Tania Pivcevic: “El proyecto Centro Antártico me encanta a la vez que me preocupa. Tiene mucho potencial, si está bien planificado su desarrollo comercial. Eso es vital, pero si no hay gestión detrás...”.
Con reelección de Claudio Orrego en la RM. Ayer se desarrolló la segunda vuelta de gobernadores en 11 regiones del país
“En Magallanes hay una ebullición, una expectativa tremenda y eso es muy importante, porque esta industria (hidrógeno verde) va a requerir mucha energía, ganas y persistencia”.
(Página 12) (Páginas 28, 30 y 32) (Páginas 7)
Golpeó a mujer y atacó a hombre con un hacha
Enardecido sujeto fue detenido luego de protagonizar un violento incidente de madrugada, mientras compartía con un grupo de ● amigos. El herido terminó hospitalizado con una lesión en su rostro, todo luego que saliera en defensa de la mujer.
(Página 2)
Más de 7 mil excusas por segunda vuelta de gobernadores
RodRíguez
AuMenTARÁn ReCAlAdAs en MAgAllAnes
En Williams partió temporada antártica de cruceros 24/25
(Página 11)
PARTiCiPACión CiudAdAnA
Niños astronautas y tías de la NASA en Jardín Infantil Cumbres Patagónicas
(Página 24)
Avanza anteproyecto para ampliación del aeródromo natalino
Figura de Juegos de la Araucanía y su desafío internacional
Ayleen
(Página 16)
(Página 6)
(Página 13)
Año XVII, N° 6.224
Punta Arenas, lunes 25 de noviembre de 2024
(Página 4)
VeCinos lo deTuVieRon CuAndo inTenTAbA esCAPAR
En una estancia
Pelea entre ovejeros terminó con un apuñalado
Una pelea entre ovejeros en una estancia en las afueras de Punta Arenas terminó con uno de los trabajadores apuñalados.
El sábado en la tarde, los trabajadores de campo se encontraban compartiendo en medio de la ingesta de vino y pisco cuando la conversación cambió de tono y se convirtió en una pelea por los perros ovejeros de cada uno. Óscar Oyarzo, ofuscado, sacó un cuchillo e intentó apuñalar a un comensal, pero un segundo intervino y resultó herido.
El fiscal Felipe Aguirre, jefe de la unidad de Análisis Criminal, relató el hecho:
“Según lo que nos relata el parte policial, esto fue en una estancia, en donde, producto de la ingesta alcohólica uno de los trabajadores apuñaló a otro y le propinó una herida que, según el dato de atención de urgencia, fue leve. Nosotros tenemos que atenernos al diagnóstico que hace el respectivo doctor. Se hicieron cargos por lo que se podía: lesiones menos graves, atendido que esta persona requirió incluso una intervención en donde se le hizo limpieza”. La justicia determinó prohibición de acercarse a la víctima y firma mensual.
Mientras compartían en una casa de Punta Arenas
Sujeto golpeó a mujer y atacó con hacha a quien intentó defenderla
Pasó a control de detención por heridas leves, según el diagnóstico médico. ● Desde la Fiscalía apuntan a una reevaluación: el corte fue en el pómulo.
Policial policial@elpinguino.com
No está claro qué motivó a que Arturo Ojeda (trabajador de 41 años) abofeteara a una mujer, ya en la madrugada del domingo, mientras compartían con otras personas en una casa en Punta Arenas. Pero el golpe no quedó allí, pues otro de los comensales salió en defensa de ella. El ambiente se puso tenso, pasaron de estar tomando, compartiendo, a preguntarle a Arturo qué le pasaba, o al segundo que se detuviera, que no le hiciera nada. Y entre esos gritos, de pie todos, Arturo fue a buscar un hacha y atacó al hombre que defendió a la mujer agredida.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Esos fueron los antecedentes que llevaron a una detención y posterior formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
La víctima del hachazo terminó con un corte de consideración en el lado izquierdo de la cara.
En el hospital, Felipe Aguirre, fiscal jefe de la unidad de Análisis Criminal del Ministerio Público de Magallanes, señaló que “el dato médico dice que fueron leve las heridas; nosotros la calificamos como menos grave y pedimos un plazo amplio de investigación, para efectos que se pueda reevaluar este pronóstico, porque dado la importancia que aparentaba tener en los registros fotográficos, yo estimo que
Arturo Ojeda quedó en libertad, con prohibición de acercarse a la víctima.
pudiere aumentar la gravedad de las lesiones”.
La jueza Paula Stange decretó 90 días de investigación.
AVISO DE REMATE
Ojeda quedó con prohibición de acercarse al herido y firma mensual en el recinto policial más próximo.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 3 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.545 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003- 0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
captura de pantalla
Sociedad
Española entrega placa para faro Punta
Fue en la semana que la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia entregó a la Armada de Chile una placa en homenaje al V Centenario del Estrecho de Magallanes y la primera circunnavegación del mundo.
El jefe de faro de Punta Dúngenes, sargento segundo faro Vicente Jorquera, junto al presidente de la Sociedad, José Sobrevilla, encabezaron la solemne ceremonia. Contó Sobrevilla: “Este proyecto se generó el año 2019, el cual por motivos de la pandemia se tuvo que postergar, cumpliendo este gran anhelo que busca resaltar el importante rol de la Armada de Chile en este importante paso bioceánico”, señalando que “esta placa es para testimoniar el gran afecto, admiración y cariño que tenemos hacia la Armada, tanto como chilenos así como hijos,
Dúngenes
nietos y bisnietos de españoles, por tanto queremos destacar todas las facilidades que nos dieron para concretar este acto, recordando esa hazaña que comenzaron más de trescientos hombres con cinco carabelas, la terminó Juan Sebastián Elcano con una Nao y 18 hombres casi tres años después, siendo una de las hazañas más grande de la historia de la humanidad y a contar de ese momento podemos hablar que se confirmó que el mundo era redondo y comenzó haber vinculación entre todos los continentes y mares, a través de la monarquía hispánica que permitió el primer proceso de globalización conocida en el mundo”.
La Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia como institución formal en nuestro país tiene 135 años de historia, prestando
El accidente ocurrió en la esquina de Magallanes con Ignacio Carrera Pinto
diferentes ayudas a la comunidad nacional, no pudiendo concretar durante el año 2020 la entrega de este reconocimiento producto de las restricciones sanitarias de la pandemia de Covid 19, ocasión que por medio de su Centro Médico prestó ayuda y asistencia a la comunidad.
Entre otras vinculaciones con la Armada de Chile, la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia ha hecho entrega de tres Pabellones de Combate al Buque Escuela “Esmeralda”, manteniendo de esta manera una tradición que supera los 70 años, siendo herederos de los miembros de la comunidad española de Iquique que en 1879 prestó ayuda a los sobrevivientes de la “Esmeralda” y resguardo los restos mortales del comandante Arturo Prat Chacón.
Vecinos detienen a adolescente ebrio que intentó huir tras protagonizar choque
El conductor del segundo vehículo involucrado resultó con lesiones graves.
Policial policial@elpinguino.com
Una colisión de alta energía fue la que se registró en horas de la madrugada del domingo, en el centro de la ciudad de Punta Arenas. El hecho ocurrió alrededor de las 01:00 horas. Según información de testigos, un automóvil deportivo de color blanco transitaba normalmente cuando una camioneta, conducida por un adolescente de 16 años, ebrio y sin licencia para manejar, no respetó la luz roja en la esquina de Ignacio Carrera Pinto con Magallanes y lo impactó.
Dada la fuerza del choque, la camioneta resultó volcada.
El conductor de esta última intetó huir a pie con un acompañante, pero testigos lograron detenerlo para entregarlo, primero, a personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y luego a Carabineros.
El conductor del vehículo deportivo, en tanto, quedó con lesiones graves: fractura de uno de sus brazos.
Trabajó en el hecho personal de la unidad de Rescate de Bomberos. El capitán Adrián Valdés, de la Primera Compañía, detalló que la camioneta quedó volcada por su costado iz -
quierdo: “De los pacientes, se atendió primero al conductor del vehículo menor, personal SAMU lo atendió
y lo trasladó. Luego, la gente trasladó al conductor de la camioneta, que estaba un poco más atrás, en un
vehículo particular, cerca del puente (que cruza sobre el Río de Las Minas). Lo inmovilizamos y per-
sonal del SAMU hizo el chequeo. Hicimos contención de seguridad y algunas otras cosas”.
La camioneta en la que viajaba el joven terminó volcada.
Durante este año
Superintendencia registra un sumario por asistencia escolar
La Superintendencia de Educación (Supereduc) ofició al servicio educativo magallánico, el pasado 7 de agosto, luego de identificar anomalías en el registro de asistencia del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.
De acuerdo con lo informado a través de Transparencia, se ordena al sostenedor del establecimiento ingresar al registro de matrícula la información de cada nivel y modalidad de enseñanza que se imparta al interior del establecimiento, de manera visible separada y en forma cronológica.
Conforme a lo anterior, desde la Supereduc reitera a que se debe velar por el registro de control de cada asignatura, detallada bloque a bloque según la asignatura correspondiente, indicando los números de lista de alumnos
ausentes, atrasados y el total de alumnos presentes, y esto debe contar con la firma del docente.
Este es lo único registro que presenta Supereduc durante este año.
Seis no sancionados
Durante el año anterior, Supereduc hizo seis observaciones a diferentes establecimientos de la región por esta misma situación, pero sus sostenedores no fueron sancionados.
Ahí se consiga el Colegio Pierre Faure, Colegio Adventista y Escuela La Milagrosa de Punta Arenas, el Liceo María Mazarello y el Ceia Carlos Yáñez de Puerto Natales, y la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Porvenir bajo la administración del municipio local.
Informado por el Centro de estudios del Mineduc
Leve crecimiento de 1,5% registra asistencia escolar en 2024
Esta cifra contempla a establecimientos que reciben subvención del Estado, es ● decir, SLEP Magallanes y subvencionados.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un incremento de 1,5% registra la asistencia escolar en el sistema educativo durante este año.
De acuerdo con la información obtenida del Centro de Estudios Mineduc durante el mes de noviembre, que analiza la asistencia de los estudiantes entre 2023 y 2024, existe un aumento sostenido de asistencia, pasando de un 84,6% en 2023 a un 86,1% en lo que va de este año.
“Estos resultados nos dan optimismo, son señales de que vamos por buen camino, el esfuerzo de las comunidades educativas se está viendo reflejado en las cifras. Sin embargo, nos invita a continuar trabajando intensamente en los jardines, las escuelas y liceos de nuestra región, para continuar mejorar. Asistir a clases es muy importante
para el aprendizaje”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
¿Cómo se ha observado la asistencia escolar?
Previo a este reporte, la Secretaría Regional Ministerial informó, en junio pasado, que la asistencia promedio acumulada a abril de este año en escuelas y liceos públicos y subvencionados de Magallanes alcanzó un 88,1%. Este dato representó un aumento del 1,2% en comparación con el mismo periodo de 2023, y un incremento del 2,4% respecto a abril de 2022.
Vale destacar que en 2023, la asistencia promedio regional fue de un 84,5% en el período lectivo entre marzo y noviembre.
En tanto, a nivel nacional fue de 84,9%, que representó a un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al 2022.
Optimismo entregan las cifras respecto de la asistencia escolar en Magallanes.
Esta información contempla a establecimientos que reciben subvención del Estado, es decir, Servicios Locales de Educación Pública, municipales, particulares subvencionados y administración delegada.
Regular inasistencia
A inicios de este año escolar, el Mineduc lan -
zó la campaña “Que nadie falte” que forma parte del Programa de Reactivación Educativa.
Para regular la inasistencia escolar se ha distribuido informes de asistencia a los sostenedores, permitiendo a los equipos directivos puedan hacer seguimiento al comportamiento de sus comunidades educativas.
Tras nexo con Enseña Chile
En Magallanes
Más de 7 mil excusas por balotaje de gobernadores
Ayer fue una jornada histórica para once regiones del país que tuvieron que elegir en segunda vuelta a quien será su gobernador regional.
Si bien en Magallanes este proceso no se desarrolló, pues Jorge Flies ganó en las votaciones de octubre, hubo muchas personas que se encontraban en la región más austral del país que realizaron el trámite de excusas por situarse a más de 200 kilómetros de su local de votación.
Fue así como se registró un total de 7.710 constancias entre escritos y códigos validados previamente realizados a través de comisaría virtual.
Del total, se registraron 691 excusas escritas en recintos policiales y 7.019 en comisaría virtual.
Desde Carabineros, institución que recopiló estas excusas señaló que estas cifras pueden ser aproximadas, ya que el sistema digital permitió constancias hasta las 23:59 horas.
Cabe recordar que, Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos fueron las regiones que eligieron a sus nuevos gobernadores por un período de cuatro años.
Liceo Sara Braun estrenó contenedor sustentable
Estudiantes de Punta Arenas afirmaron el compromiso de depositar botellas ● pet, latas de gaseosas y envases plásticos.
Christian Jiménez
cjimenez@elpinguino.com
Concientizar a la comunidad educativa en actitudes que vayan en favor de la preservación del medio ambiente es el objetivo que se propuso la comunidad educativa del Liceo Polivalente Sara Braun con la instalación de un contenedor de reciclaje identificado como “punto verde”
Lorena Bahamonde, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, enfatizó que esta iniciativa surgió del trabajo del liceo con la organización Enseña Chile, que cuenta con una red de apoyo a colegios, entre ellas, la empresa Rembre encargada de residuos reciclables.
“Son nuestros jóvenes que deben crear esta consciencia ambiental para tener
una sociedad mucho mejor y, a partir de eso, comenzar con el reciclaje de eso”, señaló.
