del amor y la nostalgia.

Su estilo ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a nuevas tendencias sin per-

der la esencia de sus melodías. Ha trabajado con renombrados productores, manteniendo un estándar de calidad que ha sido reconocido más allá de las fronteras chilenas.

Regreso con la gira “Para Empezar”

Tras 43 años de carrera, Andrés de León regresa a la Región de Magallanes con su gira Para Empezar, acompañado de su equipo de músicos y producción. “Estaré junto a todo mi team en el sur. Somos 5 músicos y los muchachos encargados del sonido. Dirigiendo la puesta en escena estará Martín D’ Alessio, en el bajo Sebastián Sade, en batería Carlos Roco y

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

33 HORAS

PROFESOR(A) LENGUAJE ENSEÑANZA MEDIA

44 HORAS

Enviar CV a coordpedagogico@liceonsanjose.cl

REMATE JUDICIAL

Martes 29 de abril de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol E-47-2025 caratulado “SANTANDER CONSUMER FINANCE LIMITADA con BERNARDITA OJEDA VARGAS”, Subastaré AUTOMOVIL 2022 NISSAN VERSA SENSE 1.6 COLOR ROJO METALICO PATENTE SBTX.37.

1.- Exhibición mismo día del remate desde las 15:00 horas.

PABLO JAGNIAUX SANTUCCI

Martillero Público R.N.M. 744.

en el teclado, el colega Rodrigo Poblete. Ojalá sea un lindo evento. Me encanta Punta Arenas, es una ciudad maravillosa. Tiene de todo para hacer un increíble espectáculo”, comentó el cantautor.

Este tour representa una nueva etapa llena de madurez y energía. De León ha destacado que, lejos de sentirse agotado, está más motivado que nunca. “Pensé que a esta altura iba a estar más agotado, pero estoy motivado y feliz de seguir”, señaló el artista.

Un espectáculo imperdible

El concierto en Punta Arenas promete ser una velada mágica llena de nostalgia

y romanticismo. Los clásicos que han marcado su carrera, junto con nuevas interpretaciones, harán de la noche un viaje emocional para todos los asistentes.

Andrés de León invita a sus seguidores a acompañarlo en este evento especial en Dreams. “Será imperdible. Tengo ganas de estar arriba del escenario, preparamos algo lindo con los chicos y vamos a dejarlo todo para que se vayan contentos a casa. No se arrepentirán. Será un viaje emocionante a las raíces de mi música”, afirmó el artista. El show comenzará no antes de las 23:00 horas en el restobar Lucky 7, con acceso liberado con la entrada al casino.

BUSCO CHOFER

Con licencia antigua A-2 y nueva A-4

Enviar antecedentes al correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl

Presentarse en off. de RRHH desde las 15:00 a 18:00 hrs. del

Supermercado Central de Carnes de Zona Franca

Martes 29 de abril de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol C-1592-2020 caratulado “ANTONIO MADRID con SOCIEDAD COMERCIAL MONTE KILIMANJARO SPA”, Subastaré al mejor postor: Computador marca LG, Impresora marca Brother (laser); 3 Impresoras marca Cannon (laser); 10 Impresoras marca Okidata 320 (multipunto), Escritorio de madera y TV LG 21” sin control remoto. Exhibición mismo día del remate desde las 15:00 horas.

PABLO JAGNIOAUX SANTUCCI

Martillero Público R.N.M. 744.

Todo listo y dispuesto para comenzar a vivir la fiesta del karting “Copa Bolt 2025”

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ELECTROMECANICO con experiencia

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes con pretensión de renta a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 30 de Abril de 2025

-El certamen ● que forma parte de la primera fecha del Campeonato Fórmula K, Aniversario ‘Pasión Deportiva’, cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil - Comercial Harambour y Cecinas Pacel.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Desde las 11:15 horas, con la salida de la categoría Junior, comenzará el CampeonatodeKarting Fórmula K, “Aniversario Pasión Deportiva”, que en su primera edición llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”.

EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN. INFORMA

Que mediante Resolución Exenta Nº355/2025, SRM-MAGAL de fecha 24 de Abril de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación PARCIAL de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica para la comuna de Puerto Natales, desde el 28 de Abril del 2025 hasta el 16 de Mayo de 2025

a) Calle Padre Sabino Servidei, esquina Padre Brunelli.

b) Calle Pedro Aguirre Cerda, esquina Caupolicán.

El certamen, que se realizará en las instalaciones de Rally Kart, ubicadas en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello, contará con la presencia de la destacada piloto nacional Yulka Melo Undurraga, referente del karting y de la Fórmula 3 en Argentina.

La carrera, puntuable para el campeonato aniversario, cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil - Comercial Harambour y Cecinas Pacel.

(Continúa en la página 30 con el cronograma de la carrera).

DERECHOS

ASEO DOMICILIARIO VENCIMIENTO 30 ABRIL 2025

DE de 8:15 a 13:00 hrs. Horario de atención

Cronograma Fórmula K

“Pasión Deportiva - Copa Bolt”

Sábado 26 de Abril Apertura del circuito 11.00 horas.

Inicio Competencia

Primera Manga

Categoría Junior Varones

Serie 1 11.15 horas.

Serie 2 11.30 horas.

Serie 3

12.00 horas.

Categoría Expertos

Serie 1 12.15 horas.

Categoría Expertos Serie 2 12.30 horas.

Categoría Expertos Serie 3 12.45 horas.