Junto con la entrega del “punto verde” que se encuentra ubicado en el acceso del liceo, la comunidad educativa recibió una charla para explicarles cómo deben efectuar el correcto depósito de latas, botellas pet y plásticos.
Desde el centro de estudiantes se difundirá un video explicativo el mecanismo de depósito de cada residuo con el objetivo de fomentar la participación de los estudiantes durante estos últimos días de clases del presente año escolar.
Junto con eso, el interés de esta campaña es fomentar la cultura del reciclaje y que se difunda no solo en el establecimiento, sino también en cada círculo familiar.
Los estudiantes asumieron el compromiso de desechar los residuos en el contenedor.
Se estableció el acuerdo con la empresa Rembre Magallanes para el retiro mensual de los elementos de-
positados. Este es el primer establecimiento educativo que cuenta con este convenio en Punta Arenas.
En Magallanes
Fundación Chile detalla lo que será el Centro Tecnológico del Hidrógeno Verde
El proyecto tiene, además, como coejecutores al Technical Research Centre of Finland Ltd., Hub Fpyme Magallanes, las ● universidades de Chile y Adolfo Ibáñez, la Agencia de Sostenibilidad Energética y múltiples convenios con esta industria.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Hernán Araneda, gerente general de la Fundación Chile, dialogó con este
Aquí en Magallanes, hay una ebullición, una expectativa tremenda y eso es muy importante, porque esta industria va a requerir mucha energía, ganas y persistencia”.
Hernán Araneda, gerente General de Fundación Chile.
medio y detalló los objetivos y las tareas que abordará el nuevo Centro Tecnológico del Hidrógeno Verde que, a contar del próximo año, empezará a operar en Magallanes, a cargo de esta institución y luego de serle adjudicado por Corfo.
“Este centro tiene varias misiones, pero la general es contribuir a habilitar la industria del hidrógeno verde y a generar capacidades locales que permitan aprovechar las enormes oportunidades que significan para la región y para el país, tamibién”.
-¿Qué hace un centro de transferencia?
“Conecta esfuerzos de innovación con requerimientos de la demanda y también contribuye a crear un ecosistema de actores, porque aquí las cosas no ocurren en un solo lugar, sino que están las empresas, los centros de investigación, la academia, los
$15
mil millones
costará el futuro Centro Técnológico del Hidrógeno que operará en Punta Arenas. De ellos, seis mil millones son aportados por Corfo y otros nueve mil millones, por Fundación Chile.
proveedores de servicios, los formadores de personas y lo que, habitualmente, pasa es que hay muy poca coordinación en todos estos actores y parte del rol de este centro va a ser congregarlos en función de algunas prioridades clave para que la industria del hidrógeno, primero, se habilite en esta región y, segundo, abordar desafíos de desarrollo regional sostenible”.
-¿Se articularán con los liceos?
“Sí, nos corresponde. El programa tiene distintos componentes, uno muy importante es el talento actual y futuro que demanda esta industria y eso requiere trabajar a nivel de lo que es la formación de técnicos, por ejemplo, a nivel secundario y post secundario; requiere todo lo que tiene que ver con la formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel de sistema escolar y requiere de la formación laboral y la reconversión laboral. Y además, queremos que, ojalá, todas esas necesidades sean resueltas con talento local. Aquí en Magallanes, hay una ebullición, una expectativa tremenda y creo eso es muy importante, porque esta industria va a requerir mucha energía, ganas y persistencia y estamos en un muy buen pie para ello”.
Araneda destacó el aporte que realizará el futuro centro a la creación de la industria del hidrógeno en Magallanes.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Pr E di A bE t ES: A l E rtAS
PA r A un di AgnóStico
oPortuno
Señor Director:
La prediabetes es una enfermedad en que las personas que la padecen presentan un nivel de azúcar más alto de lo normal y en su mayoría son asintomáticas, por eso es tan relevante detectarla a tiempo y poder evitar el alto riesgo de desarrollar diabetes a través de tratamientos y cambios de hábitos de los pacientes.
Es de suma importancia que quienes cuenten con factores de riesgo, se realicen exámenes de glicemia, curva de tolerancia a la glucosa y/o una hemoglobina glicada anualmente a través de su médico tratante, ya que esta enfermedad puede derivar en complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía y neuropatía) o macrovasculares (accidente cerebrovascular, infarto al miocardio y enfermedad arterial oclusiva), ya que es la única forma de diagnosticarla correctamente.
Para los casos en que ciertos pacientes con factores de riesgo como la obesidad o antecedentes familiares de diabetes o prediabetes, o que presentan algunas características clínicas como el ennegrecimiento del cuello o las axilas y la aparición de protuberancias en el cuello llamadas acrocordones, la búsqueda de esta enfermedad debe ser más dirigida por parte del especialista que lo está tratando.
Una vez detectada la prediabetes, el paso siguiente es acudir a un médico que tenga experiencia en el manejo de esta condición, internista o diabetólogo, ya que los pacientes tienen un alto riesgo de desarrollar diabetes, sin embargo, y especialmente si recibe tratamiento, este riesgo puede reducirse e incluso eliminarse casi en su totalidad.
Si hablamos de tratamientos y cambios de hábitos para controlar la prediabetes, es muy relevante que los pacientes sigan las adecuaciones alimentarias indicadas por su médico. Con esto evitarán la sobrecarga de las células beta pancreáticas, lo que debe estar acompañado por actividad física y otras medidas orientadas a mejorar los estilos de vida, como el buen nivel de descanso, dormir la cantidad de horas que corresponda, medidas tendientes a la pérdida de peso y de grasa corporal.
Muchas veces, estos cambios de hábitos también deben ser complementados por el uso de medicamentos, y en caso de requerirse se debe evaluar individualmente su indicación. Sin embargo, entre los que más se utilizan, tanto por su seguridad como por sus beneficios a largo plazo encontramos la metformina y análogos GLP 1, además de otras familias, como el Orlistat.
Dra. Paulina Andrade Nutriólogo de la Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH)
Puerto natales: capital culinaria de la Patagonia
El impacto de esta designación podría ser significativo, atrayendo a un público más diverso y sofisticado”.
En un contexto donde el turismo está cada vez más relacionado con la gastronomía, la reciente designación de Puerto Natales como “Capital Culinaria” por la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA) no es solo un reconocimiento a la calidad y la diversidad de su oferta culinaria, sino también una oportunidad para consolidar la ciudad como un destino turístico de excelencia, con una propuesta única en el corazón de la Patagonia. Puerto Natales, ha sido tradicionalmente un punto de partida para los viajeros que buscan explorar la majestuosidad de Torres del Paine y los fiordos patagónicos. Sin embargo, en los últimos años, su escena gastronómica ha dado un giro notable, convirtiéndose en un referente de la cocina de autor y la fusión de productos locales con técnicas contemporáneas. Esta transformación no solo ha sido impulsada por chefs innovadores, sino también por la riqueza de sus recursos naturales: pescados y mariscos frescos, cordero magallánico, vegetales autóctonos y frutos silvestres.
La designación de Puerto Natales como Capital Culinaria refleja una tendencia global que destaca la gastronomía como una de las principales razones para viajar. Los turistas buscan experiencias auténticas y, en este sentido, la cocina de la región ofrece un relato tangible de la identidad local. Cada plato se convierte en una narrativa de la tierra, el mar y las tradiciones de los pueblos originarios y los inmigrantes europeos que han dejado su huella en
¿Qué má S t E n E moS Qu E ESPE r A r?
Señor Director:
Se ha vuelto a instalar el debate sobre la calidad docente. Si dejáramos de ser cortoplacistas, nos daríamos cuenta de la urgencia de priorizar la revisión de la ley 20.903, que establece el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Actualmente, contamos con esta política pública, que reconoce la inducción y mentoría como un derecho para los docentes que ingresan por primera vez al aula. Sin embargo, el PNUD ha identificado nudos en su diseño e implementación que deben ser abordados para aumentar su cobertura (en casi 8 años solo ha cubierto el 1% de la población elegible) y mejorar su eficacia, para lograr retener el talento y evitar la fuga docente.
Es importante ampliar y flexibilizar los criterios para que los directores puedan presentar sus propios planes de inducción, recibir recursos asociados y formar duplas de mentor-profesor dentro de sus establecimientos. No es eficiente que esta decisión sea tomada por alguien ajeno a la escuela que no conoce su realidad. Quién más que el director sabe lo que su escuela necesita. A su vez, es necesario revisar los criterios de elegibilidad de los mentores y sumar a las carreras de Pedagogía en la tarea de difundir este derecho.
Tenemos la ley y un diagnóstico de los problemas en su implementación, enfrentamos un déficit proyectado de educadores y contamos con un sistema que podría abordar una de las causas de la fuga de talento: la falta de acompañamiento. ¿Qué más necesitamos esperar?
la zona. Restaurantes como “Aldea”, “Café de la Plaza” y “El Bote” están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo menús que celebran la biodiversidad patagónica con propuestas gastronómicas que varían desde los clásicos asados a las preparaciones más creativas que incluyen algas, hongos y frutos nativos.
Además, el nombramiento subraya el potencial de Puerto Natales como un punto neurálgico para el turismo gastronómico en Chile, posicionándose como un destino que va más allá de sus paisajes y actividades al aire libre. El impacto de esta designación podría ser significativo, atrayendo a un público más diverso y sofisticado, que busca no solo admirar la naturaleza, sino también conectar con ella a través de los sabores locales.
Sin embargo, este reconocimiento también viene con desafíos. Puerto Natales deberá enfrentar la presión de mantener y potenciar esta oferta gastronómica sin perder la esencia que la ha hecho única. A medida que crece la demanda, es crucial que los actores locales sigan apostando por la sostenibilidad, la calidad de los ingredientes y la autenticidad, sin caer en la tentación de la comercialización masiva.
En definitiva, la designación de Puerto Natales como Capital Culinaria no solo es un premio a su gastronomía, sino una invitación a explorar la riqueza cultural y natural de una región que, con cada bocado, cuenta su propia historia.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
PAES dE com PE t E nci A m At E mátic A
Señor Director:
Entre el 2 y 4 de diciembre, cuando ya no queda casi nada de energía, muchos estudiantes deberán olvidar por unos días su lógico cansancio para rendir una buena PAES Regular. Esta prueba les permitirá acceder a la universidad y carrera deseada, por lo que en un tiempo muy acotado se estarán jugando sus mejores cartas. Pero en matemática, ¿qué se espera que ellos respondan? Por un lado, están los conocimientos que fueron adquiriendo a lo largo de todos estos años, los que se centran en cuatro pilares: números, algebra, geometría,y probabilidad estadística. Por otro, también con cuatro ejes, se estarán midiendo las habilidades de resolución de problemas, modelamiento, representación y argumentación. Así es: los conocimientos y habilidades fusionados como una mezcla perfecta. En nuestro cerebro, ambos se van internalizando muy lentamente, con muchos ensayos, aciertos y equivocaciones. Por esta razón, es conveniente haber estudiado con anticipación y sistemáticamente. Sin embargo, ¿qué hacer en estas semanas que aún quedan? Un buen consejo es construir esquemas y resúmenes, elaborar formularios e identificar los errores más frecuentes y conceptos débiles que se hayan detectado en los ensayos realizados previamente. Bien se dice que el ser humano suele tropezar de nuevo con la misma piedra, por lo que detectar estos obstáculos ayudará a desarrollar una correcta pregunta que anteriormente se contestó erróneamente. Además, este solo hecho entregará mayor confianza para enfrentar lo que viene. También, al igual que los jugadores, previo a un partido importante, hay que alimentarse con una dieta equilibrada, no consumir comida chatarra ni alcohol y, sobre todo, dormir lo suficiente para que el cuerpo pueda descansar y así se encuentre preparado físicamente para esta gran exigencia mental.
Es importante revisar con tiempo los locales de rendición y cómo llegar a ellos; no se debe olvidar llevar la tarjeta de identificación, lápiz grafito N°2 o portaminas HB y goma de borrar. No se puede ingresar al recinto con mochila o calculadora, así que se recomienda no llevarlos para evitar pasar malos ratos. Por último y claramente lo más difícil de todo el proceso, es dejar el celular en casa, lo que definitivamente será una experiencia extraña y difícil de olvidar.
Cecilia Herrera, Académica UDLA
Prot Ección dE dAtoS E n l A E r A digitA l
Señor Director:
El 26 de agosto se aprobó la Ley de Protección de Datos, que crea la agencia del mismo nombre, y que nos alinea con la legislación europea, renovando el tratamiento que actualmente se le da a los datos personales en Chile.
Para algunas industrias, esto representa un desafío en la oferta de bienes y servicios, así como la fidelización de clientes. Un claro ejemplo de la importancia de la aprobación de esta ley, son las llamadas spam de entidades con las que nunca has interactuado, debido a la transferencia de datos sin consentimiento.
Esta situación se ha vuelto común, y refleja la necesidad de un mayor control y responsabilidad en el manejo de nuestra información personal. Y representa un reto especialmente importante para aquellas compañías digitales, cuyo negocio se centra en el manejo de información sensible.
Aún quedan 24 meses para que la Ley entre en vigor, un tiempo más que prudente para que las compañías ajusten sus políticas a esta nueva realidad. Tiempo también para que se comprometan en resguardar la privacidad de sus usuarios y adopten las nuevas normativas en materia de protección de datos, lo que nos posiciona a la vanguardia latinoamericana, y prioriza los derechos de los ciudadanos en una era digital cada vez más compleja.