Segunda Manga Categoría Junior Varones

Serie 1 13.00 horas.

Serie 2 13.15 horas.

Serie 3 13.30 horas.

Segunda Manga

Categoría Expertos

Serie 1 14.00 horas.

Categoría Expertos

Serie 2 14.15 horas.

Categoría Expertos

Serie 3 14.30 horas.

Empresa Regional REQUIERE CONTRATAR

PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

- Analista de Vibraciones Nivel II - Prevencionista de Riesgo - Electromecánicos - Técnicos en Construcción

Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.

Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: scardenas@asmar.cl

Primera Manga

Categoría Adultos Master “C”

Serie 1 14.45 horas

Serie 2 15.00 horas

Primera Manga Categoría Damas

Serie 1 15.30 horas

Serie 2 15.45 horas

Segunda Manga

Categoría Adultos Master “C”

Serie 1 16.00 horas

Serie 2 16.15 horas

Segunda Manga Categoría Damas

Serie 1 16.30 horas

Serie 2 17.00 horas

Final 17.30 hrs. Categoría Master “A”

Finales - 18.30 hrs: Categoría Master “C”: (12 vueltas) - 18.45 hrs: Categoría Junior: (12 vueltas)

- 19.15 hrs: Categoría Damas: (12 vueltas) - 19.30 hrs: Categoría Experto: (12 vueltas) - 20.00 hrs: Ceremonia de Premiación

VENTA A PRECIO DE REMATE POR ORDEN DE SUS MANDANTES

SIN COMISIÓN RETIROS DE INMEDIATO OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN. HORARIO DE OFICINA AM 9:30 A 13:30 Y PM 15:30 A 19:00 HORAS LUNES A VIERNES

GRAN VARIEDAD DE MANTENEDORES VERTICAL Y HORIZONTAL - COOLER - CONGELADORES – MUEBLES MURALES MADERA – FRUTALES - PANDERAS – ISLAS DE MADERA EXHIBICIÓN –PUNTOS DE CAJA - TODOS FUNCIONANDO Y EN LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRAN

MYRIAM ORTIZ TAIBO MARTILLERO PÚBLICO JUDICIAL RNM 1456 CORREDORES DE PROPIEDADES

remates@otaibo.cl www.otaibo.cl 9-85968462 BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS

DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Argollas de Matrimonio

Deportistas preparados para “The Kraken Fight 4: Noche de Campeones”

El certamen se llevará a cabo en las instalaciones del gimnasio del Liceo María Behety

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Este próximo sábado y desde las 20 horas, se vivirá la quinta versión del torneo internacional “The Kraken Fight 4, “Noche De Campeones” que contará con atletas de diferentes países tales como, Perú, Argentina, Venezuela, Colombia y Argentina además de los deportistas de Valdivia y Gorbea.

El certamen contara con 32 competidores distribuidos en 16 combates que se medirán en el ring más austral de la Patagonia Chilena. A continuación, detallamos programación:

-Fran Coronado vs Yenifer Oyarzo (Lowkick)

-El Loco Giam vs Eduardo Aguilar (Boxeo)

-Tamara Rivera vs Aylen Aguilar (Lowkick)

-Carlos Portillo vs Vicente Vizio (Boxeo Internacional)

-Gabi Serrucho vs Leo Pallacar (k-1 Internacional)

-Brian Vargas vs Boriz Loaiza (Lowkick)

-Cristian Barria vs Bruno Mure (Boxeo Internacional)

-Izan Arismendi vs Salvador Pita (Lowkick Internacional)

-Ariel Miranda vs Matías Guarda (Muaythai)

-Miguel “Pitbul” Pacheco vs Jhonatan “La Furia Castillo” (k-1 internacional)

-José Cárdenas vs Saúl García (k-1 internacional)

-Jorge Dragon Lovera vs Sixto Millalonco (Titulo Senior)

Título Patagónico

-Cristian Bustamante vs Pedro Navarro (K-1 título Patagónico)

-Luis Jr. Vidal vs Héctor Paredes (Lowkick Titulo Patagónico)

Super 4 modalidad BKFC

Titulo Internacional The Kraken Fight

-Marcelo Valenzuela vs Carlos Muñoz

-Claudio Quintana vs Pablo Meneses

Este evento es realizado por el Club Deportivo Kraken (alumnos y apoderados) y fis-

calizado Por WKO y Uska1 organizador y representante Danny Millando González. Participan las siguientes escuelas: Team Kraken, Team

Leones, dojo Toño, Team Fury, Frontal Kick, Kotaix Box, Club Impacto, Muriel Team (Bolivia), Equipo Espartano Bkfc (Perú), Team

Navarro (Valdivia), Club Guerrero Kenpo Karate (Valdivia), Depredadores Team (Argentina) y Furia Team (Argentina).

Gustavo Álvarez y U de Chile van por “seis puntos” ante Palestino: “La oportunidad de descontarle al puntero”

El DT de la U, Gustavo Álvarez, adelantó que el Chuncho se toma el partido contra Palestino con la obligación de “sumar ● seis puntos”.

Universidad de Chile

visita a Palestino este domingo por la novena fecha del campeonato nacional en la Liga de Primera, con el registro del empate 1-1 contra Carabobo en Venezuela, por la Copa Libertadores.

Los azules llegan a la fecha 9 en la novena posición de la tabla con 10 puntos y dos partidos pendientes, mientras Palestino es segundo con 16 unidades, compartiendo la punta del torneo con Audax Italiano y Coquimbo Unido.

En rueda de prensa, el entrenador de la U, Gustavo Álvarez, reconoció que el duelo contra los árabes se lo toma de seis puntos, con la obligación de ganar para acercarse a la parte alta de la tabla.

“¿Qué significa este partido? Significa jugar contra el puntero. Es el equipo que junto con Audax tiene el mejor rendimiento y nosotros tenemos la gran oportunidad de descontarles puntos“, dijo Álvarez.

Palestino es un rival que protagoniza y tiene su premio

El DT agrega que “Palestino es un equipo de un proceso largo, por más que cambió de entrenador mantiene un perfil parecido en su fisionomía táctica y estratégica”.

Por último sobre el tema, Álvarez analizó lo que fuela gran victoria del Tino ante Cruzeiro por Copa Sudamericana este jueves pasado en Coquimbo.

“Ayer contra Cruzeiro comenzó sufriendo, pero

terminó ganando muy bien. Es un equipo acostumbrado a protagonizar a nivel nacional y a hacer buenas presentaciones en copas internacionales. No es casualidad que esté puntero, cuando haces las cosas bien tienes tu premio”, concluye.

Por último, el DT de la U sentenció que “tenemos un entrenamiento más, comenzamos la recuperación el día posterior al partido en Venezuela, la seguimos ayer y la continuamos hoy. A diferencia de otras semanas donde tenemos día uno y día dos de recuperación, para después empezar a subir cargar, esta semana utilizamos tres días. Mañana habrá una elevación de cargas mínimas porque al día siguiente es el partido, ahí definiremos el equipo”.

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS

SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

En Provincia de Santa Cruz

Realizan cuatro allanamientos por robos

A raíz de diversos hechos delictivos ocurridos en el trascurso de la semana pasada en El Calafate, el personal del Servicio Externo de la DDI realizó distintas tareas investigativas, con el fin de recabar elementos suficientes para dar con los autores de los hechos.

Una vez que lograron identificar a los sospechosos y con los elementos aportados y tras el análisis de la información, el personal del Servicio Interno, solicito a la sede judicial cuatro órdenes de allanamientos, las que fueron otorgadas, donde residirían los sospechosos.

Ya con las órdenes en mano, los investigadores se presentaron en los domicilios, tres de ellos ubicados en del barrio Terrazas Manantiales, cabe señalar que dos fueron allanados recientemente en una causa

por estupefacientes y el cuarto allanamiento fue en una vivienda del barrio Cerro Calafate, en calle 702.

De acuerdo a lo que pudo conocer TiempoSur, los resultados obtenidos fueron altamente positivos, ya que se procedió al secuestro de dos televisores, una Play Station 5, un jostick de Play Station, dinero en efectivo, cuya suma no fue especificada y cuatro estuches con lentes de sol.

Además, incautaron un parlante de música, tres municiones de 9mm, una mochila y un maletín, una impresora a color y un sistema de monitoreo compuesto por 2 cámaras y tarjeta memoria y un vehículo marca VW Gol Trend.

A raíz de dichos procedimientos policial, tres sujetos, mayores de edad, quedaron vinculados a la causa.

Allanan una vivienda y secuestran armas por el caso del turista herido de un balazo en la cara

La investigación policial derivó en un procedimiento en un domicilio de Villa ● Parque Los Glaciares, donde se secuestraron cuatro armas largas.

Un hombre quedó vinculado a la investigación sobre la autoría del disparo que hirió en la cara a un turista de 50 años, el pasado 14 de abril. La Comisaría Primera de El Calafate realizó un allanamiento ordenado por el Juzgado de instrucción.

Ahora Calafate supo que el procedimiento ocurrió en un domicilio del barrio Villa Parque Los Glaciares. Un hombre de unos 47 años de edad fue aprehendido y se secuestraron cuatro armas largas. Una escopeta, un fusil, un rifle aire comprimido y un rifle a gas comprimido. Ahora se buscará determinar si

el disparo que hirió al turista de apellido Herrera (50 años) salió de alguna de esas armas.

Hasta el fin de semana la investigación estaba estancada en unos pocos elementos que se recabaron. Unos restos de plomo en un terreno ubicado en frente del Hotel Fuerte Calafate, donde el turista se hospedaba junto a sus hermanas.

Como informó Ahora Calafate oportunamente el turista oriundo de Buenos Aires salió a fumar un cigarrillo luego de cenar, cuando en un momento sintió algo que describió como un shock de electricidad y se desvaneció. Luego de recobrar el conocimiento avisó por celular a sus hermanos que salieron del hotel a auxiliarlo, notando que estaba ensangrentado. Lo llevaron al Hospital SAMIC donde determinaron que había sufrido

un impacto de bala en su pómulo derecho, que provocó lesiones en su maxilar.

Al día siguiente la policía trabajo en el lugar realizando un minucioso rastrillaje, donde además de restos de plomo encontró orificios en dos tanques de agua ubicados en el terreno frente al hotel. Las perforaciones eran compatibles con proyectiles.

Pero el fin de semana surgió un dato que dio una pista concreta a la investigación. Vecinos alertaron al dueño del terreno donde están los tanques, que un hombre estaba molesto por la conexión de agua que había hecho para abastecer esos tanques. Habría dicho que iba a hacer daño a los tanques “se los voy a c... a tiros”, contaron fuentes consultadas. Este dato fue aportado a la policía y ratificado por quienes lo oyeron.