Diego González , Chief Information Security Officer (CISO) en Rankmi
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
franciscO león pOnce, CONCEJAL
DaviD paillán cOney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA
TOMáS RuZ HIDALGO, SEO & CONTENT WRITING DIRECTOR
Las mascara caídas Monsalve y otros Buscadores de IA: ¿Rival o complemento de Google?
La opinión pública, regional y nacional, ha ido sumando un golpe tras otro en las últimas ¿semanas? ¿O son meses o años?, casi tras para ser exactos, afirman muchos.
Es que todos hemos podido apreciar que la dirigencia política, judicial, financiera y otras figuras asociadas a las élites que administran nuestro amado país, nuestra amada región austral, parecía llevar máscaras que no sólo ocultaban sus rostros, sino que, además y lamentablemente para nosotros, sus verdaderas intenciones.
Estas máscaras les permitieron a unos, despojar de miles de pesos a las arcas del estado-fisco-gobierno, con la excusa miserable de que era para “mejorar las condiciones de vida de los que eran más vulnerables”.
Otros, disculparon o trataron de hacerlo, y mal, a los asesinos de efectivos policiales, derramando ante los féretros de esas víctimas ¿lágrimas de cocodrilo, quizás? Y dando condolencias muy poco creíbles, en medio de pifias y reprobaciones de los que de verdad sentían dolor por esas valiosas pérdidas.
Hemos visto innumerables “volteretas” y cambios de postura frente a la instalación del narcotráfico, sus jefes y secuaces, pero negándose a aplicar la mano dura, las medidas más eficaces para controlarlo que los chilenos exigimos y esperamos y allí están los cadáveres de chilenos en calles y avenidas nada seguras. Es de público conocimiento que hay negativa oficialista para darle mayores respaldos a nuestros Carabineros, a nuestra PDI y se ha planteado que los militares no intervengan en la lucha porque no estarían preparados debidamente para ese rol, pero se les retacean recursos para el mejor funcionamiento de esas instituciones… Se afirma que la situación económica chilena está poco menos que boyante, a la luz de cifras de manejo sospechoso, porque la vida es más cara cada día, no hay fuentes de trabajo ni para mujeres, jóvenes o adultos, las inversiones se han estancado y casi un 30 por ciento de los chilenos en edad de trabajar, de producir, debe desenvolverse en la economía informal, sin sueldo fijo, sin previsión, casi sin pagar impuestos… todavía.
Y, ¿dónde están? la nueva moral, la nueva ética, los nuevos procedimientos de estos revolucionarios de postín, ávidos de poder y de dinero, si no miren las “Fundaciones”, como la “Democracia Viva” o “Pro cultura”, entre muchas otras.
Y los ministros y jueces destituidos que buscan borrar hoy con el codo lo que ayer escribieron con buena letra y mejor tinta… Y en esta “Mascarada” caen todos, en forma transversal, los Hermosilla, los Sauer, la Cathy, la Polizzi, la “Leo” y varios otros y otras.
Pero “la guinda de esta torta corrupta”, es Manuel Zacarías, acusado por violación y abuso sexual por una subalterna de la Subsecretaría del Interior cuando este “muchachito” era Ministro del Interior y Seguridad Pública subrogante, por estos días ya recluido en la cárcel concesionada de Rancagua, muy cerca de otros delincuentes sexuales, como pedófilos, narcos, asesinos.
Las máscaras están en el suelo y nuestra tarea es evitar que se pongan otras para que nos sigan engañando con sus triquiñuelas, sus discursos engolados, con sus abrazos mentirosos o sus apretones de mano, ofreciendo esto y lo otro, hasta “quinchos” o amistades y apoyo más falsos que medallitas de lata o la pulsera de los 200 mil poderes.
Los invito a reflexionar y tomar la decisión correcta: Por Dios, la Patria, la Familia, Magallanes, la Libertad y quemar esas máscaras y disfraces para que no las reutilicen nunca más.
En esta columna de opinión mi intención no es denostar, ningunear (coloquialmente hablando), mucho menos mostrar superioridad moral, solo dejar una mirada ciudadana de todo lo que está sucediendo en el país.
Caso fundaciones, nos dejó en claro que toda la predicación de las campañas políticas quedaron literalmente “borradas con el codo” nos dejaron personajes símbolos como “Polizzi, Crispi, Pérez, Larraín”, apellidos y nombres que todos recordamos, pero como la memoria social es corta, probablemente ya nadie recuerde, excepto “la ropa interior comprada con dinero de todos los chilenos”.
Luego aparece el caso Hermosilla, con todo un revuelo mediático, político y gubernamental, tal como el caso fundaciones, con revelaciones del profundo estado de corrupción que tiene nuestra sociedad.
Paralelo a esto el caso Barriga, otro tema que es transversal desde la farándula a la política, otra muestra o radiografía de nuestra condición social y política actual, cuando un mortal ciudadano piensa o escucha en los millones de pesos que suman todos esto casos de fraude, desfalco, influencias privilegiadas etc. no puede con que comparar, mucho menos imaginar, ni siquiera se atreve a calcular o entender, solo imaginemos a un ciudadano comparando su remuneración de 500 mil pesos con los $629.815.000, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entregados a la fundación ProCultura, cofundada por el siquiatra Alberto Larraín, a quien el Gore de Antofagasta canceló este año el convenio para reparar las fachadas del casco histórico. (https:// www.ex-ante.cl/confidencial-las-47-fundacionesindagadas-por-justicia-en-el-caso-convenios/) Esto solo como una muestra de un botón. Ahora usted y yo llevamos semanas, todos los días, en las noticias escuchando el caso Monsalve, cada día que pasa, tratando de entender: ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? Cuando nuestra sociedad estaba incubamos tanta maldad, tanta corrupción y cáncer social, pues esto es comparado internacionalmente con el caso del exPresidente Fernández de Argentina, para muchos de nosotros ciudadanos de a pie, en parte es una sorpresa, para otros es sustento de lo que nos enseñaron nuestros abuelos y padres casi analfabetos, cuando decían “la política es mala y corrupta”, en el ámbito cristiano se escuchó por mucho tiempo “la política es del diablo”, “la política huele mal”, yo personalmente escuché en clases de Educación Cívica “todo lo que toca la política partidista lo hecha a perder”, parece que todo esto tenía razón, ¿verdad?.
Deseo terminar exponiendo lo siguiente: la política no es mala, es necesaria, las ideologías políticas son dañinas y nocivas, pues nos llevan al extremismos, pero lo más dañino es que hemos perdido los valores sociales y los principios humanos, por esta razón el cáncer llamado corrupción, nos lleva a un estado y diagnóstico lapidario. Ciudadanos Conscientes es tiempo de recuperar y aplicar el único antídoto para el cáncer social; los valores y principios sociales y humanos.
El panorama de búsqueda en Internet está evolucionando rápidamente. Mientras que Google ha sido por décadas el principal motor de búsqueda, una nueva ola de buscadores impulsados por inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el mundo tecnológico, desafiando el modelo tradicional. ¿Pueden estas nuevas tecnologías basadas en IA realmente competir con el gigante de Silicon Valley o están destinadas a coexistir en sus propios nichos?
Lo cierto es que una de las principales diferencias entre los buscadores tradicionales, como Google, y los motores de búsqueda basados en IA, como Chat GPT Search o Bing con Copilot, es la experiencia de usuario. Mientras que Google aún se centra en responder dudas a partir de palabras clave, los motores con IA entregan respuestas directas y detalladas en un formato conversacional. Esto ha permitido a los usuarios interactuar con la búsqueda de forma más natural, sin tener que adivinar las palabras exactas que generarán el mejor resultado de búsqueda. En lugar de buscar “receta pie de limón”, ahora se puede preguntar directamente “¿cómo puedo hacer un pie de limón casero?” y recibir instrucciones precisas y fáciles de entender.
Junto con ello, estos motores de IA pueden aprender de las interacciones anteriores para ofrecer una experiencia más personalizada, una capacidad limitada en buscadores tradicionales. En este nuevo escenario, la IA no solo comprende las palabras, sino también la intención de cada usuario, adaptando las respuestas para ser más precisas para ellos.
De esta forma, la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que accedemos a la información, con interacciones que incluso simulan una conversación humana. Esto ha permitido, por ejemplo, a un estudiante pedir “consejos para un proyecto universitario” y recibir recomendaciones detalladas o incluso acceder a más información para profundizar sobre algún tema.
Y aunque podríamos preguntarnos si estos buscadores potenciados con IA podrían reemplazar a Google, la realidad que vemos desde Cebra Agencia Digital parece ser más compleja. Google, consciente de estos avances, también ha comenzado a integrar herramientas de IA en su propio sistema, como el modelo SGE (Search Generative Experience), que busca competir con el enfoque conversacional de los nuevos motores. Esto sugiere que ambos coexistirán en el mercado, adaptándose a diferentes tipos de usuarios y necesidades de búsqueda. Es posible que, a largo plazo, cada buscador encuentre su propio nicho, combinando fuerzas en un ecosistema en el que Google y los motores de IA compartan el protagonismo.
Mientras estos buscadores sigan evolucionando, algunas tendencias prometedoras están en el horizonte. La búsqueda por voz, cada vez más avanzada gracias a la IA, permitirá a los usuarios realizar consultas sin siquiera tocar el teclado, mientras que la búsqueda visual está abriendo nuevas posibilidades de interacción. Los motores de IA también están en camino de ofrecer experiencias de búsqueda hiperpersonalizadas, adaptándose no sólo a las preferencias, sino a la forma en que cada usuario estructura sus preguntas y navega por la información.
Estos motores de búsqueda no sólo están transformando la forma en que encontramos información, sino que también están forzando a los gigantes tecnológicos a replantearse sus estrategias. Para los usuarios, esto significa que estamos entrando en una era de mayor diversidad en la búsqueda, donde el motor que elijamos podrá ajustarse cada vez más a nuestras necesidades individuales, ya sea para una receta de cocina o para investigar profundamente un tema especializado.
OTIC de CChC se suma al impulso del talento para el hidrógeno verde y la construcción
El organismo lideró una serie de una serie de instancias, que incluyeron a los principales actores públicos y privados de ● la zona con el objetivo de aunar esfuerzos que permitan habilitar al capital humano que impulse el desarrollo de la región para construir el país del futuro.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el fin de potenciar el desarrollo profesional y fomentar el crecimiento de las regiones, el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó su tercer encuentro del programa Ruta del Talento Regional para Chile, esta vez en Punta Arenas.
La instancia reunió a los principales actores que están impulsando el desarrollo de los talentos y el fortalecimiento del capital humano en la zona, junto a las principales industrias y gremios, de la mano de la construcción y del hidrógeno verde en la región. Esto último, ya que, según el Ministerio de Energía, la zona se proyecta como un centro
estratégico para su producción a un costo competitivo, gracias a sus condiciones climáticas únicas y a la creciente inversión en proyectos innovadores que generan empleo y desarrollo regional. Según el Estudio de Empleos Verdes 2024, elaborado por el Observatorio Laboral de la Región Metropolitana, a nivel nacional, uno de cada 4 ocupados se podría desempeñar actualmente en un empleo verde, lo que equivale a más de 2 millones de personas.
Por ello, para el despliegue y funcionamiento de esta industria, además de la Construcción, que representa un pilar productivo de la zona, es fundamental contar con personas calificadas que apliquen los conocimientos necesarios en los distintos eslabones de la cadena de
valor. En ese sentido, José Esteban Garay, gerente general de OTIC de la CChC, comenta que es importante generar una gobernanza clara entre los territorios, su industria y las diferentes instituciones educativas. “Las iniciativas que se fortalecen y desarrollan con la formación de capital humano requieren una estricta coordinación interinstitucional al interior del Estado y con los demás agentes fuera de la esfera pública, como la academia y el sector privado”.
La Ruta del Talento se realizó con el objetivo de colaborar con las principales organizaciones, gremios y la industria, en los esfuerzos colectivos para el desarrollo de talentos en la zona. Como parte de esta iniciativa, se llevaron a cabo distintas instancias de diálogo y articulación, que
Arenas se realizó el tercer encuentro
incluyeron a representantes de la academia, asociaciones gremiales, liceos técnicos y ejecutivos de las principales empresas involucradas en la matriz productiva de la región.
“El capital humano es el pilar del crecimiento soste-
nible. A través de la Ruta del Talento, buscamos contribuir a la capacitación continua y a la generación de oportunidades laborales que respondan a las demandas reales de un sector clave para el futuro energético del país,” añadió Garay.
Este encuentro marca un hito en el desarrollo de la Ruta del Talento Regional, consolidando la visión de que la colaboración entre actores públicos y privados es esencial para construir un Chile más competitivo, equitativo y sostenible.
En Punta
de la Ruta del Talento Regional para Chile.
En Puerto Williams
Dan inicio a temporada de cruceros antárticos 2024-2025
Por tercer año consecutivo, la empresa de naves de ultra lujo que ofrece navegaciones turísticas al continente blanco, ● escogió a la ciudad de Isla Navarino como su puerto base.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una comitiva compuesta por representantes del sector público y privado de Puerto Williams, estuvo presente en la recepción del primer crucero de la empresa Silversea para la temporada 2024-2025, compañía que por tercer año consecutivo escogió a la capital provincial como puerto base para sus viajes turísticos desde y hacia la Antártica.
Parte de quienes integran la comisión de recepción y despacho, así como representantes locales de la compañía, agentes navieros y autoridades locales encabezadas por la delegada presidencial provin cial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, recorrieron las dependencias del Silver Endeavour, em
barcación de ultra lujo con capacidad para 230 pasajeros y 215 tripulantes que se encontraba recalada en el muelle Arturo Prat, tras una navegación de 18 días que incluyó recorridos por el continente blanco, zonas adyacentes e Islas Malvinas.