Con esa información y otras averiguaciones se pidió autorización el Juez Alberto Ludueña para concretar el allanamiento que se produjo esta mañana. El hombre aprehendido luego recuperó la libertad, y quedó vinculado a la investigación. Deberán hacerse pruebas de balística para determinar si los restos encontrados son del calibre de las armas, sobre las cuales tiene permiso legal de portación y uso, y están debidamente registradas.

También se deberá cotejar su celular para determinar si estaba en la zona donde fue herido el turista, la noche en que esto ocurrió. Por su parte, el hombre herido viajó a su ciudad de regreso, y ahora espera realizar una cirugía reconstitutiva en su rostro.

Ya activaron esta ofensiva contra el Ejecutivo

La defensa de Chile Vamos a Matthei en el Congreso: impedirán ingreso de subsecretarios a comisiones y a la sala

Los constantes dichos de los secretarios de Estados respecto de comentarios la candidata de la coalición de ● centroderecha, colmaron la paciencia de los diputados.

“Presidente, no voy a dar la anuencia para que el subsecretario se siente, en lo sucesivo, no solamente en esta esta, sino que en cualquier otra sesión de esta comisión, y voy a exigir que esté el ministro de Estado, el ministro de Justicia, el señor Gajardo”.

Esta fue la única ocasión en que los diputados del bloque concretaron la ofensiva contra el Ejecutivo, pues a esa hora la semana legislativa entraba en su epílogo, y la próxima es distrital, en la que los parlamentarios tienen trabajo en las zonas que representan. A pesar de ello, en los otros dos partidos, siguen firmes en mantener la estrategia para cuando se retome la actividad legislativa.

El jefe de la bancada de la UDI, Henry Leal, aseguró que las intervenciones de los ministros de Estado se tratan de “una operación orquestada, opaca, pero coordinada del gobierno, para salir a atacar con todo a Evelyn Matthei”.

Y añadió: “No permitiremos el ingreso de subsecretarios en las comisiones ni en la sala si no están con sus ministros, para que el gobierno entienda que tiene que cumplir con el principio de apoliticidad, no meterse en las campañas políticas”.

En la bancada de Evópoli tienen la mis -

Las palabras son del diputado Andrés Longton (RN), quien -el miércoles pasado- durante la comisión de Constitución de la Cámara, planteó el reparo. A la instancia estaban invitados el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC); y el subsecretario de la cartera, Ernesto Muñoz, para la votación del proyecto de ley que modifica el nombramiento de jueces. Sin embargo, la discusión legislativa pasó a segundo plano en los 15 minutos que duró la sesión, pues Chile Vamos puso en marcha una nueva arremetida contra el gobierno del Presidente Gabriel Boric, a raíz de los constantes emplazamientos de sus ministros a la candidata presidencial de la coalición de centroderecha, Evelyn Matthei.

ma mirada. El jefe de la bancada de ese bloque, Francisco Undurraga, afirmó que “nosotros coincidimos con las bancadas de Chile Vamos en relación a que si los ministros no van a la sala o las comisiones, los subsecretarios tendrán que quedarse afuera”.

Al igual que Longton, Undurraga sostuvo que “los ministros deben dedicarse a gobernar, no deben ser comentaristas de actualidad política, tampoco son voceros de los distintos candidatos de la primaria de gobierno, son ministros de Estado y deben comportarse como tal”.

Jorge Guzmán, el subjefe de la bancada, afirmó que “el gobierno ha demostrado no tener pudor ni respeto por la prescindencia que debe tener el Poder Ejecutivo respecto de los procesos electorales, salen en piño y organizadamente a criticar y atacar a Evelyn Matthei, usando su cargo y recursos públicos para eso”.

Y agregó: “Me sumo a impedir que entren los subsecretarios”.

El round del gobierno con Matthei

En los últimos días, han sido diversas las intervenciones de la candidata de Chile Vamos, las cuales han motivado a varios ministros de Boric a salir a responderle directamente.

Mediante una publicación en su cuenta de X, la exalcaldesa de Providencia se refirió a la habilitación del penal denominado El Arenal y, que según detalles entregados por el Ejecutivo, sumaría más de 2.100 plazas al sistemas.

Matthei afirmó que, además de ese recinto, se debe construir uno adicional para albergar a líderes de bandas de crimen organizado y que contenga 500 plazas.

En ese contexto, es que el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, le pidió a la candidata “seriedad”.

“Con esto no queda claro si la candidata no está lo suficientemente bien informada del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria o derechamente está proponiendo menos plazas de las que se están desarrollando ac-

tualmente”, reprochó el secretario de Estado.

“En vez de seguir a diario cuestionando todo lo que digo, le ofrezco explicarle con nuestros equipos un plan robusto y que puede realizarse en pocos años. Siempre estaremos dispuestos a colaborar por el bien de Chile”, le respondió Matthei al titular de Justicia.

Pero no fue solo Gajardo quien arremetió contra la abanderada de Chile Vamos por la construcción de recintos penitenciarios.

La titular de Obras Públicas, Jéssica López, le pidió a la exministra “más fundamentos cuando hablemos de la infraestructura penitenciaria para Chile”.

“Hacemos un llamado a las y los candidatos a enfrentar la discusión sobre la seguridad con visión de Estado, propuestas serias y, sobretodo, sustentadas en evidencia. Desde acá, disponibles para info de la cárcel de Copiapó (que ya está en licitación), y las que se vienen”, sentenció la ministra, mediante un posteo en X.

Sin embargo, no sólo fueron los ministros sectoriales quienes apuntaron contra Matthei. También lo hicieron algunos secretarios de Estado del comité político. Además, el Ejecutivo difundió una minuta a sus autoridades con el objetivo de apuntar a la abanderada.

A raíz de los emplazamientos hacia ella, la UDI recurrió hasta la Contraloría para denunciar una “operación orquestada” de La Moneda en contra de la candidata.

Frente a ello, el jefe de gabinete -y en ese minuto, vicepresidente de la República- Álvaro Elizalde (PS), cuestionó al gremialismo por ir al órgano contralor”.

“¿Qué buscan los parlamentarios que han anunciado esta presentación? ¿Censurar el debate democrático? ¿Acaso pretenden que ante críticas infundadas respecto a la labor gubernamental, los ministros y otras autoridades no puedan salir a desmentir falsedades y aclarar lo que corresponda?“, criticó.

Líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche queda en prisión preventiva

El imputado fue formalizado, entre otros delitos, por cuatro homicidios calificados en calidad de frustrados y tres ● incendios consumados.

Ayer, el juzgado decretó prisión preventiva en contra de Federico Astete Catrileo, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) que fue detenido tras siete años en la clandestinidad, siendo buscado desde 2017 por diversos ataques incendiarios que habría cometido en la Macrozona Sur.

El sujeto fue formalizado por tres delitos de incendio consumado, cuatro homicidios calificados en calidad de frustrados, robo con violencia, porte ilegal de arma de fuego, porte de municiones, y disparos injustificados en la vía publica.

Uno de los casos más recientes adjudicados por la organización radical es el ataque al histórico molino Grollmus. La noche del 29 de agosto de 2022 Astete

encabezó una embestida en contra de la familia que residía en el predio, entre las víctimas se encuentra Carlos Grollmus Thiele de 81 años, propietario del recinto al que debieron amputarle una pierna debido al daño que recibió al ser baleado por el grupo de asaltantes de la RML.

Previo a la audiencia de formalización, la fiscal regional Marcela Cartagena explicó que Astete “se encontraba prófugo desde hace mucho tiempo por tres causas distintas. Los primeros hechos se remontan a 2017 por un delito de incendio en el sector de Pocuno, en ese caso el imputado debía presentarse a un juicio, también tenía una orden de detención pendiente por hechos de febrero de 2022 en el sector Los Ríos, varios atentados incendiarios, y finalmente una orden de

detención por lo acontecido en la comunidad de Contulmo, conocido como el caso Grollmus, de agosto de 2022″.

Respecto a las características de las estructura radicales de este tipo, la persecutora detalló que “son organizaciones criminales, y en este grupo él tiene el rol de líder”.

PDI y su detención

Tras la detención, el Subprefecto Marcelo Contreras Jefe (s) Prefectura Macro Zona Sur detalló que “este procedimiento se realizó en un domicilio, como indiqué en el sector Pocuno, correspondiente al círculo cercano del imputado“ y agregando que “en su condición de prófugo, él cambiaba constantemente sus locaciones y ubicaciones, pernoctando en diferentes lugares”.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Federico Astete Catrileo fue enviado a prisión preventiva, luego de que fue formalizado.

Por impuesto a Pymes

Multigremial se restará de citas con Hacienda

La Multigremial Nacional de Emprendedores se restará de las próximas convocatorias del Ministerio de Hacienda para continuar informando sobre su proyecto de Reforma Tributaria para las pymes.

Es que desde el sector señalan que existe una “falta de mejoras estructurales” y que habrá un “impacto negativo en el ecosistema emprendedor y productivo del país”. Por eso, instan a “los partidos políticos a analizarlo en profundidad y comprender las razones por las que debe ser rechazado y no dar piso político a su avance”.

La organización señala además que la “mayoría de las citas realizadas han prescindido de la presencia del ministro Mario Marcel, e incluso de la subsecretaria Heidi Berner”.

Asimismo, apunta que “se han prestado para ataques personales y faltas de respeto hacia instituciones gremiales relevantes de parte de empleados de gremios menores, las que han sido avaladas por la autoridad con su silencio y sin oponer contrapeso”.

En relación al detalle de la propuesta, critica que “se pretende debilitar y afectar el régimen Propyme, utilizado por el 55% de las Mipymes, y se busca trasladarlas a un Régimen Transparente al que se le quitará la simplicidad y no será servirá para fomentar el acceso a crédito y financiamiento de la banca. Además, a las más de100.000 Pymes que tributan en Régimen general se les perjudica aún más con la desintegración del sistema, afectando la equidad tributaria”.

Directora de Presupuesto admite que será “insalvable” legislar para bajar el gasto de manera permanente

La autoridad calificó que el plan de ajuste fiscal presentado por el gobierno es “ambicioso”. Sobre ● las críticas a su gestión apuntó que “ha habido uso político” de la Dipres.

La directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, calificó como ambicioso el plan y proyecciones que presentó el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esto para lograr pasar de una meta fiscal estructural de un - 1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a una de un - 1,6 % del PIB y postergar la llegada a balance para el 2029.

“El gobierno se está comprometiendo a un ajuste importante. Entonces es poco prudente hacer un ajuste tan grande en tan poco tiempo. Y lo que estamos haciendo es corriéndolo hacia el 2026″, comentó Martínez en entrevista con T13 Radio.