En el inicio de la temporada estival de cruceros, la delegada Calisto mencionó la importancia que significa esta actividad para Puerto Williams, al considerarse la puerta de entrada a la Antártica más cercana a nivel mundial.
Junto con destacar las labores que cada año realiza la comisión de recepción y despacho compuesta por la Armada, PDI, Seremi de
de circulación económica de la zona en áreas como la agricultura, la artesanía, el comercio y servicios de pequeños, medianos y grandes empresarios a través de estas recaladas, donde tanto pasajeros como tripulantes, según disponga el programa logístico, descienden de los cruceros para visitar la ciudad más austral del mundo.
Destino clave
“Espero que todo lo que está a disposición en la isla sea aprovechado de manera correcta, para que nos veamos beneficiados a través del turismo y el desarrollo económico potencial que tenemos en Puerto Williams. Estamos trabajando para po-
nosotros”, sostuvo la máxima autoridad provincial. El alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, coincidió con la apreciación de la representante del Gobierno de Chile en la zona. “Estamos bastante contentos por la primera recalada, lo que ya da el inicio de la temporada de cruceros en Puerto Williams (…). Va a ser muy intenso el verano, y esperamos que la gente tenga la oportunidad de pasear por Puerto Williams, conocer sus tradiciones, parte de la cultura y también disfrutar de los paisajes hermosos que tenemos acá”, comentó.
Más recaladas
En tanto, el capitán de Puerto de Puerto Williams, teniente primero Felipe Pérez Cruz, manifestó su satisfacción por el comienzo oficial de la temporada, destacando que se espera entre un 10
En Puerto Williams se inicia la temporada de cruceros antárticos.
y 15 por ciento más de recaladas en comparación al período anterior. Al igual que hace tres años, el mencionado muelle naval está siendo utilizado por la empresa mientras el muelle multipropósito se encuentra en construcción.
“Para nosotros, como Armada de Chile, y a través de la Tercera Zona Naval, es súper importante poder apoyar en estas actividades que son de intereses marítimos
nacionales. Además, es relevante contar con la presencia de todas las autoridades que estuvieron participando en esta recepción”, dijo. Finalmente, Adolfo Patiño, gerente de Operaciones de la agencia naviera Shackleton’s Way, la cual trabaja con Silversea, explicó que dicha empresa tiene programada 27 recaladas en la capital provincial, siendo la última aproximadamente el 20 de marzo.
MATRÍCULAS ABIERTAS
Tania Pivcevic, presidenta de la Cámara de Turismo Austro Chile:
“Punta Arenas requiere un desarrollo de su oferta turística que no existe todavía”
La dirigenta destacó, sin embargo, las oportunidades de ● iniciativas como el futuro Parque Froward, el proyectado Centro Antártico, el turismo interno y de cruceros.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Entre enero y septiembre, el número de pasajeros que voló de Santiago a Natales subió casi un 34%, este año, mientras que entre Santiago y Punta Arenas cayó un 9,9%, en igual período.
Claramente, hay un destino en auge y otro que no lo está le preguntamos a la presidenta de la Cámara de Turismo Austro Chile, Tania Pivcevic, en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
Tras aclarar que estas cifras aún están por debajo de las que existían antes de la pandemia, Pivcevic explicó: “En Natales, ha mejorado la situación; en Williams, también, y se ve con mucho interés lo que pueda pasar en Tierra
del Fuego. Nuestra región está reconocida internacionalmente como un lugar de bellezas naturales, entonces la gente viene buscando eso y en Punta Arenas, tenemos un turismo urbano. Nos falta mucho desarrollar actividades para ir encantando a la gente para que se quede un poco más en Punta Arenas”.
- ¿Y de qué depende?
“Eso va de la mano de un desarrollo de oferta turística que no existe todavía, de un tema de estacionalidad, que en particular nos afecta bastante acá y también disminuyeron los vuelos, horarios incómodos, mientras que están apareciendo vuelos más directos a Natales. Son varios factores y en el fondo lo que tenemos que hacer es trabajar por generar atracti-
vos para que la gente venga y se quede”.
Cruz de Froward
En este sentido, Pivcevic destacó el hito que podría significar el futuro parque Cabo Froward. “La idea de poder pararse y decir “éste es el último pedazo del continente americano”, es suficiente para atraer turistas de todas... sería muy bonito tener este punto insigne donde la gente se tome la foto, que es lo que, finalente, el turista se lleva en sus recuerdos”.
Cruceros
Pivcevic cree que también se puede obtener mayor provecho del turismo de cruceros, pero eso requiere de modificaciones legales en el Código del Trabajo, que entreguen flexibilidad a zonas como Magallanes,
Tania Pivcevic, participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” donde abordó a fondo los múltiples retos y oportunidades de la actividad turística.
donde el turismo es una pieza fundamental de la actividad económica, con casi el 10% del PIB regional.
Centro Antártico Finalmente, Pivcevic también apoyó la construcción del Centro Antártico en Punta Arenas, pero con la condición de generar un modelo de negocios que lo haga viable económicamente. “Me encanta la idea del Centro Antártico, a la vez que me preocupa. Si está bien hecho y planificado sería una maravilla, me lo imagino como el centro Alma en el norte, visitado por todo el mundo. Acá estamos en una zona subantártica única en el mundo. Tiene mucho potencial, en la medida que esté bien
hecho y esté bien planificado su desarrollo comercial, eso es vital, porque sino vamos a tener solo un enorme edificio
El Parque Cabo Froward es un anhelo. La idea de pararse y decir “éste es el último pedazo del continente americano” es suficiente para atraer turistas de todo el mundo”.
hermoso, pero si no hay gestión detrás... ”.
El proyecto Centro Antártico me encanta a la vez que me preocupa. Tiene mucho potencial, si está bien planificado su desarrollo comercial. Eso es vital, pero si no hay gestión detrás...”.
Se desarrolló tercera participación ciudadana
Avanza anteproyecto referencial para ampliación del Aeródromo de Natales
La iniciativa involucra una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La dirección de Aeropuertos del MOP realizó una tercera actividad de participación ciudadana en Puerto Natales, para difundir el avance del anteproyecto referencial para la ampliación y mejoramiento del Aeródromo Teniente Julio Gallardo.
Vecinos, gremios del turismo, líneas aéreas, Fuerzas Armadas, y representantes del municipio y de la delegación presidencial provincial, entre otros, conocieron en profundidad la iniciativa que permitirá mejorar la conectividad de los habitantes de Última Esperanza.
Cabe destacar que el transporte de pasajeros, previo a la ampliación de la pista del año 2016, no alcanzaba los 2.200 pasajeros por año, aumentando posteriormente de manera explosiva y alcan-
zando los 122.865 pasajeros transportados el año 2022. Por este motivo, las obras definidas para su próxima ejecución otorgarán un nivel de servicio óptimo a las nuevas demandas y entregará condiciones para el desarrollo de aviación comercial y la expansión de la carga, a través de una nueva pista con características para recibir aeronaves con mayor capacidad.
Entre las principales obras que ejecutará la dirección de Aeropuertos del MOP, destacan un nuevo terminal de pasajeros de aproximadamente 10.000m2, reutilización del terminal actual para uso administrativo de la DGAC, nuevas infraestructuras de Cuartel SSEI, Subestación Eléctrica, Torre de Control, Plataforma Aviación Comercial (4 posiciones), ampliación de la plataforma de aviación general (6 posiciones), y una
nueva pista de 2.440m de largo (quedando la existente como calle de rodaje paralela con condición de pista).
Todas estas mejoras fueron muy valoradas por los asistentes. Tal fue el caso de Aleksandar Mihovilovic, director de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, quien destacó que: “Se acerca al cumplimiento de un sueño, nosotros como asociación bregamos mucho para que el aeropuerto se ponga en funcionamiento, hicimos múltiples entrevistas y viajes para conseguir que este aeropuerto crezca y hoy en día cuando vemos que ya está operando llegando a casi 200.000 pasajeros al año, nos sentimos muy contentos y felices, y aparte de eso una cosa importante es que somos residentes de la Provincia de Última Esperanza y evidentemente también como miembros
de la comuna nos sentimos contentos, porque no solamente se hizo para el turismo sino también como un bien comunitario”.
Similares palabras tuvo Adriana Aguilar, gGerenta de la Cámara de Turismo de Última
Esperanza, quien manifestó que “me parece que se está respondiendo a la necesidad actual de poder contar con un aeropuerto que reúna las condiciones que permita satisfacer la demanda, tanto nacional, local, como internacional, pensan-
do siempre que este aeropuerto está emplazado en una ciudad con gran importancia turística desde el nivel nacional y que se proyecta también con mucha aspiración a seguir creciendo en materia de desarrollo turístico internacional”.
PRONTO NUEVA SUCURSAL ZONA FRANCA
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
PINCHE AQUÍ
Debido al aumento de pasajeros que tiene hoy el Aeródromo de Puerto Natales se está realizando una importante inversión.
PARKAS, POLERONES CAMISAS MAMMUT
LINTERNAS COAST CRISTAL Y COBRE
NAVAJAS Y CUCHILLOS VICTORINOX
En Punta Arenas
Carpinteros de ribera de la región se reunieron convocados por el Serpat
El objetivo de la actividad fue propiciar un espacio de diálogo entre los cultores y representantes del sector público, ● respecto de la preservación de este oficio tradicional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Alrededor de una decena de carpinteros de ribera se reunieron en Punta Arenas en el Cuarto Encuentro Regional de Carpintería de Ribera en Magallanes, organizado por la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat). El objetivo de la actividad fue propiciar un espacio de diálogo entre los cultores y representantes del sector público, respecto de la preservación de este oficio tradicional. El encuentro congregó a participantes de Porvenir y Puerto Natales, además de Punta Arenas, quienes abordaron diversas temáticas junto a autoridades encabezadas por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Carolina Herrera, y el director regional del Serpat, Pablo Quercia, además de representantes de servicios públicos como Sernapesca, Subpesca, Indespa, Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y representantes de las áreas de Cultura y Fomento Productivo de las municipalidades de Porvenir y Punta Arenas.
La seremi Herrera, destacó que “fue una jornada fructífera que permitió un valioso intercambio de propuestas entre los carpinteros de la región y las autoridades públicas, para promover la preservación y el fortalecimiento de este oficio tradicional, tan relevante a lo largo de la historia de la región, que conecta el patrimonio de los pueblos originarios e inmigrantes de distintas procedencias”.
Por su parte, el profesional del Servicio Nacional de Pesca, Marco Rojas, explicó el proceso de inscripción de los carpinteros de ribera en el Registro Nacional de Actividades Conexas de la Ley de Pesca, mientras que la encargada de Planificación de la Dirección de Obras Portuarias, Cristina Salazar, conoció las necesidades de los carpinteros como usuarios de obras portuarias y del borde costero. A modo de conclusión, se resaltó la relevancia de que los carpinteros se organicen en una asociación gremial, lo que facilitaría la interlocución con actores públicos y privados para acceder a mejoras en sus espacios laborales e infraestructura, como las caletas pesqueras, así como para resguardar sus intereses colectivos con mayor contundencia y continuidad en el tiempo.
El director regional del Serpat, Pablo Quercia, expresó su satisfacción por la realización de este encuentro “pues propició un interesante intercambio de saberes y ex-
periencias. Como Servicio, nos encontramos plenamente disponibles para continuar gestionando acciones de difusión, fomento y salvaguardia de esta actividad, que no es
solo un oficio tradicional, sino toda una cultura”. En el marco de este encuentro se hizo entrega del certificado de cultor a José Salvador Díaz.
Cultores se reunieron en Punta Arenas para propiciar un espacio de diálogo.
CHILE Optica Gafas
Senador Kusanovic trató deuda del 4% con ministro Marcel
En el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto para el año 2025 en el Congreso Nacional, el senador Alejandro Kusanovic abordó al Ministro de Hacienda, Mario Marcel, para que cumpla su promesa de pago y de a conocer el plan del Gobierno para terminar con la deuda de los pensionados del 4% de la ex Caja de Empleados Particulares (Empart).
El parlamentario se ha mostrado crítico por la tardanza del Gobierno con el pago a los cotizantes del 4%, más aún cuando se han realizado innumerables reuniones con autoridades locales e, incluso, el propio ministro Marcel, sin hasta ahora obtener noticias concretas sobre la forma y fecha del pago de estos recursos. Kusanovic, luego de la conversación
en el Senado con el ministro de Hacienda, contó que “al parecer se va a incluir el pago a los pensionados en la propuesta de la Ley de Reajuste del Sector Público, la que se espera ingresar en diciembre”. Aunque aclaro que “aún se está estudiando la forma de calcular los montos que se pagarán”.
Ante la información confirmada por
La última sesión se celebró en Cabo de Hornos
el mismo ministro Marcel, el legislador se mostró contento al tener avances luego de haber empujado esta sentida causa por más de dos años. Sin embargo, advirtió que “ya no hay espacios para más reuniones ni aspirinas. Es muy lamentable que pensionados se hayan muerto esperando recibir su justo pago y, por lo mismo, es urgente tener pronta solución”.
Consejo Regional aprobó recursos para terminar obra portuaria en Puerto Toro
El traslado de los representantes se enmarcó en el 71ª de Puerto Williams. ●
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Consejo Regional se movilizó hacia la comuna de Cabo de Hornos para realizar la última sesión. La decisión se justificó por la celebración del 71ª de Puerto Williams.
Parte de las decisiones que resolvió el órgano colegiado fueron aprobados recursos para la nueva infraestructura portuaria de Puerto Toro.
El proyecto adjudicado en mayo de 2022 y financiado a través del Plan de Zonas Extremas. Con la obra prevista para finalizar en diciembre de este año, Puerto Toro finalmente contará con un puerto que no solo mejorará la conectividad marítima, sino que también facilitará el acceso a servicios básicos esenciales.
Para Rodolfo Moncada, consejero de la provincia
Antártica, la visita a Puerto Toro fue una oportunidad para reflexionar sobre los avances de la obra y el futuro de la comuna: “La comuna tiene muchas otras necesidades que deben ser atendidas con urgencia, como infraestructura básica, salud y educación”, haciendo un llamado a la administración local a diversificar las inversiones en áreas clave para el desarrollo de la comunidad. El proyecto ha enfrentado desafíos adicionales, como la necesidad de ajustar los gastos administrativos para cubrir imprevistos durante su ejecución. La aprobación de recursos adicionales será clave para cubrir gastos relacionados con viáticos, arriendos de lancha, inspecciones técnicas, y los costos de traslado y pasajes aéreos de los encargados de supervisar las obras en el territorio extremo.
Rodolfo Cárdenas, presidente de la Comisión de Presupuesto, destacó la importancia del proyecto: “Representa un avance significativo en la conectividad de la zona más austral del país. Este es un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, y el resultado será de gran beneficio para los habitantes de Puerto Toro y toda la comuna de Cabo de Hornos”.
Por su parte, la consejera Fernanda Guelnao resaltó las mejoras en conectividad del proyecto, señalando: “Este es un territorio con condiciones extremas, y la conectividad marítima no ha sido fácil. En el pasado, hemos tenido problemas con el servicio de ferry, lo que ha generado inquietud entre los habitantes de Puerto Toro y de Puerto Williams, que dependen de este transporte”.
El Consejo Regional sesionó en el Centro Subantártico.
Jardín infantil “Villa Australes”
Párvulos vivieron experiencia espacial
Los párvulos del nivel medio mayor del Jardín Infantil Villa Australes quisieron aprender sobre la estación espacial, lo que incluyó conocer el nombre de los planetas y también aprender la función que cumple la NASA.
El proyecto educativo denominado “Seamos astronautas viajando por el Universo” tuvo como objetivo desarrollar experiencias educativas a través del juego, promoviendo la capacidad de observación, imaginación, atención y memoria de cada uno de los niños.
También permitió que los párvulos fuesen
los protagonistas de sus propios aprendizajes, involucrados en conocer sobre el universo y aprender en equipo. También, desarrollar con las familias diversas creaciones artística para los niños.
Dentro del plan nacional lector, los párvulos conocieron detalles del universo con detalles de sus componentes; también se aplicó el desarrollo de
rima y la narración de cuentos.
En el ámbito artístico, se realizaron máscaras recicladas, elementos con un telescopio y cohetes espaciales. que permitió a los niños imaginar que volaban.
También gracias a una apoderada fue diseñado un ordenador espacial que fue utilizado por los apoderados.
Rosa Martínez
Sicóloga entrega sugerencias a sólo días de la PAES
La primera semana de diciembre se desarrollará la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), donde los jóvenes que aspiran a ingresar a una carrera universitaria se la juegan para obtener un buen puntaje.
A días previos, la sicóloga Rosa Martínez entregó algunas recomendaciones para quienes rindan este proceso de examénes.
En primer lugar, indicó que debe existir preparación en el área cognitiva, ya que es muy importante que “no te olvides de cuidar tu salud en general y, en particular, la salud mental. Esto es fundamental, porque influye en los resultados que obtendrás”, señaló.
Controlar el estrés
Otra gran sugerencia que se requiere considerar es practicar una técnica de relajación en caso que el joven se sienta estresado, ansioso o cansado.
También sugirió la importancia de descansar, ya sea durmiendo o distrayéndote, como por ejemplo: ver una película.
La especialista indicó que el estrés, la ansiedad o el cansancio son obstáculos para el aprendizaje. Por lo tanto, solo es recomendable retomarlo, cuando el joven se sienta bien.
Consumo de alcohol
Evitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol es importante, ya que esto aumenta la ansiedad. Por otra
parte, se sabe que alimentación adecuada y balanceada ayuda a tener más energías y estar más atento a las exigencias del entorno.
Estudios
Martínez también recomienda a los jóvenes a que no se debe estudiar hasta el último día. “Este tiempo déjalo para reforzar contenidos muy específicos y particulares”, señaló.
Acompañamiento Otra clave para esta época es buscar acompañamiento, de personas positivas y que ayuden a mejorar el ánimo.
Actitud y futuro
Por último, la profesional sugirió tener presente que un examen no define el valor de una persona y que no se comparen con otros; enfócate en tus propios objetivos. También, aceptar que se cometen errores y que eso no significa un fracaso. Esto es parte del proceso de aprendizaje.
Los pequeños lucieron sus disfraces de astronautas.
cij
Profesionales del establecimiento simularon ser agentes de la NASA.
cij
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Este examen podría marcar un antes y un después en el control de esta enfermedad, que representa una amenaza ● significativa para la salud animal y humana. El dispositivo tiene un diseño compacto que facilita su implementación directamente en los campos, eliminando la necesidad de transportar muestras a laboratorios especiales.
La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa que puede transmitirse a otros animales e incluso a humanos. Es causada por la bacteria Mycobacterium bovis, que, al no diagnosticarse oportunamente, puede ocasionar serios daños. En la industria ganadera, puede generar la pérdida de animales infectados, afectar la producción de carne y de leche y enfrentar restricciones comerciales.
Bajo este contexto, investigadores de la Universidad San Sebastián (USS) desarrollaron un nuevo dispositivo que permite realizar el examen diagnóstico para esta enfermedad en terreno, sin la necesidad de llevar las muestras hasta un laboratorio. La ventaja es que los resultados se pueden conocer en tan solo mi-
nutos, representando un avance para el control sanitario de esta patología.
Hasta ahora lo que existe es un examen que consistente en la inoculación de un antígeno en la piel del animal (pruebas tuberculínicas), con el objeto de poder establecer si fue infectado, análisis que puede demorar hasta 3 días, tiempo que limita el diagnóstico oportuno.
Tras ocho años de investigación, un equipo de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS, encabezado por el Dr. Patricio Oyarzún, desarrolló un dispositivo (kit) basado en nanotecnología.
Para realizar el examen se toma una muestra de saliva del animal, la que se somete al análisis de un biosensor. Cuando el sensor detecta el ADN de la bacteria que produce la tuber-
culosis bovina, se activa la señal fluorescente.
Vale mencionar que se trata de un prototipo precomercial que podría en el futuro aplicarse en otros sectores productivos.
Diagnóstico más rápido de la tuberculosis bovina
“Este dispositivo permite realizar pruebas en terreno de forma rápida, ideal para granjas y predios ganaderos, facilitando un diagnóstico eficiente y certero sin necesidad de llevar las muestras a un laboratorio especializado”, explicó el Dr. Oyarzún.
Actualmente, no existe en el mercado una tecnología similar que combine nanotecnología y procesamiento de imágenes para la detección de tuberculosis bovina de forma portátil.
“El kit representa un gran avance en la capacidad de diag-
nóstico en terreno, detectando ADN directamente en la saliva de los bovinos, lo que agiliza el proceso en comparación con los métodos tradicionales”, complementó el científico.
Si esta enfermedad no se pesquisa a tiempo, es un riesgo de salud pública, ya que se puede transmitir a los humanos, sostiene el Dr. Marcos Pedreros, académico de Medicina Veterinaria de la USS.
“Además, su diseminación en los rebaños lecheros y de carne implica grandes pérdidas económicas por disminución en la producción láctea y de carne”, comentó.
En este sentido, el Dr. Pedreros valoró el logro alcanzado por los investigadores. “Usarlo en terreno sería muy beneficioso para el diagnóstico temprano de tuberculosis bovi-
na, tomando en consideración que las muestras utilizadas son de saliva, además de su alta especificidad”, señaló.
Desarrollo del proyecto a lo largo de los años
El desarrollo de esta investigación contó con el apoyo y financiamiento del Proyecto de Vinculación Ciencia-
La investigación se encuentra en la etapa final de validación. Una vez completado el proceso se buscará la certificación y aprobación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para su futura comercialización.
Empresa (2015-2017), Fondef VIU (2019-2020), el programa Copec-UC (2021-2023) y FIA (2024-2025).
Producido en Punta Arenas
La Segunda Feria Educativa de Hidrógeno Verde de Magallanes tuvo un inicio estelar: un auto de ENAP fue cargado con e-Combustible de HIF Global, producido en la planta Haru Oni en Punta Arenas, con lo cual ambas empresas mostraron simbólicamente el avance concreto de esta tecnología en Magallanes.
“La posibilidad de cargar un automóvil con e-Combustible producido en Magallanes es un ejemplo concreto del avance que ya experimenta la industria de nuevos combustibles en el país”, señaló Rodrigo
Bustamante, gerente de ENAP Magallanes.
“Hoy cargamos un Toyota Ford Runner, demostrando que nuestra gasolina puede usarse en cualquier automóvil, sin necesidad de cambiar su motor. Pero hay mucho más detrás: el trabajo de muchos magallánicos que han hecho esto posible y el interés de seguir trabajando para fortalecer nuestra alianza con ENAP, que ha sido un apoyo fundamental desde el inicio y ha aportado su valioso expertise”. dijo el gerente de HIF en Magallanes, Juan Eduardo Gallardo.
EXTRACTO
En busca de negocios
Tour operadores de Brasil recorrieron Magallanes
La iniciativa, que se realizó en conjunto entre Sernatur y ProChile, permitió un ● acercamiento con representantes del turismo regional para promover el extremo sur como destino turístico.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Durante seis días operadores turísticos de Brasil estuvieron recorriendo la Región de Magallanes en un FAM Trip Patagonia Austral organizado en conjunto por Sernatur y ProChile.
En la instancia seis empresas pudieron visitar Punta Arenas, Isla Magdalena, el Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales y los glaciares Balmaceda y Serrano, donde además de las atracciones turísticas visitaron instalaciones y servicios, entre otros. Asimismo, el viaje consideró reuniones de negocios con tour operadores chilenos y actividades con la Asociación de Empresas de Turismo de Magallanes.
Los operadores brasileños que visitaron la Región de Magallanes fueron: Abreu Turismo, Diversa, Agaxtur, TGK Travel, Visual Turismo y Annes Tour, la mayoría provenientes de las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro.
Sernatur
El director regional de Sernatur en Magallanes, Víctor Román, valoró el trabajo conjunto con ProChile que permitió esta actividad y agradeció también la colaboración del sector privado. “Es importante fortalecer acciones futuras de colaboración público-privado mejorando los desafíos de esta experiencia nos deja”. Agregó que estas visitas “nos acercan al mercado brasileño con ofertas turísticas con enfoque en experiencia de intereses especiales en Magallanes, que fue muy bien valorada por parte de los tour operadores que nos visitaron y que reconocen en esta visita como un verdadero descubrimiento del destino Patagonia austral y la excelente disposición
Los empresarios brasileños se mostraron entusiasmados con la belleza de la región.
de los operadores turísticos regionales”. “Fue un excelente viaje, ya que los operadores turísticos quedaron encantados con las maravillas de nuestra región. Parte de los objetivos de ProChile es apoyar la promoción del turismo y atraer viajeros a Magallanes con el fin, no solo de dar a conocer nuestros atractivos, sino que
REMATE
también porque el turismo genera desarrollo económico a nivel local. Esperamos que este verano podamos ver concretados los primeros resultados de este viaje”, señaló Claudio Villarroel, director regional de ProChile en Magallanes. Este viaje es parte de las acciones para apoyar el turismo, a través de la Ruta Patagonia 2024-Brasil.
Ante Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas Independencia 617, Segundo Piso, Punta Arenas, se rematará el jueves 12 de diciembre 2024, a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle José Martínez Aldunate N°2298, que corresponde al sitio N° 24 de la manzana 8, de la Población 18 de Septiembre, inscrito a fojas 1264 vuelta, N° 2121 del Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Postura mínima $45.515.116.- Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista, emitido por el Banco Estado, a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, el que debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. La audiencia se llevará a cabo, en modalidad mixta, presencial y en línea, mediante la plataforma zoom. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Cheum Triviño, Jissenia Vanessa y otro”, Rol N° 06 de noviembre de 2024. C-1937-2020.-
PUNTA ARENAS, LA SECRETARIA.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 16 de DICIEMBRE de 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE MANANTIALES N° 01779, que corresponde al sitio N° 3, de la manzana HH, del Conjunto Habitacional denominado Cardenal Raul Silva Henriquez, a nombre de MAURICIO ALBERTO CARMONA AGUILA. Inscrito a fojas 307 N° 301, del Registro de Propiedad del año 2.000, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 59.992.715. El precio de adjudicación se deberá pagar íntegramente y al contado, dentro de los 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1645-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CARMONA AGUILA, MAURICIO ALBERTO”. 037806209446
Russell arrasó en Las Vegas y Verstappen se coronó tetracampeón de lujo en la F1
El británico se llevó la victoria en el GP de Las Vegas y Mercedes un doblete, pero Verstappen fue el gran vencedor al ● proclamarse tetracampeón.
El Gran Premio de Las Vegas 2024 de Fórmula 1, la antepenúltima cita de la temporada, era el primer “match ball” de Max Verstappen y no lo desaprovechó. Pese a salir quinto, su rival Lando Norris estaba justo detrás, sexto, por lo que el holandés sabía que sólo necesitaba mantener la posición para ser por cuarta vez de forma consecutiva campeón del mundo, pero no se conformó con ello e intentó, sin éxito, luchar por el podio, mientra que el de McLaren no pudo hacer nada para meterse en esa batalla.