Sobre los cuestionamientos a que se consideren medidas legislativas -entre proyectos en discusión y otros que no han ingresado- que incluyen recursos por $851.813 millones, unos US$870 millones lo que genera dudas de su efectividad, en este plan, Martínez comentó que considerar estos recursos “es ambicioso. Porque la otra opción es uno no suponer y no trabajar por aquello. Que ha sido lo que

tiene el conservador habitual de la Dipres”.

“Uno tiene que ponerse la meta más exigente con la prudencia fiscal que eso requiere para aquello. Entonces son proyectos de ley que dependen de la aprobación del Congreso, pero nosotros, desde el Ministerio de Hacienda, creemos que efectivamente hay que hacer un ajuste fiscal. Pensando en el mediano plazo, sobre todo. Y parte de la presentación y de lo que está en el informe de acciones correctivas es que hoy día no tenemos mucho más espacio de gasto para rebajar de manera administrativa”, agregó.

En esa línea, Martínez defendió el rol que se le da a iniciativas legislativas para generar más sostenibilidad en las finanzas públicas: “¿Dónde vemos que hay mayor fuente de financiamiento para un ahorro fiscal que no perjudica a la ciudadanía? En gastos que hoy día consideramos que no están siendo bien utilizados. Y esos requieren proyectos de ley”.

“No hay una bala de plata. Creo que la trayectoria que estamos presentando es una trayectoria que se hace cargo o recoge diversas accio-

nes. Porque no hay una bala de plata de decir acá, en realidad, con esto vamos a tener US$ 1.500 millones de ajustes de gasto permanente. Porque eso es lo que nec esitamos, un ajuste de gasto permanente”, dijo.

“Es insalvable el hecho de que vamos a tener que legislar algunas medidas para rebajar gasto de manera permanente”, complementó.

Por otro lado, Martínez confirmó el ajuste de al menos US$ 1.000 que deberá hacer el próximo gobierno electro en las elecciones de este año: “Sí, esa es la Ley de Presupuesto que nosotros vamos a tener que formular”. “Hay que seguir buscando espacio fiscal, más allá de las acciones correctivas”, agregó y mencionó una iniciativa como un comité de expertos para abordar la materia.

Mientras que, respecto a los cuestionamientos sobre los supuestos macroeconómicos que planteó el Ejecutivo en el último informe de finanzas públicas, donde se sostuvo la proyección de crecimiento de un 2,5 % para Chile durante este año, Martínez adelantó que se van a actualizar “en un par de semanas más”.

Martínez defendió las cifras de crecimiento del último informe como la de “un escenario de continuidad con respecto a lo que teníamos (antes de la guerra comercial). En esa línea, la líder de la Dipres estimó que el conflicto arancelario todavía es “demasiado líquido como para poder incluirlo”, pero que con la actualización en una semananas más se va a mostrar un escenario que podría ser desmejorado al 2,5 % actual.

“Queríamos, de alguna manera, cerrar la conversación sobre el año 2024, presentar las acciones correctivas luego. Pero si esperábamos tener todas las variables para calcular un mejor escenario macro. que represente lo que va a pasar en los próximos meses, íbamos a demorar mucho”, agregó.

Martínez también salió al paso de las críticas, apuntando que la administración actual dejará una mejor medición de los ingresos fiscales: “Vamos a tener un mejor pronóstico (...) lo que iba a quedar a nivel institucional en materia de ingresos es mucho mejor de lo que teníamos ante”.

“La nueva trayectoria fiscal, que ojalá contemos con el apoyo para poder sacarla ade-

lante, lo que plantea es que las holguras que se veían negativas hasta ahora pueden ser holguras positivas, positivas en el margen”, agregó. Además, Martínez dijo que, a pesar de que el escenario fiscal es “desafiante”, a nivel comparado, la posición de Chile no es mala. “La posición de Chile sigue siendo una posición superrobusta fiscalmente. Uno lo ve principalmente en los índices de riesgo soberano, etc. Entonces, nosotros hoy día estamos discutiendo si es menos del 1,1% del PIB, menos de un 1,6 % del PIB. Pero dentro de una situación sana. Lo que yo creo que tenemos que estar mirando hacia delante es que las presiones de gasto van a seguir existiendo”.

Sobre las críticas a su gestión, Martínez mostró apertura a los cuestionamiento, pero también apuntó que “ha habido efectivamente un uso político de algunas situaciones sin querer entrar a entender las razones y cómo podemos mejorar a partir de eso (...) muchas veces caemos en discusiones que no sé cuánto aportan a los verdaderos desafíos que tenemos de política fiscal”.

Para elegir al sucesor de Francisco

A días del cónclave, cardenales buscan un “unificador” como futuro papa

Los cardenales -electores y no electores (aquellos de más de 80 años)- se congregaron en el Vaticano para una cuarta ● reunión informal desde el deceso del Papa Francisco el 21 de abril.

Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un “unificador”.

Los doce años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.

“La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga”, resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline, durante una misa en Roma.

Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués JeanClaude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave “con una cierta aprensión”, pero también con “una gran esperanza”.

“Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros”, agregó este jesuita, que fue un cercano consejero del pontífice argentino.

En su opinión, el cónclave debería empezar “probablemente” el 5 o el 6 de mayo, cuando termine el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.

“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, subrayó el cardenal franco-español François-Xavier

Bustillo, abogando por “escuchar” a todos los cardenales.

“Intimidante”

El viernes, los cardenales -electores y no electores (aquellos de más de 80 años)- se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino el 21 de abril.

Estas “congregaciones” de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.

Con sus solideos o bonetes rojos, estos no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.

“Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos, son ustedes los que los hacen”, les respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, cuando las listas de “papables” florecen en la prensa italiana e internacional.