En la salida, George Russell mantuvo el liderato de la carrera y a partir de ese momento nadie pudo evitar que se escapase y tu-
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
viese una carrera plácida hasta la bandera a cuadros. Por detrás, Verstappen subió rápidamente al cuarto puesto, mientras que Norris empezaba a dar evidentes signos de la falta de McLaren y se quedaba sexto sin poder hacer mucho.
Los Ferrari, que estaban en podio, intercambiaron las posiciones en varias ocasiones, hasta que el propio Verstappen logró arrebatarles la posición. Lewis Hamilton, que salió 10º, demostró que el Mercedes era el coche más rápido en Las Vegas con una gran remontada que tras el ecuador de la carrera le llevó a la segunda posición del podio, por delante del holandés y de los dos Ferrari.
En las últimas vueltas, Sainz y Leclerc volvieron a la carga y el español consiguió regresar al podio tras adelantar en pista a Verstappen, que más tarde caería al quinto puesto cuando Leclerc hizo lo propio.
Tras esas batallas, Verstappen volvía a ser quinto, con Norris sexto, como al inicio de la carrera, aunque una ventaja de 10 segundos permitió al de Red Bull respirar tranquilo y sentenciar la lucha por el campeonato del mundo de pilotos en 2024 sin demasiadas complicaciones. Por delante, George Russell logró su segunda victoria de la temporada con relativa comodidad, con Lewis Hamilton completando un doblete de Mercedes que fue celebrado por todo lo alto en Brackley.
Oscar Piastri acabó séptimo, por detrás de Norris, ambos con un McLaren totalmente perdido en Las Vegas. Nico Hulkenberg fue octavo, con Yuki Tsunoda noveno y un Sergio Pérez que completó las diez primeras posiciones, por delante de Fernando Alonso, que tras una actuación magnífica y una estrategia diferente se quedó a las puertas de los puntos.
EL INSTITUTO DON BOSCO DE PUNTA ARENAS
Requiere contratar:
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl
Russell y Hamilton completaron el 1-2 para Mercedes en Las Vegas.
Las confesiones del tetracampeón de F1: “Pensé que no era posible”
El piloto Neerlandes de Red Bull consiguió ayer la hazaña mundial en el Gran Premio de Las Vegas
EMax Verstappen, pese a no haber ganado en Las Vegas, sumó los puntos necesario para coronarse por cuarta vez como campeón del mundo en la Formula 1. en velocidad de crucero, pero luego empezaron a aparecer dificultades, aunque nos hemos mantenido y hay que estar orgullosos de lo que han hecho para mí”, subrayó al término de la carrera.
l neerlandés Max Verstappen (Red Bull) confesó ayer tras proclamarse tetracampeón del mundo que cuando llegó a los 17 años a la Fórmula Uno “soñaba con victorias y podios, las cosas normales que también son muy difíciles de conseguir”, pero aseguró que este cuarto título seguido “es increíble”.
“Ha sido una temporada muy larga. Empezamos increíblemente bien, casi
El ya tetracampeón explicó que “pensaba que no era posible” conseguir este cuarto entorchado, pero ahora está “aliviado pero sobre todo muy orgulloso” por igualar al francés Alain Prost y al alemán Sebastian Vettel.
“Ha sido una temporada muy desafiante y he tenido que saber mantener la calma, porque ha sido muy difícil, pero prefiero la pasada”, bromeó Verstappen, que el año pasado rompió todos los récords de victorias, triunfos consecutivos y puntos logrados en un mismo año.
“Este año me ha enseñado muchas lecciones y estoy orgulloso de cómo lo hemos vivido”, comentó el neerlandés que insistió a sus aficionados en que les
malacostumbró el año pasado y ahora les tocó “esperar un poco más”, pero comentó que es “muy especial” repetir campeonato tras pasar “muchas cosas” durante el año.
Verstappen avisó de que el año que viene “va a haber una gran batalla entre muchos”, pero aseveró que más allá de disfrutar este fin de semana el resto del año, tiene “hambre” y el año que viene volverá “a la carga a por más”.
Buscamos:
EN
DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
• Requisitos:
-Título de Ingeniero en Prevención de Riesgos.
-Experiencia mínima de 3 años en la implementación de planes de seguridad en obras de construcción.
-Conocimiento actualizado en normativas de seguridad y salud ocupacional.
-Capacidad para desarrollar e implementar programas de prevención de riesgos.
-Capacidad para desarrollar e implementar programas de manejo de RDC.
-Indicar pretensión de renta.
Interesados enviar su CV actualizado a: postulaciones@iccar.cl
Plazo de postulación: [5 de Noviembre 2024] indicar en el correo a que puesto postula.
● el título en Aysén.
La deportista puntarenense de 15 años y perteneciente al Club Español, fue parte del equipo magallánico que consiguió
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con sus 15 años la alumna del Liceo Nobelius, Ayleen Rodríguez, fue una de las jugadoras destacadas del elenco magallánico de básquetbol dirigido por Renato Torres junto a “Chelo” Bahamóndez, que hace una semana se consagró campeón de los Juegos Binacionales de
la Araucanía Aysén 2024.
Es así que como diario quisimos conversar de sus triunfos, experiencias y proyectos, de cara además al viaje a Colombia para reforzar a un equipo mexicano en un certamen de básquetbol femenino internacional.
- Ayleen, ¿cómo fueron tus inicios en el básquetbol?
“Casualmente me invitaron a jugar un partido
estando en Puerto Natales acompañando a mi hermano, con solo cuatro años. De ahí nunca más paré de hacerlo”.
- ¿Tu primer club federado?
“Me inicié en el Club Español y ha sido el único club en mi vida hasta ahora”.
- ¿En ese sentido que ha significado en tu formación cómo jugadora?
“La verdad que significa mucho en mi formación como jugadora, ya que he pasado por varios entrenadores y todos me han marcado un poquito en mi crecimiento y desarrollo, enseñándome muchos fundamentos, y he sabido llevarme con cada uno de los técnicos”.
Continúa la nota en la página 26.
La jugadora seleccionada de básquetbol de Punta Arenas Ayleen Rodríguez visitó nuestro diario y conversó de sus logros y proyectos deportivos.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
-¿Qué significa este triunfo de ser campeona de los Juegos de la Araucanía?
“Para mí significó mucho, ya que es mi primera vez en la Araucanía, y después de 12 años que Magallanes no ganaba esta competencia y tener esta ocasión de hacerlo fue un momento muy feliz, un momento muy contento de mi vida, ya que no se vive siempre y hay que darle ese valor y el espacio a lo conseguido”.
-¿Por qué Magallanes fue campeón?
“Por nuestro entrenador que supo llevar súper bien todos los partidos, el manejo, el entrenamiento. Además, que se armó un muy buen grupo, junto a mis compañeras lo pasamos muy bien, súper respetuosas, los entrenadores también, y lo bueno que nos supimos llevar muy bien las doce en cancha”.
-¿Cuánto duró este proceso de entrenamiento para la Araucanía?
“Partimos como hace dos meses y era cómo una semana, de lunes a viernes, y entrenábamos de las 9 a las 13 horas”.
-¿O sea más allá de los ajustes y conocimiento del técnico, la base de tu rendimiento igual pasa por el trabajo en tu club y lo que te da la continua competencia del básquetbol federado?
“Así es. Junto a todas las chicas que venían de los diferentes clubes todas veníamos de la misma manera”.
-Estuviste en un campo en Estados Unidos, ¿qué significó esa experiencia?
“Bueno fue una experiencia que me marcó
mucho (viajó a los 11 años y estuvo un año y medio). Fue uno en Miami y otro en Atlanta, y me dieron la posibilidad de quedarme en Atlanta; fue una linda experiencia de adquirir muchos conocimientos, entrenaba todos los días y lo disfrute mucho”.
-¿Tus proyectos a futuro?
“Ahora en diciembre (del 8 al 16) me voy a Colombia a jugar de refuerzo por un equipo mexicano, y después se nos viene el Nacional federado U17
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
en el mes de marzo del 2025”.
-¿Lo que ha significado el básquetbol en tu vida?
“Jugar básquetbol es un pilar fundamental en mi vida. Cada vez que lo hago me saca una sonrisa. Me divierto mucho jugando y me hace feliz”.
-¿A quién tienes que dedicarle todo lo logrado hasta ahora?
“A mi mamá. Es ella que la que está siempre para mí en todo. Es un pilar funda -
mental en mi vida. Igual a mi papá, que antes cuando yo estaba con él, igual me acompañaba a todos mis entrenamientos, mis partidos y a los viajes que jugábamos en Femisur”.
-En el final, un saludo a los deportistas de Magallanes
“Más que nada a todos los jóvenes, que practiquen deporte, sea la disciplina que quieran. Es una herramienta muy importante en el desarrollo y formación de la vida”.
ARTÍCULO 14:
“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares
electos durante la segunda vuelta
Claudio Orrego en la RN y Rodrigo Mundaca en Valparaíso se mantienen en sus cargos, mientras René Saffirio se ● impuso a Luciano Rivas en La Araucanía y Sergio Giacaman derrotó en el Biobío a Alejandro Navarro.
Luego de que el Servicio Electoral (Servel) entregara los resultados de la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales desarrolladas ayer, con el 99,98% de los votos escrutados, los resultados fueron los siguientes:
Arica y Parinacota
Jorge Díaz Ibarra (DC-Por un Chile mejor): 45,54%
Diego Paco Mamani (RN-Chile Vamos): 54,46% (electo)
Antofagasta
Marcela Hernando Pérez (PR-Tu región radical): 47,82%
Ricardo Díaz Cortés (independiente-Por Chile y sus regiones): 52,18% (electo)
Atacama
Miguel Vargas Correa (independiente-Por Chile y sus regiones): 54,33% (electo)
Nicolás Noman Garriso (UDI-Chile Vamos): 45,67%
Coquimbo
Javier Vega Ortiz (PCPor Chile y sus regiones): 37,00%
Cristóbal Julia de la Vega (independiente-Chile Vamos): 63,00% (electo)
Valparaíso
Rodrigo Mundaca Cabrera (independiente-Por Chile y sus regiones): 62,49% (electo)
María José Hoffmann Opazo (UDI-Chile Vamos): 37,51%
Metropolitana
Francisco Orrego Gutiérrez (RN-Chile Vamos): 44,97%
En once regiones se desarrolló ayer una nueva jornada electoral: la segunda vuelta de gobernadores.
Presidente Gabriel Boric destacó el proceso como un triunfo de la unidad
El Mandatario dijo que “la victoria de candidatos progresistas es un impulso para la agenda de gobierno”.
El Presidente Gabriel Boric destacó la normalidad del proceso y efectividad del Servicio Electoral (Servel). Esto, al término de la segunda vuelta de gobernadores desarrollada ayer en 11 regiones del país.
El Mandatario aprovechó de felicitar a los ganadores de estas votaciones: “Espero que ejerzan su rol con entusiasmo, con sabiduría, con honestidad y siempre con la mirada atenta y la escucha puesta en sus regiones y en su pueblo”.
“Las y los votantes tomaron una elección importante el día de hoy. Ganó la unidad, ganaron los acuerdos, ganó el diálogo como forma de hacer avanzar las regiones. Y perdió la política de la agresividad, de la polarización y de los discursos de odio”, agregó.
Junto con ello, destacó que “los gobernadores regionales cumplen un rol que es fundamental en el desarrollo de sus territorios como también en hacer oír las necesidades y demandas de sus habitantes frente al go -
bierno central que hoy tengo el honor de representar. La ciudadanía y los votantes hoy han apoyado liderazgos que son capaces de ofrecer respuestas concretas a sus problemas, fundadas en la experiencia y en el trabajo en terreno”.
Fuerzas progresistas
Además, el jefe de Estado aseguró que “el importante respaldo a candidatos de todo el arco del progresismo constituye un claro llamado a seguir trabajando en la agenda que hemos venido impulsando en beneficio para Chile y su gente”.
Boric insistió en que “el resultado de hoy es un impulso que da esperanza, porque el trabajo conjunto y en unidad de las fuerzas progresistas nos muestra que hay una capacidad probada de que cuando actuamos juntos es posible crear proyectos más grandes para nuestro país y que le hagan sentido a la gente.
“Pero como bien han dicho todos los gobernadores
electos, una vez conocidos los resultados, aquí quienes somos elegidos por la ciudadanía gobernamos para todos los ciudadanos, para quienes votaron por nosotros como para quienes no. Y, por lo tanto, es importante que en este mandato todos tengamos claro que representamos al pueblo en su conjunto. Porque hoy el país requiere que todos los sectores políticos colaboremos para atender los problemas urgentes”, expuso para luego adelantar que espera en los próximos días reunirse con todos los gobernadores electos, para “poder escucharlos y afianzar la cooperación que se viene de todos los signos políticos”.
Llamado a la oposición
“Mi invitación también es para la oposición a que trabajemos juntos con diálogo respetuoso y con altura de miras. Porque como autoridades electas, como decía antes, nos debemos a todos y todos los chilenos y chilenas”, enfatizó el Mandatario.
El Presidente Gabriel Boric habló en La Moneda luego de la jornada eleccionaria de domingo.
Reponedores Cajeras
Para algunos puestos de los ofrecidos tendremos en consideración especial a personas que quieran aparecer en las redes sociales de la empresa para participar en diversas campañas o que tengan conocimientos en redes sociales.
Evelyn Matthei:
“Lo que hizo Francisco Orrego fue una hazaña”
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, destacó la actuación de su candidato a gobernador en la Región Metropolitana, Francisco Orrego, calificando su desempeño como “una hazaña”, a pesar de la derrota ante el oficialista Claudio Orrego.
“Lo que hizo Pancho Orrego es de verdad una hazaña. ¿Quién hubiera dicho hace cuatro meses atrás que él iba a pasar a segunda vuelta e iba a obtener un 46%?”, manifestó, expresando su orgullo por el logro. La alcaldesa también expresó su satisfacción con los resultados, señalando que el trabajo de Orrego había dejado a su sector “felices” y “agradecidos”.
Finalmente, resaltó que “hoy ha nacido una estrella de la política”.
El electo Claudio Orrego: “Hoy ganó la moderación por sobre la polarización”
En tanto, Francisco Orrego puso su apoyo a disposición y agradeció el apoyo de Evelyn Matthei. ●
El reelecto gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego Larraín, emitió pasadas las 19:20 horas un discurso en el que tuvo palabras de agradecimiento para quienes confiaron en él para continuar en el cargo.
El gobernador partió destacando el gesto de su contendor en este balotaje, el candidato de Chile Vamos, Francisco Orrego, quien minutos antes lo había llamado por teléfono para felicitarlo por el triunfo.
Aludiendo al característico estilo confrontacional de su contrincante, Claudio Orregó aseguró que este domingo se impuso la moderación: “Yo les quiero decir: hoy día ha ganado la moderación por sobre la polarización, la cooperación por sobre la confrontación
y el diálogo por sobre el insulto”, subrayó.
En la otra vereda
En tanto, Francisco Orrego tras reconocer su derrota, señaló: “Hay que felicitar a quien ganó el día de hoy, a Claudio Orrego. El mejor de los éxitos en estos próximos cuatro años en los que sé que te vas a dedicar a resolver esos problemas que hoy día la RM tiene, porque son muchos. Y los vecinos hoy día están esperando que se mejoren las cosas. Y cuenta con mi apoyo para estos próximos cuatro años, porque la disposición mía va a ser siempre ayudar”, acotó.
Luego agradeció a quien “apostó todo su capital político en esta candidatura y me acompañó, me enseñó, me asesoró y me ayudó en esos momentos en que las fuerzas flaqueaban. Este aplauso es para Evelyn Matthei”.
AQUÍ
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO
Claudio Orrego se reinstala en la Gobernación de la Región Metropolitana.
Empresa constructora regional requiere contratar
CONTADOR (a)
Principales funciones: Manejo general de la tareas contables y administrativas de la empresa, análisis de cierres preliminares y final de cada periodo, trámites ante el SII y elaboración EEFF.
612 224912
BALMACEDA N° 854
FERROSURVENTAS@YAHOO.CL
Requisitos:
- Título de Contador Auditor o carrera afín. (Excluyente)
- Mínimo 2 años de experiencia. (no excluyente).
- Manejo básico normas PCGA e IFRS.
- Manejo computacional nivel intermedio-superior en programas ERP CONTABLE (cualquiera) y EXCEL.
Enviar Curriculum Vitae a: rrhh@eeso.cl indicando pretensiones de renta.
“En personas de alta exposición pública son habituales” aseguró
Ministra Tohá descarta “privilegio” en traslado de Monsalve a Capitán Yáber
“Es parte del proceso normal y de tipo preventivo especialmente”, dijo Tohá sobre el traslado del exsubsecretario Monsalve.
1° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, causa FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERAOTWAY LIMITADA, Huérfanos Nº 1409, piso 15, Santiago, el 10 de diciembre de 2024 sesubastará a las 15:30 horas, en forma conjunta y en una misma audiencia, los siguientes bienes: A)Barcaza Transbordador denominada “La Patagonia”, matrícula número cuatro mil seiscientossesenta y nueve del Puerto de Valdivia, año dos mil dos, Arqueo Bruto cuarenta y siete comasesenta y cuatro toneladas, Eslora dieciocho metros, Manga seis coma seis metros, Puntal unocoma cincuenta y un metros, con dos Motores Interiores marca “Daewoo”, Series número cerosiete cero siete uno dos cinco uno y número cero siete cero nueve uno cinco siete dos, inscrita afojas ochenta del Libro de Registro de Matrículas de Naves Menores número treinta y ocho, de laCapitanía de Puerto de Valdivia. De propiedad de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICELIMITADA. B) Nave mayor denominada “Río Frío”, Arqueo Bruto ciento cincuenta y seis toneladas,Eslora veintisiete coma treinta metros, Manga siete coma treinta metros, Puntal tres comadiecinueve metros. Inscrita a nombre de SERVICIOS ACUICOLA LAKS SERVICE LIMITADA bajoel número tres mil ochenta y nueve, en el Registro de Matricula de Naves Mayores de la DirecciónGeneral del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. El mínimo para iniciar las posturas para elbien signado con la letra a) será la suma de 3.307,6 Unidades de Fomento, al día del remate,respecto al bien signado con la letra b )será la suma de 2.502 Unidades de Fomento, al díadel remate. Precio pagadero dentro de 5° día hábil a la fecha de la subasta. Toda persona quetenga intención de participar como postor en la subasta, deberá contar con los medios tecnológicosy de conexión necesaria para participar, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y unnúmero de teléfono de contacto. Cada postor, con excepción de la parte ejecutante y el acreedorhipotecario si lo hubiere, para participar en la subasta deberá constituir garantía suficiente al menospor el 10% del precio mínimo a través de vale vista a nombre del PRIMER JUZGADO CIVIL DESANTIAGO, Rol Único Tributario N° 60.306.001-6, el cual deberá ser entregado a más tardar a las14:00 horas del día hábil anterior a la subasta, siendo carga de cada interesado dar estrictocumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del auto acordado 263-2021 de la Excma. CorteSuprema. LOS VALE VISTA DEBEN SER PRESENTADOS POR SEPARADO DE ACUERDO ALMÍNIMO CORRESPONDIENTE POR CADA BIEN A REMATAR. La subasta se llevará a efectopor la plataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguienteenlace: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Demás antecedentes enexpediente C-6849-2020 “FIRST AVAL S.A.G.R. CON NAVIERA OTWAY LIMITADA”033445210494
Dijo que mientras se esté cumpliendo con la indicación ● del tribunal, nada está “fuera de lo normal”.
Poco antes de las 17:00 horas, y luego de votar en la segunda vuelta de gobernadores regionales, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dio un punto de prensa en el que abordó las críticas que se han realizado en los últimos días en el marco del caso Monsalve, en específico por el traslado que se efectuó desde la cárcel de Rancagua hasta el anexo Capitán Yáber en Santiago, por lo que se acusan “privilegios”.
La secretaria de Estado, al igual que otras autoridades
-como el ministro de Justicia, Jaime Gajardo-, descartó cualquier tipo de beneficio hacia el exsubsecretario -denunciado por violación y abuso sexual-, asegurando que los traslados “en personas de alta exposición pública son habituales”. Además, remarcó que mientras se esté cumpliendo con la indicación del tribunal, que en este caso es de prisión preventiva, nada corresponde a algo “fuera de lo normal”.
“Estas decisiones sobre dónde se ubica una persona con prisión preventiva no
se desarrollan por parte de las autoridades de Gobierno. Son decisiones técnicas de los equipos encargados de Gendarmería y que pasan por una definición final que toma el tribunal”, señaló en primer lugar. Luego, aclaró que “los traslados en personas de alta exposición pública son muy habituales. Si se revisan casos recientes, ha habido varios casos de personas de alta visibilidad que han tenido que enfrentar procesos como este. Es habitual que haya traslado”.
Visitas a ese país están en aumento
Chile es el que más turismo aporta a Perú
● % respecto a 2023. Lo sigue Estados Unidos, que contribuyó con 502.173 visitantes, un 28,3 % más que el año anterior.
Nuestro país aportó 594.315 visitantes, consolidándose como el principal emisor de turistas con un incremento del 21,4
El turismo en Perú muestra una recuperación destacada este 2024, con un aumento del 34,1 % en el número de visitantes internacionales entre enero y octubre, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Perú avanza para destrabar el TLC que firmó hace 13 años con Guatemala, el país que vive enamorado de las fresas peruanas
Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), un total de 2′720.719 turistas extranjeros visitaron el país en los primeros diez meses del año. Chile, Estados Unidos y Bolivia encabezaron este crecimiento.
De acuerdo con el reciente Reporte Mensual de Turismo, Chile aportó 594.315 visitantes, consolidándose como el principal emisor de turistas hacia Perú, con un incremento del 21,4 % respecto a 2023.
Por su parte, Estados Unidos contribuyó con 502.173 visitantes, un 28,3 % más que el año anterior, posicionándo-
se como el segundo mercado más importante.
Bolivia registró el mayor crecimiento relativo entre los países sudamericanos, con un aumento del 53,7 %, alcanzando un total de 154.066 turistas. Además, Ecuador y Brasil destacaron con cifras de 244.429 y 157.690 turistas, respectivamente, reflejando aumentos significativos del 25,2 % y 48,9 %.
El Ministerio también subrayó que Colombia, con 138.746 visitantes, registró un aumento del 18,6 %, consolidando a Sudamérica como el principal bloque emisor de turistas hacia Perú. La cercanía geográfica y las conexiones terrestres y aéreas entre estos países han sido determinantes para este repunte en la llegada de visitantes.
Profesora perdió a sus hijos de 2 y 17 años en despiste de bus en Moyobamba que ya deja 12 muertos
Por otro lado, el turismo fronterizo ha jugado un papel crucial en la reactivación económica de regiones como
Tacna, Puno y Tumbes, que han recibido un flujo constante de turistas provenientes de Chile, Bolivia y Ecuador.
El Mincetur proyecta que Perú alcanzará los 3,5 millones de turistas internacionales al cierre de 2024, acercándose a los niveles prepandemia de 4,4 millones de visitantes registrados en 2019.
Este objetivo es clave para generar 1,3 millones de empleos y contribuir con un 2,9 % al Producto Bruto Interno (PBI) del país, detalló la institución.
Las autoridades explicaron que, para lograr estas metas, se están impulsando estrategias como la promoción de destinos emergentes y la mejora en la infraestructura turística, con proyectos en regiones como Cusco, Arequipa y el norte del país. Asimismo, se han implementado campañas para fortalecer la imagen de Perú como un destino seguro y culturalmente diverso, buscando atraer a mercados de larga distancia como Europa y Asia.
Se estima que Perú superará los 3,5 millones de turistas en 2024.
● anterior guerra entre Israel y Hezbolá en 2006.
También urgió “la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU”, la cual puso fin a la
El jefe de la diplomacia europea Josep Borrell urgió este domingo en Beirut a alcanzar un “alto al fuego inmediato” entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá, que según el ejército israelí disparó 160 proyectiles hacia el Estado hebreo.
“Vine en septiembre y esperaba que se pudiera impedir una guerra abierta de Israel contra Líbano. Dos meses después, Líbano está al borde del colapso”, declaró el funcionario tras reunirse con el presidente del Parlamento libanés Nabih Berri y el primer ministro Nayib Mikati.
“Debemos presionar al gobierno israelí y mantener la presión sobre Hezbolá para que acepte la propuesta estadounidense de alto al fuego”, agregó.
“Solo vemos un camino posible: un alto al fuego inmediato y la plena aplica-
ción de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU”, sostuvo.
Conflicto en Gaza
La resolución de la ONU puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá en 2006 y estipula que solo el ejército libanés y los cascos azules de la ONU puedan estar en la frontera sur de Líbano, lo que implica la retirada de la zona del grupo chiíta y los soldados israelíes.
Israel busca poner fin a los disparos de cohetes que Hezbolá lanza contra su territorio desde hace más de un año, en apoyo al movimiento terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza.
Después de casi un año de hostilidades, el ejército israelí lanzó una campaña de bombardeos contra bastiones de Hezbolá el 23 de septiembre. Una semana después inició
Tierra palestina en Cisjordania
Israel se ha apoderado de más de 52.000 dunums
El jefe de la Comisión de Resistencia al Muro y los Asentamientos, el ministro Mu’ayyad Shaaban precisó este domingo que las fuerzas de ocupación israelíes confiscaron más de 52.000 dunums de tierra de Cisjordania durante el 2024.
Esta expropiación forma parte de la política expansionista colonial y el despojo de territorio de Israel contra Gaza, en un contexto donde además Israel ha asesinado a más de 44.000 palestinos.
Durante su visita a la Gobernación de Jenin, donde el Gobernador Kamal Abu al-Rub lo recibió
en la sede de la gobernación, en presencia de varios funcionarios y líderes locales, Mu’ayyad Shaaban dio declaraciones.
Abu al-Rub elogió los esfuerzos de la Comisión de Resistencia al Muro y los Asentamientos en todos los niveles para enfrentar los ataques israelíes y apoyar la firmeza de los ciudadanos en las zonas amenazadas de confiscación.
De igual manera, el reporte confirma que muchas de las aldeas que sufren la escalada de ataques de los colonos y las fuerzas de ocupación tienen como objetivo a los agricultores y sus propiedades.
operaciones terrestres en el sur del país.
El diplomático anunció además que la Unión Europea (UE) estaba dispuesta a proporcionar 200 millones de euros al ejército libanés, cuyo gran despliegue a lo largo de la frontera con Israel constituye un punto clave en las negociaciones de tregua.
Durante 2023, la UE, que apoya oficialmente una solución de dos Estados como salida definitiva al conflicto israelí-palestino, ha estado luchando para hablar con una sola voz y tener cualquier tipo de impacto decisivo en el curso del conflicto.
Algunos de los miembros, incluidos Alemania, Austria, la República Checa y Hungría, han respaldado estrechamente a Israel, mientras Irlanda, Bélgica y España han defendido con frecuencia el caso de los palestinos.
los críticos más acérrimos de la actual campaña de Israel en Gaza.