“Aprendemos a conocernos”, agregó.

Alrededor del 80% de los 135 cardenales electores los creó Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y de regiones aisladas.

Para el cardenal británico Vincent Nichols, la perspectiva de escoger el próximo pontífice es “realmente intimidante”.

Los cardenales harán “su mejor trabajo una vez que se cierren las puertas del cónclave”, porque en ese momento habrá “paz y oración entre nosotros”, aseguró a la cadena BBC.

“Unificador”

Si la discreción y la prudencia se imponen, algunos cardenales empezaron a dibujar el perfil del próximo papa.

A la pregunta de si toca ahora elegir un papa africano o asiático, Hollerich respondió: “¿Por qué no?”.

Más que la “región geográfica”, hay que fijarse en las “competencias” y las “personalidades”, ya que “un papa es siempre un unificador”, agregó.

“Un hombre sencillo”, “ni demasiado joven ni demasiado viejo”, “un hombre que puede estar en contacto con la gente, que puede escuchar a las personas de izquierda y de derecha”, detalló.

Para el muy conservador Gerhard Müller, referente de los opositores a Francisco, la

Iglesia corre el riesgo de sumirse en un cisma si se elige a un papa progresista.

“La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía”, declaró el cardenal alemán al diario británico The Times.

“Espero a alguien sencillo y humilde. Un pontífice que socave las luchas de poder dentro de la Iglesia, que siga siendo una referencia para la paz en el mundo”, declaró el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga al diario italiano La Stampa. Con más de 80 años, no podrá votar por el futuro papa, pero dice confiar en la unidad del cónclave. “Estoy convencido de que, al final, el sentido común se impondrá. Los cardenales no son personas sin fe”.

Con la participación de diversas autoridades mundiales

La “diplomacia funeraria” que quedará en evidencia en el adiós al papa Francisco

Históricamente, este tipo de ceremonias han sido aprovechadas para dar cierta imagen, sea de cercanía o distancia.

Las exequias por el papa Francisco hoy, que reunirán a medio centenar de líderes mundiales -entre ellos los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Ucrania, Volodimir Zelenski-, son el último eslabón de la “diplomacia funeraria” que los países utilizan para enviarse mensajes.

Volverán las sonrisas incómodas, las miradas huidizas, pero también los apretones de manos e incluso los guiños de reconciliación que caracterizan estos eventos que a menudo fuerzan extraños compañeros de viaje.

La hemeroteca devuelve ahora imágenes del funeral de Juan Pablo II (2005), como el desliz del entonces príncipe Carlos de Gales (en la actualidad el rey Carlos III de Inglaterra) al estrechar la mano del presidente zimbabuense Robert Mugabe,

cuyo régimen estaba vetado por Occidente, o la cercanía física del presidente estadounidense George W. Bush a los líderes de Irán y Siria.

Aunque la despedida a Francisco no reunirá el mismo número de dignatarios que la de Juan Pablo II hace dos décadas, será una nueva ocasión para que los expertos saquen la lupa y traten de leer entre líneas cada señal, por baladí que parezca.

Y una vez más, las ausencias hablarán tan alto como las presencias.

“Son siempre una oportunidad para que líderes internacionales y sus Estados den sus mensajes, porque son rituales internacionales. Muestran hasta qué punto un Estado, un presidente o un rey, es querido. No solo enseñan la popularidad de un país, sino también la de un líder”, dice a EFE Deniz Kuru, catedrático de

Relaciones Internacionales de la universidad Goethe de Frankfurt.

Una tradición con arraigo

La historia está llena de exequias que se convirtieron en eventos diplomáticos de primer orden y que aceleraron o consolidaron tendencias globales.

Uno de los más recordados por su relevancia es el del presidente yugoslavo Josip Broz ‘Tito’, en 1980, en el que hubo una enorme participación tanto de países occidentales como de Europa del Este y del entonces llamado Tercer Mundo.

“Fue la oportunidad para Yugoslavia de decir: ‘Somos un Estado legítimo, somos un estado poderoso entre Oriente y Occidente, y somos un actor independiente”, señala Kuru, autor de varias investigaciones sobre funerales de Estado.

SE ARRIENDA

IMPORTANTE PROPIEDAD

SUP. TERRENO 1.248 M2

CONSTRUCCIONES 987 M2

Hoy se realizará el funeral del Papa Francisco y participaran diversos lideres mundiales.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

$400.000 c A s A EN c ONdO miNiO, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (26-01)

90 Propiedades Venden

s E VEN d E TERRENO EN PUERTO WILLIAMS, Se vende terreno de 333 m2 con buenas vistas hacia el canal dentro de la ciudad de Puerto Williams. $100.000.000. +56962368273 (24-28)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

A RR i EN d O c A s A i NTER i OR $480.000, consumos incluidos, Ramón Freire N°048. 935865884 (24-29)

sE ARRiENdA c A s A EN El sEc TOR Sur, matrimonio, solo sin mascotas. Fono 989183606 . (24-29)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO interior, baño privado, $280.000 mensual, internet, gastos comunes incluidos. Cel. 995313494 . (24-29)

A RR i EN d O 2 P i E z A s c ON BA ñ O, agua caliente, entrada independiente, final de Manuel Aguilar, Población Phillipi. Llamar a 977224896 o 99926802 (24-27)