Entre los altos funcionarios de la UE, Borrell se ha destacado como uno de
En el lugar se encuentran refugiados seis opositores venezolanos
Argentina denuncia nuevo “asedio” a su embajada en Caracas
Buenos Aires confirmó “despliegue de efectivos armados” y “cierre de calles” alrededor de su sede diplomática en Caracas.
Lo que fue calificado como “tercer asedio a su embajada” denunció el gobierno argentino.
El gobierno de Argentina denunció actos de “hostigamiento” e “intimidación” contra los seis opositores venezolanos asilados en su embajada en Caracas.
“La República Argentina condena los actos de hostigamiento e intimidación contra las personas asiladas en la embajada argentina en Caracas, actualmente bajo la protección diplomática del Gobierno de Brasil”, expresó la Cancillería argentina en un comunicado publicado en X.
El Ejecutivo de Javier Milei aseveró que el “despliegue de efectivos armados”, el “cierre de calles” alrededor de la Embajada argentina en la capital de Venezuela y “otras maniobras constituyen una perturbación de la seguridad que debe garantizarse a las sedes diplomáticas de conformidad con el derecho internacional, así como
a quienes han solicitado asilo diplomático”.
En su comunicado, Argentina hizo “un llamado a la comunidad internacional para condenar estas prácticas y exigir los salvoconductos necesarios que permitan la salida” de Venezuela de los seis opositores refugiados en la sede diplomática desde marzo pasado, luego de que la Fiscalía venezolana les acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.
Asimismo, agradeció al Gobierno de Brasil por “representar los intereses argentinos en Venezuela, asumiendo la protección de los locales diplomáticos, y por sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los asilados frente al hostigamiento del régimen venezolano”.
Tercer episodio
“La República Argentina reafirma su compromiso
con la defensa de los derechos humanos, el respeto de las normas internacionales y la seguridad de quienes se encuentran en situación de asilo”, concluye el comunicado.
Pedro Urruchurtu, uno de los asilados y coordinador Internacional de Vente Venezuela (VV) -partido liderado por María Corina Machado-, dijo en X que agentes “encapuchados” con “armas largas” de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) “rodean la sede diplomática y bloquean los accesos en la calle”.
Este es el tercer “asedio” denunciado por Urruchurtu a las afueras de la residencia argentina, cuya protección fue asumida en agosto pasado por Brasil luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos de Venezuela ese mismo mes.
Ferreteria el Aguila SPA , busca incorporar a su equipo un Encargado/a de Remuneraciones. Quien será la persona responsable de administrar y ejecutar todos aquellos aspectos que tienen relación con el área de remuneraciones de las diversas empresas del grupo.
Buscamos Ingeniero o Técnico del área de administración o carrera afín, con al menos 5 años de experiencia trabajando en Remuneraciones.
Es necesaria experiencia en sistemas de remuneraciones, en manejo de MS Office nivel intermedio. Además, debe tener conocimiento en aspectos legales relacionados con el área laboral y social
Esperamos incorporar al equipo una persona con gran sentido de organización y planificación, orientación a los resultados y a la excelencia. Además, debe contar con excelentes habilidades comunicacionales, y orientación al servicio y la proactividad.
Beneficios:
· Jornada laboral de 40 horas a la semana.
· Seguro complementario de salud co-financiado.
· Posibilidades de desarrollo.
Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE
31 automóviles
V EN d O UNA c A mi ONETA Kí A Bongo Tolva, 2 ½ cubo, es muy buen estado. Tratar al Cel. 977201772. (22-27)
sE VEN d E UNA c A mi ONETA J A c, 2017, con equipo de gas, todo al día y muy económica o se permuta por auto o Jeep. Tratar al Cel. 977201772. (22-27)
60 arriendos Ofrecidos
sE d A PEN sió N EN c A s A d E familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
cABA ñ A s cAP i TÁN gU ill ER m O, arriendo a empresas casas para dos personas, amobladas. Llamar +56999329577. (12dcbre)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O s, mensual, cable, cocina, lavadora, sector Barrio Prat, Covepa. 922174240 . (16-23)
sE ARR i EN d A UNA P i E z A PARA varón, casa de familia. Central. Fono 984231659 Sra. María . (19-25)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO con subsidio de arriendo, dos dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio, en sector Sur de Avenida España. Celular 977291138 . (20-25)
A RRiENdO cAsA 3 dORmi TORiOs, sector Frei. Cel. +56975446578 (21-28)
O
2,88 hA. kM 29 NoRTE
PRIMERA LíNEA RUTA 9 PoR
CALETERA. SECToR CABo NEGRo. +56996491164
B UEN A OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, Metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702. www.garciapropiedades .cl. (22-25)
sE ARR i EN d A c A s A chic A , persona que trabaje, sin mascotas, su valor $220.000. Tratar fono 946349600 Serrano, Barrio Sur (23-28)
90 Propiedades Venden
sE VENdEN dOs si T iOs gRANdEs, con todos los servicios, calle pavimentada recién. Tratar al Cel. 977201772 (22-27)
sE VEN d E UNA c A s A g RAN d E , tres dormitorios, cocina, living, comedor grande, garaje techado. Tratar al Cel. 977201772 (22-27)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (21-24)
230 Otras especialidades
OPORTUN id A d d E i NVER sió N, Se vende sepultura 3 criptas, ampliable a 4, en Parque Cruz de Froward. Valor real $6.300.000. Precio especial $5.800.000. Espacio ideal para asegurar tu paz y la de tus seres queridos en lugar privilegiado: inmbsantagemita@ gmail.com. (17-30)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
sERV ici O d E A m P li F ic A ció N Tratar 950978386.
K AR i NA F UEN z A lid A Ag NE ll O, Psicóloga. Atención online niños, adolescentes y adultos. Registro Superintendencia de Salud 350974. Agendar al +56974768685. (30nov)
sE OFRE c E s ERV ici O electricidad, certificado. 985336753 (20dic)
340 Empleos Ofrecidos
NEcEsiTO cONTRATAR AUxiliAREs de aseo, con experiencia. Interesados llamar al celular 985293205 o presentarse en calle Fagnano N°50. (19-27)
sE REqUiERE l A c ONTRATA cióN de: Experto en refrigeración. Ingeniero o técnico electricista, con conocimiento en PLC. Gasfiter SEC. Enviar curriculum: estrategia.360spa@ gmail.com . (19-22)
Em PRE s A RE q U i ERE contratar el siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (20-29)
s OT i TO ´s R E s TAURANT , solicita personal ayudante de cocina, aseo, Pilero (a). Dejar antecedentes en calle o ’ h iggins N° 1138 en horario del restaurant (22-24)
sE s O lici TA c ONTA d OR ( A ), con experiencia en IFRS, conocimientos tributarios, creación de empresas, se capacita en ERP. Indicar pretensiones de renta. También se requiere secretaria administrativa. Contactar a: carlosjose.c1@gmail.com. (24-25)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E P i NTOR E x TER i OR , interior. Cel. 982150677. (24-27)
Abogados Laboratorios
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
(31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
CARABINEROS
PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095
SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139
TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111
TENENCIA MONTE AYMOND 612761122
PROFESIONALES
Psicólogos
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Odontólogos
ClíniCa de implantes
dr. eduardo lépori díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
(27abr21)
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
CUADRANTE N°1
AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792
CUADRANTE N°2
OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775
CUADRANTE N°3
OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837
CUADRANTE N°4
E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811
CUADRANTE N°5
E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: FLORIDOR CHICUY ANDRADEJUAN ANTONIO OYARZO MIRANDA.
FLORIDOR CHICUY ANDRADE
(Q.E.P.D.)
Con profundo pesar lamentamos el fallecimiento de nuestro colega y amigo Floridor Chicuy Andrade (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Juan Blanchard 298, Población Chaparro. Hoy, lunes 25 de noviembre, se realizará una misa de responso en su recuerdo, en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco a las 15:00 horas. Posteriormente, se realizará su funeral en el Parque Punta Arenas a las 17:00 horas. Participa: Personal de Mercosur Cargo.
FLORIDOR CHICUY ANDRADE
(Q.E.P.D.)
Con profundo pesar lamentamos el fallecimiento de nuestro querido funcionario, Floridor Chicuy Andrade (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Juan Blanchard 298, Población Chaparro. Hoy, lunes 25 de noviembre, se realizará una misa de responso en su recuerdo, en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco a las 15:00 horas. Posteriormente, se realizará su funeral en el Parque Punta Arenas a las 17:00 horas. Participa: Gerencia Mercosur Cargo.
JUAN ANTONIO
OYARZO MIRANDA (Q.E.P.D.)
Con mucho pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de mi esposo y padre, don Juan Antonio Oyarzo Miranda (Q.E.P.D.). Acaecido el día sábado 23 de noviembre en la ciudad de Puerto Montt. Sus restos están siendo velados y serán trasladados a la ciudad de Puerto Natales prontamente. Participan: Esposa Blanca Elizabeth Gallegos Adío e, hijos Felipe, Cristian, Francisca Oyarzo Gallegos.
Gracias San Expedito por favor concedido
Gracias Padre Pio por favor concedido
JUAN ANTONIO OYARZO MIRANDA (Q.E.P.D.)
Con mucho pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de mi querido cuñado y tío, don Juan Antonio Oyarzo Miranda (Q.E.P.D.). Acaecido el día sábado 23 de noviembre en la ciudad de Puerto Montt. Sus restos están siendo velados y serán trasladados a la ciudad de Puerto Natales prontamente. Participan: Cuñada Miriam Gallegos Adío e, hijos Manuel, Mildred, Matías Álvarez Gallegos.
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de mi querido esposo, don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Esposa Victoria Solo de Zaldívar Clavel.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de nuestro querido papá, suegro y tata, don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Familia Marinovic Ehrenfeld.
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.).
Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio
Municipal Sara Braun. Agradece: Miodrag Marinovic Solo de Zaldívar e hijos.
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Familia Carrillo Marinovic.
ORACIÓN AL EspíRITU sANTO
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro querido amigo y consuegro, don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Familia Ehrenfeld Rudloff.
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que nos acompañaron en el velatorio y funeral de don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Ganadera Provar ltda.
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral del padre de nuestro cliente don Miodrag Marinovic Solo de Saldívar, don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Comercial Gomplas Ltda.
Dirección:
MIODRAG MARINOVIC ZLATAR (Q.E.P.D.)
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral del papá de nuestro amigo Miodrag, don Miodrag Marinovic Zlatar (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer domingo 24, en el Cementerio Municipal Sara Braun. Agradece: Zvonimir Gezan, señora e hijos
Milagroso San Judas tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No importa quien sea ni la edad que tenga, para encontrar el amor solo necesita un corazón dispuesto a entregarse por completo. SALUD: Tome distancia de toda energía negativa que pueda afectar su vida. DINERO: Es momento de analizar si es posible cambiar de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tiene que expresar lo que siente o de lo contrario ese sentimiento puede carcomer su corazón. SALUD: Trate de olvidarse un poco de sus achaques, más que nada para no afectar también su estado anímico. DINERO: No deje que un fracaso le derrote en lo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los amores fugaces pueden dejar una marca profunda en la vida y eso para usted se debe tomar como una experiencia. SALUD: No deje de tomar las precauciones para evitar que las dolencias afecten su jornada. DINERO: Supere esos desafíos que van apareciendo. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No ganará nada con cerrar su corazón ya que eso solo le aleja de buenas personas. SALUD: Verse bien es algo muy positivo para su autoestima y eso no debería dejarlo de lado. DINERO: Organice las tareas que le puedan quedar. COLOR: Negro. NUMERO: 10.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tal vez las cosas no se dieron por algún motivo. Deje que la vida le muestre la respuesta. SALUD: Los acontecimientos externos afectan enormemente, por lo mismo tenga cuidado con que esto dañe su salud. DINERO: No desperdicie sus competencias. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La prioridad debe ser siempre su felicidad ya que de eso depende también que su corazón esté latiendo alimentado por el amor. SALUD: Cualquier alteración puede afectarle más de la cuenta, tenga cuidado. DINERO: Recibe recompensas quien lucha por las cosas. COLOR: Café. NUMERO: 23.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Demuéstrele a esa persona que usted se toma en serio la relación que tienen en este momento. SALUD: No se debe olvidar de su salud ya que eso puede ser bastante peligroso. DINERO: No desperdicie sus talentos, trate de mostrar más lo que puede lograr. COLOR: Morado. NUMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Trate de abrirse más a la posibilidad que esa persona haya realmente tocado su corazón. SALUD: Más cuidado con sufrir alzas de azúcar. No se debe descuidar. DINERO: Es su responsabilidad de que las oportunidades no se le escapen. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Debe hacer sentir con más seguridad a quien está a su lado, ese es un trabajo diario que va en beneficio de su relación. SALUD: No desperdicie su salud y su vida por culpa de los vicios. DINERO: Más cuidado con las personas ambiciosas e inescrupulosas. COLOR: Crema. NUMERO: 13.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Busque en su corazón y vea si es posible arreglar las cosas. SALUD: Una salida a distraerse puede incluso ayudar a eliminar esas malas energías que se han impregnado en usted. DINERO: Muestre esas habilidades que tiene. COLOR: Celeste. NUMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tómese el tiempo para conocer bien a esa persona antes de aventurarse a decir que está enamorado/a. SALUD: Rodéese de bondad y sentimientos positivos que nutran su vida. DINERO: Debe trabajar en mejorar sus debilidades en el trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es peligroso para la relación que usted no demuestre su afecto, eso puede terminar desgastando. SALUD: Mentalícese siempre en que su salud estará bien. DINERO: Por ningún motivo delegue responsabilidades o puede tener un serio problema. COLOR: Rojo. NUMERO: 23.