A RR i EN d O c A s A h AB i TA ció N , consta de 3 dormitorios, living comedor, cocina y baño, cerco de fierro, estacionamiento de vehículo. Interesados llamar al 977224896 o 99926802. La casa esta ubicada al final de Manuel Aguilar, población Phillipi (24-27)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs

ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (03)

Clasificados

Balmaceda 753

sE NEcEsiTA cONTRATAR

aDMINIsTRaDOR PaRa sUPERMERCaDO EN PUERTO NaTaLEs FoRMACIóN EN AdMINIStRACIóN, ExPERIENCIA MíNIMA 2 AñoS CoNoCIMIENto dE SoFtWARE dE gEStIóN LIdERAzgo, oRgANIzACIóN, EtC

ENvIAR CuRRíCuLuM A: PANAdERíAdONBOscONATAlEs @gmAil.cOm

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta

+56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Psicólogos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: FABIOLA ALEJANDRA GONZÁLEZ SALAZAR

FIDELICIA VERDINA CARRASCO - ROSARIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

JUAN CARLOS POLLAK SOTO.

FABIOLA ALEJANDRA GONZÁLEZ SALAZAR

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra hija y hermana, Fabiola Alejandra González Salazar (Q.E.P.D.), acaecido en Viña del Mar el 12 de abril de 2025. Se invita a todos aquellos que quieran acompañarnos a una misa en la Capilla Dios Padre el día lunes 28 de abril a las 18:30 horas, y el entierro de sus restos será en el Parque Punta Arenas a las 15:00 horas del martes 29 de abril de 2025. Agradece familia González Salazar.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: FIDELICIA

VERDINA CARRASCO

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Don Bosco.

Sus funerales se realizarán el día domingo 27/04/2025, previo oficio religioso a las 14.30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco, para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: Sus hijos Adolfo y María Luisa Miranda Verdina

Gracias Señor por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: ROSARIO SANCHEZ SANCHEZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados Templo Bautista Playa Norte.

Sus funerales se realizarán el día domingo 27/04/2025, previo oficio religioso a las 15.30 horas en el mismo Templo, para posteriormente di rigirse al Parque Cruz de Froward.

Participan: su esposo Víctor Villarroel, hijas Tatiana, Patricia, Marisol, Mabel y Graciela, yernos, nietos y bisnietos.

Gracias San Expedito por favor concedido

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si se permite una nueva oportunidad en el amor le hará bien a su corazón. SALUD: Cuidado con iniciar el día dejando a su salud en segundo plano. DINERO: La suerte le acompañará esta jornada a quienes con esfuerzo perseveran día a día por sus sueños. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Es importante nutrir la relación con amor y respeto para que así los lazos se fortalezcan cada día más. SALUD: Si actúa con prudencia no tendrá complicaciones en su salud. DINERO: Tiene que ordenar bien sus tareas y enfocarse netamente en cumplirlas. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Para que las cosas realmente mejoren entre ustedes es importante que disipe los temores que tiene su pareja. SALUD: Los problemas externos no tienen por qué repercutir en su condición de salud. DINERO: Tenga confianza en que sus habilidades le llevaran al éxito. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No deje de apoyar a su pareja en los momentos que lo necesita. La pareja es en las buenas y en las malas. SALUD: Invierta tiempo en usted y en su condición de salud. DINERO: No tome decisiones sin antes analizar la situación. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Tenga cuidado con qué se forme una rivalidad entre su pareja y su familia ya que eso hace muy mal. SALUD: Si se excede más de la cuenta téngalo por seguro que habrá una consecuencia en su salud. DINERO: Enfóquese hacia el éxito. COLOR: Café. NUMERO: 13.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo más adecuado es que siga a su corazón. SALUD: Cuidado con que los malos hábitos escapen de control, eso no le ayudará a que su salud ande mejor. DINERO: Debe esforzarse más si es que quiere salir adelante y superar sus problemas. COLOR: Granate. NUMERO: 7.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Quien está a su lado necesita de usted y mientras usted no entienda eso difícilmente las cosas se consolidarán. SALUD: Lo importante es nutrirse con energías positivas. DINERO: No olvide que el trabajo duro me llevará al camino del éxito. COLOR: Crema. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Todos los días sí abre la oportunidad para conocer personas que pueden llegar a ser parte importante de su vida si usted lo permite. SALUD: En lo posible trate de no salirse demasiado de los cuidados que ha tenido hasta ahora. DINERO: Termine su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No sólo las parejas a veces terminan defraudando también ocurre lo mismo con las amistades. SALUD: Le invito a que siempre tenga un espíritu optimista. DINERO: Trate de ir ordenando todos los compromisos para el próximo mes. COLOR: Rojo. NUMERO: 17.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si se queda en su escondite difícilmente el amor volverá a llegar a su vida con tanta facilidad. SALUD: No olvide que es importante que se realice controles preventivos. DINERO: No ponga en peligro su trabajo ya que los tiempos están complejos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Muchas veces las cosas dependen del punto de vista en que sean vistas por lo tanto debe escuchar también a los demás. SALUD: Recuerde la importancia de controlar bien su estado de salud. DINERO: Aproveche la jornada para ordenar todo lo pendiente. COLOR: Café. NUMERO: 6.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Siempre es positivo para la relación hablar sobre las cosas que le incomodan. SALUD: Quiérase un poco más y preocúpese de usted. DINERO: Si deja tareas a medio terminar lo más probable es que al final terminen repercutiendo en el trabajo, por favor evítelo. COLOR: Lila. NUMERO: 33.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
26-04-2025 by El Pinguino - Issuu